1 anexo b3 lbs puno

308
Anexo B 3.1 1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur 3.0 LÍNEA BASE SOCIAL PUNO 3.1 INTRODUCCIÓN La Línea de Base Social (LBS) y la evaluación de Impactos Socio-económicos (ISE) presentan la descripción y eva- luación de la situación socio-económica de las poblaciones del área de influencia del proyecto STAS. Dentro de cada sección se presentará información sobre las principales variables socio-económicas evaluadas a nivel distrital, pro- vincial y regional, así como de las comunidades y localidades que pertenecen al área de influencia directa e indirecta del proyecto STAS. El nivel de información se presentará de acuerdo a la disponibilidad de las fuentes de información secundaria y de acuerdo a los métodos de recolección primaria. Las variables consideradas incluyen las señaladas en el D.S 015-2006-EM - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, en la Guía para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental – Sub Sector Hidrocarbu- ros de la Dirección General de Asuntos Ambientales, así como en los Términos de Referencia del presente EIA. Las variables y temas considerados de la LBS se presentan a continuación: Demográficos: ocupación actual del área, características socio-demográficas y proceso migratorio. Capital humano: educación y salud pública. Capital físico: condiciones de la vivienda, acceso a los servicios básicos, transporte y comunicaciones. Capital económico: características productivas de la población, recursos económicos y actividades económicas. Indicadores de desarrollo: índice de desarrollo humano y el índice de necesidades básicas insatisfechas. Capital social: organización social, grupos de interés, estructura de gobierno y percepciones de las principales autori- dades sobre el proyecto Sistema de Transporte Andino del Sur (STAS). Capital Social: costumbres y festividades. Los temas generales que se han considerado para el análisis de ISE, en la etapa de construcción y operación, son los siguientes: Uso de recursos de subsistencia. Infraestructura y servicios. Aspectos económicos. Aspectos sociales. 3.1.1 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL 3.1.1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE E IMPACTOS SOCIO-ECONOMICOS i. Identificar las características de la vivienda y servicios básicos con que cuenta la población perteneciente al área de influencia directa e indirecta del proyecto y del AEG. 000002

Upload: rociolaymecalderon

Post on 10-Dec-2015

270 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

eqWTBHDUY7JGNYIOXDRJYCRFTIKCTYILXGHZRYJCKV YIK

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 1EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.0 LÍNEA BASE SOCIAL PUNO

3.1 INTRODUCCIÓN

La Línea de Base Social (LBS) y la evaluación de Impactos Socio-económicos (ISE) presentan la descripción y eva-luación de la situación socio-económica de las poblaciones del área de influencia del proyecto STAS. Dentro de cada sección se presentará información sobre las principales variables socio-económicas evaluadas a nivel distrital, pro-vincial y regional, así como de las comunidades y localidades que pertenecen al área de influencia directa e indirecta del proyecto STAS. El nivel de información se presentará de acuerdo a la disponibilidad de las fuentes de información secundaria y de acuerdo a los métodos de recolección primaria.

Las variables consideradas incluyen las señaladas en el D.S 015-2006-EM - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, en la Guía para Elaborar Estudios de Impacto Ambiental – Sub Sector Hidrocarbu-ros de la Dirección General de Asuntos Ambientales, así como en los Términos de Referencia del presente EIA.

Las variables y temas considerados de la LBS se presentan a continuación:

•Demográficos: ocupación actual del área, características socio-demográficas y proceso migratorio.•Capital humano: educación y salud pública.•Capital físico: condiciones de la vivienda, acceso a los servicios básicos, transporte y comunicaciones.•Capital económico: características productivas de la población, recursos económicos y actividades económicas.•Indicadores de desarrollo: índice de desarrollo humano y el índice de necesidades básicas insatisfechas.•Capital social: organización social, grupos de interés, estructura de gobierno y percepciones de las principales autori-

dades sobre el proyecto Sistema de Transporte Andino del Sur (STAS). •Capital Social: costumbres y festividades.

Los temas generales que se han considerado para el análisis de ISE, en la etapa de construcción y operación, son los siguientes:

•Uso de recursos de subsistencia.•Infraestructura y servicios.•Aspectos económicos.•Aspectos sociales.

3.1.1 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

3.1.1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE E IMPACTOS SOCIO-ECONOMICOS

i. IdentificarlascaracterísticasdelaviviendayserviciosbásicosconquecuentalapoblaciónpertenecientealáreadeinfluenciadirectaeindirectadelproyectoydelAEG.

000002

Page 2: 1 Anexo B3 LBS Puno

2 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

ii. Conocer las características de migración, salud y actividades económicas del jefe del hogar y de po-blacióndeláreadeinfluencia,complementandoconinformaciónaniveldelAEG.

iii. Conocer la percepción de las autoridades y pobladores con respecto al proyecto STAS a nivel AES y AEG.

I. Ofrecer a la operadora del proyecto STAS los criterios sobre la realidad socio-económica actual de los distritos del área de estudio, para la toma de decisiones con respecto a su relación con los gobiernos locales involucrados.

II. Identificarlosimpactossocio-económicosnegativosy/opositivossobrelaspoblacionesdeláreadeestudio1.

3.1.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO SOCIAL

Para el área de estudio social se ha tenido en cuenta la descripción y análisis de la región, provincias y distritos por donde se describe el DDV del proyecto STAS, así como los centros poblados y localidades que se interponen en el DDV o que serían afectados por la operación del proyecto STAS.

Para cumplir con tal fin, se ha considerado dos sectores de análisis para los niveles del área de estudio social: el área de estudio general (AEG) y el ámbito de estudio social (AES) que involucra al área de influencia directa (AID) y al área de influencia indirecta (AII). Estos puntos se describen en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.1.2-1 Descripción del área de estudio social, AEG y AES.

AEG

ElÁreadeEstudioGeneral(AEG),sonlasdimensionesgeográficasqueabarcanlasjurisdiccionesgeopolíticas distritales, provinciales y regionales por donde tendrá trayecto la traza del Sistema de

Transporte Andino del Sur (STAS). Debido a que el proyecto STAS tiene una dimensión macro-regional es necesario disponer de indicadores y variables a los niveles de jurisdicción geopolíticos mencionados.

Asimismo, son incorporados en el análisis los distritos y provincia capitales –que no necesariamente forman parte de la traza de STAS-, debido a la importancia geopolítica y económica en la Región.

AES

(Ámbito de Estu-dio Social)

AID

(Área de Influencia Directa)

SeconsideraÁreadeInfluenciaDirecta(AID)aquellazonaenlacualsedesarrollaráelproyecto,ycom-prendelasáreasgeográficasqueseráninfluenciadasdirectamenteporsusactividades,involucrandoa la población y comunidades y centros poblados, que se interponen al DDV del proyecto STAS. Se

consideraránloscentrospobladoscuyaextensióngeográficaintercepteeláreadelimitadaporlos12,5metros a cada lado de la traza del STAS. Bajo esta concepto el AID conforman un área de 25 metros

–ver mapas de AID y AII-.

AII

(Área de Influencia Indirecta)

EnelÁreadeInfluenciaIndirecta(AII)involucraalapoblaciónycentrospobladoscuyosefectosdelproyecto STAS se presentarán como consecuencias secundarias de la construcción del STAS, afecta-dosporeltráficoenlasvíasutilizadasparatransportarmateriales,equiposypersonalhacialossitiosde

construcción, así como con el uso y disposición de recursos, entre otros.

Dada la magnitud del proyecto STAS, en el AII se han considerado a los centros poblados cuya exten-sióngeográficaintercepteeláreadelimitadaporlos500metrosacadaladodelatrazadelSTAS.Bajo

esta concepto el AII conforman un área de 1,000 metros –ver mapas de AID y AII-.

Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

1 Elanálisisdetalladodelosobjetivosymetodologíadelosimpactossepuedeobservarenelacápite1.4.4.5deEvaluaciónfinaldeimpactos del Volumen I del EIA.

000003

Page 3: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 3EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.1.2.1 ÁREA DE ESTUDIO GENERALGeopolíticamente, en la traza del proyecto STAS en la Región Puno, se identificaron los distritos Llalli Provincia Melgar), Ocuviri, Vilavila, Palca y Lampa (Provincia Lampa), y Juliaca (Provincia San Román). Asimismo, se ha incluido en el análisis del AEG el Distrito Ayavirí por ser capital de la Provincia Melgar, y al Distrito y Provincia Puno por ser capitales de la Región Puno. Por lo expuesto, se observa que la traza del STAS se sobrepone en una región, 2 provincias y 6 distritos (Ver Mapas LBS Puno – Mapa Político-), pero para el análisis de los principales indicadores y variables de la LBS e IES, se ha considerado a una región, 3 provincias y 8 distritos. Cabe mencionar que la Provincia Lampa tiene por capital al distrito con el mismo nombre.

A continuación mostramos la división política a nivel distrital y provincial del AEG.

Cuadro 3.1.2-2 Área de Estudio General: región, provincias y distritos.

Región Provincia Distrito

Puno

Puno Puno

Lampa

Lampa

Ocuviri

Palca

Vilavila

Melgar Ayaviri

Llalli

San Román Juliaca Fuente:Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.1.2.2 ÁREA DE ESTUDIO SOCIALEn Área de Estudio Social es la agregación del Área de Influencia Directa y Área de Influencia Indirecta definidas en el Cuadro 3.1.1. A lo largo de la traza del STAS, en el AES se ha identificado Comunidades Campesinas, unidades agropecuarias, centros poblados y una capital distrital. El AID se caracteriza por interceptar áreas territoriales de Comu-nidades Campesinas a lo largo de la traza, cuyas dimensiones geográficas superan la franja de los 25 metros y los 1,000 metros definidos para las áreas de influencia, cabe mencionar que solo se dispone de las 4 de las 17 áreas geográficas digitales de las comunidades del AID (Ver Mapas LBS Puno – AID y AII-). En el AII se caracteriza contener, en su mayo-ría, unidades agropecuarias orientadas a las actividad pecuaria en especial a la crianza de camélidos sudamericanos, adicionalmente, se identifica a 2 asociaciones, una de viviendas y otra de productores.

En total se identificaron 17 comunidades campesinas, una unidad agropecuaria y una capital distrital, sumando en total 19 agrupaciones poblacionales en el AID, que conglomeran 2,290 familias aproximadamente. A continuación se detalla las localidades del AID:

000004

Page 4: 1 Anexo B3 LBS Puno

4 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.1.2-3 Área de Influencia Directa.

Provincia Distrito AES Nombre de Locali-dades Categoría

Número de Familias -

2009Reconocidas Titulación de tierras

Melgar Llalli AID Llallahua Unidad Agro-pecuaria 3* --- ---

Lampa

Ocuviri

AID Cerro Minas Comunidad Campesina 35 aprox. R.D.0195-88-UAD-XXI-P/Añode

Reconocimiento:30/05/1988Si/AñodeTitulación:

25/07/1994

AID Tupac Amaru II - Caycho

Comunidad Campesina 60 aprox. R.J.237-75-AE-ORAMS-VIII/Añode

Reconocimiento:24/09/1975Si/AñodeTitulación:

25/07/1994

AID Vilcamarca Comunidad Campesina 250 aprox. R.D.0192-88-UAD-XXI-P/Añode

Reconocimiento:30/05/1988Si/AñodeTitulación:

08/11/2004

VilavilaAID Chivay Comunidad

Campesina 300 aprox. R.D.059-96-DRA-JCM/CA-PETT/AñodeReconocimiento:03/06/1996 ---

AID Quepa Comunidad Campesina 48 aprox. R.D.059-96-DRA-JCM/CA-PETT/Año

deReconocimiento:03/06/1996 ---

Palca

AID Palca Capital Distrital 273* --- ---

AID Colquerani Comunidad Campesina 65 aprox. R.D.0322-88-UAD-XXI-P/Añode

Reconocimiento30/05/1988Si/AñodeRecono-cimiento:19/10/2004

AID Antalla Parcialidad 200 aprox. --- ---

AID Chullunquiani Comunidad Campesina 72 aprox. R.J.019-74-AE-ORAMS-VIII/Añode

Reconocimiento:22/02/1974Si/AñodeRecono-cimiento:01/06/1995

AID RiveraCoylata(/) Comunidad Campesina 56 aprox. R.D.0652-86-DR-XXI-P/DRAYAR/Año

deReconocimiento:30/12/1986Si/AñodeTitulación:

23/09/1994

Lampa

AID Marno Comunidad Campesina 31 aprox. R.D.0265-87-RA-XXI-P-DRAYAR/Año

deReconocimiento:16/06/1987Si/AñodeTitulación:

27/09/1994

AID Ancorin Hural Orcco Comunidad Campesina 23 aprox. R.D.0328-88-UAD-XXI-P/Añode

Reconocimiento:30/05/1988Si/AñodeTitulación:

07/11/2006

AID Enrique Torres Belón Comunidad Campesina 58* R.D.0351-88-UAD-XXI-P/Añode

Reconocimiento:30/05/1988 ---

AID Juan Velasco Al-varado

Asentamien-to Humano 85 aprox. --- ---

AID Lensora Comunidad Campesina 120 aprox. R.D.0745-86-DR-XXI-P/DRAYAR/Año

deReconocimiento:31/12/1986Si/AñodeTitulación:

27/09/1994

San Román Juliaca

AID Centro Jarán Comunidad Campesina 180 aprox. R.J.027-77-AE-ORAMS-VIII/Añode

Reconocimiento:11/12/2000Si/AñodeTitulación:

14/10/2003

AID Rancho Comunidad Campesina 220 aprox. R.J.030-77-AE-ORAMS-VIII/Añode

Reconocimiento:21/03/1977Si/AñodeTitulación:

23/06/1994

AID Unocolla Comunidad Campesina 77 aprox. R.J.028-77-AE-ORAMS-VIII/Añode

Reconocimiento:21/03/1977Si/AñodeTitulación:

21/06/1996

AID Esquen Anexo y Esquentariachi

Comunidad Campesina 134 aprox. R.J.091-77-AE-ORAMS-VIII/Añode

Reconocimiento:24/06/1977Si/AñodeRecono-cimiento:23/06/1994

Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas del Perú, COFOPRI. Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. (*)Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. (/)SegúnCOFOPRI,lacomunidadseencuentraregistradaenelDistritoPalca.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A

000005

Page 5: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 5EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el AII se identificó 10 unidades agropecuarias, una asociación de viviendas y una asociación de productores, suman-do 12 agrupaciones poblaciones en el AII, sumando aproximadamente 134 familias. Las categorías de las localidades se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.1.2-4 Área de Influencia Indirecta.

Región Provincia Distrito AES Nombre de Localidades CategoríaNúmero de Familias -

2009

Puno

Melgar LlalliAII Huanacuyo Unidad Agropecuaria 1

AII Surahuito Unidad Agropecuaria 1

Lampa

Ocuviri

AII Ccamatiana Unidad Agropecuaria 1*

AII Ccaque Unidad Agropecuaria 2

AII Munaypata Asentamiento Rural (Asoci-ación de productores) 5

AII Parcco Unidad Agropecuaria 2

AII Chaccochupa Unidad Agropecuaria 2

AII Quishuarani Unidad Agropecuaria 2

Palca AII Pallullo Unidad Agropecuaria 18*

LampaAII Queto Unidad Agropecuaria 25

AII Puente Colonial Asociación de Viviendas (Urbanización) 75*

Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas del Perú, COFOPRI. Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. (*)Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.1.3 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA LBS

Para la elaboración de la LBS e IES del presente estudio, se ha recolectado información de fuentes primarias y secunda-rias, para describir las características sociales para las jurisdicciones políticas distritales, provinciales y regional (AEG) y de las comunidades, centros poblados y unidades agropecuarias del AES (AID y AII).

Para el área de estudio social de la LBS Puno se ha analizado información cuantitativa de las juridisciones del AEG y del AID mediante variables e indicadores estadísticos socio-económicos registradas en fuentes secundarias y primarias (encuestas a jefes de hogar), e información y percepciones cualitativas de los principales actores sociales representan-tes de gobiernos locales y organizaciones representantivas de las comunidades campesinas, unidades agropecuarias y localidades del AID y AII, así como a nivel distrital, provincial y regional (AEG), obtenidas de las fuentes primarias cualitativas del estudio.

3.1.3.1 INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIALa información primaria, se ha obtenido de mediante las entrevistas semi-estructuradas aplicada a las principales actores sociales del AES y AEG, los Talleres de Evaluación Rural Participativo (TERP) y Encuestas a Jefes de Hogar del AID.

En los acápites subsiguientes detallaremos las técnicas de levantamiento de información primaria aplicadas en el AES y AEG (entrevistas semi-estructuradas, TERP y encuestas a jefes de hogar.

000006

Page 6: 1 Anexo B3 LBS Puno

6 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La información secundaria, proveniente de fuentes oficiales del Estado Peruano, entre ministerios y municipalidades de gobiernos locales, y otras entidades públicas y privadas, con jurisdicción en el AEG.

El tratamiento de la información secundaria ha seguido el siguiente proceso:

•Elaboración de matriz de fuentes secundarias.•Recolección de información secundaria en gabinete y campo.•Análisis de contenido de la información.•Ordenamiento de información secundaria.

De acuerdo a los temas e indicadores socioeconómicos evaluados, las principales fuentes de información secundarias se detallan en el cuadro siguiente:

Cuadro 3.1.3-1 Información secundaria, temas, variables e indicadores de la LBS

Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

Demografía

Ocupación actual del

área.

DensidadPoblacionalaniveldistrital

Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda y Censo 1993, IX de Población y IV de Vivienda. Instituto Nacional de

Estadística e Informática, INEI.

Poblaciónurbanayrural

Características Demográficas

EstructuraPoblacionalsegúnSexo

EstructuraPoblacionalsegúnEdadesQuinquenales

RelacionesdeParentesco

EstadoCivil

Migración

CaracterísticasdelJefedeFamiliayMujeresenEdadFértil

Capital humano

Educación

ServiciosEducativos.(InstitucionesEducativas,matriculadosydocentessegún modalidad - 2009)

Ministerio de Educación - Cifras de la Educación – ESCALE 2009

NiveldeAsistenciaEscolar

CaracterísticasdelasInstitucionesEducativas

NivelEducativo.

Analfabetismo.

Ministerio de Educación - Cifras de la Educación – ESCALE 2005 y 2009

Censo 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística

e Informática, INEI.

Salud

OrganizacióndelosEstablecimientosdeSalud

OfertadeAtencióndeSalud

MinisteriodeSalud-OficinaGeneraldeEstadística e Informática. 2009.

Base de datos nacional del sistema HIS. MinisteriodeSalud-OficinaGeneralde

Estadística e Informática.

AfiliaciónasistemasdeSalud INEI. Censo XI de Población y VI de Vivi-enda.ResultadosDefinitivos.Lima,2007.

Morbilidad MinisteriodeSalud-OficinaGeneraldeEstadística e Informática. 2009

MortalidaddelaRegión MinisteriodeSalud-OficinaGeneraldeEstadística e Informática. 2009

000007

Page 7: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 7EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

Capital Físico

Viviendas

OcupaciónyTenenciadelaVivienda

CaracterísticasyServiciosdelaVivienda

Accesoaserviciosbásicos

Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda y Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de

Estadística e Informática, INEI.

Medios de Comunicación

VíasdeComunicaciónTerrestredelaRegión

CaracterísticasdelSistemadeTransportedelaRegión

ServiciosdecomunicacióndelaRegión

Ministerio de Transportes y Telecomunica-ciones – MTC.

Capital Económico

Características Productivas

de la Po-blación

PoblaciónenEdaddeTrabajar–PET

PEAOcupadayDesocupada

TrabajoInfantil

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Es-

tadística e Informática, INEI.

Actividades Económicas

Agricultura:CédulasdeCultivoanivelRegionalyProvincial

Ganadería:PerspectivasyEjecucióndeProducciónPecuaria2007anivelregional

MinisteriodeAgricultura-OficinaInfor-mación Agraria

Minería Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería, 2009

Indicadores de Desar-

rollo

Índice de Desarrollo Humano

EvolucióndelÍndicedeDesarrolloHumano

EsperanzadeVida

IngresoFamiliarPerCápita

PNUD- Índice de Desarrollo Humano, 2000, 2002 y 2005.

Pobreza No Monetaria NecesidadesBásicasInsatisfechas

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Es-

tadística e Informática, INEI.

Capital Cultural

Costumbres y Tradiciones Festividades Información del Gobierno Regional de

Puno.

Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.1.3.2 MÉTODO CUALITATIVO - ENTREVISTAS2

La técnica de investigación denominada “entrevista semi-estructural”, tuvo como finalidad conocer las percepciones, expectativas y la posición de las principales autoridades políticas y líderes de organizaciones e instituciones públicas o privadas del AES y AEG, identificando posturas positivas y negativas respecto al desarrollo proyecto STAS. Asimismo, se aborda los temas como las características pecuarias, agricultura y artesanía desarrollados por los diferentes actores como comunidades, así como la organización y dinámica interna de los grupos de interés y posición frente al proyecto.

Se utilizó la guía de entrevista elaborada sobre la base de los objetivos definidos de la investigación. Ello facilitó la comunicación en forma directa, dinámica y reciproca. Las Guías de Entrevista semi-estructurada correspondieron a la siguiente clasificación de Informante Clave.

•Guía de Entrevista a Autoridades de Gobiernos Locales, Provinciales y Regional.•Guía de Entrevista a Representantes Sociales.Los temas a investigar fueron la organización social, conflictos políticos y sociales, recursos y economía, infraestructura social, percepciones de proyectos energéticos y del proyecto STAS, y recomendaciones para el adecuado desarrollo

2 Otras consideraciones metodológicas de mayor detalle, así como los instrumentos de recolección de informa-ción primaria, se detalla en la Apéndice Metodología de la LBS Puno.

000008

Page 8: 1 Anexo B3 LBS Puno

8 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

del proyecto STAS. En total se realizaron un total de 45 entrevistas entre los meses de julio y agosto del 2009. En el siguiente cuadro se detalla el número de entrevistas por distrito y provincia.

Cuadro 3.1.3-2 Estudio cualitativo: Número de entrevistas realizadas en el AEG y AES.

Región Provincia Distrito Nº de entrevistas

Puno

MelgarLlalli 1

Ayaviri 1

Subtotal Provincia Melgar 2

Lampa

Ocuviri 6

Lampa 11

Palca 10

Vilavila 5

Subtotal Provincia Lampa 32

San Román Juliaca 9

Subtotal Provincia San Román 9

Puno Puno 2

Subtotal Provincia Puno 2

Total de entrevistados 45Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Walsh Perú S.A.

El grupo objetivo de las entrevistas estuvo conformado por los alcaldes y representantes de los gobiernos locales, provinciales y regional del AEG, así como de las autoridades y representantes de comunidades y localidades del AES.

La información cualitativa recogida también fue sometida a un nivel de procesamiento para su análisis:

Transcripción

Las entrevistas fueron transcritas por profesionales especializados, bajo la coordinación de un especialista del equipo.

Control de calidad de la transcripción

Una vez transcritas se desarrolló un proceso de control de calidad por el personal el equipo central del estudio.

Sistematización de entrevistas

El paso final es la sistematización de entrevistas consiste en analizar las transcripciones presentado un informe sobre los principales resultados que formarán parte de la LBS.

000009

Page 9: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 9EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.1.3-3 Estudio cualitativo: Actores Sociales entrevistados distrito del AEG y AES.

Provincia Distrito Localidad / Comunidad Nombre Cargo Nivel de percep-

ción

Melgar Lalli Llalli León Vilca Huamán Alcalde Distrital de Llalli Distrital

Melgar Ayaviri Ayaviri Edilberto Mendoza Gamarra Regidor de Ayaviri Provincial

Lampa Ocuviri Ocuviri Mauro Cleto Quispe Cal-izaya Alcalde Distrital de Ocuviri Distrital

Lampa Ocuviri Ocuviri Nicasio Gamarra Llavilla Presidente de la Junta de Regantes a nivel Distrital “Batiani” Distrital

Lampa Ocuviri Ocuviri RufinaPacoSonqoy Pdta. de la C. C. Cerro Minas Local

Lampa Ocuviri Ocuviri Hilaria Valeriana Chile Tesorera de la C. C. Cerro Minas Local

Lampa Ocuviri Ocuviri Gerardo Cabana Bobadila Juez de Paz de Ocuviri Distrital

Lampa OcuviriAnexo Tupac

Amarú II de Mu-naypata - Ocuviri

Simón Quispe Cucho Miembro de la Asociación de Producto-res Pecuarios de Munaypata Local

Lampa Lampa AA.HH Juan Velazco Alvarado Jovita Calancho Mamani Teniente Gobernadora de la AA.HH

Juan Velazco Alvarado Local

Lampa Lampa AA.HH Juan Velazco Alvarado Gregorio Mamani Huayta Presidente del AA. HH. Juan Velazco

Alvarado Local

Lampa Lampa Lampa Ciriaco Diaz Aréstegui Alcalde Provincial de Lampa Provincial

Lampa Lampa Lampa Rolando Añazco Gobernador de la Provincia de Lampa Provincial

Lampa LampaGrupo Campesi-no Queto Pico-

taniFacundo Flores Añazco Presidente del Grupo Campesino Local

Lampa Lampa Asociación Pu-ente Colonial Marco Cutipa Collque Presidente de la Asociación Puente

Colonial Local

Lampa Lampa C.C. Enrique Torres Belón Timotea Quisocala Huasaca Teniente Gobernadora de Enrique

Torres Belón Local

Lampa Lampa C.C. Enrique Torres Belón Luis Cruz Perez Presidente de Enrique Torres Belón Local

Lampa Lampa C.C. Lensora Sebastián Marasa Huamani Presidente de Lensora Local

Lampa Palca Parcialidad Quolquerani Juvenal Apaza Sanchez Presidente Parcialidad Colquerani Local

Lampa Palca Palca Andres Vilca Huamán Alcalde Distrital de Palca Distrital

Lampa Palca Palca Doroteo Paylle Ramos Juez de Paz de Palca Distrital

Lampa Palca Palca Dina Mamani Mamani Gobernadora de Palca Distrital

Lampa Palca C.C. Rivera Coylata Castor Herrera Ramos Presidente de Rivera Coylata Local

Lampa Palca C.C. Chullun-quiani Martín Mamani Flores Presidente de la C.C. Chullunquiani Local

Lampa Palca C.C. Chullun-quiani Pablo Mamani Huanto Teniente Gobernador de la C.C. Chul-

lunquiani Local

Lampa Palca C.C. Colquerani Vicente Mendoza Ali Teniente Gobernador de la C.C. Colquerani Local

000010

Page 10: 1 Anexo B3 LBS Puno

10 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Provincia Distrito Localidad / Comunidad Nombre Cargo Nivel de percep-

ción

Lampa Palca Parcialidad Antalla Gumercindo Ocsa Mamani Teniente Gobernador de Antalla Local

Lampa Palca Parcialidad Antalla Quintina Puma Puma Presidenta de Antalla Local

Lampa Vila Vila Vila Vila Romulo Ahumada Viveros Alcalde Distrital de Vila Vila Distrital

Lampa Vila Vila C.C. Quepa Marina Viveros Presidente de la C.C. Quepa Local

Lampa Vila Vila C.C. Quepa Aureliana Quispe Aylli Teniente Gobernadora de Quepa Local

Lampa Vila Vila C.C. Chivay Emiliano Ccari Ticona Presidente de la C. C. Chivay Local

Lampa Vila Vila C.C. Chivay Alfredo Vilca Huamán Teniente Gobernador de Chivay Local

Lampa Lampa C.C. Marno Alejandro Miranda Añasco Presidente de la C.C. Marno Local

Lampa Lampa C.C. Marno Feliciano Timoteo Quispe Teniente Gobernador de Marno Local

San Román Juliaca C.C. Unocolla Teobaldo Paricahua Mamani Teniente de la C.C. Unocolla Local

San Román Juliaca C.C. Unocolla Fernando Pacori Pdte. Comunidad Unocolla Local

San Román Juliaca C.C. Rancho Nicolas Pacori Pacori Pdte. de la C.C. Comunidad Rancho Local

San Román Juliaca C.C. Rancho Javier Huacani mamani Teniente Gobernador de la C.C. Ran-cho Local

San Román Juliaca C.C. Rancho Miguel Cela Quispe Presidente del Sector Victoria - Rancho Local

San Román Juliaca Juliaca David Mamani Paricati Alcalde Provincial de San Román Local

San Román Juliaca C.C. Centro Jarán Juan Frisancho Calla Presidente de la C.C. Centro Jarán Local

San Román Juliaca C.C. Esquen Benito Quispe Juaquito Presidente Junta Directiva de Esquen Local

San Román Juliaca C.C. Esquen Santos Quispe Quino Teniente Gobernador de Esquen Local

Puno Puno Puno Hugo Quintanilla Jara Gerente General de la Región Puno Regional

Puno Puno Puno Luis Buitrón Castillo Alcalde Provincial de Puno ProvincialFuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Debemos tener en consideración que para el presente estudio, en la etapa de recopilación de trabajo de campo - prin-cipalmente en el recojo de información por medio del instrumento cualitativo de entrevistas y TERP- al ser mencionado en el tema de precepciones con respecto al proyecto STAS, se levanto la información mencionando el nombre de Gasoducto Andino del Sur –como en ese entonces se conocía el proyecto-, por tal motivo en la guía de entrevistas y percepciones (citas textuales) de los actores sociales, se ha mantenido la denominación original.

3.1.3.3 MÉTODO CUALITATIVO - TERPLos Talleres de Evaluación Rural Participativo son un conjunto de técnicas de investigación social que permite iden-tificar y registrar información desde un enfoque cualitativo. Estas técnicas evaluarás de forma directa y rápida los datos referidos a los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales de las comunidades campesinas y otras formas de organización social ubicadas en el AES.

Durante la realización de un TERP se aplican un conjunto de herramientas (técnicas de investigación), que mediante ellas los actores - participantes- se convierten en analistas activos de su propia realidad para luego realizar consensos y brindar la información requerida.

000011

Page 11: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 11EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los principales obejtivos de los TERP en las persiguieron los siguientes objerivos:

•Identificar el uso y manejo de los recursos naturales de la comunidad, investigando específicamente sobre contamina-ción (agua, suelo, aire, ruido), fauna local (especies, situación actual), flora (plantas nativas y su utilidad); uso de tierras (suelos), crianza de animales y agricultura.

•Indagar sobre la estructura organizacional y social de la comunidad, identificando los actores clave y su posiciona-miento –fortalezas y oportunidades- en el ámbito de estudio.

Las técnias de investicación empleadas en los TERP fueron 5 herramientas, las cuales se detallan a continación:

•MAPA DE RECURSOS NATURALESTiene por objeto identificar la ubicación de los recursos naturales de las diversas localidades, enfocándose principal-mente en datos de carácter físico, biológico, social y económico.

•MAPA SOCIALEsta técnica busca conocer las condiciones de vida en las diferentes localidades en lo referente a los equipamientos y calidad de los servicios de educación, salud, energía, comunicaciones, entre otros. También se indagó por la ubicación de las viviendas y por la incidencia de problemas de seguridad.

•DIAGRAMA DE VENNTiene por objeto indagar por las interacciones, responsabilidades y los puntos de conflicto que se generan entre las organizacionesy/oactoressocialesdeunalocalidaddeterminada.

•CALENDARIO DE ACTIVIDADES Técnica que busca información sobre los ritmos estacionales de las actividades productivas y socio-culturales de cada localidad en un periodo de 12 meses.

•FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS)Busca analizar el ambiente interno y externo de las localidades en relación a la implementación y funcionamiento del proyecto STAS y su propia comunidad.

En la Región Puno se llegó a realizar 7 TERP entre julio y agosto del 2009, con la asistencia de 326 participantes en las distintas comunidades y localidades. A lo largo de la traza del STAS se logró elegir 7 de las 19 comunidades y localidades para la ejecución de los TERP, entre zonas del AID, AII y AEG. A continuación se detalla el cuadro de ejecución de TERP:

Cuadro 3.1.3-4 Estudio cualitativo: Talleres de Evaluación Rural Participativo – Localidades

Región Provincia Distrito Localidad del TERP Número de personas partici-pantes en los TERP AES FECHA

Puno

Lampa

OcuviriC.C. Vilcamarca 25 AID 17/07/2009

C.C. Caycho 47 AID 19/07/2009

Palca Palca -capital distrital- 64 AEG 20/07/2009

Lampa Asoc. De Viviendas Puente Colonial 47 AII 22/07/2009

San Román Juliaca C.C. Rancho 50 AID 25/07/2009

LampaLampa C.C. Rivera Coylata 47 AID 07/08/2009

Vila Vila Vilavila -capital distrital- 46 AEG 12/08/2009Fuente: Estudio Cualitativo TERP Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000012

Page 12: 1 Anexo B3 LBS Puno

12 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.1.3.4 MÉTODO CUANTITATIVO – Encuesta Nivel Socioeconómico a los Jefes de HogarLa Encuesta Nivel Socioeconómico es la herramienta cuantitativa que se utilizó para obtener información de los hogares y de los jefes de familia, cuyo fin es identificar las características socio-demográficas de la población objetivo del AID, asimismo para lograr los niveles de inferencia requerido para el estudio, se indico que sea a nivel del “Tramo Puno”, es decir a un nivel de inferencia del total de comunidades del recorrido de la traza del proyecto STAS. Esta acotación quiere decir que los resultados estadísticamente significativos –aceptados científicamente- es a nivel de todos las poblaciones del AID. Para ello, se ha utilizado las técnicas del muestro para lograr inferir resultados a nivel del AID.

i. MUESTREO

El método del muestro empleado es el conglomerado polietápico con selección aleatoria.

ii. UNIVERSO

Jefes de Familia del hogar principal de la vivienda, residentes en el área geográfica del AID, alrededor de comprende 35 localidades, sectores, parcialidades y centros poblados de los distritos de Ocuviri, Vilavila, Palca, Lampa y Juliaca. En un principio se tenía el universo sumando 1,378 jefes de hogar3/familias/hogares/viviendas,lacualsehamantenidoen el análisis de resultados.

iii. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

Se aplicó una encuesta estructurada4 a cada jefe de familia de los hogares seleccionados.

iv. TAMAÑO DE MUESTRA

Para hallar el tamaño muestral se ha considerado la fórmula de poblaciones finitas con distribución binomial, la cual se resume de la siguiente manera:

Figura 3.1.3-1 Fórmula de tamaño de muestra para poblaciones finitas con factor de no respuesta

Fuente: Conceptos de Muestreo. IIMAS de la UNAM5. 2004.

3 Este número sólo es considerado para calcular el tamaño de muestra.4 Ver en Apéndice el cuestionario de la encuesta aplicada.5 Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

000013

Page 13: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 13EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Para ello debemos de determinar las siguientes variables y conceptos:

• Tamaño poblacional (N) o UNIVERSO: El tamaño poblacional es el tamaño del marco muestral, en este caso toma el valor de N.

• Tamaño de muestra (n): Es el tamaño que toma la sub-población que seleccionaremos para el análisis.

• Nivel de Error (e): El nivel de error de muestreo relativo, es el valor que nos indica el ajuste de nuestro tamaño muestral. Este nos indica las diferencias entre las medias de la muestra con respecto a las medias poblacionales, lo que significa que a mayor nivel de error, el sesgo será relativamente mayor, si lo comparamos con un menor nivel de error, es decir a mayor nivel de error mayor será el sesgo de los estimadores, y a menor nivel de error menor será el sesgo de los estimadores.

En la mayoría de estudios demográficos se emplea un nivel de error de 0,05, y en casos de estudios relacionados a la ciencia médica, como con respecto a resultados de los medicamentos en pacientes, se utilizan un niveles pequeños como 0,025 o 0,001. Cabe señalar que si el nivel de error es cero, el tamaño de muestra resulta ser el tamaño pobla-cional.

• Nivel de Confianza: Es un término estadístico abstracto, para el estudio se ha planteado un nivel de confianza del 95%, lo que se traduce en la fórmula incluir el valor correspondiente a la distribución de “Z” (1,96). Este término explica que si logramos extraer 100 muestras distintas del marco muestral, 95 de ellas, poseerán dentro de sus intervalos de confianza de sus medias, los valores de la media poblacional.

• Proporción de la Muestra que cumple cierta característica: Los valores de P y Q, se han considerado varianzas máximas, por lo que P toma el valor de 0.5 y como Q = 1-P, tomará el mismo valor.

• Correcciones de Tamaño de muestra

Debemos de tener en consideración que para muestreos con mayor rigurosidad, se aplican dos factores adicionales que multiplican al tamaño de la muestra. Estos valores son:

1 / (1-TNR): Donde TNR es la Tasa de No respuesta.

Losfactoresdecorrecciónsonfactoressobre-muestreaneltamañofinaldelamuestra,esdecirincrementaneltamañode muestra, y son usados para muestras complejas polietápicas de poblaciones mucho mayores al de análisis, tal es el caso de encuestas de viviendas a nivel regional y nacional.

Consideraciones para el estudio de LBS:

N=1,378 jefes de hogar

e = 0.05

NC = 95%

Distribución Z del NC = 1.96

P = 0.5 y “1 - P” = 0.5

TNR = 0.10

000014

Page 14: 1 Anexo B3 LBS Puno

14 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Según los datos del tamaño de muestra es de 332 jefes de hogar. Al inicio del ingreso de trabajo de campo para la LBS Puno, no se disponía con suma claridad las comunidades bajo estudio, en los mapas cartográficos para el análisis no se ubicaban los polígonos digitales de las comunidades campesinas, -simplemente porque no existen en la Base de Datos de COFOPRI-, lo que dificulto poseer un marco muestral idénticamente al universo, pero esto no es dificultad para el proceso, por lo que se continuó el estudio con los puntos y polígonos de los mapas cartográficos disponibles. Según ello, el análisis se baso en las siguientes comunidades y anexos que pertenecen al AID:

Cuadro 3.1.3-5 Estudio cuantitativo: Marco Muestral AID

Provincia Distrito Centro poblado / Localidad / Comunidad Campesina Categoría

Viviendas INEI 2007 / Hogares Walsh

2008

Melgar LlalliLlallahua Asentamiento Rural 1

Huanacuyo Estancia 1Surahuito Asentamiento Rural 1

Lampa

Ocuviri

Ccamatiana Asentamiento Rural 3Wichi Asentamiento Rural 2

Cerro Minas Comunidad Campesina 22Muñaypata Asentamiento Rural 5

Ccaque Asentamiento Rural 2

Vila Vila

Caychu Comunidad Campesina 60Parcco Anexo 2

Chaccochupa Anexo 2Quishuarani Asentamiento Rural 1

Jancoaje Estancia 1Vilcamarca Comunidad Campesina 250

Choquechampine Asentamiento Rural 8Salla Salla Asentamiento Rural 4Culavillo Asentamiento Rural 6

Tucsacocha Asentamiento Rural 4

Palca

Pallullo Anexo 18Sorapampa Sacancota Asentamiento Rural 2

Colquerani Comunidad Campesina 66Suteca Asentamiento Rural 9

Cala Cala Anexo 45San Jerónimo Anexo 9

Lampa

Queto Anexo 14Marno Comunidad Campesina 31

Ancorin Hural Orcco Comunidad Campesina 45Puente Colonial Centro Poblado 230

Enrique Torres Belon Comunidad Campesina 40Juan Velasco Alvarado AAHH 43

Lensora Comunidad Campesina 50

San Román Juliaca

Centro Jarán Comunidad Campesina 180Rancho La Victoria Asentamiento Rural 10

Unocolla Comunidad Campesina 77Esquen Anexo Comunidad Campesina 134

Total 1,378Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000015

Page 15: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 15EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

v. MUESTREO POR CONGLOMERADOS POLIETÁPICO

Es aplicado cuando la población contiene unidades dispersas, y se aplica generalmente cuando: no se dispone de un marco para las unidades de la población, o por que los recursos del muestreo se incrementa mucho por la dispersión de las unidades, siendo más deseable disponer de una muestra de un modo menos disperso. La estructura de las comunidades campesinas de Puno contienen sus viviendas dispersas dentro de su área geográfica, debido a que su actividad principal es el pastoreo de camélidos sudamericanos (alpacas y llamas), por lo que es factible aplicar esta técnica al ramal.

En nuestro caso de estudio, se ha diseñado un tipo de muestreo por conglomerado utilizando 02 etapas, para lo cual definimos lo siguiente:

•UPM:Launidadprimariademuestreoodelaprimeraetapa(centropoblado/localidad/comunidadcampesina).

•USM: La unidad secundaria de muestreo o de la segunda etapa (Viviendas – considerando al jefe de hogar para el estudio).

Paraprocederalmuestreode2etapas,seleccionamosprimerolosUPM(centrospoblados/localidades/comunidadescampesinas),luegoseprocederáaseleccionarlasUSM(viviendasenbasedelascomunidades/localidadeselegidas).La distribución de viviendas estará acorde en forma proporcional al tamaño proporcional de la UPM seleccionada con respecto a la suma total de viviendas de las UPM.

Las UPM seleccionadas fue considerado a criterio, tomando en consideración las comunidades que se disponían de información confiable y que el número de la sub-muestra distribuida sea relativamente grande para justificar el uso de recursos logísticos y humanos. Las viviendas seleccionadas fueron elegidas de forma aleatoria, distribuyendo la selec-ción al sector más accesible para aplicar la muestra.

De las UPM seleccionadas y su distribución de viviendas, a continuación apreciamos las muestras programada y eje-cutada en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.1.3-6 Estudio cuantitativo: Distribución de la muestra de las localidades seleccionadas

Distrito CC.CC. / CCPP CATEGORÍAViviendas INEI 2007 / Hogares

Walsh 2008

Distribución del Muestra

Jefes de Hogar encuestados

Ocuviri

Cerro Minas Comunidad Campesina 22 10 6

Caychu Comunidad Campesina 60 25 34

Vilcamarca Comunidad Campesina 250 101 43

Vilavila Culavillo (Anexo de Chivay) Asentamiento Rural 6 3 3

PalcaColquerani Comunidad Campesina 66 27 40

San Jerónimo (anexo de Chul-lunquiani) Anexo 9 4 5

LampaAncorin Hural Orcco Comunidad Campesina 45 18 19

Juan Velasco Alvarado AA.HH. 43 17 5

JuliacaCentro Jarán Comunidad Campesina 180 73 57

Esquen Anexo Comunidad Campesina 134 54 79

Total Muestra programada y ejecutada 332 291

Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000016

Page 16: 1 Anexo B3 LBS Puno

16 Anexo B 3.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Si bien no se cumplió con lo programado, la muestra fue cubierta por la tasa de sobre-muestreo, el tamaño no afecta el nivel análisis inferencial que se ha proyectado. Además de ello, en campo no se logró cumplir la distribución diseñada por 2 motivos: (i) las viviendas se encontraban muy dispersas y en algunas no sé cumplió las cuota por localidad, y porque (ii) se cubrió las cuotas ausentes en otras localidades.

A continuación mostramos las principales variables y temas por capítulo de la LBS, que fueron considerados en las encuestas aplicadas a los jefes de hogar:

Cuadro 3.1.3-7 Estudio cuantitativo: Principales temas y variables del cuestionario.

Capítulos de LBS Temas y variables Indicadores y cruces de variables

1.- Demografía

• Características de los miembros de la familia Según sexo, relación con el jefe del hogar, esta-

do civil, edad, características del jefe de familias y MEF.• Migración

• Migración estacional

2.- Capital Humano

• EducaciónAsistencia escolar, deserción escolar, grado de instrucción,aprendizajedeotrooficioyanalfa-

betismo.

• SaludMorbilidad por grupo etáreo (enfermedades), SIS y uso, asistencia a un EESS, plantas medicina-

les.

3.- Capital Físico

• Recursos de la viviendaMateriales predominante de la vivienda, servicios

de la vivienda, activos del hogar• Consumo de agua

• Activos del hogar

4.- Capital Económico

• EmpleoEmpleo e ingresos por trabajo

Ocupación principal y secundaria

• AgriculturaProducción agrícola

Costos de las actividades agrícolas

• GanaderíaGastos pecuarios

Producción de leche

• Patrimonio Herramientas

Inversiones relacionadas a actividades económi-cas

• Transferencias Transferencias recibidos y enviados

5.- Capital Social y per-cepciones

• Participación en organizaciones Nivel de participación en organizaciones.

• Contaminación Percepciones sobre la contaminación de suelo, aire y agua.

Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000017

Page 17: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.1 17EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.1.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL AEG

La Región Puno es una de las veinticuatro regiones del país y se encuentra ubicada en la sierra sur del territorio perua-no; cuenta con 13 provincias (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San AntoniodePutina,SanRomán,SandiayYunguyo)y108distritosdentrodesuespaciogeopolítico.LimitaporelNortecon las regiones de Madre de Dios y Cusco, por el Este con la frontera boliviana, por el Sur con las regiones de Ilo y Tacna y Bolivia, y por el Oeste con las regiones Cusco y Arequipa.

En el siguiente cuadro detallamos los límites geográficos de las jurisdicciones geopolíticas evaluadas en el AEG:

Cuadro 3.1.4-1 Límites geográficos de la región, provincia y distritos del AEG

Área Geográfica Límites Geográficos

Región Puno

Norte Región Madre de Dios

Este Bolivia

Sur Regiones de Arequipa, Moquegua y Tacana

Oeste Región Cusco

Provincia Melgar

Norte Provincia Carabaya

Este Provincia Azángaro

Sur Provincia Lampa

Oeste Provincias de Canchis y Canas (Región Cusco)

Distrito Llalli

Norte Distrito Cupi

Este Distrito Cupi

Sur Distrito Ocuviri

Oeste Distrito Pallpata (Provincia Espinar, Región Cusco)

Distrito Ayaviri

Norte Distrito Nuñoa

Este Distritos de Pucará y Tirapata

Sur Distrito Vilavila

Oeste Distrito Umachiri

Provincia Lampa

Norte Provincias de Melgar y Azángaro

Este Provincias de Azángaro y San Román

Sur Provincia San Román

Oeste Provincia Espinar y Canas (Región Cusco)

Distrito Lampa

Norte Distrito Pucará

Este Distritos de Calapuja y Macasio

Sur Distrito Cabanilla

Oeste Distritos de Palca y Paratia

000018

Page 18: 1 Anexo B3 LBS Puno

18 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Área Geográfica Límites Geográficos

Distrito Ocuviri

Norte Provincia Melgar

Este Distritos de Vilavila y Palca

Sur Distrito Santa Lucía

Oeste Provincia Espinar (Región Cusco)

Distrito Palca

Norte Distrito Vilavila

Este Distrito Lampa

Sur Distrito Paratia

Oeste Distrito Ocuviri

Distrito Vilavila

Norte Provincia Melgar

Este Distrito Pucará

Sur Distritos Palca y Paratia

Oeste Distrito Ocuviri

Provincia San Román

Norte Provincias de Azángaro y Lampa

Este Huancané

Sur Puno

Oeste Arequipa y Moquegua

Distrito Juliaca

Norte Calapuja (Lampa)

Este Pusi y Samán

Sur Cabana y Caracoto

Oeste Lampa y CabanillasFuente: Instituto Nacional de Estadística. INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2 RESULTADOS DE LA LÍNEA DE BASE SOCIAL REGIÓN PUNO

3.2.1 CARACTERIZACION DEMOGRAFICA DEL AMBITO DE ESTUDIO SOCIAL

3.2.1.1 OCUPACION ACTUAL DEL AREA

3.2.1.1.1 Densidad Poblacional

En el ámbito de estudio la densidad poblacional presenta variaciones asociadas al proceso de migración de las zonas rurales a las zonas urbanas, al proceso acelerado de urbanización de las zonas rurales y a los cambios en la variable de fecundidad.

A nivel regional, se observa que la densidad poblacional se incrementó en el período intercensal 1993-2007, de 16.4 hab/km2a18.9hab/km2. Puno es una región con población migrante, pero con un alto nivel de fecundidad, ocupando el quinto lugar entre los departamentos más poblados del Perú.

000019

Page 19: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 19EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La densidad poblacional de las provincias del AEG, presenta importantes incrementos, siguiendo la tendencia regional. EnLampaseincrementóde7.5hab/km2a8.3hab/km2,enMelgarde11.2hab/km2a11.6hab/km2 y en la provincia de SanRománde73.9hab/km2a98.9hab/km2 .en esta última, se evidencia una importante contribución demográfica del Distrito Juliaca.

De acuerdo a los resultados de los censos de 1993 y del 2007, la mayor densidad poblacional se concentra en el Distrito Juliaca,enlaProvinciaSanRomán,dondeladensidadpoblacionalhaexperimentadounincrementode284.9Hab./km.2a422.0Hab/km2., mientras que los distritos Palca y Ocuviri de la provincia de Lampa presentan la menor densidad poblacional(6.3Hab/km2 y3.0Hab/km2 respectivamente).

ElDistritoVilavilapresentaunadensidadde15.2Hab/km2, una baja densidad que se explica por la distribución de los habitantesenunasuperficiequesoloalcanza156.65km2. De igual forma el Distrito Llalli, que presenta una densidad poblacionalde18.1Hab/km2.VilavilayLLallisonlosdistritosconmenorsuperficieenkilómetroscuadradosaniveldelAEG.

El Distrito Palca no presenta variación de este indicador en el periodo intercensal 1993 -2007, mientras que en los distritos de Ocuviri y Melgar se observa un ligero aumento en este mismo periodo. Ayaviri por su parte experimenta una disminucióndesudensidaddemográficaen0.5Hab/km2, debido a una ligera disminución de su población entre 1993 y 2007, probablemente por un proceso de migración hacia centros urbanos más modernos y con mejores oportunidades laborales y educativas.

El comportamiento de la densidad poblacional entre los censos 1993 y 2007 ha sido progresivo para los distritos Julia-ca y Ocuviri, en estos distritos se ha incrementado la densidad poblacional entre 1.5 y 3 veces respectivamente. Las demás provincias y distritos han aumentado su densidad poblacional en menos de 1.5 veces. (Ver Cuadro 3.2.1-1).

Cuadro 3.2.1-1 Indicadores de Ocupación del Área de Estudio General, 1993 – 2007

Área

Geográfica

Densidad Poblacional

Superficie Km2

Población Densidad Poblacional Tasa de Crecimiento Intercensal

Tasa de Crecimiento

Anual1993 2007 1993 2007

Región Puno 71,999.00 1,079,849 1,268,441 15.0 17.6 17.5% 1.2%Provincia Puno 6,492.60 201,205 229,236 31.0 35.3 13.9% 0.9%Distrito Puno 460.63 100,168 125,663 217.5 272.8 25.5% 1.6%

Provincia Lampa 5,791.73 43,461 48,223 7.5 8.3 11.0% 0.7%Distrito Lampa 675.82 12,031 11,329 17.8 16.8 -5.8% -0.4%Distrito Ocuviri 878.26 1,893 2,655 2.2 3.0 40.3% 2.4%Distrito Palca 483.96 3,081 3,027 6.4 6.3 -1.8% -0.1%

Distrito Vilavila 156.65 755 2,380 4.8 15.2 215.2% 8.5%Provincia Melgar 6,446.85 72,005 74,735 11.2 11.6 3.8% 0.3%

Distrito Ayaviri 1,013.14 23,281 22,667 23.0 22.4 -2.6% -0.2%Distrito Llalli 216.36 2,758 3,907 12.7 18.1 41.7% 2.5%

Provincia San Román 2,277.63 168,534 240,776 74.0 105.7 42.9% 2.6%

Distrito Juliaca 533.47 151,960 225,146 284.9 422.0 48.2% 2.8%Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En las localidades del AID, las que disponen de áreas geográficas son las comunidades campesinas, y según sea el detalle de formalización ante el Estado, se detallará sus linderos extensión geográfica. Según el Directorio de Comuni-dades de COFOPRI, se tiene registrado la extensión superficial en ha. de las comunidades tituladas, en el AID las 13

000020

Page 20: 1 Anexo B3 LBS Puno

20 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

comunidades son tituladas, según ello se ha calculado el índice de densidad poblacional considerando la familia como parte del ratio. Podemos ver que en la C.C. Centro Jarán y C.C. Cerro Minas, son las que poseen mayor densidad fa-miliarporkm2, en cambio las comunidades de Colquerani, Rivera Coylata, Marno, y Ancorín Huaral Orcco (1.37, 1.44, 2.88y1.71familiasporkm2).

Cuadro 3.2.1-2 Población según localidad del AID

Área Geográfica Área de residencia (Urbana ó Rural)

Superficie (km2)

Población (familias) 2009

Densidad pobla-cional (Fam./km2)

C.C. Cerro Minas Rural 0.15 35 233.33C.C. Túpac Amaru II - Caycho Rural 6.19 60 9.69

C.C. Vilcamarca Rural 68.71 250 3.64C.C. Colquerani Rural 47.55 65 1.37

C.C. Chullunquiani Rural 42.57 72 1.69C.C. Rivera Coylata Rural 38.99 56 1.44

C.C. Marno Rural 10.77 31 2.88C.C. Ancorín Huaral Orcco Rural 13.45 23 1.71

C.C. Lensora Rural 12.06 120 9.95C.C. Centro Jaran Rural 4.33 180 41.53

C.C. Rancho Rural 25.36 220 8.67C.C. Unocolla Rural 4.64 77 16.59

C.C. Esquén Anexo Rural 13.79 134 9.72Fuente: COFOPRI. Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Estudio Cualita-tivo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.

Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.1.1.2 Población Urbana y Rural

De acuerdo a las cifras del Censo de Población y Vivienda 2007, el área de estudio general cuenta con una población ligeramente mayor en el ámbito rural. La población rural a nivel regional experimentó un decrecimiento intercensal de 61.7% a 50.4%, como resultado de las migraciones del campo a la ciudad.

La población censada en los centros poblados urbanos de la Región Puno es de 629,891 habitantes, lo que representa el 49.7% de la población a nivel regional. La población empadronada en los centros poblados rurales es de 638,550 habitantes, que representan el 50.3% de la población censada en el 2007.En el periodo intercensal 1993 - 2007, la población urbana creció en 1.4 veces (de 423,253 en 1993 a 629,891 en 2007). La población rural por su parte disminuyó 0.9 veces (de 656,596 en 1993 a 638,550 en 2007).

La población urbana censada se incrementó en 48.8%, entre 1993 y 2007, esto es a un promedio de 14,760 personas por año a nivel del AEG. Es en las provincias donde se observa este crecimiento en el periodo intercensal 1993-2007, Lampa (de 32.5% se incrementó a 38.7%), Melgar (de 42.0% se incrementó a 47.5%), por último; San Román (de 86.4% se incrementó a 91.6%).

Por otro lado, la población urbana tuvo un crecimiento considerable en este mismo periodo intercensal en los distritos Vila-vila (de 32.2% se incrementó a 41.6%), Ayaviri (de 73.7% se incrementó a 83.3%) y Juliaca (de 93.8% a 96.2%).

000021

Page 21: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 21EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los distritos Ayaviri y Juliaca, así como la Provincia San Román, que no representan a la mayoría de provincias y distritos del AEG albergan poblaciones urbanas considerablemente grandes, Ayaviri (22,667), San Román (24,0776) y Juliaca (225,146 habitantes)

En los distritos Lampa, Ocuviri y Palca se registra una tendencia contraria a la reflejada en las demás áreas, pues se observa una disminución en las cifras porcentuales de la población urbana. La probable explicación de este proceso es la migración hacia centros urbanos con mayores niveles de modernización, que se caracterizan por tener una mayor oferta laboral y educativa (Ver Cuadro 3.2.1-3).

A nivel de provincias y distritos del AEG, se observa que la población rural es predominante en Lampa y Melgar, aunque en el último periodo intercensal ésta ha experimentado una disminución de 67.5% a 61.3% y de 58% a 52.5% respec-tivamente. En los distritos Lampa, Ocuviri, Palca, Vilavila y Llalli la población rural es predominante, observándose un decrecimiento entre los censos 1993 y 2007 solo en Vilavila, en los demás distritos la población rural experimentó un significativo crecimiento, principalmente en Palca y Llalli.

En general, a nivel intercensal (1993 -2007) se observa un proceso acelerado de crecimiento de la población asentada en los centros urbanos y una ligera disminución de la que reside en las áreas rurales. Al respecto es necesario señalar que a pesar de la presencia de un significativo proceso de desruralización y consecuente concentración urbana, aún es notoria la presencia de la población rural en el AEG.

Cuadro 3.2.1-3 Población Urbana y Rural del Área de Estudio General, 1993 – 2007

Área GeográficaUrbana (%) Rural (%)

1993 2007 1993 2007Región Puno 39.2% 49.7% 60.8% 50.3%

Provincia Puno 51.1% 59.7% 48.9% 40.3%Distrito Puno 91.7% 95.7% 8.3% 4.3%

Provincia Lampa 32.5% 38.7% 67.5% 61.3%Distrito de Lampa 48.6% 43.7% 51.4% 56.3%

Distrito Ocuviri 31.2% 30.9% 68.8% 69.1%Distrito Palca 49.2% 32.0% 50.8% 68.0%

Distrito Vilavila 32.2% 41.6% 67.8% 58.4%Provincia Melgar 42.0% 47.5% 58.0% 52.5%

Distrito Ayaviri 73.7% 83.3% 26.3% 16.7%Distrito Llalli 67.6% 51.3% 32.4% 48.7%

Provincia San Román 86.4% 91.6% 13.6% 8.4%Distrito Juliaca 93.8% 96.2% 6.2% 3.8%

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000022

Page 22: 1 Anexo B3 LBS Puno

22 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.1.2 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

3.2.1.2.1 Estructura Poblacional por Grupos de Edad y Sexo

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD EN EL AEG

La población por grupos de edad en relación a su ciclo de vida ha sido dividida en los siguientes rangos: población infantil (0-14 años), jóvenes (15-29 años), adulta joven (30-44 años), adulta (45-59 años) y adulta mayor (60 y más años de edad). (Ver Cuadro 3.2-3).

A nivel del AEG la población está concentrada mayoritariamente en el grupo de 0 a 14 años. Las provincias Melgar (35.8%) y San Román (31.6%), así como los distritos Ayaviri (34.2%), Llalli (33.7%), Vilavila (31.5%) y Juliaca (31.4%) alcanzan las cifras porcentuales más altas en el grupo de edad de 0 a 14 años. El Distrito Palca muestra una cifra menor en este grupo etario.

El grupo de edad de 15 a 29 años presenta mayor proporción de población en la Provincia San Román (30.7%) y en los distritos Palca (33.6%), Vilavila (32.9%), Juliaca (31.2%) y). Los grupos de edad de 0 a 14 y de 15 a 20 años constituyen el segmento poblacional mayoritario a nivel del AEG.

La población adulta joven (30 a 44 años) presenta una menor proporción en relación a los dos grupos de edad analiza-dos anteriormente. La Provincia San Román y los distritos Ocuviri (24.3%), Vilavila (21.7%) y Juliaca (21.3%) alcanzan las mayores cifras porcentuales, mientras que la provincia de Melgar (17.7%) y el Distrito Lampa (17.5%) presentan los menores porcentajes con respecto al resto del AEG.

El segmento poblacional de 45 a 59 años alcanza porcentajes entre 9.2 % y 13.2% a nivel del AEG por lo que en re-lación a los demás grupos de edad, este grupo representa a un segmento poblacional minoritario. Los distritos Lampa (13.2%), Palca (11.6%), Ocuviri (11.5%) y Ayaviri (11.4%) muestran los porcentajes más altos a nivel de este grupo etario; mientras que los distritos Vilavila (9.2%) y Juliaca (10.9%) presentan cifras más bajas.

Finalmente, el grupo de edad de 60 años y más presenta valores entre 8.4% y 14% a nivel de los distritos y provincias del AEG. Debe destacarse el Distrito Vilavila donde este grupo etario representa el menor porcentaje (4.7%). La mayor presen-cia de este grupo de edad se observa en los distritos predominantemente rurales como Lampa (14%), Ocuviri (11.5%) y Llalli (9.5%) En las localidades predominantemente urbanas como es el caso de los distritos Ayaviri y Juliaca, además de la Provincia San Román las cifras son menores a nivel del AEG en lo que respecta a este grupo etario (Ver Cuadro 3.2.1-4).

Cuadro 3.2.1-4 Población según grupos de edad del Área de Estudio General, 2007

Grupos de Edad De 0 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años TOTAL

Región Puno 31.8% 27.3% 18.9% 11.9% 10.1% 100%Provincia Puno 28.6% 27.5% 19.60% 13.30% 11.0% 100%Distrito Puno 27.5% 30.1% 21.7% 13.4% 7.3% 100%

Provincia Lampa 30.9% 27.4% 18.4% 12.2% 11.1% 100%Distrito de Lampa 30.3% 25.0% 17.5% 13.2% 14.0% 100%

Distrito Ocuviri 28.8% 27.4% 24.3% 11.5% 8.0% 100%Distrito Palca 27.8% 33.6% 18.6% 11.6% 8.4% 100%

Distrito Vilavila 31.5% 32.9% 21.7% 9.2% 4.7% 100%Provincia Melgar 35.8% 25.5% 17.7% 11.0% 10.0% 100%

Distrito Ayaviri 34.2% 26.8% 19.1% 11.4% 8.5% 100%Distrito Llalli 33.7% 28.8% 16.9% 11.1% 9.5% 100%

Provincia San Román 31.6% 30.7% 20.9% 11.0% 5.8% 100%Distrito Juliaca 31.4% 31.2% 21.3% 10.9% 5.2% 100%

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000023

Page 23: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 23EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO EN EL AEG

A nivel del ámbito de estudio general (AEG), la agrupación de la población estudiada por grupos especiales de edad nos da a conocer que existe una población mayoritariamente joven. El grupo de 0 a 14 años constituye el 50.8%, esta misma tendencia se encuentra a nivel del AID, tal como se aprecia en el cuadro siguiente.

En el contexto socio-económico que caracteriza al área de estudio, se puede prever una tendencia a que esta población joven genere una situación de inestabilidad social, debido a las condiciones de pobreza1 que afecta de manera directa a la mayoría de las familias asentadas en el área de influencia del proyecto, además de que ejercerá presión sobre los recursos económicos y naturales.

Las cifras censales del 2007, revelan que la población masculina de la Región Puno es de 635,109 personas que repre-sentan el 49.9% de la población censada. La población femenina es 544,019, es decir el 50.1%, lo cual indica una ligera predominancia de la población femenina.

El índice de masculinidad que expresa el número de hombres por cada 100 mujeres, para el 2007 es de 99.7, esta cifra nos muestra una ligera minoría en la población masculina.

A nivel de las provincias del AEG, se observa que la composición por sexo de la población es mayoritariamente feme-nina, sin embargo, en cifras porcentuales se observa que esta mayoría es ligeramente superior, así tenemos que las provincias del AEG muestran cifras porcentuales que superan de manera poco significativa el 50%; Lampa (50.1%), Melgar (51.3%) y San Román (50.9%).

El índice de masculinidad a nivel de las provincias Lampa, Melgar y San Román se encuentra en el rango de 91 a 96 hombres por cada 100 mujeres, lo que indica que existe una población femenina mayoritaria a nivel de las provincias del AEG.

A nivel distrital encontramos que la población femenina es mayoritaria en Lampa (52.3%), Ayaviri (52.2%), Llalli (51.5%) y Juliaca (50.8%), estos distritos muestran un índice de masculinidad en el rango de 91 a 97 hombres por cada 100 mujeres.

Se observa sólo 3 distritos con población masculina ligeramente mayoritaria; Ocuviri (57.4%), Palca (50.5%) y Vilavila (51.6%). El índice de masculinidad está en el rango de 102 a 134 hombres por cada 100 mujeres.

En términos porcentuales la población mayoritariamente masculina se concentra en las provincias y en los distritos predominantemente rurales del AEG, en el único distrito predominantemente rural en donde el comportamiento es diferente, con una ligera mayoría femenina es Lampa. En los distritos predominantemente urbanos como Juliaca, Llalli y Ayaviri, la mayoría de la población es femenina (Ver Cuadro 3.2.1-5).

Las provincias predominantemente rurales como Lampa y Melgar presentan una población mayoritariamente femeni-na, al igual que San Román, provincia con mayoría poblacional urbana.

Cuadro 3.2.1-5 Población según sexo e Índice de Masculinidad del Área de Estudio General, 2007

Área Geográfica Hombre (%) Mujer (%) Población Masculina

Población Femenina

Índice de Masculinidad

Población Total

Región Puno 49.9% 50.1% 633,332 635,109 0.997 1,268,441

Provincia Puno 49.3% 50.7% 113,121 116,115 0.974 229,236

Distrito Puno 49.0% 51.0% 61,613 64,050 0.962 125,663

1 Para conocer la situación de pobreza de la población del AEG y el AID, revisar el capítulo DESARROLLO SOCIAL.

000024

Page 24: 1 Anexo B3 LBS Puno

24 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Área Geográfica Hombre (%) Mujer (%) Población Masculina

Población Femenina

Índice de Masculinidad

Población Total

Provincia Lampa 49.9% 50.1% 24,061 24,162 0.996 48,223

Distrito Lampa 47.7% 52.3% 5,407 5,922 0.913 11,329

Distrito Ocuviri 57.4% 42.6% 1,525 1,130 1.350 2,655

Distrito Palca 50.5% 49.5% 1,529 1,498 1.021 3,027

Distrito Vilavila 51.6% 48.4% 1,228 1,152 1.066 2,380

Provincia Melgar 48.7% 51.3% 36,421 38,314 0.951 74,735

Distrito Ayaviri 47.8% 52.2% 10,837 11,830 0.916 22,667

Distrito Llalli 48.5% 51.5% 1,895 2,012 0.942 3,907

Provincia San Román 49.1% 50.9% 118,151 122,625 0.964 240,776

Distrito Juliaca 49.2% 50.8% 110,861 114,285 0.970 225,146Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

STRUCTURA POBLACIONAL POR EDAD Y SEXO – AID

La estructura poblacional del AID presenta características singulares que deben ser tomadas en cuenta para futuros pro-yectos que la empresa Kuntur o el Estado tenga interés en llevar a cabo.

Las localidades evaluadas tienen las siguientes características principales: población predominantemente joven, femenina y rural. Esto nos indica que hay un segmento poblacional que se encuentra en situación de vulnerabilidad por el grupo de edad, género y la situación de ruralidad en la que se encuentra, lo cual debe ser tomado en cuenta para posibles proyectos de desarrollo social que se plantee implementar en la zona, los que deberían estar orientados prioritariamente en términos de generación de empleo, así como acceso a servicios de salud y educación con la finalidad de mejorar el capital humano.

Población por grupos quinquenales

De acuerdo a la estructura poblacional según edades quinquenales, se observa que en las localidades evaluadas del AID hay una predominancia de la población joven de 0 a 29 años (55.1%), con una tendencia moderada al incremento de la población dependiente (0 a 14 años) y una disminución considerable de la población mayor de 45 años (con una incidencia en el segmento poblacional de 60 a 74 años).

En el cuadro 3.2.1-6 se observa que los grupos etarios de 0 a 4 y de 5 a 9 años tienen una población ligeramente menor, lo que podría indicar una disminución de la tasa de natalidad. El grupo poblacional de 0 a 19 años se caracteriza por ser mayoritariamente masculino y constituye el 45.3% de la población total a nivel del Ámbito de Estudio Social.

En los grupos etarios de 20 a 44 años se observa una disminución de la población masculina, explicable por las migracio-nes hacia centros urbanos en búsqueda de oportunidades laborales y educativas, quedando las mujeres como jefas de hogar. La población adulta, presenta una menor población en relación a los demás grupos de edad, con mayor incidencia en la población femenina.

Población según componente sexo

En relación a la composición por sexo de la población se observa que el segmento femenino es ligeramente mayoritario (50.5%) a nivel del AID. La población mayoritariamente femenina se encuentra en los rangos de edad de 0 a 4 años, de 20 a 24 años, de 25 a 29 años, de 40 a 44 años, de 45 a 49 años, de 50 a 54 años, de 55 a 59 años, de 65 a 69 años, de 70 a 74 años y en el rango de de 75 años a más.

000025

Page 25: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 25EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En cambio, la población mayoritariamente masculina está concentrada en los grupos etarios de de 5 a 9 años, 10 a 1 años, de 15 a 19 años, de 30 a 34 años, de 35 a 39 años y de 60 a 64 años.

En general, se observa que la población femenina está concentrada de manera mayoritaria en los grupos etarios que corresponden a la población joven mayor a 20 años, a la población adulta con más de 40 años y a la población adulta mayor de 65 años a más. La población masculina, en cambio, está concentrada en los grupos etarios que correspon-den a la población infantil y joven menor de 20 años, así como a la población adulta joven que se encuentra entre 30 a 39 años y por último, a la población de 60 a 64 años.

Cuadro 3.2.1-6 Estructura poblacional según edades quinquenales del AID, 2009

Edades Quin-quenales N casos Total

Sexo Índice de Masculinidad

Hombres Mujeres N Hombres N Mujeres ÍndiceDistribución por edades quinquenales AID

0-4 años 102 9.5% 9.6% 9.5% 51 51 1.005-9 años 101 9.4% 10.5% 8.4% 56 45 1.24

10-14 años 130 12.1% 13.2% 11.2% 70 60 1.1715-19 años 113 10.6% 12.0% 9.1% 64 49 1.3120-24 años 71 6.6% 5.6% 7.6% 30 41 0.7325-29 años 74 6.9% 6.8% 7.1% 36 38 0.9530-34 años 65 6.1% 6.0% 6.1% 32 33 0.9735-39 años 56 5.2% 5.6% 4.8% 30 26 1.1540-44 años 59 5.5% 4.7% 6.3% 25 34 0.7445-49 años 75 7.0% 6.8% 7.2% 36 39 0.9250-54 años 39 3.6% 3.6% 3.7% 19 20 0.9555-59 años 37 3.5% 2.8% 4.1% 15 22 0.6860-64 años 37 3.5% 3.9% 3.0% 21 16 1.3165-69 años 38 3.6% 3.2% 3.9% 17 21 0.8170-74 años 19 1.8% 1.3% 2.2% 7 12 0.58

Mayor a 75 años 54 5.0% 4.3% 5.8% 23 31 0.74Total 1,070 100.0% 100.0% 100.0% 532 538 0.99

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El índice de masculinidad a nivel del AID es de 0.99, lo que quiere decir que existe una población femenina ligeramente mayoritaria.

Se observa un índice de masculinidad positivo en los grupos etarios de 5 a 19 años, de 30 a 39 años y de 60 a 64 años. Por otro lado, los índices más bajos de masculinidad se encuentran en los grupos etarios de 70 a 74 años (0.58), de 55 a 59 años (0.64) y de 40 a 44 (0.72). Estas cifras nos indican que en estos rangos de edad hay un número de mujeres significativamente mayor.

En general, se observa que la población masculina es significativamente minoritaria en comparación con la población femenina en los grupos de edad que corresponden a la población adulta y adulta mayor.

000026

Page 26: 1 Anexo B3 LBS Puno

26 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.1-7 Índice de Masculinidad en el AID, 2009

Edades QuinquenalesÍndice de Masculinidad

N Hombres N Mujeres Índice0-4 años 54 56 0.965-9 años 62 49 1.27

10-14 años 71 64 1.1115-19 años 70 50 1.4020-24 años 33 47 0.7025-29 años 39 41 0.9530-34 años 36 34 1.0635-39 años 30 26 1.1540-44 años 26 36 0.7245-49 años 38 41 0.9350-54 años 20 21 0.9555-59 años 16 25 0.6460-64 años 23 16 1.4465-69 años 17 22 0.7770-74 años 7 12 0.58

Mayor a 75 años 24 32 0.75Total 566 572 0.99

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.1.2.2. Tasa de Crecimiento Intercensal 1993-2007

A nivel del AEG se observa que la población ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 1993 – 2007 de 1.2%, esta tasa se encuentra por debajo de la tasa de crecimiento a nivel del país (1.6%), lo cual nos muestra una tendencia decreciente en los últimos 14 años, si tenemos en cuenta que en el periodo 1972-1982 creció en 1.2% y en el periodo 1981-1993 tuvo una tasa de crecimiento de 1.6%.

El ritmo de decrecimiento poblacional se explica fundamentalmente por procesos de migración, pero el nivel de fecundi-dad no permite apreciar en su verdadera magnitud este proceso principalmente en las zonas rurales.

En los últimos 14 años se ha producido un escaso incremento poblacional. La población total a nivel regional en el 2007, es únicamente 1.2 veces mayor que la de 1993.

A nivel provincial, se observa un crecimiento intercensal bajo en Lampa (0.7%) y Melgar (0.3%). San Román (2.6%) muestra una tasa mayor a la observada a nivel regional y del país.

Se observan tasas negativas de crecimiento en los distritos Lampa (-0.4%), Palca (-0.1%) y Ayaviri (-0.1%), debido probablemente a flujos migratorios internos del campo a la ciudad o ciudad-ciudad ya señalados antes.

000027

Page 27: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 27EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los distritos predominantemente urbanos Llalli y Juliaca muestran una tasa de crecimiento de 2.5 y 2.8% respectiva-mente, de igual manera se observa que distritos predominantemente rurales como Vilavila y Ocuviri alcanzan el 8.5% y 2.4% respectivamente. Vilavila es el distrito con mayor tasa de crecimiento a nivel del AEG (Ver Cuadro 3.2.1-8).

Cuadro 3.2.1-8 Tasa de crecimiento Intercensal del Área de Estudio General, 1993-2007

Área Geográfica Población 1993

Población 2007

Incremento Intercensal

Incremento Anual

Tasa de Creci-miento Anual

Perú 22,048,356 27,412,157 5,363,801 383,129 1.6%Región Puno 1,079,849 1,268,441 188,592 13,471 1.2%

Provincia Puno 201,205 229,236 28,031 2,002 0.9%Distrito Puno 100,168 125,663 25,495 1,821 1.6%

Provincia Lampa 43,461 48,223 4,762 340 0.7%Distrito Lampa 12,031 11,329 -702 -50 -0.4%Distrito Ocuviri 1,893 2,655 762 54 2.4%Distrito Palca 3,081 3,027 -54 -4 -0.1%

Distrito Vilavila 755 2,380 1,625 116 8.5%Provincia Melgar 72,005 74,735 2,730 195 0.3%

Distrito Ayaviri 23,281 22,667 -614 -44 -0.2%Distrito Llalli 2,758 3,907 1,149 82 2.5%

Provincia San Román 168,534 240,776 72,242 5,160 2.6%Distrito Juliaca 151,960 225,146 73,186 5,228 2.8%

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.1.2.3 Relación de Parentesco

El AEG presenta entre el 21.5% al 31.4% de los miembros de una unidad doméstica como jefes de hogar. Sólo del 11.5% al 15.5% son esposas o esposos de los (las) jefes de hogar, lo que indica que hay una alta proporción de hogares monoparentales (con solo el padre o la madre) como responsable del hogar. El mayor porcentaje de los hogares cuenta conhijos(as)ohijastros(as).Engeneralsonhogaresnucleares(formadosporpadres,madreehijos/asohijastros/as),lasfamiliasampliadas(presenciadefamiliarescomomadreopadredelo/asjefesdehogarosusconyugues,tíos,hermanos, etc.), se presentan en un bajo porcentaje.

