1.- artículo del mes: ¿cÓmo iniciarse en la pesca ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto...

13
BOLETÍN MENSUAL Boletín número 237. Octubre 2020 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA DEPORTIVA? 2.- Producto recomendado CAÑA DAIWA LEXA SEABASS ¡diseñada para los pescadores costeros! 3.- OFERTAS ESPECIALES 4.- Gastronomía: Receta 447: TEMPURA DE CAMARÓN Receta 448: CALDO DE CAMARÓN SECO 5.- Especies: Ficha 471: BESUGO Ficha 472: MACROPINNA

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

BOLETÍN MENSUAL

Boletín número 237. Octubre 2020

1.- Artículo del mes:

¿CÓMO INICIARSE

EN LA PESCA DEPORTIVA?

2.- Producto recomendado

CAÑA DAIWA LEXA SEABASS ¡diseñada para los pescadores costeros!

3.- OFERTAS ESPECIALES

4.- Gastronomía: Receta 447: TEMPURA DE CAMARÓN

Receta 448: CALDO DE CAMARÓN SECO

5.- Especies: Ficha 471: BESUGO

Ficha 472: MACROPINNA

Page 2: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

1.- ARTÍCULO DEL MES:

¿CÓMO INICIARSE

EN LA PESCA DEPORTIVA?

Pescar es una actividad

deportiva válida para todas las

edades y por supuesto, para

disfrutar en familia, con amigos

o en soledad. Uno de los aspectos más

importantes a tener en cuenta si

quieres iniciarte en la pesca es

que no necesitas ningún tipo de

condición física extrema para

poder practicar esta actividad. Tampoco se necesita mucho

presupuesto para poder

disfrutar; con un kit de pesca

sencillo será suficiente, mientras

contenga una caña, algunos

anzuelos y señuelos. En el ámbito familiar, iniciarte

en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él.

Podrás desconectar de la rutina de tu día a día, entrando en contacto con la naturaleza y disfrutando de una

buena compañía o bien, en silencio contigo mismo. En el boletín de este mes tratamos de resumir los mejores consejos para iniciarse en la pesca deportiva con

éxito.

TRUCOS PARA UNA BUENA PESCA Como cualquier otra actividad, al principio seguramente tengas tropiezos y es totalmente normal, siendo parte

de la experiencia. Existirán con la práctica, días buenos y otros no tanto.

Sin embargo, a modo de guía tienes una serie de trucos que podrán ayudarte con tu iniciación en el mundo de

la pesca deportiva.

1. Truco para pesca de mujol o lisa: cabe

destacar que son uno de los peces más difíciles de

capturar, sin embargo, si utilizar la técnica y aparejo del

rosario podrás tener más probabilidades de éxito.

Recuerda utilizar un trozo de pan, ya que a estos peces

les encanta.

2. Escenario rocoso o con escalones: suele

suceder que en lugares de este tipo, el plomo puede

enrocarse con facilidad, siendo un problema a la hora de

pescar. Para solucionarlo, deberás utilizar un accesorio

llamado Lifter o ala levantaplomos. De esta forma,

siempre que recojas la caña, evitarás que se hunda. 3. Cebos de agua salada: si quieres utilizar una

carnada que funcione, utiliza la sardina en este tipo de

agua. Esta debe de tener una preparación previa, así

Page 3: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

como también, el calamar, la lapa, el gusano americano o el erizo de mar. La sardina sin duda es uno

de los más económicos y cumple muy bien su función. 4. Cebos de agua dulce: en este tipo de escenario se tiene que determinar el tipo de especies que habitan

y a cuáles quieres pescar. De esta forma podrás elegir el cebo que sea más de su agrado, pudiendo ser

grillos, lombrices, saltamontes, entre otros. 5. Elige bien tus señuelos: debes de seleccionarlos de acuerdo a la especie y la temporada en que te

encuentres, no todos los señuelos valen. Si es necesario, adapta tus señuelos para que engañen al pez y

continúa creando tu estrategia hasta tener éxito.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES Cada vez que vayas a pescar, deberás de tener muy bien pensado lo que vas a necesitar en tu jornada.

Nunca dejes nada al azar y ten un equipo de calidad. Mantén tus anzuelos siempre afilados, de esta forma cuando el pez muerda, tendrás una penetración

profunda y eficiente, facilitando la pesca. Sé un observador exhaustivo: uno de los aspectos más importante de la pesca, aparte de la paciencia,

es la observación. Al principio irás aprendiendo para luego, determinar las respuestas adecuadas

incluso, al mínimo movimiento del agua. Dale a tu caña un buen mantenimiento y de forma regular, cambia el hilo para que esté en un estado

óptimo. Ármate de paciencia, a veces el que pesca, es el último que queda. Ten presente que la pesca

deportiva es una actividad para desconectar, disfrutar de la naturaleza y estudiar tus métodos de pesca. Valora siempre los fallos y aciertos que tengas, de esta forma podrás autocorregirte y lograr ser cada

vez más efectivo. Siempre es bueno consultar con un amigo cercano sobre ciertas técnicas, sin

embargo, ten presente que cada quién tiene sus métodos de éxito particulares y no significa que te

vayan a funcionar igual. Por eso, ensayo y error. Siempre que vayas a pescar lleva hilos de repuestos, señuelos, herramientas, entre otros.