El grupo de parientes con menor proporción en los hogares es el de padres o suegros. Se presentan hogares que tienen presencia de trabajadores del hogar en cifras porcentuales bajas (rango de 0.08% a 0.21%), esta es una característica de las familias urbanas principalmente.

A nivel provincial, la mayoría de los hogares del AEG se caracterizan por integrar hasta 3 generaciones, la mayoría de miembrosdelhogarestáconcentradaenloshijos/as(42.3%a45.0%),la/osesposa/osconstituyenunporcentajemino-ritario dentro del hogar (14.4% a 14.9%), además se observa que los hogares albergan a otros parientes que no forman parte del núcleo familiar y en menor proporción se observa que dentro de los hogares habitan personas no parientes.

A nivel distrital, se repiten las mismas características identificadas a nivel provincial, así tenemos que los distritos pre-dominantemente rurales (Lampa, Ocuviri, Palca y Vilavila), como en los predominantemente urbanos (Ayaviri, Llalli y Juliaca) se observan familias numerosas que albergan a miembros hasta la tercera generación y otros parientes y no parientes. Esta es una característica propia de las familias campesinas, asentadas en las zonas rurales principalmente y de las áreas urbanas a donde las familias campesinas migrantes han trasladado su cultura.

000028

Page 28: 1 Anexo B3 LBS Puno

28 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los distritos predominantemente urbanos Ayaviri, Llalli y Juliaca se observan cifras porcentuales muy parecidas a las de los distritos predominantemente rurales en lo que se refiere a relación de parentesco con el jefe de hogar al interior de las unidades domésticas, lo que se puede explicar por la permanente migración del campo a la ciudad, los migrantes llegan a la ciudad llevando sus costumbres y sus valores culturales.

En general se puede concluir que la mayoría de hogares están compuestos por familias nucleares, con presencia de hogares monoparentales y en menor porcentaje, hogares con familias numerosas cuyos jefes de familia presentan elevados niveles de carga familiar (Ver Cuadro 3.2.1-9).

Cuadro 3.2.1-9 Relación de parentesco con el jefe de hogar en el Área de Estudio General, 2007

Área Geográfica

Relación con el Jefe del Hogar (%)

Jefe o Jefa

Esposa(o) / compañero (a)

Hijo(a) / hijastro(a)

Yerno / nuera Nieto(a) Padre / sue-

grosOtro(a)

pariente Otros* Población Total

Región Puno 29.1% 15.5% 43.3% 1.2% 3.4% 0.9% 5.1 % 1.5 % 1,250,491

Provincia Puno 30.0% 16.4 % 41.7% 1.2% 3.6% 1.0% 4.8 % 1.3 % 225,215

Distrito Puno 28.7% 15.2% 41.9% 1.3% 3.8% 1.2% 6.0 % 1.9 % 122,385

Provincia Lampa 28.6% 14.4% 42.3% 1.3% 4.5% 1.1% 5.9 % 1.9 % 46,649

Distrito Lampa 31.1% 14.4% 42.0% 1.4% 5.3% 1.0% 4.0 % 0.8 % 11,248

Distrito Ocuviri 31.4% 12.3% 40.1% 1.1% 6.2% 0.6% 5.7 % 2.6 % 2,131

Distrito Palca 25.4% 14.3% 42.2% 1.0% 3.4% 0.9% 8.9 % 3.9 % 3,022

Distrito Vilavila 21.5% 13.5% 41.9% 1.9% 3.6% 0.6% 12.2 % 4.8 % 2,331

Provincia Melgar 28.0% 14.5% 44.9% 1.0% 4.1% 1.1% 5.1 % 1.3 % 73,335

Distrito Ayaviri 28.9% 13.7% 43.1% 1.1% 4.2% 1.2% 6.4 % 1.4 % 22,258

Distrito Llalli 27.4% 11.5% 45.0% 1.3% 5.6% 1.2% 6.5 % 1.5 % 3,899

Provincia San Román 26.7% 14.9% 44.0% 1.4% 3.2% 1.0% 6.6 % 2.2 % 238,281

Distrito Juliaca 26.5% 14.9% 44.0% 1.4% 3.1% 1.0% 6.9 % 2.2 % 222,768Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A nivel del AID se observa que en los hogares encuestados el 27.1% son los jefes de hogar, de los cuales el 43.2% son hombres y el 11.2% mujeres y el 19.8% son los esposos (as) de los jefes o jefas de hogar.

Respecto de los esposos de los jefes de hogar el 38.7% son mujeres y sólo el 0.8% son varones, lo que indica que las mujeres jefas de hogar, son mujeres solas (probablemente viudas o madres solteras) jefas de hogar. En comparación con los jefes de hogar varones, hay un número minoritario de mujeres que son jefas de hogar.

La conformación de los hogares del AID se caracteriza por miembros de hasta 3 generaciones y en menor proporción hasta 4 generaciones. El jefe de hogar tiene una familia numerosa que incluye otros parientes (0.6%) y en menor por-centaje no parientes (0.2%) que también forman parte del hogar.

Por las cifras porcentuales mostradas en el Cuadro 3.2.1-9, los hijos o hijas constituyen el porcentaje mayor de los miembros del hogar (45.5%) que tienen alguna relación de parentesco con los jefes de familia. El 49.2% son hijos va-rones y el 41.8% es femenina.

000029

Page 29: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 29EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.1-10 Relación de parentesco de la población en el AID, 2009

Características Relación con el Jefe del Hogar (%) - AIDHombres Mujeres Total

Jefe o Jefa 43.2% 11.2% 27.1%Esposa(o)/compañera(o) 0.8% 38.7% 19.8%

Hijo(a)/hijastro(a) 49.2% 41.8% 45.5%Padre/madre 0.4% 0.9% 0.7%Yerno/nuera 1.1% 0.4% 0.7%

Nieto(a) 3.0% 3.0% 3.0%Suegro (a) 0.2% 1.5% 0.8%

Hermano(a) 0.8% 0.7% 0.7%Cuñado(a) 0.0% 0.6% 0.3%Sobrino(a) 0.4% 0.6 % 0.6%

Otro(a) pariente 0.7% 0.4% 0.6%No pariente 0.2% 0.2% 0.2%

Total 100.0% 100.0% 100.0%N Casos 532 538 1,070

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.1.2.4 Estado Civil

La mayoría de la población del AEG se encuentra principalmente en situación de soltería, convivencia o unión matri-monial. En la Región Puno es notable un porcentaje considerable de personas que son solteras (36.8%), el porcentaje de casados es ligeramente menor (32.5%) y el de personas en situación de convivencia es aún menor (22.3%), las personas separadas, viudas o divorciadas representan un porcentaje poco significativo (8.4%).

A nivel provincial, se observa que San Román tiene el porcentaje más alto de personas solteras (40.2%), a diferencia de Lampa (36.8%) y Melgar (37.5%). El mayor porcentaje de personas casadas lo tiene la provincia de Lampa (32.3%), mientras que en Melgar y San Román se observa porcentajes menores (26.5% y 26.2% respectivamente).

En lo que se refiere a personas en situación de convivencia, se observa que el mayor porcentaje se concentra en la provin-cia de San Román (26.9%), las provincias de Melgar y Lampa muestran porcentajes ligeramente menores (26.7% y 22.3%).

A nivel distrital, se observa porcentajes relativamente altos en el segmento de población soltera en 4 distritos principal-mente, Palca (41.4%), Vilavila (43.8%), Ayaviri (41.0%) y Juliaca (40.5%).

Las personas en situación de convivencia alcanzan porcentajes relativamente altos en los distritos de Ocuviri (35.0%) y Llalli (33.5%). El distrito de Palca alcanza el menor porcentaje (24.1%).

En lo que se refiere a la población unida por matrimonio, se observa que los distritos de Palca y Juliaca, son los que muestran las cifras porcentuales mayores (28.7% y 25.8% respectivamente), en cambio, Ayaviri y Llalli tienen los me-nores porcentajes (21.8% y 14.7% respectivamente).

La población soltera alcanza las mayores cifras porcentuales en los distritos de Palca, Vilavila y Ayaviri (41.4%, 43.8% y 41.0% respectivamente). Los valores más bajos se encuentran en el distrito de Ocuviri (31.5%).

La población viuda, separada o divorciada alcanza valores poco significativos a nivel distrital, estos valores fluctúan en el rango de 0.2% a 6.7%.

En general, se observa que los valores mayores están concentrados en las personas solteras y con alguna relación de pareja (casado o conviviente). Las personas en situación de separación, viudez o divorcio están representadas por valores porcentuales poco significativos (Ver Cuadro 3.2.1-11).

000030

Page 30: 1 Anexo B3 LBS Puno

30 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.1-11 Estado Civil de la población en el Área de Estudio General, 2007

Área GeográficaEstado Civil o Conyugal (%)

Conviviente Separado (a)

Casado (a)

Viudo (a)

Divorciado (a)

Soltero (a)

Población Total

Región Puno 22.3% 2.4% 32.5% 5.6% 0.4% 36.8% 955,740Provincia Puno 19.5% 2.7% 34.6% 5.3% 0.5% 37.4% 178,516Distrito Puno 21.0% 3.3% 30.1% 3.6% 0.6% 41.4% 98,911

Provincia Lampa 22.3% 2.3% 32.3% 6.0% 0.3% 36.8% 36,812Distrito Lampa 18.2% 2.9% 34.5% 6.9% 0.2% 37.3% 8,766Distrito Ocuviri 35.0% 2.7% 25.3% 4.8% 0.7% 31.5% 2,064Distrito Palca 24.1% 1.0% 28.7% 4.6% 0.2% 41.4% 2,385

Distrito Vilavila 27.0% 1.7% 23.6% 3.4% 0.5% 43.8% 1,805Provincia Melgar 26.7% 3.1% 26.5% 5.9% 0.3% 37.5% 54,098

Distrito Ayaviri 27.8% 3.8% 21.8% 5.4% 0.2% 41.0% 16,877Distrito Llalli 33.5% 5.1% 14.7% 6.7% 0.3% 39.7% 2,889

Provincia San Román 26.9% 2.8% 26.2% 3.5% 0.3% 40.2% 182,249Distrito Juliaca 27.2% 2.8% 25.8% 3.2% 0.4% 40.5% 170,503

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

La mayoría de la población del AID mayor de 12 años, tiene una relación de pareja. El 28.1% de la población es casa-da y un 27.2% unida conviviendo, 28.6% del segmento masculino y 27.6% del femenino está casado, mientras que el 27.8% de la población masculina y el 26.7% de la población femenina está unida conviviendo.

La población soltera alcanza cifras porcentuales de 35.7%, este status lo tiene el 40.1% de la población masculina y el 31.5% de la población femenina. La población restante representa un estado civil de separado (2.0%) o viudo (7.0%) (Ver Cuadro 3.2.1-12).

Cuadro 3.2.1-12 Estado Civil de la población del AID, 2009

CaracterísticasRelación con el Jefe del Hogar (%) - AID

Hombres Mujeres TotalCasado 28.6% 27.6% 28.1%

Conviviente 27.8% 26.7% 27.2%Viudo 2.7% 11.1% 7.0%

Divorciado 0.0% 0.0% 0.0%Separado 0.8% 3.1% 2.0%Soltero 40.1% 31.5% 35.7%

Total 100.0% 100.0% 100.0%N Casos 399 416 815

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000031

Page 31: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 31EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.1.3 MIGRACIONPuno se caracteriza por ser una región “expulsora” de población, registrando un saldo migratorio negativo (mayor núme-ro de personas que salen de la región, en relación al número de personas que llegan). Según el censo de 2007; 33,317 personas inmigraron y los emigrantes son 332,362 personas, lo que indica niveles de inmigración bajos en relación a la emigración.

La tasa de inmigración es de 3.43% que comparativamente refleja una tendencia decreciente en relación a la de 1993 que fue de 5.8 % con un saldo migratorio negativo (-299,045).

El AID con una dinámica de población similar a la tendencia de la región presenta un saldo negativo (-42) y una tasa de migración neta negativa de -3.83.

3.2.3.1 Inmigración en los Últimos 5 añosLa mayoría de la población del AEG es originaria del distrito en el que actualmente vive, lo cual nos muestra que existen bajos niveles de inmigración en la zona.

A nivel de la región Puno se observa que el 84.1% de la población ha vivido en los últimos 5 años en el distrito al cual pertenecen y además el 83.1% de esta población ha nacido en ese mismo distrito.

A nivel provincial, se observa que Lampa y Melgar registran los valores porcentuales más altos de personas que hace 5 años vivían en el distrito al que pertenecen actualmente (86.5% y 83.9% respectivamente), en cambio, San Román tiene valores menores (79.1%).

También son significativos los valores porcentuales que se muestran en relación a las personas que han nacido en el dis-trito donde actualmente viven, estos valores son mayores en las provincias de Lampa (90.8%) y Melgar (86.5%) en com-paración con San Román (63.0%). Se observa que en esta última provincia existió un significativo número de inmigrantes.

A nivel distrital, se observa que los mayores valores porcentuales con respecto a las personas que viven en los últimos 5 años en el distrito al que pertenecen se concentran en Palca (91.0%), Llalli (82.8%) y Vilavila (82.2%). Por otro lado, Ocuviri es el distrito que tiene el menor valor porcentual (69.9%).

Además son significativos los valores porcentuales que se muestran en relación a las personas que han nacido en el distrito donde actualmente viven, estos valores son mayores en los distritos de Palca (98.4%), Llalli (88.2%) y Vilavila (86.7%). En el distrito de Juliaca se observa el menor valor porcentual (61.4%), lo cual indica que en este distrito ha llegado un número significativo de inmigrantes (Ver Cuadro 3.2.1-13).

Cuadro 3.2.1-13 Indicadores de inmigración del Área de Estudio General, 2007

Área Geográfica

En los últimos 5 años Ud. Vivía en el distrito

Cuando Ud. Nació, Su madre vivía en este distrito

Si (%) No (%) No había nacido (%) Si (%) No (%)

Región Puno 84.1% 6.3% 9.6% 83.1% 16.9%Provincia Puno 84.2% 7.2% 8.6% 78.7% 21.3%Distrito Puno 80.7% 11.1% 8.2% 64.5% 35.5%

Provincia Lampa 86.5% 4.3% 9.2% 90.8% 9.2%Distrito Lampa 89.2% 2.1% 8.7% 95.4% 4.6%Distrito Ocuviri 69.9% 20.2% 10.0% 77.0% 23.0%Distrito Palca 91.0% 0.3% 8.6% 98.4% 1.6%

Distrito Vilavila 82.2% 8.0% 9.8% 86.7% 13.3%

000032

Page 32: 1 Anexo B3 LBS Puno

32 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Área Geográfica

En los últimos 5 años Ud. Vivía en el distrito

Cuando Ud. Nació, Su madre vivía en este distrito

Si (%) No (%) No había nacido (%) Si (%) No (%)

Provincia Melgar 83.9% 5.6% 10.4% 86.5% 13.5%Distrito Ayaviri 81.5% 9.3% 9.2% 74.1% 25.9%Distrito Llalli 82.8% 8.0% 9.2% 88.2% 11.8%

Provincia San Román 79.1% 11.3% 9.6% 63.0% 37.0%Distrito Juliaca 78.7% 11.7% 9.6% 61.4% 38.6%

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A nivel del AID en los últimos 5 años el 3% de la población encuestada ha inmigrado, han llegado 35 personas proce-dentes de otras localidades (21 son hombres y 14 son mujeres). Se observa una tasa de inmigración de 3.19%, la que se encuentra por debajo de la tasa regional (3.4%).

Los motivos para trasladarse de la población inmigrante en el AID, entre otros son: asuntos laborales (42.9%), asuntos familiares (40.0%) y mejores oportunidades educativas (17.1%).

A nivel de género, se observa que hay un porcentaje mayor de hombres inmigrantes (60.0%), lo que indica que la mayoría del segmento poblacional femenino es del AID o no es una población inmigrante reciente. Por otro lado, a pesar de que hay una mayoría masculina inmigrante, ésta no ha tenido un impacto significativo en la composición por sexo de la población, puesto que hay una ligera mayoría del segmento poblacional femenino a nivel del AID.

En general, se observa que en el AID hay una población inmigrante predominantemente masculina que llegó para inser-tarse en el mercado laboral. Además, el motivo principal de inmigración en ambos segmentos poblacionales (masculino y femenino) es la búsqueda de oportunidades laborales, en segundo lugar, la inmigración se debe a motivos familiares. Para ambos segmentos poblacionales, la búsqueda de mejores oportunidades educativas alcanza un porcentaje mi-noritario, lo que indica que el mejoramiento del capital humano no está entre las prioridades de la población inmigrante (Ver Cuadro 3.2.1-14).

Cuadro 3.2.1-14 Condición y motivo de inmigración en los últimos 5 años en el AID, 2009

Motivos de inmigración Hombres (%) Mujeres (%) Total (%)

Motivo de inmigración por distrito

Estudios 19.0% 14.3% 17.1%

Trabajo 42.9% 42.9% 42.9%

Salud 0.0% 0.0% 0.0%

Motivos Familiares 38.1% 42.8% 40.0%

Motivos Adquisición Vivienda 0.0% 0.0% 0.0%

Servicio Militar 0.0% 0.0% 0.0%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Nº casos 21 14 35Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000033

Page 33: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 33EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.1.3.2 Emigración Temporal en los Últimos 12 meses

La población que emigra está representada por el 6.8% de la población encuestada en el AID, de esta población, el 48.1% salió en búsqueda de oportunidades laborales. Este segmento está conformado por población masculina en el 53.3%. Los motivos para migrar son diversos, en el 29.9% de los casos emigró por razones familiares, siendo la población femenina la que ha migrado principalmente por este motivo (43.8%).

Otro motivo de emigración es la búsqueda de oportunidades educativas, el 19.5% del total de emigrantes salen de sus localidades con la finalidad de encontrar mejores condiciones de estudio y capacitación. Es la población masculina la que migra mayoritariamente en comparación con la población femenina buscando mejores condiciones educativas.

Finalmente, el 2.5% emigra por razones de salud. La población masculina migra en busca de oportunidades laborales y educativas, mientras que la población femenina ha emigrado por razones familiares y de trabajo principalmente (Véase Cuadro 3.2.1-15).

Cuadro 3.2.1-15 Condiciones y motivos de emigración temporal en el AID, 2009

Motivos de emigración Hombres (%) Mujeres (%) Total (%)Motivo de emigración temporal por distrito

Estudios 24.4% 12.5% 19.5%Trabajo 53.3% 40.6% 48.1%Salud 2.3% 3.1% 2.5%

Motivos Familiares 20.0% 43.8% 29.9%Paseos viajes de excursión 0.0% 0.0% 0.0%

Adquisición de viviendas 0.0% 0.0% 0.0%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Nº casos 45 32 77Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En cuanto a la población emigrante los motivos por los que salieron del distrito destaca la búsqueda de trabajo (48.1%), oportunidades educativas (19.0%), motivos familiares (28.8%) y en menor porcentaje por razones de salud (3.8%) (Ver Cuadro 3.2.1-15).

Cuadro 3.2.1-16 Motivos por los que se fue del distrito en el AID, 2009

Motivos de emigración Total (%)

Estudios 19.2%

Trabajo 48.1%

Salud 3.8%

Motivos Familiares 28.8%

Paseos, viajes de excursión 0.0%

TOTAL 100.0%

N ° casos 52Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En relación al tiempo que estuvo fuera de su comunidad, se observa que el mayor porcentaje (64.9%) estuvo fuera más de 3 meses, el 14.3% estuvo fuera 3 meses, el 11.7% emigró por un tiempo de 2 meses.

000034

Page 34: 1 Anexo B3 LBS Puno

34 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En general, se observa que en el AID hay un porcentaje mayoritario de personas en el segmento de población emigran-te que salió por más de 3 meses y a eso se añade que esta población que es mayoritariamente masculina tiene como motivo principal la búsqueda de oportunidades laborales (Ver Cuadro 3.2.1-17). Además, se observa una población emigrante predominantemente masculina que sale temporalmente de su localidad de origen con la finalidad de inser-tarse en el mercado laboral.

Cuadro 3.2.1-17 Tiempo que estuvo fuera de la comunidad en el AID, 2009

Tiempo que estuvo fuera Total (%)Más de 15 días 2.6%

1 Mes 6.5%2 Meses 11.7%3 Meses 14.3%

Más de 3 meses 64.9%TOTAL 100.0%

Promedio de Meses 5.1N° casos 77

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.1.4 CARACTERISTICAS DEL JEFE DE FAMILIA Y MUJERES EN EDAD FERTIL DEL AEG y AID

3.2.1.4.1 Características de las Mujeres en Edad Fértil en el AEG

A nivel de la región Puno, las mujeres en edad fértil están representadas por el 5.1% de la población total, el promedio total de hijos por mujer es de 1.9, aunque se muestra una cifra mayor a nivel del área rural (2,1). Además, se observa que un porcentaje significativo de adolescentes de 12 a 19 años son madres (51.3%) y una cifra relativamente poco significativa de mujeres solteras que son madres (3.9%).

A nivel provincial, se observa que las cifras porcentuales de mujeres en edad fértil alcanza porcentajes relativamente poco significativos; en Lampa (6.7%), Melgar (5.6%) y San Román (3.8%). El promedio de hijos por mujer fluctúa entre 1.6 a 2.1 en las provincias del AEG. Por otro lado, las adolescentes que son madres están representadas por cifras significativas en todas las provincias del AEG; San Román (57.6%), Lampa (50%) y Melgar (48.2%). El porcentaje de madres solteras es poco significativo; en Lampa (5.9%), Melgar (5.1%) y San Román (3.8%).

En los distritos del AEG se observa que las mujeres en edad fértil alcanzan cifras porcentuales entre 3.7% a 9.3%, siendo Ocuviri y Llalli los distritos que tienen la mayor y menor cifra porcentual respectivamente. El promedio de hijos por mujer fluctúa entre 1.5 a 2.2, siendo Palca y Ocuviri los distritos que tienen la mayor y menor cifra. Las madres adolescentes alcanzan cifras porcentuales altas en el distrito de Palca (55.7%), las cifras porcentuales más bajas se concentran en el distrito de Vilavila (44.3%). Las madres solteras están representadas por cifras porcentuales que fluc-túan entre el 3.5% al 7.2% con respecto al total de mujeres que son madres.

En general, se observa que en el AEG, las mujeres en edad fértil están representadas por cifras porcentuales relati-vamente bajas en relación a la población femenina total. Además, el promedio de hijos por mujer de las provincias y distritos del AEG, en algunos casos, es mayor que el promedio regional. Se observa cifras porcentuales bastante signi-ficativas de adolescentes que son madres, en varios de los distritos y provincias del AEG, las que superan el 50.0% en varios distritos y provincias, lo cual evidencia una situación de vulnerabilidad de este segmento de la población, puesto que existen altos niveles de mortalidad de mujeres que son madres durante la etapa de adolescencia. Las madres solteras están representadas por cifras porcentuales poco significativas en relación al total de mujeres que son madres.

000035

Page 35: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 35EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.1-18 Características de las mujeres en edad fértil del Área de Estudio General, 2007

Área Geográfica

Mujer en edad fértil* Promedio de número de hijos por mujer

Madres adolescentes (12 a 19 años)** Madres Solteras***

N % Pob. Total Urbano Rural Prom.

Total N % Pob. Total N % Pob.

Total

Región Puno 5,567 5.1% 108,461 1.6 2.1 1.9 325,592 51.3% 635,109 12,024 3.9% 308,080

Provincia Puno 785 4.3% 18,258 1.4 2.0 1.6 61,644 53.1% 116,115 3,077 5.2% 58,843

Distrito Puno 330 3.2% 10,257 1.4 2.2 1.4 37,216 58.1% 64,050 2,113 6.8% 31,161

Provincia Lampa 276 6.7% 4,118 2.1 1.7 1.9 12,081 50.0% 24,162 713 5.9% 12,107

Distrito Lampa 52 5.3% 989 2.3 1.5 1.9 2,827 47.7% 5,922 202 6.5% 3,116

Distrito Ocuviri 17 9.3% 182 2.2 2.1 2.2 557 49.3% 1,130 33 5.8% 566

Distrito Palca 19 7.7% 248 1.5 1.5 1.5 834 55.7% 1,498 48 7.2% 671

Distrito Vilavila 17 7.2% 237 1.9 1.5 1.7 510 44.3% 1,152 35 6.9% 510

Provincia Melgar 387 5.6% 6,920 2.4 1.9 2.1 18,486 48.2% 38,314 934 5.1% 18,324

Distrito Ayaviri 86 3.8% 2,285 2.5 1.7 1.8 6,150 52.0% 11,830 292 5.2% 5,619

Distrito Llalli 13 3.7% 354 1.6 2.3 1.9 1,011 50.2% 2,012 32 3.5% 918

Provincia San Román 835 3.8% 21,809 2.1 1.6 1.6 70,579 57.6% 122,625 2,139 3.8% 56,675

Distrito Juliaca 772 3.8% 20,389 2.1 1.6 1.6 66,685 58.3% 114,285 1,971 3.8% 52,442

* Respecto a población total de mujeres censadas.** Respecto al total de mujeres adolescentes 12 a 19 años ***Respecto al total de madres.Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.1.4.2 Características del Jefe de Familia del AID

En términos de edad, se observa que la mayoría de jefes de hogar se encuentra en los grupos de edad de 60 años a más (30.7%) y de 30 a 44 años (29.7%). Respecto del sexo del jefe del hogar se observa una distribución mayor de mujeres que jefatura un hogar de 60 años a más (45.0%), mientras que la mayoría de hombres con jefatura del hogar se encuentra en el rango de edad entre 30 a 44 años (32.6%).

Respecto del estado civil del jefe de hogar, se observa que un 73.8% está unido a una pareja, en la modalidad de casado (39.7%) y conviviente (34.1%). Si analizamos a nivel del género del jefe de hogar, la mayoría de hombres son casados (48.7%) o convivientes (42.2%), en cambio en el segmento femenino, la mayoría es viuda (56.7%), separada (18.3%) y en menor porcentaje, soltera (16.7%).

000036

Page 36: 1 Anexo B3 LBS Puno

36 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

De acuerdo al número de hijos, se observa del total de jefes de hogar encuestados, el 53.1% tiene de 1 a 3 hijos y el 15.2% más de 4 hijos. En términos de género, la mayoría de los jefes de hogar del sexo masculino (55.2 %) tienen de 1 a 3 hijos y en menor porcentaje los jefes de hogar con 4 a más hijos (17.4%). Debe destacarse que existe un 27.4% que no cuenta con hijos.

Las mujeres que jefaturan un hogar tienen mayoritariamente de 1 a 3 hijos (45.0%) y sólo el 6.7% cuentan con más de 4 hijos. Existe una cifra porcentual significativa de mujeres jefas de hogar que no tienen hijos (48.3%).

El promedio de hijos de los jefes de hogar a nivel del AID es de 1.9 y el promedio de miembros del hogar de 4.0. Los hombres que jefaturan un hogar tienen mayor carga familiar que las mujeres jefas de hogar, estas últimas tienen en promedio 1.0 hijos y su familia está compuesta por un promedio de 2.5 miembros.

Los jefes de hogar del AID que migraron hacia el distrito alcanza cifras porcentuales bajas (16.2%), se observa un por-centaje mayor de mujeres jefes de hogar inmigrantes (20.0%) en comparación con los hombres que dirigen un hogar (15.2%) quienes también migraron hacia el distrito en el que actualmente residen. En cuanto a los jefes de hogar inmigrantes a nivel de las comunidades o centros poblados del AID, se observa que hay un porcentaje considerable de éstos que no han nacido en su actual localidad de residencia, (48.6%). A nivel de género, se presenta un porcentaje mayor de mujeres jefes de hogar inmigrantes (58.3%) en comparación con los jefes de hogar hombres (46.1%) (Ver Cuadro 3.2.1-18).

En general, se puede sostener que los jefes de hogar del AID pertenecen predominantemente al sexo masculino, la mayoría de jefes de hogar hombres tienen una esposa o conviviente. Las mujeres jefas del hogar son mayoritariamente viudas o separadas, lo que las caracteriza como conductoras de hogares monoparentales.

Se presenta un porcentaje considerable de inmigrantes a nivel comunal, principalmente en el segmento femenino, de lo que se desprende que las migraciones se presentan a nivel de las comunidades o centros poblados dentro de un mismo distrito. Probablemente las mujeres emigran de sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades en lo laboral o educativo, pero también por razones de nupcialidad.

Cuadro 3.2.1-19 Características demográficas del jefe de hogar en el AID

AID

Características del Jefe del HogarJefe de Familia

(%)

Jefe de Familia Hombre

(%)

Jefe de Familia Mujer (%)

Grupos de EdadDe 15 a 29 años 11.0% 11.7% 8.3%De 30 a 44 años 29.7% 32.6% 18.3%De 45 a 59 años 27.6% 27.4% 28.4%

De 60 años a más 31.7% 28.3% 45.0%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Estado CivilCasado (a) 39.7% 48.7% 5.0%Conviviente 34.1% 42.2% 3.3%

Viudo (a) 14.1% 3.0% 56.7%Separado (a) 4.5% 0.9% 18.3%

Soltero (a) 7.6% 5.2% 16.7%Total 100.0% 100.0% 100.0%

000037

Page 37: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 37EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

AID

Características del Jefe del HogarJefe de Familia

(%)

Jefe de Familia Hombre

(%)

Jefe de Familia Mujer (%)

Número de hijosNingún hijo 31.7% 27.4% 48.3%

De 1 a 3 hijos 53.1% 55.2% 45.0%De 4 a más hijos 15.2% 17.4% 6.7%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Características por cantidad de hijos y miembros

Promedio de número de hijos 1.7 1.9 1.0Promedio de miembros del hogar 3.7 4.0 2.5

Migración DistritoNació en el Distrito 83.8% 84.8% 80.0%

Nació en un distrito diferente 16.2% 15.2% 20.0%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Migración ComunidadNació en CCPP 51.4% 53.9% 41.7%

Nació en un lugar diferente CCPP 48.6% 46.1% 58.3%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Nº casos 290 230 60Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En torno a las características de la educación y empleo, tenemos que del total de jefes de hogar encuestados, la mayo-ría ha alcanzado el nivel de educación primaria (45.9%) y en menor porcentaje el nivel de educación secundaria (33.4%). Los Jefes de Familia del sexo masculino tienen mayores niveles de escolaridad (Primaria (47.8%) y Secundaria (40.4%) en comparación con el segmento femenino en el cual casi el 51.7% no cuenta con ningún nivel de educación y un 38.3% solamente con nivel de educación primaria.

Se evidencia que el analfabetismo es principalmente un problema que afecta al segmento poblacional femenino (55.0%), los jefes de hogar del sexo masculino que son analfabetos constituye un porcentaje minoritario (8.3%).

La mayoría de los jefes de hogar del AID tienen como lengua materna el quechua (94.8%). La población que habla el castellano como primera lengua está representada por el 5.2%.

Respecto de la ocupación de los jefes de hogar un 80.7% cuenta con trabajo independiente, un porcentaje menor tiene trabajo dependiente (16.6%) y sólo un segmento poco significativo no trabaja (2.8%).

En términos de género, se observa un porcentaje mayor de mujeres que trabajan independientemente (83.3%) en com-paración con los hombres que jefaturan un hogar (80.0%), debe mencionarse que en ambos casos la mayoría mantiene una relación de dependencia laboral (hombres 18.3% y mujeres 10.0%) (Ver Cuadro 3.2.1.4-20).

A nivel del AID se observa en general que, los niveles de escolaridad de los jefes de hogar son bajos, afectando en mayor proporción al segmento femenino. Debe señalarse que de acuerdo al género, las mujeres presentan una mayor vulnerabilidad a lo cual se añade características socioculturales: lengua materna vernácula (quechua hablante), rurali-dad, analfabetismo y dependencia laboral.

000038

Page 38: 1 Anexo B3 LBS Puno

38 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.1-20 Características de educación y empleo del jefe de hogar en el AID, 2009

AID

Características del Jefe del Hogar Jefe de Familia (%)

Jefe de Familia Hombre (%)

Jefe de Familia Mujer (%)

Nivel Educativo

Ninguno 14.8% 5.2% 51.7%

Inicial 0.3% 0.0% 1.7%

Primaria 45.9% 47.8% 38.3%

Secundaria 33.4% 40.4% 6.7%

Superior No universitaria 2.5% 3.0% 0.0%

Universitaria 3.1% 3.6% 1.6%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Años promedio de estudio 6.2 7.1 2.5

Analfabetismo

Nivel de Analfabetismo 17.9% 8.3% 55.0%

Idioma que aprendió hablar

Castellano 5.2% 5.2% 5.0%

Quechua 94.8% 94.8% 95.0%

Aymara 0.0% 0.0% 0.0%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Tipo de Trabajo (último mes)

Dependiente 16.6% 18.3% 10.0%

Independiente 80.7% 80.0% 83.3%

No trabaja 2.8% 1.7% 6.7%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Nº casos 290 230 60Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

De acuerdo a la actividad productiva de los jefes de hogar según grupos de edad, se observa que en el grupo quinquenal de 15 a 29 años y de 30 a 44 años de edad el porcentaje mayoritario se concentra en la actividad ganadera (40.6% y 39.3% respectivamente) y manufacturera (37.5% y 33.3%). La participación de los jefes de hogar ubicados en este grupo de edades en otras actividades económicas es minoritaria.

En el grupo de edad de 45 y 59 años de igual forma la principal actividad es la ganadería (50.0%) y la manufactura (30.0%), el resto de actividades emplea a un porcentaje minoritario.En el grupo de edad de 60 años a más se observa que el 66.3% de jefes de hogar se dedican la ganadería, ell 11.6% corresponde a manufactura, el 9.3% a servicios, el 10.5% a la agricultura y el 2.3% al comercio.

Es necesario destacar una característica encontrada en el AID con respecto a los grupos de edad que participan en la actividad productiva, se observa que los grupos de edad de 45 a 59 y de 60 a más años muestran los porcentajes más

000039

Page 39: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 39EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

altos de jefes de hogar que se dedican a la actividad ganadera y en los grupos de edad de 25 a 29 y de 30 a 44 años (jóvenes y adultos jóvenes) encontramos que si bien es cierto que la ganadería sigue siendo la actividad predominante, ésta registra porcentajes menores en comparación a los jefes de hogar que pertenecen a grupos de edad de adultos y adultos mayores. La manufactura muestra porcentajes mayores en los grupos de edad más jóvenes y menores porcen-tajes en los grupos de edad de adultos y adultos mayores.

De lo cual se infiere que la actividad ganadera es predominante en los jefes de hogar que pertenecen a los grupos de adultos y adultos mayores, mientras que los jefes de hogar más jóvenes se emplean en la actividad manufacturera (Ver Cuadro 3.2.1-21).

Cuadro 3.2.1-21 Actividad productiva principal de los jefes de hogar según grupo de edad en el AID, 2009

Actividad productiva principal

Grupo especial de edad (%) AID

Total (%)Joven 15 a 29 años

Adulta joven de 30 a 44

años

Adulta de 45 a 59 años

Adulta mayor de 60 años a

másPesca 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Minería 6.3% 3.6% 0.0% 0.0% 2.0%

Comercio 3.1% 3.6% 2.5% 2.3% 2.7%Servicios 6.3% 10.7% 8.8% 9.3% 9.3%

Agricultura 3.1% 4.8% 6.3% 10.5% 6.4%Ganadería 40.6% 39.3% 50.0% 66.3% 51.9%

Manufactura 37.5% 33.3% 30.0% 11.6% 25.4%Transportes 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Adm. pública 0.0% 4.8% 2.5% 0.0% 2.0%

FFAA 3.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.3%Construcción 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Nº casos 32 84 80 86 282

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En cuanto a la actividad productiva de los jefes de hogar según nivel de ingresos, tenemos que el ingreso mensual másaltoseregistraenlaactividadminera(S/.908.4mensuales),lasactividadesenlaadministraciónpública,industriamanufacturera, comercio y en las FF.AA. registran ingresos que fluctúan entre los 500 a los 777.1 soles mensuales.

Los ingresos más bajos están en la ganadería que es la actividad más importante en la zona de estudio y de igual forma la agricultura, aunque más elevados que los que se percibe en la ganadería.

El 53.6% de los jefes de hogar de la muestra tiene un ingreso promedio bajo, está ocupado principalmente en la gana-dería (79.1%) y la agricultura (72.2%), también dentro de este grupo se observa que en menor porcentaje se encuentra a los jefes empleados en actividades como los servicios, el comercio y la manufactura.

Los jefes de hogar con un ingreso mensual promedio medio, se emplean principalmente en las FF.AA. (100%) la admi-nistración pública (66.7%) y servicios (59.3%). Además, se tiene actividades con menores cifras porcentuales como el comercio, la agricultura, la ganadería y la minería.

Los jefes de hogar con ingresos mensuales en promedio altos están empleados mayoritariamente en la minería (83.3%) y manufactura (40.5%), los porcentajes menores se ubican en las actividades como el comercio, servicios, agricultura, ganadería y administración pública.

000040

Page 40: 1 Anexo B3 LBS Puno

40 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En resumen en el AID se observa que las actividades económicas que generan ingresos altos a los jefes de hogar son la minería y en menor porcentaje la manufactura. Las actividades como la ganadería y la agricultura son las que más bajos ingresos generan a los jefes de hogar.

La ganadería como actividad productiva de un segmento significativo de jefes de hogar se encuentra por debajo del salario mínimo vital, lo que contribuye a mantener la situación de pobreza en la que vive la mayoría de las unidades domésticas (Ver Cuadro 3.2.1- 22).

Cuadro 3.2.1- 22 Actividad productiva principal de los jefes de hogar según nivel de ingreso en el AID, 2009

Actividad produc-tiva principal

Ingreso mensual (S/.)

Ingreso mensual promedio Bajo (%)

Ingreso mensual promedio Medio

(%)

Ingreso mensual promedio Alto

(%)Nº casos

Pesca 0 0 0 0 0Minería 908.4 0 16.7 83.3 6

Comercio 554.4 37.5 25 37.5 8Servicios 417.8 25.9 59.3 14.8 27

Agricultura 208 72.2 11.1 16.7 18Ganadería 192.7 79.1 16.3 4.6 153

Manufactura 636.4 17.6 41.9 40.5 74Transportes 0 0 0 0 0Adm pública 777.1 0 66.7 33.3 6

FFAA 500 0 100 0 1Construcción 0 0 0 0 0

Media de ingresos 364 53.6 28 18.4293

Nº casos 157 82 54Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.1.4.3 Características de la Mujer en Edad Fértil del AID

El segmento poblacional de mujeres en edad fértil, (rango de edad de 15 a 49 años) - del total de esta población - se encuentra en el grupo de edad de 15 a 19 años (18.2%), seguido del grupo de 20 a 24 años (17,1%) y de los grupos de edad de 25 a 29 y de 45 a 49 que alcanzan el mismo porcentaje (14.9%).

En lo que se refiere al estado civil de este segmento poblacional, los porcentajes más altos corresponden al de con-viviente y soltera (36,4% respectivamente). Las casadas representan un porcentaje menor (21.1%) y las viudas y separadas lo constituye un porcentaje aún menor (6.1%). Las mujeres en edad fértil que migraron hacia el distrito en el que actualmente viven representan el 13.8% y aquellas que migraron hacia la comunidad o centro poblado de residencia actual alcanza el 49.8%.

Además, la mayoría de este grupo poblacional tiene de 1 a 3 hijos (64.7%) y en menor porcentaje de 4 a más hijos (28.4%) y un porcentaje menor aún es alcanzado por las mujeres en edad fértil que no tienen ningún hijo (6.9%).

En general, se observa que este grupo poblacional se caracteriza por ser predominantemente joven, las mujeres de 15 a 34 años representan a la mayoría, cuentan con un compañero (esposo o conviviente) y en menor porcentaje son viudas o separadas.

Las mujeres en edad fértil solteras representan un amplio porcentaje lo que influiría probablemente en la variable de fecundidad a nivel del AID.

000041

Page 41: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 41EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Se observa un grupo amplio de inmigrantes a nivel de la comunidad o centro poblado en donde reside actualmen-te, probablemente la razón principal sea nupcialidad. Este grupo de mujeres tiene un promedio de 2,6 hijos (Ver Cuadro 3.2.1-23).

Cuadro 3.2.1-23 Principales características de las Mujeres en Edad Fértil del AID

Características de las Mujeres en edad fértil Total %Edad

De 15 a 19 años 18.2%De 20 a 24 años 17.1%De 25 a 29 años 14.9%De 30 a 34 años 12.4%De 35 a 39 años 9.5%De 40 a 44 años 13.1%De 45 a 49 años 14.9%Total 100.0%

Estado CivilConviviente 36.4%Casada 21.1%Viuda 2.5%Divorciada 0.0%Separada 3.6%Soltera 36.4%Total 100.0%

Migración DistritoNació en el Distrito 86.2%Nació en un distrito diferente 13.8%Total 100.0%Migración ComunidadNació en CCPP 50.2%Nació en un lugar diferente CCPP 49.8%Total 100.0%MEF con hijosNingún hijo 6.9%De 1 a 3 hijos 64.7%De 4 a más hijos 28.4%Total 100.0%Promedio de número de hijos 2.6Nº casos 260

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Las mujeres en edad fértil del AID muestran bajos niveles de escolaridad, la mayoría ha logrado acceder sólo al nivel primario (44.7%), en menor porcentaje han accedido al nivel secundario (42.5%). Los niveles de analfabe-tismo son bajos en este segmento poblacional (3.3%), esto se explicaría por el acceso de las mujeres jóvenes y adultas jóvenes a mayores oportunidades de educación, a diferencia de las mujeres adultas o adultas mayores que en su mayoría son analfabetas.

En cuanto a los niveles de educación superior es baja, pues el acceso a la educación superior no universitaria es de 4.4% y universitaria de 5.1%.

000042

Page 42: 1 Anexo B3 LBS Puno

42 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

El tipo de trabajo al que acceden las mujeres en edad fértil es mayoritariamente independiente (41.8%), aunque el trabajo dependiente alcanza cifras significativas (33.1%) y de igual manera el segmento que no tiene trabajo (25.1%) (Ver Cuadro 3.2.1-24).

Por otro lado, se observa que la mayoría de mujeres en edad fértil (86.2%) tiene como lengua materna el quechua, es decir que el castellano es su segunda lengua, la que probablemente aprendieron en la escuela, esta es una carac-terística de la mayoría de mujeres de las zonas rurales andinas del Perú. El hablar una lengua vernácula ha sido un impedimento para lograr óptimos niveles de aprendizaje en la escuela, puesto que en este espacio se prioriza la lengua oficial que es el castellano.

En general, este grupo poblacional tiene bajos niveles de escolaridad, con predominancia de lengua materna vernácula y trabajo independiente. Estas características evidencian que la mayoría de mujeres en edad fértil del AID están insertas en el llamado “ciclo de reproducción generacional de la pobreza”, el que debería ser revertido con políticas sociales dirigidas a los sectores más vulnerables del AID.

Cuadro 3.2.1-24 Mujeres en edad fértil según nivel educativo, lengua materna y tipo de trabajo en el AID, 2009

Nivel EducativoNinguno 3.3%Inicial 0.0%Primaria 44.7%Secundaria 42.5%Superior no Universitaria 4.4%Universitaria 5.1%Total 100.0%Años promedio de estudio 11.7

Idioma que aprendió hablarCastellano 13.8%Quechua 86.2%Aymara 0.0%Total 100.0%

Tipo de TrabajoDependiente 33.1%Independiente 41.8%No trabaja 25.1%Total 100.0%Nº casos 260

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000043

Page 43: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 43EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.2 CAPITAL HUMANO

3.2.2.1 EducaciónLa educación es una variable importante que forma parte del capital humano y debe ser considerada como el elemento principal en cualquier acción dirigida a lograr el desarrollo humano

En torno a la educación, se puede sostener que continúa siendo un tema sensible y de interés, la situación educativa de las poblaciones altoandinas de nuestro país se ha caracterizado por poseer escasa oferta de infraestructura y recursos humanos.

El situación de calidad educativa en las zonas rurales se expresa en los pobres niveles de escolaridad, según el Perfil Educativo de la región Puno1 “En el primer ciclo de la educación primaria, se constata que existe un elevado porcentaje de alumnos desaprobados, que es mayor en el área rural respecto a la urbana”.

En el mencionado documento también se hace referencia a la exclusión del sistema educativo de niños entre 6 a 11 años y la conclusión no oportuna del nivel primario que alcanzan cifras preocupantes en la región Puno, “Aún en las regiones más pobres del país se ha logrado alcanzar una cobertura educativa casi universal para los niños y niñas de 6 a 11 años. Sin embargo, alrededor de 2 600 niños y niñas de 6 a 11 años que residen en Puno se hallan excluidos del sistema educativo. Puno registra una tasa de cobertura educativa para la población adolescente similar a la lograda por otras regiones en la población de 6 a 11 años. Sin embargo, debe tenerse presente que el número de adolescentes ex-cluidos del sistema educativo supera los 9 mil. En contraste con la casi universalidad en el acceso al sistema educativo de la población en edad de cursar primaria y secundaria, alrededor de las tres cuartas partes de la población concluye la primaria de manera oportuna. El número de personas que no concluye oportunamente la primaria en Puno supera los 21 mil. Aproximadamente el 44 por ciento de la población de 17 a 19 años de Puno concluye la secundaria en un tiempo razonable. El número de jóvenes que no logra dicho objetivo se estima en 40 mil”.

En la Región Puno se tiene algunos indicadores educativos que nos permiten tener una mejor visión de la situación educativa en el AEG con el propósito de comprender la situación y dinámica educativa del AES.

En el 2005, se observa que a nivel de Región Puno que el 50.2% de la población de 4 y 5 años tiene acceso a los servi-cios educativos; de igual manera tiene acceso a estos servicios el 92.2% de la población de 6 a 11 años y el 91.7% de la población de 12 a 16 años. Por otro lado, se observa que los niños en edad escolar culminan primaria oportunamente (76.8%). Asimismo, la población joven que cuenta con primaria completa alcanza el 95,8%; los jóvenes que culminaron secundaria (52.9%) y población joven que cuenta con secundaria completa (71.4%) revelan cifras porcentuales que evidencian un incremento de la población joven con estudios concluidos de secundaria en el AEG.

La Provincia San Román cuenta con 56.3% de la población de 4 a 5 años con acceso a los servicios educativos, por encima de las provincias de Melgar y Lampa, en casi 10%. Asimismo, se observa que los grupos etarios de 6 a 11 años y de 12 a 16 años, tienen una cobertura similar en las provincias del AEG.

La provincia San Román tiene mayor cobertura y población que ha logrado culminar estudios primarios y secun-darios en relación con las provincias de Melgar y Lampa. Es preciso indicar que esta provincia tiene 6.4% de tasa de analfabetismo.

En cuanto a los distritos del AEG, se identifica que los grupos etarios de 6 a 11 años y 12 a 16 años tienen similares por-centajes de cobertura. No ocurre lo mismo con la población de 4 a 5 años de los distritos, la cual tiene cifras diferentes

1 PerfilEducativodelaRegiónPuno.MinisteriodeEducación-USAIDPerú-AED.Lima,2005.

000044

Page 44: 1 Anexo B3 LBS Puno

44 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-1 Indicadores de cobertura y culminación de la educación básica y analfabetismo, según región, provincia y distrito, 2005.

Región/Provincia/Distrito 4 y 5 años 1/ 6 a 11 años 12 a 16

años

Niño

s que

culm

inan p

rima-

ria op

ortun

amen

te

Pobla

ción j

oven

con p

rima-

ria co

mplet

a

Jóve

nes q

ue cu

lmina

ron

secu

ndar

ia op

ortun

amen

te

Pobla

ción j

oven

con s

ecun

-da

ria co

mplet

a

Tasa

de A

nalfa

betis

mo

Región Puno 50.2% 95.2% 91.7% 76.8% 95.8% 52.9% 71.4% 12.6%Provincia Melgar 46.9% 94.1% 91.8% 67.7% 93.6% 40.5% 61.4% 14.0%

Distrito Llalli 48.8% 97.0% 96.0% 70.0% 96.1% 43.2% 65.6% 12.2%Distrito Ayaviri 67.5% 96.1% 94.9% 78.4% 96.6% 56.5% 79.5% 9.9%

Provincia Lampa 47.9% 95.1% 90.3% 70.8% 95.3% 42.7% 63.3% 11.9%Distrito Lampa 65.9% 96.2% 93.0% 72.8% 96.7% 48.9% 70.2% 12.6%DistritoPalca 53.0% 94.0% 93.9% 75.6% 93.7% 35.8% 66.7% 10.3%

Distrito Ocuviri 55.4% 95.0% 86.3% 58.3% 85.6% 33.3% 50.4% 12.9%Distrito Bilabial 38.8% 98.6% 96.3% 71.4% 93.4% 35.2% 6.0% 9.6%

Provincia San Román 56.3% 96.7% 94.3% 86.2% 98.2% 68.6% 84.8% 6.4%Distrito Juliaca 58.3% 97.4% 95.2% 87.4% 98.4% 70.4% 86.4% 5.3%

1/Datosnodisponiblesparaniñosde3añosdeedad.Fuente: INEI-Resultados Preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2005.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.1.1 Servicios Educativos

SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL AEG

En cuanto a los servicios educativos se observa que la Región Puno tiene un total de 5,173 instituciones educativas, las que están distribuidas en todos los niveles y modalidades, inicial (2,487), primaria (1,921), secundaria (542), básica Alternativa (71), básica Especial (16), técnico productiva (76), pedagógica (23), tecnológica (33) y artística (4).

A nivel de la Provincia Lampa, se observa que la mayoría de instituciones educativas se concentran en el nivel primaria (118) y nivel inicial (111), en los demás niveles hay un total de 32 instituciones educativas distribuidas de la siguiente manera: secundaria (20), básica alternativa (4), técnico productiva (5) y en la básica especial, pedagógica y tecnológica (1 institución educativa respectivamente).

En la provincia Melgar hay un total de 376 instituciones educativas, las que están concentradas en los niveles inicial y primaria (183 y 142 respectivamente), secundaria (35); en el resto de niveles hay entre 1 a 35 instituciones educativas distribuidas heterogéneamente, excepto en la modalidad educativa artística en donde no se registra ninguna institución.

En la Provincia San Román hay un total de 566 instituciones educativas distribuidas en todos los niveles y modalidades, a excepción de la modalidad de educación artística en la que no hay ninguna institución educativa. La mayoría de estas instituciones se concentran en los niveles inicial (239)l, primaria (177) y secundaria (80), en cambio; en el resto de mo-dalidades se registra una cifra minoritaria de instituciones educativas, educación básica especial (25), técnico productiva (2), pedagógica (7), tecnológica (8) y artística (1).

En los distritos de Lampa, Ocuviri, Palca y Vilavila, se observa que la mayoría de instituciones educativas corresponden principalmente a los niveles inicial y primaria, En el nivel secundaria solo hay 8 instituciones educativas, de las cuales 5 están ubicadas en el Distrito Lampa, el resto de distritos tienen 1 institución educativa respectivamente. Solo el Distrito Lampa tiene instituciones educativas en las demás modalidades y niveles educativos, excepto en las modalidades de

000045

Page 45: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 45EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

educación tecnológica y artística; en cambio, en los distritos Ocuviri, Palca y Vilavila no existen instituciones educativas enestosnivelesy/omodalidadeseducativas.

Los distritos de Ayaviri y Llalli concentran la mayoría de instituciones educativas en los niveles inicial y primaria, aunque en Ayaviri, por ser la capital del distrito cuenta con el mayor número de éstas, en cambio, Llalli solo cuenta con un total de 12 instituciones educativas distribuidas en los niveles inicial, primaria y secundaria (4, 6 y 2 respectivamente).

En el Distrito Juliaca, se concentran las instituciones educativas en el nivel inicial (199), primaria (142) y secundaria (72), en las demás modalidades el número de instituciones educativas fluctúa entre 1 a 26, distribuidas de la siguiente manera: básica alternativa (25), básica especial (2), técnico productiva (26) pedagógica (7) tecnológica (7) y artística (1)

En general, se observa que los distritos predominantemente rurales tienen instituciones educativas solo en los niveles inicial, primaria y secundaria principalmente. En cambio, las capitales de provincia como Lampa, Ayaviiri y Juliaca cuentanconinstitucioneseducativasentodoslosnivelesy/omodalidadeseducativas,aexcepcióndeLampaquenocuenta con éstas en la modalidad de educación tecnológica y artística, de igual manera, Ayaviri no cuenta con institución educativa en la modalidad de educación artística.

Cuadro 3.2.2-2 Instituciones Educativas según Modalidad en el AEG 2009

Área Geográfica

Instituciones Educativas P/

Nivel / Modalidad Educativa

Inicial Primaria SecundariaBásica Alterna-tiva 1/

Básica Especial

Técnico- Productiva

2/

Superior No Universitaria

Pedagógica Tecnológica Artística

Región Puno 2,487 1,921 542 71 16 76 23 33 4

Provincia Puno 415 260 95 12 4 19 5 9 1

Distrito Puno 168 65 34 11 4 14 5 6 1

Provincia Lampa 111 118 20 4 1 5 1 1 -

Distrito Lampa 39 27 5 2 1 1 1 - -

Distrito Ocuviri 5 6 1 - - - - - -

Distrito Palca 3 5 1 - - - - - -

Distrito Vilavila 2 2 1 - - - - - -

Provincia Melgar 183 142 35 7 1 3 3 2 -

Distrito Ayaviri 54 23 6 5 1 3 2 1 -

Distrito Llalli 4 6 2 - - - - - -

Provincia San Román 239 177 80 25 2 27 7 8 1

Distrito Juliaca 199 142 72 25 2 26 7 7 11/IncluyeEducaciónAdultos2/IncluyeEducaciónOcupacionalP/CifrasPreliminares2009Fuente: Ministerio de Educación. Cifras de la Educación .ESCALE 2009Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000046

Page 46: 1 Anexo B3 LBS Puno

46 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

MATRICULADOS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO EN EL AEG

En la región Puno se observa en todos los niveles y modalidades de educación que el total de alumnos matriculados asciende a 387,303, de los cuales, la mayoría se concentra en los niveles inicial (55,711), primaria (171,350) y secun-daria (131,672),enlasdemásmodalidadesy/onivelesseobservacifrasporcentualesmenores,educaciónbásicaalter-nativa (6,829), básica especial (406) y técnico productiva (8,191). Por último, en el nivel de educación superior no uni-versitaria las cifras están distribuidas de la siguiente manera: pedagógica (2,182), tecnológica (10,574) y artística (388).

A nivel de la Provincia Lampa, se observa que la mayoría de matriculados se concentra en el nivel inicial (2,345), pri-maria (6,571) y secundaria (4,231), en los demás niveles educativos hay una cifra significativamente menor, Educación Básica Alternativa (323), Básica Especial (33), Técnico Productiva (329), Pedagógica (71) y Tecnológica (88).

En Melgar, hay un total de 28,723 alumnos matriculados, los que están concentrados mayoritariamente en los niveles inicial(4,386),primaria(13,170),secundaria(8,817)ybásicaalternativa(1,189),enelrestodenivelesy/omodalidadesse observa cifras minoritarias, básica alternativa (1,189), básica especial (34), técnico productiva (297), pedagógica (249), tecnológica (581). En la modalidad de educación artística no se registra ninguna institución educativa.

En la Provincia San Román hay un total de 85,741 alumnos matriculados en todos los niveles y modalidades educativas. La mayoría de los alumnos matriculados se concentra en los niveles primaria (36,205), secundaria (31,164), inicial (8,310) y tecnológica (3,666). El resto de modalidades alcanza cifras menores de alumnos matriculados.

Los distritos de Lampa, Ocuviri, Palca y Vilavila, tienen la mayoría de alumnos matriculados en los niveles inicial, prima-riaysecundaria.SoloenelDistritoLampaseharegistradoalumnosmatriculadosenlosniveles/modalidadesenelnivelde educación básica alternativa (184), básica especial (33), técnico poductiva (39) y pedagógica (71) en cambio, en los distritosdeOcuviri,PalcayVilavilanoseregistraronmatriculadosenestosnivelesy/omodalidades.

Los distritos de Ayaviri y Llalli concentran la mayoría de alumnos matriculados en los niveles inicial, primaria y secunda-ria, siendo Ayaviri, por ser la capital de distrito, la que cuenta con el mayor número de alumnos matriculados, en cambio, Llalli solo cuenta con un total de 1,238 alumnos matriculados distribuidos en los niveles inicial, primaria y secundaria, no seregistranalumnosmatriculadosenlosdemásnivelesy/omodalidadeseducativas,puestoquetampocoexisteoferta.

En el Distrito Juliaca, se concentran las instituciones educativas en el nivel primaria (33,922), secundaria (31,164), inicial (8,310) y tecnológica (3,666). Por otro lado, las modalidades de educación básica especial y artística son las que tienen menos alumnos matriculados (75 y 96 respectivamente)

En general, se observa que los niveles de educación inicial, primaria y secundaria son las que cuentan con el mayor número de alumnos matriculados a nivel del AEG. Además, en el nivel superior, se observa que las modalidades de educación tecnológica y técnico productiva son las que tienen un número significativo de matriculados. Por otro lado, en los distritos Palca, Ocuviri, Vilavila y Llalli se observa la inexistencia de matriculados en las modalidades de educación básica alternativa, educación básica especial, técnico productiva, pedagógica, tecnológica y artística; debido principal-mente a la inexistencia de oferta educativa.

La mayor oferta educativa se encuentra en las capitales de distrito, que son centros urbanos con un nivel relativo de desarrollo, en cambio; en los distritos predominantemente rurales, la oferta educativa se limita a la educación primaria y en algunos casos a la educación secundaria.

000047

Page 47: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 47EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-3 Matriculados según nivel educativo en el AEG, 2009

Área Geográfica

Matriculados P/ la

Nivel / Modalidad Educativa

Inicial Primaria Secundaria Básica Al-ternativa 1/

Básica Especial

Técnico- Productiva

2/

Superior No Universitaria

Pedagógica Tecnológica Artística

Región Puno 55,711 17,1350 131,672 6,829 406 8,191 2,182 10,574 388

Provincia Puno 8,995 28,438 22,485 942 133 2,196 457 3,554 219

Distrito Puno 5,531 16,631 14,072 929 133 1,730 457 3,153 219

Provincia Lampa 2,345 6,571 4,231 323 33 329 71 88 -

Distrito Lampa 789 1,698 1,279 184 33 39 71 - -

DistritoOcuviri 134 380 164 - - - - - -

Distrito Palca 82 224 195 - - - - - -

Distrito Vilavila 72 120 95 - - - - - -

Provincia Melgar 4,386 13,170 8,817 1,189 34 297 249 581 -

Distrito Ayaviri 1,610 3,969 3,714 1,081 34 297 221 416 -

Distrito Llalli 154 617 467 - - - - - -

Provincia San Román 8,310 36,205 31,164 2,834 75 2,572 819 3,666 96

Distrito Juliaca 7,567 33,922 29,339 2,834 75 2,497 819 3,460 961/IncluyeEducaciónAdultos2/IncluyeEducaciónOcupacionalP/CifrasPreliminares2009Fuente: Ministerio de Educación. Cifras de la Educación .ESCALE 2009Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En lo que se refiere a docentes en el AEG, se observa que a nivel de la Región Puno, éstos se encuentran en todos los niveles y modalidades educativas, inicial (1,465), primaria (9,778), secundaria (8,666), básica alternativa (499), básica especial (73), técnico productiva (482), pedagógica (249), tecnológica (677) y artística (54).

A nivel provincial, observamos que en Lampa, Melgar y San Román, la mayoría de docentes se concentran en el nivel primaria,secundariaeinicial,enlosdemásnivelesy/omodalidadeseducativashayunnúmeromenordedocentes.Laprovincia con mayor número de docentes es San Román (4,762), seguido de Melgar (1,410), y por último, Lampa (765). A diferencia de San Román, las provincias de Lampa y Melgar no cuentan con docentes de educación artística, debido a la inexistencia de oferta educativa en esta modalidad

Por otro lado, en todos los distritos del AEG, se encuentra un número significativo de docentes concentrados en los nive-les inicial, primaria y secundaria. Las otras modalidades educativas que concentran un número significativo de docentes son las modalidades de educación básica alternativa, técnico productiva y tecnológica.

Los distritos Ocuviri, Palca y Vilavila solo cuentan con docentes en los niveles inicial, primaria y secundaria; en los de-másnivelesy/omodalidadesnohaydocentesdebidoaquetampocohayofertaeducativa.

ElDistritoJuliacaeselquetienedocentesentodoslosnivelesy/omodalidadeseducativas,puestoquetambiénexisteoferta educativa para estos niveles yo modalidades.

000048

Page 48: 1 Anexo B3 LBS Puno

48 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En general, se observa que es en las capitales de provincia en donde existe mayor número de docentes, en cambio, en los distritos predominantemente rurales como Ocuviri, Vilavila y Palca, el número de docentes es reducido, no solo por la escasa oferta educativa, sino también porque en las escuelas rurales están extendidas las modalidades unidocente y multigrado, es decir que, un solo docente se encarga de conducir dos o más grados en una misma aula. El mayor número de docentes está concentrado en la Provincia San Román y en el Distrito Juliaca.

Cuadro 3.2.2-4 Docentessegúnnivel/modalidadeducativaenelAEG,2009

Área Geográfica

Docentes P/

Nivel / Modalidad Educativa

Inicial Primaria SecundariaBásica

Alternativa 1/

Básica Especial

Técnico- Productiva

2/

Superior No Universitaria

Pedagógica Tecnológica Artística

Región Puno 1,465 9,778 8,666 499 73 482 249 677 54

Provincia Puno 334 1,793 1,598 82 26 144 64 254 31

Distrito Puno 257 896 914 79 26 115 64 225 31

Provincia Lampa 53 394 271 18 3 10 8 8 -

Distrito Lampa 18 104 78 11 3 1 8 - -

Distrito Ocuviri 2 16 8 - - - - - -

Distrito Palca 3 16 12 - - - - - -

Distrito Vilavila 2 8 8 - - - - - -

Provincia Melgar 126 637 503 59 4 15 32 34 -

Distrito Ayaviri 59 181 197 52 4 15 29 22 -

Distrito Llalli 4 28 16 - - - - - -

Provincia San Román 325 1792 1930 205 19 186 81 210 14

Distrito Juliaca 311 1,674 1,813 205 19 183 81 197 141/IncluyeEducaciónAdultos2/IncluyeEducaciónOcupacionalP/CifrasPreliminares2009Fuente: Ministerio de Educación. Cifras de la Educación .ESCALE 2009Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Encuantoalratiodematriculados/docentes,seobservaqueanivelregionalelmayorratioseencuentraenelnivelinicial (38.0) y el menor en la modalidad de educación básica especial (5.6).

En la Provincia Lampa los ratios más altos se concentran en el nivel inicial (44.2), las modalidades técnico productiva (32.9) y básica alternativa (17.9). En cambio, los ratios más bajos se concentran en la modalidad de educación pedagó-gica (8.9), básica especial (11) y tecnológica (11).

En la Provincia Melgar, el ratio más alto se encuentra en el nivel inicial (34.8) y los más bajos están en las modalidades de educación pedagógica (7.8) y básica especial (8.5). En los niveles primaria y secundaria se evidencia ratios más bajos que en el nivel inicial, pero mayores a los ratios a nivel regional.

En la Provincia San Román los ratios mayores están ubicadas en los niveles inicial y primaria (25.6 y 20.3 respectiva-mente), en cambio, los ratios menores se encuentran en las modalidades básica especial (3.9) y artística (6.9).

000049

Page 49: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 49EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel distrital, se observa que los ratios más altos se ubican en el nivel inicial, primaria y secundaria; en cambio, los niveles más bajos se ubican en la modalidad de educación básica especial y artística, El Distrito Ocuviri tiene el ratio más alto en el nivel inicial (67.0), Llalli tiene el ratio más alto en el nivel secundaria (29.2) y el Distrito Juliaca tiene los ratios más bajos en la modalidad básica especial (3.9) y artística (6.9)

Cuadro 3.2.2-5 RatioMatriculados/DocentesenelAEG,2009

Área Geográfica

Ratio Matriculados / Docentes P/Nivel / Modalidad Educativa

Inicial Pri-maria Secundaria Básica Al-

ternativa 1/Básica

Especial

Técnico- Productiva

2/

Superior No UniversitariaPedagógica Tecnológica Artística

Región Puno 38.0 17.5 15.2 13.7 5.6 17.0 8.8 15.6 7.2Provincia Puno 26.9 15.9 14.1 11.5 5.1 15.3 7.1 14.0 7.1Distrito Puno 21.5 18.6 15.4 11.8 5.1 15.0 7.1 14.0 7.1

Provincia Lampa 44.2 16.7 15.6 17.9 11.0 32.9 8.9 11.0 -Distrito Lampa 43.8 16.3 16.4 16.7 11.0 39.0 8.9 - -Distrito Ocuviri 67.0 23.8 20.5 - - - - - -Distrito Palca 27.3 14.0 16.3 - - - - - -

Distrito Vilavila 36.0 15.0 11.9 - - - - - -Provincia Melgar 34.8 20.7 17.5 20.2 8.5 19.8 7.8 17.1 -

Distrito Ayaviri 27.3 21.9 18.9 20.8 8.5 19.8 7.6 18.9 -Distrito Llalli 38.5 22.0 29.2 - - - - - -

Provincia San Román 25.6 20.2 16.1 13.8 3.9 13.8 10.1 17.5 6.9

Distrito Juliaca 24.3 20.3 16.2 13.8 3.9 13.6 10.1 17.6 6.91/IncluyeEducaciónAdultos2/IncluyeEducaciónOcupacionalP/CifrasPreliminares2009Fuente: Ministerio de Educación. Cifras de la Educación .ESCALE 2009Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.1.2 Nivel Educativo

NIVEL EDUCATIVO APROBADO EN EL AEG

Según el cuadro siguiente el último nivel de estudios que aprobó la población mayor de tres años en la región Puno se concentra mayormente en el nivel educativo primario (36.4%) y secundario (32.8%). Se observa que el nivel superior no universitario incompleto es alcanzado por un segmento insignificante de la población (3.2%) y superior no universitario completo (3.4%). Asimismo, es poco significativa la cifra porcentual de la población que alcanza el nivel superior univer-sitario incompleto (3.4%) y superior universitario completo (4.4%). Por otro lado, se observa que existe un importante segmento de la población que no tiene ningún nivel educativo (14.0%).

A nivel de las provincias del AEG, se observa que Lampa y Melgar cuentan con mayores porcentajes en lo que se re-fiere a estudios primarios aprobados, (42.3% y 41.1% respectivamente), en relación a la Provincia San Román (29.7%). En cuanto al nivel secundario completo las cifras son similares en las provincias de Lampa y Melgar con relativa pre-dominancia de San Román (35.3%). Además, se observa que la Provincia San Román registra mayor porcentaje de estudios universitarios completos (7.4%) en relación a las provincias de Melgar (2.8%) y Lampa (2.4%).

La Provincia Melgar alcanza una cifra porcentual significativa de población sin nivel educativo (15.4%), los porcentajes son menores en Lampa, (13.0%) y San Román (9.1%). A pesar de que Lampa y San Román tienen cifras porcentuales más bajas, éstas no dejan de ser significativas.

000050

Page 50: 1 Anexo B3 LBS Puno

50 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En cuanto a los distritos del AEG, se identifica que la mayoría de la población con estudios concluidos se concentra en el nivel primario, con predominancia de Ocuviri (42.7%) y Llalli (42.6%) y con menores cifras en los distritos de Juliaca (28.8%) y Ayaviri (33.7%). En lo que se refiere a la población con estudios concluidos a nivel secundario, se observa que las mayores cifras porcentuales se concentran en los distritos Palca (37,5%), Juliaca (35.6%) y Vilavila (34.4%).

Por otro lado, se observa que la población con estudios no universitarios completos alcanza cifras porcentuales bajas que fluctúan entre 1.9% a 6.7%, siendo Llalli y Ayaviri, los distritos con el menor y mayor porcentaje respectivamente.

En lo referente a la población con estudios universitarios completos, se observa que ésta alcanza cifras porcentuales poco significativas, las que fluctúan entre 1.6% y 7.8%, siendo Vilavila y Juliaca los distritos que tienen menor y mayor porcentaje respectivamente.

Finalmente, se evidencia que en el AEG la mayoría de la población mayor de tres años ha alcanzado los niveles de edu-cación primaria y secundaria principalmente. Además, los niveles de educación superior no universitaria y universitaria alcanzados por la población, están representados por cifras porcentuales poco significativas. Lo cual nos indica bajos niveles de escolaridad, problema que está presente principalmente en las zonas rurales.

Cuadro 3.2.2-6 Último nivel de estudios que aprobó (población mayor a 3 años) en el AEG, 2007.

Área Geográfica

Categorías

Sin Nivel Educación Inicial Primaria Secundaria

Superior No Univ.

Incompleta

Superior No Univ.

Completa

Superior Univ.

Incompleta

Superior Univ.

Completa

Total Población

Región Puno 14.0% 2.4% 36.4% 32.8% 3.2% 3.4% 3.4% 4.4% 1,199,118

Provincia Puno 12.2% 2.4% 29.5% 31.1% 3.7% 5.5% 6.0% 9.6% 217,799

Distrito Puno 7.5% 2.6% 21.2% 29.3% 5.0% 8.4% 9.8% 16.2% 119,539

Provincia Lampa 13.0% 2.4% 42.3% 31.4% 3.2% 3.5% 1.8% 2.4% 45,714

Distrito Lampa 14.7% 2.7% 38.9% 28.1% 3.6% 6.2% 2.2% 3.6% 10,782

Distrito Ocuviri 10.2% 1.7% 42.7% 31.9% 3.0% 5.0% 2.0% 3.5% 2,511

Distrito Palca 9.3% 1.7% 40.3% 37.5% 3.2% 3.3% 1.8% 2.9% 2,875

Distrito Vilavila 8.6% 2.6% 40.3% 34.4% 4.6% 4.8% 3.1% 1.6% 2,238

Provincia Melgar 15.4% 2.8% 41.1% 29.3% 3.1% 3.5% 2.0% 2.8% 70,392

Distrito Ayaviri 12.7% 2.7% 33.7% 30.2% 5.1% 6.7% 3.6% 5.3% 21,481

Distrito Llalli 13.6% 2.5% 42.6% 33.8% 2.3% 1.9% 1.6% 1.7% 3,715

Provincia San

Román9.1% 2.3% 29.7% 35.3% 4.7% 4.6% 6.9% 7.4% 227,319

Distrito Juliaca 8.5% 2.3% 28.8% 35.6% 4.9% 4.8% 7.3% 7.8% 212,562

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En relación al último nivel de estudios que aprobó la población mayor a 3 años en el AID, se observa que la mayoría de la población ha aprobado los niveles primaria y secundaria completa, la población sin ningún nivel de estudios está representada por cifras significativas (14.6%), siendo el segmento poblacional femenino el que concentra la mayoría porcentual (19.8%) a nivel de género, a diferencia de la población masculina que presenta cifras menores (9.3%).

000051

Page 51: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 51EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En términos de género, se observa que las cifras porcentuales mayoritarias de la población han alcanzado secundaria estos se concentran en el segmento poblacional masculino (42.0%)

Por otro lado, en relación a la población femenina han alcanzado nivel secundario el 25%. Evidenciándose la persistente inequidad de género en lo que se refiere al acceso a la educación.

Además, se observa que son casi insignificantes las cifras porcentuales que representan a la población con estudios superiores universitarios y no universitarios aprobados. Estas cifras fluctúan entre el 1.2% al 1.5% y en términos de género, éstas se concentran mayoritariamente en la población masculina.

El nivel superior no universitario incompleto fue alcanzado por el 1.0% de hombres y el 0.8% de mujeres, en el caso del nivel superior no universitario completo solo fue alcanzado por el 1.8% de hombres y el 1.2% de mujeres, Por otro lado, el nivel superior universitario incompleto fue alcanzado por el 1.4% de hombres y el 1.8% de mujeres; por último, el nivel superior universitario completo fue aprobado por el 1.4% de hombres y el 1.0% de mujeres

Es importante mencionar que en lo referente al acceso a la educación, las diferencias de género son resaltantes, es-pecialmente en la categoría sin nivel, esto indica que el problema del analfabetismo sigue afectando principalmente al segmento poblacional femenino de las zonas rurales.

Por último, es preciso indicar que en las categorías de estudios superiores las cifras porcentuales poco significativas son relativamente homogéneas para ambos sexos.

Cuadro 3.2.2-7 Último nivel de estudios que aprobó (población mayor a 3 años) en el AID – 2009.

Categorías AIDHombres Mujeres Total

Ninguno 9.3% 19.8% 14.6%Inicial 2.8% 4.1% 3.5%

Primaria incompleta 28.2% 29.4% 28.8%Primaria completa 12.1% 16.9% 14.5%

Secundaria incompleta 24.1% 13.7% 18.9%Secundaria completa 17.9% 11.3% 14.5%

Superior No Universitaria incompleta 1.0% 0.8% 0.9%Superior No Universitaria completa 1.8% 1.2% 1.5%Superior Universitaria incompleta 1.4% 1.8% 1.6%Superior Universitaria completa 1.4% 1.0% 1.2%

Total 100.0% 100.0% 100.0%N de casos 503 510 1013

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

OTROS OFICIOS APRENDIDOS O ESTUDIADOS

La población del AID que ha estudiado o aprendido otro oficio está por menos d ela tercerá prte d ela población mayor a 14 años. El oficio con mayores cifras porcentuales a nivel del AID es el de tejedor (7.9%), estas cifras están distribuidas en to-dos los grupos de edad; de 14 a 19 años (1.3%), de 20 a 24 años (7.4%), de 25 a 34 años (12.7%) y de 35 a 49 años (9.6%).

La artesanía también es un oficio que tiene cifras relativamente significativas (6.0%), todos los grupos de edad a excepción del grupo de 14 a 19 años tienen entre el 7.5% a 8.7% de la población que se ha capacitado o aprendido en artesanía.

000052

Page 52: 1 Anexo B3 LBS Puno

52 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Otro de los oficios con cifras porcentuales relativamente significativas es la albañilería, la población de todos los grupos de edad se han capacitado en este oficio, el grupo de 25 a 34 años es el que concentra la mayor cifra porcentual (8.7%) en relación a los demás grupos de edad; el grupo de 14 a 19 años está representado por la menor cifra porcentual (3.2%) en lo que se refiere al oficio de la albañilería.

Por otro lado, los cursos o capacitaciones para los oficios de ladrillero y chofer también tienen demanda de parte de la población del AID, el primero, muestra cifras porcentuales más altas en los grupos de edad de 25 a 34 años y de 35 a 49 años; de igual manera, el oficio de chofer.

El oficio de cosmetología (1.3%) en el grupo de edad de 20 a 24 años, es un indicador de que en el AID se está empe-zando a ofrecer servicios que son propios de las urbes.

Finalmente, se observa demanda de capacitación en oficios como la albañilería, el tejido, la artesanía, también los oficios de chofer y de ladrillero. Sin embargo, también se evidencia la existencia de un segmento poblacional muy sig-nificativo que no se está capacitando ni aprendiendo otro oficio

Cuadro 3.2.2-8 Población mayor a 14 años que aprendió o estudio otro oficio - AID 2009

Características Grupo de edad14 a 19 20 a 24 25 a 34 35 a 49 Total

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%N casos 145 71 139 190 545

SexoVarón 57.8% 41.3% 50.0% 47.7% 50.1%Mujer 42.2% 58.7% 50.0% 52.3% 49.9%

Oficio estudiado o aprendidoNinguno 94.2% 73.7% 53.2% 60.5% 69.4%

Electricista 0.0% 0.0% 0.7% 0.0% 0.2%Carpintero 0.0% 0.0% 1.3% 0.5% 0.5%

Albañil 3.2% 3.8% 8.7% 7.6% 6.2%Cocinero 0.0% 0.0% 0.7% 1.5% 0.7%Tejedor/a 1.3% 7.4% 12.7% 9.6% 7.9%Artesano 0.0% 7.5% 8.7% 8.1% 6.0%Chofer 0.0% 2.5% 5.3% 3.6% 2.9%

Mecánico 0.0% 0.0% 0.0% 0.5% 0.2%Costurero 0.0% 0.0% 1.3% 0.0% 0.3%

Músico 0.0% 0.0% 0.7% 0.0% 0.2%Cosmetóloga 0.0% 1.3% 0.0% 0.0% 0.2%

Soldador 0.0% 0.0% 1.3% 0.0% 0.3%Ladrillero 1.3% 3.8% 4.7% 6.1% 4.1%

Oficio estudiado o aprendidoVeterinario 0.0% 0.0% 0.7% 1.0% 0.5%

Técnico de voladura 0.0% 0.0% 0.0% 0.5% 0.2%Locutor de radio 0.0% 0.0% 0.0% 0.5% 0.2%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%N de casos 145 71 139 190 545

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000053

Page 53: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 53EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.2.1.3 Características de Las Instituciones Educativas en el AID

MEDIOS DE TRANSPORTE, DISTANCIA Y TIEMPO DE TRASLADO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL AID.

En el AID la población en edad escolar de 3 a 5 años se traslada generalmente a pie (75.7%), igualmente se traslada a pie el grupo de edad de 6 a 11 años (66.4%); de 12 a 17 años, (45.8%) y de 18 a 24 años (20.8%).Como se puede apre-ciar, el traslado por este medio disminuye en cuanto va aumentando la edad de los escolares. Esto podría explicarse porque los niños y adolescentes van adquiriendo destrezas y aptitudes para el desplazamiento en acémila, bicicletaso, vehículo de motor.

Es justamente la modalidad de desplazamiento a través de bicicletas que los niños en edad escolar utilizan. Así pode-mos observar que el grupo de edad de 3 a 5 años se desplaza en bicicleta hasta sus instituciones educativas (16.2%), los grupos de edad de 6 a 11 años (12.6%); de 12 a 17 años, (19.1%) y de 18 a 24 años, (12.5%) se trasladan igualmen-te por este medio. De tal manera que este medio de transporte se convierte en el más utilizado por los niños y jóvenes estudiantes una vez que dejan de trasladarse a pie.

El transporte a través de vehículo a motor se convierte en el segundo medio más utilizado por los niños y jóvenes estu-diantes para trasladarse a sus instituciones educativas. De acuerdo al Cuadro 3.2.2-9 son los jóvenes del grupo de edad de 18 a 24 años quienes más utilizan estos vehículos (66.7%) y el grupo de edad de 3 a 5 años representa la población escolar que menos utiliza este medio de transporte (5.4%).

Finalmente, otro medio de transporte utilizado es la acémila. Sin embargo, es importante resaltar que es el grupo de edad de 3 a 5 años quien más utiliza este medio (2.7%), seguido por el grupo de edad de 6 a 11 años (0.8%)

La población escolar del AID, está utilizando medios de transporte cada vez más sofisticados conforme van teniendo mayor edad. Asimismo, el transporte en acémila se registra sólo en los primeros años de vida escolar de los niños, lo que evidencia que esta modalidad de traslado probablemente la realizan acompañados de los padres.

Cuadro 3.2.2-9 Principal medio de transporte al centro educativo en el AID – 2009

Medio de Transporte De 3 a 5 años

De 6 a 11 años

De 12 a 17 años

De 18 a 24 años Total

AID A Pie 75.7% 66.4% 45.8% 20.8% 55.5%

Acémila 2.7% 0.8% 0.0% 0.0% 0.6%Vehículo a motor 5.4% 19.2% 35.1% 66.7% 27.8%

Bicicleta 16.2% 13.6% 19.1% 12.5% 16.1%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 37 125 131 24 317 Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

DISTANCIA Y TIEMPO PARA LLEGAR AL CENTRO EDUCATIVO EN EL AID.

Las distancias que separan a los estudiantes del AID con respecto a las instituciones educativas son considerables, esto se evidencia en las cifras porcentuales altas concentradas en las distancias mayores a 1000 metros que tiene que reco-rrer la población en edad escolar .En todos los grupos de edad se observa porcentajes muy significativos de escolares que se desplazan a lo largo de una distancia de más de 1000 metros, el grupo de edad de 3 a 5 años (57.9%), de 6 a 11 años (65.3%), de 12 a 17 años (81.9%) y de 18 a 24 años (91.6%).

Luego, tenemos la distancia que se encuentra en el rango de 500 a 1000 mts. Se observa que los escolares de todos los grupos de edad se desplazan en estas distancias, sin embargo, hay una mayoría significativa de niños que acuden a la

000054

Page 54: 1 Anexo B3 LBS Puno

54 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

escuela inicial. Las cifras porcentuales están distribuidas en todos los grupos de edad, el grupo de 3 a 5 años (34.2%), de 6 a 11 años (22.7%) y el grupo de 12 a 17 años (13.6 %) y de 18 a 24 años (4.2%).

La mayoría de la población en edad de estudiar del AID se tiene que desplazar distancias extensas utilizando diversos medios de transporte, principalmente, a pie, en acémila, bicicleta o algún vehículo motorizado.

Cuadro 3.2.2-10 Distancia y tiempo para llegar al centro educativo en el AID, 2009

Distancia y tiempo de traslado al centro educativo

De 3 a 5 años (%)

De 6 a 11 años (%)

De 12 a 17 años (%)

De 18 a 24 años (%) Total

Distancia de traslado

Menos de 100 mts. 0.0% 2.0% 0.0% 0.0% 0.9%

De 100 a 500 mts. 7.9% 10.0% 4.5% 4.2% 7.5%

De 500 a 1000 mts. 34.2% 22.7% 13.6% 4.2% 19.6%

Más de 1000 mts. 57.9% 65.3% 81.9% 91.6% 72.0%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 38 129 130 24 322

Promedio Mts. 3,244.74 8,846.60 15,255.45 23,883.33 11,495.62

Tiempo de traslado

De 0 a 15 minutos 47.4% 38.2% 30.9% 33.3% 36.4%

De 16 a 30 minutos 28.9% 33.6% 37.3% 29.2% 34.0%

Más de 30 minutos 23.7% 28.2% 31.8% 37.5% 29.6%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 38 129 130 24 321

Promedio Minutos 38.47 37.73 40.26 52.71 39.81Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.1.4 Analfabetismo

NIVELES DE ANALFABETISMO POR SEXO EN EL AEG, 1993 – 2007.

De acuerdo al Censo de 1993, la Región Puno registraba 30.8% de hombres analfabetos y 69.2% de mujeres, todos ellos mayores de quince años, estas cifras no han variado significativamente en relación al Censo 2007, en el cual se observa que el 34.1% de hombres y el 65.9% de mujeres son analfabetos. Indicadores que revelan que el analfabetismo en los hombres aumentó 3.3% y en las mujeres disminuyó en 3.3%. La población analfabeta descendió de 21.4% en 1993 a 15.7% en 2007, hubo una diminución de 5.7%, en términos absolutos la disminución fue de 12,933 personas que dejaron de ser analfabetas.

000055

Page 55: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 55EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Respecto a las provincias del AEG, se observa que el segmento poblacional femenino muestra cifras significativamente altas de analfabetismo, a pesar de que en el periodo intercensal 1993 – 2007 se registra una ligera disminución porcentual. Se evidencia diferencias de género en cuanto a la situación del analfabetismo a nivel provincial. La población masculina analfabeta experimentó un ligero incremento durante el periodo intercensal 1993-2007 en Lampa, Melgar y San Román (2.5%, 2.1% y 5% respectivamente), en cambio, la población femenina analfabeta de estas provincias experimentó una ligera disminución en el mismo periodo intercensal (2.5%, 2.1% y 5% respectivamente). A pesar de que se haya registrado una ligera disminución de la población femenina analfabeta, siguen siendo altas las cifras porcentuales de analfabetismo que afecta a este segmento poblacional con respecto a la población masculina.

Por otro lado, se observa que ha habido una disminución relativamente significativa del analfabetismo a nivel provincial, Lampa (de 22.4% a 15%), Melgar (de 24.1% a 17.1%) y San Román (de 13.6% a 10.8%), esta última, muestra una disminución porcentual menor en comparación con las demás provincias.

En todos los distritos del AEG se observa que las cifras porcentuales altas de analfabetismo están concentradas en el segmento poblacional femenino en el periodo intercensal 1993 - 2007.

Si bien es cierto que, en el periodo intercensal 1993-2007, las cifras porcentuales, que corresponden al analfabetismo en el segmento femenino, han disminuido ligeramente, se puede evidenciar que esta diminución no ha cambiado mucho la situación de analfabetismo en la que se encuentra esta población.

Analizando el periodo intercensal 1993-2007, se observa que ha habido variaciones porcentuales relativamente signi-ficativas en lo que se refiere al analfabetismo a nivel distrital. En todos los distritos se observa que el analfabetismo experimentó una disminución porcentual relativa en este periodo, Ocuviri (10.7%), Palca (11.7%), Vilavila (10.4%), Ayaviri (3.4%), Llalli (8.1%) y Juliaca (2.1%).

En este mismo periodo se ha registrado una disminución porcentual del analfabetismo en la población femenina a nivel de todos los distritos del AEG. Sin embargo, se evidencia que de igual manera que en las provincias, hay un ligero in-cremento de la población masculina analfabeta, aunque las cifras siguen siendo significativamente menores en relación a aquellas que representan a la población femenina analfabeta.

De acuerdo al censo 2007, el Distrito Llalli muestra mayores porcentajes concentrados en la población femenina anal-fabeta en comparación a los demás distritos. Sin embargo, los distritos de Ocuviri, Palca, Vilavila, Ayaviri y Juliaca muestran cifras porcentuales significativas que fluctúan entre 61.3% a 66.3%

Finalmente, se evidencia que en el AEG las cifras porcentuales han experimentado variaciones a nivel del segmento pobla-cional masculino y femenino. A pesar de registrarse una disminución porcentual de la población femenina analfabeta, ésta ha sido poco significativa. Se mantienen las abismales brechas de género en lo que se refiere a acceso a la educación.

Estas diferencias de género están presentes de manera acentuada en las zonas rurales de nuestro país, las mujeres no tienen las mismas oportunidades de acceso a la educación, los hombres tienen más posibilidades que las mujeres, de migrar en busca de mejores oportunidades educativas.

000056

Page 56: 1 Anexo B3 LBS Puno

56 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-11 Niveles de analfabetismo por sexo en el AEG 1993 - 2007

Área GeográficaHombre (%) Mujer (%) Población Analfabeta Población Analfabeta

1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007

Región Puno 30.8% 34.1% 69.2% 65.9% 21.4% 15.7% 200,615 187,682

Provincia Puno 29.2% 33.4% 70.8% 66.6% 17.5% 13.6% 30,964 29,583

Distrito Puno 30.4% 36.3% 69.6% 63.7% 10.1% 8.6% 8,976 10,308

Provincia Lampa 30.6% 33.1% 69.4% 66.9% 22.4% 15.0% 8,389 6,877

Distrito Lampa 30.4% 31.5% 69.6% 68.5% 19.8% 17.1% 2,071 1,838

Distrito Ocuviri 30.4% 33.7% 69.6% 66.3% 21.9% 12.2% 349 306

Distrito Palca 33.3% 33.8% 66.7% 66.2% 22.9% 11.2% 616 322

Distrito Vilavila 32.6% 38.7% 67.4% 61.3% 22.1% 11.7% 138 261

Provincia Melgar 32.8% 34.9% 67.2% 65.1% 24.1% 17.1% 14,797 12,046

Distrito Ayaviri 30.6% 34.2% 69.4% 65.8% 17.1% 13.7% 3,449 2,939

Distrito Llalli 28.1% 29.8% 71.9% 70.2% 23.0% 14.9% 538 554

Provincia San Roman 31.8% 36.8% 68.2% 63.2% 13.6% 10.8% 20,074 24,509

Distrito Juliaca 32.5% 37.7% 67.5% 62.3% 12.2% 10.1% 16,234 21,524Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

ANALFABETISMO SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO DEL AID, 2009

El porcentaje de analfabetismo en la población en edad escolar del AID es ligeramente mayor en las mujeres (24.9%) en el total de los grupos de edad entre 3 a 17 años, en relación al de los hombres (23.6%). Sin embargo, no es significativa la diferencia porcentual para ambos géneros.

Una cifra elocuente que representa el pico de esta diferenciación, se podrá visualizar en el grupo de edad mayor a 55 años, donde el analfabetismo en el hombre alcanza el 16.1% y el analfabetismo en el segmento poblacional femenino está representado por el 68.2%, lo que confirma la existencia de una brecha de género con respecto al problema del analfabetismo en el AID.

Finalmente, las cifras totales de analfabetismo de los grupos de edad mayor a 14 años arrojan cifras que grafican la situación educativa en el AID, en donde el analfabetismo en los hombres alcanza el 5.1% y las mujeres el 23%.

Se observa una clara diferenciación entre los grupos de edad jóvenes y los de edad adulta, en el primer grupo, la di-ferencia en el acceso a la educación a nivel de género es poco significativa, en cambio, en el segundo grupo, hay una diferencia altamente significativa. Esto se explicaría por la cada vez mayor inserción de las niñas de las zonas rurales en edad escolar en el sistema educativo en las últimas décadas.

000057

Page 57: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 57EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-12 Analfabetismo según grupo de edad y sexo del AID, 2009

Grupos de Edad Analfabetismo

Hombres (%) Mujeres (%) Total (%)

En edad Escolar

De 3 a 5 años 92.5% 97.3% 94.8%

De 6 a 8 años 28.6% 26.1% 27.6%

De 9 a 11 años 0.0% 0.0% 0.0%

De 12 a 14 años 0.0% 0.0% 0.0%

De 15 a 17 años 0.0% 0.0% 0.0%

Grupo de 6 a 11 años 13.9% 9.5% 11.9%

Grupo de 12 a 17 años 0.0% 0.0% 0.0%

Grupo de 6 a 17 años 6.3% 4.5% 5.5%

Total de 3 a 17 años 23.6% 24.9% 24.2%

N de casos (3 a 17 años) 188 158 346

Mayor a 14 años

De 14 a 19 años 0.0% 0.0% 0.0%

De 20 a 24 años 0.0% 2.1% 1.3%

De 25 a 29 años 0.0% 0.0% 0.0%

De 30 a 34 años 5.6% 5.9% 5.7%

De 35 a 39 años 0.0% 11.5% 5.4%

De 40 a 44 años 3.8% 8.3% 6.5%

De 45 a 49 años 0.0% 9.8% 5.1%

De 50 a 54 años 10.0% 38.1% 24.4%

Mayor a 55 años 16.1% 68.2% 44.8%

Total mayores a 14 años 5.1% 23.0% 14.3%

N de casos (14 años a más) 373 396 769 Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.1.5 Asistencia al Centro Educativo

ASISTENCIA AL CENTRO EDUCATIVO EN EL AEG.

En lo que se refiere a la asistencia a algún centro educativo en el AEG, se observa que en la región el 38.2% de los hombres asiste a algún centro educativo, instituto o universidad y de la misma manera, el 33.6% de las mujeres asisten a uno de estos centros de enseñanza. Por otro lado, el 61.8% de hombres no asiste a ningún centro educativo y el 66.4% de las mujeres tampoco asiste. Cifras que dan cuenta que en la actualidad hay un segmento significativo de la población de la región que no asiste a algún centro educativo instituto o universidad.

000058

Page 58: 1 Anexo B3 LBS Puno

58 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En las provincias, las cifras porcentuales son similares a la región con alguna diferenciación en la Provincia Lampa, en donde el porcentaje de inasistencia de las mujeres es de 68.5% y de los hombres 63.9%; siendo los más altos con respecto a las otras provincias del AEG.

Los distritos del AEG cuentan, en su mayoría, con cifras similares a la región y a las provincias. En ese sentido, los porcentajes que revelan la falta de asistencia de los pobladores del AEG a algún centro educativo, instituto o universidad son mayores que las cifras de asistencia. El Distrito Ocuviri cuenta con el mayor porcentaje de personas que no asisten a centros educativos (72.0%) y por consiguiente, la cifra porcentual mínima (28.0%) de las personas que asisten.

En general, se observa que existe un segmento significativo de la población ubicada en el AEG que actualidad no acude a algún centro educativo, instituto o universidad. Las cifras pueden indicar que esta población está dedicada a ac-tividades laborales o productivas, por lo cual han dejado de lado la asistencia a un centro de capacitación o enseñanza.

Cuadro 3.2.2-13 Actualmente asiste a algún centro educativo en el AEG, 2007

Área GeográficaHombre (%) Mujeres (%) Total (%)

Asiste No asiste Asiste No asiste Asiste No asiste

Región Puno 38.2% 61.8% 33.6% 66.4% 35.9% 64.1%

Provincia Lampa 36.1% 63.9% 31.5% 68.5% 33.8% 66.2%

Distrito Lampa 39.1% 60.9% 32.3% 67.7% 35.6% 64.4%

Distrito Ocuviri 26.6% 73.4% 29.9% 70.1% 28.0% 72.0%

Distrito Palca 35.8% 64.2% 30.4% 69.6% 33.1% 66.9%

Distrito Vilavila 40.8% 59.2% 35.5% 64.5% 38.2% 61.8%

Provincia Melgar 41.4% 58.6% 35.8% 64.2% 38.5% 61.5%

Distrito Ayaviri 44.0% 56.0% 38.0% 62.0% 40.9% 59.1%

Distrito Llalli 44.7% 55.3% 35.9% 64.1% 40.2% 59.8%

Provincia San Román 43.0% 57.0% 37.7% 62.3% 40.3% 59.7%

Distrito Juliaca 43.4% 56.6% 38.3% 61.7% 40.8% 59.2%Hombres (%)* Porcentaje en relación al total de hombres que asisten y no asisten a algún centro educativo. Mujeres (%) ** Porcentaje en relación al total de mujeres que asisten y no asisten a algún centro educativo. Total (%) *** Porcentaje en relación al total de mujeres y hombres que asisten y no asisten a algún centro educativo. Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A nivel del AID se observa que la mayoría de la población asiste a algún centro educativo en los grupos de edad de 3 a 5 años y de 6 a 17 años, lo que coincide con la población en edad escolar que está inserta en el sistema educativo. Por otro lado, los grupos de edad de 18 a 24 años, de 25 a 29 años y mayor de 30 años muestran cifras porcentuales poco significativas de la población que asiste a algún centro educativo (22%, 3.8% y 0.6% respectivamente).

A nivel de género, se evidencia que las cifras porcentuales de asistencia son similares para hombres y mujeres en los grupos de edad de 3 a 5 años y de 6 a 17 años. En cambio, en el grupo de 18 a 24 años, es menor la población femenina (19.7%) que asiste a algún centro educativo en comparación con la población masculina (24.6%), En los demás grupos etarios, las cifras siguen variando, aunque se observa que en el grupo de 25 a 29 años, de manera sorprendente la cifra porcentual de mujeres que asiste a algún centro educativo es ligeramente mayor.

Las cifras porcentuales de asistencia a algún centro educativo de parte de la población del AID se concentran princi-palmente en los grupos de edad de 3 a 5 años y de 6 a 17 años. Los grupos de edad mayores a 18 años concentran cifras porcentuales que evidencian una amplia población que no asiste a algún centro educativo. Estas cifras grafican

000059

Page 59: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 59EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

la realidad socioeconómica del AID, donde la educación está limitada a la etapa escolar (inicial-primaria y secundaria) y solo un porcentaje poco significativo continúa con los estudios superiores, universitarios y no universitarios.

Cuadro 3.2.2-14 Asistencia a algún centro educativo en el AID, 2009.

CaracterísticasHombre (%) Mujeres (%) Total (%)

Asiste No asiste Asiste No asiste Asiste No asiste

Grupos de edad

De 3 a 5 años 52.5% 47.5% 54.1% 45.9% 53.2% 46.8%

De 6 a 17 años 96.9% 3.1% 91.7% 8.3% 94.5% 5.5%

De 18 a 24 años 24.6% 75.4% 19.7% 80.3% 22.0% 78.0%

De 25 a 29 años 2.6% 97.4% 4.9% 95.1% 3.8% 96.2%

Mayor a 30 años 0.8% 99.2% 0.4% 99.6% 0.6% 99.4%

Total Porcentual 36.0% 64.0% 29.0% 71.0% 32.5% 67.5%

Total de casos 193 343 157 384 350 727Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

ASISTENCIA AL CENTRO EDUCATIVO EN EL AID, 2009

Según el siguiente cuadro se observa que para ambos sexos las cifras porcentuales de asistencia difieren de manera poco significativa. Del total de la población encuestada, el 88.3% de varones asiste a la escuela, cifra ligeramente mayor en comparación con el 83.5% de mujeres. Asimismo, se registra que el porcentaje total de asistencia a la escuela es de 86.1% en el AID.

Se observa que la totalidad de niños que se encuentran en el rango de 6 a 11 años asisten a un centro educativo (100%), seguido del grupo de 12 a 17 años (94.0%).

Por otra parte, el grupo de edad 3 a 5 años de edad está representado por el 54.1%, observándose una cifra porcentual ligeramente mayor en el segmento poblacional femenino (52.9%).

Según el nivel educativo se evidencia que el nivel primario tiene un 52.6% y 47.4 % de asistencia tanto a nivel de la población masculina como femenina y en el nivel secundario registra un porcentaje de 59.2% y 40.8% de la población masculina y femenina respectivamente, observándose una cifra porcentual menor en el segmento poblacional femeni-no, tanto a nivel poblacional como de género.

000060

Page 60: 1 Anexo B3 LBS Puno

60 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-15 Asistencia escolar de la población de 3 a 17 años de edad en el AID, 2009.

CaracterísticasAID

Hombre Mujer TotalAsistencia (%)

EdadDe 3 a 5 años 54.1% 52.9% 53.5%De 6 a 11 años 100.0% 100.0% 100.0%

De 12 a 17 años 94.0% 84.4% 89.9%Total 88.3% 83.5% 86.1%

N casos 188 158 346Nivel Educativo (Población en edad escolar)

Primaria 52.6% 47.4% 100.0%Secundaria 59.2% 40.8% 100.0%

Total 55.2% 44.8% 100.0%N casos 139 113 252

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

RAZÓN DE LA INASISTENCIA ESCOLAR EN EL AID, 2009

La causa principal de inasistencia es la falta de edad suficiente para asistir a la escuela (57.7%), en segundo lugar, los problemas económicos (13.5%) y en tercer lugar, por motivos de trabajo (7.7%).

A nivel de grupos etarios, se observa que en el segmento de 3 a 5 años, la principal justificación es que no cuenta con edad suficiente para ingresar a un centro de estudios (83.3%), seguido de problemas económicos de las familias (8.3%).

El grupo de edad de 6 a 11 años no registra inasistencia y por ende no existen justificaciones, por otro lado, el grupo de edad de 12 a 17 años no asiste a la escuela, principalmente, por problemas económicos (25%), seguido de motivos laborales (18.7%), motivos de ayuda a los padres en el trabajo (18.7%) y por último, por dedicarse a quehaceres do-mésticos (12.5%)

El ausentismo y la deserción escolar son problemas que están presentes en el AID. Por otro lado, se evidencia una situación problemática en la que se encuentra la educación en la zona de estudio, originada principalmente por la au-sencia del Estado en su rol de promotor del desarrollo, así como por la situación de pobreza en la que vive la mayoría de la población evaluada, por lo cual los niños en edad escolar se ven forzados a dejar la escuela temporalmente con la finalidad de ayudar en la economía familiar, realizando actividades productivas.

Cuadro 3.2.2-16- Razón de la inasistencia escolar en el AID, 2009.

Motivos De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 17 años Total

Trabaja 2.8% 0.0% 18.7% 7.7%

Ayuda a trabajar a padres 0.0% 0.0% 18.7% 5.8%

Realiza quehaceres de hogar 0.0% 0.0% 12.5% 3.8%

Estáenfermo/accidente 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Problemas económicos 8.3% 0.0% 25.0% 13.5%

000061

Page 61: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 61EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Motivos De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 17 años Total

Problemas familiares 2.8% 0.0% 0.0% 1.9%

Notieneedadsuficiente 83.3% 0.0% 0.0% 57.7%

Terminó sus estudios 0.0% 0.0% 18.8% 5.8%

Preparación para universidad 0.0% 0.0% 6.3% 1.9%

No hay CEI 2.8% 0.0% 0.0% 1.9%

Total 100.0% 0.0% 100.0% 100.0%

N de casos 36 0 16 52 Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.1.6 Nivel de Matriculados, Aprobados y Deserción en el AID.

La tasa de matrícula del AID registra cifras similares en el segmento poblacional masculino (78.7%) y femenino (77.8%). De igual manera, los que no estuvieron matriculados logran cifras similares en hombres y mujeres (21.3% y 22.2%, respectivamente).

La mayoría de alumnos de ambos sexos aprobaron el año escolar, esto se observa en las cifras porcentuales altas para ambos segmentos poblacionales, hombres (93.3%) y mujeres (98.4%). A nivel total el 98.9% de la población escolar ha sido aprobada.

Asimismo, se observa que la mayoría de la población escolar culminó el año escolar 2008, sólo el 0.7% de los varones y el 0.8% de mujeres no culminaron el año escolar. Tanto los hombres como las mujeres argumentaron que las causas de deserción fueron porque ayudaban a sus padres.

En general, se puede sostener que la mayoría de la población escolar del AID culminó la escuela, solo un porcentaje minoritario de la población escolar desertó de la escuela. Sin embargo, es interesante conocer las razones por las cuales ese pequeño segmento de la población escolar tiene que dejar la escuela, la principal razón es por la necesidad de que el niño o adolescente en edad escolar tenga que contribuir a la economía familiar trabajando o ayudando a los padres en actividades productivas.

Cuadro 3.2.2-17 Tasa de matrícula, aprobación y deserción escolares del AID, 2008

Matriculados en algún centro educativo Hombre Mujer Total

% % %

Matriculado en el 2008

Si estuvo Matriculado 78.7% 77.8% 78.3%

No estuvo Matriculado 21.3% 22.2% 21.7%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 188 158 346

Aprobó en el año 2008

Si 99.3% 98.4% 98.9%

No 0.7% 1.6% 1.1%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

000062

Page 62: 1 Anexo B3 LBS Puno

62 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Matriculados en algún centro educativo Hombre Mujer Total

% % %

Culminó el año 2008 (Tasa de deserción)

Si 99.3% 99.2% 99.3%

No 0.7% 0.8% 0.7%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 148 123 271Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL AID

A través del estudio cualitativo se ha logrado recoger información para entender la situación actual de la educación en el ámbito de estudio. Los servicios educativos en el AID son los de nivel inicial y primario principalmente, en las escue-las predomina la modalidad polidocente y multigrado, la oferta educativa del nivel secundario es escasa, el número de docentes es insuficiente, la infraestructura de las escuelas es deficiente, el material didáctico es escaso y el problema de la deserción escolar está presente.

Así tenemos que el Distrito Llalli cuenta con instituciones educativas públicas para los 3 niveles básicos: inicial, prima-ria y secundaria. La inserción en el sistema educativo regular de los niños entre 6 y 11 años alcanza el 97.1%, en los adolescentes entre 12 y 16 años llega al 95.4%. Esto demuestra la alta cobertura educativa en Llalli en lo que se refiere a la educación básica. Sin embargo, sólo el 10.8% de la población de 15 años a más años ha logrado acceder a la educación superior2. Esto se debe a que el distrito carece de centros de educación superior, por lo que los jóvenes que desean continuar estudiando deben trasladarse a Juliaca o Puno, esta situación representa una barrera que excluye a los que no pueden solventar los gastos que implican. Otro indicador de educación es la tasa de analfabetismo, el 12.1% de hombres y mujeres mayores de 15 años en Llalli no sabe leer ni escribir.

Cuadro 3.2.2-18 Cobertura educativa en el distrito de Llalli por grupos de edad3

Población Cobertura EducativaEntre 6 a 11 años de edad. 97.1%

Entre 12 a 16 años de edad. 95.4%De 15 a más años. 10.8%

Analfabetos (de 15 a más años) 12.1%Fuente: Sistema de Consulta de principales indicadores demográficos, sociales y económicos. Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.

Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Por otro lado, las localidades rurales del Distrito Llalli no cuentan con todos los niveles de educación básica., cabe mencionar que todos los centros educativos de Llalli pertenecen a la UGEL de Melgar4.

2 Ídem.3 En “INEI - Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda.4 Ídem.

000063

Page 63: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 63EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-19 Instituciones educativas públicas en el distrito de Llalli5

Localidad Número o Nombre de la escuela Nivel Modalidad Docentes Alumnos Matriculados

Llalli 205 “Vallecito” Inicial – Jardín Polidocente Multigrado 2 40

Llalli 67 “Mateo Pumacahua” Inicial – Jardín Polidocente Multigrado 2 75

Llalli 70481 Primaria Polidocente Multigrado 12 300

Checasica bajo 70806 Primaria Unidocente Multigrado 1 23

Checasica alto 70806 Primaria Unidocente Multigrado 1 21

Llalli antiguo 72619 Primaria Polidocente Multigrado 10 243

Chechequeña 72627 Primaria Unidocente Multigrado 1 11

Llalli José María Arguedas Secundaria Polidocente Multigrado 10 198

Llalli Miguel Grau Secundaria Polidocente Multigrado 15 261

Fuente: Ministerio de Educación – Cifras de la Educación – ESCALE. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El Distrito Vilavila cuenta con centros educativos de los 3 niveles básicos: inicial, primaria y secundaria. Esto facilitaría el acceso de la población escolar a la educación básica. Sin embargo, las extensas distancias que existen entre las loca-lidades rurales y la capital distrital dificultan que los niños y adolescentes estudien regularmente. Sólo en la comunidad de Chivay existe una escuela, el centro educativo Nº 70446. Esta institución es de educación primaria y en el año 2008 se matricularon 29 alumnos. De acuerdo a información recogida en campo, aproximadamente el 70% de niños termina sus estudios primarios en Chivay y el 50% de adolescentes concluye la secundaria en la capital del Distrito Vilavila. Las razones para que una familia no pueda educar a sus miembros en edad escolar son principalmente económicas. A esto se agrega que la mayoría de familias tienen varios hijos, lo que origina que algunos menores en edad escolar abandonen sus estudios para dedicarse al trabajo.

Cuadro 3.2.2-20 Estadística Educativa del distrito de Vilavila-UGE Lampa, 20086

Localidad Número o Nombre de la escuela Nivel Categoría Docentes Alumnos Matriculados

Distrito Vilavila 359 Inicial - Jardín Polidocente Multigrado 2 44

Distrito Vilavila 70438 Primaria Polidocente Multigrado 6 86

Distrito Vilavila Colegio Nacional Pecuario Artesanal Secundaria Polidocente Multigrado 8 101

Chivay (Vilavila) 70446 Primaria Polidocente Multigrado 2 29

Fuente: Ministerio de Educación – Cifras de la Educación – ESCALE. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Distrito Palca, específicamente en el casco urbano, existen 3 instituciones educativas, una por cada nivel edu-cativo: inicial, primaria y secundaria. Las familias que residen en la zona urbana y zonas rurales cercanas son los más beneficiados. En las localidades rurales de Palca hay en total 5 instituciones educativas, todas de nivel primario. Por lo

5 Unidad de Estadística de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.6 Unidad de Estadística de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.

000064

Page 64: 1 Anexo B3 LBS Puno

64 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

cual, el acceso a la educación secundaria se restringe para los menores de edad que viven las zonas más alejadas del centro urbano de Palca.

Las instituciones educativas rurales ubicadas en el ámbito de estudio del proyecto son tres: En Chullunquiani hay 2 escuelas, la Nº 391, de nivel inicial Jardín y la Nº 70437, de educación primaria. En el nivel inicial hubo 23 matriculados mientras que en el nivel primario se matricularon 43 alumnos en el año 2008. La tercera institución educativa rural dentro del ámbito de estudio en Palca es la que está ubicada en Antalla, aquí se encuentra el centro educativo Nº 70466, de nivel primario, donde hubo 20 matriculados el año 2008.

La comunidad Colquerani no tiene centros educativos. Sin embargo, dada su ubicación, las familias de esta localidad envían a sus hijos a estudiar al centro urbano de Palca. Aquí los menores de edad estudian inicial, primaria y secunda-ria. Según los testimonios recogidos, casi la totalidad de los hijos de las familias de Colquerani terminan sus estudios secundarios.

Cuadro 3.2.2-21 Estadística educativa del Distrito Palca, 20087

Localidad Número o Nombre de la escuela Nivel Categoría Docentes Alumnos Matriculados

Palca 257 Inicial - Jardín Polidocente Multigrado 2 34Palca 70420 Primaria Polidocente Multigrado 6 117Palca Horacio Zevallos Games Secundaria Polidocente Multigrado 11 165

Chullunquiani 391 Inicial - Jardín Unidocente Multigrado 1 23Chullunquiani 70437 Primaria Polidocente Multigrado 4 43

Antalla 70466 Primaria Polidocente Multigrado 2 20 Fuente: Ministerio de Educación – Cifras de la Educación – ESCALE. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En las localidades del ámbito de estudio del Distrito Lampa encontramos 3 centros educativos de nivel inicial –jardín. Dos de éstos se encuentran en el casco urbano, el Nº 251, con 53 niños matriculados al 2008 y el Nº 366, con 48 alumnos al mismo año. El otro centro educativo de inicial se encuentra en la localidad de Marno y cuenta con 17 niños matriculados al año 2008.

Cuadro 3.2.2-22 Instituciones Educativas de nivel Inicial distrito Palca – UGEL Lampa, 2008.

Localidad Número o Nombre de la escuela Nivel Categoría Docentes Alumnos Matriculados

Lampa 251 Inicial - Jardín Polidocente Multigrado 5 53Lampa 366 Inicial - Jardín Polidocente Multigrado 3 48

Lampa - Marno 390 Inicial - Jardín Unidocente Multigrado 1 17Fuente: Ministerio de Educación – Cifras de la Educación – ESCALE. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Con respecto a centros educativos de primaria dentro del ámbito de estudio del Distrito Lampa tenemos que hay 5 insti-tuciones educativas, en Lensora está el Nº 70403 con 30 alumnos, en Marno el Nº 70407 con 50 matriculados, en Rivera Coylata el Nº 70434 con 42 estudiantes. Por último, en la capital del distrito se encuentra las instituciones educativas Nº 71008 y el Nº 71010. El primero con 430 y el segundo con 272 matriculados durante el año 2008.

7 Ídem.

000065

Page 65: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 65EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-23 Instituciones educativas de nivel primario - distrito Palca – UGEL Lampa, 2008

Localidad Número o Nombre de la escuela Nivel Categoría Docentes Alumnos Matriculados

Lensora 70403 Primaria Polidocente Multigrado 2 30

Marno 70407 Primaria Polidocente Multigrado 4 50

Rivera Coylata 70434 Primaria Polidocente Multigrado 2 42

Lampa 71008 Primaria Polidocente Multigrado 18 430

Lampa 71010 Primaria Polidocente Multigrado 12 272Fuente: Ministerio de Educación – Cifras de la Educación – ESCALE. Ela-boración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Los centros educativos de secundaria e institutos técnicos presentan una estadística incierta sobre la situación educa-tiva en este sector. Hay instituciones educativas que no registran el número de docentes o no refieren esta información al año 2008. Los únicos que muestran datos son 3 centros educativos; “Juan Bustamante” que tiene 619 alumnos y 29 docentes, “Politécnico Nacional” que cuenta con 261 alumnos y 19 docentes y “Enrique Torres Belón”, dedicado a la educación secundaria para adultos, registra un total de 116 matriculados y 13 docentes.

Cuadro3.2.2-24 Instituciones Educativas de nivel secundario Distrito Palca – UGEL Lampa, 2008

LocalidadNúmero o

Nombre de la escuela

Nivel Categoría Docentes Alumnos Matriculados

Lampa CEBA 71010Educación Básica

Alternativa- 0 48

LampaEducación Física

Lampa1 Educación Superior Pedagógica - ISP

- 0 75

LampaEnrique Torres

BelonSecundaria de Adultos

Polidocente Multigrado

13 116

LampaEspecial Juan

Ganaldi ColeschiEducación Especial - 0 30

Lampa Juan Bustamante SecundariaPolidocente Multigrado

29 619

LampaPolitécnico Nacional

SecundariaPolidocente Multigrado

19 261

LampaVirgen Inmaculada

Concepción

Centro de Educación Técnico Productiva -

CETPRO- Norefiere 32

Fuente: Ministerio de Educación – Cifras de la Educación – ESCALE. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En la comunidad campesina Centro Jarán encontramos la I.E. Nº 70585 que brinda educación primaria, esta escuela cuenta con 3 docentes. Después de culminar sus estudios primarios los hijos de las familias de esta comunidad se dirigen a Juliaca para continuar con sus estudios secundarios.

8 Pertenece a la Dirección Regional Educación de PUNO.

000066

Page 66: 1 Anexo B3 LBS Puno

66 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En la comunidad campesina Esquen Tariachi hay una escuela de educación primaria, la mayoría de los hijos de las fami-lias de esta comunidad estudian en ésta; debido a que en la comunidad no hay oferta educativa de nivel de educación secundaria, los adolescentes continúan sus estudios secundarios en colegios ubicados en el casco urbano de Juliaca.

En la comunidad campesina Unocolla existe un local educativo público, donde se brinda educación inicial, primaria y secundaria. Así tenemos el centro educativo Nº 312 (inicial), el Nº 70551 (primaria) y el colegio “Mariano Melgar” (secundaria),esteúltimo,ubicadoenelkilómetro9delacarreteraJuliaca-Lampa,pertenecealaUGELSanRomán.Al año 2008, se registró en el Local Educativo de Unocolla 10 docentes para un total de 303 matriculados. Asimismo, la cantidad diferenciada por nivel educativo confirma la información recogida en las entrevistas: los menores de otras comunidades y localidades se matriculan en Unocolla para estudiar primaria y secundaria. Como observamos en el siguiente cuadro, los matriculados en primaria doblan en cantidad a los matriculados en secundaria.

La información recogida en campo también refiere que no todos los hijos de las familias de Unocolla que terminan prima-ria continúan la secundaria en su comunidad. Algunos menores de edad se trasladan a la capital del Distrito Juliaca para estudiar y culminar su secundaria. Hace unos años hubo un hecho que incrementó la movilización de alumnos hacia Juliaca, referido a la irregular asistencia y baja calidad de los docentes. Problema causado porque el colegio carecía de director pero que ya ha sido resuelto gracias a las gestiones de los padres de familia. Algunas familias pertenecientes a otras comunidades y localidades mandan a sus hijos a estudiar la secundaria en Unocolla. Además, se observa que la educación inicial no tiene relevancia para los padres de familia, puesto que hay un número reducido de niños matri-culados en este nivel (13) en el 2008, en cambio, en el nivel primario, el número de matriculados es mucho mayor (96).

La comunidad campesina Rancho cuenta con un centro educativo, la I.E. Nº 70611, esta escuela es polidocente y multigrado, atiende a niños del nivel de educación primaria y trabajan 2 docentes. Asimismo, de acuerdo a información recogida en campo, se supo que los adolescentes que culminan su educación primaria tienen generalmente dos opcio-nes para continuar sus estudios secundarios. La primera opción es el centro educativo secundario “Mariano Melgar”, ubicado en la comunidad vecina de Unocolla. A este local educativo los menores de edad se trasladan a pie, en bicicleta o son llevados por sus padres en motocicletas o servicio de transporte público, este último no muy frecuente. La se-gunda opción que los hijos de las familias de Rancho tienen para seguir con su educación secundaria, son los centros educativos de Juliaca.

Cuadro 3.2.2-25 Estadística educativa del distrito de Juliaca, 20088

Localidad Número o Nombre de la escuela Nivel Categoría Docentes Alumnos

Matriculados

Centro Jarán 70585 Primaria Polidocente Multigrado 3 96

Esquén Tariachi (central Esquén)

70573 Primaria Polidocente Multigrado 6 105

Rancho Tacamani, Tacamani

70611 Primaria Polidocente Multigrado 2 24

Unocolla 312 Inicial Unidocente 1 13

Unocolla 70551 Primaria Polidocente Multigrado 6 96

Unocolla Mariano Melgar Secundaria Polidocente Multigrado 3 194Fuente: Ministerio de Educación – Cifras de la Educación – ESCALE. Ela-boración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En general, se puede sostener que la educación en el AID es de baja calidad, además, se observa que aún existe un grueso sector de la población que sigue estando excluida del sistema educativo por múltiples razones, entre ellas cabe destacar dos variables importantes: género y ruralidad, esta problemática debe ser atendida desde el Estado en alianza estratégica con el sector privado.

9 Unidad de Estadística de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.

000067

Page 67: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 67EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.2.2 SaludLa situación de la salud en las localidades evaluadas tiene características comunes a las de otras zonas rurales altoandi-nas de nuestro país, se observa prevalencia de enfermedades de las EDAs y las IRAs, que afectan a los segmentos más vulnerables de la población (niños, mujeres gestantes y ancianos), a lo cual se añade el acceso a los servicios de salud.

Además, es necesario resaltar la falta de atención a la población rural altoandina desde un enfoque de salud intercultural con la finalidad de tener en cuenta las prácticas ancestrales de la zona en relación al cuerpo y la enfermedad, además de lograr una mejor comunicación entre el personal de la entidad prestadora de salud y el paciente. Un ejemplo de esto es la atención del parto, las madres gestantes indígenas que viven en zonas rurales acostumbran a dar a luz en cuclillas, esta práctica debería ser incorporada en el protocolo de atención en los centros o puestos de salud de la zona de estudio. Otro aspecto importante es el de la lengua, el personal médico del Estado provee la atención de salud en castellano mientras que los usuarios tienen como lengua materna el quechua u otra lengua vernácula.

A nivel del AID, se están evaluando algunos indicadores que nos permitirán acercarnos a la realidad sociosanitaria de la zona de estudio.

En la Región Puno, la desnutrición aguda en menores de 5 años se ha reducido de 4.26 en el 2005 a 3.36 por cada 1000 niños en el 2006, por lo que continua siendo un problema de salud pública asociado a prácticas inadecuadas de alimentación así como falta de información de las madres sobre los nutrientes principales que los niños necesitan, a esto se añade el problema de pobreza, ruralidad y analfabetismo que la mayoría de madres enfrentan en la zona de estudio. Por otro lado podemos apreciar que la proporción de niños con bajo peso al nacer ha disminuido de 18.1 por cada 1000 niños en el 2005 a 10.75 por cada 1000 niños en el 2006, lo que significa que probablemente haya una mejora en la alimentación de la gestante.

Por otro lado, la mortalidad infantil en la región es uno de los indicadores que en el periodo 1993 al 2000, se redujo de 89.9 a 53.1 por cada 1000 niños vivos (nv) es decir que ha disminuido en un 36.8 por cada 1000 nv en 7 años, siendo a nivel Nacional 33.6 por cada 1000 n.v. Las defunciones por enfermedades diarreicas agudas (EDA) se redujeron del 1.65 x 1000 nv en el 2005 a un 0.84 x 1000 nv en el 2006, que significa haber disminuido 0.8 en relación al año anterior. La tasa de mortalidad por neumonía en niños menores de 5 años se ha reducido de 74.78 x 1000 menores de 5 años en 2005 a 57.05 x 1000 menores de 5 años en el 2006, reduciéndose en 17.7 por 1000 niños.

Por último, la razón de muerte materna aún se mantiene en niveles altos en comparación con las cifras a nivel nacional, en los últimos años no se ha logrado reducir significativamente, siendo la razón de muerte materna en el 2006 de 194 por 100,000.

3.2.2.2.1 Organización de los Establecimientos de Salud

Los establecimientos de salud (puestos y centros de salud) en el AEG están organizados en redes y microredes. Los hospitales de apoyo no forman parte de estas microredes. El número de redes de Salud evaluadas son 3: Red Lampa, que está dividida en dos microredes, Red Melgar que abarca solo una Microred y Red San Román, que integra tres microredes.

La Red Lampa abarca ocho establecimientos de salud ubicados en las microredes de Lampa y Palca, las que a su vez se encuentran ubicadas en los distritos de Lampa, Vilavila y Palca, de los cuales 7 son puestos de salud y solo 1 centro de salud. Estos establecimientos de salud están categorizados como I-1, I-2, I-4. Los puestos de Salud Cha-Ocahua, Huayta Túpac Amaru y Vilavila tienen médico.

Solo hay un establecimiento de salud que no pertenece a ninguna red, es el Hospital Antonio Barrio Nuevo ubicado en la capital Distrital Lampa, este cuenta con servicio de emergencia.

El Distrito Vilavila cuenta con dos puestos de salud, uno ubicado en la capital distrital, el cual lleva el mismo nombre, y otro en la comunidad Chivay. Ambos establecimientos pertenecen a la Red de Salud de Lampa y a la Microred de Palca. Los servicios de salud que se ofrecen son los que se refieren al control de la gestante y la atención de partos en la mayoría de los casos. Del mismo modo, se atienden los pacientes que presentan las enfermedades más recurrentes: las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y las Enfermedades Infecciosas

000068

Page 68: 1 Anexo B3 LBS Puno

68 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Respiratorias Agudas (IRAS). La atención de los puestos de salud es permanente. En el Distrito Palca, se observa que en el centro urbano como en sus zonas rurales, hay un sólo establecimiento de salud. La atención es las 24 horas. En este puesto de salud se atienden las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y las Enfermedades Infecciosas Respiratorias Agudas (IRAS), las cuales son las más recurrentes. También en este establecimiento de salud a las mujeres gestantes se les hace controles prenatales, se atienden partos y los recién nacidos reciben atención pediátrica. Cabe señalar que de acuerdo a los testimonios recogidos, suceden casos en los que se obliga a las mujeres gestantes a dar a luz en el puesto de salud de Palca, comunicándoles que el personal de salud no se hace responsable de los partos que ocurren fuera del establecimiento de salud.

En el Distrito Lampa se encuentra el Hospital Antonio Barrionuevo, el cual es centro de derivación inmediata cuando se trata de casos que requieren de mayor atención médica.

Cuadro 3.2.2-26 Establecimientos que cubren el Área de Estudio de la Red Lampa

MicroredEstablecimiento de Salud

N° Tipo Nombre Ubicación del EESS Categorización

Nombre Provincia Distrito Código Nivel de Compeljidad

Código de Categoría Categoria

Lampa

1 PS Cha- Ocahua Lampa Lampa 2 I-2 Puesto de Salud con Médico

2 PS Huayta Central Lampa Lampa 1 I-1 Puesto de Salud

3 PS Huayta Tupac Amaru Lampa Lampa 2 I-2 Puesto de Salud

con Médico

4 PS Quelloquello Lampa Lampa 1 I-1 Puesto de Salud

Palca

1 PS Rivera Coylata Lampa Lampa 1 I-1 Puesto de Salud

2 PS Chivay Lampa Vilavila 1 I-1 Puesto de Salud

3 PS Vilavila Lampa Vilavila 2 I-2 Puesto de Salud con Médico

4 CS Palca Lampa Palca 4 I-4 Centro de salud con internamiento

Estableci-miento que no pertenece a ninguna red

1 H Antonio Barrio Nuevo (Lampa) Lampa Lampa 5 II-1 Hospital I con servi-

cio de emergencia

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática, 2008. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A

La Red Melgar abarca nueve establecimientos de salud ubicados en la Microred Ayaviri, la que a su vez se encuentra

000069

Page 69: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 69EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

ubicadas en los distritos de Ocuviri, Ayaviri y Llalli, de los cuales 8 son puestos de salud y solo uno es centro de salud. Estos establecimientos de salud están categorizados como I-1, I-2, I-3. Los puestos de Salud Condomilla Bajo y Cono Norte tienen médico. Sólo se dispone de un establecimiento de salud que no pertenece a ninguna red, que es el Hospital San Juan de Dios ubicado en la capital distrital de Ayaviri, este cuenta con servicio de emergencia

En lo que se refiere a la Microred de Ayaviri, Red de la Provincia Melgar, se observa la existencia del centro de salud de Llalli, el que brinda atención las 24 horas puesto que los profesionales de la salud pernoctan en el local. Los indica-dores de morbilidad frecuentes son aquellos que tienen que ver con las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y las Enfermedades Infecciosas Respiratorias Agudas (IRAS). También realizan el control prenatal a la mayoría de mujeres gestantes del distrito, no sólo las que residen en el casco urbano si no también a las de zonas alejadas del distrito.

Cuadro 3.2.2-27 Establecimientos que cubren el Área de Estudio de la Red Melgar

MicroredEstablecimiento de Salud

N° Tipo Nombre

Ubicación del EESS Categorización

Nombre Provincia Distrito Código Nivel de Compeljidad

Código de Categoría Categoria

Ayaviri

1 PS Ocuviri Lampa Ocuviri 1 I-1 Puesto de Salud

2 PS Vilcamarca Lampa Ocuviri 1 I-1 Puesto de Salud

3 PS Parina Lampa Ocuviri 1 I-1 Puesto de Salud

4 PS Condormilla Bajo Melgar Ayaviri 2 I-2 Puesto de Salud con Médico

5 PS Cono Norte Melgar Ayaviri 2 I-2 Puesto de Salud con Médico

6 PS Pueblo Libre Melgar Ayaviri 1 I-1 Puesto de Salud

7 PS Sunimarca Melgar Ayaviri 1 I-1 Puesto de Salud

8 PS Condormilla Alto Melgar Ayaviri Sin nivel 0 Sin categoria

9 CS Llalli Melgar Llalli 3 I-3 Centro de salud sin internamiento

Estableci-miento que no pertenece a ninguna red

1 H San Juan de Dios (Ayaviri) Melgar Ayaviri 5 II-1 Hospital I con servicio de emer-

gencia

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática, 2008.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A

000070

Page 70: 1 Anexo B3 LBS Puno

70 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La Red San Román abarca dieciocho establecimientos de salud ubicados en el Distrito Juliaca, están divididos en 3 microredes (Cono Sur, Juliaca y San Adriana), de los cuales 13 son puestos de salud y cinco son centros de salud. Estos establecimientos de salud están categorizados como I-1, I-2, I-4. Los puestos de Salud Nueve de Octubre, Taparachi, Jorge Chavez, Choferes, Rancho Pucachahupa, Santa Catalina, Santa Marta y Unocolla son puestos de salud con médico. Los centros de salud Cono Sur, Santa Adriana y el puesto de salud Isla cuentan con servicio de internamiento. Solo hay un establecimiento de salud que no pertenece a ninguna red, es el Hospital Regional Juliaca “Carlos Monge M.” (Ver Cuadro 3.2.2-28).

Las personas de la comunidad campesina Esquen Anexo no cuentan con puesto de Salud, pero acceden a los servicios de salud de Juliaca por su cercanía al casco urbano. Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) son las más recurrentes del mismo modo que las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), estas últimas debido a que los ciudadanos de Esquen Anexo no tienen acceso al agua potable ni cuentan, a pesar de su cercanía a la ciudad de Juliaca, con sistema de desagüe y saneamiento.

Respecto a la comunidad Centro Jarán, se ha registrado según testimonios, que las personas de la comunidad se atienden en el Centro de Salud Santa Adriana. Este establecimiento de Salud brinda atención médica general. Se realiza el control de la gestante y la atención de partos en la mayoría de los casos. No obstante, durante el trabajo de campo se ha hecho mención a un problema con dicho establecimiento de salud. Ocurre que los dirigentes de la comunidad se han dirigido a Juliaca a solicitar a las enfermeras que se acerquen a la comunidad para que atiendan a los niños y les den medicinas de ser el caso.

La comunidad campesina de Rancho cuenta con establecimiento de salud denominado Puesto de Salud “Rancho Pucachu-pa”. Este puesto de salud pertenece a la Red de Salud de San Román y a la Microred de San Adriana. Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) son las más recurrentes debido a las inadecuadas condiciones de salubridad y a la ausencia de un sistema de saneamiento. También las Enfermedades Infecciosas Respiratorias Agudas (IRAS) se presentan debido al fuerte viento que recorre la zona, lo cual expone a la población a las bajas temperaturas. Otro problema de salud de los ciudadanos de Rancho registrado en el trabajo de campo fue el referido a la irritación de los ojos, producto de los rayos solares y sobre todo del polvo que suelen levantar los fuertes vientos, típicos de la zona de Juliaca.

La comunidad de Unocolla dispone de un puesto de salud que lleva el mismo nombre, el cual es atendido por un médico. Este establecimiento de salud, perteneciente a la Red de Salud de San Román y a la Microred de Santa Adriana, brinda servicios médicos básicos para atender sobre las Enfermedades Infecciosas Respiratorias Agudas (IRAS) y Enfermeda-des Diarreicas Agudas (EDAS). Del mismo modo, en este puesto de salud las madres gestantes realizan sus controles prenatales y reciben medicamentos. También brindan servicios para niños así como para los recién nacidos.

000071

Page 71: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r71

Ane

xo B

3.2

Cuad

ro 3.

2.2-2

8 Es

tablec

imien

tos qu

e cub

ren e

l Áre

a de E

studio

de la

Red

San

Rom

án

Micr

ored

Esta

blec

imien

to d

e Salu

d

Tipo

No

mbr

e Ub

icació

n de

l EES

SCa

tego

rizac

ión

Nom

bre

Prov

incia

Dist

rito

Códi

go N

ivel d

e Co

mpe

ljidad

digo

de C

ateg

oría

Cate

goria

Estab

lecim

iento

que n

o pe

rtene

ce a

ningu

na re

d1

HRe

g. Ju

liaca

(Car

los M

onge

M.)

San R

omán

Ju

liaca

6II-

2Ho

spita

l II co

n ser

vicio

de em

erge

ncia

Cono

Sur

1CS

Cono

Sur

Sa

n Rom

án

Julia

ca

4I-4

Centr

o de s

alud c

on in

terna

mien

to 2

PSNu

eve d

e Octu

bre

San R

omán

Ju

liaca

2

I-2Pu

esto

de S

alud c

on M

édico

3

PSCo

llana

Julia

ca

San R

omán

Ju

liaca

1

I-1Pu

esto

de S

alud

4PS

Tapa

rach

i Sa

n Rom

án

Julia

ca

2I-2

Pues

to de

Salu

d con

Méd

ico

Julia

ca

1PS

Ching

ora

San R

omán

Ju

liaca

1

I-1Pu

esto

de S

alud

2PS

Maria

no M

elgar

Sa

n Rom

án

Julia

ca

1I-1

Pues

to de

Salu

d 3

CSRe

voluc

ión

San R

omán

Ju

liaca

1

I-1Pu

esto

de S

alud

4PS

San P

edro

Coll

ana

San R

omán

Ju

liaca

1

I-1Pu

esto

de S

alud

5PS

Vilca

pata

San R

omán

Ju

liaca

1

I-1Pu

esto

de S

alud

Santa

Adr

iana

1CS

Santa

Adr

iana

San R

omán

Ju

liaca

4

I-4Ce

ntro d

e salu

d con

inter

nami

ento

2PS

Centr

al Es

quen

a Sa

n Rom

án

Julia

ca

1I-1

Pues

to de

Salu

d 3

PSCh

ofere

s Sa

n Rom

án

Julia

ca

2I-2

Pues

to de

Salu

d con

Méd

ico

4PS

P.S. Is

la Sa

n Rom

án

Julia

ca

4I-4

Centr

o de s

alud c

on in

terna

mien

to 5

CSJo

rge C

háve

z Sa

n Rom

án

Julia

ca

2I-2

Pues

to de

Salu

d con

Méd

ico

6PS

Ranc

ho P

ucac

hupa

Sa

n Rom

án

Julia

ca

2I-2

Pues

to de

Salu

d con

Méd

ico

7CS

Santa

Cata

lina

San R

omán

Ju

liaca

2

I-2Pu

esto

de S

alud c

on M

édico

8

PSSa

nta M

aría

San R

omán

Ju

liaca

2

I-2Pu

esto

de S

alud c

on M

édico

9

PSUn

ocoll

a Sa

n Rom

án

Julia

ca

2I-2

Pues

to de

Salu

d con

Méd

ico

Fuente:Ministe

riode

Salu

d-Oficina

GeneraldeEsta

dísticae

Informá

tica,2008.

Elab

oración

:Es

tudios

Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

000072

Page 72: 1 Anexo B3 LBS Puno

72 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.2.2.2 Oferta de Personal del Sector Salud

En la Región Puno se observa que hay una oferta amplia de personal del sector salud, médicos (324), enfermeras (511), obstetrices (224), odontólogos (51), psicólogos (8), nutricionista (9) y otros profesionales de salud (133). Sin embargo, en las provincias y distritos del AEG, se observa que la oferta de personal de salud es escasa.

A nivel de las provincias del AEG, se observa que la oferta total de personal de salud es baja, en Lampa (163), Melgar (303) y San Román (534). La mayor oferta de profesionales médicos se encuentra en la provincia de San Román (82) en comparación con Lampa (17) y Melgar (20). La mayoría de profesionales de salud está concentrada principalmente en la Provincia San Román y el menor número de éstos lo encontramos en la provincia de Lampa.

En los distritos observamos que solo Ayaviri y Juliaca cuentan con una oferta de personal de salud significativa aunque no óptima, puesto que hay carencia de profesionales de psicología y una baja oferta de profesionales de las especialidades de nutrición, farmacia y odontología. Estos distritos tienen profesionales médicos, enfermeras, obstetrices, personal técnico y otros.

Por otro lado, los distritos del AEG se caracterizan por tener una baja calidad de los servicios de salud, siendo una de sus características la escasa oferta de personal de salud, los distritos de Ocuviri y Vilavila son los que cuentan con un ínfimo número de profesionales y personal de salud. Por otro lado, los distritos de Lampa, Palca y Llalli cuentan con un número reducido de médicos, enfermeras, odontólogos y otros profesionales de la salud.

Esta situación evidencia la baja calidad de los servicios de salud en el AEG, principalmente en los distritos y provincias predominantemente rurales.

000073

Page 73: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r73

Ane

xo B

3.2

Cuad

ro 3.

2.2-2

9 Pe

rsona

l de S

alud p

or G

rupo

s Ocu

pacio

nales

,2007

.

Cate

goría

s Re

gión

Pu

noPr

ovin

cia

Puno

Dist

rito

Puno

Prov

incia

La

mpa

Dist

rito

Lam

pa

Dist

rito

Ocuv

iriDi

strit

o Pa

lcaDi

strit

o Vi

lavila

Prov

incia

Me

lgar

Dist

rito

Ayav

iriDi

strit

o Ll

alli

Prov

incia

Sa

n Ro

mán

Dist

rito

Julia

ca

Médic

os

324

7159

174

03

020

131

8278

Enfer

mera

s 51

111

996

229

02

134

230

9285

Odon

tólog

os

519

53

20

00

43

09

8

Obste

triz

224

1815

133

11

115

81

3327

Psicó

logo

82

20

00

00

00

00

0

Nutric

ionist

a 9

33

00

00

01

10

11

Quím

ico F

arma

céuti

co

182

20

00

00

11

03

3

Otro

s Pro

f Salu

d 13

343

3514

90

10

66

018

18

Total

Pro

f Salu

d 12

7826

721

769

271

72

8155

223

822

0

Tec.YAu

xAsis

t17

2731

622

280

254

34

165

858

187

172

Total

Asis

tencia

les

3,005

583

439

149

525

106

246

140

1042

539

2

Otro

s 47

311

711

414

130

00

5753

110

910

9

Total

3,4

7870

055

316

365

510

630

319

311

534

501

Fuente:Ministe

riode

Salu

d-Oficina

GeneraldeEsta

dísticae

Informá

tica-2007.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

000074

Page 74: 1 Anexo B3 LBS Puno

74 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.2.2.3 Población según Afiliación de Seguros de Salud

Ahora analizaremos la situación de la afiliación a seguros de salud a nivel del AEG, la cual, mayoritariamente, no cuenta con seguro de salud. En la región Puno el 73.2% no cuenta con seguro de salud y solamente el 16.4% está asegurado en el SIS. Asimismo, el 8.5% cuenta con seguro en ESSALUD; por último, el 1.9% está afiliado a otro tipo de institución prestadora de seguro de salud.

Se observa un alto porcentaje de personas que no cuentan con seguro de salud, lo que nos indica que hay un sector importante de la población que se encuentra en una situación de vulnerabilidad al momento de afrontar los gastos de una enfermedad costosa.

Respecto a las provincias, San Román es quien registra mayor porcentaje de personas que no cuentan con ningún se-guro (78.3%), seguido de Melgar (67.0%) y Lampa (63.2%). Se observa un segmento poco significativo de la población ubicada en la Provincia San Román que está asegurado al SIS (6.2%), en cambio, Lampa y Melgar registran cifras más altas (24.5% y 22.8% respectivamente). Por otro lado, San Román registra mayores cifras porcentuales (12.6%) en comparación a las demás provincias del AEG que cuentan con seguro de ESSALUD, seguido de Lampa (10,6%) y Melgar (8,6%).

En lo que se refiere a Otro tipo de seguro, se observa que San Román alcanza cifras porcentuales poco significativas (2.8%), lo mismo sucede en las provincias de Lampa (1.7%) y Melgar (1.3%). A nivel distrital, tenemos que Palca muestra mayores cifras porcentuales respecto al SIS (65.1%), seguido de Vilavila (30.0%) y Ocuviri (24.0%). Los otros distritos tienen cifras menores a las mencionadas, siendo el más bajo el Distrito Juliaca (5.6%).

En lo que se refiere a ESSALUD, se observa que el Distrito Ocuviri alcanza cifras porcentuales significativas (25.7%), por encima de los otros distritos.

La mayoría de pobladores del AEG no tienen acceso a un seguro de salud por razones de falta de empleo, subempleo, límite de edad, enfermedades preexistentes y otras razones socioeconómicas y geográficas. Esta situación no les per-mite acceder a servicios de salud de calidad, el cual es un derecho primordial de todo ser humano, es más, no le permite atender una enfermedad crónica que necesita de un tratamiento médico permanente.

Cuadro 3.2.2-30 Población afiliada a Seguros de Salud en el AEG, 2007.

Área Geográfica Solo SIS (%) ESSALUD y otro (%) Solo ESSALUD (%) Ningún Seguro (%) Otros*

Región Puno 16.4% - 8.5% 73.2% 1.9%

Provincia Puno 11.5% 0.1% 16.0% 69.2% 3.2%

Distrito Puno 7.5% 0.2% 25.8% 61.7% 4.8%

Provincia Lampa 24.5% - 10.6% 63.2% 1.7%

Distrito Lampa 19.3 % 0.1 % 12.0 % 67.3 % 1.3%

Distrito Ocuviri 24.0 % 0.1 % 25.7 % 48.7 % 1.5%

Distrito Palca 65.1 % - 1.6 % 33.0 % 0.3%

Distrito Vilavila 30.0 % - 2.7 % 67.0 % 0.3%

Provincia Melgar 22.8 % 0.3 % 8.6 % 67.0 % 1.3%

Distrito Ayaviri 15.3 % - 15.0 % 68.1 % 1.6%

Distrito Llalli 21.4 % 0.1 % 2.6 % 75.1 % 0.8%

Provincia San Román 6.2 % 0.1 % 12.6 % 78.3 % 2.8%

Distrito Juliaca 5.6 % 0.1 % 12.8 % 78.7 % 2.8%*Otros: solo otro, asegurado en SIS, ESSALUD y otros, asegurado en SIS y ESSALUD, asegurado en SIS y Otro Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000075

Page 75: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 75EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel del AID, tenemos la distribución porcentual por rangos de edad de la población que tiene y usa el Sistema Integral de Salud (SIS)9, se observa que la mayoría usa este seguro (93.5%) y solo un segmento poco significativo no lo usa (6.5%). Asimismo, a nivel de género se observa una ligera diferencia porcentual en el acceso al SIS, las mujeres están represen-tadas por el 51.4% de la población que cuenta con el SIS, mientras que los hombres están representados por el 49.6%.

Respecto a los grupos de edad, el mayor porcentaje de la población que posee el SIS se encuentra entre los 0 y 3 años (82.1%), de los cuales el 92.6% usa el seguro y 7.4% no lo usa. Se observa que existe una relación inversa entre la edad de los afiliados y la posesión del seguro, la población que posee el SIS va disminuyendo conforme va aumentando en edad.

En relación al nivel de educación del jefe de hogar, se observa que el 48.3% de jefes de hogar que no tienen ningún nivel educativo cuentan con el SIS, igualmente aquellos jefes de familia que tienen el nivel primaria y secundaria están representados por el 50.8% y 52.9% respectivamente. Además, los jefes que tienen nivel de educación superior que tienen acceso al SIS están representados por el 29.4%. A nivel de género, se observa que los jefes de hogar hombres y mujeres tienen acceso al SIS, la diferencia porcentual a nivel educativo es poco significativa

Se observa que, en el AID, la mayoría de pobladores cuentan con el SIS y lo usan, sin embargo, es preciso señalar que esta modalidad de aseguramiento tiene una serie de restricciones para los usuarios, de tal forma que no cubre en muchos casos enfermedades crónicas o terminales, lo que se convierte en una limitante en el acceso pleno a servicios de salud de calidad.

Cuadro 3.2.2-31 Uso del SIS según grupo de edad y otras características en el AID, 2009

CaracterísticasPoblación que posee SIS Uso del SIS

Hombre Mujer Total Usa el seguro No usa el seguroPoblación Total 49.6% 51.4% 51.9% 93.5% 6.5%

N de casos 273 282 550 506 35Grupos de edad

0-3 82.6% 81.6% 82.1% 92.6% 7.4%4-5 79.2% 78.6% 78.8% 100.0% 0.0%6-8 70.6% 82.6% 75.4% 93.0% 7.0%

9-10 63.0% 76.0% 69.2% 91.4% 8.6%11-14 69.1% 70.6% 69.8% 91.8% 8.2%15-19 51.4% 51.0% 51.3% 91.5% 8.5%20-24 36.4% 34.0% 35.0% 100.0% 0.0%25-29 25.6% 43.9% 35.0% 96.4% 3.6%30-34 38.9% 52.9% 45.7% 93.8% 6.3%35-39 42.9% 56.0% 49.1% 100.0% 0.0%40-44 34.6% 41.7% 38.7% 91.7% 8.3%45-49 40.5% 31.7% 35.9% 88.5% 11.5%50-54 40.0% 38.1% 39.0% 100.0% 0.0%

55 y más 31.0% 34.0% 32.6% 90.3% 9.7%Según nivel de Educación del Jefe del Hogar

Ninguno 53.1% 45.5% 48.3% 100.0% 0.0%Inicial 0.0% 100.0% 100.0% 100.0% 0.0%

Primaria 51.3% 50.4% 50.8% 94.2% 5.8%Secundaria 49.8% 56.3% 52.9% 91.2% 8.8%

Superior 28.6% 30.4% 29.4% 100.0% 0.0%Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

9 La creación del SIS se realiza mediante la Ley del Ministerio de Salud (Ley 27767).

000076

Page 76: 1 Anexo B3 LBS Puno

76 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.2.2.4 Morbilidad

Según el Plan Regional Concertado de Salud de Puno10, “los principales indicadores de morbilidad en la región son las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), enfermedad prevalente de la infancia, además de las EDAS con deshidrata-ción, las que no se han logrado disminuir significativamente, siendo el 11.3% en el 2005 y el 11.2% en el 2006, la misma que está relacionada a una tardía intervención del tratamiento de la diarrea en el hogar”.

Respecto a las infecciones respiratorias agudas, ha mejorado el acceso a los servicios de salud mostrando un incre-mento de 7.3% en comparación con el 2005. Las inmunizaciones como medio eficaz de prevención, ha permitido la protección del 76.4% con antipolio, 78.7% con pentavalente en niños menores de un año, el 81.5% con vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y un 73.7% con vacuna antiamarílica en niños de 1 año, obteniendo un incremento de un promedio de 10.7% en relación al 2005.

Al analizar la situación de morbilidad de la Región Puno, se observa que hay una prevalencia de las infecciones agudas de las vías respiratorias (29.2%) además de enfermedades de la cavidad bucal (11.3%); otras infecciones agudas a las vías respiratorias (4,5%) y enfermedades del esófago y del estómago (3.9%).

Otros indicadores de morbilidad del AEG tiene que ver con enfermedades infecciosas intestinales (3.4%) inflamaciones a la conjuntiva (2.9%) y otras enfermedades del sistema urinario (2.8%) (Ver Cuadro 3.2.2-32).

Es importante anotar que las demás causas están representadas por el 32.8%, que incluye un conjunto de enfermeda-des no especificadas.

Cuadro 3.2.2-32 Primeras causas de morbilidad DIRESA Puno, 2009

N° Causas / GrupoSexo

Casos % Incidencia (Cada 1000)M F

1 Infecciones agudas de las vías espiratorias superiores 125,193 146,033 271,226 29.2% 203

2 Enfermedades De La Cavidad Bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 41,172 64,098 105,270 11.3% 79

3 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 21,948 20,195 42,143 4.5% 31

4 Enfermedades del esófago, del estomago y del duodeno 11,408 25,316 36,724 3.9% 27

5 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 13,470 18,712 32,182 3.4% 24

6 Enfermedades infecciosas intestinales 15,788 16,341 32,129 3.4% 24

7 Trastornos de la conjuntiva (h10 - h13) 12,179 14,829 27,008 2.9% 20

8 Otras enfermedades del sistema urinario 6,093 19,839 25,932 2.8% 19

9 Trastornos de otras glándulas endocrinas 12,401 12,403 24,804 2.6% 19

10 Dermatitis y eczema (l20 - l30) 11,296 13,320 24,616 2.6% 18

11 Las demás causas 118,854 185,869 304,723 32.8% 228

Total 389,802 536,955 926,757 100.0%Fuente:OficinadeEstadísticaeInformática–UI/PAMV-DirecciónRegionaldeSaluddePuno.

10 Plan Regional Concertado de Salud 2007 -2011. Puno, Setiembre 2008.

000077

Page 77: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 77EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.2.2.5 Perfil de Salud en los Hogares en el AID

CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN EL AID, 2009.

Los lugares frecuentes de atención de salud a los cuales acuden los pobladores del AES son mayormente en los pues-tos o postas de salud, la cual registra el 60.9%. Asimismo acuden a atenderse a los centros de salud el 31.1% de los pobladores del AID y al hospital el 6.5%.

En bajos porcentajes se puede identificar las atenciones de los pobladores en la propia casa (0.5%), establecimiento de salud (0.4%) y consultorio particular, farmacia (0.4% y 0.1% respectivamente).

Es preciso indicar que el 0.2% de la población se atiende con curanderos, cifra similar a los que se atienden –como se ha visto- en consultorio particular (0.4%) y farmacia (0.1%). Porcentaje que revela los cambios en la atención de la salud en los pobladores del AID. Este hecho puede también interpretarse como una valoración a los curanderos, puesto que implicarían un gasto parecido al de consultorios o farmacias.

Es importante destacar que la mayoría de pobladores del AID demora entre 5 minutos y más de una hora para llegar a los lugares donde reciben atención de salud. Esto puede asociarse al tipo de traslado que realizan, debido a que el 59.1% se traslada a pie; el 4.9% se traslada en acémila y el 10.3% en bicicleta. Además, el traslado en vehículo a motor está representado por el 25.7%.

Cuadro 3.2.2-33 Características de la atención en salud.

Carácterísticas de la atención en salud AID

Normalmente a dónde acude a atendersePuesto/PostadeSalud 60.9%Centro de Salud 31.1%Hospital 6.5%Casa de curandero 0.2%En la propia casa 0.5%Consultorio particular 0.4%Establecimiento de salud 0.4%Farmacia 0.1%Total 100.0%

Tiempo de traslado

Menos de 5 minutos 6.1%

De 5 a 15 minutos 25.7%

De 16 a 30 minutos 31.1%

De 31 minutos a 1 hora 20.8%

Más de 1 hora 16.3%

Total 100.0%Promedio de Minutos 43.87

Medio de Transporte A Pie 59.1%

Acémila 4.9%

Vehículo a motor 1 25.7%

Bicicleta 10.3%

Total 100.0%

N de casos 1,068

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000078

Page 78: 1 Anexo B3 LBS Puno

78 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

PADECIMIENTO DE ALGUNA ENFERMEDAD O ACCIDENTE EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES EN EL AID, 2009

A nivel del AID se ha recogido información sobre el padecimiento de alguna enfermedad o accidente en los últimos 3 me-ses, a partir de lo cual se observa que el 36.9% de mujeres y el 28.4% de hombres ha padecido alguna enfermedad en los últimos tres meses. Además, en el promedio general se visualiza que el padecimiento de alguna enfermedad a nivel de la población del AID ha sido de 32.7% en comparación con el 67.3% de población que no ha padecido ninguna enfermedad.

Asimismo, se puede observar que la mayoría de la población ha estado enferma en un periodo de 1 a 3 días (34.2%) y 4 a 7 días (36.6%), lo que implica periodos cortos. Por otro lado, los que estuvieron enfermos periodos mayores a los 15 días están representados por el 21.6%. El porcentaje mayoritario (36.3%) es el que se ubica en el período de 4 a 7 días en situación de morbilidad.

Respecto a si la población del AID efectuó una consulta, el 68.2% manifestó que sí lo había hecho, de otro lado, el 31.8% contestó que no lo había realizado, situación que puede estar directamente vinculada con el poco acceso a servicios médicos, la escasez de información sobre temas de salud, así como la falta de acceso a la seguridad social.