Page 4: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

BENEFICIOS DE LA PESCA DEPORTIVA Como la mayoría de los deportes, la pesca cuenta con una serie de beneficios de los cuales podrás disfrutar

con tan solo un par de jornadas. Aunque no se trate de un deporte que exija una condición física excepcional,

sí que te exigirá otra serie de condiciones, como la fuerza, la paciencia, la observación y la destreza de

pensamiento. Dicho esto, conviene tener en cuenta que los beneficios más relevantes de la pesca deportiva son los

siguientes: Mejora notoriamente la capacidad de percepción del ambiente que te rodea, agudiza los sentidos,

favorece la reflexión sobre los acontecimientos, aumenta la capacidad de interpretación y todo esto

sucede por la observación continua durante la pesca. Estos beneficios te acompañarán en tu rutina

diaria, aportándote habilidades

positivas para el resto de tus

actividades. Permite disminuir los niveles de

estrés y ansiedad provocados por

la rutina en la ciudad. Estar en contacto con la

naturaleza te ofrecerá momentos

de relajación que permitirán

sobrellevar las situaciones tensas

que puedan existir. También es

un lugar ideal para meditar sobre

los aspectos que te afecten en ese

momento mientras disfrutas con

todos tus sentidos de la

naturaleza. Si realizas la pesca deportiva con

amigos o familiares, podrás

reforzar el vínculo que tienes con

ellos a través del trabajo en

equipo. Además, tendrán un

tiempo íntimo para compartir lo

que deseen y poder profundizar

en los temas de preferencia. Sin duda alguna, comer lo que se

pesca tiene un sabor inigualable.

Disfrutar de esa comida será uno

de los mejor premios que puedes

recibir.

PREVENCIÓN DE RIESGOS Aunque como ya sabes, la pesca deportiva no supone una exigencia de alto nivel, debes de tener conocimiento

y precaución en ciertos escenarios y situaciones que puedan presentarse. Como cualquier actividad al aire libre, siempre existen algunos riesgos a tener en cuenta, siendo los siguientes

los más relevantes: Se debe de tener especial cuidado con los anzuelos, ya que herirse con uno de ellos es sencillo, sobre

todo si se pesca a mosca. Para evitar cualquier situación con los anzuelos, te recomendamos que

utilices protección en los ojos, siendo la zona más delicada. Además, siempre conviene tener especial

cuidado en los días ventosos. Si al pescar empieza una tormenta eléctrica, deberás retirarte lo antes posible. Ya que el material con

el que más comúnmente se elaboran las cañas es el carbono, que es un excelente conductor de la

electricidad, lo que supone un riesgo que no conviene tomar.

Page 5: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

Al iniciarte en la pesca, es recomendable que vayas acompañado y a ser posible, por alguien que

conozca la actividad o el lugar donde se desarrolla. Cuando ya tengas los conocimientos afianzados y

desees ir solo, siempre conviene avisar a otras personas del lugar donde vas a estar, de manera que

estén advertidas en caso de que ocurra alguna situación de riesgo. Ten en cuenta que pescando pueden

ocurrir todo tipo de accidentes, como por ejemplo, torcerte un tobillo. Esto puede ocasionarte

problemas, especialmente si estás dentro del agua, o bien, si debes recorrer un largo camino para

regresar al punto de partida. Si realizas la actividad con niños, se debe tener especial cuidado y darles la atención necesaria para

evitar cualquier accidente. Recordando que los niños sienten curiosidad de forma natural y la mayoría

de los instrumentos de pesca resultan llamativos para ellos.

Page 6: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

2.- PRODUCTO RECOMENDADO

CAÑA DAIWA LEXA SEABASS ¡Diseñada para los pescadores costeros!

La caña Daiwa Lexa Seabass, ha sido

diseñada específicamente para los

pescadores costeros. Su carbono HVF X45 y el acabado

Micropitch en toda la integridad del

blank aportan ligereza y precisión en el

lance y la pesca. En los lances, los señuelos llegan a la

zona clave más fácilmente y las

animaciones se realizan de forma natural,

sin fatiga. Especificaciones: Blank de carbono HVF (High Volume

Fiber) montado con la tecnología x45. Enchufe invertido. Anillas Fuji FazLite montura type K

anti-enredos. Porta-carretes ergonómico exclusivo

Daiwa con anillo de apriete Fuji. Puño EVA. Acción de punta Regular-fast. Engancha señuelo metálico. Tecnologías:

3DX (3D Cross): Partiendo de

tejidos multidireccionales en 3

ejes de igual ángulo (60º), se

obtiene una estructura de carbono hexagonal que amplifica la potencia de la caña sea cual sea su

sentido de compresión. SVF: La reducción de la cantidad de resina y el apriete amplificado de las fibras ofrecen un blank más

ligero, sensible y de acción más rápida. ZERO COATING: Tratamiento colorimétrico inyectado con pigmentos en las fi bras de carbono. Esta

nanotecnología única no utiliza ni barniz ni pintura. Portacarretes ZAION: Tecnología de trabajo de carbono ZAION desarrollada para piezas de carrete y

ahora también utilizada en portacarretes. Anillas FUJI TITANIUM. Concept KR (Anillas FUJI KR): son más ligeras y más cercanas al blanco. Ayudan a mejorar la

percepción de las picadas y a aprovechar al máximo la acción original del espacio en blanco. el Fuji

KR Concept ofrece la última generación de anillos más pequeños que reducen aún más el riesgo de

enredos de tono.

EN ÁLVAREZ DESDE SÓLO 114,99€

VER EN TIENDA ON-LINE

Page 8: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

4.- GASTRONOMÍA

El camarón es un marisco muy fácil de cocinar y que tiene un sabor exquisito. A continuación dos sencillas recetas ricas y ligeras para disfrutar.

RECETA nº 447: TEMPURA DE CAMARÓN

RECETA nº 448: CALDO DE CAMARÓN SECO

Page 9: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

RECETA 447:

TEMPURA DE CAMARÓN

Dificultad: Fácil.

Ingredientes:

Para 4 personas:

500 gramos de camarónes grandes.

3/4 tazas de agua.

1 taza de harina.

1 cucharada de polvo para hornear.

1/4 cucharadas de sal.

1/4 tazas de caldo de pollo.

4 cucharadas de salsa de soya.

2 cucharadas de agua.

1 cucharada de vinagre de arroz.

2 cucharadas de azúcar.

1 cucharada de jengibre fresco, picado.

1/2 tazas de aceite vegetal.

Paso 1: Preparamos los camarones, quitando la piel excepto la de la cola. Asegúrate de retirar la vena negra de todos

los ejemplares, de esta forma no tendrán un sabor ligeramente amargo. Al terminar, pásalos por agua fría y

colocalos a un lado.

Paso 2: En una olla colocamos aceite vegetal y lo dejamos calentar. Luego, utilizaremos otra olla un poco más

pequeña, donde mezclaremos el caldo de pollo, la salsa de soya, el vinagre, el azúcar, dos cucharadas de agua

y el jengibre. Se debe de cocinar hasta que rompa el hervor, luego, se dejará hirviendo por dos minutos.

Cuando esté lista la salsa, se procede a colar y a guardar.

Paso 3: En un bol vamos a mezclar agua fría con la harina,el polvo de hornear y la sal. Se debe de mezclar hasta que

todos los ingredientes formen parte de una sola masa homogénea. Esta será la masa con la que se realizará la

tempura de los camarones.

Paso 4: Verificamos que el aceite vegetal esté caliente y procedemos a colocar uno a uno los camarones en la mezcla

anterior, luego lo ponemos a freír hasta que estén ligeramente dorados, aproximadamente dos minutos. Si

notas que el aceite está muy caliente, puedes disminuir un poco la intensidad. Al estar listos, retire y seque con

papel el exceso de aceite.

Tips: Este plato debe de servirse al momento de estar listo, de lo contrario, la tempura ira perdiendo su consistencia.

Y recuerda, sírvelo con la salsa de soya preparada en el Paso 2. Este tipo de platillos es ideal para agregar a

cenas de cocina japonesa, acompañado de otros pescados de su elección.

Page 10: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

RECETA 448:

CALDO DE CAMARÓN SECO

Dificultad: Fácil.

Ingredientes:

Para 6 personas:

125 gramos de camarón, seco grande, sin cabezas y sin patas pero sin pelar.

30 gramos de chile guajillo

500 gramos de jitomate

2 dientes de ajo, pelados

2 cucharadas de aceite

2/3 tazas de garbanzo, cocidos

180 gramos de zanahoria, peladas y cortadas en rebanadas de 1 cm

3 papas, chicas peladas y cortadas en cubos de 1 cm

5 tazas de agua

Sal al gusto

Paso 1: Empezamos limpiando los camarones, donde vamos a retirar la cabeza y las patas, dejando la cáscara pegada

del camarón. Con ayuda de la licuadora, se procede a pulverizar las cabezas y patas que retiramos

previamente. Colocamos los camarones en un recipiente y la pasta de la licuadora en otro.