Cuadro 3.2.2-34 Padecimiento de alguna enfermedad o accidente en los últimos 3 meses en el AID, 2009

Padeció o estuvo enfermo en los últimos 3 meses Hombre (%) Mujer (%) Total (%)

Si 28.4% 36.9% 32.7%

No 71.6% 63.1% 67.3%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 532 538 1,070

Número de días que estuvo enfermo Hombre (%) Mujer (%) Total (%)

De 1 a 3 días 34.2% 34.3% 34.2%

De 4 a 7 días 36.6% 35.7% 36.3%

De 8 a 14 días 7.0% 8.7% 7.9%

Más de 15 días 22.2% 21.3% 21.6%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 151 198 350

Promedio de días que estuvo enfermo 14.0 14.9 14.5

Tuvo alguna consulta de Salud por el padecimiento Hombre (%) Mujer (%) Total (%)

Si 70% 68.2% 69%

No 30% 31.8% 31%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

N de casos 150 198 348Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000079

Page 79: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 79EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

LUGAR DE ATENCIÓN EN CASO DE ENFERMEDAD DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR EN EL AID, 2009

La población del AID acude en caso de enfermedad de los miembros del hogar mayormente a un puesto o posta de salud (45.4%), seguido de centro de salud (34.3%) y hospital (12.0%). Un porcentaje poco significativo (2.4%) acude al consultorio y a ESSALUD.

Sinembargo,elprofesionalqueatendióenelpuesto/postadesaludfuemayormenteunaenfermera(42.1%)yunmédico (41.7%), seguido de un técnico de enfermería (8.7%); farmacéutico (3.9%), obstetriz (2.0%), promotor (0.4%) y naturista (0.4%). Como se observa, la enfermera es el profesional de salud que en la mayoría de casos atendió en el establecimiento de salud al que acudió la población encuestada. Son importantes estas cifras, puesto que nos mues-tran la labor del personal de enfermería en las áreas rurales, que reemplazan, en la mayoría de los casos, a los médicos.

Los pobladores del AID se atendieron en centros de salud mayormente ubicados fuera de la comunidad. Así tenemos que el 36.9% de los hombres se atendió dentro de la comunidad y el 63.1% se atendió fuera de la comunidad. Por otro lado, el 34.1% de mujeres se atendió dentro de la comunidad y el 65.9% fuera de la comunidad, una cifra porcentual ligeramente mayor si comparamos con el grupo de hombres que también se atendió fuera de la comunidad. Esto indica que la mayoría de establecimientos de salud están fuera de la comunidad.

Cuadro 3.2.2-35 Lugar de atención en caso de enfermedad de los miembros del hogar en el AES, 2009

Lugar de atención Hombre (%) Mujer (%) Total (%)Puesto/PostadeSalud 45.0% 45.7% 45.4%Centro de Salud 36.9% 32.1% 34.3%Hospital 12.6% 11.4% 12.0%Casa de curandero 0.9% 0.7% 0.8%En la propia casa 0.0% 1.4% 0.8%Consultorio 0.9% 3.6% 2.4%ESSALUD 1.8% 2.9% 2.4%Clínica 0.0% 0.0% 0.0%Farmacia 1.8% 0.7% 1.2%Campaña de salud 0.0% 1.4% 0.8%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Personal de salud que atendió la consultaMédico 41.6% 41.8% 41.7%Enfermera 41.6% 42.6% 42.1%Técnico 9.7% 7.8% 8.7%Promotor 0.9% 0.0% 0.4%Farmacéutico 3.5% 4.3% 3.9%Curandero 0.9% 0.7% 0.8%Obstetriz 0.9% 2.8% 2.0%Naturista 0.9% 0.0% 0.4%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Ubicación del EESS donde fue atendidoDentro de la comunidad 36.9% 34.1% 35.3%Fuera de la comunidad 63.1% 65.9% 64.7%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000080

Page 80: 1 Anexo B3 LBS Puno

80 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

RAZONES POR LA QUE NO ACUDIÓ A UN SERVICIO DE SALUD SEGÚN CARACTERÍSTICAS EN EL AID - 2009

Entre las razones por las cuales los pobladores del AID no acudieron a un centro de prestación de servicios de salud fue porque no era necesario, respondieron el 26.7%. Asimismo, el 22.8% respondieron que no acudieron por falta de recursos económicos. Sin embargo, el 20.8% manifestaron que no acudieron a atenderse por falta de tiempo, lo que da cuenta de la falta de prevención de las enfermedades para el cuidado de la salud en los pobladores del AID. Es necesario apuntar que el 6.9% afirmaron que no asistieron por falta de atención, lo que puede considerarse como falta de profesionales de salud en el establecimiento.

Cuadro 3.2.2-36 Razones por las que no acudió a un servicio de salud para atender síntomas, enfermedad o acciden-te, según características.

AID

Razones por las que no acudió a un servicio de salud para atender síntomas, enfermedad

o accidente, según características (%)

Otra 3.0%

No hay medicinas 0.0%

Falta de atención 6.9%

Falta de recursos económicos 22.8%

No existe servicio de salud 0.0%

El lugar de consulta está lejos 6.9%

La atención no es buena 5.0%

No era necesario 26.7%

No quiere 7.9%

Falta de tiempo 20.8%

N total 101Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

MORBILIDAD EN EL AID

A continuación analizaremos algunos indicadores de morbilidad que consideramos importantes para conocer cuáles son las enfermedades prevalentes en el AID. En cuanto a las enfermedades y dolencias de los miembros del hogar se observa que las enfermedades con mayor prevalencia son las respiratorias (65.1%), un porcentaje menos signi-ficativo en lo que se refiere a malestar del cuerpo y dolores musculares, artritis y huesos (9.3%), dolores de cabeza yparkinson(4.4%)yfiebre(3.5%).

000081

Page 81: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 81EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-37 Enfermedades y dolencias que padecieron los miembros del hogar en los últimos 3 meses en el AID, 2009.

Enfermedades Y DolenciasAID

Hombres (%)

Mujeres (%)

Total (%)

Problemas respiratorios 72.7% 59.6% 65.1%Problemas de estomago 3.3% 4.1% 3.8%

Malestar del cuerpo, en general, dolores musculares, artritis, huesos. 5.3% 12.4% 9.2%

Fractura 1.3% 1.0% 1.2%Presión Alta 1.3% 0.0% 0.6%

Parálisis Facial 0.0% 0.5% 0.3%Diarrea 1.3% 0.5% 0.9%Fiebre 4.0% 3.1% 3.5%

Próstata 0.7% 0.0% 0.3%Conjuntivitis 0.7% 1.0% 0.9%

Tifoidea 0.7% 0.0% 0.3%Malestares Femeninos 0.0% 4.0% 2.4%

Dolordelacabezayparkinson 2.0% 6.2% 4.3%Operaciones y accidentes en General 2.0% 2.5% 2.3%

Hígado, vesícula, ITU, Riñones 4.0% 1.5% 2.6%Dolor De Muela 0.0% 2.1% 1.1%

Dolor De Corazón 0.0% 1.0% 0.6%Tumores 0.0% 0.5% 0.3%

Sistema Nervioso 0.7% 0.0% 0.3%Total 100.0% 100.0% 100.0%

N De Casos 150 194 344 ITU: Infección del Tracto Urinario. Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Se observa que los indicadores de morbilidad son más altos en los grupos etarios de 55 años a más, esto se evidencia en la cifra porcentual que representa al segmento poblacional masculino ubicado en este grupo etario (15.5%) y al que representa al segmento poblacional femenino (18.7%), los que son significativamente más altos en comparación con las cifras mostradas en los demás grupos etarios.

Esta secuencia es seguida de los grupos etarios de 10 a 14 años y de 15 a 19 años. En ambos casos los hombres están representados por cifras porcentuales significativas (12.5% y 12.4% respectivamente), en cambio, las cifras son ligeramente menores en el segmento poblacional femenino (11.2% y 8.7% respectivamente).

El grupo etario de menores de 3 años conjuntamente con el grupo etario de 6 a 9 años registra un total de 7.7% y 7.3%, respectivamente

000082

Page 82: 1 Anexo B3 LBS Puno

82 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-38 Indicadores de Morbilidad según edad, sexo, nivel educativo, número de hijos, 2009

Características Hombre (%) Mujer (%) Total (%)Edad

Menores de 3 años 8.1% 7.0% 7.7%De 4 a 5 años 4.2% 4.9% 4.6%De 6 a 9 años 8.1% 6.5% 7.3%

De 10 a 14 años 12.5% 11.2% 11.9%De 15 a 19 años 12.4% 8.7% 10.5%De 20 a 24 años 5.8% 8.2% 7.0%De 25 a 29 años 6.9% 7.2% 7.0%De 30 a 34 años 6.4% 5.9% 6.2%De 35 a 39 años 5.3% 4.5% 4.9%De 40 a 44 años 4.6% 6.3% 5.4%De 45 a 49 años 6.7% 7.2% 6.9%De 50 a 54 años 3.5% 3.7% 3.6%

De 55 a más 15.5% 18.7% 17.0%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

MORBILIDAD POR GRUPOS ETARIOS Y ESPECIALES EN EL AID

Según el Cuadro siguiente se observa que el 33.6% de jefes de familia del AID ha reportado el padecimiento de alguna enfermedad, en cambio, hay un segmento mayoritario, representado por el 66.4%, que no reporta el padecimiento de enfermedades.

Estos datos muestran que el nivel de vulnerabilidad de los jefes de hogar con respecto a enfermedades es relativamen-te bajo, aunque no deja de ser preocupante puesto que si el que conduce el hogar se encuentra con la salud deteriora-da, es probable que haya también pérdidas económicas para la familia (por dejar de percibir un ingreso económico o por gastos que demanda una enfermedad).

Cuadro 3.2.2-39 Jefes de Familia que padecieron alguna enfermedad en los últimos 3 meses, 2009

AID N Casos Total (%)Si 97 33.6%No 193 66.4%

Total 290 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

ENFERMEDADES QUE PADECIERON LOS JEFES DE FAMILIA EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES, 2009

De acuerdo al cuadro siguiente se ha identificado en el AID que los jefes de familia en los últimos tres meses han pa-decido enfermedades relacionadas a infecciones respiratorias (28.3%), asociadas a enfermedades bronco pulmonares (21.5%) y a dolores musculares, artritis y huesos (17.6%).

Otras enfermedades con menor incidencia han sido las referidas a afecciones al estómago (4.9%) y malestar del cuerpo, dolor en general (2.9%).

Estos datos evidencian que las enfermedades con mayor incidencia dentro del AID están vinculadas a enfermedades res-piratorias, que dan cuenta de la vulnerabilidad de la población en relación a las bajas temperaturas de la zona de estudio.

000083

Page 83: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 83EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-40 Enfermedades que padecieron los -jefes de familia en los últimos 3 meses, 2009

Enfermedades N %

Gripe, Infección Respiratoria, Sinusitis 29 28.3%

Amigdalitis 1 1.0%

Dolores Musculares, Artritis, Huesos 18 17.6%

Tos, Bronquitis 22 21.5%

Malestar Del Cuerpo, Dolor General 3 2.9%

Presión alta 2 2.0%

Dolor Estomago 5 4.9%

Hígado, Vesícula 2 2.0%

Próstata 1 1.0%

Conjuntivitis 2 2.0%

Tifoidea 1 1.0%

Fractura y accidentes en General 5 4.9%

Otros* 11 10.9%

Total 97 100%Otros *: Dolor de cabeza, operaciones en general, parálisis facial, Infección al Tracto Urinario (ITU), riñón, sistema nervioso, fiebre, dolor de muela y tumores.Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

De acuerdo al cuadro siguiente se observa que en el AID, de 260 mujeres en edad fértil, el 29.0% de este grupo pobla-cional ha padecido enfermedades en los últimos tres meses, mientras que el 71.0% no ha registrado ninguna enferme-dad. Estos datos evidencian que las mujeres en edad fértil del AID no han tenido problemas de salud en su mayoría en los meses de la referencia.

Cuadro 3.2.2-41 Enfermedades que padecieron las Mujeres en edad fértil en los últimos 3 meses, 2009

AES N Casos Total (%)Si 75 29.0%No 185 71.0%

Total 260 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Las enfermedades que afectaron a las mujeres en edad fértil están relacionadas a enfermedades respiratorias, sinusitis, etc., (28.5%); otras enfermedades relacionadas a afecciones al estómago (6.0%), dolores musculares, artritis, huesos (8.3%) y tos y bronquitis (21.3%)

Otras enfermedades registradas con menor incidencia han sido las relacionadas a infecciones al útero (2.4%).

En general, se observa una mayor incidencia de enfermedades respiratorias y un importante registro de enfermedades asociadas a problemas ginecológicos en la mujer.

000084

Page 84: 1 Anexo B3 LBS Puno

84 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-42 Enfermedades que padecieron las MEF en los últimos 3 meses, 2009

Enfermedades %Gripe, Infección Respiratoria, Sinusitis 28.5%

Gastritis y dolor de estómago 6.0%

Fractura 2.4%

Dolores Musculares, Artritis, Huesos 8.3%

Dolor de cabeza, malestar del cuerpo, dolor general 10.7%

Operaciones En General 1.2%

Tos, Bronquitis 21.3%

Hígado, Vesícula 1.2%

Dolor E Infección Del Útero 2.4%

Malestar del parto, atención del parto 2.4%

Menopausia * 3.6%

Fiebre 6.0%

Hemorragia 1.2%

Conjuntivitis 1.2%

Dolor De Muela 2.4%

Tumores 1.2%

Total 100.0%N Casos 75

* La menopausia no se considera una enfermedadFuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

MALESTAR Y ATENCIÓN DEL PARTO

Se ha identificado en el AID, de una muestra de 36 niños menores de 2 años de ambos sexos, que el segmento pobla-cional masculino registra menos casos de morbilidad en comparación con el segmento femenino. El 50.0% de las niñas han padecido enfermedades, en comparación con el 37.5% de niños que han padecido enfermedades en el mismo lapso de tiempo, según el estudio.

Estos datos, manifiestan una diferencia de género en relación a la morbilidad, puesto que son las niñas quienes han padecido en los últimos tres meses más enfermedades que los niños ubicados en el mismo grupo etario.

Cuadro 3.2.2-43 Niños menores de 2 años en el hogar que padecieron alguna enfermedad en los últimos 3 meses, 2009.

AID Hombre (%) Mujer (%) Total (%) N CasosSi 37.5% 50.0% 44.4% 16No 62.5% 50.0% 55.6% 20

Total 100.0% 100.0% 100.0% 36Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En los últimos tres meses se observa que de un grupo de 16 niños de 2 a 5 años el 56.2% ha padecido enfermedades respiratorias, convirtiéndose en la enfermedad con mayor incidencia para este grupo etario. Asimismo, es seguida por afecciones a los bronquios (31.3%) y diarreas (12.5%).

000085

Page 85: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 85EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Estos datos muestran la incidencia de enfermedades relacionadas a afecciones respiratorias en los niños.

Cuadro 3.2.2-44 Enfermedades que padecieron los niños menores de 2 años en los últimos 3 meses, 2009

Enfermedades N %

Gripe, Infección Respiratoria, Sinusitis 9 56.2%

Tos, Bronquitis 5 31.3%

Diarrea 2 12.5%

Total 16 100% Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

De un grupo de 92 niños, el 45.7% ha padecido alguna enfermedad en los últimos 3 meses, siendo el segmento poblacional masculino el que registra una cifra porcentual ligeramente mayor (50.0%) en comparación con el segmento femenino (40.5%).

Estos datos, manifiestan una diferencia en relación al género en relación a la incidencia de enfermedades, siendo los niños quienes han padecido en los últimos tres meses más enfermedades que las niñas ubicadas en el mismo grupo etario.

Cuadro 3.2.2-45 Niños de 2 a 5 años en el hogar que padecieron alguna enfermedad en los últimos 3 meses ,2009.

AID Hombre (%) Mujer (%) Total (%) N Casos

Si 50.0% 40.5% 45.7% 50

No 50.0% 59.5% 54.3% 42

Total 100.0% 100.0% 100.0% 92 Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

De un total de 46 niños de 2 a 5 años, se observa que en los últimos tres meses las enfermedades que han padecido los niños de 2 a 5 años han estado relacionadas mayormente a enfermedades respiratorias, las cuales han alcanzado un 60.0%, convirtiéndose en una enfermedad con mayor incidencia para este grupo etario. Asimismo, es seguida por afecciones a los bronquios (30.0%); fiebres (7.5%) y afecciones bucales (2.5%) g

Estos datos muestran la frecuencia mayor de enfermedades ubicadas en las afecciones respiratorias en los niños debi-do a las bajas temperaturas de la zona.

Cuadro 3.2.2-46 Enfermedades que padecieron los niños de 2 a 5 años en los últimos 3 meses, 2009.

Enfermedades N %

Gripe, Infección Respiratoria, Sinusitis 24 60.0%Tos, Bronquitis 12 30.0%Fiebre 3 7.5%Dolor De Muela 1 2.5%

Total 40 100% Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000086

Page 86: 1 Anexo B3 LBS Puno

86 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el grupo de edad de 45 a 59 años, se observa que en el segmento poblacional femenino se registra mayor número de casos de morbilidad (39.5%) en comparación con el segmento masculino (28.6%), ubicado en el mismo grupo etario. Asimismo, se evidencia que el 71.4% de los hombres del AID, no ha padecido ninguna enfermedad, esta cifra es menor en el segmento poblacional femenino (60.5%)

Estos datos, manifiestan una diferencia importante de género en relación a la enfermedad, situación que es desventajo-sa para las mujeres, probablemente debido a los múltiples roles que debe cumplir dentro y fuera de la unidad doméstica.

Cuadro 3.2.2-47 Personas de 45 a 59 años en el hogar que padecieron alguna enfermedad en los últimos 3 meses, 2009.

AES Hombre (%) Mujer (%) Total (%) N CasosSi 28.6% 39.5% 34.4% 52No 71.4% 60.5% 65.6% 99

Total 100.00% 100.00% 100.00% 151 Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Las enfermedades que padecieron las personas entre 45 a 59 años han estado relacionadas a enfermedades respira-torias (38.5%); dolores musculares, artritis y huesos, (19.2%), tos y bronquitis (19.2%).

Otras enfermedades registradas con menor incidencia han sido las relacionadas a dolores de cabeza (5.8%) y afeccio-nes al hígado (3.8%).

Estos datos muestran la prevalencia de afecciones respiratorias propias de zonas que registran bajas temperaturas.

Cuadro 3.2.2-48 Enfermedades que padecieron las personas de 45 a 59 años en los últimos 3 meses, 2009

Enfermedades N %Gripe, Infección Respiratoria, Sinusitis 20 38.5%Dolores Musculares, Artritis, Huesos 10 19.2%

Dolor de Cabeza 3 5.8%Tos, Bronquitis 10 19.2%

Dolor Estomago 2 3.8%Parálisis Facial 1 1.9%

Itu, Riñones 1 1.9%Hígado, Vesícula 2 3.8%

Dolor e Infección del Útero 1 1.9%Fiebre 2 3.8%Total 52 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Respecto a las personas mayores de 60 años que han padecido alguna enfermedad en los últimos tres meses, se ob-serva que en el AID, el segmento poblacional femenino registra mayor número de casos de morbilidad en comparación con el segmento masculino. Así tenemos que el 48,8% de mujeres han padecido enfermedades, mientras que el 35.2% de hombres lo ha hecho en el mismo lapso de tiempo, según estudio. Asimismo, se evidencia que el 64.8% de los hombres y el 51.2% de mujeres del AID no ha padecido ninguna enfermedad. Estos datos, manifiestan una diferencia importante en relación al género en lo que se refiere a morbilidad, se puede inferir que las mujeres son más propensas a contraer enfermedades en comparación con los hombres.

000087

Page 87: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 87EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-49 Personas mayores a 60 años en el hogar que padecieron alguna enfermedad en los últimos 3 meses, 2009.

AES Hombre (%) Mujer (%) Total (%) N Casos

Si 35.2% 48.8% 42.6% 63

No 64.8% 51.2% 57.4% 85

Total 100.0% 100.0% 100.0% 148 Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Las enfermedades que padecieron las personas mayores de 60 años han estado relacionadas a enfermedades respira-torias (19.0%); dolores musculares, artritis y huesos, (20.6%), tos y bronquitis (19.0).

Otras enfermedades registradas con menor incidencia han sido las relacionadas a afecciones al estómago (7.9%) y riñones (4.8%)

Cuadro 3.2.2-50 Enfermedades que padecieron las personas mayores a 60 años en los últimos 3 meses, 2009.

Enfermedades N %Gripe, Infección Respiratoria, Sinusitis 12 19.0%

Amigdalitis 1 1.6%Dolores Musculares, Artritis, Huesos 13 20.6%

Dolor de Cabeza 4 6.3%Operaciones en General 1 1.6%

Tos, Bronquitis 12 19.0%Presión Alta 1 1.6%

Dolor Estomago 5 7.9%Itu, Riñones 3 4.8%

Malestar del Cuerpo, Dolor General 2 3.2%Hígado, Vesícula 1 1.6%

Dolor e Infección del Útero 1 1.6%Sistema Nervioso 1 1.6%

Accidentes en General 1 1.6%Conjuntivitis 1 1.6%

Tifoidea 1 1.6%Parkinson 1 1.6%

Dolor de Corazón 2 3.2%Total 63 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.2.6 Estado Nutricional

Durante el periodo 1999-2005, la tasa de desnutrición crónica en la población de 6 a 9 años en el AEG registró un des-censo en la región, provincias y distritos. De tal manera que la región tuvo una tasa de desnutrición crónica de 31.5% en 1999, la cual disminuyó a 26.0% en el 2005.

000088

Page 88: 1 Anexo B3 LBS Puno

88 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel provincial, se observa que San Román registró mayor descenso de la tasa de desnutrición crónica en relación a las provincias de Melgar y Lampa, aunque no de manera significativa. De esta manera, San Román obtiene 25.8% en 1999 y disminuye a 17.1% en 2005. Seguidamente, Lampa, alcanza 35.7% en 1999 y desciende a 29.7% en 2005 y Melgar registra 36.6% en 1999 y desciende a 34.8% en 2005. Es importante señalar que la población de niños tallados del AID disminuyó durante el periodo referido, hecho que puede explicar una de las razones del descenso porcentual.

A nivel de los distritos también se registraron descensos durante el periodo 1999-2005. Así tenemos que el distrito de Ocuviri es el que registra mayor descenso porcentual de todos los distritos del AID, de 46.6% en 1999 disminuye a 25.5% en el 2005. En el distrito de Palca también se observa una disminución de la tasa de desnutrición de 56.9% en 1999 y disminuye a 43.9% en 2005. Asimismo, Juliaca, que en 1999 contaba con 25.6% de tasa de desnutrición des-ciende en 2005 a 17.1%. Los otros distritos igualmente registran descensos en el periodo de la referencia

Como se puede apreciar, la tasa de desnutrición en el periodo 1999-2005 descendió en las provincias y distritos del AEG en porcentajes que fluctúan entre 0.6% y 21.1% puntos de diferencia. Sin embargo, se evidencia que aún persiste el problema de la desnutrición infantil en el AEG, lo que constituye un problema primordial que debe ser atendido, puesto que los niños constituyen el principal capital humano de un país.

Cuadro 3.2.2-51 Tasa de Desnutrición crónica en la población de 6 a 9 años, 1999- 2005

Área Geográfica

1999 2005

N° niños tallados de 6 a 9 años de edad

N° de niños con desnutrición

crónica

Tasa de desnu-trición crónica

N° niños tallados de 6 a 9 años de

edad

N° de niños con desnutrición

crónica

Tasa de desnutrición

crónica

Región Puno 103,635 32,611 31.5% 97,755 25,465 26.0%

Provincia Puno 17,172 3,371 19.6% 16,672 2,719 16.3%

Distrito Puno 8,820 1,247 14.1% 9,433 1,098 11.6%

Provincia Lampa 4,080 1,458 35.7% 3,406 1,010 29.7%

Distrito Lampa 1,166 390 33.4% 926 304 32.8%

Distrito Ocuvirí 174 81 46.6% 137 35 25.5%

Distrito Palca 137 78 56.9% 114 50 43.9%

Distrito Vilavila 85 29 34.1% 59 20 33.9%

Provincia Melgar 7,092 2,597 36.6% 6,904 2,402 34.8%

Distrito Ayaviri 2,157 643 29.8% 2,227 493 22.1%

Distrito Llalli 326 131 40.2% 307 122 39.7%

Provincia San Román 19,795 5,105 25.8% 20,140 3,517 17.5%

Distrito Juliaca 18,390 4,713 25.6% 18,931 3,246 17.1% Fuente: Ministerio de Educación - Censos Nacionales de Talla en Escolares 1999 y 2005. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.2.7 Mortalidad

Según la Dirección Regional de Salud en el 2006 ocurrieron 6270 defunciones en la Región Puno, la misma que se traduce en Tasa de Mortalidad General (TMG) de 4.73 x 100 mil habitantes; es necesario destacar que las principales causas de mortalidad más frecuente lo constituye la neumonía con una tasa de 54 por cada 100,000 habitantes, en relación al año anterior se ha incrementado en 48 por 100.000 habitantes en el 2004. En segundo lugar se encuentra la insuficiencia renal, siendo la tasa de 37 por cada 100,000 habitantes, seguido de septicemia con una tasa de 25 por cada 100,000 habitantes, en el cuarto orden están las enfermedades isquémicas del corazón, luego otras enfermedades

000089

Page 89: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 89EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

del corazón con una tasa de 14 por cada 100,000 habitantes. El perfil de las causas de muerte en el habitante pune-ño, se está modificando, por las influencias de los estilos de vida de las personas, observándose el incremento de las enfermedades crónico degenerativas11.

Ahora, analizaremos brevemente los niveles de mortalidad materna e infantil en la región Puno, indicadores socio sa-nitarios que expresan la inequidad en el acceso a los servicios de salud así como la exclusión social en la que vive un significativo segmento de la población evaluada, principalmente aquella que se encuentra asentada en las áreas rurales.

MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

Según el Plan Regional Concertado de Salud de la región Puno, la situación actual de salud refleja una elevada razón de mortalidad materna de 195.91 por mil nacidos vivos (2007), En tanto, a nivel nacional es de 185 por mil nacidos vivos (2000). En la región Puno se registra una alta tasa de mortalidad infantil de 53.1 por mil nacidos vivos y a nivel nacional es de 33.6 x por mil nacidos vivos (2000), debido principalmente a enfermedades prevalentes relacionadas a una baja calidad del agua para consumo humano, ausencia de políticas de desarrollo del recurso humano, deficiente equipa-miento e infraestructura de los servicios de salud y participación pasiva e indiferente de la población por desconocer sus derechos y responsabilidades.

En el año 2007, se registraron 37 muertes maternas, la Red Puno es la que registra el mayor número de muertes ma-ternas. Las tasas de mortalidad materna e infantil se sitúan entre las más altas de la región.

Cuadro 3.2.2-52 Mortalidad materna e infantil Nivel Nacional y AEG

Nivel nacional y del AEG MortalidadMortalidad materna Mortalidad infantil

A nivel nacional 185 x mil nacido vivos 33.6 x mil nacido vivos

A nivel región - AEG 195 x mil nacido vivos 53.1 x mil nacido vivos

Fuente: Plan Regional Concertado de Puno al 2021- Mayo 2008.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

Según el Censo del 2007, dieciséis departamentos registran tasas de mortalidad infantil por encima del promedio na-cional, siendo Puno una de las regiones que muestra los niveles más altos (34.2%), si tenemos en cuenta que a nivel nacional la tasa de mortalidad es de 18.5%, podemos inferir que la región Puno tiene niveles altos de mortalidad infantil, lo que significa que existe un problema socio sanitario que debe ser abordado desde el Estado con la finalidad de mejo-rar las condiciones de vida de los sectores más pobres a través del acceso a servicios de salud de calidad.

A nivel del AEG la provincia con mayor tasa de mortalidad es Melgar (39.4%), seguida de Lampa (32.3%) y San Román (26.5%).

A nivel distrital, Llalli (39.6%) y Ayaviri (38.6%) son los distritos con más altos porcentajes en el AEG. Por otro lado, los otros distritos también muestran cifras porcentuales relativamente altas, Vilavila (32.4%), Ocuviri (33.0%) y Lampa (32.3%). El distrito de Juliaca (26.4%) alcanza la tasa de mortalidad infantil más baja del AEG.

11 Plan Concertado Regional de Puno al 2021- Gobierno Regional de Puno. Mayo 2008. p.38

000090

Page 90: 1 Anexo B3 LBS Puno

90 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-53 Tasa de Mortalidad Infantil – Región Puno en el AEG, 2007

Región/ Provincia/

Distrito

Región Puno

Provincia Lampa

Distrito Lampa

Distrito Ocuviri

Distrito Palca

Distrito Vilavila

Provincia Melgar

Distrito Ayaviri

Distrito Llalli

Provincia San Román

Distrito Juliaca

Tasa de mortalidad

(Por cada 1000 niños

vivos)

34.2 32.6 32.3 33.0 31.8 32.4 39.4 38.6 39.6 26.5 26.4

Fuente: PERU- Mortalidad Infantil y sus diferencias por departamento, provincia y distrito, 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

MORTALIDAD MATERNA EN REDES DEL AEG

Respecto a los grupos de edad relacionado a gestantes adolescentes se registra en las redes del AEG importantes cifras sobre mortalidad materna. Así podemos ver que en los grupos etarios de adolescentes gestantes entre los 10 y 14 años y de 15 a 19 años se registra 4 muertes maternas en el primer semestre del 2008 a nivel de las redes Puno, San Román, Melgar y Lampa. Se evidencia grupos vulnerables en relación a la mortalidad materna (Ver Cuadro 3.2.2-54).

Las Redes Puno y Melgar en el primer semestre de 2008 registraron un caso de mortalidad materna, respectivamente. En tanto la Red San Román reportó 2 casos de mortalidad materna.

Estas cifras son importantes porque demuestran la incidencia de mortalidad materna solo en este grupo de edad, como referencia de la situación crítica a la que están expuestas las mujeres gestantes en el AEG.

Cuadro 3.2.2-54 Mortalidad materna en REDES del AEG, 2008

DIRESA PunoGestante

Adolescente

Mortalidad Materna

(N)

Total Redes 10-14 a 15-19 a

Redes Puno 16 324 1

Redes Lampa 2 84 0

Redes Melgar 4 175 1

Redes San Román 4 579 2Fuente: Dirección Regional de Salud-Puno- I Semestre 2008.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.2.2.8 Uso de Medicina Tradicional

El uso de la medicina tradicional aún sigue siendo una práctica generalizada en las localidades del AID, el 78.0% de los jefes de hogar encuestados señala hacer uso de ésta. Esto se debe a las propiedades medicinales de las plantas y al conocimiento que poseen algunos pobladores para ser usadas en el tratamiento de enfermedades.

El uso de la medicina tradicional también puede deberse a la falta de acceso a los servicios de salud de parte de los pobladores, de esta manera están expuestos a sufrir enfermedades sin garantía de un adecuado tratamiento.

000091

Page 91: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 91EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.2-55 Uso de Medicina Tradicional según hogares AID, 2009

Uso de plantas medicinales de algún miembro en el hogar N %

Si 237 78.0%

No 67 22.0% Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

De acuerdo al cuadro siguiente, los pobladores del AID utilizan las plantas medicinales como el eucalipto (10.0%), sa-sahui (10.0%), salvia (9.1%), chachacoma (7.5%), pupusa (4.7%), entre otras hierbas.

Estas plantas son usadas desde tiempos inmemoriales para el tratamiento de las enfermedades de los pobladores del AID. Sin embargo, es preciso indicar que la población al mismo tiempo hace uso de los servicios que ofrece la medicina convencional, acuden a servicios de salud ubicados dentro y fuera de la comunidad. En conclusión, se puede evidenciar un proceso de incorporación de la población a las atenciones de salud brindadas por el estado, sin desestimar el valor de las propiedades curativas de las plantas medicinales.

Cuadro 3.2.2-56 Hogares que utilizaron plantas medicinales en el AID, 2009

Plantas medicinales usadas N %Eucalipto 55 10.0%Sasaui 55 10.0%Salvia 50 9.1%

Chachacoma 41 7.5%Pupusa 26 4.7%Sallique 25 4.5%

Manzanilla 17 3.1%Muña 17 3.1%

Poro poro, pura pura 15 2.7%Nabo 15 2.7%

Llantén 14 2.5%Chinchiri, chirichiri 11 2.0%

Mate de coca 11 2.0%Chicchipa 11 2.0%

Cola de caballo 9 1.6%Jaralilla, samanilla 7 1.3%

Ajana 7 1.3%Sábila 6 1.1%

Pinco pinco 6 1.1%Ajenjo 5 0.9%

Ocaruro 5 0.9%Ortiga 5 0.9%

Chaucairuna 5 0.9%Jahuarchonca 5 0.9%

Otros de menor uso 13 72 13.1%

Otros de mayor uso 14 55 10.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

13 Otros de menor uso: apio, boldo, molle, ruda, linaza, canela, tara, etc.14 Otros de mayor uso: cusmayo, chipe, menta, paico, hierba luisa, uña de gato, hierba buena, matico, etc.

000092

Page 92: 1 Anexo B3 LBS Puno

92 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

De acuerdo al siguiente cuadro los pobladores utilizan las plantas medicinales para el tratamiento de la tos y problemas bronquiales (24.4%); cólicos estomacales (18.5%); gripe, resfrío (13.6%) y fiebre (8.7%), entre otras. Como se puede apreciar los pobladores utilizan las plantas medicinales para el tratamiento y cura de las enfermedades que tienen más incidencia en el AID. Si nos remitimos al Cuadro de morbilidad en el AEG se comprobará que estas enfermedades tam-bién son atendidas por los centros y establecimientos de salud. Lo que da cuenta del uso de la medicina convencional y tradicional en las comunidades del AID.

Cuadro 3.2.2-57 Enfermedades o dolencias que curan las plantas según manifiestan el AID

Enfermedades o dolencias que curan N %

Tos, bronquios 134 24.4%Cólico estomacal 102 18.5%

Gripe, resfrío 75 13.6%Fiebre 48 8.7%Frío 47 8.5%

Dolor de cabeza 5 0.9%Riñones 26 4.7%Hígado 10 1.8%Diarrea 3 0.5%

Amígdalas, garganta 1 0.2%Gases,flatulencias 2 0.4%

Dolores menstruales 1 0.2%Heridas infecciones 15 2.7%

Inflamacionesengeneral 20 3.6%Cortes en general 1 0.2%Mal aire, mal ojo 8 1.5%

Cáncer 2 0.4%Nervios 4 0.7%Estrés 1 0.2%

Regenera la piel 1 0.2%Malestar en general, dolores 33 6.0%

Próstata 2 0.4%Corazón 1 0.2%

Dolores e infecciones del útero 2 0.4%Hipertensión arterial 1 0.2%Golpes en general 1 0.2%

Reumatismo 3 0.5%Neumonía 1 0.2%

Total 550 Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000093

Page 93: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 93EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.3 CAPITAL FÍSICO PUNO

3.2.3.1 VIVIENDALa situación y características de la vivienda en el AEG es analizada a partir de los dos últimos censos de población, en cambio, en el AID se analiza el comportamiento de esta variable a partir de la información cuantitativa y cualitativa recogida en campo durante el 2009.

En el AEG esta variable es analizada a nivel intercensal, permitiendo establecer diferencias y similitudes entre los cen-sos correspondientes a 1993 y 2007 en lo que se refiere a la ocupación, tenencia y tipo de vivienda, Además, se analiza comparativamente los materiales empleados en el techo, piso y paredes.

Como ya se analizó en el capítulo de Demografía, la Región Puno aún sigue teniendo una población rural ligeramente mayoritaria (50,3%), es evidente que, en comparación con el censo de 1993 (69,8%), ésta ha tenido una significativa disminución. Sin embargo, en el AEG se observa que hay un número mayor de distritos predominantemente rurales. Además, la mayoría de localidades del AID están ubicadas en el ámbito rural, lo que es tomado en cuenta en el momen-to de la evaluación, puesto que las viviendas rurales andinas presentan características peculiares que las diferencian de aquellas ubicadas en las zonas urbanas.

El número total de viviendas en el AEG se ha incrementado significativamente en el último periodo intercensal; en 1993, el número de viviendas ascendía a 321,949 y en el 2007, a 498,658; el incremento es evidente y se corresponde con el crecimiento de la población en este mismo periodo, la que en 1993 ascendía a 1,079,849 habitantes y en el 2007; 1,268,441 habitantes, alcanzando una tasa de crecimiento intercensal de 17.5%.

En las zonas rurales, el problema principal no es el déficit de viviendas, puesto que el acceso a éstas es relativamente más fácil que en las zonas urbanas, probablemente debido a la relativa disponibilidad de las principales materias primas (adobe, piedra, etc.) que en la mayoría de casos está al alcance de las familias de la zona y, también debido a la preva-lencia de prácticas culturales ancestrales como es el trabajo comunal, que permite realizar una actividad (construcción de una vivienda, cosecha, etc.) en menor tiempo.

En el AID se observa que el problema habitacional principal es el déficit cualitativo de las viviendas, es decir la falta de servicios básicos, en segundo lugar, se observa que hay un problema de hacinamiento. En lo que se refiere al primer problema, la carencia principal es la de servicios de energía eléctrica y desagüe; en relación al segundo problema, se tiene información de que la mayoría de viviendas cuentan con solo una habitación destinada para dormir, si tenemos en cuenta que las familias tienen un promedio de 3 a 4 miembros, estamos hablando de un déficit de habitaciones en la vivienda, aunque esta situación puede ser relativa tratándose de unidades domésticas campesinas andinas que se caracterizan por ser familias extensas que comparten espacios comunes.

Finalmente, en el AII se ha encontrado viviendas con características similares a las del AID, así tenemos que la mayoría de éstas tienen techos de calamina, paredes de adobe o de piedra con barro y piso de tierra apisonada y, solo en algu-nos casos, de cemento. También se observa que hay un déficit - en términos cualitativos – de las viviendas, puesto que carecen de servicios básicos, la mayoría de éstas se proveen de agua de las acequias aledañas, usan pozos ciegos o letrinas para la eliminación de excretas y velas o mecheros para alumbrarse.

3.2.3.1.1 Ocupación y Tenencia de la Vivienda

OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL AEG

En relación a ocupación de la vivienda a nivel del AEG, se observa que entre 1993 y 2007 la ocupación y tenencia de la vivienda ha experimentado cambios ligeramente significativos. En la Región Puno el porcentaje de viviendas ocupadas disminuyó de 93.7% a 80.8%, de igual manera, las viviendas de uso ocasional se incrementaron en este periodo inter-censal (de 4.2% a 11.5%), las viviendas desocupadas también se incrementaron (de 0.7% a 7.5%), las otras formas de ocupación disminuyeron (de 1.5% a 0.3%).

000094

Page 94: 1 Anexo B3 LBS Puno

94 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel provincial, se observa que la tendencia es similar, los porcentajes de viviendas ocupadas disminuyeron en el periodo intercensal 1993 – 2007, en Lampa (de 90% a 79.2%), en Melgar (de 96% a 80.3%) y en San Román (de 95% a 84.2%). En cambio, las viviendas de uso ocasional aumentaron porcentualmente en este mismo periodo, en Lampa (de 7.3% a 16.5%), en Melgar (de 2.2% a 14.4%) y en San Román (de 1.6% a 5.3%). Por otro lado, las viviendas desocu-padas aumentaron en porcentajes significativos, Lampa (de 0.5% a 4.2%), Melgar (de 0.7% a 5.1%) y San Román (de 1.3% a 10.2%). Las otras modalidades de ocupación de la vivienda disminuyeron en las provincias del AEG.

A nivel distrital, se observa que en el periodo intercensal 1993-2007 ha habido cambios en la ocupación y tenencia de la vivienda, el porcentaje de viviendas ocupadas disminuyó en los distritos de Lampa (de 92.7% a 79.4%), Vilavila (de 98.8% a 74.3%), Ayaviri (96.4% a 82.6%), Llalli (95.8% a 79.4%) y Juliaca (95.6% a 87.1%); mientras que en los distritos de Ocuviri (de 77.8% a 90.5%) y Palca (de 77% a 95.9%). Por otro lado, las viviendas de uso ocasional aumentaron en porcentaje en los distritos en donde disminuyó el porcentaje de viviendas ocupadas. El porcentaje de viviendas desocupadas aumenta ligeramente en el periodo intercensal, Lampa (de 0% a 3.3%), Ocuviri (de 0.7% a 3.3%), Ayaviri (de 0.9 a 6.8%), Llalli (de 0.4 a 4.3%) y Juliaca (de 1.3% a 9.9%). En los distritos en los cuales se observa disminución porcentual intercensal es en Palca (de 0.3% a 0.1%) y Vilavila (de 0.6% a 0.3%).

Las otras modalidades de ocupación y tenencia de la vivienda muestra menores cifras porcentuales en el 2007 en comparación con las del censo 1993 (Ver Cuadro 3.2.1-1).

Finalmente, a nivel del AEG se observa que, en el periodo intercensal en estudio, la modalidad predominante es la de viviendas ocupadas con personas presentes y ausentes, sin embargo, en el 2007 estas cifras disminuyeron notable-mente, en cambio, en la modalidad de uso ocasional las cifras porcentuales aumentaron.

Cuadro 3.2.3-1 Ocupación de la Vivienda en el AEG, 1993 - 2007

Área GeográficaOcupada* De uso Ocasional Desocupada** Otras Total de viviendas

en análisis 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007

Región Puno 93.7% 80.8% 4.2% 11.5% 0.7% 7.5% 1.4% 0.3% 321,949 498,658Provincia Puno 92.2% 79.6% 4.3% 13.1% 1.0% 7.0% 2.5% 0.3% 60,316 92,943Distrito Puno 93.4% 87.9% 2.0% 4.3% 1.3% 7.3% 3.3% 0.4% 24,944 42,550

Provincia Lampa 90.0% 79.2% 7.3% 16.5% 0.5% 4.2% 2.2% 0.1% 14,914 19,929Distrito Lampa 92.7% 79.4% 3.5% 17.2% 0.0% 3.3% 3.8% 0.1% 3,711 5,225Distrito Ocuviri 77.8% 90.5% 17.0% 6.2% 0.7% 3.3% 4.5% 0.0% 910 1,233Distrito Palca 77.0% 95.9% 22.7% 3.7% 0.3% 0.1% 0.0% 0.3% 890 893

Distrito Vilavila 98.8% 74.3% 0.3% 25.4% 0.6% 0.3% 0.3% 0.0% 327 684Provincia Melgar 96.0% 80.3% 2.2% 14.4% 0.7% 5.1% 1.1% 0.2% 19,355 29,148

Distrito Ayaviri 96.4% 82.6% 1.7% 10.6% 0.9% 6.8% 1.0% 0.1% 5,995 8,906Distrito Llalli 95.8% 79.4% 1.0% 16.3% 0.4% 4.3% 2.8% 0.1% 807 1,427

Provincia San Román 95.0% 84.2% 1.6% 5.3% 1.3% 10.1% 2.1% 0.4% 37,414 74,508

Distrito Juliaca 95.6% 87.1% 0.7% 2.6% 1.3% 9.9% 2.4% 0.4% 32,360 66,744*Ocupada: Ocupada con personas presentes y ausentes**Desocupada:Desocupadaenalquileroenconstrucción/reparación***Otras: Abandonada, cerrada y otras causasFuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000095

Page 95: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 95EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

TENENCIA DE LA VIVIENDA EN EL AEG

A nivel regional se observa que la tenencia de la vivienda alcanza cifras porcentuales altas en el periodo intercensal 1993-2007 en la modalidad de vivienda propia totalmente pagada (78.3% en 1993 y 78.9% en 2007), como se puede apreciar, hubo un aumento casi imperceptible en este periodo. La modalidad correspondiente a vivienda alquilada al-canzó cifras bajas, aunque se observa un ligero incremento entre 1993 y 2007 (de 5.3% a 10.8%), las demás modalida-desdetenenciadevivienda(propiaporinvasión,propiapagándolaaplazos,cedidaporelcentrodetrabajo/otrohogar/institución y otra forma) están representadas por cifras porcentuales menores al 10%, además éstas experimentaron variaciones poco significativas en el periodo intercensal en estudio.

A nivel provincial, existe predominancia de viviendas propias pagadas, las que están representadas por las cifras porcentuales más altas en comparación con las otras modalidades de tenencia de la vivienda durante el periodo inter-censal en estudio. Además se observa un incremento dentro de esta modalidad de tenencia de la vivienda.

En Lampa la cifra porcentual de viviendas se incrementó de 70.4% en 1993 a 80.3% en 2007, en Melgar, de 55.7% a 64.1%, sólo se observa una ligera disminución en San Román de 71.7% a 67%.

En lo que se refiere a las demás modalidades de tenencia de la vivienda se observa que, las cifras porcentuales son me-nores al 15% en las provincias del AEG, además, algunas modalidades de tenencia de la vivienda han experimentado una ligera disminución porcentual en el periodo intercensal 1993-2007, sin embargo, en el caso de viviendas propias por invasión la disminución ha sido significativa. En Lampa, de 14.8% en 1993 bajó a 0.3% en 2007, en Melgar de 30% en 1993 a 1.8% en 2007, por último, en San Román de 30% en 1993 a 1.8% en 2007.

Además, se observa que hay otra modalidad de tenencia de la vivienda que experimenta un incremento significativo, nos referimos a la vivienda alquilada, la que en Melgar se incrementó de 5% en 1993 a 13.7% y en San Román de 11.6% en 1993 a 20.2% en 2007.

A nivel distrital se observa que las cifras porcentuales mayoritarias se concentran en la modalidad de vivienda propia totalmente pagada, dentro de esta modalidad, los distritos que experimentaron incrementos significativos son Lampa (de 68.7% a 81.5%), Ocuviri (de 58.3% a 70.4%) y Palca (de 70.8% a 74.1%).

Por otro lado, hay una disminución porcentual significativa en la modalidad de vivienda propia por invasión, Lampa (de 14.6% a 0%), Ocuviri (de 9.2% a 0.6%), Palca (de 23.5% a 0%), Vilavila (de 19.3% a 0%), Ayaviri (de 19.9% a 0.1%), Llalli (de 20.9% a 0.1%) y Juliaca (de 9% a 1.9%).

La modalidad de vivienda alquilada experimentó incrementos porcentuales significativos en Vilavila (de 2.4% a 24%), Ayaviri (de 10.1 % a 19.9%), Llalli (de 0.6% a 12.7%) y Juliaca (de 13% a 21.4%).

Lasdemásmodalidadesdetenenciade lavivienda(propiapagándolaaplazos,cedidaporelcentrodetrabajo/otrohogar/institución)estánrepresentadasporcifrasporcentualespocosignificativasquefluctúanentre0.5%a12.1%.

Por último, otra forma de tenencia de la vivienda experimentó incrementos significativos en Palca (de 1.6% a 16.2%), Llalli (de 2.6% a 26.1%), en cambio, en Ocuviri se observa una tendencia contraria (de 24.1% a 7.4%) (Ver Cuadro 3.2.3-2).

000096

Page 96: 1 Anexo B3 LBS Puno

96 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.3-2 Régimen de tenencia de la vivienda en el AEG, 1993- 2007

Área Geográfica

Alquilada Propia por invasión

Propia pagándola a

plazos

Propia total-mente pagada

Cedida por el Centro de Trabajo

/otro hogar/Institución

Otra forma Total de Viviendas en Análisis

1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007

Región Puno 5.3% 10.8% 9.9% 1.5% 2.4% 2.0% 78.3% 78.9% 1.0% 2.9% 3.1% 3.9% 269,778 353,838

Provincia Puno 9.1% 13.3% 8.6% 1.0% 3.6% 3.3% 75.5% 75.6% 0.7% 3.9% 2.5% 2.9% 49,102 66,374

Distrito Puno 19.1% 23.6% 9.9% 1.5% 5.0% 5.4% 63.4% 60.5% 1.1% 5.0% 1.5% 4.0% 21,353 34,118

Provincia Lampa 3.0% 8.2% 14.8% 0.3% 2.0% 1.3% 70.4% 80.3% 1.7% 3.6% 8.1% 6.3% 10,830 13,072

Distrito Lampa 3.3% 7.9% 14.6% - 1.5% 1.3% 68.7% 81.5% 2.8% 3.6% 9.1% 5.7% 2,988 3,446

Distrito Ocuviri 4.3% 11.0% 9.2% 0.6% 3.9% 2.4% 58.3% 70.4% 0.2% 8.3% 24.1% 7.3% 532 638

Distrito Palca 2.9% 5.6% 23.6% 1.1% 3.7% 70.8% 74.1% - 0.4% 1.6% 16.2% 613 764

Distrito Vilavila 2.4% 24.0% 19.3% - 0.5% 1.2% 72.5% 68.1% - 2.4% 5.3% 4.3% 207 492

Provincia Melgar 5.0% 13.7% 30.0% 1.8% 1.9% 2.1% 55.7% 64.1% 1.8% 11.1% 5.6% 7.2% 16,622 19,992

Distrito Ayaviri 10.1% 19.9% 19.9% 0.1% 2.5% 2.2% 60.2% 62.2% 1.8% 12.1% 5.5% 3.5% 5,099 6,354

Distrito Llalli 0.6% 12.7% 20.9% 0.1% 0.9% 1.9% 74.1% 58.1% 0.9% 1.1% 2.6% 26.1% 665 1,038

Provincia San Román 11.6% 20.2% 9.8% 1.7% 4.1% 3.3% 71.7% 67.0% 1.4% 2.9% 1.4% 4.9% 33,192 59,029

Distrito Juliaca 13.0% 21.4% 9.0% 1.9% 4.5% 3.5% 70.7% 66.3% 1.6% 2.3% 1.2% 4.6% 29,024 54,544

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El tipo de vivienda que predomina en la Región Puno es el de casa independiente, las demás categorías están repre-sentadas por cifras porcentuales poco significativas. Comparando las cifras, se observa que en el periodo intercensal hubo un incremento casi imperceptible de viviendas independientes, en 1993 fue de 82.9% y en 2007 fue de 82.2%.

A nivel provincial, se repite el comportamiento de las cifras porcentuales a nivel regional, la casa independiente sigue siendo el tipo de vivienda predominante. Se observa una variación intercensal negativa, es decir, las cifras disminuyen entre 1993 y 2007, Lampa (de 59.9% a 55.2%) y San Román (de 91.8% a 89%), sólo en Melgar la cifra porcentual no varía (74.3%).

Por otro lado, el tipo choza o cabaña alcanza cifras porcentuales significativas en Lampa y Melgar. Se observa una variación porcentual positiva en Lampa (de 39% a 43.8%) y negativa en Melgar (de 22.9% a 21.7%). Solo San Román no muestra cifras porcentuales significativas en este tipo de vivienda. Estos valores observados en Melgar y Lampa se explican por la predominancia rural de estas dos provincias en donde las viviendas tipo choza o cabaña son una característica del paisaje rural andino.

Los demás tipos de vivienda (departamento en edificio, vivienda en quinta y casa en vecindad, otros) alcanzan cifras poco significativas, éstas fluctúan entre 0.3% a 14%.

000097

Page 97: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 97EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel distrital se observa que, las cifras porcentuales están distribuidas principalmente en dos tipos de vivienda, casa independiente y choza o cabaña, este último tipo es característico de las zonas rurales andinas.

El tipo de vivienda casa independiente alcanza las cifras porcentuales más altas en los distritos Ayaviri, Llalli y Juliaca , en cambio, en los distritos Lampa, Ocuviri, Palca y Vilavila las cifras porcentuales son menores,

En el periodo intercensal 1993-2007 se observa que los porcentajes disminuyeron significativamente en los distritos de Lampa (de 53.3% a 40.6%), Vilavila (de 46.5% a 30.9%), Llalli (de 86.3% a 76.8%) y Juliaca (de 94.5% a 88.8%). El único distrito en el que hay una ligera disminución porcentual es Ayaviri (de 79.8% a 77.3%), Luego, se observa que los porcentajes aumentaron ligeramente en los distritos de Ocuviri, (de 43.2% a 48.4%) y Palca (de 38% a 42.4%),

En lo que se refiere al tipo de vivienda choza o cabaña, las cifras porcentuales son mayores en los distritos Lampa, Ocuviri, Palca y Vilavila; en cambio, en los distritos Ayaviri, Llalli y Juliaca por ser predominantemente urbanos, se ob-serva que estas cifras son relativamente bajas, principalmente en las capitales de distrito y de las provincias San Román y Melgar (Juliaca y Ayaviri).

Si comparamos a nivel intercensal, se observa que las cifras porcentuales han experimentado un incremento signifi-cativo entre 1993 y 2007 en los distritos Lampa (de 45.7% a 56.5%), Vilavila (de 53.5% a 68.8%) y Llalli (de 12.3% a 23.1%). Por otro lado, las cifras disminuyeron en este periodo intercensal en Ocuviri (de 56.8% a 51.4%), Palca (de 61.7% a 57.5%), Ayaviri (de 14.7% a 10.9%) y Juliaca (de 1.7% a 0.2%).

Los demás tipos de vivienda (departamento en edificio, vivienda en quinta y casa en vecindad y otros) están represen-tados por cifras porcentuales poco significativas que fluctúan entre 0.1% a 14%. Los centros urbanos del AEG presen-tan características diferentes a aquellas urbes principalmente costeñas en las que las viviendas en edifico y quinta son parte del paisaje urbano.

A partir de las cifras mostradas se puede sostener que la mayoría de viviendas del AEG son casas independientes y chozas o cabañas, los centros urbanos muestran porcentajes bajos de viviendas tipo choza o cabaña, en cambio, en los distritos princi-palmente rurales como Lampa, Ocuviri, Palca y Vilavila este tipo de vivienda es predominante (Ver Cuadro 3.2.3-3).

Cuadro 3.2.3-3 Tipo de Vivienda en el AEG, 1993- 2007

Área GeográficaCasa indepen-

dienteDepartamento en

edificio Choza o cabañaVivienda en

quinta y casa en vecindad

Otros Total de Viviendas en Análisis

1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007

Región Puno 82.9% 82.2% 0.4% 0.4% 14.7% 14.4% 1.2% 2.3% 0.8% 0.6% 322,328 499,408

Provincia Puno 85.8% 87.3% 1.2% 1.4% 9.6% 8.9% 2.7% 2.1% 0.6% 0.4% 60,385 93,096

Distrito Puno 86.9% 89.9% 2.9% 3.0% 3.1% 2.0% 6.3% 4.5% 0.8% 0.6% 24,986 42,669

Provincia Lampa 59.9% 55.2% 0.0% 0.0% 39.0% 43.8% 0.5% 0.7% 0.5% 0.3% 14,939 19,965

Distrito Lampa 53.3% 40.6% 0.0% - 45.7% 56.5% 0.6% 2.7% 0.4% 0.3% 3,717 5,240

Distrito Ocuviri 43.2% 48.4% - - 56.8% 51.4% - - - 0.2% 910 1,234

Distrito Palca 38.0% 42.4% - - 61.7% 57.5% 0.3% - - 0.1% 890 894

Distrito Vilavila 46.5% 30.9% - - 53.5% 68.8% - - - 0.3% 327 686

Provincia Melgar 74.3% 74.3% 0.1% 0.0% 22.9% 21.7% 1.4% 3.5% 1.3% 0.5% 19,402 29,191

Distrito Ayaviri 79.8% 77.3% 0.0% 0.0% 14.7% 10.9% 3.9% 11.3% 1.6% 0.4% 6,008 8,921

Distrito Llalli 86.3% 76.8% - - 12.5% 23.1% 0.4% - 0.9% 14.0% 809 1,429

Provincia San Román 91.8% 89.0% 0.9% 1.1% 4.6% 1.1% 1.5% 8.3% 1.1% 0.6% 37,489 74,638Distrito Juliaca 94.5% 88.8% 1.0% 1.2% 1.7% 0.2% 1.7% 9.2% 1.1% 0.6% 32,424 66,871

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000098

Page 98: 1 Anexo B3 LBS Puno

98 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LAS VIVIENDAS EN EL AID

En lo que se refiere a condición de ocupación según características de las viviendas en el área de influencia directa (AID) identificamos que el mayor porcentaje está concentrado en la categoría viviendas propias (81.9%) en comparación con otras categorías; cedida por terceros (14.1%), alquilada (1.6%) y las que están en calidad de guardianía (2.3%).

Es preciso indicar que la mayoría de viviendas tienen áreas de 0 a 200 m2 (69.8%), aunque se observa que las viviendas de 0 a 100 m2 está representada por una cifra porcentual significativa (41.8%), también se observa que la mayoría de viviendas de 0 -100 m2 son alquiladas (80.0%), en comparación con las otras modalidades en donde los porcentajes son menores, propias (36.5%), guardianía (71.4%) y cedida por terceros (62.8%).

Por otro lado, tenemos las viviendas de 101 – 200m2 cedidas por terceros (32.6%), viviendas propias (27.7%) y alqui-ladas (20.0%).

Un considerable 20.5% de viviendas propias tiene un área de 201 – 400m2. Estas no aparecen en condición de alquiler ni cedida por terceros. Asimismo, las áreas de 401–600 m2 son mínimas en el segmento de viviendas propias (8.0%), cedida por terceros (2.3%) y guardianía (14.3%).

Respecto a viviendas según número de cuartos, la mayoría cuenta con tres cuartos a más (65.5%), ésta es una carac-terística en las viviendas propias. Un dato interesante se puede apreciar en la condición de ocupación de viviendas de guardianía, en donde se identifica hasta 2 cuartos (85.7%).

En relación con el total de cuartos que usa para dormir, las viviendas referidas en condición cedida por terceros y con un solo cuarto son las de mayor porcentaje (88.4%), las viviendas propias con un solo cuarto (64.3%). Además, se observa que las viviendas que están alquiladas y con un solo cuarto para dormir están ocupadas en su totalidad (100%), también tenemos las viviendas propias que utilizan dos cuartos para dormir (28.5%), resaltando en esta característica el 14.3% que usan dos cuartos en guardianía. Aunque el uso de un solo cuarto para dormir nos da la idea de una situación de hacinamiento, es preciso señalar que esta puede ser una apreciación que puede relativizarse si tenemos en cuenta la cuestión cultural de las familias rurales andinas, para quienes es común que la familia comparta una sola habitación.

Las viviendas propias que utilizan 3 cuartos están representadas por un porcentaje poco significativo (7.2%), y las viviendas cedidas por terceros muestran un porcentaje menor aún (2.3%).

Finalmente, se puede afirmar que las viviendas del AID, referidas a condición de ocupación reflejan mayores porcenta-jes en lo que se refiere a vivienda propia y en áreas de 0 – 100m2, de lo cual podemos inferir que son predios pequeños en los que habitan en promedio 4 personas y usan de manera mayoritaria solo una habitación para dormir, lo que – en términos técnicos -indica una situación de hacinamiento1.

Cuadro 3.2.3-4 Condición de ocupación de las viviendas según características en el AID, 2009

Propia Alquilada Cedida por Terceros Guardianía TotalSegún condición de ocupación 81.9% 1.6% 14.1% 2.3% 100.0%

Nº de Casos 247 3 34 6 290Área que ocupa

0 - 100 m2 36.5% 80.0% 62.8% 71.4% 41.8%100 – 200 m2 27.7% 20.0% 32.6% 14.3% 28.0%200 – 400 m2 20.5% 0.0% 0.0% 0.0% 16.8%400 – 600 m2 8.0% 0.0% 2.3% 14.3% 7.2%

Más de 600 m2 7.3% 0.0% 2.3% 0.0% 6.2%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

1 El INEI considera una situación de hacinamiento cuando existen más de 3.4 personas por habitación sin contar la cocina, baño, etc.

000099

Page 99: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 99EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Propia Alquilada Cedida por Terceros Guardianía TotalSegún condición de ocupación 81.9% 1.6% 14.1% 2.3% 100.0%

Nº de Casos 247 3 34 6 290Según número total de cuartos

1 8.8% 40.0% 39.5% 0.0% 13.5%2 25.7% 40.0% 37.2% 85.7% 28.9%

3 - + 65.5% 20.0% 23.3% 14.3% 57.6%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Según total de cuartos que usa para dormir1 64.3% 100.0% 88.4% 85.7% 68.8%2 28.5% 0.0% 9.3% 14.3% 25.0%

3 - + 7.2% 0.0% 2.3% 0.0% 6.2%Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.3.1.2 Características y servicios de las viviendas

CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS EN EL AEG

a) Material predominante en las paredes

En la región Puno, el material predominante en las paredes de las viviendas es el adobe, quincha, piedra con barro, cal y cemento. En segundo lugar, se encuentran las viviendas cuyas paredes son de ladrillo o bloque de cemento. Los otros materiales utilizados en las paredes (madera, estera y otros) están representados por valores porcentuales poco significativos que fluctúan entre 0.1% a 11.3%.

En el periodo intercensal 1993-2007 se observa variaciones porcentuales significativas, las viviendas con material de adobe, quincha, piedra con barro, cal y cemento en las paredes experimentó una disminución, de 87.5% a 65.0%, Por otro lado, las viviendas cuyos materiales en las paredes son ladrillos o bloques de cemento experimentó un incremento, de 11.0% a 22.4%. Los otros materiales utilizados en las paredes (madera, estera) no muestran variaciones intercensa-les significativas, solo en lo que se refiere a los materiales agrupados en Otros experimentó un incremento ligeramente significativo, de 0.8% a 11.3%.

A nivel provincial se observa que, los materiales predominantes en las paredes de las viviendas son el adobe, quincha, piedra con barro, cal y cemento; seguido de ladrillos o bloques de cemento y por último, los materiales agrupados en Otros (piedra con barro, piedra o sillar con cal o cemento y otros), los demás materiales (madera y estera) alcanzan cifras porcentuales poco significativas.

Comparando las cifras porcentuales a nivel intercensal, se evidencia que en las provincias del AEG ha habido una dis-minución significativa en el uso de materiales de adobe, quincha, piedra con barro, cal y cemento en la construcción de las paredes de las viviendas; esta variación se observa en Lampa (de 96.7% a 77.5%), Melgar (95.9% a 79.4%) y San Román (de 59.1% a 38.8%). Por otro lado, se evidencia un ligero incremento porcentual en el uso de ladrillos o bloques de cemento en las paredes de las provincias de Lampa (de 2. 2% a 3.8%) y Melgar (de 2.5% a 7.7%); mientras que el incremento es bastante significativo en la Provincia San Román (de 40.6% a 60.6%). Además, el uso de otros materiales como la piedra con barro (Ver Otros) se ha incrementado en el 2007 en comparación con las cifras del censo de 1993, este incremento significativo ha sido experimentado por las provincias de Lampa (de 0.8% a 18.4%) y Melgar (de 0.9% a 12.5%), en cambio, la provincia que experimentó sólo un ligero incremento es San Román (de 0.2% a 0.6%). Los demás materiales como madera y estera están representados por cifras porcentuales poco significativas.

En los distritos del AEG hay una predominancia en el uso de adobe, quincha, piedra con barro, cal y cemento, el único distrito que no tiene cifras porcentuales altas en el uso de estos materiales es Juliaca. En segundo lugar se encuentran

000100

Page 100: 1 Anexo B3 LBS Puno

100 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

los materiales como la piedra con barro, piedra o sillar con cal o cemento (agrupadas como Otros), el uso de este tipo de materiales está más difundido en los distritos predominantemente rurales como Ocuviri, Palca y Vilavila.

Por otro lado, el uso de materiales como el ladrillo o bloque de cemento está más difundido en los distritos predomi-nantemente urbanos como Ayaviri, Llalli y Juliaca.

Por último, se observa que el uso de materiales como la madera y la estera está representado por cifras porcentuales poco significativas, que fluctúan entre 0.1% a 2.4%.

Si comparamos las cifras del periodo intercensal, se puede observar que el uso de materiales como el adobe, quincha, piedra con barro, cal y cemento ha experimentado una disminución porcentual a nivel distrital, en Lampa (de 93.6% a 83.8%), Ocuviri (de 99.4% a 66.3%), Palca (98.9% a 53%), Vilavila (de 97.6% a 43.5%), Ayaviri (de 97.6% a 75-6%), Llalli (de 99.3% a 83.4%) y Juliaca ( de 59.1% a 38.8%).

El uso de los materiales agrupados en Otros experimentó un incremento en los valores porcentuales en todos los distri-tos, cabe destacar las cifras porcentuales significativas de Ocuviri (de 0% a 32.4%), Palca (de 0% a 46.1%) y Vilavila (de 0% a 56.1%) (Ver Cuadro 3.2.3-5). Los demás materiales -madera y estera- no registran variaciones porcentuales en el periodo intercensal 1993-2007.

En general, se observa que en las provincias y distritos del AEG se utiliza de manera predominante materiales como el adobe, quincha, piedra con barro, cal y cemento para la construcción de las paredes de las viviendas, sólo en la Pro-vincia San Román y el Distrito Juliaca se registra cifras porcentuales significativas en lo que se refiere al uso de material noble, esto se explicaría por los niveles altos de urbanización alcanzados por la ciudad de Juliaca. Sin embargo, a nivel del AEG aún persisten algunas características propias de las viviendas ubicadas en zonas altoandinas.

Cuadro 3.2.3-5 Materiales predominantes en las paredes de las viviendas en el AEG, 1993 – 2007

Área Geográfica

Ladrillo o Bloque de Cemento

Adobe, quincha, piedra con barro / cal /

cementoMadera Estera Otros Total de viviendas en

Análisis

1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007* 1993 2007

Región Puno 11.0% 22.4% 87.5% 65.0% 0.6% 1.1% 0.1% 0.2% 0.8% 11.3% 269,778 353,838Provincia

Puno 19.3% 36.9% 79.8% 57.5% 0.2% 0.1% 0.0% 0.1% 0.7% 5.4% 49,102 66,374

Distrito Puno 41.7% 68.5% 57.0% 29.7% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 1.2% 1.7% 21,353 34,118Provincia Lampa 2.2% 3.8% 96.7% 77.5% 0.3% 0.0% 0.0% 0.3% 0.8% 18.4% 10,830 13,072

Distrito Lampa 5.6% 8.6% 93.6% 83.8% 0.1% - 0.1% 0.1% 0.6% 7.5% 2,988 3,446

Distrito Ocuviri 0.6% 0.6% 99.4% 66.3% - 0.3% - 0.4% - 32.4% 532 638

Distrito Palca 0.8% 0.1% 98.9% 53.0% 0.3% - - 0.8% - 46.1% 613 764

Distrito Vilavila - - 97.6% 43.5% 2.4% - - 0.4% - 56.1% 207 492

Provincia Melgar 2.5% 7.7% 95.9% 79.4% 0.7% 0.2% 0.0% 0.2% 0.9% 12.5% 16,622 19,992

Distrito Ayaviri - 21.3% 97.6% 75.6% 2.4% 0.1% - 0.1% - 2.9% 207 6,354

Distrito Llalli 0.3% 1.5% 99.3% 83.4% 0.0% 1.1% - 0.1% 0.4% 13.9% 665 1,038Provincia

San Román 40.6% 60.6% 59.1% 38.8% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.2% 0.5% 33,192 59,029

Distrito Juliaca 46.1% 64.9% 53.7% 34.5% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.1% 0.5% 29,024 54,544

Otros Censo 2007: Piedra con barro, piedra o sillar con cal o cemento y otros. Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000101

Page 101: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 101EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

b) Material predominante en el piso

Las viviendas del AEG tienen piso de tierra predominantemente. En segundo lugar, se encuentran las viviendas con piso de cemento. Los otros materiales utilizados en el piso de las viviendas (losetas, terrazos, parquet o madera pulida y otros) están representados por valores porcentuales poco significativos que fluctúan entre 0.2% a 6.3%.

En el periodo intercensal 1993-2007 se observa variaciones porcentuales ligeramente significativas, las viviendas con piso de tierra experimentaron una disminución de 78.7% a 73.1%. Por otro lado, las viviendas con piso de cemento experimentaron un incremento, de 13.8% a 20.7%. Los otros materiales utilizados en el piso (losetas, terrazos, parquet o madera pulida) no muestran variaciones significativas en este periodo intercensal., solo en lo que se refiere a los pisos hechos de materiales agrupados en otros experimentaron una disminución ligeramente significativa, de 6.3% a 3.9%.

A nivel provincial se observa que, el material predominante en el piso de las viviendas es la tierra; seguido de cemento y por último, los materiales como las losetas, terrazos, parquet o madera pulida y otros alcanzan cifras porcentuales poco significativas.

Comparando las cifras porcentuales a nivel intercensal, se evidencia que en las provincias del AEG ha habido una ligera disminución de las viviendas que tienen piso de tierra; esta variación se observa en Lampa (de 85.3% a 84.4%), Melgar (81.6% a 79.7%) y San Román (de 51.7% a 50.2%). Por otro lado, se observa un ligero incremento porcentual en el uso de cemento para los pisos de las viviendas en las provincias de Lampa (de 7.4% a 11.5%) y Melgar (de 5.8% a 11.1%); mientras que el incremento es significativo en la Provincia San Román (de 37% a 43.6%). Además, el uso de otros ma-teriales (Madera, Entablados, Láminas Asfálticas, otros) ha experimentado un descenso ligeramente significativo en el 2007 en comparación con las cifras del censo de 1993, esta disminución porcentual ha sido experimentada por las pro-vincias de Lampa (de 7.2% a 3.3%), Melgar (de 12.3% a7.7%) y San Román (de 7.6% a 2.4%). Los demás materiales como losetas, terrazos, parquet, madera pulida y otros están representados por cifras porcentuales poco significativas.

A nivel distrital se observa que, la mayoría de viviendas tiene piso de tierra, seguido de cemento. Los materiales como losetas, terrazos, parquet o madera pulida están representados por cifras porcentuales poco significativas. Las viviendas con piso de entablados, láminas asfálticas y otros muestran cifran ligeramente significativas en los distritos de Ocuviri y Ayaviri.

En el periodo intercensal 1993-2007 se observa que las viviendas con piso de tierra han disminuido en los distritos de Lampa (de 83.4% a 81.2%), Ocuviri (de 91.9% a 84.5%), Ayaviri (de 65.4% a 54.4%), En cambio, en los distritos de Palca (de 84.2% a 94%) y Vilavila (de 89.9% a 96.5%) se registra un incremento ligeramente significativo, mientras que en los distritos predominantemente urbanos de Llalli (de 92.2% a 93.7%) y Juliaca (de 47.6% a 48.2%) hubo un ligero incremento porcentual.

Por otro lado, las viviendas con piso de cemento experimentaron un incremento porcentual en los distritos de Lampa (de 8.6% a 14.8%) Ocuviri (de 5.8% a 10.3%), Ayaviri (de 11.8% a 24.5%) y Juliaca (de 41% a 45.6%). En los demás distri-tos hubo una ligera disminución porcentual; Palca (de 8.5% a 5.5%), Vilavila (de 7.2% a 2.4%) y Llalli (de 4.1% a 3.9%).

El uso de entablados, láminas asfálticas y otros experimenta un incremento en este periodo intercensal en el Distrito Ocuviri (2.3% en 1993 y 5.0% en 2007) y Ayaviri (22.3% en 1993 y 16.3% en 2007). En el resto de distritos las cifras porcentuales disminuyen en este periodo intercensal.

Los materiales de losetas, terrazos, parquet o madera pulida son utilizados minoritariamente en los pisos de las vivien-das, entre el 0.1 y el 3.9% de viviendas tiene estos materiales en sus pisos (Ver Cuadro 3.2.3-6).

En general, los pisos de tierra son usados en un segmento importante de viviendas del AEG debido principalmente a la situación de pobreza pero también a un estilo de vida en lo que se refiere a la construcción de viviendas, sin embargo, debido a la tierra se podría ocasionar una situación de riesgo que afectaría la salud de grupos vulnerables: niños, madres gestantes y ancianos.

000102

Page 102: 1 Anexo B3 LBS Puno

102 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Elusodelosdemásmaterialescomolosetas,terrazos,parquetomaderapulida,madera/entablados,láminasasfálticasy otros alcanza cifras porcentuales poco significativas en el periodo intercensal 1993-2007 a nivel del AEG.

Cuadro 3.2.3-6 Material predominante en los pisos de las viviendas en el AEG, 1993 - 2007

Área Geográfica

Tierra Cemento Losetas, terrazos

Parquet o Made-ra Pulida Otros Total de Viviendas

en Análisis 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007

Región Puno 78.7% 73.1% 13.8% 20.7% 0.2% 0.9% 0.9% 1.5% 6.3% 3.9% 269,778 353,838

Provincia Puno 67.5% 56.9% 20.0% 32.5% 0.7% 2.5% 2.6% 3.8% 9.1% 4.2% 49,102 66,374

Distrito Puno 36.3% 25.0% 38.3% 55.7% 1.2% 4.9% 6.0% 7.2% 18.2% 7.2% 21,353 34,118Provincia Lampa 85.3% 84.4% 7.4% 11.5% 0.1% 0.2% 0.0% 0.7% 7.2% 3.3% 10,830 13,072

Distrito Lampa 82.4% 81.2% 8.6% 14.8% 0.2% 0.3% 0.2% 1.3% 8.6% 2.4% 2,988 3,446

Distrito Ocuviri 91.9% 84.5% 5.8% 10.3% - - - 0.2% 2.3% 5.0% 532 638

Distrito Palca 84.2% 94.0% 8.5% 5.5% 0.5% - - - 6.9% 0.5% 613 764

Distrito Vilavila 89.9% 96.5% 7.2% 2.4% - - 0.2% 2.9% 0.8% 207 492

Provincia Melgar 81.6% 79.7% 5.8% 11.1% 0.1% 0.4% 0.1% 1.8% 12.3% 7.0% 16,622 19,992

Distrito Ayaviri 65.4% 54.4% 11.8% 24.5% 0.1% 1.0% 0.3% 3.9% 22.3% 16.3% 5,099 6,354

Distrito Llalli 92.2% 93.7% 4.1% 3.9% - 0.1% - 0.9% 3.8% 1.3% 665 1,038Provincia San

Román 51.7% 50.2% 37.0% 43.6% 0.4% 1.8% 3.3% 2.0% 7.6% 2.4% 33,192 59,029

Distrito Juliaca 47.6% 48.2% 41.0% 45.6% 0.4% 2.0% 3.7% 2.1% 7.3% 2.1% 29,024 54,544Otros: Madera, Entablados, Láminas Asfálticas, Otros. Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

c) Material predominante en los techos

A nivel regional se observa que, los materiales predominantes en los techos de las viviendas son las tejas y planchas. En segundo lugar, se encuentran las viviendas cuyos techos son de cañas y esteras. Los techos de concreto ocupan el tercer lugar. Los otros materiales utilizados en los techos (madera y otros) están representados por valores porcentuales poco significativos que fluctúan entre 0.1% a 2.3%.

En el periodo intercensal 1993-2005 se observa variaciones porcentuales significativas, las viviendas con techos de tejas y planchas experimentaron un incremento, de 48.6% a 58.4%. Por otro lado, las viviendas cuyos techos están hechos de caña y estera han experimentado una disminución, de 41.7% a 21.6%. Además, las viviendas con techos de concreto muestran un incremento significativo, de 7.2% en 1993 a 19% en 2007. Los otros materiales utilizados en los techos (madera y otros) no muestran variaciones intercensales significativas, las cifras fluctúan entre 0.1% a 2.3%.

A nivel provincial se observa que, los materiales predominantes en los techos de las viviendas son las cañas y esteras en las provincias de Lampa y Melgar, mientras que en el Distrito San Román los materiales predominantes son las tejas y planchas. Los demás materiales (madera y otros) alcanzan cifras porcentuales poco significativas.