Paso 2: Toma los chiles secos y procede a limpiarlos, retirando por completo sus semillas y el tallo. Luego se pican en

pedazos pequeños. Ahora con los jitomates, se colocan en una olla, se cubren con agua y los colocamos a

hervir durante cinco minutos. Posteriormente, se escurren y se colocan en la licuadora, donde se le va a

agregar los ajos y se licuará hasta que este la mezcla homogénea. En este punto, le adicionamos los chiles

previamente picados y licuamos hasta que esté bien mezclado, si es necesario, puedes agregar un poco de

agua. Cuando esté listo, pasar el puré por un colador, desechar el residuo y guardar el puré.

Paso 3: Colocamos una sartén grande al fuego con aceite, cuando empiece a calentar, le agregamos el pure de chile y

jitomate para freírlo a fuego alto, revolviendo rítmicamente para evitar que se pegue. Recuerda raspar el fondo

para que no se cree una capa inferior, corriendo el riesgo de quemarse. Luego, dejas que reduzca su tamaño

unos diez minutos aproximadamente.

Paso 4: Pasamos a una olla la mezcla reducida del puré y agregamos los camarones pulverizados, los camarones

enteros, los garbanzos, cebollas, papas, agua, sal al gusto y se van a hervir durante una hora. Transcurrido el

tiempo, verifica si los camarones y vegetales están suaves, en este punto estará listo el caldo.

Tips: Puedes servir el caldo con limón y cebolla picada. También puedes agregar un poco de licor Pernod para darle

un toque aún más gourmet.

Page 11: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

5.- ESPECIES

Practique la pesca responsable. La salvaguardia de nuestras especies es una labor que nos concierne a todos.

· FICHA 471: BESUGO

· FICHA 472: MACROPINNA

Page 12: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

FICHA 471

BESUGO

NOMBRE CIENTÍFICO: Pagellus bogaraveo.

FAMILIA: Especie de pez perciforme de la familia de los espáridos.

ALIMENTACIÓN: Crustáceos y otros invertebrados, así como también de peces pequeños. Son peces

omnívoros.

LOCALIZACIÓN: Se encuentran ubicados en el litoral atlántico europeo y en el occidente del mar

Mediterráneo.

CARACTERÍSTICAS: Su aspecto físico es típico de espárido, representado por una forma ovalada con cuerpo alto y

comprimido lateralmente.

Los ojos son grandes, la cabeza es corta y su boca es pequeña.

El color de sus aletas es rosa rojizo.

El tamaño varía entre los 25 cm y 60 cm.

Los adultos pueden llegar a pesar más de seis kilos.

La reproducción se da en invierno si se encuentra en Europa.

CONSEJOS Y CURIOSIDADES: Puedes capturarlo con red de pesca o con palangre. Su carne es popular en España e Italia, ya que es blanca y

exquisita. Es considerado un pescado casi magro y en invierno suelen tener mejor tamaño. Acompaña a la

gastronomía navideña, con platos tales como el Besugo a la madrileña o a la donostiarra.

Page 13: 1.- Artículo del mes: ¿CÓMO INICIARSE EN LA PESCA ......en la pesca deportiva con tu hijo o nieto seguro será una experiencia increíble, tanto para ti como para él. Podrás desconectar

FICHA 472

MACROPINNA

NOMBRE CIENTÍFICO: Macropinna microstoma.

FAMILIA: Perteneciente a la familia Opisthoproctidae, es la única especie de pez del género Macropinna.

ALIMENTACIÓN: Hasta la fecha no se sabe con exactitud lo que comen, sin embargo, se ha determinado

que se alimenta de medusas y peces muy pequeños.

LOCALIZACIÓN: Se pueden localizar en el Océano Pacífico, Océano del Atlántico e Índico.

Específicamente en la zona mesopelágica ubicada entre los 200 y 1000 metros de profundidad.

CARACTERÍSTICAS: Su cabeza está formada por un líquido transparente que le da forma de domo. Si este es retirado del

mar, perderá su forma, provocando la muerte.

Gracias a esta peculiaridad, se puede ver el interior de la cabeza de este espécimen. Donde destacan

sus grandes ojos y las terminaciones nerviosas.

Su color predominante es gris magenta.

Su cabeza transparente cuenta con propiedades que la protegen de ciertos tipos de venenos.

El tamaño varía entre 5cm y 20cm.

CONSEJOS Y CURIOSIDADES: También es conocido como pez duende, tienen la capacidad de ver de forma tridimensional el espacio donde

se encuentra. Permanecen en solitario la mayor parte del tiempo y pueden estar la mayor parte del día en una

sola posición.