Comparando las cifras porcentuales a nivel del periodo intercensal 1993-2005, se evidencia que ha habido una dismi-nución significativa en el uso de cañas y esteras en los techos de las viviendas en las provincias de Lampa (de 63.6% a 42.0%), Melgar (de 57.0% a 35.5%) y San Román (de 11.2% a 5%). Por otro lado, se observa un significativo incre-mento porcentual en el uso de tejas y planchas en los techos de las viviendas en las provincias de Lampa (de 35.4% a 54.7%) y Melgar (de 40.7% a 58.6%); mientras que se observa una tendencia inversa en la Provincia San Román (de 58.3% a 43.9%). Además, el uso de la madera y otros materiales ha disminuido en el 2005 en comparación con las

000103

Page 103: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 103EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

cifras del censo de 1993, en Lampa, es el caso de la madera utilizadas para los techos (de 0.1% a 0%) y los techos de otros materiales (0.2% a 0%); en la Provincia Melgar disminuyeron las viviendas con techo de madera (de 0.2% a 0%) y de otro material ( de 1% a 0% , por último, en San Román (de 0.5% a 0%).

Se observa según el Censo 2005 que hay una predominancia en el uso de cañas y esteras para los techos de las vivien-das en los distritos de Lampa y Palca. En segundo lugar se encuentran las tejas y planchas que tienen predominancia en los distritos de Ocuviri, Vilavila, Ayaviri, Llalli y Juliaca.

Por último, se observa que el uso de materiales como la madera y otros está representado por cifras porcentuales poco significativas, que fluctúan entre 0.1% a 0.6% correspondientes al periodo intercensal 1993 -2005.

Si comparamos las cifras del periodo intercensal 1993-2005, se puede observar que el uso de materiales como las cañas y esteras han experimentado una disminución porcentual a nivel distrital, en Lampa (de 68.8% a 50.7%), Ocuviri ( de 66.9% a 41.1%), Palca (de 69% a 54.2%), Vilavila ( de 71.5% a 38.7%), Ayaviri (de 34.6% a 12.1%), Llalli (de 46.6 % a 31.3%) y Juliaca ( de 5.8% a 2.3%).

En cambio, el uso de tejas y planchas en los techos se ha incrementado significativamente en casi todos los distritos del AEG en el periodo intercensal en estudio, en Lampa (de 28.5% a 40.4%), Ocuviri (de 32.9% a 58.7%), Palca (de 30.8% a 45.2%), Vilavila (de 28.5% a 61.3%), Ayaviri (de 62.8% a 71.7%), Llalli (de 53.2% a 67.2%). Solo en Juliaca disminuyó el uso de estos materiales (de 59.6% a 42.1%).

El uso de concreto para los techos de las viviendas alcanza variaciones poco significativas en el periodo intercensal en estudio en casi todos los distritos del AEG, solo en Juliaca se observa un incremento muy significativo, de 33.7% en 1993, alcanza el 55.6% en 2005.

El uso de los materiales poco utilizado como madera y otros experimentó una disminución porcentual en la mayoría de los distritos, obteniendo valores entre 0.1% a 0.2% (Ver Cuadro 3.2.3-7).

En general, se observa que en las provincias y distritos del AEG se utiliza de manera predominante materiales como las tejas, planchas, cañas y esteras para la construcción de los techos de las viviendas, sólo en la provincia San Román y el Distrito Juliaca se registra cifras porcentuales significativas en lo que se refiere al uso de concreto.

Cuadro 3.2.3-7 Material predominante en los techos de las viviendas en el AEG, 1993 - 2005

Área Geográfica

Concreto Madera Tejas y Planchas

Cañas, esteras Otros Total de Viviendas

en Análisis

1993 2005 1993 2005 1993 2005 1993 2005 1993 2005 1993 2005Región Puno 7.2% 19.0% 0.2% 0.1% 48.6% 58.4% 41.7% 21.5% 2.3% 1.0% 269,778 321,813

Provincia Puno 13.8% 32.8% 0.4% 0.2% 54.4% 54.8% 26.3% 10.1% 5.1% 2.1% 49,102 59,347

Distrito Puno 30.7% 59.4% 0.6% 0.3% 62.5% 38.3% 3.6% 1.2% 2.6% 0.8% 21,353 31,593

Provincia Lampa 0.7% 3.3% 0.1% 0.0% 35.4% 54.7% 63.6% 42.0% 0.2% 0.0% 10,830 11,507

Distrito Lampa 1.8% 8.8% 0.2% - 28.5% 40.4% 68.8% 50.7% 0.7% 0.1% 2,988 2,727

Distrito Ocuviri - 0.2% - - 32.9% 58.7% 66.9% 41.1% 0.2% - 532 506

Distrito Palca 0.2% 0.4% - - 30.8% 45.2% 69.0% 54.2% - 0.2% 613 485

Distrito Vilavila - - - - 28.5% 61.3% 71.5% 38.7% - - 207 323

Provincia Melgar 1.1% 5.8% 0.2% 0.0% 40.7% 58.6% 57.0% 35.6% 1.0% 0.0% 16,622 21,558

Distrito Ayaviri 3.1% 16.1% 0.1% - 61.8% 71.7% 34.6% 12.2% 0.4% 0.0% 5,099 6,799Distrito Llalli - 1.3% - - 53.2% 67.2% 46.6% 31.3% 0.2% 0.2% 665 1054

000104

Page 104: 1 Anexo B3 LBS Puno

104 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Área Geográfica

Concreto Madera Tejas y Planchas

Cañas, esteras Otros Total de Viviendas

en Análisis

1993 2005 1993 2005 1993 2005 1993 2005 1993 2005 1993 2005Provincia San

Román 29.6% 51.0% 0.3% 0.1% 58.3% 43.9% 11.2% 5.0% 0.6% 0.0% 33,192 56,506

Distrito Juliaca 33.7% 55.6% 0.3% 0.1% 59.6% 42.1% 5.8% 2.2% 0.6% 0.0% 29,024 51,415Fuente: Censo 1993, I X de Población – IV de Vivienda. Censo 2005, X de Población – V de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

SERVICIOS EN LAS VIVIENDAS DEL AEG

a) Abastecimiento de Agua en la Vivienda

En lo referente al abastecimiento de agua en las viviendas del AEG, se observa que en la región Puno, según el Censo de Población y Vivienda del 2007, la mayoría de viviendas se abastece de tres fuentes principales de agua, a través de una red pública dentro y fuera de la vivienda (36.8%), de un pozo (31.8%) y de río, acequia o manantial (23.4%). El resto de fuentes de agua como es el pilón de uso público y otros (pozos, camión cisterna y otros) alcanzan cifras porcentuales poco significativas (2.6% y 5.4% respectivamente).

En el periodo intercensal 1993-2007 se ha registrado un incremento porcentual significativo en lo que se refiere a las viviendas que se abastecen a través de red pública dentro y fuera de la vivienda (de 16.1% a 36.8%), lo que significa que los últimos años se han realizado proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida de la población, principal-mente de las áreas urbanas.

Por otro lado, en este periodo intercensal, se observa una disminución significativa de las viviendas que se abastecen de agua a través de pozos (de 47.2% a 31.8%) y ríos, acequias o manantiales (de 24.8% a 23.4%).

A nivel provincial, se observa que las viviendas se abastecen de agua principalmente de pozos, río, acequia o manantial y de red pública dentro y fuera de la vivienda. Según el Censo 2007, en San Román que es una provincia predominan-temente urbana - cuya capital es Juliaca, uno de los centros urbanos más poblados de la región Puno- la mayoría de viviendas accede a agua potable a través de red pública dentro y fuera de la vivienda (64%). En Melgar también hay una predominancia de viviendas que se abastecen de agua a través de una red pública dentro y fuera de la vivienda (44%) y de río, acequia o manantial (31.5%). En cambio, en Lampa, hay una predominancia de viviendas que se abastecen de agua a través de pozos (32.8%) y de ríos, acequias y manantiales (41%).

En el periodo intercensal 1993 -2007 ha habido variaciones porcentuales significativas, se incrementó el porcentaje de viviendas que se abastecen de agua a través de una red pública dentro y fuera de la vivienda, Lampa (de 12.2% a 20.9%), Melgar (de 13.9% a 44%) y de manera muy significativa en San Román (de 35.4% a 64%). En cambio, disminu-yeron las cifras porcentuales de viviendas que se abastecen de agua a través de pozos, en Melgar (de 19.9% a 17.6%) y San Román (de 52.4% a 32.1%); mientras que en Lampa se incremento ligeramente (de 32.3% a 32.8%).

Además, se observa que las viviendas que tienen como fuente de abastecimiento de agua los ríos, acequias o manantiales disminuyeron ligeramente, en Lampa (de 41.9% a 41.0%), Melgar (de 46.9% a 31.5%) y San Román (de 4.0% a 1.1%).

En el AEG, se observa que, las viviendas se abastecen de agua principalmente de los pozos, ríos, acequias y manan-tiales en los distritos de Lampa y Vilavila. En cambio, en los distritos de Ocuviri y Palca; se abastecen de agua de los ríos, acequias y manantiales, así como de una red pública adentro y fuera de la vivienda.

Los distritos de Ayaviri y Llalli se abastecen principalmente de una red pública dentro y fuera de la vivienda, así como de río, acequia, manantial o similar.

000105

Page 105: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 105EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

El Distrito Juliaca dispone de dos fuentes de abastecimiento de agua: red pública adentro y fuera de la vivienda; y pozos. Las otras fuentes de abastecimiento de agua (pilón de uso público, camión cisterna y otros) alcanzan cifras porcentuales poco significativas.

En el periodo intercensal 1993-2007, en varios de los distritos del AEG se registró un incremento significativo de las viviendas que se abastecen de agua a través de redes públicas; en Ocuviri (16.2% a 29.2%), Palca (de 2.5% a 31%), Ayaviri (de 21% a 70.1%) y Juliaca (de 40.2% a 67.8%).

Por otro lado, se observa una disminución porcentual significativa de las viviendas que se abastecen de agua a través de ríos, acequias y manantiales; en Lampa (de 67.3% a 55.0%), Palca (de 67.2% a 41.5%), Ayaviri (de 25.9% a 11.1%), Llalli (de 40.3% a 37.7%) y Juliaca (de 2.5% a 0.4%).

Se observa también que el abastecimiento de agua a través de pilón de uso público ha disminuido significativamente en varios de los distritos del AEG en el periodo intercensal en estudio, en Lampa (de 4.2% a 0.4%), Palca (de 24.5% a 2.9%), Vilavila (de 19.8 a 0%), Ayaviri (de 28.1% a 0.6%) Llalli (de 26.6% a 0.7%) y Juliaca (de 7.8% a 1.1%), solo en Ocuviri hubo un incremento poco significativo (de 0.8% a 1.3%). (Ver Cuadro 3.2.3-8).

En lo que se refiere a las otras fuentes (camión cisterna, pozo), se observa que hubo un ligero incremento en este mismo periodo intercensal en todos los distritos del AEG.

En general, se observa que a medida que más viviendas tienen acceso a agua potable a través de redes públicas, va disminuyendo el abastecimiento a través de otras fuentes (río, acequias, manantiales, pilón de uso público y pozos). Sin embargo, es necesario mencionar que el abastecimiento de agua potable en las provincias y distritos predominan-temente rurales es aún deficiente.

Cabe señalar que la falta de servicios básicos es un indicador que se toma en cuenta cuando se determina niveles de pobreza (Ver capítulo Indicadores de Desarrollo).

Cuadro 3.2.3-8 Abastecimiento de Agua de las viviendas en el AEG, 1993-2007

Área Geográfica

Red Pública dentro y fuera de la vivienda

Pilón de Uso Público Pozo

Río, acéquia, manantial o

similar*Otros Total de Vivien-

das en Análisis

1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007** 1993 2007Región Puno 16.1% 36.8% 9.6% 2.6% 47.2% 31.8% 24.8% 23.4% 2.3% 5.4% 269,778 353,838

Provincia Puno 27.0% 48.3% 10.9% 2.2% 44.9% 31.1% 14.5% 14.0% 2.7% 4.4% 49,102 66,374Distrito Puno 57.1% 80.4% 14.3% 1.5% 20.9% 12.4% 5.4% 2.9% 2.3% 2.8% 21,353 34,118

Provincia Lampa 12.2% 20.9% 11.9% 1.4% 32.3% 32.8% 41.9% 41.0% 1.7% 3.9% 10,830 13,072Distrito Lampa 21.9% 3.8% 4.2% 0.4% 41.3% 36.3% 31.4% 55.0% 1.2% 4.5% 2,988 3,446Distrito Ocuviri 16.2% 29.2% 0.8% 1.3% 14.3% 11.1% 67.3% 55.0% 1.4% 3.4% 532 638Distrito Palca 2.5% 31% 24.5% 2.9% 3.6% 21.7% 67.2% 41.5% 2.2% 2.9% 613 764

Distrito Vilavila 4.3% - 19.8% - 1.5% 6.3% 74.4% 92.3% - 1.4% 207 492Provincia Melgar 13.9% 44% 17.7% 2.9% 19.9% 17.6% 46.9% 31.5% 1.6% 4.0% 16,622 19,992

Distrito Ayaviri 21.0% 70.1% 28.1% 0.6% 22.5% 14.3% 25.9% 11.1% 2.5% 3.9% 5,099 6,354Distrito Llalli 27.2% 56.1% 26.6% 0.7% 3.5% 3.6% 40.3% 37.7% 2.3% 2.0% 665 1,038

Provincia San Román 35.4% 64% 7.0% 1.1% 52.4% 32.1% 4.0% 1.1% 1.2% 1.7% 33,192 59,029

Distrito Juliaca 40.2% 67.8% 7.8% 1.1% 48.2% 29.5% 2.5% 0.4% 1.3% 1.2% 29,024 54,544*Otros: pozos, camión cisterna y otros.Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000106

Page 106: 1 Anexo B3 LBS Puno

106 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

b) Servicios Higiénicos

En lo que se refiere al acceso a servicios higiénicos o de disposición de excretas en las viviendas del AEG, se observa que en la región Puno, según el Censo de Población y Vivienda del 2007, la mayoría de viviendas utiliza principalmente dos modali-dades de servicios higiénicos o de eliminación de excretas; a través de una red pública dentro y fuera de la vivienda (27.3%) y de pozos sépticos y ciegos (33.0%). Los lugares menos utilizados para eliminación de excretas son el río, acequia o manantial. (4.4%). Además, hay un porcentaje bastante significativo de viviendas que no poseen ninguna de las modalidades de elimina-ción de excretas (35.3%), probablemente utilicen el campo.

En el periodo intercensal 1993-2007 se ha registrado un incremento porcentual significativo en lo que se refiere a las viviendas que se abastecen a través de red pública dentro y fuera de la vivienda (de 12.1% a 27.3%) y de pozos sépticos o ciegos (de 25.1% a 33%), lo que significa que en los últimos años se han realizado proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida de un segmento de la población, principalmente de las áreas urbanas.

Además, se observa que las viviendas que no cuentan con servicio de eliminación de excretas ha disminuido en el último periodo intercensal, de 59.8% en 1993 a 35.3% en 2007.

A nivel provincial, se observa que las viviendas cuentan con servicios de eliminación de excretas a través de pozos sépticos y ciegos y de redes públicas dentro y fuera de la vivienda. Según el Censo 2007, en San Román que es una provincia pre-dominantemente urbana, la mayoría de viviendas accede a servicios de eliminación de excretas a través de redes públicas dentro y fuera de las viviendas (64.8%). En cambio, en Melgar hay una predominancia de viviendas que acceden al servicio de eliminación de excretas a través de pozos sépticos y ciego (40.5%) y de igual manera en Lampa, en donde un segmento significativo de viviendas eliminan excretas a través de pozos sépticos y ciegos (40.5%).

El porcentaje de viviendas que utilizan el río, acequia o manantial como lugar de disposición de excretas es poco signi-ficativo a nivel provincial.

Además, es preciso señalar que hay un segmento significativo de viviendas que no cuentan con servicios de ningún tipo de eliminación de excretas, Lampa (39.9%), Melgar (28.7%) y San Román (15.9%).

En el periodo intercensal 1993 -2007 ha habido variaciones porcentuales significativas a nivel provincial, se incrementó el porcentaje de viviendas que eliminan excretas a través de una red pública dentro y fuera de la vivienda, Lampa (de 6.2% a 17.29%), Melgar (de 11.5 % a 27.4%) y de manera muy significativa en San Román (de 30.8% a 64.8%). De igual manera, se incrementaron de manera significativa las cifras porcentuales de viviendas que eliminan excretas a través de pozos sépticos y ciegos, en Lampa (de 27.7% a 40.5%), Melgar (de 27.8% a 40.5%) y un ligero incremento en San Román (de 16.6% a 18.4%).

También se observa que ha disminuido el porcentaje de viviendas que usan el río, acequia o manantial como lugar de elimi-nación de excretas, en Lampa (de 3.3% a 2.4%)y San Román (de 2% a 0.9%), en cambio, se observa un ligero incremento en Melgar (de 2.2% a 3.5%).

Por otro lado, en este periodo intercensal, se observa una disminución relativamente significativa de las viviendas que no tienen acceso a ninguna modalidad de eliminación de excretas, en Lampa (de 62.8% a 39.9%), Melgar (de 58,5% a 28.7%) y San Román (de 50.6% a 15.9%).

Según el Censo 2007, se observa que a nivel distrital hay un segmento significativo de viviendas que eliminan excretas a través de pozos sépticos y ciegos principalmente en los distritos predominantemente rurales - Lampa. Ocuviri, Palca y Vilavila - en cambio, en los distritos predominantemente urbanos – Ayaviri, Llalli y Juliaca- la disposición de excretas se realiza a través de redes públicas adentro y fuera de la vivienda principalmente.

Por otro lado, la disposición de excretas en los ríos, acequias o manantiales muestra valores porcentuales poco significativos en los distritos predominantemente urbanos, así como también en aquellos predominantemente rurales.

A pesar del acceso cada vez mayor a servicios de disposición de excretas en las viviendas a nivel distrital, se observa que hay un segmento significativo de viviendas ubicadas en los distritos predominantemente rurales que no cuentan

000107

Page 107: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 107EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

con ningún tipo de servicio, en Lampa (48.3%), Ocuviri (59.9%), Palca (59.7%) y Vilavila (49.2%), En cambio, en los distritos urbanos se observa que estas cifras son menores, Ayaviri (15.6%), Llalli (33.8%) y Juliaca ( 13.5%).

En el periodo intercensal 1993-2007, en varios de los distritos del AEG se registró un incremento significativo de las viviendas que eliminan excretas a través de redes públicas; en Lampa (de 15.3% a 24%), Ocuviri (1.5% a 9.3%), Vilavila (de 1% a 2.9%), Ayaviri (de 32.8% a 62%), Llalli ( de 2% a 3%) y Juliaca (de 35.1%% a 69.2%).

Asimismo, se observa que hay un incremento significativo de las viviendas que utilizan la modalidad de pozos sépticos o ciegos para eliminar excretas, Lampa (de 27.7% a 40.5%), Ocuviri (de 7.9% a 29.5%). Palca (de 23.8% a 33%), Vilavila (de 1.9% a 47.8%) y Llalli (de 56.5% a 61.1%). En cambio, se observa solo un ligero incremento en Ayaviri (de 19.9% a 20.8%), y Juliaca (de 15.4% a 16.5%), que son distritos predominantemente urbanos.

Las otras modalidades de eliminación de excretas registran variaciones porcentuales relativamente significativas, es el caso del uso del río, acequia o manantial que muestra una disminución entre 1993 y 2007 en todos los distritos, a excepción de Lampa, en donde se incrementó solo en 1%.

Por otro lado, las viviendas que no tienen acceso a servicios de eliminación de excretas han experimentado una dismi-nución porcentual en el periodo intercensal 1993-2007, sin embargo, se observa que la cifras significativas correspon-den a distritos predominantemente urbanos como Ayaviri (de 44.8% a 15.6%) y Juliaca (47.7% a 13.5%), solo en Llalli se observa que la disminución no fue tan significativa (de 41.5% a 33.8%). En los demás distritos-predominantemente rurales- se observa una disminución porcentual menos significativa, Lampa (de 64.4% a 46.3%), Ocuviri (de 85.3% a 59.9%), Palca (de 68% a 59.7%) y Vilavila (de 97.1% a 49.2%) (Ver Cuadro 3.2.3-9).

En general, se observa que a pesar de que en el último periodo intercensal se registran cambios importantes en lo que a acceso de servicios de eliminación de excretas se refiere, aún persiste el problema de abastecimiento de servicios de eliminación de excretas, evidenciándose que un segmento significativo de las viviendas ubicadas en las provincias y distritos predominantemente rurales carecen de este servicio.

Cuadro 3.2.3-9 Acceso a Servicios Higiénicos en el AEG, 1993-2007

Área GeográficaRed pública dentro y fuera de la Vivienda

Pozos séptico y ciego

Río, Acequia,manantial y similar No tiene Total de Viviendas en

Análisis

1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007 1993 2007

Región Puno 12.1% 27.3% 25.1% 33.0% 3.0% 4.4% 59.8% 35.3% 269,778 353,838

Provincia Puno 25.2% 41.2% 19.4% 25.0% 2.5% 4.5% 52.9% 29.3% 49,102 66,374

Distrito Puno 56.7% 76.8% 5.3% 7.5% 1.7% 1.9% 36.3% 13.8% 21,353 34,118

Provincia Lampa 6.2% 17.2% 27.7% 40.5% 3.3% 2.4% 62.8% 39.9% 10,830 13,072

Distrito Lampa 15.3% 24.0% 18.9% 27.5% 1.4% 2.2% 64.4% 46.3% 2,988 3,446

Distrito Ocuviri 1.5% 9.3% 7.9% 29.5% 5.3% 1.3% 85.3% 59.9% 532 638

Distrito Palca 5.9% 5.9% 23.8% 33.0% 1.3% 1.4% 69.0% 59.7% 613 764

Distrito Vilavila 1.0% 2.9% 1.9% 47.8% - 0.1% 97.1% 49.2% 207 492

Provincia Melgar 11.5% 27.4% 27.8% 40.5% 2.2% 3.4% 58.5% 28.7% 16,622 19,992

Distrito Ayaviri 32.8% 62.0% 19.9% 20.8% 2.5% 1.6% 44.8% 15.6% 5,099 6,354

Distrito Llalli 2.0% 3.0% 56.5% 61.1% - 2.1% 41.5% 33.8% 665 1,038

Provincia San Román 30.8% 64.8% 16.6% 18.4% 2.0% 0.9% 50.6% 15.9% 33,192 59,029

Distrito Juliaca 35.1% 69.2% 15.4% 16.5% 1.8% 0.8% 47.7% 13.5% 29,024 54,544Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000108

Page 108: 1 Anexo B3 LBS Puno

108 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

c) Servicio de energía eléctrica

En la región Puno –según el Censo 2007– se observa que hay una cifra porcentual mayoritaria de viviendas que tienen el servicio de energía eléctrica (57.5%), sin embargo, también se puede observar que el acceso a este servicio ha mejorado en el último periodo intercensal. Si comparamos las cifras porcentuales de 1993 con las de 2007, estas cifras experimentan cambios bastante significativos (de 20% a 57.5%). Sin embargo, se observa que aún existe un segmento importante de viviendas que no cuentan con este servicio.

A nivel provincial se observa que hay una predominancia de viviendas que no tienen servicio de energía eléctrica, Lampa y Melgar concentran el mayor porcentaje de viviendas sin este servicio, en cambio, la Provincia San Román está representada por una mayoría de viviendas que sí tienen el servicio de energía eléctrica.

Comparando las cifras del periodo intercensal 1993-2007, se observa que ha habido un incremento bastante significativo de viviendas que tienen acceso al servicio de energía eléctrica en las tres provincias del AEG, Lampa (de 7.4% a 37.7%), Melgar (de 23.6% a 43.8%) y San Román (de 62.7% a 82.1%).

A pesar del incremento significativo intercensal, se observa que hay un segmento significativo de viviendas que no tienen este servicio, esto se observa principalmente en las provincias de Lampa y Melgar (62.3% y 56.2% respectivamente), las cuales son provincias predominantemente rurales en comparación con San Román que es predominantemente urbana y en donde un porcentaje menos significativo no tiene servicio de energía eléctrica (17.9%).

En los distritos del AEG se observa que, hay un porcentaje predominante de viviendas que no tienen servicio de energía eléctrica, solo dos de los distritos que al mismo tiempo son capital de provincia –Ayaviri y Juliaca- tienen cifras porcentuales mayoritarias de viviendas con servicio de energía eléctrica.

En el periodo intercensal 1993-2007 se observa un incremento porcentual de viviendas que tienen el servicio de energía eléctrica, aunque éste es mayor en los distritos predominantemente rurales, se encuentra por debajo del 50%, en cambio, en los distritos predominantemente urbanos el incremento fue inferior pero las cifras alcanzadas son significativamente mayores.

En los distritos predominantemente rurales, las cifras han experimentado incrementos relativamente significativos, esto se observa en Lampa (de 15.7% a 33.2%), Ocuviri (1.5% a 30,4%), Palca (1.1 a 30.9%) Vilavila (de 1% a 36.2%). En cambio, en dos de los distritos predominantemente urbanos las cifras porcentuales son bastante significativas, así tenemos que en Ayaviri se incrementa 20.2% (de 53.9% a 73.7) y en Juliaca el incremento es de 15.1% (de 70.1% a 85.2%) (Ver Cuadro 3.2.3-10).

Si bien es cierto que, un porcentaje considerable de viviendas en los distritos del AEG tienen servicio de energía eléctrica, aún persiste el problema de acceso a este servicio en la mayoría de viviendas ubicadas en los distritos predominantemente rurales,

Comounaformadereemplazaresteservicio,sehaceusodelamparinesakeroseneovelas,convirtiéndoseenunfactorderiesgo para la salud y seguridad de los pobladores del AEG, en especial en las áreas rurales.

Cuadro 3.2.3-10 Energía eléctrica en las viviendas según área de residencia en el AEG, 1993-2007

Área GeográficaSi (%) No (%) Total de Viviendas en

Análisis

1993 2007 1993 2007 1993 2007

Región Puno 20.0 % 57.5 % 80.0 % 42.5 % 269,778 353,838

Provincia Puno 33.1 % 69.5 % 66.9 % 30.5 % 49,102 66,374

Distrito Puno 71.3 % 88.0 % 28.7 % 12.0 % 21,353 34,118

Provincia Lampa 7.4 % 37.7 % 92.6 % 62.3 % 10,830 13,072

000109

Page 109: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 109EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Área GeográficaSi (%) No (%) Total de Viviendas en

Análisis

1993 2007 1993 2007 1993 2007

Distrito Lampa 15.7 % 33.2 % 84.3 % 66.8 % 2,988 3,446

Distrito Ocuviri 1.5 % 30.4 % 98.5 % 69.6 % 532 638

Distrito Palca 1.1 % 30.9 % 98.9 % 69.1 % 613 764

Distrito Vilavila 1.0 % 36.2 % 99.0 % 63.8 % 207 492

Provincia Melgar 23.6 % 43.8 % 76.4 % 56.2 % 16,622 19,992

Distrito Ayaviri 53.9 % 73.7 % 46.1 % 26.3 % 5,099 6,354

Distrito Llalli .5 % 40.2 % 99.5 % 59.8 % 665 1,038

Provincia San Román 62.7 % 82.1 % 37.3 % 17.9 % 33,192 59,029

Distrito Juliaca 70.1 % 85.2 % 29.9 % 14.8 % 29,024 54,544Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Censo 1993, IX de Población – IV de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS DE LAS VIVIENDAS DEL AID Y AII

Principales características de las viviendas del AID

Según el estudio cuantitativo realizado en campo, el tipo de abastecimiento de agua en el AID proviene principalmente de pozo (55.3%), río, quebrada, laguna o cocha (13.3%), agua entubada (16.1%), puquio o manantial (13.0%), pilón de uso público (2.1%), y lluvia (0.2%). Se evidencia la falta de acceso y abastecimiento de agua potable en las localidades del AID que coincidentemente son rurales, lo que se corresponde con las cifras mostradas a nivel del AEG donde existe un problema de acceso a este servicio. La falta de agua potable condiciona una situación de déficit higiénico-sanitario que pondría en riesgo la salud de los pobladores del AID.

La población del AID señala que se provee de agua principalmente del pozo, y éste es abastecido a través de aguas subterráneas (71.2%), otra procedencia2(17.6%),puquio/cocha(8.8%)yrío(2.4%).

Asimismo, se identifica la procedencia de agua del río (69,6%), agua de puquio (12,5%), aguas subterráneas (6,5%), quebrada (4,3%); otra procedencia (4,3%) y laguna (2,2%), convirtiéndose el agua de río en la segunda mayor consu-mida por los pobladores del AID.

Lasaguasqueabastecenel aguaentubadasonprovenientesdepuquio/cocha (47,6%),otraprocedencia (35,7%),quebrada (9,5%), aguas subterráneas (4,8%) y laguna (2,4%).

El pilón de uso público tiene agua procedente de aguas subterráneas (37,5%); de río (12,5%), este último porcentaje se repiteenaguadequebrada,laguna,puquio/cochayotraprocedencia(12,5%)(VerCuadro3.2.3-11).

Estos tipos de abastecimiento de agua originan mayor vulnerabilidad en los pobladores del AID y exposición a enfer-medades, lo que se explicaría en los niveles altos morbilidad debido a parasitosis, enfermedades diarreicas agudas y dermatitis, que afecta principalmente a la población infantil.

2 Otra procedencia: bofedal, manantial, pozo, cisterna, reservorio.

000110

Page 110: 1 Anexo B3 LBS Puno

110 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.3-11 Tipo de abastecimiento y procedencia del agua en las viviendas en el AID, 2009

CaracterísticasTipo Abastecimiento de Agua (%)

Pilón de uso público Pozo Río quebrada, laguna, cocha Lluvia Agua Entubada Puquio, manantial Total

Tipo de abastecimiento de agua 2.1% 55.3% 13.3% 0.2% 16.1% 13.0% 100.0%

Nº Casos 7 165 35 0 43 39 290

Río 12.5% 2.4% 69.6% 0.0% 0.0% 2.8% 12.5%

Quebrada 12.5% 0.0% 4.3% 0.0% 9.5% 2.8% 2.6%

Laguna 12.5% 0.0% 2.2% 0.0% 2.4% 0.0% 1.0%

Puquio/cocha 12.5% 8.8% 13.0% 0.0% 47.6% 58.3% 20.8%

Aguas Subterráneas 37.5% 71.2% 6.5% 100.0% 4.8% 19.4% 45.2%

Otra procedencia 12.5% 17.6% 4.3% 0.0% 35.7% 16.7% 17.8%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

LospobladoresdelAIDmanifiestanquelasaguasdequebradassonbuenasen87.5%,igualmenteconsideranbuenaslasaguassubterráneasenun80.4%;puquio/cocha,79.4%;otraprocedencia,77.4%;río,55.6%ylaguna,33.3%.Loque demuestra que en la mayoría de la población existe la percepción de que las aguas que consumen son limpias y no tienen ninguna afectación que la haga no apta para el consumo humano. Vale enfatizar que el agua de pozo que ellos consumen proviene de aguas subterráneas y otra procedencia.

Lasaguasqueconsumenyquesonconsideradasregularesson,elaguade lagunas(66.7%), río (41.7%)puquio/cocha(20.6%); otra procedencia (17,0%); aguas subterráneas (15.9%) y quebrada (12.5%).

Por otro lado, se observa un porcentaje mínimo de jefes de hogar que perciben de manera negativa las aguas que consu-men, pero si enfatizamos en el orden en que son considerados se va a identificar lo siguiente: otra procedencia (5.6%); aguas subterráneas (3.7%) y río (2.7%). Es importante mencionar que la mayoría de los pobladores del AID tienen la percepción de que las aguas que consumen son buenas, situación que puede estar directamente relacionada con la percepción de un medio ambiente sano y sin contaminación, específicamente en lo que se refiere al agua natural que es consumida.

Respecto al tratamiento que la población le da al agua que consume, se identificó que ésta es mayormente hervida. Así po-demos visualizar que si bien las aguas del río son hervidas en un 70.7% de los casos, un 4,9 % la deja asentar y un 24,4% no efectúa ningún tratamiento. Las aguas de las quebradas son igualmente hervidas en un 75.0% dentro del AID los jefes de hogar manifiestan que antes de consumir el agua le dan tratamiento, la mayoría refiere que hierve el agua (Ver Cuadro 3.2.3-12).

Cuadro 3.2.3-12 Percepción y tratamiento de agua en las viviendas en el AID - 2009

CaracterísticasPercepción del agua (%) Tratamiento del agua (%)

Buena Regular Mala Total La hierve La filtra Le echa cloro La deja asentarse Nada Otro Total

Procedencia del agua

Río 55.6% 41.7% 2.7% 100.0% 86.1% 5.6% 2.8% 0.0% 5.5% 0.0% 100.0%

Quebrada 87.5% 12.5% 0.0% 100.0% 75.0% 0.0% 0.0% 0.0% 25.0% 0.0% 100.0%

Laguna 33.3% 66.7% 0.0% 100.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

Puquio/cocha 79.4% 20.6% 0.0% 100.0% 60.3% 4.8% 0.0% 0.0% 34.9% 0.0% 100.0%

Aguas Subterráneas 80.4% 15.9% 3.7% 100.0% 81.2% 0.0% 5.1% 0.7% 12.3% 0.7% 100.0%

Otra procedencia 77.4% 17.0% 5.6% 100.0% 75.5% 0.0% 3.8% 0.0% 20.7% 0.0% 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000111

Page 111: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 111EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

EltipodeserviciohigiénicoqueposeenlasviviendasdelAIDesensumayoríasilo/pozociego(70.4%)seguidodelosque usan el matorral o campo (19.7%). Estos datos dan cuenta de la precariedad y falta de servicios adecuados que protejan la salud de la población. Es menor el porcentaje de viviendas en las que hay una letrina o pozo séptico (8.5%). Asimismo, cuenta con red pública dentro de la vivienda (1.2%) y red pública fuera de la vivienda (0.1%).

En cuanto al tipo de alumbrado que utilizan en el hogar los encuestados, se logró conocer a partir de las encuestas que la mayoría utiliza velas (72.0%), lo que nos muestra que hay un segmento importante de la población que aún no tiene acceso al servicio de energía eléctrica. Asimismo, hay un segmento poco significativo que manifiesta que cuenta con electricidad,(23.3%),otrosegmentoinsignificantequeutilizakerosene/petróleoogas(1.7%);cebodealpaca(1.8%);batería (2.1%) y panel solar (0.1%).

El tipo de combustible que más es utilizado por los pobladores del AID es la bosta, 84.7%; seguido del gas, 8.2% y leña, 7.1% (Ver Cuadro 3.2.3-13).

Noseadvierteusodekerosenenideelectricidadparacocinar,peroesprecisoresaltarelusodelgas,locualevidenciaun proceso paulatino de cambios en el uso de combustible en las viviendas del AID.

En general, se observa que la población del AID de manera mayoritaria carece de servicio de energía eléctrica, por lo cual accede al alumbrado a través de velas. Este hecho pone en riesgo a los pobladores del AID.

Cuadro 3.2.3-13 Tipos de servicios que poseen las viviendas en el AID, 2009

Tipo de Servicios de las viviendas %Servicios higiénicos

Silo/PozoCiego 70.4%Letrina/Pozoséptico 8.5%Red pública fuera de la vivienda 0.1%Red pública dentro de la vivienda 1.2%Río 0.1%Matorral/Campo 19.7%TOTAL 100.0%

Tipo de alumbrado que utilizan en el hogarElectricidad 23.3%Kerosene/petróleooGas 1.7%Vela 72.0%Panel solar 0.1%Batería 2.1%Cebo de Alpaca 1.8%TOTAL 100.0%

Tipo de combustible que más utilizanLeña 7.1%Bosta 84.7%Gas 8.2%TOTAL 100.0%N casos 290

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El trabajo de campo recogió información respecto a las características y servicios con los que cuentan las viviendas. En tal sentido se identificó que el material predominante con que están construidas las viviendas es adobe o tapia (91.7%),seguidodepiedraconbarro(5.3%);piedray/osillar(1.3%)ymachimbrado(0.6%).Datosquedancuentadeconstrucciones precarias dentro del AID debido a que no cuentan con estructuras realizadas con bloques de ladrillo o

000112

Page 112: 1 Anexo B3 LBS Puno

112 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

cemento, aunque es necesario tener en cuenta también que estos materiales utilizados en las viviendas del AID son característicos de las zonas rurales altoandinas y forman parte de su cultura.

Asimismo, respecto al material con que están construidos los techos de las viviendas, se observa un porcentaje mayo-ritario de éstas que ha utilizado planchas de calaminas (72.2%) y un porcentaje menor ha utilizado paja (26.5%). Por otro lado, un porcentaje insignificante se observa en viviendas ha utilizado madera (0.6%); concreto armado (0.6%); y esteras, (0.1%). Información que revela que la mayoría de las viviendas del AID cuenta con calaminas, las mismas que garantizan mayor seguridad ante las lluvias propias de la zona. Respecto a la calidad de los pisos, se observa un por-centajebastantesignificativodeviviendasquecuentaconpisosdetierra(87.8%),tienepisodecemento/ladrillo(11.4%)y posee piso de madera o entablado rústico (0.8%) (Ver Cuadro 3.2.3-14).

La mayoría de las viviendas del AID tiene piso de tierra, solo un porcentaje minoritario tiene piso de cemento o entabla-do de madera, esto es una característica de las viviendas ubicadas en las zonas altoandinas, sin embargo, se puede observar que al mismo tiempo denota una situación de carencia material en el AID.

Cuadro 3.2.3-14: Características de los materiales de construcción predominantes en las viviendas en el AID, 2009

Características de los materiales de la vivienda AID (%)

Material de las paredes

Ladrillo o bloque de cemento 1.1%

HojadePalmera/Paja 0.0%

Estera 0.0%

Caña/Bambú 0.0%

Madera 0.0%

Machimbrado 0.6%

Adobe/tapia 91.7%

Piedra, sillar 1.3%

Quincha y otras mezclas 0.0%

Piedra con barro 5.3%

TOTAL 100.0%Material del techo

Concreto Armado 0.6%

Madera 0.6%

Planchas de calamina 72.2%

Corteza 0.0%

Caña/Bambú 0.0%

Palma tejida 0.0%

Esteras 0.1%

Paja 26.5%

Plástico 0.0%

TOTAL 100.0%Material del piso

Losetas, Terrazos, similares 0.0%

Madera, entablado rústico 0.8%

Cemento/ladrillo 11.4%

Tierra 87.8%TOTAL 100.0%

N casos 290Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000113

Page 113: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 113EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A partir del estudio cualitativo realizado en el AID, se ha logrado recoger información sobre las características de las viviendas, las que en su mayoría tienen techo de calamina, las paredes de adobe y el piso de tierra apisona-da. En las estancias, las viviendas son de piedra y barro con techo de ichu y otros de calamina, las cuales están ubicadas en forma dispersa.

En la Provincia Lampa, las localidades evaluadas tienen características semejantes. A nivel del Distrito Ocuviri, encontramos a la comunidad campesina Cerro Minas que no cuenta con servicio de agua, se abastecen de manera limitada de un riachuelo cercano. Carecen de servicio de electricidad y desagüe, solo algunas viviendas cuentan con letrinas. Las viviendas están construidas de adobe o piedras con barro, el techo es de calamina o paja y el piso es de tierra apisonada.

Por otro lado, el Centro Poblado Menor Túpac Amaru II-Caycho se provee de agua de los pozos o de los manantiales y de piletas entubadas. No hay servicio público de electricidad, tampoco servicio de desagüe, las viviendas son de adobe, con techos de calamina y piso de tierra apisonada.

Los habitantes de la comunidad campesina de Vilcamarca se proveen de agua para consumo doméstico de manan-tiales en las estancias y en el centro poblado a través de piletas públicas que provienen de un reservorio construido por FONCODES, el agua que se consume no es tratada. No existe suministro público de electricidad, tampoco cuentan con servicios de agua y desagüe. Las viviendas están construidas de adobe, los techos son de calamina o paja y el piso es de tierra apisonada.

En el Distrito Vilavila, la Comunidad Campesina Chivay no cuenta con red pública de agua potable, en su reemplazo tiene un pozo artificial comunal, el cual periódicamente es llenado con agua potable. Se hicieron referencia a otros pozos pero el único que tiene agua es el que se encuentra a la entrada de la comunidad. Esta comunidad no cuenta con acceso a energía eléctrica ni alumbrado público. Cuenta con servicio de energía eléctrica desde hace 8 años solo en el centro poblado más no así en las estancias. Solo el centro poblado desde hace 8 años cuenta con este servicio, pero no las estancias. Durante las noches las familias usan velas o el mechero para iluminar sus casas. Asimismo, para cocinar usan el excremento del ganado como combustible. Las viviendas son de adobe, techos de calamina y pisos de tierra apisonada.

La parcialidad Quepa tampoco cuenta con red pública de agua potable, el agua que utilizan y consumen para sus acti-vidades las extraen de ojos de agua que se ubican en zonas alejadas de sus viviendas, tampoco cuenta con servicio de energía eléctrica ni desagüe. Las viviendas son de adobe, los techos de calamina y el piso de tierra apisonada.

En la Unidad Agropecuaria Llallahua los pobladores acceden al servicio de agua proveniente de una acequia, ni cuentan con servicio público de electricidad tampoco cuentan con servicio de desagüe, por otro lado, utilizan bosta o estiércol como combustible.

La capital de Palca cuenta con sistema de agua entubada desde la quebrada Ichocollo; sin embargo, el agua no es tratada. En las estancias se consume agua de las fuentes cercanas en forma directa sin tratamiento. Las viviendas son de adobe, los techos son de calamina, pero en las estancias son de paja y el piso es de tierra apisonada.La comunidad campesina de Colquerani carece de red pública de agua potable, es de esta manera que el agua para consumo y uso es extraída del río Lampa, como parte de sus faenas comunales se reúnen para la construcción de canales de regadío. Actualmente con el Gobierno Central se viene realizando el mejoramiento en sus técnicas de riego. Las viviendas no cuentan con energía eléctrica ni alumbrado público. Las familias se iluminan mediante el uso de velas o mecheros, así mismo el principal combustible para cocinar es la bosta, seguido por la leña.

C.C.Antalla tampoco cuenta con una red de agua potable, las familias extraen el agua de ojos de agua, en menor medida de riachuelos.

C.C.Rivera Coylata Se proveen de agua para consumo domestico del mismo cauce del río de Lampa-Palca que pasa cerca a las viviendas y de pozas o manantiales en las estancias.

000114

Page 114: 1 Anexo B3 LBS Puno

114 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el Distrito Lampa, encontramos a la comunidad campesina Marno, en donde las familias se abastecen de agua de un canal que recorre sus tierras, no tienen acceso a agua potable.

En Torres Belón y el AA.HH Juan Velasco Alvarado, extraen el agua de pozos subterráneos, cada vivienda cuenta con uno. En la comunidad Enrique Torres Belón se cuenta con una asociación de regantes.

Por último, Lensora coordina la distribución del agua de los canales con otras cinco comunidades. La coordinación se hace mediante la Junta de Regantes de la Tovicale.

En el Distrito Juliaca, la comunidad campesina Centro Jaran carece de una red pública de agua potable, accede al servicio de agua a través de pozos naturales subterráneos. El agua es utilizada para todas sus actividades bási-cas y no dan ningún tratamiento de salubridad a este recurso natural a pesar de que las familias de la comunidad lo usan para consumo humano.

La comunidad campesina de Rancho carece de una red pública de agua potable. Las familias de la comunidad utilizan para su consumo diario el agua extraída de pozos subterráneos, algunos de ellos ubicados en el denominado sector La Victoria de la comunidad.

En Unocolla el agua proviene de pozos subterráneos. En la comunidad campesina Esquén Anexo, las viviendas ca-recen de una red pública de agua potable, obteniendo la de pozos subterráneos. Dado que el uso de este recurso es familiar, la responsabilidad de la instalación y mantenimiento de los pozos recae en cada una de las familias.

Finalmente, casi la totalidad de viviendas de las localidades antes mencionadas no tiene servicio de energía eléctrica y tampoco de desagüe, solo algunas viviendas tienen pozo séptico o ciego y también letrinas. La mayoría de viviendas son de adobe o piedra con barro, los techos son de calamina, paja o madera y los pisos son mayoritariamente de tierra apisonada, son algunas viviendas que tienen piso de cemento y de madera entablada. (Ver Cuadro 3.2.3-15)

000115

Page 115: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r11

5

Anex

o B 3.

2

Cuad

ro 3.

2.3-1

5 P

rincip

ales c

arac

teríst

icas d

e las

comu

nidad

es ca

mpes

inas y

centr

os po

blado

s en e

l AID

, 200

9

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Pob

lado

/ Est

ancia

Abas

tecim

iento

de A

gua

Ener

gía E

léctri

ca / U

so en

ergí

a par

a pre

para

ción

de al

imen

tos

Área

de I

nflue

ncia

Dire

cta

Melga

rLla

lliUn

idad A

grop

ecua

ria Ll

allah

uaAc

cede

n al s

ervic

io de

agua

de m

aner

a dire

cta de

la ac

equia

No

cuen

tan co

n ser

vicio

públi

co de

elec

tricida

d. Ut

ilizan

bosta

o es

tiérco

l par

a co

cinar.

Lamp

a

Ocuv

iri

CC. C

erro

Mina

sNo

cuen

tan co

n ser

vicio

públi

co de

agua

, la pr

incipa

l fuen

te de

abas

tecim

iento

es

media

nte pu

quios

o ma

nanti

ales.

No cu

entan

con s

ervic

io pú

blico

de el

ectric

idad.

Centr

o Pob

lado M

enor

Túp

ac A

maru

II-Ca

ycho

No cu

entan

con s

ervic

io pú

blico

de ag

ua. S

u fue

nte pr

incipa

l son

los p

uquio

s y

mana

ntiale

s.No

se cu

enta

con s

ervic

ios pú

blico

s de e

lectric

idad.

C.C.

Vilc

amar

ca S

e pro

veen

de ag

ua pa

ra co

nsum

o dom

estic

o de m

anan

tiales

en la

s esta

ncias

y e

n el c

entro

pobla

do a

travé

s de p

iletas

públi

cas q

ue pr

ovien

e de u

n res

ervo

rio

cons

truido

por F

ONCO

DES,

el ag

ua qu

e se c

onsu

me no

es tr

atada

.

No ex

iste s

umini

stro p

úblic

o de e

lectric

idad.

Utiliz

an pa

ra el

alum

brad

o vela

s, me

cher

os de

kero

sene

y co

mo co

mbus

tible

de co

cina l

a bos

ta. C

ocina

n al fo

gón.

Vilav

ila

C.C.

Chiv

ay

No cu

enta

con r

ed pú

blica

de ag

ua po

table,

en su

reem

plazo

tiene

un po

zo

artifi

cial c

omun

al. S

e hici

eron

refer

encia

a otr

os po

zos p

ero e

l únic

o que

tiene

ag

ua es

el qu

e se e

ncue

ntra a

la en

trada

de la

comu

nidad

. Dad

o que

es un

pozo

co

muna

l, su u

so es

parci

almen

te re

gulad

o

La co

munid

ad ca

mpes

ina C

hivay

y la

parci

alida

d Que

pa no

cuen

tan co

n ac

ceso

a en

ergía

eléc

trica n

i alum

brad

o púb

lico.

Cuen

tan co

n ser

vicio

de

ener

gía el

éctric

a des

de ha

ce 8

años

solo

en el

centr

o pob

lado m

ás no

así e

n las

es

tancia

s. Cu

entan

con s

ervic

io de

ener

gía el

éctric

a des

de ha

ce 8

años

solo

en

el ce

ntro p

oblad

o más

no as

í en l

as es

tancia

s. Du

rante

las n

oche

s las

fami

lias

usan

velas

o el

mech

ero p

ara i

lumina

r sus

casa

s. As

imism

o, pa

ra co

cinar

usan

el

excre

mento

del g

anad

o com

o com

busti

ble.

C.C.

Que

paTa

mpoc

o cue

nta co

n red

públi

ca de

agua

potab

le, el

agua

que u

tiliza

n y

cons

umen

para

sus a

ctivid

ades

las e

xtrae

n de c

uerp

os de

agua

.

Palca

Capit

al Di

strita

l Palc

aSe

cuen

ta co

n sist

ema d

e agu

a entu

bada

desd

e la q

uebr

ada I

choc

ollo;

sin

emba

rgo,

el ag

ua no

es tr

atada

. En l

as es

tancia

s se c

onsu

me ag

ua de

las f

uente

s ce

rcana

s en f

orma

dire

cta si

n tra

tamien

to.

En P

alca,

la Co

munid

ad C

ampe

sina C

hullu

nquia

ni sí

cuen

ta co

n ene

rgía

eléctr

ica al

umbr

ado p

úblic

o. Es

te se

rvicio

lo tie

nen a

prox

imad

amen

te de

se

hace

6 añ

os co

mo re

sulta

do de

un pr

oyec

to do

nde p

artic

iparo

n la M

unici

palid

ad

de P

alca y

Elec

tropu

no. L

a com

unida

d pag

a por

el se

rvicio

de en

ergía

a la

empr

esa E

lectro

puno

. El s

ervic

io de

ener

gía el

éctric

a no s

e brin

da en

las d

emás

co

munid

ades

y es

tancia

s.

C.C.

Colq

uera

ni

El ag

ua pa

ra co

nsum

o y us

o es e

xtraíd

a del

río La

mpa c

on si

stema

de ag

ua

entub

ada,

como

parte

de su

s fae

nas c

omun

ales s

e reú

nen p

ara l

a con

struc

ción

de ca

nales

de re

gadío

. Actu

almen

te co

n el G

obier

no C

entra

l se v

iene r

ealiz

ando

el

mejor

amien

to en

sus t

écnic

as de

riego

.La

s vivi

enda

s no c

uenta

n con

ener

gía el

éctric

a ni a

lumbr

ado p

úblic

o. La

s fam

ilias s

e ilum

inan m

edian

te el

uso d

e vela

s o m

eche

ros,

así m

ismo e

l prin

cipal

comb

ustib

le pa

ra co

cinar

es la

bosta

, seg

uido p

or la

leña

.

C.C.

Anta

llaTa

mpoc

o cue

nta co

n una

red d

e agu

a pota

ble, la

s fam

ilias e

xtrae

n el a

gua d

e cu

erpo

s de a

gua,

en m

enor

med

ida de

riach

uelos

.

C.C.

Chu

llunq

uiani

Care

cen d

e red

públi

ca de

agua

potab

le, el

agua

para

cons

umo y

para

las

activ

idade

s pro

ducti

vas e

n esta

loca

lidad

prov

iene d

el ma

nanti

al Ca

lapuja

, re

ciente

mente

se es

tán co

nstru

yend

o can

ales d

e rieg

o par

a apr

ovec

har e

l recu

rso

hídric

o del

mana

ntial,

proy

ecto

que c

uenta

con e

l apo

yo de

la M

unici

palid

ad de

Pa

lca.

Cuen

ta co

n alum

brad

o eléc

trico p

or re

d púb

lica.

Este

servi

cio lo

tiene

n ap

roxim

adam

ente

dese

hace

6 añ

os co

mo re

sulta

do de

un pr

oyec

to do

nde

partic

iparo

n la M

unici

palid

ad de

Palc

a y E

lectro

puno

. La c

omun

idad p

aga p

or el

se

rvicio

de en

ergía

a la

empr

esa E

lectro

puno

. Utili

zan c

omo c

ombu

stible

para

co

cinar

la bo

sta o

leña.

C.C.

Rive

ra C

oylat

aSe

prov

een d

e agu

a par

a con

sumo

dome

stico

del m

ismo c

auce

del rí

o de L

ampa

-Pa

lca qu

e pas

a cer

ca a

las vi

viend

as y

de po

zas o

man

antia

les en

las e

stanc

ias.

No se

cuen

ta co

n ser

vicios

públi

cos d

e elec

tricida

d.

Lamp

a

C.C.

Mar

noSe

abas

tecen

de un

cana

l que

reco

rre su

s tier

ras

En fo

rma p

arcia

l acc

eden

al se

rvicio

, el re

sto de

las f

amilia

s de l

as lo

calid

ades

del

ámbit

o de e

studio

care

cen d

e este

servi

cio. L

a com

unida

d de M

arno

no cu

enta

con a

lumbr

ado e

léctric

o por

red p

úblic

a. En

las c

omun

idade

s de E

nriqu

e Tor

res

Belón

, así

como

de Ju

an V

elasc

o Alva

rado

utiliz

an bo

sta o

estié

rcol p

ara c

ocina

r su

s alim

entos

.

C.C.

Enr

ique T

orre

s Beló

nEx

traen

el ag

ua de

pozo

s sub

terrá

neos

, cad

a vivi

enda

cuen

ta co

n uno

. En l

a co

munid

ad E

nriqu

e Tor

res B

elón s

e cue

nta co

n una

asoc

iación

de re

gante

s. AA

.HH.

Juan

Vela

sco A

lvara

do

C.C.

Anc

orin

Hura

l Orcc

oAc

cede

n al s

ervic

io de

agua

de m

aner

a dire

cta de

la ac

equia

No

cuen

tan co

n ser

vicio

de re

d púb

lica d

e elec

tricida

d. Ut

ilizan

bosta

o es

tiérco

l pa

ra co

cinar.

C.C.

Lens

ora

Coor

dina l

a dist

ribuc

ión de

l agu

a de l

os ca

nales

con o

tras c

inco c

omun

idade

s. La

co

ordin

ación

se ha

ce m

edian

te la

Junta

de R

egan

tes de

la To

vicale

.

San

Romá

nJu

liaca

C.C.

Cen

tro Ja

ran

Centr

o Jar

án ca

rece

de un

a red

públi

ca de

agua

potab

le, ac

cede

al se

rvicio

de

agua

a tra

vés d

e poz

os na

turale

s sub

terrá

neos

. El a

gua e

s utili

zada

para

toda

s su

s acti

vidad

es bá

sicas

y no

dan n

ingún

trata

mien

to de

salub

ridad

a es

te re

curso

na

tural

a pes

ar de

que l

as fa

milia

s de l

a com

unida

d usa

n esta

agua

para

cons

umo

huma

no.

No tie

nen a

cces

o a en

ergía

eléc

trica n

i alum

brad

o púb

lico,

por lo

que u

san

la ve

la o e

l mec

hero

para

ilumi

nar s

us vi

viend

as. P

ara c

ocina

r sus

alim

entos

ge

nera

lmen

te uti

lizan

el ex

creme

nto de

los g

anad

os, a

lguna

s vec

es ut

ilizan

ke

rose

ne o

leña.

CC. R

anch

oCa

rece

de un

a red

públi

ca de

agua

potab

le. La

s fam

ilias d

e la c

omun

idad u

tiliza

n pa

ra su

cons

umo d

iario

el ag

ua ex

traída

de po

zos s

ubter

ráne

os, a

lguno

s de e

llos

ubica

dos e

n el d

enom

inado

sec

tor La

Vict

oria

de la

comu

nidad

.

No cu

entan

con e

l ser

vicio

públi

co de

ener

gía el

éctric

a. La

s fam

ilias i

ndica

ron

que c

ocina

n en e

l fogó

n utili

zand

o la b

osta

como

comb

ustib

le. A

ctualm

ente

La M

unici

palid

ad D

istrita

l con

el fin

ancia

mien

to de

l Fon

do Íta

lo Pe

ruan

o se

encu

entra

n ejec

utand

o la o

bra d

e elec

trifica

ción r

ural

que i

ncluy

e la c

omun

idad

de R

anch

o.

C.C.

Uno

colla

El ag

ua pr

ovien

e de p

ozos

subte

rráne

os.

No cu

entan

con e

nerg

ía elé

ctrica

ni al

umbr

ado e

léctric

os, c

ocina

n sus

alim

entos

us

ando

como

comb

ustib

le la

bosta

y du

rante

las n

oche

s usa

n mec

hero

s y ve

las

para

ilumi

narse

. Cab

e res

altar

que e

n la c

omun

idad s

e pue

den v

er va

rios p

ostes

de

alum

brad

o y te

ndido

eléc

trico i

nstal

ados

como

parte

del fi

nanc

iamien

to qu

e br

indo e

l Fon

do Íta

lo Pe

ruan

o.

C.C.

Esq

uén A

nexo

Care

cen d

e una

red

públi

ca de

agua

potab

le, ob

tenien

do la

de po

zos

subte

rráne

os. D

ado q

ue el

uso d

e este

recu

rso es

fami

liar, l

a res

pons

abilid

ad de

la

instal

ación

y ma

ntenim

iento

de lo

s poz

os re

cae e

n cad

a una

de la

s fam

ilias.

No cu

enta

con e

nerg

ía elé

ctrica

ni al

umbr

ado p

úblic

o, las

vivie

ndas

se ilu

mina

n me

diante

el us

o de v

elas o

mec

hero

s, as

í mism

o el p

rincip

al co

mbus

tible

para

co

cinar

es la

bosta

. Cab

e señ

alar q

ue la

junta

dire

ctiva

de E

squé

n Tar

iachi

hizo

refer

encia

a un

conv

enio

entre

la M

unici

palid

ad D

istrita

l Juli

aca y

el F

ondo

Ítalo-

Peru

ano p

ara l

a elec

trifica

ción d

e la z

ona,

el cu

al se

encu

entra

actua

lmen

te pa

raliz

ado.

Fuen

te: E

studio

Cua

litativ

o Entr

evist

as y

TERP

s Wals

h Per

ú S.A

. Tra

bajo

de ca

mpo J

ulio-

Agos

to 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000116

Page 116: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 117: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r11

6

Anex

o B 3.

2

Cuad

ro 3.

2.3-1

5 P

rincip

ales c

arac

teríst

icas d

e las

comu

nidad

es ca

mpes

inas y

centr

os po

blado

s en e

l AID

, 200

9

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Pob

lado

/ Es

tanc

iaSe

rvici

os H

igién

icos

Mate

rial d

e Tec

hos

Mate

rial d

e pa

rede

sMa

teria

l de p

isos

Otro

s/Com

enta

rios

Área

de I

nflue

ncia

Dire

cta

Melga

rLla

lliUn

idad A

grop

ecua

ria Ll

allah

uaNo

cuen

tan co

n ser

vicio

de de

sagü

e.

Adob

e o ta

pia

Tierra

apiso

nada

Lamp

a

Ocuv

iri

CC. C

erro

Mina

sDi

spon

e de p

ozo d

e cieg

o. Al

guna

s vivi

enda

s cue

ntan c

on

el ap

oyo d

e la m

ina E

stelar

(ubic

ada e

n Pall

ador

a) se

ha

mejor

ado e

l ser

vicio

con l

a con

struc

ción d

e letr

inas.

Calam

ina o

paja

Adob

e o pi

edra

s co

n bar

roTie

rra ap

isona

da

Centr

o Pob

lado M

enor

Túp

ac

Amar

u II-C

aych

oDi

spon

en de

pozo

s cieg

os y

en m

enor

porce

ntaje

de le

trinas

o p

ozos

sépti

cos.

Calam

inaAd

obe

Tierra

apiso

nada

C.C.

Vilc

amar

caDi

spon

en en

muy

poca

prop

orció

n de p

ozos

cieg

os

FONC

ODES

vien

e tra

bajan

do en

la co

nstru

cción

del

servi

cio de

agua

y de

sagü

e.Ca

lamina

o pa

ja Ad

obe

Tierra

apiso

nada

Hay e

scas

ez de

agua

en la

époc

a de

estia

je.

Vilav

ila

C.C.

Chiv

ayLa

comu

nidad

Chiv

ay co

mo la

parci

alida

d Que

pa no

tiene

n se

rvicio

de de

sagü

e, en

su re

empla

zo ha

y poz

os ci

egos

en

el ca

mpo.

Inclus

o en e

l mism

o cas

co ur

bano

.Ca

lamina

Adob

eTie

rra ap

isona

da

El se

rvicio

de tr

ansp

orte

de ca

rga e

n la

ruta

Lamp

a-Pa

lca es

diar

io, si

endo

el fle

te de

3 nu

evos

soles

cada

50 ki

logra

mos.

Por o

tro la

do, e

l flete

de la

ruta

Lamp

a-Vi

lavila

es de

1.5 n

uevo

s sole

s cad

a 50

kilog

ramo

s, a p

esar

que e

l reco

rrido

es

may

or qu

e la r

uta La

mpa-

Palca

. Sin

emba

rgo,

debe

seña

larse

que e

l ser

vicio

de tr

ansp

orte

de ca

rga e

n Vila

vila s

on

los dí

as de

feria

(sáb

ados

). Asim

ismo,

la ru

ta La

mpa-

Julia

ca, c

uya v

ía es

carre

tera

asfal

tada,

refie

re el

flete

de 1

nuev

o sol

cada

50 ki

logra

mos,

este

costo

se de

be

al ma

yor fl

uido c

omer

cial e

ntre a

mbas

ciu

dade

s.

C.C.

Que

pa

Palca

Capit

al Di

strita

l Palc

aLo

s ser

vicios

higié

nicos

tamb

ién co

nsist

en en

letrin

as, la

s cu

ales h

an si

do in

stalad

as co

n el a

poyo

de la

Mun

icipa

lidad

de

Palc

a.

Tech

os de

calam

ina,

y en l

as es

tancia

s se

pued

e apr

eciar

ca

sas c

on te

cho d

e pa

ja.

Adob

eTie

rra ap

isona

da

C.C.

Colq

uera

niLa

s com

unida

des d

e Colq

uera

ni y A

ntalla

tiene

n poz

os

ciego

s o si

los co

mo se

rvicio

higié

nico.

Mayo

ritaria

mente

de

Calam

ina, s

eguid

o po

r tec

hos d

e paja

o ma

dera

.

Adob

e

Mayo

rmen

te de

ceme

nto

o tier

ra ap

isona

da,

segu

ido po

r mad

era

entab

lada.

C.C.

Anta

lla

Pied

ra co

n bar

roTie

rra ap

isona

da

C.C.

Chu

llunq

uiani

Instal

ación

de le

trinas

con e

l apo

rte de

FON

CODE

S

Adob

eTie

rra ap

isona

da

C.C.

Rive

ra C

oylat

aIne

xisten

cia de

servi

cios d

e agu

a y de

sagü

e.El

mate

rial q

ue m

ás

pred

omina

es la

ca

lamina

.Ad

obe

Tierra

apiso

nada

Lamp

a

C.C.

Mar

no

Toda

s loc

alida

des c

arec

en de

servi

cios d

e des

agüe

, co

ntand

o con

pozo

s cieg

os o

letrin

as. S

ólo el

casc

o urb

ano

cuen

ta co

n alca

ntarill

ado.

Cab

e señ

alar q

ue ex

isten

pr

oyec

tos de

agua

potab

le y a

lcanta

rillad

o que

están

sien

do

prom

ocion

ados

por la

s auto

ridad

es de

Lamp

a y qu

e está

n co

mpre

ndida

s en e

l mar

co de

urba

nizac

ión fo

rmal

del c

entro

ur

bano

.

Ma

yorm

ente

adob

eTie

rra ap

isona

da

C.C.

Enr

ique T

orre

s Beló

n

Adob

eTie

rra ap

isona

da

AA.H

H. Ju

an V

elasc

o Alva

rado

Mayo

ritaria

mente

pa

ja, se

guido

de

calam

inaAd

obe

Tierra

apiso

nada

C.C.

Anc

orin

Hura

l Orcc

oMa

yorita

riame

nte

paja,

segu

ido de

ca

lamina

Adob

eTie

rra ap

isona

da

C.C.

Lens

ora

San R

omán

Julia

ca

C.C.

Cen

tro Ja

ran

Centr

o Jar

án ca

rece

de un

siste

ma d

e des

agüe

y sa

neam

iento,

los c

iudad

anos

de es

ta loc

alida

d utili

zan

gene

ralm

ente

pozo

s sép

ticos

o po

zos c

iegos

. Ca

lamina

Adob

eMa

yorm

ente

de tie

rra

apiso

nada

, seg

uido p

or

ceme

nto

CC. R

anch

oLa

s com

unida

des U

noco

lla y

Ranc

ho ca

rece

n de s

ervic

ios

higién

icos a

decu

ados

, sien

do lo

s poz

os sé

ptico

s o po

zos

ciego

s los

más

utiliz

ados

, aun

que d

ebe s

eñala

rse qu

e no s

e ob

serva

ron l

etrina

s en n

ingun

a de e

stas c

omun

idade

s.

Tech

o de c

alami

na y

otros

de pa

ja Ad

obe

Tierra

apiso

nada

C.C.

Uno

colla

A

dobe

Tierra

apiso

nada

C.C.

Esq

uén A

nexo

A pe

sar d

e ser

una d

e las

comu

nidad

es ca

mpes

inas

más c

erca

nas a

l cas

co ur

bano

de Ju

liaca

, car

ece d

e un

sistem

a de

desa

güe y

sane

amien

to, lo

s ciud

adan

os de

es

ta loc

alida

d utili

zan g

ener

almen

te po

zos s

éptic

os o

pozo

s cieg

os. E

n algu

nas z

onas

de la

comu

nidad

se pu

do

obse

rvar le

trinas

.

Calam

ina y

en

mane

ra m

inorita

ria

de pa

ja Ad

obe

Tierra

Apis

onad

a

Fuen

te: E

studio

Cua

litativ

o Entr

evist

as y

TERP

s Wals

h Per

ú S.A

. Tra

bajo

de ca

mpo J

ulio-

Agos

to 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000117

Page 118: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 119: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 117EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Principales características de las viviendas en el AII

A nivel del AII, se observan algunas características importantes que a continuación son mencionadas, cabe señalar que no se ha logrado obtener información del total de localidades.

En el Distrito Lampa, tenemos a la Asociación de Vivienda Puente Colonial cuyas familias se proveen de agua de pozos o manantiales, existe algunas iniciativas para la construcción del sistema de agua potable. No tienen desagüe de tal forma que utilizan letrinas para la eliminación de excretas. Las viviendas tienen techo de calamina, paredes de adobe y piso de tierra apisonada.

Por otro lado, la unidad agropecuaria Queto se provee de agua de dos manantiales y cuenta con dos pozos ciegos para la eliminación de excretas.

En el Distrito Palca, se obtuvo información de la Unidad Agropecuaria Pallullo, en donde las familias acceden al servicio de agua de manera directa de la acequia y del pozo ubicado en la comunidad. No cuenta con servicio de alumbrado pú-blico, utilizan bosta o estiércol para cocinar sus alimentos, seguido del uso de leña en menor proporción. Las viviendas cuentan con pozos ciegos y están construidas con piedra y barro.

En el Distrito Ocuviri, las localidades que forman parte del AII presentan características similares en las viviendas. En Chaccochupa, Parcco y Ccamatiana las viviendas no tienen agua potable, solo tienen acceso a una acequia aledaña para proveerse de agua; tampoco cuentan con servicio de desagüe ni de electricidad., solo algunas viviendas tienen pozo ciego. Por otro lado, las paredes de las viviendas están hechas de adobe y el piso de tierra apisonada y, en algu-nos casos, de cemento.

En el Distrito Llalli se tiene información acerca de la Unidad Agropecuaria Huanacuyo, cuyas viviendas no cuentan con servicios básicos, los pobladores acceden al servicio de agua de las acequias aledañas y utilizan pozo ciego para la eliminación de excretas. Además, las paredes de las viviendas son de adobe y el piso es predominantemente de tierra apisonada, aunque algunas viviendas tienen cemento en el piso.

En general, se observa que las viviendas del AII carecen de servicios básicos, el agua que consumen proviene prin-cipalmente de acequias y manantiales, la eliminación de excretas la realizan a través de letrinas o pozos ciegos y se alumbran con velas o lamparines. Además, la mayoría de viviendas están hechas de adobe o de piedra con barro y tiene piso de tierra apisonada. Si comparamos con las viviendas del AID, encontramos muchas similitudes en cuanto a características y carencias.

000118

Page 120: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 121: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r11

8 A

nexo

B 3.

2

Cuad

ro 3

.2.3-

16 P

rincip

ales c

arac

teríst

icas d

e las

vivie

ndas

en e

l AII

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Po

blad

o / E

stan

ciaAb

aste

cimien

to d

e Agu

aEn

ergí

a Eléc

trica

/ Uso

ener

gía

para

pre

para

ción

de al

imen

tos

Serv

icios

Hi

gién

icos

Mate

rial d

e Te

chos

Mate

rial d

e pa

rede

sMa

teria

l de p

isos

Otro

s/Com

enta

rios

Área

de I

nflue

ncia

Indi

rect

a

Lamp

a

Lamp

a

Puen

te Co

lonial

(A

socia

ción d

e viv

ienda

s)

Se pr

ovee

n de a

gua d

e poz

os o

de m

anan

tiales

. Exis

ten in

iciati

vas

para

la co

nstru

cción

de ag

ua

potab

le.

Cuen

ta co

n el s

ervic

io de

ener

gía

eléctr

ica. E

n for

ma pa

rcial

acce

den a

es

te se

rvicio

la co

munid

ad M

arno

, el

AAHH

Juan

Vela

sco y

Enr

ique T

orre

s Be

lón. E

l resto

de la

s fam

ilias d

e las

loc

alida

des d

el ám

bito d

e estu

dio

care

cen d

e este

servi

cio

Oper

an le

trinas

inf

orma

les

adya

cente

s a la

s viv

ienda

s

Tech

os de

ca

lamina

.Pa

rede

s de

adob

e Tie

rra ap

isona

da.

Esta

urba

nizac

ión em

pezó

co

mo un

a aso

ciació

n Pro

-viv

ienda

. Actu

almen

te los

re

siden

tes es

tán si

endo

be

nefic

iado c

on pr

ogra

mas

de sa

neam

iento

básic

o, po

r lo

cual,

las f

amilia

s cue

ntan o

es

tán en

proc

eso d

e acc

eder

a a

gua p

otable

.

Queto

Se pr

ovee

n de a

gua d

e dos

ma

nanti

ales q

ue tie

nen e

n la

unida

d.

Cuen

tan co

n po

zos c

iegos

Palca

Pallu

lloAc

cede

n al s

ervic

io de

agua

de

mane

ra di

recta

de la

aceq

uia y

del

pozo

ubica

do en

la co

munid

ad

No cu

enta

con s

ervic

io de

alum

brad

o pú

blico

. Utili

zan b

osta

o esti

érco

l pa

ra co

cinar

sus a

limen

tos, s

eguid

o po

r el u

so de

leña

en m

enor

pr

opor

ción.

Cuen

tan co

n po

zos c

iegos

Mayo

rmen

te Pi

edra

con

barro

, seg

uido

de pa

rede

s de

adob

e

Tierra

apiso

nada

Ocuv

iri

Quish

uara

ni

Chac

coch

upa

Acce

den a

l ser

vicio

de ag

ua de

ma

nera

dire

cta de

la ac

equia

No cu

entan

con a

lumbr

ado p

ublic

o. Ut

ilizan

bosta

o es

tiérco

l par

a coc

inar

sus a

limen

tos.

No cu

enta

con

desa

gue

Ad

obe

Tierra

apiso

nada

Parcc

oCu

entan

con p

ozo

ciego

Ad

obe

Ceme

nto

Ccam

atian

aAc

cede

n al s

ervic

io de

agua

de

mane

ra di

recta

de la

aceq

uia

No cu

entan

con s

ervic

io de

alu

mbra

do pú

blico

. Utili

zan b

osta

o es

tiérco

l par

a coc

inar s

us al

imen

tos.

No cu

enta

con

desa

gue

Ad

obe

Tierra

apiso

nada

Melga

rLla

lli

Sura

huito

Huan

acuy

oAc

cede

n al s

ervic

io de

man

era

direc

ta de

la ac

equia

.

No cu

entan

con s

ervic

io de

alu

mbra

do el

éctric

o por

red p

úblic

a. Ut

ilizan

bosta

o es

tiérco

l par

a coc

inar

sus a

limen

tos.

Cuen

tan co

n po

zos c

iegos

Ad

obe

Mayo

rmen

te tie

rra

apiso

nada

, seg

uido

de ce

mento

en

meno

r pro

porci

ón

Fuen

te: E

studio

Cua

litativ

o Entr

evist

as y

TERP

s Wals

h Per

ú S.A

. Tra

bajo

de ca

mpo J

ulio-

Agos

to 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000119

Page 122: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 123: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 119EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Respecto al tipo de tratamiento de residuos en las viviendas se observa que un segmento significativo quema sus residuos (41.9%); otro segmento relativamente significativo, lo entierra (36.3%); porcentajes menores corresponden a aquellas familias que botan los residuos sólidos al campo (15.5%); los que botan al río (2.3%), botan a la chacra (2.0%) y botan a un tacho de la comunidad (1.7%), Hay un porcentaje insignificante que corresponde a otras modalidades de tratamiento de residuos sólidos (0.3%) (Ver Cuadro 3.2.3-16).

Esta información da cuenta de la falta de servicios de disposición de residuos sólidos aunque se identifica que un sector importante de la población cuenta con adecuados hábitos de tratamiento de residuos. Esto no deja exenta a la comunidad de contraer enfermedades por consumo de aguas no tratadas. Es necesario diseñar un programa de forta-lecimiento de capacidades relacionados con la educación sanitaria.

Se observa que no existe un sistema de disposición de residuos sólidos en el AID, debido a lo cual los pobladores utilizan diversas modalidades de eliminación de residuos, entre los cuales destacan la quema y entierro de éstos, además de un segmento relativamente poco significativo de la población que usa los ríos y el campo (2.3% y 15.5% respectivamente) para la eliminación de estos residuos sólidos, sin tener en cuenta los problemas de insalubridad que originan estas prácticas tan difundidas en las zonas rurales de nuestro país a causa de la falta de servicios de recojo de y disposición de residuos sólidos.

Cuadro 3.2.3-17 Tipo de tratamiento de residuos de las viviendas en el AID, 2009

Tipo de tratamiento de residuos AIDLa Quema 41.9%La entierra 36.3%Botan al río 2.3%

Botan al campo 15.5%Botan a la chacra 2.0%

Botan a un tacho en la CC 1.7%Pasa un camión recolector 0.0%

Otro 0.3%TOTAL 100.0%

N casos 290Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Para tener una idea más completa de los servicios que tienen las viviendas en el AID, se está considerando la informa-ción cualitativa en la que se da cuenta de algunos aspectos importantes sobre este tema.

En el Distrito Llalli, por ejemplo, la población cuenta parcialmente con servicio de agua potable dentro de sus viviendas. El 50.9% de las viviendas cuenta con este servicio básico. Este dato fue corroborado por el mismo alcalde del distrito, quien señaló que aproximadamente el 40% de la población cuenta con el servicio de agua. “No se tiene el 100 por ciento de la población...” (Alcalde del Distrito Llalli). Por su parte, las familias que no tienen servicio de agua potable emplean el agua del río Llallimayo para su consumo y otras actividades.

Con respecto al servicio de energía eléctrica, se observa que las viviendas que cuentan con éste se encuentran repre-sentadas por el 40.2%3 de la población de Llalli. El alcalde asegura que se está trabajando para lograr la electrificación total, aunque existen algunos obstáculos: “En cuanto a electrificación, se tiene un convenio con Energía y Minas, pero hay problemas ya de construcción de electrotúneles, de que no es factible de inmediato realizar esas obras. Pero, con el correr de los días, se tiene que viabilizar este caso y ejecutar”. (Alcalde del Distrito Llalli).

3En“INEI-CensosNacionales2007:XIdePoblaciónyVIdeVivienda”:http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IndDem/

000120

Page 124: 1 Anexo B3 LBS Puno

120 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

El58.1%delapoblacióndeLlallitienecomoserviciodedesagüelospozosciegosy/oletrinas4. Apenas el 3% de las viviendas cuenta con desagüe domiciliario. Según el alcalde, la municipalidad tiene un proyecto para instalar 40 mil letri-nas en todo el distrito. “Se viene avanzando un promedio del 60 por ciento, hasta el año 2008. Para el año 2009, por lo menos, trataremos de llegar a un 70 por ciento. Para poder dotar de agua, y 40 000 letrinas”. (Alcalde del Distrito Llalli).

En el Distrito Vilavila se encuentra la comunidad campesina de Chivay y la parcialidad Quepa respectivamente. La primera no tiene una red pública de agua potable. En su reemplazo tiene un pozo artificial comunal que es llenado con agua potable. Se hizo referencia a otros pozos pero el único que tiene agua es el que se encuentra a la entrada de la comunidad. Debido a que es un pozo comunal, su uso es parcialmente regulado. “Hay pozos aquí, por ejemplo aquí en la escuela tenemos pozos pero no funcionan por falta de agua…Agua potable sí”. (Teniente gobernador Comunidad campesina Chivay).

Por su parte, la parcialidad Quepa tampoco cuenta con red pública de agua potable. El agua que consumen y usan para sus actividades la extraen de los ojos de agua5 que se ubican en zonas alejadas de sus viviendas. “No hay… nada… Como estamos en el campo, nada”. (Presidenta Parcialidad Quepa)

En el Distrito Palca tenemos a la comunidad campesina Chullunquiani, cuyas familias carecen de red pública de agua potable. El agua para consumo y para las actividades productivas en esta localidad proviene del manantial Calapuja. Recientemente se están construyendo canales de riego para aprovechar el recurso hídrico del manantial, proyecto que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Palca. La comunidad Colquerani carece una red pública de agua potable. Este recurso lo extraen del río Lampa. Durante el trabajo de campo se observó una jornada de trabajo comunal para la construcción de canales de regadío. La comunidad Antalla tampoco cuenta con una red de agua potable, las familias extraen el agua de ojos de agua, en menor medida de riachuelos. “En la parcialidad cada cabaña tiene su ojo de agua o sino riachuelos. Mayormente, se cuenta ojo de agua… Sí, con esa agua vivimos, cocinamos, lavamos y los animales también consumen esa agua de ojo.” (Teniente gobernador Parcialidad Antalla).

En el Distrito Lampa, tenemos el grupo campesino Queto Picotani (AII), cuyas familias beben y utilizan el agua de dos manantiales: Juchuyputina y Pacchani. “Tenemos solicitado al señor alcalde y hemos hecho el estudio, la ampliación con nuestro propio peculio el estudio y, lo tenemos presentado pero, todavía no contamos.”. (Presidente del Grupo Campesino Picotani).

La comunidad Marno extrae el agua del canal que recorre por sus tierras. Por su parte, las familias del Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado extraen el agua de pozos subterráneos que cada vivienda cuenta con uno. De esta manera se abastecen de agua, aunque sin la seguridad del consumo de agua sana. “Consumo de agua, ahorita en estos momentos, puro pozo pues. Agua subterránea...” (Presidente del Asentamiento Humano Juan Velazco Alvarado).

Las familias de la comunidad Enrique Torres Belón también extraen el agua de pozos subterráneos. Otro caso particular en Lampa es el caso de la comunidad Lensora, la cual coordina la distribución del agua de los canales con otras cinco comunidades. La coordinación se hace mediante la Junta de Regantes de la Tovicale.

La Comunidad Campesina Centro Jarán carece de una red pública de agua potable, por lo que las viviendas no tienen acceso a este recurso, la cual se sustituye con agua proveniente de pozos naturales subterráneos. El agua de estos pozos, ubicados dentro la comunidad, es usada por las familias para beber, asearse, lavar ropa, así como para la pre-paración de sus alimentos. No dan ningún tratamiento de salubridad a este recurso natural a pesar de que las familias de la comunidad usan esta agua para consumo humano. Este hecho evidencia la falta de cultura sanitaria de estas comunidades.

Con respecto a la Comunidad Campesina Esquén Tariachi, las familias tampoco cuentan con acceso al agua potable dado que carecen de una red pública de agua potable. El agua necesaria para sus actividades la sacan de pozos sub-

4 DeacuerdoalasdefinicionesPozociego:Pozocubiertodeparedesperforadasquerecibeladescargadelasaguasresidualesylosdesechosorgánicos;mientrasquelapartelíquidaseinfiltraenelterreno,lasólidaquedaretenidahastaquesedescompone.Letrina:Retrete colectivo con varios compartimentos, separados o no, que vierten en un único tubo colector o en una zanja.

5Sonafloracionesdeaguaquesalendelsubsueloyqueeselprincipalreemplazodelaguaenzonasdondeaúnnocuentanconelservicio de agua potable.

000121

Page 125: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 121EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

terráneos. Debido a que el uso de este recurso hídrico es familiar, la responsabilidad por la instalación y mantenimiento de los pozos recae en cada familia.

En la Comunidad Campesina Rancho también se carece de una red pública de agua potable. Las familias de la comu-nidad utilizan para su consumo diario el agua extraída de pozos subterráneos, algunos de ellos ubicados en el denomi-nado sector La Victoria de la comunidad.

Con respecto a la Comunidad Campesina Unocolla, el agua que es usada para beber, aseo personal, preparación de alimentos y demás actividades también proviene de pozos sépticos.

A nivel distrital, el 12.4% de la población de Juliaca utiliza pozo ciego o negro o letrina como servicio higiénico6. Dentro de esta población se encuentra los ciudadanos de las comunidades campesinas del ámbito de estudio: Centro Jarán, C.C. Esquén Tariachi, C.C. Rancho, C.C. Unocolla. Esta situación se puede observar en la siguiente opinión de un dirigente de la zona. “Algunos, algunos nos tenemos ya, así, igualito como pozo lo hacemos y hacemos nuestro hoyito y después su cercadito y ahí no más, entonces. Por eso, ahí no más hacemos nuestras necesidades.” (Teniente Go-bernador de Rancho).

Centro Jarán y C.C.Esquén Tariachi, a pesar de ser las comunidades campesinas más cercanas al casco urbano de Juliaca, carecen de un sistema de desagüe y saneamiento. Los ciudadanos de estas localidades eliminan excretas generalmente en pozos sépticos o pozos ciegos. En algunas zonas de la comunidad Esquén Tariachi se pudo observar letrinas. Con respecto a las comunidades Unocolla y Rancho la situación es similar, carecen de servicios de eliminación de excretas adecuados, siendo los pozos sépticos o pozos ciegos los usados, aunque debe señalarse que no se obser-varon letrinas en ninguna de estas comunidades.

Respecto al ámbito de estudio del Distrito Vilavila: La comunidad campesina Chivay y la parcialidad Quepa, vemos que ninguna tienen acceso a energía eléctrica ni a alumbrado público. Durante las noches las familias usan vela o mechero para iluminar sus casas. Asimismo, para cocinar usan el excremento del ganado como combustible.

En Palca, la Comunidad Campesina Chullunquiani sí cuenta con energía eléctrica y alumbrado público. Este servicio lo tienen aproximadamente desde hace 6 años como resultado de un proyecto donde participaron la Municipalidad de Palca y Electropuno. La comunidad paga por el servicio de energía a la empresa Electropuno. Por otro lado, en las comunidades Colquerani y Antalla las viviendas no cuentan con energía eléctrica ni alumbrado público. Las familias se iluminan mediante el uso de velas o mecheros, así mismo el principal combustible para cocinar es la bosta. “Sí, en Palca (caso urbano) sí (hay luz)…. (en las comunidades) No”. (Presidente Comunidad campesina Colquerani).

En el Distrito Lampa, la Asociación Puente Colonial si cuenta con servicios de luz eléctrica. “Si ya tiene agua y luz, lo que faltaría es desagüe y que ya estaría en camino el proyecto. Lo que queremos (es) brindar servicios básicos para que toda esa parte se pueda poblar”. (Presidente de Asociación Puente Colonial)

En forma parcial acceden a este servicio la comunidad Marno, el AAHH Juan Velasco y Enrique Torres Belón. El resto de las familias de las localidades del ámbito de estudio carecen de este servicio. “Tenemos luz aquí, felizmente el pro-yecto se va a ejecutar de acá a 6 meses...”(Teniente Gobernador de la Comunidad Marno).

En el Distrito Vilavila, tanto la comunidad Chivay como la parcialidad Quepa no tienen servicio de desagüe, en su reemplazo hay pozos ciegos en el campo. Incluso en el mismo casco urbano, realidad que agrava la situación socio sanitaria, por falta de educación a la población.“Es que cada cual en nuestro campo se hace en pozo ciego, ahí nomás”. (Presidenta Parcialidad Quepa).

En el Distrito Palca los servicios higiénicos también consisten en letrinas, las cuales han sido instaladas con el apoyo de la Municipalidad de Palca. Por otro lado, en las comunidades Colquerani y Antalla tienen pozos ciegos o silos como servicio higiénico.

6En“INEI-CensosNacionales2007:XIdePoblaciónyVIdeVivienda”:http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IndDem/

000122

Page 126: 1 Anexo B3 LBS Puno

122 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el Distrito Lampa, todas las localidades carecen de servicios de desagüe, las familias eliminan excretas en pozos ciegos o letrinas (p.e. Enrique Torres Belón). Sólo el casco urbano cuenta con alcantarillado. Cabe señalar que existen proyectos de agua potable y alcantarillado que están siendo promocionados por las autoridades de Lampa. “Tenemos un temporal nomás, un bañito así cada usuario...” (Presidente de la Comunidad Campesina de Lensora).

Las familias de la Comunidad Campesina Centro Jarán no tienen acceso a energía eléctrica ni a alumbrado público. Por lo que en Las noches las familias usan vela o mechero para iluminar sus viviendas. Para cocinar sus alimentos generalmenteutilizanelexcrementodelganado,algunasvecesutilizankeroseneo leña.Cabemencionarqueesteservicio ha sido solicitado por la junta directiva de la comunidad no sólo al actual alcalde de Juliaca sino también a los anteriores. Por ello, no sólo existe la expectativa en la comunidad para que la demanda de energía eléctrica y alumbrado eléctrico sean atendidas sino que los dirigentes de la Comunidad Campesina Centro Jarán ya están llevando a cabo las gestiones del caso.

La Comunidad Campesina Esquén Tariachi tampoco cuenta con energía eléctrica ni alumbrado público. Las viviendas se iluminan mediante el uso de velas o mecheros, así mismo, el principal combustible para cocinar es la bosta. Cabe señalar que la junta directiva de Esquén Tariachi hizo referencia a un convenio entre la Municipalidad Distrital de Juliaca y el Fondo Ítalo-Peruano para la electrificación de la zona, el cual se encuentra paralizado. “No (tenemos luz), estamos trancados hace años. Estamos haciendo un trámite, estamos luchando, creo que ya son más de 10 años que está pa-sando esto y, hasta ahora, no se cumple eso. Hemos hecho un convenio con FONDO ITALO, con el cual más o menos estamos ver por esta situación, pero siempre había manejo político con el otro alcalde, estaba el señor, cómo se llama el anterior alcalde, Miguel Ramos, con él ha sido todo eso que no se cumplía. Ahorita, seguimos, creo que están yendo a unprocesojudicial,esovaademorarañosyestamosalaesperadelaluz.Yatenemoslospostesinstalados,todosloscables, todo, pero hasta ahorita no hay la conexión de luz, todos estamos desesperados, eso queremos.”. (Presidente Comunidad Esquén).

La Comunidad Campesina Rancho igualmente no tiene acceso a energía eléctrica, las familias usan la bosta para cocinar sus alimentos. Del mismo modo, para iluminar el interior de viviendas utilizan mecheros y velas. Por otro lado, según testimonios de los dirigentes, el proyecto de electrificación paralizado se reiniciaría en los próximos meses. “No tenemos luz, porque falta reclamar, falta que se solucione porque el Alcalde no actúa pues porque el otro Alcalde era MiguelRamosynoshaapoyado,peronohacumplido.Yahora,nuevamenteelAlcaldedeaquírecién,estosmesesestamos, un año ya tenemos...” (Presidente de la Comunidad Sector Rancho La Victoria).

Con respecto a la Comunidad Campesina de Unocolla la situación es similar: tampoco cuenta con energía eléctrica. Cocinan sus alimentos usando como combustible la bosta y durante las noches usan mecheros y velas para iluminarse. Al respecto, debe indicarse que en los terrenos de la comunidad Unocolla también se pueden ver varios postes de alumbradoytendidoeléctricoinstalados.“Yaestáelcableado,peronoshandichoqueestámal.Noestánloscablesnilos postes de acuerdo al proyecto”. (Presidente de la Comunidad de Unocolla).

Asimismo, existe un problema de electrificación que involucra a todas las comunidades campesinas del ámbito de estu-dio de Juliaca. Este proyecto tiene como objetivo lograr que las comunidades de Juliaca accedan a la energía eléctrica y tengan alumbrado público. En ese sentido, se obtuvo financiamiento para el proyecto de parte del Fondo Ítalo Peruano, institución que financió el 90% del costo de la obra, teniendo como contraparte a la Municipalidad Provincial de San Román, entidad que respondió con el 10%, actualmente este proyecto está paralizado, lo que genera malestar en la población local.

El caso de la Urbanización Puente Colonial es peculiar, esta urbanización tiene a sus residentes asociados y empezó como una asociación Pro-vivienda. El objetivo era brindar viviendas a sus asociados. Actualmente este lugar está sien-do beneficiado con programas de saneamiento básico. Por lo cual, las familias de esta asociación ya cuentan o están en proceso de acceder al agua potable.

Respecto al uso comercial de las viviendas del AID, se observa que un segmento significativo es usada para el comer-cio de ladrillos (43.8%), en cambio, es menos significativo el porcentaje de viviendas utilizadas para bodega (22.9%) y para artesanía (27.1%).

000123

Page 127: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 123EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Uso comercial de las Viviendas

La venta de ladrillo, evidencia una demanda relacionada a la construcción de viviendas y al cambio paulatino del uso de material noble en las construcciones, teniendo en cuenta que el material predominante en el AID es el adobe y la piedra con barro.

Por otra parte, se observa que hay un porcentaje poco significativo de la población que utiliza la vivienda para comercializar frazadas y sogas de lana confeccionadas localmente (6.2%), lo cual revela que el comercio de manufactura es mínimo.

Son inexistentes las viviendas de uso comercial referidas a transportes, agencias o restaurantes. La dinámica del co-mercio en este sentido es baja. Igualmente no se registra compra y venta de animales, tampoco se ha registrado venta de bebidas alcohólicas (Ver Cuadro 3.2.3-17).

Cuadro 3.2.3-18 Uso comercial de las viviendas en el AID, 2009

Características del uso comercial de las viviendas %

Bodega 22.9%

Artesanía 27.1%

Ladrillera 43.8%

Confección de frazadas y sogas de lana 6.2%

TOTAL 100.0%

N casos 48Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Según la información cuantitativa recogida en campo en relación a los hogares según posesión de activos del AID, se registra que el 88.2% cuenta con una radio. Asimismo, el 60.5% afirma poseer una bicicleta, información que señala la escasez del servicio de transporte público y la urgencia de satisfacer esta necesidad de parte de los pobladores. Esto puede explicar también el 15.8% de pobladores que utiliza motocicleta.

Por otro lado, se observa un porcentaje significativo de jefes de hogar que manifiestan tener dos viviendas (49%) puede indicar incremento de la población y proceso de legalización de la propiedad. La comunidad cuenta con televisor blanco y negro (22.0%) que conjuntamente con la radio, cumplen el rol de acercamiento de la comunidad a otras realidades más allá de su entorno. Asimismo, un segmento relativamente significativo cuenta con cocina de gas (18.4%).

LospobladoresdeAIDcuentanconmáquinadecoser(11.5%);televisoracolor(7.9%);DVD(7.9%);cocinadekerose-ne (7.6%), aunque los porcentajes son poco significativos, evidencia que un segmento de la población paulatinamente está modernizándose, producto de un proceso de diferenciación social al interior de la comunidad. También cuentan con plancha (5.6%), batidora (4.9%), equipos de sonido (3.9%), licuadora (3.3%); lavadora (1.2%) y refrigeradora (1.0%) y computadora (1.8%), son porcentajes aún menos significativos, sin embargo, dan cuenta de cambios que están ocu-rriendo en la sociedad rural puneña.

Además hay un segmento poco significativo de encuestados que manifiesta tener tres viviendas (4.9%), otro segmento igualmente poco significativo que afirma contar con telar (2.3%) y lancha (1.0%). Por último, hay un pequeño porcentaje que revela tener un automóvil (5.3%) (Ver Cuadro 3.2.3-18).

Estas cifras nos dan a conocer de los cambios que están ocurriendo al interior de la sociedad rural andina a nivel del AID, cuya característica principal es el proceso de diferenciación social que están experimentando algunos grupos como resultado de su cada vez mayor relación con el mercado.

000124

Page 128: 1 Anexo B3 LBS Puno

124 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.3-19 Hogares según posesión de activos del hogar en el AID - 2009

Tipo de Activos* N* %Automóvil (no para chacra) 16 5.3%

Motor 1 0.3%Lancha 3 1.0%Bicicleta 184 60.5%

Cocina a gas 56 18.4%Cocinaakerosene 23 7.6%

Licuadora 10 3.3%Telar 7 2.3%

Motocicleta 48 15.8%Radio 268 88.2%

Refrigeradora 3 1.0%Televisor blanco y negro 67 22.0%

Televisor a color 24 7.9%DVD 24 7.9%

Equipos de sonido 12 3.9%Máquina a coser 35 11.5%

Plancha 17 5.6%Congeladora 1 0.3%

Otra vivienda (vivienda 2) 149 49.0%Otra vivienda (vivienda 3) 15 4.9%

Batidora 8 4.9%Computadora 3 1.8%

Lavadora 2 1.2%*Respuesta múltiple de una muestra de 290 hogares. Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Como se puede observar, la mayoría de la población del AID no cuenta con los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica. Esta realidad determina la vulnerabilidad de la población, debido al consumo de agua no tratada que proviene de riachuelos, o consumo de agua subterránea.

Las modalidades de eliminación de excretas a través de letrinas o pozos ciegos no garantizan una higiene adecuada. Elementos que agravan la situación de los pobladores del AID.

3.2.3.2 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

3.2.3.2.1 Vías de Acceso Terrestre

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

El acceso al Distrito Llalli es por una vía de trocha carrozable, así mismo, las vías que unen a al distrito con las demás localidades son del mismo tipo. En automóvil, el tiempo de recorrido del distrito a la carretera asfaltada más cercana es en promedio 25 minutos. Llalli está fuera de la cobertura de telefonía fija y celular. En algunas ocasiones y sólo en determinadas zonas del distrito se tiene acceso a la señal de telefonía celular.

Las vías que conectan la capital de Provincia Lampa con las ciudades de Puno y Juliaca son las más de mejor estado, el recorrido de Lampa-Puno y Lampa-Juliaca se realiza en carretera asfaltada. Esto debido al fluido comercial y turístico que integran estas capitales de provincia. Sin embargo, la situación de las vías que unen a los distritos del ámbito de estudio de la Provincia Lampa no son del mismo estado sino son vías de tipo trocha carrozable.

000125

Page 129: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 125EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

ElaccesoalDistritoPalcaselograpasandoporelDistritoLampa,siendoladistanciaentreambasde32kilómetros.Unpuente es el que permite el acceso a Palca, cuyo tránsito de pasajeros es fluido. El servicio de transporte público es todos los días y los jueves con mayor demanda porque se realizan las ferias. Como se señaló anteriormente, la vía que une a Lampa y Palca es una trocha carrozable. El mismo tipo de vía es la que integra el casco urbano de Palca con sus localidades ubicadas en zonas rurales.

ElrecorridodesdeelDistritoLampaalDistritoVilavila,tambiénsonde43kilómetros.Elfluidodeltransportepúblicoydecarga en este distrito es menor comparado con el Distrito Palca. Aquí sólo hay servicio público de transporte y de carga los días sábados. Las familias de Chivay y Quepa dedicadas al comercio se trasladan desde sus localidades en auto-móviles particulares. Del mismo modo, los intermediarios de los productos agropecuarios de los mercados de Vilavila y Lampa llegan a la feria en camiones y camionetas (Ver Cuadro 3.2.3-19).

Cuadro 3.2.3-20 Distancia entre los distritos de Lampa y las principales ciudades de Puno7

Km Puno Juliaca Lampa Palca Vilavila

Juliaca 45.00

Lampa 78.28 33.28

Palca 109.17 64.17 32.00

Vilavila 119.37 74.37 43.00 12.00

Ocuviri 202.64 157.64 81.00 47.00 35.00Fuente: Inventario Vial General de la provincia de Lampa, 2006Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El servicio de transporte público de la ruta Lampa-Palca es diario, vehículos tipo combi salen de Lampa poco antes de las 7:00 am hacia Palca, en un recorrido que dura 1 hora aproximadamente. De Palca a Lampa el carro sale en horas de la tarde, poco antes del anochecer. Se trasladan alrededor de 50 personas, entre comerciantes, personal de salud y educación, funcionarios del municipio, entre otros. El precio del pasaje es de 3 nuevos soles.

Con respecto a la ruta Lampa-Vilavila, el servicio de transporte público es semanal y es sólo los días de feria (sábados). El flujo de pasajeros en días de feria alcanza las 100 personas, quienes generalmente son comerciantes. Los vehículos de Lampa salen poco antes de las 6:00 am y regresan entre las 3 y 5 pm. Debido a que el recorrido dura 2 horas y media en automóvil, el precio del pasaje es de 3.5 nuevos soles.

Desde Palca también hay servicios de transporte público hacia la cuidad de Juliaca. Hay automóviles tipo combi que brindan este servicio los días lunes, martes, miércoles, domingos y viernes, cinco días a la semana. Generalmente son comerciantes los que realizan este viaje. Por su parte, la ciudad de Lampa, debido a su condición de capital de pro-vincia, tiene servicio diario de transporte público en la ruta Lampa-Juliaca. Entre comerciantes, turistas y profesionales que se movilizan entre estas dos ciudades bordean las 100 personas. El viaje dura alrededor de 30 minutos y el pasaje cuesta 2 nuevos soles.

Se observa que las localidades del AID mantienen una comunicación frecuente, el servicio de transporte público aun-que aún escaso, es frecuente en las rutas Lampa –Palca-Lampa, Lampa-Juliaca-Lampa, en el resto de localidades el transporte público es poco frecuente, solo está operativo en días de feria y los fines de semana (Ver Cuadro).

7 “Inventario Vial General de la Provincia Lampa”, documento proporcionado por la provincia de Lampa durante el trabajo de campo.

000126

Page 130: 1 Anexo B3 LBS Puno

126 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.3-21 Servicio de transporte público en los distritos del ámbito de estudio8

Ruta Empresas Duración Pasaje (soles)

Cantidad Pasajeros Frecuencia Tipo

Lampa-PalcaImpoma y

Particulares1 hora 3.0 50 Todos los días Combi

Lampa-Vilavila Cóndor/Quispe 2. 30 min. 3.5 100 Sábados feria Combi

Lampa-JuliacaRamos Halanoca Particulares Otros

30 min. 2.0 100 Todos los díasCombi Station

Wagon

Juliaca-OcuviriInformales,

Particulares y Bus municipio

3 horas 6.0 30 Domingo feriaCombi

Bus Mun.

Juliaca – PalcaImpoma y

Particulares1 hora 3.0 50 Todos los días Combi

Juliaca – Vilavila Cóndor/Quispe 2. 30 min. 3.5 100 Sábados feria Combi

Juliaca – LampaRamos Halanoca Particulares Otros

30 min. 2.0 100 Todos los díasCombi Station

Wagon

Juliaca – OcuviriInformales,

Particulares y Bus municipio

3 horas 6.0 30 Domingo feriaCombi

Bus Mun.

Fuente: Inventario Vial General de la provincia de Lampa, 2006.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

ElserviciodetransportedecargaenlarutaLampa-Palcaesdiario,siendoelfletede3nuevossolescada50kilogra-mos.Porotrolado,elfletedelarutaLampa-Vilavilaesde1.5nuevossolescada50kilogramos,apesarqueelrecorridoes mayor que la ruta Lampa-Palca. Sin embargo, debe señalarse que el servicio de transporte de carga en Vilavila son los días de feria (sábados). Asimismo, la ruta Lampa-Juliaca, cuya vía es carretera asfaltada, el flete es de 1 nuevo sol cada50kilogramos,estecostosedebealmayorflujocomercialentreambasciudades.

Se observa un flujo de carga frecuente que interconecta a las localidades del AID, los productos que se transportan son de pan llevar, comestibles, materiales de construcción y otros, lo que nos da a conocer las características del intercam-bio comercial en la zona (Ver Cuadro 3.2.3-21).

Cuadro 3.2.3-22 Servicio de transporte de carga según los distritos en el AID9, 2006

Ruta Flete Productos Mercaderías

Lampa-Palca50 Kg. x

3 nuevos soles

Pan llevar, Comestibles,

Material construcción, otros

Lampa-Vilavila50 Kg. x

1.5 nuevos soles

Pan llevar, Comestibles,

Material construcción, otros

Lampa-Juliaca50 Kg. x

1 nuevo soles

Pan llevar, Comestibles,

Material construcción, otros

Juliaca-Palca NorefierePan llevar, Comestibles,

Material construcción, otros

8 Ídem. 9 Ídem.

000127

Page 131: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 127EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Ruta Flete Productos Mercaderías

Juliaca-Ocuviri50 Kg. x

3 nuevos soles

Pan llevar, Comestibles,

Material construcción, otros

Juliaca – Lampa 50 Kg. x

1 nuevo soles

Pan llevar, Comestibles,

Material construcción, otros

Juliaca – Palca NorefierePan llevar, Comestibles,

Material construcción, otrosFuente: Inventario Vial General de la provincia de Lampa, 2006.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A partir del estudio cualitativo se ha logrado recoger información a nivel de las localidades del AID en lo relacionado a medios de comunicación y transporte, de lo cual se observa que la infraestructura vial es aún precaria.

La comunidad campesina Cerro Minas cuenta con un teléfono comunitario solar que dificulta su comunicación en época de helada. Respecto al transporte, cuenta con tal servicio 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes) y tiene como destino los distritos Juliaca y Ayaviri.

El centro poblado menor Túpac Amaru II-Caycho tiene caminos peatonales que interconectan a las diversas estancias de la comunidad. No cuentan con servicio telefónico.

La comunidad campesina Vilcamarca se encuentra aproximadamente a dos horas de viaje desde el área urbana del Distrito Ayaviri. Existe una carretera y caminos peatonales que interceptan a las diversas estancias de la comunidad. El transporte hacia las estancias se realiza a pie, ocasionalmente en moto. La radio es el principal medio de comunicación y se transmite desde la ciudad de Juliaca y Puno. No existe servicio telefónico en la comunidad.

En el Distrito Ocuviri, dentro del cual se encuentran los centros poblados y comunidades antes mencionadas (Cerro Minas, Túpac Amaru II-Caycho y Vilcamarca), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunica-ciones (INICTEL) ha concluido con la ejecución del proyecto “Telecentros Rurales”, el que permitirá que la población se interconecte a través del internet.

En las comunidades campesinas de Chivay y Quepa (Distrito Vilavila) los caminos peatonales interconectan a las di-versas estancias y al centro poblado. Cuentan con el servicio de telefonía de uso comunitario. Las familias de Chivay y Quepa dedicadas al comercio se trasladan desde sus localidades en automóviles particulares.

El flujo del transporte público y de carga en el Distrito Vilavila es menor comparado con el Distrito Palca, aquí sólo hay servicio público de transporte y de carga los días sábados.

En la capital del Distrito Palca el acceso al Distrito Palca se logra pasando por el Distrito Lampa, siendo la distancia entre ambasde32kilómetros. El servicio de transporte público es todos los días y los jueves con mayor demanda porque se realizan las ferias. Hay caminos peatonales que unen a las diversas localidades y estancias. La cantidad de personas que se movilizan en esta ruta bordean las 50, entre comerciantes, personal de salud y educación, funcionarios del mu-nicipio, entro otros. El precio del pasaje, tanto ida como vuelta, es de 3 nuevos soles.

El casco urbano de Palca esta interconectada con sus localidades ubicadas en zonas rurales por trochas carrozables.

Desde la Capital Distrital Palca también hay servicios de transporte público hacia la ciudad de Juliaca. Hay automóviles tipo combi que brindan este servicio los días lunes, martes, miércoles, domingos y viernes, cinco días a la semana. Generalmente son comerciantes los que realizan este viaje. Existe una carretera que interconecta a Juliaca, Lampa, Palca, Vilavila, Ocuviri y Ayaviri.

Por otro lado, la comunidad campesina de Chullunquiani cuenta con antenas repetidoras instaladas en Chullunquiani y en el local del municipio donde transmiten canales televisivos operados sin ningún horario establecido.

000128

Page 132: 1 Anexo B3 LBS Puno

128 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La comunidad campesina Rivera Coylata Los medios de transporte utilizados son vehículos motorizados, motos, bicicle-tas y a pie; el principal acceso se realiza por la carretera que conecta a la Juliaca, Lampa, Palca y Vilavila.

Lampa, dada su condición de capital de provincia, tiene servicio diario de transporte público en la ruta Lampa-Juliaca. Entre comerciantes, turistas y profesionales, las personas que se movilizan entre estas dos ciudades bordean las 100. El viaje dura cerca de 30 minutos y el pasaje es 2 nuevos soles. Con respecto a la ruta Lampa-Vilavila, el servicio de transporte público es semanal y sólo los días de feria (sábados). Dado que el recorrido dura 2 horas y media en auto-móvil, el precio del pasaje es de 3.5 nuevos soles. El servicio de transporte de carga en la ruta Lampa-Palca es diario, siendoelfletedeS/.3.00cada50kilogramosdecarga.

La comunidad campesina Marno no cuenta con teléfono comunitario ni con televisión, siendo la radio su principal medio de comunicación, las radios que captan son Radio Programas y Radio Pachamama.

La C.C. Ancorín Huaral Orcco cuentan con servicio de telefonía celular de la empresa Telefónica. C.C. Lensora no cuentan con el servicio de telefonía fija pero si con señal de celular de la empresa Telefónica.

En el Distrito Juliaca, se encuentran las comunidades campesinas Centro Jarán, Rancho y Unocolla. En Centro Jarán hay una trocha carrozable precaria y corta, esto debido a que carecen de un comercio regular, además tiene servicio de telefonía celular a nivel de todo su territorio. En la comunidad Rancho no hay servicio de telefonía fija o comunitaria, es la localidad con menos cobertura de la telefonía celular en comparación con sus pares, apenas las zonas cercanas a la carretera hay señal de telefonía celular en forma esporádica. Las emisoras radiales que sintonizan son tanto locales, regionales como nacionales y se dice que hay una buena cobertura de este servicio.

La comunidad Rancho está dividida por la carretera Juliaca-Lampa, siendo el único tramo asfaltado de toda su red vial. Apenas con trochas carrozables adecuadas para automóviles. La mayoría se moviliza a pie, bicicleta o en motocicleta.

En Unocolla el acceso vial es similar al de las demás comunidades, sin embargo tienen una red tipo trocha carrozable más amplia y en mejores condiciones, los caminos son adecuados tanto para automóviles como para motocicletas. Respecto a te-lefonía,hayzonasdondesepresentandificultadesy/onohayseñaldecelular.Nocuentanconteléfonosfijosnicomunitarios.

La comunidad campesina Esquén Anexo tiene una red vial dentro de la comunidad es en su totalidad trocha carrozable, esto dificulta el acceso a la comunidad así como para el intercambio comercial. Respecto a comunicación, cuentan con servicio de telefonía celular con cobertura para todo su territorio. Esta comunidad limita con la ciudad de Juliaca y se encuentraaladodelacarreteraJuliaca-Lampa,alaalturadelkilómetro6.

En el Distrito Ocuviri, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) ha ejecu-tado un proyecto de Telecentros Rurales con la finalidad de conectar a este distrito rural al internet.

La comunidad campesina Cerro Minas cuenta con un teléfono comunitario solar y con servicio de transporte 3 veces por semana a las ciudades de Juliaca y Ayaviri.

El Centro Poblado Menor Túpac Amaru II.Caycho tiene caminos peatonales que interconectan a las diversas estancias de la comunidad. No cuentan con servicio telefónico.

La comunidad campesina Vilcamarca cuenta con una carretera y caminos peatonales que intersectan a las diversas estancias de la comunidad. El transporte hacia las estancias se realiza a pie. El principal medio de comunicación es la radio. No tiene servicio de telefonía.

En el distrito Vilavila hay un flujo de transporte público y de carga menor al del Distrito Palca, sólo hay servicio público de transporte y de carga los días sábados.

En la comunidad campesina Chivay y Quepa, los caminos peatonales interconectan a las diversas estancias y al centro poblado. Cuentan con el servicio de telefonía de uso comunitario. Las familias dedicadas al comercio se trasladan desde sus localidades en automóviles particulares.

000129

Page 133: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r12

9

Anex

o B 3.

2

Cuad

ro 3.

2.3-2

3 M

edios

de co

munic

ación

en la

s com

unida

des,

centr

os po

blado

s y pa

rciali

dade

s en e

l AID

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Pob

lado

/ Est

ancia

Medi

os d

e Com

unica

ción

(Tele

foní

a / C

amin

os/ a

cces

os)

Otro

s/Com

enta

rios

Área

de I

nflue

ncia

Dire

cta

Melga

rLla

lliUn

idad A

grop

ecua

ria Ll

allah

ua

Lamp

a

Ocuv

irí

CC. C

erro

Mina

s

Cerro

Mina

s cu

enta

con

un te

léfon

o co

munit

ario

solar

que

dific

ulta

su

comu

nicac

ión e

n ép

oca

de h

elada

. Res

pecto

al tr

ansp

orte,

cuen

tan co

n tal

servi

cio 3

vece

s por

sema

na (lu

nes,

miér

coles

y vie

rnes

) y tie

ne co

mo

desti

no lo

s dist

ritos J

uliac

a y A

yavir

i.Un

pro

yecto

de

desa

rrollo

que

ben

eficia

exc

lusiva

mente

al

Distr

ito O

cuvir

i co

nsist

e en

los

“Te

lecen

tros

Rura

les”,

finalm

ente,

este

pro

yecto

ha

perm

itido

a Oc

uviri

conta

r con

un

a we

b pa

ra in

forma

r de

los h

echo

s so

cialm

ente

relev

antes

as

í com

o de

las

activ

idade

s mu

nicipa

les, e

s re

aliza

do p

or

el Ins

tituto

Nacio

nal

de I

nves

tigac

ión y

Cap

acita

ción

de

Telec

omun

icacio

nes (

INIC

TEL)

.

Centr

o Pob

lado M

enor

Tupa

c Ama

ru II-

Cayc

hoHa

y cam

inos p

eaton

ales q

ue in

terco

necta

n a la

s dive

rsas e

stanc

ias de

la

comu

nidad

. No c

uenta

n con

servi

cio te

lefón

ico.

C.C.

Vilc

amar

ca

Se e

ncue

ntra

apro

ximad

amen

te a

dos

hora

s de

viaj

e de

sde

el ár

ea

urba

na d

el Di

strito

Aya

viri.

Exist

e un

a ca

rreter

a y

cami

nos

peato

nales

qu

e inte

rcepta

n a la

s dive

rsas e

stanc

ias d

e la c

omun

idad.

El tr

ansp

orte

hacia

las

estan

cias

se re

aliza

a p

ie, o

casio

nalm

ente

en m

oto. L

a ra

dio

es el

princ

ipal m

edio

de co

munic

ación

y se

tran

smite

desd

e la c

iudad

de

Julia

ca y

Puno

. No e

xiste

servi

cio te

lefón

ico en

la co

munid

ad.

Vilav

ila

C.C.

Chiv

ayLo

s ca

mino

s pe

atona

les in

terco

necta

n a

las d

iversa

s es

tancia

s y

al

centr

o pob

lado.

Cuen

tan co

n el s

ervic

io de

telef

onía

de us

o com

unita

rio.

Las

familia

s de

Chiv

ay y

Que

pa d

edica

das

al co

merci

o se

tras

ladan

de

sde s

us lo

calid

ades

en au

tomóv

iles p

artic

ulare

s.

El fl

ujo d

el tra

nspo

rte p

úblic

o y

de c

arga

en

este

distrit

o (V

ilavil

a) e

s men

or co

mpar

ado

con

el Di

strito

Palc

a, aq

uí só

lo ha

y ser

vicio

públi

co de

tran

spor

te y d

e car

ga lo

s días

sába

dos.

C.C.

Que

pa

Palca

Capit

al Di

strita

l Palc

a

El ac

ceso

al D

istrito

Palc

a se l

ogra

pasa

ndo p

or el

Dist

rito La

mpa,

siend

o la

distan

cia e

ntre

amba

s de

32

kilóm

etros

. El s

ervic

io de

tran

spor

te pú

blico

es

todos

los

días

y los

juev

es c

on m

ayor

dem

anda

por

que

se

reali

zan

las fe

rias.

Hay

cami

nos

peato

nales

que

une

n a

las d

iversa

s loc

alida

des

y es

tancia

s. L

a ca

ntida

d de

per

sona

s qu

e se

mov

ilizan

en

esta

ruta

bord

ean

las 5

0, en

tre c

omer

ciante

s, pe

rsona

l de

salud

y

educ

ación

, fun

ciona

rios d

el mu

nicipi

o, en

tro o

tros.

El p

recio

del

pasa

je,

tanto

ida co

mo vu

elta,

es de

3 nu

evos

soles

.

El c

asco

urb

ano

de P

alca

esta

inter

cone

ctada

con

sus

loc

alida

des u

bicad

as en

zona

s rur

ales p

or tr

ocha

s car

roza

bles.

C.C.

Colq

uera

ni N

o se h

a reg

istra

do in

forma

ción.

Desd

e la

Capit

al Di

strita

l Palc

a tam

bién

hay

servi

cios

de

trans

porte

públi

co ha

cia la

ciud

ad de

Julia

ca. H

ay au

tomóv

iles

tipo

comb

i que

brin

dan

este

servi

cio lo

s día

s lun

es, m

artes

, mi

érco

les,

domi

ngos

y v

ierne

s, cin

co d

ías a

la

sema

na.

Gene

ralm

ente

son

come

rcian

tes lo

s qu

e re

aliza

n es

te via

je.

Exist

e una

carre

tera q

ue in

terco

necta

a Ju

liaca

, Lam

pa, P

alca,

Vilav

ila, O

cuvir

i y A

yavir

i.

C.C.

Anta

lla N

o se h

a reg

istra

do in

forma

ción.

C.C.

Chu

llunq

uiani

Cuen

tan c

on a

ntena

s re

petid

oras

insta

ladas

en

Chull

unqu

iani y

en

el loc

al de

l mun

icipio

don

de tr

ansm

iten

cana

les te

levisi

vos

oper

ados

sin

ningú

n hor

ario

estab

lecido

.

C.C.

Rive

ra C

oylat

aLo

s me

dios

de tr

ansp

orte

utiliz

ados

son

veh

ículos

moto

rizad

os, m

otos,

bicicl

etas

y a

pie; e

l prin

cipal

acc

eso

se re

aliza

por

la c

arre

tera

que

cone

cta a

la Ju

liaca

, Lam

pa, P

alca y

Vila

vila.

Lamp

a

C.C.

Mar

noNo

cue

nta c

on te

léfon

o co

munit

ario

ni co

n tel

evisi

ón, s

iendo

la ra

dio

su p

rincip

al me

dio d

e co

munic

ación

, las

radio

s qu

e ca

ptan

son

Radio

Pr

ogra

mas y

Rad

io Pa

cham

ama.

Lamp

a, da

da s

u co

ndici

ón d

e ca

pital

de p

rovin

cia,

tiene

se

rvicio

diar

io de

tran

spor

te pú

blico

en

la ru

ta La

mpa-

Julia

ca.

Entre

come

rcian

tes, t

urist

as y

profe

siona

les, la

s per

sona

s que

se

mov

ilizan

entr

e es

tas d

os c

iudad

es b

orde

an la

s 10

0. El

via

je du

ra ce

rca d

e 30

minu

tos y

el pa

saje

es 2

nue

vos s

oles.

Con r

espe

cto a

la ru

ta La

mpa-

Vilav

ila, e

l ser

vicio

de tr

ansp

orte

públi

co e

s se

mana

l y s

ólo lo

s día

s de

feria

(sáb

ados

). Da

do

que

el re

corri

do d

ura

2 ho

ras

y me

dia e

n au

tomóv

il, el

prec

io de

l pas

aje es

de 3.

5 nue

vos s

oles.

El se

rvicio

de tr

ansp

orte

de

carg

a en l

a ruta

Lamp

a-Pa

lca es

diar

io, si

endo

el fle

te de

s/3.0

0 ca

da 50

kilog

ramo

s de c

arga

.

C.C.

Enr

ique T

orre

s Beló

n

AA.H

H. Ju

an V

elasc

o Alva

rado

Cuen

tan co

n ser

vicio

de te

lefon

ía ce

lular

de la

empr

esa T

elefón

ica.

C.C.

Anc

orín

Huar

al Or

cco

C.C.

Lens

ora

No cu

entan

con

el se

rvicio

de

telefo

nía fij

a pe

ro si

con

seña

l de

celul

ar

de la

empr

esa T

elefón

ica.

San

Romá

nJu

liaca

C.C.

Cen

tro Ja

ran

Cuen

ta co

n un

a tro

cha

carro

zable

pre

caria

y c

orta,

esto

deb

ido a

que

ca

rece

n de

un

come

rcio

regu

lar, a

demá

s tie

ne s

ervic

io de

telef

onía

celul

ar a

nivel

de to

do su

terri

torio.

---

CC. R

anch

o

No cu

entan

con e

l ser

vicio

de te

lefon

ía fija

o co

munit

aria,

es la

loca

lidad

co

n me

nos

cobe

rtura

de

la tel

efonía

celu

lar e

n co

mpar

ación

con

sus

pa

res,

apen

as la

s zon

as ce

rcana

s a la

carre

tera

hay s

eñal

de te

lefon

ía ce

lular

en

forma

esp

orád

ica. L

as e

miso

ras

radia

les q

ue s

inton

izan

son

tanto

locale

s, re

giona

les co

mo n

acion

ales y

se d

ice q

ue h

ay u

na b

uena

co

bertu

ra d

e es

te se

rvicio

. La

comu

nidad

Ran

cho

está

dividi

da p

or la

ca

rreter

a Juli

aca-

Lamp

a, si

endo

el ún

ico tr

amo a

sfalta

do de

toda

su re

d via

l. Ap

enas

con

troc

has

carro

zable

s ad

ecua

das

para

auto

móvil

es. L

a ma

yoría

se m

oviliz

a a pi

e, bic

icleta

o en

moto

ciclet

a.

C.C.

Uno

colla

En U

noco

lla e

l acc

eso

vial e

s sim

ilar a

l de

las d

emás

comu

nidad

es, s

in em

barg

o tien

en un

a red

tipo t

roch

a car

roza

ble m

ás am

plia y

en m

ejore

s co

ndici

ones

, los

cam

inos

son

adec

uado

s tan

to pa

ra a

utomó

viles

com

o pa

ra m

otocic

letas

. Res

pecto

a te

lefon

ía, h

ay zo

nas d

onde

se p

rese

ntan

dificu

ltade

s y/o

no

hay

seña

l de

celul

ar. N

o cu

entan

con

teléf

onos

fijos

ni

comu

nitar

ios.

---

C.C.

Esq

uén A

nexo

La re

d via

l den

tro d

e la

comu

nidad

es e

n su

total

idad

troch

a ca

rroza

ble,

esto

dificu

lta e

l acc

eso

a la

comu

nidad

así

como

par

a el

inter

camb

io co

merci

al. R

espe

cto a

com

unica

ción,

cuen

tan c

on s

ervic

io de

telef

onía

celul

ar co

n cob

ertur

a par

a tod

o su t

errito

rio.

Esta

comu

nidad

limita

con

la ciu

dad

de Ju

liaca

y se

enc

uentr

a a l

ado d

e la c

arre

tera J

uliac

a-La

mpa,

a la a

ltura

del k

ilóme

tro 6.

Fuen

te: F

uente

: Estu

dio C

ualita

tivo E

ntrev

istas

y TE

RPS

Wals

h Per

ú S.A

. Tra

bajo

de ca

mpo J

ulio-

Agos

to 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000130

Page 134: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 135: 1 Anexo B3 LBS Puno

130 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel del AII solo se tiene información de la asociación de viviendas Puente Colonial, la cual cuenta con medios de comunicación como la radio, la que realiza transmisiones desde Juliaca y Puno, sintonizan radioemisoras tanto de cobertura local y nacional. Además, se cuenta con la señal de tres canales televisivos. (Ver Cuadro 3.2.3-23)

Cuadro 3.2.3-24 Medios de comunicación en las comunidades, centros poblados y parcialidades en el AII

Provincia DistritoComunidad /

Centro Poblado / Estancia

Medios de Comunicación (Telefonía / Caminos/ accesos) Otros/Comentarios

Área de Influencia Indirecta

Lampa LampaPuente Colonial

(Asociación de vivi-endas)

El medio al que mayoritariamente acceden es la radio transmitida desde Juliaca y Puno, sintonizan radioemisoras tanto de cobertura local y nacional. Además, se cuenta con la

señal de tres canales televisivos.

---

Fuente: Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas y TERPS Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.3.2.2 Características del Sistema Vial y de Transporte

LaRegiónPuno cuenta con unaRedVial de 5,082.4 km, de los cuales 1,258.4 km (24.8%) pertenecen a laRedNacional,1,200.3km(23.6%)alaRedDepartamentaly2,623.6km.(51.6%)alaRedVecinal.

A través de la Carretera Longitudinal de la Sierra la Región Puno se conecta, por el lado norte, con el departamento de Cusco y por el lado sur con territorio boliviano, constituyendo un eje turístico y comercial de gran potencial. Así mismo, a través de las carreteras Juliaca – Arequipa y Puno – Moquegua se conecta con las ciudades de la costa sur del país.

Lasprovinciasdelaregiónquetienenlamayorlongitud(Km)decarreterassonPuno(637.71km),Azángaro(617.37km.)ylaProvinciaElCollao(504.74km)10.

3.2.3.2.3 Condiciones de la red vial en la Región/ Provincia/Distrito

A nivel regional, del total de carreteras asfaltadas sólo el 36.96% está en buen estado, por lo cual es necesario reha-bilitar el 63.04%; en lo que se refiere a carreteras afirmadas el 40.75% se encuentran en condiciones adecuadas y el 59.25% requiere una pronta rehabilitación11.

AniveldelasprovinciasdelAEGseobservaqueMelgartienelamayorlongitudtotaldecarreteras(495.49km),ensegundolugar,Lampa(408.19km)yporúltimo,SanRomán(266.16km).

Las carreteras asfaltadas tienen mayor longitud en la Provincia Lampa (106.94), se observa una menor longitud en Melgar(91.20km)ySanRomán(82.22km).

Lampatieneunainsignificantelongituddecarreterasafirmadas(6.80km),encambio,seobservaunalongitudrelativa-mentesignificativaenMelgar(104.32km)ySanRomán(86.65km).

LalongituddecarreterassinafirmaresmayorenMelgar(57.18km)encomparaciónconLampa(23.99km).EnSanRomán no se observa carreteras sin afirmar.

LastrochascarrozablestienenmayorlongitudenLampa(270.46km),ensegundolugartenemosaMelgar(242.79km)yporúltimo,SanRomán(88,53km).

10 Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021. Puno, Mayo 2008. p.8511 Idem. p.85

000131

Page 136: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 137: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 131EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Seobservaunkilometrajeconsiderabledecarreterasasfaltadasyafirmadasqueestánporrehabilitar(215.14km),aloqueseañadelascarreterassinafirmar(81.08km)ytrochascarrozables(601.78km).Estonosindicadelestadoprecario en el que se encuentran la mayoría de las carreteras del AEG.

En general, se puede sostener que si bien existe una red vial que une localidades del AEG, hay un segmento importante de carreteras que por el estado en el que se encuentran no son de fácil acceso. La red vial está compuesta principal-mente por trochas carrozables, las que no hacen posible un tráfico fluido de los vehículos.

Cuadro 3.2.3-25 Estado de la Red Vial según provincias en el AEG y tipo de superficie de rodadura en la Región Puno, 2004

Provincias

Asfaltada Afirmada Sin afirmarTrocha

carrozable (km)

Total (km)Total

(km)Buen estado

(km)Por rehabilitar

(km)Total (km)

Buen estado

(km)

Por rehabilitar (km) Total (km)

Lampa 106.94 53.61 53.33 6.80 0.00 6.80 23.99 270.46 408.19

Melgar 91.20 91.20 0.00 104.32 10.40 93.92 57.18 242.79 495.49

San Román 82.22 29.89 52.33 95.41 86.65 8.76 0.00 88.53 266.16

Total 280.34 174.7 105.66 206.53 97.05 109.48 81.08 601.78 1 169.65

Total% 100% 62.3% 37.7% 100% 46.9% 53% 100%

Fuente: Inventario y Clasificación de la red vial del Departamento de Puno 2003-2004. Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El transporte terrestre es la principal vía de comunicación regional, por su mayor accesibilidad permite el traslado de personas, productos (agropecuarios, agroindustriales, manufacturados, minerales y madereros) y servicios. Según el Plan vial de Puno, se movilizan alrededor de 1´752,780 TM de carga por año, que significa el 82.50% del total regional. Asímismopermitetrasladaralrededorde4´020,192pasajerosalaño,queconstituyenel75.92%deltotalregional.Yparalelo a ella entre los años 2005 y 2006, se tuvo un crecimiento del parque automotor de la región Puno que alcanzó el 3.1% (MTC GOP, 2007), valor superior del promedio total nacional que alcanza el 2.2%.

La red vial de Lampa, está asfaltada de Juliaca a Lampa, sin embargo, en lo que se refiere a las vías de acceso a los distritos Palca, Pucara y Vilavila, éstas no se encuentran asfaltadas, además, los caminos rurales no son adecuados o simplemente son trochas carrozables, en su mayoría se encuentran en mal estado debido al escaso o nulo mantenimiento.

Las vías que conectan la capital de la Provincia Lampa con las ciudades de Puno y Juliaca son las que están en mejor estado. El recorrido de Lampa-Puno y Lampa-Juliaca se realiza en carretera asfaltada. Esto debido al flujo comercial y turístico que integran estas capitales de provincia. Sin embargo, la situación de las vías que unen a los distritos del ámbito de estudio de la Provincia Lampa no están en el mismo estado sino son vías tipo trocha carrozable.

ElaccesoalDistritoPalcaselograpasandoporelDistritoLampa,siendoladistanciaentreambasde32kilómetros.Unpuente facilita el acceso a Palca, cuyo tránsito de pasajeros es fluido. El servicio de transporte público está disponible todos los días y los jueves hay mayor demanda porque se realizan las ferias. El mismo tipo de vía trocha carrozable es la que integra el casco urbano de Palca con sus localidades ubicadas en zonas rurales.

ElrecorridodesdeelDistritoLampaalDistritoVilavila,tambiénesde43kilómetros.Elflujodeltransportepúblicoydecarga en este distrito es menor comparado con el Distrito Palca. Aquí sólo hay servicio público de transporte y de carga los días sábados. Las familias de Chivay y Quepa dedicadas al comercio se trasladan desde sus localidades en auto-móviles particulares. Del mismo modo, los intermediarios de los productos agropecuarios de los mercados de Vilavila y Lampa llegan a la feria en camiones y camionetas.

El servicio de transporte público de la ruta Lampa-Palca es diario, vehículos tipo combi salen de Lampa poco antes de las 7:00 am hacia Palca, en un recorrido que dura 1 hora aproximadamente. De Palca a Lampa el carro sale en horas

000132

Page 138: 1 Anexo B3 LBS Puno

132 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

de la tarde, poco antes de anochecer. La cantidad de personas que se movilizan en esta ruta bordean las 50, entre comerciantes, personal de salud y educación, funcionarios del municipio, entre otros. El precio del pasaje, tanto ida como vuelta, es de 3 nuevos soles.

Con respecto a la ruta Lampa-Vilavila, el servicio de transporte público es semanal y es sólo los días de feria (sábados). El flujo en días de feria alcanza las 100 personas, quienes generalmente son comerciantes. Los vehículos de Lampa salen poco antes de las 6:00 am y regresan entre las 3 y 5 pm. El recorrido dura 2 horas y media en automóvil y el precio del pasaje es de 3.5 nuevos soles.

Desde Palca también hay servicio de transporte público hacia la cuidad de Juliaca. Hay automóviles tipo combi que brindan este servicio los días lunes, martes, miércoles, domingos y viernes, cinco días a la semana. Generalmente son comerciantes los que realizan este viaje. Por su parte, la ciudad de Lampa, dada su condición de capital de provincia, tiene servicio diario de transporte público en la ruta Lampa-Juliaca. Se movilizan alrededor de 100 personas, comer-ciantes, turistas y profesionales. El viaje dura cerca de 30 minutos y el pasaje cuesta 2 nuevos soles.

ElserviciodetransportedecargaenlarutaLampa-Palcaesdiario,siendoelfletede3nuevossolescada50kilogra-mos.Porotrolado,elfletedelarutaLampa-Vilavilaesde1.5nuevossolescada50kilogramos,apesarqueelrecorridoes mayor que la ruta Lampa-Palca. Sin embargo, debe señalarse que el servicio de transporte de carga en Vilavila son los días de feria (sábados). Asimismo, la ruta Lampa-Juliaca, cuya vía es una carretera asfaltada, refiere el flete de 1 nuevosolcada50kilogramos,estecostosedebealmayorfluidocomercialentreambasciudades.

Los pobladores del Distrito Palca, consideran asuntos de urgencia el contar con transporte comercial. Así, por ejem-plo, la comunidad de Colquerani, considera elevados los costos del servicio de transporte que corresponde a la ruta Juliaca-Palca así como la ruta hacia la localidad de Chivay (Arequipa), en la que se realizan trueques con los comer-ciantes locales.

En la Provincia San Román la red vial dentro de la comunidad campesina Esquén Tariachi es en su totalidad trocha carrozable. Esto dificulta el acceso a la comunidad y representa un obstáculo para el intercambio comercial. Cabe se-ñalar que en esta comunidad se elaboran ladrillos y adobes para el sector construcción, por lo que el flujo de camiones en Esquén Tariachi es mayor en comparación con las otras comunidades del AID. Sin embargo, en el caso de esta comunidad esta dificultad es relativa dada su ubicación geográfica. Esta comunidad limita con la ciudad de Juliaca y se encuentraaladodelacarreteraJuliaca-Lampa,alaalturadelkilómetro6.SimilarsituaciónocurreconlacomunidaddeCentro Jarán porque también colinda con el casco urbano de Juliaca y se encuentra al otro lado de la carretera Juliaca-Lampa. En otras palabras, Esquén Tariachi y Centro Jarán están ubicados una frente a la otra, estando entre ambas la carretera. Otra diferencia en la comunidad Centro Jarán radica en que la trocha carrozable es más precaria y corta, esto debido a que carecen de un comercio regular.

La comunidad Rancho está dividida por la carretera Juliaca-Lampa, siendo el único tramo asfaltado de toda su red vial. Apenas con trochas carrozables adecuadas para automóviles, la mayoría se moviliza a pie, en bicicleta o a motocicleta. Siendo estos últimos los más usados para el traslado de productos, generalmente son varones los que cumplen este rol. En Unocolla el acceso vial es similar que al de las demás comunidades. Sin embargo, en comparación a la comuni-dad Rancho, tienen una red tipo trocha carrozable más amplia y en mejores condiciones. Los caminos son adecuados tanto para automóviles como para motocicletas.

A Ayaviri, capital de la Provincia Melgar, se llega por una carretera asfaltada desde Juliaca, haciendo un recorrido de 96km.ElaccesoalDistritoLlalliesporunavíadetrochacarrozable,asímismo,lasvíasqueunenaaldistritoconlas demás localidades son del mismo tipo. En automóvil, el tiempo de recorrido del distrito a la carretera asfaltada más cercana es en promedio 25 minutos.

000133

Page 139: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 133EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.4. CAPITAL ECONOMICO

3.2.4.1 CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS DE LA POBLACION

3.2.4.1.1 Población en Edad de Trabajar (PET).

La Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella que está potencialmente disponible para desarrollar actividades productivas, se considera a la población de 14 y más años de edad, en concordancia con el convenio 138 de la Orga-nización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado por Resolución Legislativa Nº 27453, de fecha 22 de mayo del 2001 y ratificado por DS Nº 038-2001-RE.

En el cuadro 3.2.4-1, el ratio de la PET se tomó considerando la población de 14 años a más respecto a la población total. Entre los distritos del AEG, la PET más alta fue el del Distrito Palca (74.5%) y de menor ratio el Distrito Ayaviri (66.5%); en lo que refiere a las provincias, Puno posee mayor participación de la PET con el 74.5% y Melgar posee el menor ratio con el 66.8%. Cabe señalar que tanto en los distritos y provincias estos porcentajes son similares, fluctuando entre los 4 puntos porcentuales. Asimismo, en las poblaciones masculina y femenina, las distribuciones de la PET son similares entre los distritos y provincias, pero observamos la comparación entre géneros, la población femenina del AEG poseen mayores casos para integrarse a la actividad económica, esto se representa en los porcentajes ligeramente mayores a sus pares masculinos. A continuación se detalla la participación de la PET en los distritos y provincias según género:

Cuadro 3.2.4-1 Población en edad de trabajar según sexo en el AEG, 2007

Área Geográfica PET (%) PET Hombre (%) PET Mujer (%)

Región Puno 70.5% 69.8% 71.1%Provincia Puno 73.5% 72.3% 74.7%Distrito Puno 74.5% 73.4% 75.7%

Provincia Lampa 71.5% 71.1% 71.9%Distrito Lampa 72.2% 71.1% 73.3%Distrito Ocuviri 73.3% 77.0% 68.4%Distrito Palca 74.5% 73.6% 75.4%

Distrito Vilavila 70.5% 70.4% 70.6%Provincia Melgar 66.8% 65.6% 68.1%

Distrito Ayaviri 68.5% 66.7% 70.2%Distrito Llalli 68.6% 67.7% 69.5%

Provincia San Román 70.8% 69.8% 71.8%Distrito Juliaca 70.9% 69.9% 71.8%

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Los indicadores de la PET en el AID, nos indican una tendencia similar a los indicadores distritales, provinciales y regional. El 71.7% representa la PET en las localidades de nuestra área de influencia directa; dentro de la población masculina la PET representa el 70.3% y en la población femenina este ratio es superior en 3 puntos porcentuales, alcanzando el 73.1%, lo que nos indica que la población de mujeres en el AID tiene mayor cantidad de casos en edad para integrarse a la actividad económica.

000134

Page 140: 1 Anexo B3 LBS Puno

134 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-2 Población en edad de trabajar según sexo en el AID, 2009

Área Geográfica PET (%) PET Hombre (%) PET Mujer (%)

AID 71.7% 70.3% 73.1%

N Casos 816 398 418Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.1.2 Población Económicamente Activa (PEA)

La PEA1 de la Región Puno, según el Censo de 2007, asciende a 488,193 es decir, el 38,5% con respecto a la población total y el 54.6% de la población en edad de trabajar se encuentran trabajando o buscando trabajo.

El Cuadro 3.2.4-3 nos muestra los valores absolutos de la PET en el AEG. En las dos columnas se describen los respec-tivos porcentajes de las cifras absolutas de la PEA tanto para más de seis años2 como para más de catorce. Estos ratios son similares pero aún así las pequeñas variaciones representan registros de trabajo infantil3. Estos ratios nos sirven para determinar el panorama de las proporciones entre la población que busca o esta laborando entre la población total en cada jurisdicción política administrativa del AEG.

Cuadro 3.2.4-3 Población económicamente activa en comparación con la población total en el AEG, 2007

Área Geográfica Población Población en Edad de Tra-bajar (PET)

PEA 6 años a más / Población total

PEA 14 años a más / Población total

Región Puno 1,268,441 893,701 38.9% 38.5%

Provincia Lampa 48,223 344,35 32.8% 32.6%

Distrito Lampa 11,329 81,84 32.9% 32.6%

Distrito Ocuviri 2,655 1,947 46.9% 46.8%

Distrito Palca 3,027 2,255 31.2% 31.1%

Distrito Vilavila 2,380 1,678 27.3% 27.2%

Provincia Melgar 74,735 49,960 34.7% 34.4%

Distrito Ayaviri 22,667 15,532 38.0% 37.7%

Distrito Llalli 3,907 2,682 29.0% 28.9%

Provincia San Román 24,0776 170,506 40.2% 39.8%

Distrito Juliaca 225,146 159,595 40.2% 39.9%Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Según el Cuadro 3.2.4-4, la tasa de actividad o la PEA de la Región Puno fue de 54.6%, mientras que los distritos de Ocuviri, Puno, Juliaca y Ayaviri, y las provincias de Puno y San Román superan el promedio regional. Dentro del AEG, Ocuviri es la que posee la tasa mayor de actividad (63,8%) mientras que las tasas menores corresponden a los distritos de Vilavila (38.6%) y Palca (41.6%).

Respecto a la tasa de dependencia económica, la tasa de la Región Puno es de 0.83, lo que significa que por cada 8 personas de la PET que no trabajan ni están en búsqueda de trabajo, existen 10 personas que trabajan o están en la búsqueda de trabajo. Estas razones proporcionales son mayores en los distritos de Vilavila, Palca, Llalli y Lampa, y en las provincias de Lampa y Melgar. Esta tendencia nos indica que existe menos participación de la PET activa con 1 PEA de 14 años a más.2 Según mediciones del INEI, también registran valores de la PEA considerando a la población mayor a 6 años para determinar trabajo infantil.3 El ratio de trabajo infantil se observan en el acápite.

000135

Page 141: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 135EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

relación a la PET Inactiva, que se traduce con la menor participación de los miembros de una unidad doméstica en las actividades económicas y su inclusión en otras actividades no productivas. Cabe señalar, que las tasas más bajas de dependencia económica las tienen los distritos de Ocuviri (0.57) y Juliaca (0.78), lo que significa que la mayor parte de la PET se encuentra activa.

Cuadro 3.2.4-4 Población económicamente activa (PEA) e inactiva (PEI) y tasa de dependencia económica en el AEG, 2009

Área Geográfica PET (N) PETPEA con respecto a la PET

PEA Total PEI Tasa de dependencia Económica (PEI/PEA)Ocupada Desocupada

Región Puno 893,701 70.5% 50.6% 4.0% 54.6% 45.4% 0.83Provincia Puno 168,544 73.5% 55.1% 3.6% 58.7% 41.3% 0.70Distrito Puno 93,677 74.5% 53.7% 3.6% 57.3% 42.7% 0.74

Provincia Lampa 34,471 71.5% 39.7% 5.8% 45.6% 54.4% 1.19Distrito Lampa 8,184 72.2% 36.1% 9.1% 45.1% 54.9% 1.21Distrito Ocuviri 1,947 73.3% 61.3% 2.5% 63.8% 36.2% 0.57Distrito Palca 2,255 74.5% 34.7% 7.1% 41.8% 58.2% 1.39

Distrito Vilavila 1,678 70.5% 23.1% 15.5% 38.6% 61.4% 1.59Provincia Melgar 49,960 66.8% 48.1% 3.3% 51.4% 48.6% 0.95

Distrito Ayaviri 15,532 68.5% 51.1% 3.9% 55.0% 45.0% 0.82Distrito Llalli 2,682 68.6% 32.1% 10.0% 42.0% 58.0% 1.38

Provincia San Román 170,506 70.8% 52.3% 4.0% 56.3% 43.7% 0.78Distrito Juliaca 159,595 70.9% 52.2% 4.1% 56.2% 43.8% 0.78

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Para las comunidades del AID se observa la clasificación de la PEA de acuerdo al sexo y a grupos etáreos. Se encontró que el 78,7% de la población encuestada respecto a la PET, pertenecen a la PEA; según sexo, la PEA de la población masculina representa el 82,4% del total de varones de la PET encuestada; y en la población femenina la PEA representa el 75.1%. Estos ratios nos indican que la población de mayor actividad económica es la masculina.

A comparación con los niveles mostrados del AEG, son ligeramente mayores debido a que la mayor parte de hogares encuestados se encontraban en zonas fuera de la periferie urbana y en zonas de estancias u unidades agropecuarias dentro de los límites de la C.C., y en estos lugares la población tiene mayor participación en las actividades relacionadas a la pecuaria y en menor medida en la agrícola.

De acuerdo a los grupos etáreos, en las comunidades del AID, la distribución se mantiene uniforme, lo cual indica que la PEA no tiene una contribución remarcada de algún grupo etáreo, los porcentajes fueron de 28.2% en el grupo joven, 27.6% en el grupo de adulta joven, 24.5% en el grupo adulto y 19.8% en el segmento del adulto mayor. Esta misma tendencia encontramos si se analiza la PEA según género.

De acuerdo a la edad, se encontró que el 78.7% de personas encuestadas pertenecían a la PEA; además de ello, los hombres que participan en la PEA constituyen el 82.4% del total de todos los encuestados. En el caso de las mujeres se encontró que el 75.1% pertenece a la PEA, lo cual indica que los hombres contribuyen, en términos relativos y ab-solutos, a la PEA.

000136

Page 142: 1 Anexo B3 LBS Puno

136 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-5 Población económicamente activa según sexo y grupo etáreo en el AID, 2009

CaracterísticasPoblación

Económicamente Activa (%)

PEA Hombre (%) PEA Mujer (%)

Total AID (14 años a más) 78.7% 82.4% 75.1%N casos 642 328 314

Por grupo etáreoDe 14 a 29 años 28.2% 29.3% 27.1%De 30 a 44 años 27.6% 27.4% 27.7%De 45 a 59 años 24.5% 22.6% 26.4%

De 60 años a más 19.8% 20.7% 18.8%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

De la población encuestada, según el cuadro 3.2.4-6, el 71.7% se consideraron dentro de la PET y de este último grupo el 78.7% se consideraron en la PEA. Por otro lado, al final del mismo cuadro, se observa el índice de la tasa de dependencia económica, el cual establece la fracción de personas que no son económicamente activas entre el número de las que lo son. En este caso el 0.3 tal como se registra en dicho cuadro, lo que nos indica que hay una baja tasa de dependencia económica en el AID, este punto se explica porque son zonas rurales y aunque le dediquen menos de 4 horas semanales a las actividades pecuarias, son consideradas como población ocupada.

Cuadro 3.2.4-6 Población económicamente activa (PEA) e inactiva (PEI) y tasa de dependencia económica en el AID, 2009

Área Geográfica Población en Edad de Trabajar (PET)

Población Económica-mente Activa (PEA)

Tasa de dependencia Económica (PEI/PEA)

AID 71.7% 78.7%0.3

N Casos 816 642Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.1.3 Población Económicamente Activa Ocupada y Desocupada según sexo

Para el cálculo de la PEA4 ocupada y desocupada se ha realizado el ratio del número de ocupados con respecto a la PEA total, e idénticamente con la población desocupada. De similar forma se ha realizado la comparación en el grupo por género. Teniendo en cuenta ello, la población ocupada en la Región Puno abarca los 452,214 habitantes siendo 269,099 perteneciente a la población masculina y a 193,267 a la población femenina, comparando la distribución ocu-pada por sexo, observamos que de cada 10 ocupados 6 son hombres y 4 son mujeres, en cambio en la desocupada de cada 10 en búsqueda de trabajo, 7 son hombres y 3 son mujeres. La tendencia proporcional de ocupados se mantiene en la mayoría de distritos y provincias del AEG, excepto en los distritos de Ocuviri y Vilavila, donde de cada 100 ocupa-dos, existe 73 y 75 hombres respectivamente.

La población ocupada en el AEG, representa 9 de cada 10 miembros de la PEA; pero esta proporción disminuye en la Provincia de Lampa (87.2%) y en los distritos de Lampa (79.9%), Palca (83.1%), Llalli (76.3%) y Vilavila (59.8%), este último con el menor valor en las jurisdicciones de análisis. Esta misma tendencia se encuentra en la población ocupada de la en el segmento masculino y femenino. Las tendencias de desocupación en los distritos menores al promedio regional se deben a la escasa concentración de la diversificación de las actividades no primarias, debido a que en estos distritos y provincia, la actividad principal se concentra en la agricultura, ocupando de 5 a 6 por cada 10 personas ocupadas. En este grupo encontramos que el Distrito Vilavila poseen el menor promedio de hombres ocupados (56.4%)

4 Considerando la PEA mayor a 14 años.

000137

Page 143: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 137EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

y mujeres ocupadas (73.6%). Cabe señalar que los índices superiores al 90% abarcan los ocupados adecuados y no adecuadamente empleados (subempleados), lo que nos indica que si bien la actividad agropecuaria es la principal en el AEG (Ver Cuadro 3.2.4-12) también se caracteriza por poseer subempleados por horas5 laboradas y trabajadores familiares no remunerados, propios de las zonas rurales.

Cuadro 3.2.4-7 Población económicamente activa ocupada y desocupada según sexo en el AEG, 2007

Área Geográfica Total (N) Total (%) Hombre (%) Mujer (%)

PEA Ocupada

PEA Desocupada

PEA Ocupada

PEA Desocupada

PEA Ocupada

PEA Desocupada

PEA Ocupada

PEA Desocupada

Región Puno 452,214 35,889 92.6% 7.4% 91.3% 8.7% 94.7% 5.3%

Provincia Puno 92,832 6,046 93.9% 6.1% 92.7% 7.3% 95.5% 4.5%

Distrito Puno 50,344 3,350 93.8% 6.2% 93.5% 6.5% 94.0% 6.0%

Provincia Lampa 13,701 2,014 87.2% 12.8% 84.7% 15.3% 91.9% 8.1%

Distrito Lampa 2,953 742 79.9% 20.1% 76.3% 23.7% 85.7% 14.3%

Distrito Ocuviri 1,194 48 96.1% 3.9% 95.9% 4.1% 96.7% 3.3%

Distrito Palca 783 159 83.1% 16.9% 77.3% 22.7% 93.1% 6.9%

Distrito Vilavila 387 260 59.8% 40.2% 56.4% 43.6% 73.6% 26.4%

Provincia Melgar 24,033 1,638 93.6% 6.4% 92.4% 7.6% 95.4% 4.6%

Distrito Ayaviri 7,941 599 93.0% 7.0% 92.0% 8.0% 94.2% 5.8%

Distrito Llalli 860 267 76.3% 23.7% 71.6% 28.4% 85.0% 15.0%

Provincia San Román 89,144 6,778 92.9% 7.1% 92.4% 7.6% 93.7% 6.3%

Distrito Juliaca 83,238 6,480 92.8% 7.2% 92.3% 7.7% 93.4% 6.6%Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A nivel del AID se observa que el valor porcentual de la PEA ocupada es alto, (98.8%) y poco significativo el valor porcentual de la PEA no ocupada (1.2%). En la población masculina 98.2% pertenece a la PEA ocupada, mientras que el 1.8% pertenece a la PEA desocupada, mientras que en la población femenina la PEA ocupada es de 99.4% y la no ocupada fue de 0,6%. Respecto al nivel educativo alcanzado, se tiene que un segmento mayoritario de la PEA ocupada ha alcanzado el nivel primario (47.3%). Respecto a esta variable, la misma tendencia se presenta en los sexos vistos aisladamente; es decir, tanto varones como mujeres de la PEA ocupada ha alcanzado mayoritariamente el nivel primario de educación. Observamos también que en la PEA no ocupada existen una mayor proporción ubicados en la educación secundaria, pero cabe señalar que debido a los bajos porcentajes de la PEA desocupada el número de casos con nivel secundario es poco significativo, si queremos comparar u obtener conclusiones que la educación es un factor importante en la decisión de estar ocupado o no. Cabe señalar que la ocupación posee características similares a las tasas ocupacionales que ha mostrado el AEG.

Por otro lado, el 46.5% de la PEA ocupada son jefes de hogar, mientras que los cónyuges constituyen el 30,8% de ésta, por tal motivo la economía familiar depende de la participación de los padres de familia. En lo que se refiere a la PEA desocupada, el 75% son hijos, mientras que el 25% son jefes de hogar. En cuanto a la distribución según sexos, se tiene que el 73.3% de los varones en la PEA ocupada son jefes de hogar, mientras que un 20.2% son hijos. Respecto a las mujeres en la PEA ocupada, el 60,9% son cónyuges y un 18,9% son jefes de hogar. Los grupos etáreos para la PEA ocupada presentaron una distribución uniforme, siendo el grupo de 60 años o más el que contribuyó con sólo 19.7%. Respecto a la PEA desocupada, 3 de cada 4 desocupados son jóvenes de 14 a 29 años.5 EnelPerúsedefinecomosubempleadosinvisiblesalsegmentodetrabajadoresquelaboranigualomayornúmerodehorasalas

consideradas como jornada normal (35 horas semanales) y perciben ingresos menores al Ingreso Mínimo Referencial (IMR) estable-cido como límite para considerar un empleo adecuado en términos de ingreso

000138

Page 144: 1 Anexo B3 LBS Puno

138 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-8 Población económicamente activa ocupada y desocupada según sexo en el AID, 2009

CaracterísticasTotal Hombre Mujer

PEA Ocupada PEA Desocu-pada

PEA Ocu-pada PEA Desocupada PEA Ocupada PEA Desocu-

pada

Total AID (14 años a más) 98.8% 1.2% 98.2% 1.8% 99.4% 0.6%

N casos 634 8 322 6 312 2

Nivel Educativo alcanzado

SinNivel/Inicial 11.8% 0.0% 3.7% 0.0% 20.2% 0.0%

Primaria 47.3% 25.0% 41.6% 33.3% 53.2% 0.0%

Secundaria 35.0% 50.0% 47.2% 50.0% 22.4% 50.0%

Superior 5.8% 25.0% 7.5% 16.7% 4.2% 50.0%

Relación con el Jefe de hogar

Jefe del Hogar 46.5% 25.0% 73.3% 33.3% 18.9% 0.0%

Cónyuge 30.8% 0.0% 1.6% 0.0% 60.9% 0.0%

Hijo 18.1% 75.0% 20.2% 66.7% 16.0% 100.0%

Otro miembro del hogar 4.6% 0.0% 5.0% 0.0% 4.2% 0.0%

Por grupo etáreo

De 14 a 29 años 27.6% 75.0% 28.6% 66.7% 26.6% 100.0%

De 30 a 44 años 27.9% 0.0% 28.0% 0.0% 27.9% 0.0%

De 45 a 59 años 24.8% 0.0% 23.0% 0.0% 26.6% 0.0%

De 60 años a más 19.7% 25.0% 20.5% 33.3% 18.9% 0.0%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.1.4 Trabajo Infantil

El trabajo infantil es una variable importante que analizaremos a nivel del AEG y el AID, de tal modo que se pueda tener una visión de la situación actual del segmento poblacional infantil que se encuentra laborando. El trabajo infantil; suele definirse como todo trabajo que priva a los infantes de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico6.

Según la OIT, “no todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que pres-tan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta”.

6 IPEC: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

000139

Page 145: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 139EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el Cuadro 3.4.2-9 se dan los valores absolutos de la población en el AEG además de los valores correspondientes a la PEA ocupada entre 6 y 13 años. Estos valores sirven para efectuar el cálculo de la tasa de trabajo infantil. La mayor parte de estas tasas son inferiores al 3% para todas las áreas que comprende el AEG. Para toda la Región, Provincia y Distrito Puno, se observa que tiene los mayores índices de trabajo infantil, en comparación de sus pares provinciales y distritales del AEG. Cabe señalar que para el cálculo de este valor se ha considerado solo a los ocupados, debido a que el INEI en el 2007 también registró infantes que pertenecían a la PEA desocupada.

Cuadro 3.2.4-9 Tasa de trabajo infantil en el AEG, 2007

Área Geográfica Población de 6 a 13 años

PEA ocupada de 6 a 13 años

Tasa de Trabajo Infantil ocupada

Región Puno 227,629 4,683 2.1%

Provincia Puno 36,989 848 2.3%

Distrito Puno 19,537 468 2.4%

Provincia Lampa 8,382 84 1.0%

Distrito Lampa 1,959 23 1.2%

Distrito Ocuviri 393 4 1.0%

Distrito Palca 469 0 0.0%

Distrito Vilavila 424 0 0.0%

Provincia Melgar 15,298 272 1.8%

Distrito Ayaviri 4,582 73 1.6%

Distrito Llalli 789 5 0.6%

Provincia San Román 42,595 866 2.0%

Distrito Juliaca 39,735 797 2.0%Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Respecto a los índices de trabajo infantil a nivel AID, se ha registrado que el 6.5% de la población de 6 a 13 años, se encuentran laborando en actividades relacionadas principalmente a la pecuaria, propios de las zonas rurales de la sierra peruana. Aunque el número de casos es escaso para inferir para el cruce variables en educación y edad, podemos mencionar que el niño de 9 años registrado se encuentra en retraso escolar (evidencia 1 caso en nivel inicial), asimismo, 4 de los niños mayores a 11 años también se encuentran en retraso escolar, debido a que se registró que se encuentran en el nivel primario, por lo que podemos deducir que el trabajo infantil trae consigo el retraso escolar.

000140

Page 146: 1 Anexo B3 LBS Puno

140 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-10 Tasa de trabajo infantil en el AID, 2009

Área Geográfica Tasa de trabajo infantil

AES 6.5%

N Casos 12

Nivel de Educación del Jefe del Hogar

Sin Nivel o Inicial 8.3%

Primaria 66.7%

Secundaria 25.0%

Total 100.0%

Según edad

9 años 8.3%

10 años 8.3%

11 años 25.0%

12 años 16.7%

13 años 41.7%

Total 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

La mayoría de niños que trabajan en el AID son empleados en mayormente en las actividades ganaderas (9 casos) relacionadas al pastoreo y como segundo rubro se encuentran en la manufactura y otros, donde ellos realizan trabajos manualesy/odeartesanía(3casos).ElhechoquelaganaderíasealaactividadpredominanteenelAID,tienequeverque con los niños que laboran se dedican al pastoreo mientras los padres ejercen otras actividades, o bien junto a ellos para así aprender las labores de cuidar los rebaños, pero esto no evidencia mejoras en la educación, tal como observa-mos en cuadro anterior, donde la mitad de casos se encuentran en retraso escolar.

Cuadro 3.2.4-11 Tasa de trabajo infantil según actividad económica en el AID, 2009

Actividad económica Ganadería Artesanía y otros Total

AID 75.0% 25.0% 100.0%

N Casos 9 3 12Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.1.5 Principales actividades económicas de la población

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL AEG

En la Región Puno las actividades económicas que muestran mayores cifras porcentuales son la agricultura y ganadería (46.7%), la otra actividad que concentra cifras porcentuales significativas es el comercio por menor (12.1%). El resto de actividades económicas alcanzan valores inferiores, los que fluctúan entre 0.1% a 6.2%.

A nivel provincial, se observa que Lampa alcanza porcentajes bastante significativos en las actividades referidas a la agricultura y ganadería (50.9%), de igual manera en Melgar (56.9%). En cambio, en San Román este grupo de actividades

000141

Page 147: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 141EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

están representadas por valores inferiores (8.8%). Las demás actividades muestran valores menos significativos que fluctúan entre 0.3% a 9% en Lampa y en Melgar entre 0.1% a 9.2%.

Por otro lado, en San Román las actividades económicas con mayores valores porcentuales son tres; comercio por menor (25%), industrias manufactureras (13.7%), transportes, almacenamiento y comunicaciones (11.9%), debido a la alta actividad comercial tienen mayor desempeño en los servicios.

A nivel distrital, se observa que Lampa, Palca, Vilavila y Llalli concentran los mayores porcentajes en las actividades económicas referidas a la agricultura y ganadería (52.3%, 63.6%, 64.1% y 61.2% respectivamente). En cambio, los demás distritos alcanzan valores menores a 40%; tanto en Ocuviri (36.5%), Ayaviri (27.2%) y Juliaca (4.9%).

En los distritos donde la actividad agrícola y pecuaria concentra porcentajes menores, se observa que las actividades con valores porcentuales relativamente significativos son la explotación de minas y canteras, además de transportes, almacén y comunicaciones, comercio por menor e industrias manufactureras. Coincidentemente los distritos predo-minantemente urbanos. Ayaviri y Juliaca -muestran cifras relativamente bajas en lo que se refiere a las actividades económicas propias de pobladores de las zonas rurales como son la agricultura y ganadería.

En general, se observa que existe una concentración porcentual mayor en las actividades agrícolas y ganaderas de la mayoría de distritos y provincias del AEG, sin embargo, los distritos predominantemente urbanos muestran una con-centración porcentual significativa en actividades propias de poblaciones urbanas como es el transporte, el comercio y la industria manufacturera.

000142

Page 148: 1 Anexo B3 LBS Puno

142 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-12 Actividades Económicas por agrupación en el AEG, 2007

Actividad Económica

Región Puno

Provincia Puno

Distrito Puno

Provincia Lampa

Distrito Lampa

Distrito Ocuviri

Distrito Palca

Distrito Vilavila

Provincia Melgar

Distrito Ayaviri

Distrito Llalli

Provincia San Román

Distrito Juliaca

Agricultura y ganadería 46.7 % 36.3 % 5.1 % 50.9 % 52.3 % 36.5 % 63.6 % 64.1 % 56.9 % 27.2 % 61.2 % 8.8 % 4.9 %

Pesca 0.4 % 0.9 % 0.4 % 0.7 % 0 % 0.6 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0.8 % 0 % 0 %

Explotación de minas y canteras 3.3 % 0.6 % 0.3 % 9.0 % 0.7 % 22.2 % 2.8 % 2.3 % 2.3 % 0.4 % 0 % 1.2 % 1.0 %

Industrias manufactureras/

artesanía6.2 % 8.2 % 9.1 % 7.8 % 4.9 % 2.5 % 3.3 % 1.6 % 3.6 % 5.5 % 7.2 % 13.7 % 14.2 %

Suministro electricidad, gas

y agua0.1 % 0.2 % 0.4 % 0.0 % 0.1 % 9.6 % 0 % 0 % 0.2 % 0.2 % 0.0 % 0.2 % 0.2 %

Construcción 4.4 % 5.0 % 6.4 % 4.7 % 3.1 % 0.4 % 6.1 % 6.7 % 4.5 % 7.3 % 4.4 % 6.4 % 6.5 %

Venta, mant.y rep.veh.autom.y

motoc.1.0 % 0.9 % 1.4 % 0.7 % 0.6 % 0 % 0.1 % 0.5 % 0.8 % 1.6 % 0.9 % 2.8 % 2.9 %

Comercio por mayor 0.6 % 0.5 % 0.7 % 0.3 % 0.4 % 0.1 % 0 % 1.6 % 0.4 % 0.9 % 0.5 % 1.6 % 1.7 %

Comercio por menor 12.1 % 11.2 % 17.8 % 6.2 % 6.9 % 4.0 % 5.5 % 4.9 % 9.2 % 17.3 % 9.0 % 25.0 % 26.3 %

Hoteles y restaurantes 2.9 % 3.7 % 6.1 % 1.5 % 1.7 % 2.3 % 1.4 % 1.0 % 2.2 % 4.3 % 2.2 % 5.5 % 5.8 %

Transp.almac.y comunicaciones 5.7 % 6.6 % 10.3 % 3.5 % 2.9 % 10.1 % 0.5 % 2.3 % 3.9 % 9.0 % 2.4 % 11.9 % 12.4 %

Intermediación financiera 0.2 % 0.5 % 0.9 % 0 % 0 % 0 % 0.1 % 0 % 0.1 % 0.2 % 0.0 % 0.5 % 0.6 %

Activit.inmobil.,empres.y

alquileres1.7 % 3.2 % 5.5 % 1.3 % 1.2 % 5.1 % 1.1 % 1.3 % 1.3 % 2.3 % 0.6 % 3.3 % 3.4 %

Admin.pub.y defensa;p.segur.

soc.afil.3.1 % 6.2 % 9.7 % 2.6 % 4.8 % 1.6 % 2.7 % 2.8 % 3.1 % 5.7 % 2.7 % 3.0 % 3.1 %

Enseñanza 5.7 % 8.8 % 14.7 % 4.9 % 12.0 % 1.5 % 3.3 % 6.2 % 5.2 % 10.4 % 3.9 % 7.7 % 8.2 %

Servicios socia-les y de salud 1.4 % 2.5 % 4.4 % 0.8 % 1.6 % 0.4 % 1.0 % 1.8 % 1.5 % 3.0 % 1.8 % 2.0 % 2.1 %

Otras activi. serv.comun.,soc.y personales

1.3 % 2.1 % 3.4 % 0.7 % 1.2 % 0.3 % 1.0 % 0.8 % 1.2 % 2.8 % 0.7 % 2.3 % 2.4 %

Hogares priva-dos y servicios

domésticos1.1 % 1.1 % 1.7 % 1.1 % 0.7 % 0.3 % 1.1 % 0.3 % 0.9 % 1.4 % 0.5 % 1.4 % 1.5 %

Organiz.y organos extrater-

ritoriales0 % 0 % 0 % 0.1% 0 % 0 % 0.1 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 % 0 %

Actividad económica no especificada

2.1 % 1.5 % 1.7 % 3.2 % 4.9 % 2.5 % 6.3 % 1.8 % 2.7 % 0.5 % 1.2 % 2.7 % 2.8 %

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000143

Page 149: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 143EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

ACTIVIDADES Y CARÁCTERÍSTICAS ECONÓMICAS EN EL AID

La actividad económica principal es la ganadería, así se observa en la mayor parte de las localidades del AID y AII. El 53.3% de la PEA activa en la actividad principal en el AID, se dedica a la ganadería, y la segunda actividad en importan-ciacorrespondealamanufactura/artesanía(25.7%)principalmenteenlaelaboracióndetextiles;lasotrasactividadesalcanzan cifras porcentuales menos significativas. El rubro de servicios ocupa el tercer lugar (7.6%) seguido del comer-cio y la agricultura (5.4% respectivamente). Las otras actividades suman menos del 3% en la economía del AID (minería y administración pública y FFAA - FFPP).

Por otro lado, en lo que se refiere a la participación del jefe de hogar u otro miembro de la familia en la actividad eco-nómica, se observa que en la ganadería, tanto el grupo de jefe de hogar como el grupo de otro miembro de la familia, destacan ocupando el más de la mitad en cada sub-población (51.9% y 54.6% respectivamente). Comparando ambos grupos,lamanufactura/artesaníaocupóelsegundolugarenimportancia(25.4%y26%respectivamente)yeltercerlugar fue ocupado nuevamente por el rubro de servicios. En relación al sexo, tanto hombres como mujeres de la comu-nidad se dedican a la actividad pecuaria (45.3% y 61.5% respectivamente).

Además, tenemos la distribución según grupo etáreo, se observa que en los cuatro grupos considerados, la distribución respecto a la ganadería que es la actividad principal, es uniforme, grupo de 14 a 29 años (23.7%), grupo de 30 a 44 años (24.3%), grupo etáreo de 45 a 59 (26.6%) y de 60 años a más (25.4%), esto indica que hay una participación masiva de las unidades domésticas en las actividades de pastoreo.

Respectoalamanufactura/artesanía,lacualeslasegundaactividadenimportancia,lamayorpartedepersonasocupadasen esta actividad pertenecen a los grupos etáreos más jóvenes, de 14 a 29 (32.5%) y de 30 a 44 años (33.1%); mientras que los grupos de 45 a 59 y de 60 a más años representaron el 23.9% y 10.4%, respectivamente (Ver Cuadro 3.4.2-13).

Situación similar se presenta en el área de servicios, en ese rubro también la mayor contribución proviene de los dos grupos más jóvenes, siendo el grupo de adulto mayor el que participa con el menor proporción.

Cuadro 3.2.4-13 Actividad económica principal de la población en el AID, 2009

Características

Actividad Económica Principal

Minería Comercio Servicios Agricultura Ganadería Manufactura / Artesanía

Adm. Pública / FFAA - FFPP

Total AES 1.3% 5.4% 7.6% 5.4% 53.3% 25.7% 1.4%

N casos 8 34 48 34 338 163 9

Relación con Jefe del Hogar

Jefe del Hogar 2.0% 2.7% 9.2% 6.4% 51.9% 25.4% 2.4%

Otro miembro del hogar 0.6% 7.7% 6.2% 4.4% 54.6% 26.0% 0.6%

Sexo

Hombre 2.2% 2.2% 13.0% 6.8% 45.3% 28.6% 1.9%

Mujer 0.3% 8.7% 1.9% 3.8% 61.5% 22.8% 1.0%

Grupo Etáreo

De 14 a 29 años 50.0% 32.4% 37.5% 20.6% 23.7% 32.5% 22.2%

De 30 a 44 años 37.5% 26.5% 31.3% 26.5% 24.3% 33.1% 55.6%

De 45 a 59 años 12.5% 32.4% 14.6% 20.6% 26.6% 23.9% 22.2%

De 60 años a más 0.0% 8.8% 16.7% 32.4% 25.4% 10.4% 0.0%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000144

Page 150: 1 Anexo B3 LBS Puno

144 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En relación a las actividades secundarias, se observa que la agricultura es la mayor actividad con 40.9% (mayormente rela-cionadasaactividadesdeforraje),seguidadelaganaderíacon28.7%.Lamanufactura/artesaníaylosserviciosvienenentercer y cuarto lugar de importancia (con 15.4% y 10.8% respectivamente). Con respecto a los jefes de hogar, nuevamente la agricultura y ganadería ocupan la primera y segunda posición (46.2% y 26.6% respectivamente). Otros miembros del hogar también se dedican mayoritariamente a la agricultura y ganadería (con 32.7% y 31.8%). El hecho que la agricultura sea tan importante como actividad económica secundaria se debe a que ella es sólo factible en ciertos meses del año y además por el hecho que su carácter extensivo no proporciona todos los medios necesarios para la subsistencia. Muchas unidades domésti-cas se ven entonces obligadas a buscar otra fuente de ingreso principal, dejando a la agricultura como un recurso secundario. En la distribución según sexo, esta figura de la agricultura como primera fuente de ingreso secundario seguida de la ganadería se mantiene para el caso de los hombres (50.6% y 21.9%), aunque se invierte en el caso de las mujeres (27.7% y 37.8%) seguido de la manufactura. El hecho que las mujeres dediquen más tiempo a la ganadería como actividad secundaria parece ser una constante en muchas regiones alto-andinas, mientras que los varones se dedican o buscan otras fuentes de ingreso, dejando a las mujeres a cargo del ganado.

Respecto a la distribución por grupos etáreos, ninguna actividad presenta una distribución uniforme, la ganadería presenta porcentajes heterogéneos para cada grupo de edad, de 14 a 29 años (21.3%), de 30 a 44 años (35.0%), de 45 a 59 años (25.0%)yde60amásaños(18.8%).Asíseapreciatambiénenlamanufactura/artesaníacomoenlosservicios,loscualesson actividades secundarias importantes, donde el grupo etáreo de 30 a 44 años, es el que concentra las mayores cifras porcentuales (34.9% y 46.7% respectivamente). En lo que respecta a la actividad comercial, se observa que el grupo de 45 a 59 años es la que participa mayormente (54.5%) y la actividad agrícola se concentra en el grupo de 60 años a más (31.6%).

Cuadro 3.2.4-14 Actividad económica secundaria de la población en el AID, 2009

CaracterísticasActividad económica secundaria

Comercio Servicios Agricultura Ganadería Manufactura Transportes

Total AID 3.9% 10.8% 40.9% 28.7% 15.4% 0.4%

N casos 11 30 114 80 43 1

Jefe del Hogar 3.0% 13.6% 46.2% 26.6% 10.1% 0.6%

Otro miembro del hogar 5.5% 6.4% 32.7% 31.8% 23.6% 0.0%

Sexo

Hombre 1.3% 17.5% 50.6% 21.9% 8.1% 0.6%

Mujer 7.6% 1.7% 27.7% 37.8% 25.2% 0.0%

Grupo etáreo

De 14 a 29 años 0.0% 33.3% 14.0% 21.3% 7.0% 0.0%

De 30 a 44 años 45.5% 46.7% 25.4% 35.0% 34.9% 100.0%

De 45 a 59 años 54.5% 20.0% 28.9% 25.0% 34.9% 0.0%

De 60 años a más 0.0% 0.0% 31.6% 18.8% 23.3% 0.0%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Según los trabajos de campo del equipo cualitativo (entrevistas y TERP), realizados entre julio y agosto del 2009, las comunidades del AID se caracterizan por destacarse en la práctica de la actividades pecuarias (camélidos sudamerica-nos, vacunos y ovinos) y las relacionadas a ella, como la artesanía y la agricultura forrajera.

En el Distrito Llalli, actualmente las familias cuentan con camélidos y ovinos que son el eje de la economía local. En esta zona se ha podido apreciar características geográficas que favorecen la crianza de ganado vacuno, sus llanos representan oportunidades para la implementación de proyectos que fomenten y optimicen la producción de leche y sus derivados.

000145

Page 151: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 145EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Lo mismo se aprecia en la C.C. Centro Jaran, geográficamente se ubica cercano a la ciudad de Juliaca y con las otras comuni-dades aledañas conforman un llano aptos para cultivos y el pastoreo. Ambas condiciones facilitan el desarrollo de la agricultura. De acuerdo a la información recogida en campo, la extensión de la comunidad comprende aproximadamente 50 hectáreas. La mayoría de las unidades domésticas cultiva cebada, cañihua y papa, cuyo destino es para el consumo de las familias. Las hectáreas cultivadas comprenderán aproximadamente el 20% de la comunidad; las unidades domésticas desarrollan activida-des agrícolas en media hectárea mientras que otras tienen una, dos o más hectáreas para trabajar. La ampliación de las tierras cultivadas depende de la capacidad de cada unidad doméstica. Las actividades pecuarias utilizan los pastos que provienen de las hectáreas cultivadas para alimentar a los animales de crianza. Con respecto al ganado vacuno, la cantidad varía en cada unidad doméstica, las que tiene menos recursos poseen 1 o 2 cabezas mientras las que más tienen pueden llegar a 5 o más vacunos. En suma, en Centro Jaran se crían entre 100 o 120 cabezas de ganado vacuno. Respecto a la crianza de ganado ovino, la cantidad que tiene cada familia o unidad doméstica fluctúa entre 15 y 40 ejemplares. Los bienes que sacan de estos animales son la carne y la fibra. La carne en su mayoría se destina para el autoconsumo de las familias y esporádicamente se vende y la fibra es vendida.

En la C.C. Esquen Tariachi (Distrito Juliaca), dado que también es parte del llano junto con la ciudad de Juliaca, las actividades se concentran en la agricultura y la artesanía. Pero la actividad de mayor importancia económica, no tradicional y emergente, es la fabricación de ladrillos artesanales, lo mismo que ha colocado a esta comunidad como el principal productor en Juliaca. Con respecto a la agricultura, el producto que más se cultiva es la cebada. Esta actividad fue promovida por los comuneros sin apoyo del estado ni de otra institución. Durante el recojo de información cualitativa en la C.C. Esquén

Tariachi se logró observar a las mujeres y hombres trillando la cebada y a los jóvenes preparando la mezcla de arcilla para la elaboración de ladrillos, asimismo se observó los hornos donde se cocinan los ladrillos para su posterior transporte y venta.

La C.C. Rancho debe entenderse en términos económicos como una extensión conformada por cuatro sectores con relativa autonomía sobre sus recursos naturales: sector Tacamani Central, sector Sollata, sector Pucachupa y el sector Rancho Vic-toria. Cada uno de estos sectores tiene, según testimonio, 250 hectáreas para administrarlas de acuerdo a las necesidades de cada sector. La zonificación dividen los pastos naturales para cada sector7. Esta relativa autonomía ha conllevado a los distintos tipos de cultivo y las cantidades de ganado en los sectores mencionados. Las principales actividades son la artesanía y la agricultura, así como la ganadería de vacunos, ovinos y camélidos.

En el sector Rancho La Victoria, zona que se encuentra directamente involucrado en el AID, se cultiva la avena, la cual se destina para alimentar al ganado vacuno; ocasionalmente se cultiva quinua. Para alimentar al ganado también existen pastos naturales y zonas donde asciende la alfalfa, cabe señalar que no cuentan con pastos mejorados. Los dos tipos de ganados criados son el vacuno y el ovino. Los ejemplares vacunos, con 3 años de vida aproximadamente, lo exponen en venta–vivos-enlaferiadeJuliaca.ElprecioenelmercadollegaaalcanzarlosS/1,000(milnuevossoles)lacabezadeganado8. El ganado ovino también se destina a la venta. También practican la crianza de animales menores como gallinas, destinadas para el consumo familiar.

En la C.C. Unocolla, las actividades más importantes son la artesanía y la ganadería (vacunos, ovinos y en menor medida porcinos). Según testimonios, la comunidad cuenta con alrededor de 500 cabezas de ganado vacuno. Variando la posesión de cada familia entre 2 y 10 ejemplares. Del vacuno las familias sacan beneficio económico de dos formas: vendiéndolos vivos en Juliacayvendiendolosproductoslácteos.ElpreciodeuntoroadultopuedellegaralosS/2,000(dosmilnuevossoles),segúninformación recogida en campo. Las familias extraen leche y elaboran queso generalmente para consumo propio. Sin embargo, se tiene referencias de que la empresa Gloria estaría comprando leche a algunas familias de la localidad.

Los talleres de artesanos de Unocolla adquieren la fibra fina o extrafina de alpaca en la ciudad de Juliaca (la comunidad no cría alpacas).Enocasiones,cuandoserequierecomprarengrandescantidades,Minkarealizalacompra.Enestostalleres,dondetrabajan hombres y mujeres, se elaboran prendas de vestir como chompas, chalinas, telares. Respecto al ganado ovino, se aprovecha más la carne dado que su fibra no es muy cotizada en Juliaca. La carne del ovino es destinada, en primer lugar para el consumo y en menor medida para el mercado. Cada familia tendrá un promedio de entre 15 y 20 ovejas, lo que representa un aproximado de 2,000 ovejas a nivel comunal.

7EstarelativaautonomíaeconómicadeloscuatrosectoresdelaC.C.Ranchosereflejaenquecadasectortienesupresidente.8 Entiéndanse por cabeza de ganado al animal en pie.

000146

Page 152: 1 Anexo B3 LBS Puno

146 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En general, en estas localidades ubicadas en el distrito de Juliaca se observa características similares en sus actividades económicas principales y secundarias, las cuales están en relación una de otra, así tenemos que la agricultura está ligado con la ganadería, puesto que se siembra cultivos forrajeros que servirán de alimento al ganado, por otro lado, la artesanía y la ganadería están relacionadas, los artesanos utilizan como materia prima principal la fibra de los camélidos.

En el Distrito Llalli, tenemos la Unidad Agropecuaria Llallahua que tiene como actividad principal la ganadería.

En lo que se refiere al Distrito Ocuviri, la C.C. Cerro Minas, así como el C.C Caycho y la C.C. Vilcamarca se dedican a la gana-dería. En estas localidades está interviniendo la ONG DESCO a través de un proyecto de mejoramiento genético de camélidos.

Por otro lado, la comercialización del ganado se realiza en ferias locales distritales, llevadas a cabo en las capitales de distrito y provincias. Una actividad relacionada a la ganadería es el cultivo de avena forrajera en la zona. La empresa minera ARASI está apoyando a algunos ganaderos con la construcción de cobertizos para el ganado.

En el Distrito Vilavila, las familias de la C.C. Chivay y la parcialidad Quepa también se dedican de manera principal a la gana-dería, específicamente a la crianza de camélidos. La actividad comercial se realiza en la provincia de Juliaca, así como en las ferias semanales llevadas a cabo en el mismo distrito. Además, el comercio se dinamiza con la realización de las ferias y re-mates ganaderos de Vilavila en los meses de abril y setiembre. Además, las ferias ganaderas de las comunidades campesinas de Chivay y Angará se realizan en los meses de agosto y octubre. La actividad relacionada a la ganadería es la artesanía, se produce prendas de vestir con la lana de los camélidos.

En el Distrito Palca, la población de las CC.CC. Colquerani, Antalla, Chullunquiani y Rivera Coylata se dedica a la ganadería, principalmente a la crianza de camélidos, solo en la capital del distrito se identificó también la crianza de ganado ovino.

La comercialización del ganado se realiza en las ferias agropecuarias que se llevan a cabo semanalmente. También, es nece-sario resaltar el uso de la modalidad de trueque para el intercambio de mercancías que se realiza con localidades al interior del AID y con aquellas ubicadas en la Región Cusco.

La actividad ganadera en esta zona está asociada a la agricultura forrajera, el cultivo de avena forrajera es el más difundido.

En el Distrito Lampa, tenemos a la C.C. Marno, la C.C. Ancorín Huaral Orcco, Enrique Torres Belón, el Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado y la comunidad de Lensora. En estas localidades la actividad principal también es la ganadería, dentro de la cual destaca la crianza de camélidos sudamericanos como la alpaca, pero también se ha está tomando cobertura la crianza de ganado vacuno y ovino.

Un dato importante está referido al apoyo que está brindando el gobierno local distrital en lo relacionado al mejoramiento ge-nético de ganado vacuno.

En el Distrito Juliaca, dentro del AID están considerados las comunidades campesinas Centro Jarán, Rancho, Unocolla y Esquén Tariachi. Observamos que al igual que las demás localidades antes mencionadas la ganadería es la actividad principal en la zona, aunque se observa que en la C.C. Centro Jarán la actividad principal es la agricultura, en esta loca-lidad se cultiva avena forrajera, papa, quinua, cebada forrajera, cañihua y avena grano; esta actividad está íntimamente asociada a la actividad ganadera.

En Unocolla, la actividad ganadera está orientada principalmente a la crianza de ganado vacuno, ovino y en menor magnitud el ganado porcino.

En la comunidad Esquén Tariachi o Esquén Anexo, la actividad principal es la manufactura de ladrillos y es el principal pro-ductor que abastecen al mercado de Juliaca. En estas localidades también está presente la ONG DESCO, la que lleva varios años trabajando en el AID con proyectos de mejoramiento genético y sanidad de camélidos, en especial de alpacas y vicuñas. La actividad de crianza de vacunos está vinculada con la empresa Gloria, mientras que la actividad artesanal depende de la demandadelaempresaMinka,quesehaconvertidoenunintermediarioentrelosartesanoslocalesyelmercadoexterno(USA, Italia y Portugal). Finalmente, INCAGRO, es un programa del Ministerio de Agricultura que actualmente también viene trabajando con algunas asociaciones de criadores de alpacas en el manejo genético de camélidos sudamericanos.

000147

Page 153: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r14

7 A

nexo

B 3.

2

Cuad

ro 3.

2.4-1

5 A

ctivid

ades

Eco

nómi

cas p

rincip

ales y

secu

ndar

ias en

el A

ID, 2

009

Prov

incia

Dist

rito

Cent

ro P

oblad

o/

Com

unid

ad

Activ

idad

Eco

nóm

ica P

rincip

alAc

tivid

ad E

conó

mica

Sec

unda

ria

Otro

s dat

os d

e int

erés

(p

rincip

al y s

ecun

daria

s)Pr

incip

al Ac

tivid

ad

Econ

ómica

Prin

cipale

s pro

yect

os

/ org

aniza

cione

s /

resu

ltado

s

Prin

cipale

s mer

cado

s /

Feria

s / in

term

ediar

iasAc

tivid

ades

econ

ómica

s se

cund

arias

Prin

cipale

s pr

oyec

tos /

or

gani

zacio

nes

/ res

ulta

dos

Prin

cipale

s m

erca

dos /

Fer

ias /

inte

rmed

iarias

Área

de I

nflue

ncia

Dire

cta

Melga

rLla

lliUn

idad A

grop

ecua

ria

Llalla

hua

Crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os: a

lpaca

s y l

lamas

.---

------

------

---

Lamp

a

Ocuv

iri

CC. C

erro

Mina

s

Crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os: a

lpaca

s y l

lamas

, y ga

nado

s ov

inos y

vacu

nos.

La O

NG D

ESCO

vie

ne tr

abaja

ndo e

n el

mejor

amien

to ge

nétic

o de

camé

lidos

en es

pecia

l alp

acas

en el

distr

ito de

Oc

uviri.

Feria

loca

l y di

strita

l

Agric

ultur

a: Ma

yorm

ente

cultiv

o de a

vena

forra

jera

Pisc

igran

jas de

tru

chas

. Fer

ias

en el

distr

ito en

ma

yo y

junio.

Distr

ito de

Lamp

aCo

n el a

poyo

de la

mina

se

vien

en co

nstru

yend

o co

bertiz

os pa

ra el

gana

do.

C.C.

Tupa

c Ama

ru

II-Ca

ycho

------

C.C.

Vilc

amar

ca

El co

merci

o se r

ealiz

a tan

to en

las f

erias

loca

les

como

en A

yavir

i, Ocu

viri,

Llalli

y Juli

aca.

La fe

ria

se re

aliza

en V

ilcam

arca

ca

da qu

incen

a, ad

emás

se

prac

tica e

l true

que d

e pr

oduc

tos.

------

Vilav

ila

C.C.

Chiv

ayCr

ianza

de ca

mélid

os

suda

meric

anos

(alpa

cas

y llam

as),

y gan

ado

ovino

.

La O

NG D

ESCO

ha

desa

rrolla

do

diver

sos

prog

rama

s y

capa

citac

iones

, com

o el

de m

ejora

mien

to ge

nétic

o de

los c

améli

dos.

Prov

incia

Julia

ca y

ferias

se

mana

les en

Vila

vila.

Las f

erias

y re

mates

ga

nade

ros d

e Vila

vila s

e re

aliza

n en l

os m

eses

de

abril

y seti

embr

e, y

las fe

rias g

anad

eras

de

las C

C.CC

. de C

hivay

y An

gará

en lo

s mes

es de

ag

osto

y octu

bre.

Artes

anía:

ponc

hos,

chull

os, m

antas

, cho

mpas

, etc

. --

- F

eria

de la

co

munid

ad a

fines

de

agos

to.

Las f

erias

que s

e fes

tejan

tod

os lo

s sáb

ados

en V

ilavil

a re

pres

entan

un m

erca

do qu

e int

egra

econ

ómica

mente

las

locali

dade

s del

distrit

o de

Vila

entre

sí, a

sí co

mo co

n loc

alida

des d

e otro

s dist

ritos.

C.C.

Que

pa

Palca

Palca

– Ca

pital

Distr

ital

Crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os: a

lpaca

s y l

lamas

, y ga

nado

s ov

inos y

vacu

nos,

en

meno

r esc

ala.

La O

NG D

ESCO

lleva

cu

atros

años

trab

ajand

o en

el D

istrito

Palc

a co

n pro

yecto

s de

mejor

amien

to ge

nétic

o y

de sa

nidad

de al

paca

s y

vicuñ

as.

INCA

GRO

(pro

gram

a del

MINA

G), a

ctualm

ente

traba

ja co

n 5 as

ociac

iones

de

criad

ores

de al

paca

s en

man

ejo ge

nétic

o de

camé

lidos

.

Exist

e un c

ampo

feria

l y

un ca

mal e

n con

struc

ción,

resp

ecto

a las

feria

s se

efec

túan e

n for

ma

sema

nal.

Agric

ultur

a: Pr

incipa

lmen

te la

aven

a for

rajer

a, ca

ñihua

, pa

pa y

quinu

a

---

El tr

uequ

e en

las

diver

sas l

ocali

dade

s de

Cus

co A

requ

ipa y

Moqu

egua

.

---

C.C.

Colq

uera

niCr

ianza

de ca

mélid

os

suda

meric

anos

: alpa

cas

y llam

as.

---

------

---

C.C.

Anta

llaC.

C. C

hullu

nquia

ni

Crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os: a

lpaca

s y l

lamas

.C.

C. R

ivera

Coy

lata

Exist

e un s

istem

a de

trueq

ue, d

onde

se

opta

por v

iajar

a las

loc

alida

des d

e Aco

mayo

, Ca

lca y

Quisp

icanc

his

ubica

dos e

n la R

egión

Cu

sco e

n for

ma

ocas

ional.

---Se

rema

rca el

siste

ma

de tr

uequ

e de l

a ac

tivida

d prin

cipal.

---

Lamp

a

C.C.

Mar

no

Agric

ultur

a: Av

ena

forra

jera,

papa

, quin

ua,

ceba

da gr

ano,

ceba

da

forra

jera,

cañih

ua, a

vena

gr

ano.

------

Gana

dería

: ovin

o, va

cuno

y c

améli

dos (

alpac

a y

llama

s), ad

emás

crian

za

de av

es.

La M

unici

palid

ad

Distr

ital

Lamp

a vien

e pr

omoc

ionan

do

proy

ectos

de

mejor

amien

to ge

nétic

o en

gana

do va

cuno

.

------

C.C.

Anc

orín

Huar

al Or

cco

Crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os: a

lpaca

s y l

lamas

, y ga

nado

s ov

inos y

vacu

nos.

La M

unici

palid

ad

Distr

ital d

e Lam

pa vi

ene

prom

ocion

ando

proy

ectos

de

mejo

rami

ento

gené

tico

en ga

nado

vacu

no

---

Agric

ultur

a: Av

ena

forra

jera,

papa

, quin

ua,

ceba

da gr

ano,

ceba

da

forra

jera,

cañih

ua, a

vena

gr

ano.

------

---C.

C. E

nriqu

e Tor

res

Belón

AA.H

H. Ju

an

Velas

co A

lvara

do

C.C.

Lens

ora

000148

Page 154: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 155: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r14

8 A

nexo

B 3.

2

Prov

incia

Dist

rito

Cent

ro P

oblad

o/

Com

unid

ad

Activ

idad

Eco

nóm

ica P

rincip

alAc

tivid

ad E

conó

mica

Sec

unda

ria

Otro

s dat

os d

e int

erés

(p

rincip

al y s

ecun

daria

s)Pr

incip

al Ac

tivid

ad

Econ

ómica

Prin

cipale

s pro

yect

os

/ org

aniza

cione

s /

resu

ltado

s

Prin

cipale

s mer

cado

s /

Feria

s / in

term

ediar

iasAc

tivid

ades

econ

ómica

s se

cund

arias

Prin

cipale

s pr

oyec

tos /

or

gani

zacio

nes

/ res

ulta

dos

Prin

cipale

s m

erca

dos /

Fer

ias /

inte

rmed

iarias

San R

omán

Julia

ca

C.C.

Cen

tro Ja

ran

Agric

ultur

a: Av

ena f

orra

jera,

papa

, quin

ua, c

ebad

a gra

no, c

ebad

a for

rajer

a, ca

ñihua

, ave

na gr

ano.

Gana

dería

: vac

uno y

ovino

---

---

---

CC. R

anch

o

Crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os: a

lpaca

s y l

lamas

, gan

ados

ov

inos y

vacu

nos,

y an

imale

s men

ores

.

---

Empr

esa M

inka.

Feria

de Ju

liaca

, la cu

al se

lleva

a ca

bo en

el m

es

de se

tiemb

re.

Artes

anía:

la of

erta

es a

solic

itud d

e la e

mpre

sa

Mink

a

Mink

a com

pra

pren

das d

e ve

stir d

e fibr

a de

alpa

ca y

de

vicuñ

a, el

traba

jo se

inici

a con

el

prés

tamo d

e ca

pital

finan

ciero

a l

os co

mune

ros

para

adqu

irir

fibra

de al

paca

o de

vicu

ña.

Princ

ipalm

ente

la pr

oduc

ción d

e arte

sanía

prov

ee la

em

pres

a Mink

a, ad

emás

de de

stina

r cier

tos pr

oduc

tos

a Ital

ia y L

ima.

En al

guno

s cas

os, c

uenta

con c

apac

itacio

nes d

ebido

a q

ue m

ucho

s de l

os pr

oduc

tos se

desti

nan a

l me

rcado

nacio

nal e

inter

nacio

nal.

Exist

en 4

asoc

iacion

es de

artes

anos

en la

comu

nidad

.

C.C.

Uno

colla

Gana

dería

: ovin

o, va

cuno

y en

men

or

esca

la po

rcino

.

La em

pres

a Glor

ia co

mpra

lec

he a

los co

mune

ros

que c

uente

n con

gana

do

de m

ayor

prod

ucció

n.

---Ar

tesan

ía tex

til re

lacion

ada

a la e

mpre

sa M

inka.

Los a

rtesa

nos

adqu

ieren

fibra

fin

a o ex

trafin

a de

alpa

ca en

la

ciuda

d de

Julia

ca

Trab

ajan

homb

res y

mu

jeres

, se

elabo

ran

pren

das:

chom

pas,

chali

nas y

tel

ares

.

La of

erta

de te

jidos

está

direc

tamen

te re

lacion

ada a

la

dema

nda d

e la e

mpre

sa M

inka,

la cu

al se

ubica

en

Lima y

cump

le la

funció

n de i

nterm

ediar

io en

tre lo

s ar

tesan

os y

el me

rcado

inter

nacio

nal, p

rincip

almen

te a U

SA, It

alia y

Por

tugal.

No cu

entan

con s

uficie

ntes a

lpaca

s par

a la

prod

ucció

n de fi

bra.

C.C.

Esq

uen T

ariac

hiEl

abor

ación

de la

drillo

s (m

ezcla

, coc

ción y

dis

tribuc

ión)

--- M

erca

do de

Julia

caAg

ricult

ura:

Ceba

da --

- -

--So

n los

princ

ipales

pr

oduc

tores

de la

drillo

de

Julia

caFu

ente

: Est

udio

Cua

litat

ivo

Ent

revi

stas

y T

ER

Ps

Wal

sh P

erú

S.A

. Tra

bajo

de

cam

po J

ulio

-Ago

sto

2009

.El

abor

ación

: Estu

dios S

ocial

es W

alsh P

erú S

.A.

000149

Page 156: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 157: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 149EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LAS LOCALIDADES DEL AII

Según los trabajos de campo del equipo cualitativo (entrevistas y TERP), realizados entre julio y agosto del 2009, a nivel del AII, se observó que en las localidades del Distrito Lampa y en la localidad de Puente Colonial y la unidad agrope-cuaria Queto se dedican principalmente a la ganadería. Cabe señalar que los ganaderos actualmente vienen recibiendo asistencia técnica de la ONG DESCO y la Municipalidad distrital de Lampa.

El comercio del ganado se realiza a través de la modalidad de trueque en las ferias agropecuarias de Puno y Cusco o en el mercado de Juliaca. La agricultura es una actividad estrechamente asociada a la ganadería, se prioriza cultivos forrajeros y productos de pan llevar destinados al autoconsumo.

En el Distrito Palca, se ha recogido información de la localidad Pallullo, en la que las familias se dedican principalmente a la crianza de camélidos sudamericanos. Además, en las localidades Parcco y Munaypata que pertenecen al Distrito Ocuviri, la actividad principal es la ganadería.

En el Distrito Llalli, la unidad agropecuaria Huanacuyo se dedica principalmente a la ganadería. Se observa que la agri-cultura es una actividad asociada a la ganadería, pero también se produce en pequeña escala productos de pan llevar destinados al autoconsumo.

La ONG DESCO y la Municipalidad Distrital de Lampa están llevando a cabo acciones que contribuyen al mejoramiento de la actividad ganadera.

Finalmente, se observa que en el AID y en el AII la actividad económica principal es la ganadería de camélidos, vacunos y ovinos; y las actividades secundarias son aquellas asociadas a la ganadería; la agricultura forrajera, la artesanía y el comercio (Ver Cuadro 3.4.2- 15 y Cuadro 3.4.2-16).

000150

Page 158: 1 Anexo B3 LBS Puno

150

Ane

xo B

3.2

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r15

0 A

nexo

B 3

.2

Cuad

ro 3.

2.4- 1

6 Pr

incipa

les ac

tivida

des e

conó

mica

s de l

as lo

calid

ades

del A

II, 20

09

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Po

blad

o / E

stan

cia

Activ

idad

Eco

nóm

ica P

rincip

alAc

tivid

ad E

conó

mica

Sec

unda

riaOt

ros d

atos

de i

nter

és

(prin

cipal

y sec

unda

rias)

Prin

cipal

Activ

idad

Ec

onóm

icaPr

incip

ales p

roye

ctos

/ or

gani

zacio

nes /

resu

ltado

s

Prin

cipale

s m

erca

dos /

Fer

ias /

inte

rmed

iarias

Activ

idad

es

econ

ómica

s se-

cund

arias

Prin

cipale

s pro

yect

os /

orga

niza

cione

s / re

sul-

tado

s

Prin

cipale

s mer

-ca

dos/

Feria

s /

inte

rmed

iarias

Área

de I

nflue

ncia

Indi

rect

a

Lamp

a

Lamp

a

Puen

te Co

lonial

(Aso

-cia

ción d

e vivi

enda

s)Ga

nade

ria.

---

El co

merci

o se a

trav

és de

l true

que

entre

las d

iversa

s loc

alida

des s

e me

ncion

an a

las fe

rias d

el se

ñor d

e Hu

anca

(Cus

co);

Cach

ica, T

arac

o, Ra

mis y

Cab

anilla

s en P

uno.

Agric

ultur

a---

Merca

dos d

e Ju

liaca

.

La ag

ricult

ura t

ambié

n se p

rese

nta

demaneras

ignific

ativa,sinem

-ba

rgo,

su de

stino

es m

ayor

mente

pa

ra el

autoc

onsu

mo.

Queto

Gana

dería

ONG

DESC

O y l

a Mun

ici-

palid

ad D

istrita

l apo

yan c

on el

cu

ltivo d

e alfa

lfa

Ag

ricult

ura

Palca

Pallu

lloCr

ianza

de ca

mélid

os su

dame

rican

os: a

lpaca

s y

llama

s.

Ocuv

iri

Parcc

oGa

nade

ría

Ag

ricult

ura

Muna

ypata

Gana

dería

ONG

DESC

O es

tá re

aliza

ndo

mejor

amien

to ge

nétic

o de

alpac

as

Ag

ricult

ura

Melga

rLla

lliHu

anac

uyo

Gan

ader

ía

A

gricu

ltura

Fuen

te: E

studio

Cua

litativ

o Entr

evist

as y

TERP

s Wals

h Per

ú S.A

. Tra

bajo

de ca

mpo J

ulio-

Agos

to 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000151

Page 159: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 151EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECUNDARIAS EN EL AID

En lo referente a las actividades secundarias del AID, según los trabajos de campo del equipo cualitativo (entrevistas y TERP), realizados entre julio y agosto del 2009, se obtuvo la siguiente información:

En la unidad agropecuaria Llallahua la población enfrenta problemas que afectan la actividad agrícola, uno de ellos es el problema de las bajas temperaturas y el otro, la falta de asistencia técnica.

En la C.C. Cerro Minas así como en el centro poblado menor Tupac Amaru II-Caycho (anexo central de la comu-nidad) se cultiva avena forrajera. La mayor parte de la producción se destina al consumo y el excedente se co-mercializa en el mercado local. Existen intermediarios que llegan a las zonas, aunque los productores de Caycho venden en Llalli y Ayaviri.

En Cerro Minas se ha identificado la presencia de la asociación de artesanos “Los Andes”, la cual ha sido creada por el Club de Madres “María Parado de Bellido”.

El Distrito Ocuviri tiene como principal producto la avena forrajera. La población de este distrito está recibiendo apoyo de la ONG CEDEC Alto Andino. Además, la empresa minera ARASI se está brindando a las comunidades maquinaria agrícola y apoyando a la construcción de locales. Cabe resaltar que en el distrito se realiza la actividad de pesca.

La C.C. de Vilcamarca comercializa sus productos en ferias locales como Ayaviri, Ocuviri, Llalli y Juliaca, también lo hace en una feria que se realiza quincenalmente en la comunidad.

Según las entrevistas, en el Distrito Vilavila, se ha registrado que en la última campaña agrícola se ha cosechado 32 has. de avena forrajera, 18 has. de cañihua, 25 has de papa y 8 has de quinua. Respecto al rendimiento y producción la avena forrajera es el principal producto seguido de la papa. Debido a que su producción es en menor escala, ma-yormente se destina al autoconsumo. En algunas ocasiones comercializan en la feria distrital que se realiza todos los sábados. Los camiones que se consiguen para las campañas de trueque a Chivay, tienen un costo de pasajes fletes muy altos, de manera que ven reflejados en el precio de los productos agrícolas.

En el Distrito Palca, las comunidades Colquerani, Antalla y Chullunquiani y Rivera Coylata conforman parte el AID. En el distrito producen principalmente avena forrajera, cañihua, papa, habas, olluco y quinua; también se elabora chuño durante el tiempo de heladas. Según el MINAG, la última campaña agrícola se cosechó 38 has. de avena forrajera, 22 has. de cañihua, 31 has. de papa, 12 has. de quinua. Respecto al rendimiento y producción, la avena forrajera es el principal producto seguido de la papa. La producción, principalmente, se orienta al autoconsumo. Las familias de las comunidades campesinas, parcialidades y localidades, en general, los días jueves venden sus productos en las ferias que se realizan en la plaza principal de la capital del distrito. Cabe señalar que se practica el trueque, los productores lo-gran trasladarse, inclusive hasta Cusco (Acomayo, Quispicanchi y Calca) y Arequipa, para intercambiar sus mercancías.

En el Distrito Lampa, donde las comunidades campesinas Marno, Ancorín Huaral Orcco, Enrique Torres Belón, AA.HH Juan Velasco Alvarado y Lensora, forman parte del mismo, se tienen como principales productos: avena forrajera, papa, quinua, cebada grano, cebada forrajera, cañihua y avena grano.

En Marno hay un comité agrícola que se encarga de la venta de los productos agrícolas, principalmente de la papa. En el AA.HH Juan Velasco Alvarado hay terrenos extensos aptos para la agricultura. Si la producción es buena se destina a la venta, en caso contrario es solo para autoconsumo y el excedente es destinado al mercado de Juliaca.

Las comunidades campesinas Enrique Torres Belón y Marno así como el Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado no son objeto de apoyo por ninguna ONG y tampoco por el gobierno local, según testimonios de sus dirigentes.

Por otro lado, en la C.C. Lensora se va a iniciar el trabajo con la ONG DESCO en lo que se refiere al mejoramiento genético de los camélidos

000152

Page 160: 1 Anexo B3 LBS Puno

152 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los principales problemas que enfrentan los agricultores en este distrito son los gorgojos y el clima demasiado frío que ocasiona la pérdida de papa durante época de helada.

En las localidades del AID que pertenecen al Distrito Juliaca -Centro Jarán, Rancho y Esquén Anexo- cultivan ce-bada, cañihua y papa. En la C.C. Centro Jarán, las hectáreas cultivadas comprenden aproximadamente el 20% de la comunidad, la reducida frontera agrícola está dividida en forma dispareja, unas familias desarrollan actividades agrícolas en media hectárea mientras que otras tienen una, dos o más hectáreas para cultivar. Los territorios de la comunidad forman un llano y el agua es un recurso obtenido de pozos subterráneos, ambas condiciones facilitan el desarrollo de la agricultura.

En la C.C. Rancho se cultiva cebada y avena forrajera para el ganado, y por otra parte, productos de pan llevar como papas, cebada, avena, ocas, habas verdes, quinua y cañihua Se práctica principalmente al margen izquierdo del rio Lampa. Se encuentra presencia de cultivo agrícola en las áreas cercanas a las viviendas y en los pequeños “waruwarus” existentes. En el sector La Victoria se cultiva casi únicamente avena, la cual se destina para alimentar al ganado vacuno. Ocasionalmente se cultiva quinua. Los excedentes de la producción agrícola son comercializados en la Feria de Juliaca en el mes de setiembre, la mayor parte de la producción está destinada al autoconsumo.

En la C.C. Esquén Anexo fabrican artesanalmente ladrillos, los jóvenes se encargan de preparar la mezcla de arcilla para la elaboración de ladrillos. Disponen de hornos donde se cocinan los ladrillos para su posterior transporte y venta. La producción va principalmente a la ciudad de Juliaca, por ser un centro urbano importante, por lo cual existe una demanda de materiales para la construcción de viviendas.

000153

Page 161: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r15

3 A

nexo

B 3.

2

Cuad

ro 3

.2.4-

17 P

rincip

ales C

arac

teríst

icas d

e las

activ

idade

s eco

nómi

cas s

ecun

daria

s en e

l AID

, 200

9

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad/

Cent

ro

Pobl

ado/

Es

tanc

ia

Tipo

de

pro

duct

os

Cara

cter

ística

s de l

a Ac

tivid

ad

Dest

ino

de

prod

ucció

n

Luga

r de C

omer

cio/

orga

nism

os/

inte

rmed

iario

sPr

oblem

as id

entifi

cado

s In

stitu

cione

s o

proy

ecto

s de

sarro

llado

s

Info

rmac

ión

adici

onal/

Co

men

tario

s

Área

de I

nflue

ncia

Dire

cta

Melga

rLla

lliUn

idad

Agro

pecu

aria

Llalla

hua

Agr

ícola

y psic

igran

ja

Los f

actor

es na

turale

s re

pres

entan

el pr

oblem

a ce

ntral

de la

activ

idad a

gríco

la,

agra

vánd

ose c

on la

insu

ficien

te as

isten

cia té

cnica

por p

arte

de la

s ins

titucio

nes d

el se

ctor p

úblic

o y

priva

do.

Lamp

a

Ocuv

iri

CC. C

erro

Mi

nas

Cultiv

o de a

vena

forra

jera

(par

a gan

ado)

Una p

arte

mayo

ritaria

se

desti

na al

cons

umo

y dep

endie

ndo d

e la

prod

ucció

n se v

ende

en

mer

cado

s loc

ales

Exist

en in

terme

diario

s que

lle

gan a

las z

onas

Cu

entan

con l

a aso

ciació

n de a

rtesa

nos “

Los

Ande

s”, la

cual

ha si

do cr

eada

por e

l Club

de

Madr

es “M

aría

Para

do de

Bell

ido.

C.C.

Tupa

c Am

aru I

I-Ca

ycho

Se re

aliza

n las

activ

idade

s de

barb

echo

para

el cu

ltivo

agríc

ola; H

ay ro

tación

de

área

s de c

ultivo

; Se

utiliz

an he

rrami

entas

sicas

, pico

, cha

quita

qlla y

az

adón

.

Llalli

y Aya

virí

C.C.

Vi

lcama

rca

Come

rciali

zan s

us

prod

uctos

en fe

rias l

ocale

s co

mo A

yavir

i, Ocu

viri,

Llalli

y Juli

aca,

adem

ás

se re

aliza

en un

a fer

ia qu

incen

al en

la co

munid

ad.

Ocuv

iri tie

ne co

mo pr

incipa

l pro

ducto

la

aven

a for

rajer

a. A

nivel

distrit

al co

n el

apoy

o de l

a ONG

CED

EC A

lto A

ndino

de la

em

pres

a mine

ra A

RASI

se es

tá br

indan

do

a las

comu

nidad

es m

aquin

aria

agríc

ola y

cons

trucc

ión de

loca

les. C

abe r

esalt

ar qu

e en

el dis

trito s

e rea

liza l

a pes

ca.

Vilav

ila

C.C.

Chiv

ayEl

Dist

rito V

ilavil

a cu

enta

como

princ

ipales

pr

oduc

tos la

aven

a for

rajer

a, ca

ñihua

, pap

a y q

uinua

Hectá

reas

cose

chad

as:

Aven

a for

rajer

a 32 h

as,

cañih

ua 18

has,

papa

25 ha

s, qu

inua 8

has.

Resp

ecto

al re

ndim

iento

y pro

ducc

ión la

av

ena f

orra

jera e

s el p

rincip

al pr

oduc

to se

guido

de la

papa

.

Debid

o a qu

e su

prod

ucció

n es e

n me

nor e

scala

, ma

yorm

ente

se

desti

na al

cons

umo.

Feria

de V

ilavil

a, tod

os lo

s sá

bado

s

Los c

amion

es qu

e se c

onsig

uen

para

las c

ampa

ñas d

e tru

eque

a C

hivay

, tien

en un

costo

de

los pa

sajes

y el

flete

muy a

ltos,

de m

aner

a que

enca

rece

n las

op

ortun

idade

s de t

rans

acció

n ec

onóm

ica.

C.C.

Que

pa

Palca

Capit

al Di

strita

l Palc

a

Sus p

rincip

ales p

rodu

ctos

son:

la av

ena f

orra

jera,

cañih

ua, p

apa,

haba

s, oll

uco y

quinu

a; tam

bién

se el

abor

a chu

ño du

rante

el

tiemp

o de l

as he

ladas

.

Hectá

reas

cose

chad

as:

Aven

a for

rajer

a 38 h

as.,

cañih

ua 22

has.,

papa

31

has,

quinu

a 12 h

as.

Resp

ecto

al re

ndim

iento

y pr

oduc

ción l

a ave

na fo

rrajer

a es

su pr

incipa

l pro

ducto

se

guido

de la

papa

.

Mayo

ritaria

mente

se

orien

ta al

cons

umo.

Las f

amilia

s de l

as

comu

nidad

es ca

mpes

inas,

parci

alida

des y

loca

lidad

es

en ge

nera

l ven

den s

us

prod

uctos

en la

s fer

ias

que s

e rea

lizan

en la

plaz

a pr

incipa

l de l

a cap

ital d

el dis

trito,

los dí

as ju

eves

. Se

reali

zan v

iajes

por

trueq

ues,

llega

ndo i

nclus

o ha

sta C

usco

y Ar

equip

a.

Los c

ostos

de lo

s cos

tos pa

sajes

so

n alto

s par

a tra

nspo

rtar

merca

dería

.

C.C.

Co

lquer

ani

C.C.

Anta

lla

C.C.

Ch

ullun

quian

i

En C

hullu

nquia

ni tam

bién s

e hizo

refer

encia

al

apoy

o brin

dado

por la

Org

aniza

ción d

e las

Nac

iones

Unid

as pa

ra la

Agr

icultu

ra y

la Al

imen

tación

, a la

cual

los di

rigen

tes co

noce

n po

r FAO

.

C.C.

Rive

ra

Coyla

ta

Come

rciali

zan a

trav

és

de in

terme

diario

s o co

n un

siste

ma de

l true

que;

viajan

a las

loca

lidad

es

de A

coma

yo, C

alca y

Qu

ispica

nchis

ubica

dos e

n la

Regió

n Cus

co en

form

a oc

asion

al.

Lamp

a

C.C.

Mar

no

Princ

ipales

prod

uctos

: av

ena f

orra

jera,

papa

, qu

inua,

ceba

da gr

ano,

ceba

da fo

rrajer

a, ca

ñihua

, av

ena g

rano

.

Exist

e un c

omité

agríc

ola qu

e se

enca

rga d

e la v

enta

de

los pr

oduc

tos, b

ásica

mente

la

papa

.

Si la

prod

ucció

n es

buen

a se d

estin

a a l

a ven

ta, en

caso

co

ntrar

io es

solo

para

au

tocon

sumo

.

Merca

do de

Julia

ca

Sus p

rincip

ales p

roble

mas

son l

os go

rgojo

s las

helad

as

que o

casio

nan l

a pér

dida d

e la

prod

ucció

n de p

apa.m

Las c

omun

idade

s ca

mpes

inas E

nriqu

e To

rres B

elón y

Mar

no as

í co

mo el

Ase

ntami

ento

Huma

no Ju

an V

elasc

o Al

vara

do no

son o

bjeto

de ap

oyo p

or ni

ngun

a ON

G y t

ampo

co po

r el

gobie

rno l

ocal,

segú

n tes

timon

ios de

sus

dirige

ntes.

El di

strito

disp

one

de tie

rras

fértile

s, en

tre su

s pr

oduc

tos cu

ltivan

: alf

alfa,

cebo

lla,

haba

gran

o ver

de

y gra

no se

co,

mash

ua, o

ca y

olluc

o.C.

C. A

ncor

ín Hu

aral

Orcc

o

C.C.

Enr

ique

Torre

s Beló

n

AA.H

H. Ju

an

Velas

co

Alva

rado

Cuen

tan co

n ter

reno

s am

plios

para

la a

gricu

ltura

.

Lens

ora

Se va

a ini

ciar e

l trab

ajo

con l

a ONG

DES

CO

en lo

que r

espe

cta al

me

joram

iento

gené

tico

de lo

s cam

élido

s

000154

Page 162: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 163: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r15

4 A

nexo

B 3.

2

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad/

Cent

ro

Pobl

ado/

Es

tanc

ia

Tipo

de

pro

duct

os

Cara

cter

ística

s de l

a Ac

tivid

ad

Dest

ino

de

prod

ucció

n

Luga

r de C

omer

cio/

orga

nism

os/

inte

rmed

iario

sPr

oblem

as id

entifi

cado

s In

stitu

cione

s o

proy

ecto

s de

sarro

llado

s

Info

rmac

ión

adici

onal/

Co

men

tario

s

San

Romá

nJu

liaca

C.C.

Cen

tro

Jara

nCu

ltivan

ceba

da, c

añihu

a y p

apa.

Las h

ectár

eas c

ultiva

das

comp

rend

erán

ap

roxim

adam

ente

el 20

%

de la

comu

nidad

. Los

ter

ritorio

s de l

a com

unida

d es

un lla

no y

el ag

ua es

un

recu

rso ob

tenido

de

pozo

s sub

terrá

neos

, amb

as

cond

icion

es fa

cilita

n el

desa

rrollo

de la

agric

ultur

a.

Cons

umo

CC. R

anch

o

Ceba

da y

aven

a for

rajer

a pa

ra el

gana

do, y

por

otra p

arte

prod

uctos

de

pan l

levar

como

papa

s, ce

bada

, ave

na, li

zas,

ocas

, hab

as ve

rdes

, qu

inua y

cañih

ua .

Se pr

áctic

a al m

arge

n izq

uierd

o del

río La

mpa.

Se en

cuen

tra pr

esen

cia de

cu

ltivo a

gríco

la en

las á

reas

ce

rcana

s a la

s vivi

enda

s y en

los

pequ

eños

“war

uwar

us”.

En el

secto

r La V

ictor

ia se

cu

ltiva l

a ave

na y

se de

stina

pa

ra al

imen

tar al

gana

do

vacu

no. O

casio

nalm

ente

se

cultiv

a quin

ua.

Cons

umo

Feria

de Ju

liaca

en el

mes

de

setie

mbre

.

C.C.

Uno

colla

C.C.

Esq

uen

Taria

chi

Fabr

icació

n arte

sana

l de

ladrill

os

Los j

óven

es se

enca

rgan

de

prep

arar

la m

ezcla

de

arcil

la pa

ra la

elab

orac

ión de

lad

rillos

. Así

mism

o, se

pudo

re

gistra

r los h

orno

s don

de se

co

cinan

los l

adrill

os pa

ra su

po

sterio

r tra

nspo

rte y

venta

.

Venta

Prov

ee so

bre t

odo a

la

ciuda

d de J

uliac

a

000155

Page 164: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 165: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 155EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECUNDARIAS EN EL AII

Según los trabajos de campo del equipo cualitativo (entrevistas y TERP), realizados entre julio y agosto del 2009, se logró obtener información de las actividades económicas del AII. A continuación se remarca los puntos de mayor importancia:

En la localidad Puente Colonial, la mayoría de familias cultivan principalmente papa, cebada, avena, quinua, cañihua, oca y olluco. Hay prácticas de conservación de terrenos mediante la construcción de “waruwarus”, que es parte de la tecnología precolombina andina. Además, algunos “waruwarus” han sido rehabilitados y aprovechados en los cultivos agrícolas. Cuentan con una asociación de ganaderos que se dedican a la crianza de vacunos y ovinos, la cual agrupa a la mayor parte de criadores de esta localidad, cuyas familias actualmente manejan 5 mil cabezas de ganado. La mayor parte de la producción está destinada al autoconsumo.

En la localidad Queto se cultiva papa, quinua, cañihua, oca, papa lisas, grano, avena. La mayor parte de la producción se destina al autoconsumo y esporádicamente se comercializa en el mercado de Juliaca

El mayor que enfrentan los productores agrícolas del AII, las heladas son las que perjudiciales el cultivo de papa amarga y otros tubérculos andinos.

La institución pública AGRORURAL viene desarrollando el proyecto de cobertizos para una mejor producción de pastos y forrajes en la zona.

En general, se puede observar que hay similitudes en lo que se refiere a las actividades secundarias del AID y el AII, se práctica una agricultura que prioriza cultivos forrajeros destinados a la ganadería, así como tubérculos y granos para el consuno humano. Por otro lado, se ha identificado algunos problemas en la actividad agrícola, referidos principalmente a factores climáticos (heladas) y los altos costos de transporte y flete cuando quieren comercializar los productos agrícolas en las ferias y mercados (Ver Cuadro3.4.2- 17 y Cuadro 3.4.2- 18).

000156

Page 166: 1 Anexo B3 LBS Puno

156

Ane

xo B

3.2

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r

Cuad

ro3.2

.4- 18

Prin

cipale

s car

acter

ística

s de l

as ac

tivida

des s

ecun

daria

s en e

l AII,

2009

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad/

Cent

ro P

oblad

o/

Esta

ncia

Tipo

de p

ro-

duct

os ag

rí-co

las

Cara

cter

ística

s de l

a Act

ivida

d Ag

rícol

aDe

stin

o de

pr

oduc

ción

Luga

r de C

omer

-cio

/ org

anism

os/

inte

rmed

iario

s

Prob

lemas

iden

tifi-

cado

s

Inst

itucio

nes o

pr

oyec

tos d

esar

-ro

llado

s

Área

de I

nflue

ncia

Indi

rect

a

Lamp

aLa

mpa

Puen

te Co

lonial

(A

socia

ción d

e viv

ienda

s)

Entre

los c

ulti-

vos d

e ind

ica a

la pa

pa, c

ebad

a, av

ena,

quinu

a, ca

ñihua

, oca

y oll

uco.

Exist

e prá

ctica

s de c

onse

rvació

n de

terre

nos

media

nte la

con

struc

ción

de “w

aruw

arus

” y a

lguno

s han

sido

re

habil

itado

s y

apr

ovec

hado

s en

los

cult

ivos

agríc

olas.

Cuen

tan c

on

una

asoc

iación

de

gana

do v

acun

o y o

vino q

ue ag

rupa

a la

mayo

r par

te de

cria

dore

s de

la

Urba

nizac

ión

Puen

te Co

lonial

y

actua

lmen

te ma

nejan

la

canti

dad

de

5 mi

l ca

beza

s de g

anad

o.

Mayo

rmen

te so

n par

a co

nsum

o---

Las h

elada

s son

pe

rjudic

iales

para

el

cultiv

o de p

apa

amar

ga, s

iendo

las

varia

cione

s clim

áti-

cas p

erjud

iciale

s pa

ra la

s acti

vidad

es

agríc

olas

AGRO

RURA

L vie

ne de

sarro

l-lan

do el

proy

ecto

de co

bertiz

os pa

ra

una m

ejor p

rodu

c-ció

n de p

astos

y for

rajes

.

Queto

Papa

, quin

ua,

caña

hua,

oca,

papa

lisas

, gra

-no

, ave

na.

---Co

nsum

o y

venta

Merca

do de

Julia

ca---

---

Fuen

te: E

studio

Cua

litativ

o Entr

evist

as y

TERP

s Wals

h Per

ú S.A

. Tra

bajo

de ca

mpo J

ulio-

Agos

to 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000157

Page 167: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 157EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.4.1.6 Población Económicamente Activa según condición de ocupación

En el AID, los jefes de hogar que pertenecen a la PEA ocupada, alrededor de 8.4%, son trabajadores independientes. Además, el 13.9% de ese grupo son obreros. El porcentaje de empleados es de 3.1% y sólo un 0.7% están conside-rados como trabajadores de hogar no remunerados. En relación a otros miembros del hogar que son parte de la PEA ocupada, la mayoría son trabajadores no remunerados (50.4%) y además un 38.9% son trabajadores independientes. Estos últimos valores confirman que las fuentes de trabajo de la mayoría de miembros de una unidad doméstica son esencialmente informales. Si vemos esta misma distribución por sexos, se tiene que el 65.8% del segmento poblacional masculino corresponde a la categoría de trabajador independiente y 13.4% a la de obreros. La proporción de trabajado-res de hogar no remunerados es de 13.4%. En el caso de las mujeres, el 52.2% de ellas son trabajadoras independien-tes mientras que un 41.7% son trabajadoras del hogar sin remuneración. Esta última cifra indica que un gran número de mujeres contribuye a la economía de una unidad doméstica con su trabajo no sólo dentro del hogar sino también en actividades que generan ingresos como la ganadería y la manufactura. Pasando a la distribución etáreo, en el caso del grupo total de trabajadores independientes, dicha distribución se presenta uniforme para todos los grupos etáreos siendo inferior en el caso de las personas más jóvenes. Contrariamente a este último hecho, en el caso de los rubros de empleado, obrero y trabajador independiente no remunerado, los casos pertenecientes al grupo de 14 a 29 años son los que más contribuyen (50%, 40% y 45.1% respectivamente). De acuerdo a esto, la distribución de cada uno de estos rubros es bastante heterogénea puesto que al ser el grupo más joven el mayor contribuidor, la contribución de los otros grupos etáreos se hace inferior. En particular, en el caso del grupo etáreo de 60 a más años, su participación en estos tres rubros ha sido de menor proporción (0%, 8.6% y 10.4% respectivamente) (Ver Cuadro 3.2.4-19).

Cuadro 3.2.4-19 Condición de ocupación de la población en el AID de la actividad económica principal, 2009

Características

Condición de ocupación laboral

Trabajador independiente Empleado Obrero

Trabajador familiar no

remunerado

Total AID 59.1% 2.5% 11.0% 27.3%

N casos 375 16 70 173

Relación con Jefe del Hogar

Jefe del Hogar 82.4% 3.1% 13.9% 0.7%

Otro miembro del hogar 38.9% 2.1% 8.6% 50.4%

Sexo

Hombre 65.8% 3.4% 17.4% 13.4%

Mujer 52.2% 1.6% 4.5% 41.7%

Grupo Etáreo

De 14 a 29 años 16.3% 50.0% 40.0% 45.1%

De 30 a 44 años 28.0% 31.3% 31.4% 26.0%

De 45 a 59 años 28.8% 18.8% 20.0% 18.5%

De 60 años a más 26.9% 0.0% 8.6% 10.4%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000158

Page 168: 1 Anexo B3 LBS Puno

158 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el Cuadro 3.2.4-20 se observa datos similares a los del Cuadro 3.2.4-19 pero en relación a la actividad económica secundaria que desempeñan los trabajadores del AID. Sólo 278 personas fueron consideradas como participantes en una segunda actividad económica. El rubro de trabajador independiente fue el más común con 74.2%, la segunda condi-ción más común es la de trabajador de familia no remunerado con 12.5% y los obreros ocupan el tercer lugar con 11.8%. Aparte de estas cifras globales, si nos enfocamos en la distribución de los tipos de condición laboral entre los jefes de hogar, observamos que 82.8% son trabajadores independientes y 11.8% son obreros. Respecto a otros miembros de la familia, 60.9% son trabajadores independientes y 27.3% son trabajadores del hogar no remunerados. En general, un grupo reducido toma el trabajo de hogar no remunerado como una segunda opción laboral puesto que aquella es usualmente tomada con el objetivo de obtener un dinero extra. Respecto a la distribución de estos rubros de condición de ocupación para los sexos, tenemos que tanto hombres como mujeres en su gran mayoría son trabajadores indepen-dientes (74.4% y 73,9%), la categoría de obrero en el caso de los varones representa un 15.6% mientras que en el caso de las mujeres es de sólo 6,7%. Respecto al rubro de trabajadores independientes no remunerados, los porcentajes para ambos sexos son poco significativos (8.1% y 18.5% respectivamente). Pasando a la distribución etáreo de cada rubro de condición de ocupación, observamos que en este caso, ésta es bastante heterogénea.

Por ejemplo, en el caso de los empleados, el 66.7% pertenecen al grupo etáreo de 30 a 44 años mientras que ninguna persona del grupo etáreo de 60 años o más pertenece a este grupo. En el caso de los obreros, por otro lado, los tres primeros grupos tienen porcentajes no muy disímiles, 14 a 29 años (33,3%), 30 a 44 años (33,3%), 45 a 59 años (24,2%) pero eso se altera en el caso del cuarto grupo etáreo (60 años a más) que sólo contribuye con un 9,1%. El hecho que estas distribuciones sean tan heterogéneas se explica por la misma naturaleza de la actividad la cual es tan sólo com-plementaria en los ingresos de una unidad doméstica, esto hace que los trabajadores se inserten en el mercado laboral sin seguir ningún patrón.

Cuadro 3.2.4-20 Condición de ocupación laboral de la población en el AID según actividad económica secundaria, 2009

Características

Condición de ocupación laboral (ocupación secundaria)

Trabajador inde-pendiente Empleado Obrero

Trabajador fa-miliar no remu-

nerado

Trabajador(a) del hogar

Total AID 74.2% 1.1% 11.8% 12.5% 0.4%

N casos 207 3 33 35 1

Relación con Jefe del Hogar

Jefe del Hogar 82.8% 1.8% 11.8% 3.0% 0.6%

Otro miembro del hogar 60.9% 0.0% 11.8% 27.3% 0.0%

Sexo

Hombre 74.4% 1.9% 15.6% 8.1% 0.0%

Mujer 73.9% 0.0% 6.7% 18.5% 0.8%

Grupo Etáreo

De 14 a 29 años 9.2% 0.0% 33.3% 42.9% 100.0%

De 30 a 44 años 31.9% 66.7% 33.3% 37.1% 0.0%

De 45 a 59 años 32.4% 33.3% 24.2% 11.4% 0.0%

De 60 años a más 26.6% 0.0% 9.1% 8.6% 0.0%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000159

Page 169: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 159EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.4.1.7 Trabajo Temporal en el AID

En el AID el 57% de los jefes de hogar son trabajadores independientes (57%), siendo el porcentaje de mujeres con trabajo independiente de 71.9% el cual es un porcentaje mucho mayor que el de los hombres con trabajo independiente. Los obreros constituyeron el segundo ligar con 22.2%, siendo en este caso el porcentaje relativo de varones (33.3%) mayor que el de mujeres (sólo 7%). El trabajo familiar no remunerado ocupa el tercer lugar con 20%, siendo en este caso el porcentaje relativo de hombres y mujeres dentro de esta modalidad aproximadamente igual (20.5% y 19.3% respectivamente). Respecto al rubro del trabajo temporal, la ganadería ocupó nuevamente el primer lugar con un 32,6%, sin embargo en este caso, la importancia de la manufactura cedió su lugar (14.1%) a la agricultura (21.5%). La impor-tancia de las otras actividades permaneció casi igual lo que indica que muchas de estas actividades tienen un régimen temporal permanente. El hecho que la agricultura crece en importancia como fuente de trabajo temporal se debe al hecho que se trata de una actividad que crece en importancia en determinada época del año.

Cuadro 3.2.4-21 Características del trabajo de temporal en el AID, 2009

Características TotalSexo

Varón Mujer

Población con trabajo temporal (últimos 12 meses) 16.5% 19.6% 13.6%

N casos 135 78 57

Condición de Ocupación

Trabajador Independiente 57.0% 46.2% 71.9%

Obrero 22.2% 33.3% 7.0%

Trabajador familiar no remunerado 20.0% 20.5% 19.3%

Trabajador/adelhogar 0.7% 0.0% 1.8%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Actividad económica

Minería 3.0% 5.1% 0.0%

Comercio 7.4% 1.3% 15.8%

Servicios 21.5% 30.8% 8.8%

Agricultura 21.5% 25.6% 15.8%

Ganadería 32.6% 30.8% 35.1%

Manufactura 14.1% 6.4% 24.6%

Total 100.0% 100.0% 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-22 se observa que el 16,5% de la PEA activa tiene trabajo temporal. Si atendemos a los varones de la PEA, observamos que el 19,6% de ellos tienen trabajo temporal, por otro lado el porcentaje de mujeres con trabajo temporal es de 13,6%. Si pasamos a la frecuencia con la cual las personas han trabajado, podemos ver que la mayoría de ellos trabaja en un régimen mensual (84,1%) siendo los porcentajes por sexo aproximadamente iguales. Un 11,4% de los trabajadores temporales, por otro lado, sólo trabajaron en régimen semanal. Si observamos el número de meses que un trabajador labora, podemos apreciar que lo hace en un promedio de 6,1 meses en el caso del conjunto global de trabajadores temporales, y además 14,3% y 19,2% respectivamente, en el caso que distinguimos los segmentos poblacionales masculino y femenino. Respecto al promedio de semanas trabajadas en un mes, aquel promedio es de 3,5 (global) junto con 3,0 y 3,8 respectivamente para los segmentos poblacionales masculino y femenino.

000160

Page 170: 1 Anexo B3 LBS Puno

160 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Las personas que trabajan por días muestran un promedio de 15,9 días al mes, siendo los valores promedios para los sexos de 14,3 y 19,2 respectivamente. Se observa que el régimen de trabajo temporal no es muy alto en relación a la PEA ocupada total, pero la proporción de días, meses y años que se observa está por encima del 50% de días dispo-nibles para trabajar, lo cual representa una fuente casi permanente de trabajo, aunque en realidad no suficiente para revertir los niveles de pobreza en el AID.

Cuadro 3.2.4-22 Periodicidad del trabajo de temporal en el AID - 2009

Características TotalSexo

Varón Mujer

Población con trabajo temporal (últimos 12 meses) 16.5% 19.6% 13.6%

N casos 132 75 57

Tiempo que Trabajó

Días 11.4% 13.3% 8.8%

Semanas 4.5% 2.7% 7.0%

Mes 84.1% 84.0% 84.2%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Promedio de tiempo de trabajo temporal

Promedio de Días 15.9 14.3 19.2

Promedio de Semanas 3.5 3.0 3.8

Promedio de Mes 6.1 5.4 7.1Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.2 RECURSOS ECONOMICOS EN EL AID

3.2.4.2.1 Recursos y caracteristicas de las parcelas agropecuarias

En lo que respecta a la propiedad de la tierra, se observa que hay una predominancia del minifundio. El 74.7% de terrenos tiene una extensión de una hectárea. Las propiedades de 2 a 5 hectáreas ocupó el segundo lugar con 22.7% mientras que los terrenos de 6 a 10 hectáreas ocupó el tercer lugar con sólo 2,1%, estos valores nuevamente indica la enorme fragmentación de la propiedad de la tierra en el AID, las extensiones de 11 a 50 hás solo corresponden a los terrenos agrícolas propios (0.6%).

Si se enfoca en el status de la propiedad como propio o alquilado, los porcentajes son similares aunque en el caso de los terrenos alquilados, la predominancia de los lotes de menos de una hectárea es incluso mayor (84.4%). Esto indica que las unidades domésticas no requieren de alquiler de grandes extensiones de terrenos agrícolas, lo cual si sucedería si se tratara de una agricultura intensiva (Ver Cuadro 3.4.2-23).

000161

Page 171: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 161EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-23 Tamaño de las parcelas en el AID, 2009

Características

Total Propias Prestadas, alquiladas y encargadas

Promedio total de

Has.

Distribución según cat-egorías de parcelas

Promedio total de

Has.

Distribución según cat-egorías de parcelas

Promedio total de

Has.

Distribución según cat-egorías de parcelas

Minifundio (0-1 has) 0.32 74.7% 0.3 72.8% 0.3 84.4%Familiar pequeña (2-5 has) 2.91 22.7% 3.0 24.1% 2.4 15.6%Familiar mediana (6-10 has) 6.58 2.1% 6.6 2.5% . 0.0%

Mediana (11-50 has) 10.5 0.5% 10.5 0.6% . 0.0%Total 1.09 100% 1.17 100% 0.67 100%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Se observa en el AID la distribución de parcelas según régimen de tenencia de la tierra es mayoritariamente de propiedad privada, administrada y usufructuada por sus propios dueños. Esto sucede en el caso de los cuatro rubros considerados minifundio (81,4%), familiar pequeña (88,6%), familiar mediana (100%) y mediana (100%). Las catego-rías de tenencia tales como encargada y prestada fueron las que siguieron en frecuencia con porcentajes globales de 7,7% y 6,2% respectivamente. Las tierras alquiladas alcanzan un valor porcentual poco significativo (2,6%) debido a la labilidad de la economía de las unidades domésticas evaluadas y a la producción a pequeña escala, principal-mente para el autoconsumo.

Cuadro 3.2.4-24 Distribución de parcelas por régimen de tenencia según tamaño en el AID - 2009

Características Régimen de tenencia de la parcelaPrestada Alquilada Encargada Propia Total

Minifundio (0-1 has) 6.2% 3.4% 9.0% 81.4% 100.0%Familiar pequeña (2-5 has) 6.8% 0.0% 4.5% 88.6% 100.0%Familiar mediana (6-10 has) 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 100.0%

Mediana (11-50 has) 0.0% 0.0% 0.0% 100.0% 100.0%Total 6.2% 2.6% 7.7% 83.5% 100.0%

N casos 12 5 15 162 194Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-24 se observa que un 46.3% de las parcelas son producto de la herencia del jefe de hogar. Las parcelas que han sido compradas son un 18.5% y la herencia del cónyuge el 15.4%. En el caso de terrenos obtenidos por la parcelación de la comunidad, estos contribuyen con un 12.3%, lo cual es un indicador de la forma en la que se está desintegrando la propiedad comunal. Estas cifras corresponden al total de las propiedades. Si consideramos los tipos de propiedad, tenemos que para los minifundios, las propiedades obtenidas como producto de la herencia del jefe de hogar fueron de un 51.7% y del cónyuge en un 20.3%. La compra de terrenos en esta categoría fue de 18.6% y la asignación de parcelas de la comunidad fue de 4.2%. En caso de la parcela familiar pequeña, la herencia del jefe de hogar y del cónyuge representaron un 35.9% y 2.6% respectivamente. En este caso la compra fue del orden de 15.4% y la adjudicación de terrenos de la parcela fue del 33.3%. Para la parcela familiar mediana no se registraron propiedades por herencia, las compras fueron del 50% y las adjudicaciones privadas lo mismo que la asignación representan un 25% cada una. Para la propiedad mediana, todas ellas resultaron ser adjudicación de terrenos de la comunidad.

000162

Page 172: 1 Anexo B3 LBS Puno

162 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-25 Distribución de las parcelas propias por tamaño y según tipo de adquisición en el AID – 2009

Total de parcelas propias TOTAL

Forma de Adquisición de la parcela

Herencia jefe del hogar

Herencia cónyuge Compra Adjudicación

RA

Asignación / parcelación de la

comunidad

TOTAL 100.00% 46.3% 15.4% 18.5% 7.4% 12.3%

N Casos 162 75 25 30 12 20

Minifundio (0-1 has) 100.00% 51.7% 20.3% 18.6% 5.1% 4.2%

Familiar pequeña (2-5 has) 100.00% 35.9% 2.6% 15.4% 12.8% 33.3%

Familiar mediana (6-10 has) 100.00% 0.0% 0.0% 50.0% 25.0% 25.0%

Mediana (11-50 has) 100.00% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El Cuadro 3.2.4-26 nos da aun más información acerca de la pertenencia de las parcelas a la comunidad. Se tiene que un 42.8% de las parcelas pertenecen a la comunidad mientras que el resto de parcelas son propias. La predominancia de la propiedad privada de la tierra indica el paulatino proceso de fragmentación de las relaciones comunales en las localidades evaluadas, como consecuencia de una serie de influencias externas y contradicciones internas que han ido aconteciendo en las comunidades campesinas alto-andinas.

Cuadro 3.2.4-26 Pertenencia de la tierras comunales en el AID, 2009

La tierra de las parcelas pertenece a la comunidad %

Si 42.8%No 57.2%

Total 100.0%N casos 194

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En lo que se refiere al uso de las parcelas durante la última campaña en el AID, tenemos que el 84% se utilizó en cul-tivos, los cuales son en su mayoría de naturaleza forrajera. Los pastos naturales fueron usados en un 8.2%, mientras que los cultivos de pasto representan el 7.7% de las parcelas usadas (Ver Cuadro 3.2.4-27).

000163

Page 173: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 163EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-27 Uso de la parcela en la última campaña en el AID, 2009

Características Total

Uso de la parcela en la última campañaCultivos 84.0%

Pastos Naturales 8.2%Pasto Cultivado 7.7%

Descanso 0.0%Parcela Abandonada 0.0%

TOTAL 100.0%Total de parcelas (N) 194

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de c ampo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Respecto al riego de las parcelas, se observa que el 96,9% de los terrenos para cultivo son terrenos secanos, mientras que sólo 3,1% son regados por la técnica de gravedad por surcos. Los pastos naturales son también mayoritariamente terrenos de secano (93,8%) mientras que el 6,3% son terrenos regados por gravedad por surcos. El pasto cultivado está representado por el86,7% de terrenos de secano, y aquellos regados por inundación por meloas es de 6.7%, mientras que los terrenos por aspersión alcanzan el l 6,.7% del área para pastos cultivados. La predominancia de los terrenos de secano evidencia la poca tecnificación de la agricultura en las localidades evaluadas, la cual dependen enteramente del clima y en particular de las lluvias para regar los terrenos o parcelas (Ver Cuadro 3.2.4-28).

Cuadro 3.2.4-28 Uso de parcelas según tipo de riego en el AID, 2009

Uso de la parcela en la última campaña

Tipo de riego

Secano Inundación por meloas

Gravedad por surcos Aspersión Total

Cultivos 96.9% 0.0% 3.1% 0.0% 100.0%Pastos Naturales 93.8% 0.0% 6.4% 0.0% 100.0%Pasto Cultivado 86.6% 6.7% 0.0% 6.7% 100.0%

TOTAL 95.9% 0.5% 3.1% 0.5% 100.0%N 186 1 6 1 194

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-29, se observa la distribución de las fuentes de agua en el total de la superficie bajo riego (211.08ha) en el AID. Así tenemos que las filtraciones (puquial, chorro, etc.) están representadas por el 71.6% de la superficie bajo riego y las aguas superficiales por el 27.8%. Los pozos alcanzaron un porcentaje ínfimo de las fuentes de agua de riego (0.5%). Respecto al tipo de riego, tal como se ilustra en el cuadro previo, los terrenos de secano están representados por el 95.9% del total. Los terrenos regados por gravedad por surcos alcanzaron sólo el 3.1% y la inundación por meloas lo mismo que el tipo de riego por aspersión el 0.5% de los terrenos.

000164

Page 174: 1 Anexo B3 LBS Puno

164 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-29 Características de la superficie bajo riego en el AID, 2009

Características de la superficie bajo riego % En hectáreas

Fuente principal de agua de riego

Superficial 27.8% 59.6

Pozo 0.5% 2.0

Filtraciones (Puquial,chorro, etc) 71.6% 149.4

Total 100.00% 211.0

Tipo de riego

Secano 95.9% 194.6

Inundación por meloas 0.5% 2.0

Gravedad por surcos 3.1% 13.9

Aspersión 0.5% 0.50

Total 100.0% 211.008Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.2.2 Patrimonio relacionado a las actividades económicas

En lo que se refiere al patrimonio adquirido en los últimos 12 meses para las actividades económicas en el AID, tenemos que la mayoría de jefes de hogar refirió haber adquirido palas y picos principalmente (78,6% y 78,0% respectivamente), luego tenemos carretillas (52,3%), rastrillos y chaquitacllas (33,2% respectivamente), mientras que los vehículos representan el 5,6% y los motores de electricidad el 0,3%. Estos valores dan cuenta de la incipiente tecnificación del AID en lo que respecta a maquinaria motorizada y otro equipo necesario para una actividad agrícola y pecuaria de mayor escala (Cuadro 3.2.4-30 ).

Cuadro 3.2.4-30 Hogares que han adquirido herramientas en los 12 últimos meses para sus actividades econó-micas en el AID, 2009

Herramientas adquirida (Bienes propios) * Total (%)

Motor de electricidad 0.3%

Camión camioneta 5.6%

Escopeta 0.3%

Palas 78.6%

Rastrillos 33.2%

Machetes 5.6%

Redes 1.0%

Hoz 46.4%

Hachas, barretas, ganchas 42.8%

Pico 78.0%

000165

Page 175: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 165EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Herramientas adquirida (Bienes propios) * Total (%)

Chaquitaclla, chuzos 33.2%

Carretillas 52.3%

Mochilas fumigadoras 3.0%

Mangueras para riego 1.3%

Fogones mejorados 3.0%

Otro 6.6%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.*Respuesta Múltiple.

El Cuadro 3.2.4-31 muestra la distribución de los bienes dedicados a la actividad agropecuaria. En realidad, la dispo-sición de bienes muestra ser poco diversificado, por ejemplo los que usufructúan silos representaron el 2,3% de los propietarios, los que poseen cercos de alambre fueron el 6,9%, los que poseen almacenes graneros 0,7% y, por último, los que poseen infraestructura para riego tecnificado 0,3%. El hecho que no exista mayor infraestructura para la activi-dad agropecuaria es un indicador claro de la falta de recursos que experimenta el AID incluso en la actividad económica más importante.

Cuadro 3.2.4 -31 Disposición de bienes de infraestructura agropecuaria en el AID

Infraestructura (Bienes propios)* Total (%)

Almacenes/Graneros 0.7%

Silos 2.3%

Cercos de alambre(mt) 6.9%

Riegotecnificadoparafinesagropecuarios(aspersiónogoteo) 0.3%

Otro 34.2%

N Casos 290Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.*Respuesta Múltiple.

En el Cuadro 3.2.4-32 se indican las inversiones relativas a la actividad agrícola. El 7.4% de unidades domésticas dedi-caron las inversiones a cercos, el 7.4% invirtieron en el mejoramiento de suelos, el 1.5% de unidades domésticas invirtió en los canales de riego. Las unidades domésticas invirtieron ínfimamente en la técnica de riego por aspersión y el 97% no invirtió en la mejora de la infraestructura de los terrenos.

En general, las inversiones en la infraestructura agrícola siendo escasa, caracterizándola como poco tecnificada y con bajos niveles de inversión de capital. Respecto a los agricultores, no se registró ni un solo caso de compra de maquinaria.

000166

Page 176: 1 Anexo B3 LBS Puno

166 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-32 Inversiones relacionadas a la actividad económica en los hogares del AID, 2009

Inversiones (Bienes propios) Total (%)Cercos 7.4%

Mejora en infraestructura de terrenosCanales 1.5%Riego por aspersión 0.7%Otro 0.7%Nada 97.0%

Mejora en suelo de parcelasMejoramiento de suelos 7.4%

N Casos Agricultores 135Compra de maquinaria para actividad agropecuaria 0.0%

N Casos Agropecuarios 220Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.3 ACTIVIDADES ECONOMICAS

3.2.4.3.1 Agricultura

En la Región Puno se observa que entre los 10 principales cultivos de la campaña agrícola 2008-2009, los que tienen mayor producción en toneladas métricas son: avena forrajera (1,163.929 Tm), papa (506,212 Tm), cebada forrajera (360,199 Tm), alfalfa (316,660 Tm) y otros pastos (112,055 Tm). Los otros cultivos como la quinua, cebada grano, haba grano seco y maíz amiláceo alcanzan volúmenes por debajo de los 40 Tm (Ver Cuadro 3.2.4-33).

Se utilizan grandes extensiones de terreno agrícola en cultivos destinados para alimento de ganado como son la avena y la cebada forrajera. La papa es un producto que también es cultivado en grandes extensiones de tierra, este cultivo es destinado al consumo humano.

Cuadro 3.2.4-33 Campaña Agrícola de la Región Puno, 2008-2009

Producto Siembra (ha) Hectáreas

Cosechadas (ha)

Rendimiento kg/ha

Producción (Tn)

Precio en Chacras (S/./

kg) V.B.P. (S/.)

Avena Forrajera 51,133.00 51,131.00 22,763.67 1,163,929 0.28 325,900,120Papa 50,422.00 49,897.00 10,145.14 506,212 0.91 460,652,920

Cebada Forrajera 17,429.00 17,428.00 20,662.67 360,109 0.26 93,628,340Alfalfa 7511 15960 19,840.85 316,660 0.30 94,998

Otros Pastos 512 6227 17,995.02 112,055 0.30 33,617Quinua 26096 26095 1,194.14 31,161 3.46 107,817

Cebada grano 26123 26120 1,115.93 29,148 1.02 29,731Naranjo 86 2358 10,126.38 23,878 0.44 10,506

Haba Grano Seco 9,013.00 9013 1,179.74 10,633 1.56 16,587,480Maiz Amiláceo 4197 4197 1,577.56 6,621 1.34 8,872

Fuente: Ministerio de Agricultura-Oficina de Información AgrariaElaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000167

Page 177: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 167EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En la Provincia Lampa se observa que entre los 10 principales cultivos de la campaña agrícola 2008-2009, los que tienen mayor producción en toneladas métricas son los siguientes: avena forrajera (136,759 Tm), alfalfa (26,883 Tm), cebada forrajera (18,465 Tm), otros pastos (4 208 Tm) y quinua (1828 Tm), Los otros cultivos como haba grano verde, cebada grano, cañihua y olluco alcanzan volúmenes menores a las 1,000 Tm.

Se utilizan grandes extensiones de terreno agrícola en cultivos destinados para alimento de ganado como son la avena forrajera (5 475 Hás), alfalfa (1 452 Hás) y la cebada forrajera (745 Hás). La papa que es uno de los cultivos cuyo destino es el consumo humano también es cultivada en grandes extensiones de tierra (1 922 Hás).

Cuadro 3.2.4-34 Campaña Agrícola de la Provincia Lampa, 2008-2009

Producto Siembra (Has)

Hectáreas Cosechadas

(Has)

Rendimiento Kg/Ha

Producción (Tn)

Precio en Chacras (S/./

Kg) V.B.P. (S/.)

Avena Forrajera 5,475.00 5,475.00 24,978.81 136,759 0.25 34,189,750

Alfalfa 389 1,452 18,514.46 26,883 0.29 7,796,070

Cebada Forrajera 745 745 24,785.23 18,465 0.24 4,431,600

Papa 1,922.00 1,775.00 9,158.87 16,257 0.98 15,931,860

Otros Pastos 20 232 18,137.93 4,208 0.27 1,136,160

Quinua 1714 1714 1,066.51 1,828 3.55 6,489,400

Haba Grano Verde 159 159 6,000.00 954 0.68 648,720

Cebada Grano 804 804 1,184.08 952 1.06 1,009,120

Cañahua o Cañihua 944 944 670.55 633 2.02 1,278,660

Olluco 95 95 6,400.00 608 0.95 577,600Fuente: Ministerio de Agricultura-Oficina de Información AgrariaElaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En la Provincia Melgar se observa que entre los principales cultivos de la campaña agrícola 2008-2009, los que tienen mayor producción en toneladas métricas son la avena forrajera (212,511 Tm), la alfalfa (101,626.00 Tm) y otros pastos (70,506 Tm).

Entre los cultivos con menores volúmenes de producción tenemos a los tubérculos andinos como la oca, el olluco y la mashua, que alcanzan entre 88 a 210 toneladas métricas, además de la papa (7,843,260 Tm). También se observa que cultivos como el haba grano seco, el trigo y la cañihua alcanzan volúmenes que se encuentran entre los 20 a 157 toneladas métricas.

Se utilizan grandes extensiones de terreno agrícola en cultivos destinados para alimento de ganado como son la avena forrajera (10,240 ha) y alfalfa (845 ha). La papa (1,155 ha) y la quinua (657 ha) son los cultivos que utilizan mayores extensiones de terreno en comparación con los demás cultivos destinados al consumo humano.

000168

Page 178: 1 Anexo B3 LBS Puno

168 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-35 Campaña Agrícola de la Provincia Melgar, 2008-2009

Producto Siembra (Has)

Hectáreas Cosechadas

(Has)

Rendimiento kg/ha

Producción (Tn)

Precio en Chacras (S/./

kg) V.B.P. (S/.)

Alfalfa 845.00 5423.00 18739.81 101626.00 0.32 32,520,320

Otros Pastos 405.00 4442.00 17898.69 79506.00 0.30 23,851,800

Avena Grano 520.00 520.00 1050.00 546.00 0.82 447,720

Cañahua o Cañihua 204.00 204.00 769.61 157.00 1.96 307,720

Cebada Grano 425.00 425.00 1040.00 442.00 0.76 335,920

Quinua 657.00 657.00 1065.45 700.00 3.13 2,191,000

Trigo 34.00 34.00 1029.41 35.00 1.01 35,350

Mashua o Izano 15.00 15.00 5866.67 88.00 0.64 56,320

Oca 26.00 26.00 5730.77 149.00 0.76 113,240

Olluco 40.00 40.00 5250.00 210.00 0.96 201,600

Papa 1155.00 1155.00 9176.62 10599.00 0.74 7,843,260

Avena Forrajera 10240.00 10240.00 20753.03 212511.00 0.26 55,252,860

Cebada Forrajera 530.00 530.00 20211.32 10712.00 0.25 2,678,000

Haba Grano Seco 19.00 19.00 1052.63 20.00 1.21 24,200Fuente: Ministerio de Agricultura-Oficina de Información AgrariaElaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En la provincia de San Román se observa que entre los 10 principales cultivos de la campaña agrícola 2008-2009, los que tienen mayor producción en toneladas métricas son: avena forrajera (75,512 Tm), cebada forrajera (34,544 Tm), alfalfa (25,948 Tm), papa (22,470 Tm),y quinua (4,513 Tm). La cédula agrícola se registra con menores volúmenes de producción a la cebada grano, otros pastos y tubérculos andinos, la producción de estos cultivos está por debajo de las 2,000 Tm.

Los cultivos forrajeros utilizan grandes extensiones de terreno agrícola, los que son utilizados para alimento de ganado. Por otro lado, la papa, la quinua y la cebada grano también se cultivan en extensiones grandes de terreno (1360 Hás a 2082 Hás), estos cultivos se destinan al consumo humano.

000169

Page 179: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 169EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-36 Campaña Agrícola de la Provincia San Román, 2008-2009

Producto Siembra (Has)

Hectáreas Cosechadas

(Has)

Rendimiento Kg/Ha

Producción (Tn)

Precio en Chacras (S/./

kg) V.B.P. (S/.)

Avena Forrajera 2,455.00 2,455 30,758.45 75,512 0.26 19,633,120

Cebada Forrajera 1,230.00 1,230 28,084.55 34,544 0.25 8,636,000

Alfalfa 775 1,314 19,747.34 25,948 0.27 7,005,960

Papa 2,082.00 1,997 11,251.88 22,470 0.86 19,324,200

Quinua 3,240.00 3,240 1,392.90 4,513 3.78 17,059,140

Cebada Grano 1,360.00 1,360 1,459.56 1,985 1.36 2,699,600

Otros Pastos 0 80 17,375.00 1,390 0.26 361,400

Olluco 130 130 6,546.15 851 1 851,000

Oca 80 80 7,600.00 608 0.74 449,920

Mashua o Izano 60 60 8,666.67 520 0.69 358,800Fuente: Ministerio de Agricultura-Oficina de Información AgrariaElaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

De acuerdo al estudio cualitativo, se observa que la producción agrícola está directamente influenciada por las condicio-nes climáticas, la agricultura es mixta, entre cultivos andinos tradicionales, forrajes y granos adaptados y cultivados en los diferentes microclimas. Sin embargo, estos mismos factores naturales representan el problema central de la activi-dad agrícola, dificultad que no es posible superar con el uso de las técnicas tradicionales de cultivo. A esto se añade la insuficiente asistencia técnica de parte de las instituciones del sector público y privado en general.

En el caso de la Provincia Lampa, por ejemplo, la producción agrícola está orientada principalmente a cultivos como la avena forrajera, papa y quinua; mientras que la cañihua, cebada forrajera, cebada grano, haba grano verde y mashua o izaño, oca, olluco son cultivados en menor cuantía. Estos datos que se muestran a continuación para el caso concreto de los distritos de la Provincia Lampa, tienen correspondencia cuando analicemos la producción agrícola a nivel del AID.

Cuadro 3.2.4-37 Producción agrícola –distritos de la Provincia Lampa

Productos Principales Has Cosechadas Rendimiento

Palca

Avena forrajera 38 17.29Cañihua 22 0.64

Papa 31 8.32Quinua 12 0.92Total 103 27.16

Vilavila

Avena forrajera 32 17.1Cañihua 18 0.58

Papa 25 7.78Quinua 8 0.87Total 83 26.33

000170

Page 180: 1 Anexo B3 LBS Puno

170 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Productos Principales Has Cosechadas Rendimiento

OcuviriAvena forrajera 60 23.5

Total 60 23.5

Lampa

Alfalfa 60 32.67Avena forrajera 1,210 19

Avena grano 165 0.9Cañihua 310 0.7

Cebada forrajera 234 17.21Cebada grano 208 1.05

Cebolla 6 14.33Haba grano seco 9 1Haba grano verde 3 5Mashua o izaño 7 7.14

Oca 6 7Olluco 10 6.4Papa 620 8.57

Quinua 485 0.98Total 3,333 121.95

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de LampaElaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

PRODUCCION AGRICOLA EN EL AID

El Cuadro 3.2.4-38 muestra los porcentajes de unidades domésticas – hogares - que se manifestaron haber cultivado algún producto agrícola. La papa resultó ser el cultivo más común en el AID con 31.3%, el segundo cultivo más impor-tante es la avena forrajera de uso extendido en las localidades evaluadas y está orientado a la alimentación del ganado, como se sabe la principal actividad es la ganadería.

“La principal actividad que tiene en nuestro pueblo la ganadería más que todo criamos alpacas en las comunidades y el ingreso económico genera las fibras de alpaca y carnes y una parte crianza de ovejas y vacuno la parte más baja

por ejemplo en mayor cantidad alpacas es el único ingreso actividad económica que tiene la población”

(Juez de Paz-Ocuviri-Lampa)

La actividad ganadera depende en gran medida de los cultivos forrajeros, puesto que los pastos naturales son escasos en época seca. El tercer lugar (20.1%) lo ocupa la quinua el cual es otro cultivo básico en la alimentación de lapoblación.Lacebada forrajeraocupael cuarto lugar (15.1%).Lasuperficie cultivadaestuvosiempreencorrespondencia con el porcentaje de unidades domésticas dedicadas a un determinado cultivo, aunque una excepción resaltante de esta regla es la avena forrajera la cual con una frecuencia de cultivo en las unidades domésticasde20.4%ocupóunáreade73.4%lacualesinclusoeldobledelasuperficiecultivadadepapa.Enrealidad la extensión de terreno usado depende estrictamente del tipo de cultivo, de las cantidades sembradas y de su rendimiento por metro cuadrado o hectárea. Este hecho se ve más claro en la columna que indica el volumen total de producción en donde se observa que el mayor volumen de producción corresponde a la avena forrajera. Esto indica que las familias que se dedican al cultivo de la avena forrajera y otros alimentos para el ganado, lo hacen de manera más intensiva que aquellos que se dedican sólo a la agricultura. En realidad, este último hecho puede explicarse en cuanto los cultivos forrajeros son una inversión para la alimentación del ganado del cual se van a obtener productos y subproductos pecuarios de intercambio comercial en las ferias

000171

Page 181: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 171EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

“Vendemos en la plaza (Juliaca), no vendemos carne (sólo el ganado vivo). Cada dos años, tres años. Un toro, por ejemplo, criamos hasta tres años y vendemos recién. Más o menos no pasa de S/ 1000 (el precio del ganado que suelen vender)...S/. 800, S/ 900, sí. Así es, como los pastores no somos empleados, vivimos de nuestro ganado nomás. … hay veces vienen así los carniceros, intermediarios, que compran, hay veces vienen a comprar al campo y a ellos vendemos

también”.

(Presidente del sector Rancho - La Victoria-Juliaca-San Román).

La mayoría de cultivos son destinados al consumo de las unidades domésticas, tales como: trigo, quinua, cebolla, y olluco. Además, se tiene los cultivos que en mayor porcentaje son destinados al autoconsumo o para el uso del manejo pecuario familiar, y otro porcentaje minoritario es destinado al mercado, así podemos apreciar a la papa ( 80,6%), alfalfa (97,8%), quinua (86,3%), arveja (50%), habas (78,7%), avena forrajera (94,1%), cebada forrajera (95,5%), cañihua (86,8%),oca (86.7%) y mashua (75%).

Cuadro 3.2.4-38 Cédula de Cultivo del AID –última campaña (2008-2009)

Cultivos cosechados en los últimos 12

meses

% Hogares

que Cultivaron

Superficie cultivada

(m2)

Superficie cultivada (Hectárea)

Volumen Total de

Producción (kg)

Auto consumo

(kg)

Venta (Kg.)

Precio

(S/.)

VBP (Valor Bruto de la

Producción)

PAPA 31.3% 369,960.0 37.0 38,030.0 30,684.0 2,205.0 S/.1.48 S/.56,117.4

TRIGO 0.7% 140.0 0.0 61.0 61.0 0.0 - -

ALFALFA 1.6% 13,900.0 1.4 4,700.0 4,600.0 0.0 - -

CEBOLLA 0.3% 2,000.0 0.2 1,000.0 1,000.0 0.0 - -

QUINUA 20.1% 242,800.0 24.3 7,794.0 6,733.5 391.0 S/.3.40 S/.26,506.6

FORRAJE 2.3% 62,076.8 6.2 19,000.0 19,000.0 0.0 - -

ARVERJA 0.3% 160.0 0.0 23.0 11.5 0.0 - -

HABAS 4.9% 25,950.0 2.6 1,430.5 1,127.0 0.0 - -

AVENA FORRAJERA 20.4% 734,154.5 73.4 73,011.0 68,768.0 3,200.0 S/.0.67 S/.48,674.0

RAYGRASS 0.7% 10,300.0 1.0 500.0 500.0 0.0 - -

CEBADA FORRA-JERA 15.1% 154,582.5 15.5 31,859.0 30,450.5 423.0 S/.0.93 S/.29,781.2

CAÑIHUA 9.5% 174,700.0 17.5 2,327.0 2,021.5 173.0 S/.1.85 S/.4,310.0

OCA 4.6% 24,720.0 2.5 1,594.0 1,383.0 0.0 - -

OLLUCO 0.3% 20.0 0.0 100.0 100.0 0.0 - -

MASHUA 0.3% 1,000.0 0.1 200.0 150.0 0.0 - -

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-39 se muestra el destino final de la producción agrícola. Casi todos los productos fueron usados dentro de la unidad doméstica para el consumo humano o el de animales. Por ejemplo, el trigo, la cebolla y el ray grass se usaron en un 100%, mientras que otros cultivos fueron consumidos en parte por la unidad doméstica, se tiene la mashua (50%), arveja (50%), papa (56,8%), quinua (57,1%). Los cultivos destinados al autoconsumo con más altos por-centajes son la alfalfa (85,7%), habas (62,5%), avena forrajera (85,3%), cebada forrajera (71.2%) y oca (70%). Por otro

000172

Page 182: 1 Anexo B3 LBS Puno

172 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

lado, la comercialización de los productos se dio en una proporción muy pequeña alcanzándose apenas 4,4% para la avena forrajera y 3,9% para la cañihua, mientras que el porcentaje de ventas de papa fue de 1,1%. Las cifras mostradas en el cuadro demuestran que la economía del AID no depende de los ingresos generados por la producción agrícola.

Cuadro 3.2.4-39 Principales cultivos según destino final de producción en el AID, 2009

Principales cultivos cosechados (últimos 12

meses)

Destino Final de la Producción

TotalPago al partir Semilla

Consumo de casa o animales

y sub productos

Intercambio o trueque Para pagos Venta

PAPA 4.0% 37.5% 56.8% 0.0% 0.6% 1.1% 100.0%

TRIGO 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

ALFALFA 0.0% 14.3% 85.7% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

CEBOLLA 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

QUINUA 1.0% 35.2% 57.1% 1.9% 1.0% 0.0% 100.0%

FORRAJE 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

ARVERJA 0.0% 50.0% 50.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

HABAS 4.2% 33.3% 62.5% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

AVENA FORRAJERA 2.9% 7.4% 85.3% 0.0% 0.0% 4.4% 100.0%

RAYGRASS 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

CEBADA FORRAJERA 4.5% 19.7% 71.2% 0.0% 1.5% 3.0% 100.0%

CAÑIHUA 3.9% 35.3% 54.9% 0.0% 2.0% 3.9% 100.0%

OCA 0.0% 30.0% 70.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

OLLUCO 0.0% 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

MASHUA 0.0% 50.0% 50.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100.0%

TOTAL 3.0% 29.1% 64.4% 0.4% 0.7% 2.4% 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

El Cuadro 3.2.4-40 provee información acerca de la forma en la cual se ha efectuado las ventas de los productos agrícolas provenientes del AID. De los hogares encuestados, y considerando cantidades absolutas, el mayor producto de comercia-lizacióneslaavenaforrajera(3200kg),seguidodelapapa(2,205kg).Otrosproductosdemenorcomercializaciónsonlaquinua, la cebada forrajera y la cañihua. Respecto a los lugares de venta, salvo los cultivos forrajeros que se comercializa-ron en una buena cantidad en la chacra, la papa, la cañihua y la quinua se comercializaron en su totalidad en ferias. Ningún otro medio de comercialización o establecimiento fue utilizado para las ventas de los productos agrícolas.

000173

Page 183: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 173EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4- 40 Principales cultivos y lugares de venta en el AID, 2009

Principales cultivos cosechados (últimos 12 meses)

Venta Lugar de venta de la producción según hogares

Cantidad kgValos Bruto

de Venta(S/.)

Chacra Feria Total

PAPA 2,205 S/.2,400 0.0% 100.0% 100.0%

QUINUA 391 S/.1,238 0.0% 100.0% 100.0%

AVENA FORRAJERA 3,200 S/.1,700 66.7% 33.3% 100.0%

CEBADA FORRAJERA 423 S/.420 50.0% 50.0% 100.0%

CAÑIHUA 173 S/.390 0.0% 100.0% 100.0%

TOTAL 6,392 S/. 6,148 25.0% 75.0% 100.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-41 se muestra la producción de subproductos agrícolas tales como el encillaje, el chuño y la harina de cañihua, tres de los subproductos de más consumo en el AID. El chuño destacó como el principal producto seguido por el encillaje9(250kilogramos)yfinalmentelaharinadecañihua.Esdedestacarqueestostressubproductoshansidoutiliza-dos casi totalmente en el consumo dentro de las unidades domésticas. Esto indica que ciertos subproductos de la actividad agrícola no son aprovechados para su comercialización en el mercado, en especial el chuño y la harina de cañihua.

Cuadro 3.2.4-41 Subproductos de la actividad agrícola en el AID, 2009

Sub productos agrícolasProducción total Destino del Sub producto

Cantidad U.M Venta Consumo Perdió/ Regaló

ENCILLAJE 250 kg 0.0% 100.0% 0.0%

CHUÑO

3598 kg 4.0% 94.0% 2.0%

4 Quintal 0.0% 100.0% 0.0%

20 Arroba 0.0% 100.0% 0.0%

HARINA DE CAÑIHUA 24 kg 0.0% 100.0% 0.0%

TOTAL 3.4% 94.8% 1.7%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

COSTOS DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA

El Cuadro 3.2.4-42 se consigna en detalle los gastos de una unidad doméstica en la actividad agrícola por el uso de mano de obra en la última faena agrícola. Respecto a la mano de obra, los mayores gastos se presentan en la siembraendondetambiénseobservaquesehapagadounpromediodeS/.46.6enefectivo.Lospagosenespe-ciessonmuypequeños.Paralacosecha,sehapagadoenpromedioS/.26.2enefectivo,siendolasotrasformasdepagodemuypocaimportancia.Enelpagodelamanodeobrafamiliarjuntoconlopagadoenlaminka,sehadesembolsadoS/4.1yS/1.2enpromedioporjornadaagrícola.Esdedestacar,queenelAIDlasinversionesdentrodelaactividadagrícolasonínfimasdebidoalosescasosretornosdeingresosporlosingresosagrícolas.

9 Encillaje o ensilaje, es un proceso para de la conservación del forraje para el alimento del ganado.

000174

Page 184: 1 Anexo B3 LBS Puno

174 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-42 Costos de la Actividad Agrícola en el AID, 2009

Promedio de gastos en la actividad agrícola Promedio por hogar (S/)

1.MANO DE OBRA1.1 SIEMBRA

Pagado en dinero S/.46.61Pagado en especies S/.0.64Mano de obra familiar (N1 personas) S/.4.38Minga/Minka S/.1.22

1.2 COSECHAPagado en dinero S/.26.18Pagado en especies S/.1.83Mano de obra familiar (N1 personas) S/.4.06Minga/Minka S/.1.17

2. ANIMALES2.1 SIEMBRA

Animales Propios S/.0.29Pagado en servicios, especies o animales S/.0.08Pagados con dinero S/.0.62

2.2 COSECHAPropios S/.0.14Pagado en servicios, especies o animales S/.0.08

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-43 se muestra los gastos efectuados en la última campaña agrícola. Las semillas y plantones ocu-panelprimerlugarconS/130.5enpromedioporhogar.LosabonosyfertilizantesprodujerongastosqueenpromediofuerondeS/29.8.EntercerlugarseencuentraelarrendamientodepastosconS/8.6enpromedio,seguidodeltrans-porte y el gasto en pesticidas. En el rubro otros gastos se consigna los diversos gastos efectuados para la campaña agrícola(S/45.7).Esdeanotarquelosgastosenagriculturamuestranlapocainversiónefectuadaenelcampolocuales uno de los factores para los bajos niveles de producción agrícola.

Cuadro 3.2.4-43 Costos Generales en la última campaña agrícola en el AID, 2009

Promedio de costos generales en la actividad agrícola Promedio por hogar (S/)Otros Gastos Generales TotalesSemillas y Plantones S/.130.5Abonos y Fertilizantes S/.29.8Pesticidas, insecticidas, fungicidas, etc S/.5.8Compra de sacos, canastas, cajones u otros envases para sus productos S/.1.9Transportes (comercialización) S/.7.6Almacenamiento de productos S/.2.7Arrendamiento de tierras S/.8.6Elaboración de subproductos agrícolas S/.0.5Otros gastos S/.45.7

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Walsh Perú S.A.

000175

Page 185: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 175EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.4.3.2 Ganadería / Pastoreo

Entre los principales productos pecuarios que se comercializa, son el ganado vacuno, ovino, porcino y los camélidos sudamericanos como la alpaca y la llama.

En el 2007 se registró una producción -a nivel de la Región Puno- de carne que alcanzó las 17,642 toneladas, mientras que la producción de leche registró 58,986 litros, obtenidos del la crianza del ganado vacuno. La producción de carne de porcino fue de 2,154 toneladas y de ganado ovino fue de 10,431.toneladas. El ganado ovino es criado con la finalidad de obtener carne y lana, su producción de carne de ovino alcanzó las 10,431 toneladas y la de lana llegó a registrar 4,960.5 toneladas. En cuanto a la producción de aves, se observa que en el 2007 se obtuvo 1,665 toneladas de carne y 1,655 toneladas de huevos.

Cuadro 3.2.4-44 Ejecución y Perspectivas de Producción Pecuaria de la Región Puno, 2007

Crianza Producción Total Anual Regional

Total Anual Nacional

Porcentaje con respecto al Total

Anual

Vacunos

Saca (Unds) 122,560 1,138,578 10.8%

Prod. De carne (t) 17,642 163235 10.8%

Rend.Carne(kg/Und) 143.9 143.4 143.4

Para Ordeño(Unds) 91,148 n.d. n.d.

Prod. De leche (t) 58,986 n.d. n.d.

Rend.Leche(kg/Vaca/Día) 1.8 n.d. n.d.

Porcino

Saca (Unds) 67,990 2,153,141 3.2%

Prod. De carne (t) 2,154 114,520 1.9%

Rend.Carne(kg/Und) 31.7 53.2 53.2

Caprinos

Saca (Unds) 0 506,927 0.0%

Prod. De carne (t) 0 6,686 0.0%

Rend.Carne(kg/Und) 0 13.2 13.2

Ovinos

Saca (Unds) 780,630 2,681,208 29.1%

Prod. De carne (t) 10,431 33,839 30.8%

Rend.Carne(kg/Und) 13.4 12.6 12.6

Esquilados (Unds) 2861020 n.d. n.d.

Prod Lana (t) 4960.5 n.d. n.d.

Rend.Lana(kg/Und) 1.7 n.d. n.d.

000176

Page 186: 1 Anexo B3 LBS Puno

176 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Crianza Producción Total Anual Regional

Total Anual Nacional

Porcentaje con respecto al Total

Anual

Aves

Saca (Unds) 1,068,064 394,749,631 0.3%

Prod. De carne (t) 1,665 770,444 0.2%

Rend.Carne(kg/Und) 1.6 1.952 1.952

Gall.Postura (Unds) 341,923 n.d. n.d.

Prod. De Huevos (t) 1,655 n.d. n.d.

Rend.Prod.Huevos(kg/Gallina) 4.8 n.d. n.d.Fuente: Direcciones Regionales Agrarias -Oficina de Información AgrariaElaboración: Walsh Perú S.A.n.d. : no disponible

La crianza de camélidos en el AEG está destinada a la obtención de carne y lana. La producción de carne de alpaca en el 2007 fue de 4,828 toneladas y de llama alcanzó las 1,450.8 toneladas. Con respecto a la producción de lana, se ob-tuvo un total de 2,450 toneladas de lana de alpaca y 330 de lana de llama. El rendimiento de lana por animal se registró en1.7kg.porunidadenelcasodelaalpacay1.4kg.porunidadenelcasodelallama.

Cuadro 3.2.4-45 Ejecución y Perspectivas de Producción de Camélidos 2007

Crianza Producción Total Anual Regional

Total Anual Nacional

Alpaca

Saca (Unds) 184,020 355,174

Prod. De carne (t) 4,828 9,366

Rend. Carne (kg/Und) 26.2 26.4

Esquilados (Unds) 1,431,720 n.d.

Prod Lana (t) 2,450 n.d.

Rend.Lana (kg/Und) 1.7 n.d.

Llama

Saca (Unds) 40,840 118,399

Prod. De carne (t) 1,450.8 4053

Rend. Carne (kg/Und) 35.5 34.2

Esquilados (Unds) 237,170 n.d.

Prod Lana (t) 330 n.d.

Rend.Lana(kg/Und) 1.4 n.d.

Fuente: Direcciones Regionales Agrarias -Oficina de Información AgrariaElaboración: Walsh Perú S.A.n.d. : no disponible

000177

Page 187: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 177EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La ganadería es la actividad principal del AID, la que se caracteriza por tener escasa tecnificación, por lo cual sus niveles de producción son bajos, lo cual no permite a las unidades domésticas hacer de ésta una actividad económica rentable.

Durante el trabajo de campo, se recogió información a nivel provincial y distrital, lo que nos puede dar una idea de los niveles de producción pecuaria en el AEG, en los cuadros 3.2.4-46 y 3.2.4-47 se muestran algunas cifras con respecto a la población por tipo de ganado que poseen las provincias de Melgar y Lampa, en las cuales se observa que los camélidos sudamericanos han sido ampliamente superado por el ganado ovino y vacuno, por lo que juegan un papel importante en las provincias en mención.

Cuadro 3.2.4-46 Población pecuaria por tipo de ganado de la Provincia Melgar 1010, 2008.

Tipo de ganado Población

Vacunos 88,090

Ovinos 597,800

Alpacas 244,350

Llamas 37,620Fuente: Plan de Desarrollo Concertado al 2021 de la provincia de MelgarElaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En la provincia de Lampa se observa que los mayores volúmenes de producción pecuaria corresponden en primer lugar, al ganado vacuno, en segundo lugar al ganado ovino y en tercer lugar a la alpaca.

Cuadro 3.2.4-47 Volúmenes de producción pecuaria – distritos de la provincia de Lampa11, 2008

DistritosPrincipales Productos ( tm )

Vacuno Ovino Alpaca Llama Porcino Aves

Lampa 416 222 91 46 11 32

Palca 39 42 57 23 0 3

Vilavila 8 22 57 13 0 1

Ocuviri 64 67 82 6 0 3

Total 1,175 924 780 181 50 129Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de LampaElaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

PRODUCCION PECUARIA EN EL AID

En el Cuadro 3.2.4-48 se muestra que la mayoría de hogares (78.6%) participan de la actividad pecuaria. Sin embargo, a pesar de estas cifras, la actividad pecuaria sólo se registró como la actividad económica principal en 60,2% de los casos. Estos indicadores son sostenidos para seguir manteniendo que la principal actividad en la zona bajo estudio es la pecuaria, en especial en la crianza de camélidos sudamericanos, vacunos y ovinos. Como catividad secundaria, 2 de 10 personas que se dedican a alguna actividad secundaria, poseen en la pecuario otra fuente para ofrecer su fuerza laboral.

10 “Plan de Desarrollo Concertado al 2021 de la provincia de Melgar”, documento recogido durante el trabajo de campo.11 Ídem.

000178

Page 188: 1 Anexo B3 LBS Puno

178 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-48 Hogares que practican la actividad pecuaria en el AID, 2009

Actividad pecuaria en los hogares y población %Actividad pecuaria

Hogares que practican actividades pecuarias 78.6%Hogares que no practican actividades pecuarias 21.4%N casos 290Total 100.0%

Actividad económica principal (Población)Actividad Pecuaria 60.2%Actividad distinta a la pecuaria 39.8%Total 100.0%N casos 209

Actividad económica Secundaria (Población)Actividad Pecuaria 19.4%Actividad distinta a la pecuaria 80.6%Total 100.0%N casos 209

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Walsh Perú S.A.

El cuadro 3.2.4-49 muestra la distribución de los ingresos según el tipo de ganado ofertado. El ganado vacuno criollo y la alpacaocupanlosdoslugaresmásimportantesenlosingresosdelospobladores(S/.139,170.0yS/.107,405.0respec-tivamente).EltercerlugarloocupaelganadoovinocriolloconS/.74,406.0seguidodelasespeciesmejoradas,tantodeganado vacuno como de ganado ovino. La importancia de estas especies se presenta como significativamente menor, lo cual sugiere que esta zona no ha recibido el mismo apoyo técnico que ha sido otorgado a otras zonas de producción agro-pecuaria. La llama ocupa en esta lista un lugar significativamente bajo en su importancia económica. Los otros animales (caballos, burros, cerdos, etc.) tuvieron una importancia mucho menor para los ingresos, aunque no se registra en el cuadro el beneficio indirecto de animales tales como burros y caballos. En relación a los animales menores, el lugar más importante porsuimportanciaeconómicaloocupanlasgallinasygallos(S/.494.0)seguidodeloscuyes(S/.416.0).

Cuadro 3.2.4- 49 Crianza de animales mayores y animales menores según tipo de manejo en el AID, 2009

Tipo de animales criados en los últimos 12 meses TOTAL Cantidad de ani-males que vendió

Precio promedio de venta (S/.)

Valor de venta (S/.)

Animales Mayores1 VACUNO MEJORADO 315 49 S/.674.5 S/.33,050.02 VACUNO CRIOLLO 1133 202 S/.689.0 S/.139,170.03 OVINO MEJORADO 546 95 S/.132.7 S/.12,610.04 OVINO CRIOLLO 5997 875 S/.85.0 S/.74,406.05 EQUINO 37 3 S/.533.3 S/.1,600.06 PORCINO 38 15 S/.135.3 S/.2,030.013 ALPACA 6164 960 S/.111.9 S/.107,405.014 BURRO 17 1 S/.90.0 S/.90.015 LLAMA 451 64 S/.115.2 S/.7,370.0

Animales Menores7 GALLINAS, GALLOS 309 29 S/.17.0 S/.494.08CUYES 93 47 S/.8.9 S/.416.0

n.d.: No disponibleFuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000179

Page 189: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 179EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Según el Cuadro 3.2.4 -50, la fuente más popular de agua para el ganado no fue ninguna de las fuentes naturales de agua conocidas (48,1%). No se especificó dichas fuentes, aunque teniendo en cuenta el terreno del AID se debe tratar de los bofedales donde suele pastear el ganado. El agua de los ríos ocupó el segundo lugar en uso (29,2%), mientras que el agua de los puquios ocupó el tercer lugar. (14.8%) Las aguas de otras fuentes fueron poco utilizadas lo cual se debe a la geografía y a la poca disposición de recursos acuíferos alternativos tales como los canales y acueductos.

Cuadro 3.2.4-50 Fuentes de agua que consume el ganado en el AID, 2009

Fuente de agua para el ganado Si (%) No (%)

Río 29.2% 70.8%Quebrada 2.1% 97.9%

Laguna 2.5% 97.5%Puquio 14.8% 85.2%

Canal de riego 3.7% 96.3%Otros 48.1% 51.9%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Mayoritariamente, según el Cuadro 3.2.4-51, el pastoreo se realizó en terreno propio. El ganado vacuno mejorado usó el terreno propio en un 54,5% de los casos, mientras que el ganado ovino mejorado lo usó en un 68,4%. Los auquénidos y los burros, también usaron los terrenos propios en la mayoría de los casos. El uso del pasto comunal fue en general muy bajo en comparación al uso de terrenos propios en el AID, siendo los porcentajes para el manejo del ganado vacuno mejorado, caballos y burros fue de 18.2%, 26.3% y 20.0% respectivamente. El uso de terrenos ajenos fue también en menor escala como lo muestra la tercera columna, el ganado vacuno mejorado usó este terreno en un 27.3%, mientras que el ovino mejorado, alpacas y ganado equino lo usaron en porcentajes de 21.1%, 25.6% y 36.8% respectivamente. Para las otras especies de animales, dichos porcentajes permanecieron en valores menores del 20%..

Cuadro 3.2.4-51 Lugares de pastoreo según tipo de animales mayores en el AID, 2009

Tipo de animales criados en los últimos 12 meses Terreno Propio Pasto comunal Terreno ajeno

Animales Mayores

VACUNO MEJORADO 54.5% 18.2% 27.3%

VACUNO CRIOLLO 78.8% 8.8% 12.4%

OVINO MEJORADO 68.4% 10.5% 21.1%

OVINO CRIOLLO 73.0% 8.7% 18.4%

EQUINO 36.8% 26.3% 36.8%

PORCINO 92.9% 0.0% 7.1%

ALPACA 65.3% 9.1% 25.6%

BURRO 70.0% 20.0% 10.0%

LLAMA 77.1% 5.7% 17.1%

Total 71.4% 9.6% 19.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el cuadro siguiente, podemos observar los lugares en los cuales se efectúa la venta de los animales criados por parte de las unidades domésticas junto con las cantidades porcentuales de animales vendidos. Respecto a esta variable, se tiene que los cuyes son los animales que se han vendido en mayor cantidad relativa (50.5%). El segundo lugar corres-ponde a los cerdos los cuales han sido vendidos en un 39.5% y luego el ganado vacuno criollo con 17.8%. En relación

000180

Page 190: 1 Anexo B3 LBS Puno

180 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

a los puntos de venta, se tiene que estos son muy heterogéneos. La mayor cantidad de venta parecen ser en las ferias donde se vendió el 31.4% del ganado vacuno criollo. Del mismo modo, caballos, burros y animales de corral se vendie-ron en mayor cuantía en las ferias. Otro punto importante de venta es la vivienda o la chacra; en la vivienda se logró ven-der el 60% del ganado vacuno mejorado que fue comercializado o el 33.3% del ganado ovino mejorado. En la chacra, asimismo, se vendió un 22.9% del ganado vacuno criollo y el 50% de los cuyes puestos en venta. En los otros lugares de comercialización tales como tienda, mercado, camal y otros, los porcentajes de venta han sido prácticamente nulos.

Cuadro 3.2.4-52 Animales mayores y menores según lugar de venta en el AID, 2009

Tipo de animales criados en los últimos 12 meses

Total de animales vendidos

(%)

Total de animales vendidos

(N)

Lugar de venta (%)

Chacra Feria Vivienda Tienda bodega Otros

Animales MayoresVACUNO MEJORADO 15.6% 49 6.7% 33.3% 60.0% 0.0% 0.0%

VACUNO CRIOLLO 17.8% 202 22.9% 51.4% 22.9% 0.0% 2.9%OVINO MEJORADO 17.4% 95 22.2% 33.3% 33.3% 11.1% 0.0%

OVINO CRIOLLO 14.6% 875 9.8% 71.7% 17.4% 0.0% 1.1%EQUINO 8.1% 3 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%

PORCINO 39.5% 15 0.0% 75.0% 25.0% 0.0% 0.0%ALPACA 15.6% 960 13.3% 65.1% 19.3% 0.0% 2.4%BURRO 5.9% 1 0.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%LLAMA 14.2% 64 26.7% 53.3% 20.0% 0.0% 0.0%

Animales MenoresGALLINAS, GALLOS 9.4% 29 14.3% 85.7% 0.0% 0.0% 0.0%

CUYES 50.5% 47 50.0% 50.0% 0.0% 0.0% 0.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-53 se muestran las cantidades de unidades de ganado que se poseía en los últimos 12 meses. Según este cuadro, el ovino criollo destaca como la especie más beneficiada (727 animales) aunque los niveles de comercializa-ción fueron bastante bajos (solo 14,6%). En volumen, el segundo lugar de animales beneficiados lo ocupa la alpaca con 436 animales y una comercialización muy baja (15,6%). El ganado vacuno fue beneficiado en pequeña escala, por ejemplo del ganado mejorado sólo dos cabezas fueron sacrificadas, mientras que para el ganado vacuno criollo, el número de animales sacrificados fue de 27, nuevamente con niveles bajos de comercialización. Para los otros animales, el volumen de beneficio lo mismo que la tasa de comercialización son muy bajas. En el caso de los animales menores, el cuy es el que tiene una mayor tasa de comercialización, aunque los niveles de oferta de esta carne fueron muy pequeños debido probablemente a las elevadas pérdidas experimentadas. Estas cifras nos dan una mejor idea para entender que el AID, a pesar de su potencial, no puede ser considerado como una zona importante de producción de carne.

000181

Page 191: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 181EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-53 Disposición de la crianza de animales en los últimos 12 meses en el AID, 2009

Tipo de animales criados en los últimos 12 meses

Total de animales que tenía durante los últimos 12

meses

Venta (%)

Total de animales beneficiados (%)Regalaron,

murieron y/o perdieron

y/o (%)

Nacieron, Compraron

y/o recibieron

por trueque (%)

Consumo del Hogar/Elaboración de subproductos

agropecuarios

Intercambio o Trueque

Animales Mayores

VACUNO MEJORADO 315 15.6% 2 0 18.0% 95.0%

VACUNO CRIOLLO 1133 17.8% 27 3 51.0% 350.0%

OVINO MEJORADO 546 17.4% 71 3 35.0% 179.0%

OVINO CRIOLLO 5997 14.6% 727 76 499.0% 2001.0%

EQUINO 37 8.1% 0 0 0.0% 4.0%

PORCINO 38 39.5% 3 0 8.0% 30.0%

ALPACA 6164 15.6% 436 49 671.0% 1905.0%

BURRO 17 5.9% 0 0 0.0% 2.0%

LLAMA 451 14.2% 14 5 38.0% 152.0%

Animales Menores

GALLINAS, GALLOS 309 9.4% 127 0 24.0% 84.0%

CUYES 93 50.5% 38 5 65.0% 137.0%

CONEJOS 0 0.0% 0 0 0.0% 2.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

SUB PRODUCTOS PECUARIOS

Respecto a los subproductos pecuarios del AID, el Cuadro 3.4.2-54 muestra que la leche es el producto más importante entérminosdevolumenydeingreso(125,328litros),estoesseguidoporlalanacon15213kilogramosproducidosyunaltoporcentajedecomercialización(95.2%).Elquesoocupauntercerlugarenproducción(13,613kilogramos)yunalto nivel de comercialización (85.1%). La carne y el charqui de distintos animales beneficiados ocupa el cuarto lugar deproducción(4,507kilogramos),aunquelosnivelesdecomercializaciónnosonaltos(55.5%).Enrelaciónaltruequeo intercambio, éste prácticamente ha desaparecido. En el mismo cuadro se señala que las pérdidas u obsequios de los productos agropecuarios son inexistentes.

000182

Page 192: 1 Anexo B3 LBS Puno

182 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-54 Sub productos pecuarios en el AID, 2009

Sub producto de la crianza de animales

Producción total Destino de la producción subproductos (%)

Cantidad U.M Venta Consumo del hogar Pago en especie, trueque o intercambio Regaló o perdió

CECINA 10 Kg 0.0% 50.0% 50.0% 0.0%

CARNE, CHARQUI 4507 Kg 55.5% 38.0% 6.5% 0.0%

YOGURT 20 Lt 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%

HUEVOS 1326 Kg 9.5% 90.5% 0.0% 0.0%

LANA 15213 Kg 95.2% 4.5% 0.3% 0.0%

LECHE 125328 Lt 67.8% 31.5% 0.3% 0.4%

QUESO 13613 Kg 85.1% 14.1% 0.3% 0.5%

PELLEJO, CUERO 36 Kg 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-55 se muestra los valores absolutos de producción lechera en el AID. En temporada seca la pro-ducción alcanzó los 86,230 litros mientras que en la temporada de lluvias, la producción alcanzó los 152,141 litros en los hogares encuestados del AID. Es interesante anotar que la venta de leche en temporada de lluvia disminuye considerablemente frente a las ventas durante la temporada seca (de 82,350 litros a 49,414.4 litros). Este hecho puede producirse por la demanda en zonas aledañas que no es cubierta por la producción de aquellas localidades durante la temporada seca. Los recolectores de aquellas zonas deben hacer viajes dentro del AID para recolectar la leche que exige la demanda, de este modo casi toda la producción es asignada a su comercialización. En la época de lluvia, el descenso de las ventas de leche hace que su consumo interno aumente considerablemente (de 1,600 a 26,979 litros), Del mismo modo, los niveles de leche asignados para la elaboración de otros productos crece también significativa-mente durante la temporada de lluvia (de 4,280 a 79,510 litros). Se debe observar que respecto al precio de la leche comercializada, a diferencia de otras regiones productoras, el precio se incrementa en la época de lluvias y decrece durante la temporada seca.

Cuadro 3.2.4-55 Producción de Leche y su uso en el AID, 2009

Producción de leche TOTAL (Litros)

Uso de producción de leche (Litros)

Venta (Litros) Precio (s/.) Consumo

(Litros)

Insumo para otros sub productos

(Litros)

Pago Trueque (Litros)

Perdió/ Regaló (Litros)

Producción por día (época seca) 86,230.0 82,350.0 S/.70,689.5 1,600.0 4,280.0 0.0 0.0

Producción por día (época de lluvia) 152,141.0 49,414.4 S/.56,528.2 26,979.0 79,510.0 400.0 426.0

Producción Total 238371 131764.4 S/.127,217.7 28,579.0 83,790.0 400.0 426.0

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000183

Page 193: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 183EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La producción en la temporada seca, según el Cuadro 3.4.2-56 fue de sólo 4,7 litros por día en promedio para cada unidad doméstica. En época de lluvia los niveles de producción crecen hasta 11.0 litros por día en promedio. Respecto a los días en el mes que se ha producido leche, se observa que tanto en temporada seca como de lluvias, la producción casi no se ha interrumpido durante el mes (26,5 días de producción al mes en temporada seca frente a 27,7 días en temporada lluviosa). Por otro lado, los meses en los que se ha producido dependen del régimen de las lluvias. Para la producción en época seca se registra un promedio de 5.5 meses de producción frente a 4.3 meses para la temporada lluviosa.

Cuadro 3.2.4-56 Producción de Leche en el AID, 2009.

Producción de leche Producción promedio al día (litros)

Promedio de días al mes que produjo

Promedio de Meses que produjo

Producción por día (época seca) 4.7 26.5 5.5

Producción por día (época de lluvia) 11.0 27.7 4.3

Producción Total 7.9 27.3 4.7Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

COSTOS DE LA ACTIVIDAD PECUARIA

El cuadro 3.2.4-57 proporciona los datos acerca de los costos de la actividad pecuaria. El rubro más costoso es el alimentodeanimalesconS/.466.1,invirtiendoenelloel72%delasunidadesdomésticasquepracticóestaactividad.ElsiguienterubroeslacompradeanimalesconS/.342.2.Enelrubrootros,indicagastosdeS/.272.0.LosproductosveterinariosylaatenciónveterinariaocuparonlossiguienteslugaresconS/.1,21.9yS/.95.2respectivamente.Elmenorgastoserefirióalaelaboracióndesubproductospecuarios(S/.85.2)aunqueenestecasonosehaconsideradoelvalorde la leche empleada.

Cuadro 3.2.4-57 Costos de la Actividad Pecuaria anual en el AID, 2009

Promedio de costos en la actividad pecuaria en los últimos 12 meses Promedio de costo (S/.)

% de Hogares que gastaron

por rubroTOTAL GASTOS PECUARIOS1.- Total de gastosAlimentos para animales S/.466.1 72.0%Compra de animales S/.342.2 37.0%Servicios veterinarios S/.95.2 104.0%Productos veterinarios (medicamentos) S/.121.9 152.0%Elaboración de sub-productos pecuarios sin considerar leche S/.85.2 18.0%Otros S/.272.0 5.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD PECUARIA EN EL AID

En la C.C. Cerro Minas hay alrededor de 300 a 350 alpacas que son criadas con fines de comecialización de la lana y consumo de la carne. Existen intermediarios que llegan a la comunidad para comprar la lana, la cual es vendida a precios bajos por los productores.

La ONG DESCO viene trabajando hace 10 años en el mejoramiento genético de camélidos en especial alpacas en el distrito de Ocuviri, se busca iniciar trabajos en la C.C. Caycho. En el distrito de Ocuviri hay aproximadamente 38,570 cabezas de alpaca, 27,320 cabezas de ovino; 2,310 cabezas de ganado vacuno; 2,010 cabezas de llamas y 2,500 cabezas de aves de corral.

000184

Page 194: 1 Anexo B3 LBS Puno

184 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La C.C. Túpac Amaru II - Caycho cuenta con una asociación de productores pecuarios que tienen aproximadamente 1500 cabezas de ganado vacuno, 2000 de ganado ovino y 5000 de ganado alpacar. La producción ganadera está des-tinada principalmente al mercado y también al autoconsumo. Existen dos ferias ganaderas, la local que tiene lugar en el mes de abril y la distrital en Ocuviri durante el mes de junio. En el caso de sus productos transformados son comercia-lizados en Llalli y Ocuviri.

En la C.C. de Vilcamarca los ganaderos comercializan la carne y la fibra de alpaca y también estos productos son desti-nados al autoconsumo. En el poblado existen pequeñas tiendas que ofrecen productos, el comercio se realiza tanto en las ferias locales como Ayaviri, Ocuviri, Llalli y Juliaca. La feria se realiza en Vilcamarca de manera quincenal, aún se practica el trueque de mercancías.

En el distrito de Vilavila, las comunidades campesinas Chivay y Quepa se dedican exclusivamente a las actividades pecuarias, siendo los camélidos y ovinos los animales que crían. Cada familia tiene entre 15 y 20 alpacas, la carne de la alpaca a transforman en charqui para su comercialización.

La actividad comercial se realiza en la provincia de Juliaca, así como en las ferias semanales. Además, el comercio se dinamiza con la realización de las ferias y remates ganaderos de Vilavila en los meses de abril y setiembre, de las ferias ganaderas de las comunidades campesinas de Chivay y Angará en agosto y octubre; y con los viajes por trueques a Palca, Lampa, Juliaca, Cabanoconde, Omate y Cusco en los meses de marzo, junio y julio. La carne de alpaca se vende generalmente en las ferias de Vilavila, la cuales se realizan todos los sábados.

La helada, la escasez de pastizales naturales y la poca probabilidad de cultivar pastos mejorados son los principales pro-blemas del Distrito Vilavila, el cual es exclusivamente ganadero. Otro problema mencionado es la baja calidad de la fibra de alpaca y ante el cual los criadores no cuentan con los instrumentos adecuados ni los conocimientos requeridos para revertir la situación. Cabe resaltar que las enfermedades que más afectan a las alpacas son la Enterotoxemia, diarrea y fiebre

La ONG DESCO ha desarrollado diversos programas y talleres de capacitación, sin embargo, los criadores de alpacas desean que se involucre a la totalidad de criadores porque solo así podrían mejorar genéticamente a todos los camélidos del distrito.

En el distrito de Palca, encontramos que las localidades Colquerani, Antalla, Cullunquiani y Rivera Coylata se dedican principalmente a la ganadería de camélidos y ovinos. Todos los productos que se aprovechan se venden en la ferias de Palca, las cuales son los días jueves en la plaza principal.

Existe un campo ferial y un camal en construcción, las ferias se efectúan en forma semanal, el trueque es una actividad complementaria que se realiza en las diversas localidades de Cusco, Arequipa y Moquegua. Cabe señalar que los al-paqueros de Palca cuentan con un centro de acopio de fibra ubicada en el centro urbano. De acuerdo a lo registrado en campo, una minoría vende su fibra a este centro de acopio mientras que la mayoría lo vende a intermediarios. La venta a los intermediarios, provenientes desde Lampa, Juliaca o Puno, se realiza en Palca todos los jueves, es decir, los días de feria.

Una actividad económica peculiar de las comunidades campesinas de Palca es el trueque que realizan con comerciantes del Valle del Colca, en Arequipa. Grupos de comuneros, generalmente jefes de familia, se trasladan en caravana hacia Chivay, en la provincia Caylloma, Región Arequipa. En este distrito intercambian sus productos con comerciantes de la zona. Aquí los comuneros de Palca cambian la carne, lana y artesanías como sogas, prendas de vestir, entre otras mercaderías por maíz.

La ONG DESCO SUR tiene cuatros años trabajando en el distrito de Palca con proyectos de mejoramiento genético y sanidad a camélidos sudamericanos en especial de alpacas y vicuñas, por otro lado su trabajo está centrado en el mejoramiento de pastos y un programa de capacitación de líderes sociales. INCAGRO, es un programa del

Ministerio de Agricultura que brinda asistencia técnica dirigida a los criadores de ganado camélido, en el Distrito Palca trabajan actualmente con 5 asociaciones de criadores de alpacas en lo que refiere al manejo genético. El Proyecto Es-pecial de Camélidos Sudamericanos (PECSA) fue referido en un solo caso en el distrito de Palca. Según la información recogida en el trabajo de campo, las visitas de los representantes de este proyecto son esporádicas y su apoyo es menor que las actividades desarrolladas por la ONG DESCO SUR.

000185

Page 195: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 185EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En la C.C. Colquerani, el número de alpacas por familia fluctúa entre 120 y 150 cabezas, en temporada seca son apro-vechados los bofedales y pastizales del sector Suatia y Antalla. En la actividad del pastoreo de camélidos, hombres y mujeres comparten las distintas tareas. Las familias con pequeñas cantidades de alpacas, tiene entre 30 y 50 ejemplares, la comunidad tiene un total de aproximadamente 3,000 alpacas. Con respecto a ganado ovino, se calcula que cada familia posee en promedio entre 40 y 50 cabezas. Del mismo modo, se calcula entre 20 y 30 llamas en promedio por cada familia.

En Rivera Coylata las principales tareas relacionadas a la ganadería que se llevan a cabo son los empadres, la esquila, la desparasitación y el tratamiento sanitario para el ganado; hombres y mujeres comparten las distintas tareas relacio-nadas a esta actividad.

A nivel del distrito de Lampa se ubican las comunidades Marno, las que se dedican a la crianza de camélidos, ovinos y vacunos. Los ganaderos están organizados en comités o asociaciones, a través de lo cuales realizan actividades de pastoreo y comercializan del ganado. Existen dos centros de comercialización, la carne de llama es comercializada en el mercado de Lampa y la piel en la ciudad de Juliaca. La municipalidad distrital está promocionando proyectos de mejoramiento genético en ganado vacuno, con lo cual se espera optimizar la producción de leche y también carne.

La C.C. Torres Belón cuenta con 45 cabezas de ganado vacuno, 80 cabezas de alpaca y 120 cabezas de ovejas aproximadamente.

En el AA.HH. Juan Velasco Alvarado las familias cuentan con forraje natural y cultivado para el mantenimiento del ga-nado, Además, comercializan la leche a la empresa transnacional GLORIA.

Lensora cuenta con 30 cabezas de ganado vacuno, 150 cabezas de ganado ovino y 80 alpacas. Cuentan con una planta de procesamiento, en la cual producen queso y lo venden en el mercado de JuliacaEn Centro Jarán se cría principalmente ganado vacuno y ovino. Las familias tienen un promedio de 100 o 120 cabezas de ganado, respecto a la crianza de ganado ovino, la cantidad que tiene cada familia fluctúa entre 15 y 40 ejemplares. Del ganado obtienen carne y fibra o lana. La comercialización de la fibra se realiza en el mercado de Juliaca, la carne está destinada al autoconsumo principalmente.

La informalidad es un problema central en la economía de Juliaca. En la ganadería vacuna los principales problemas identificados están referidos a la escasez de pastizales y al tipo de ganado. No se está cultivando pastos mejorados en toda la zona del AID. Además la débil presencia del Estado es percibida cuando en los testimonios se hace referencia al poco o nulo apoyo estatal para la promoción de la agricultura y la ganadería, lo cual ocasiona la presencia de interme-diarios que compran el ganado por debajo de su precio real

Por otro lado, en la C.C. Rancho las familias se dedican al a crianza de ganado camélido, vacuno y ovino. La ganadería es una actividad productiva que les permite comercializar durante todo el año, sin embargo hay ferias específicas. Las actividades pecuarias son realizadas por hombres y mujeres, para alimentar al ganado se cuenta con pastos naturales y cultivados, no cuentan con pastos mejorados. Básicamente se cría ganado vacuno y ovino, los ejemplares vacunos, una vez cumplido los 3 años de vida aproximadamente, son vendidos vivos en el mercado de Juliaca.

Finalmente, en Unocolla, la posesión de ganado es privado por lo cual no hay comité comunal de ganadería. La co-munidad cuenta con alrededor de 500 cabezas de ganado vacuno. Variando la posesión de cada familia entre 2 y 10 ejemplares. La carne de ovino es mejor apreciada, en primer lugar para el consumo y en menor medida para el merca-do. Cada familia tendrá un promedio de entre 15 y 20 ovejas, lo que representa un aproximado de 2,000 ovejas a nivel comunal. También se vende ganado vacuno vivo, leche, queso y fibra de oveja en Juliaca.

000186

Page 196: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 197: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r18

6 A

nexo

B 3.

2

Cuad

ro 3.

2.4- 5

8 Pr

incipa

les ca

racte

rístic

as de

la ac

tivida

d pec

uaria

en el

AID

, 200

9

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad

/ Cen

tro

Pobl

ado

/ Es

tanc

ia

Tipo

de G

anad

o o A

nim

ales d

e Cr

ianza

Cara

cter

ística

de l

a Act

ivida

d Pe

cuar

iaDe

stin

o de

la

Prod

ucció

nLu

gar d

e Com

ercio

/ or

gani

smos

inte

rmed

iario

s

Activ

idad

es ec

onóm

icas

relac

iona

das /

Pro

blem

as

iden

tifica

dos

Inst

itucio

nes o

pro

yect

os

desa

rrolla

dos

Área

de I

nflue

ncia

Dire

cta

Lamp

a

Ocuv

iri

CC. C

erro

Mi

nas

Princ

ipalm

ente

crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os

(llama

s y al

paca

s).

Tamb

ién ga

nado

ov

ino y

vacu

no.

A niv

el dis

trital,

so

bre l

a prin

cipal

pobla

ción d

e cria

nza

se en

cuen

tran:

alpac

a 38,5

70 C

bza.

y ovin

o 27,3

20

Cbza

, seg

uido p

or

el ga

nado

vacu

no

2,310

Cbz

a., la

llama

2,0

10 C

bza.

y ave

s de

corra

l con

2,50

0 Cb

za.

En la

comu

nidad

cuen

tan co

n 300

o 3

50 al

paca

s apr

ox. P

ara c

ompr

ar

medic

amen

tos pa

ra el

gana

do ha

cen

activ

idade

s com

unale

s o ve

nden

una

alpac

a anu

almen

te.

Cons

umo

(may

orme

nte) y

co

merci

aliza

ción

de la

na

Exist

en in

terme

diario

s que

llega

n a l

a com

unida

d par

a com

prar

la

lana,

la cu

al es

vend

ida a

prec

ios

bajos

por la

poca

prod

ucció

n.

Venta

de la

na de

alpa

ca a

inter

media

rios

La O

NG D

ESCO

vien

e tra

bajan

do

hace

10 añ

os en

el m

ejora

mien

to ge

nétic

o de c

améli

dos e

n esp

ecial

alp

acas

en el

distr

ito de

Ocu

viri, s

e bu

sca i

niciar

trab

ajos e

n la C

.C. d

e Ca

ycho

.

C.C.

Tupa

c Am

aru I

I -

Cayc

ho

Cuen

ta co

n una

asoc

iación

de pr

oduc

tores

pe

cuar

ios, ti

enen

apro

x. 15

00 ca

beza

s de

gana

do va

cuno

, 200

0 de g

anad

o ov

ino y

5000

de al

paca

s. Ex

iste m

ayor

mo

vimien

to co

merci

al de

l gan

ado v

acun

o y o

vino.

Come

rciali

zació

n (m

ayor

mente

) y

cons

umo.

Exis

ten do

s fer

ias ga

nade

ras,

la loc

al qu

e tien

e lug

ar en

el

mes d

e abr

il y la

distr

ital

en O

cuvir

i dur

ante

el me

s de

junio

. En e

l cas

o de s

us

prod

uctos

tran

sform

ados

son

come

rciali

zado

s en L

lalli y

Ocu

viri.

Prod

uctos

deriv

ados

como

yogu

rt y q

ueso

.

No cu

entan

con v

ías de

acce

so

que l

es fa

cilite

el co

merci

o de

sus p

rodu

ctos.

C.C.

Vi

lcama

rca

Come

rciali

zació

n de

la ca

rne y

fib

ra de

alpa

ca

(may

orme

nte) y

co

nsum

o

En el

pobla

do ex

isten

pequ

eñas

tie

ndas

que o

frece

n pro

ducto

s. El

come

rcio s

e rea

liza e

n las

fer

ias lo

cales

como

en A

yavir

i, Oc

uviri,

Llall

i y Ju

liaca

.La

s fer

ia de

Vilc

amar

ca se

reali

za

de m

aner

a quin

cena

lSe

prac

tica e

l true

que d

e pr

oduc

tos.

Vilav

ila

C.C.

Chiv

ay

Crian

za de

ca

mélid

os

suda

meric

anos

(a

lpaca

y lla

ma),

y ga

nado

ovino

.

Se de

dica e

xclus

ivame

nte a

las

activ

idade

s pec

uaria

s: la

alpac

a, la

llama

y el

gana

do ov

ino.

Cada

fami

lia tie

ne en

tre 15

y 20

alpa

cas.

Proc

esan

el ch

arqu

i de l

a car

ne de

alpa

ca

con fi

nes c

omer

ciales

. Co

merci

aliza

ción

de la

fibra

y ca

rne d

e alpa

ca

(may

orme

nte) y

co

nsum

o.

La ac

tivida

d com

ercia

l se r

ealiz

a en

la pr

ovinc

ia de

Julia

ca, a

sí co

mo en

las f

erias

sema

nales

re

aliza

das e

n el m

ismo d

istrito

. Ad

emás

, el c

omer

cio se

dina

miza

co

n la r

ealiz

ación

de la

s fer

ias y

rema

tes ga

nade

ros d

e Vila

vila e

n los

mes

es de

abril

y seti

embr

e, de

las f

erias

gana

dera

s de l

as

CC.C

C. de

Chiv

ay y

Anga

rá en

ag

osto

y octu

bre;

y con

los v

iajes

po

r tru

eque

s a P

alca,

Lamp

a, Ju

liaca

, Cab

anoc

onde

, Oma

te y

Cusc

o en l

os m

eses

de m

arzo

, jun

io y j

ulio.

La ca

rne d

e alpa

ca

se ve

nde g

ener

almen

te en

las

ferias

de V

ilavil

a, la

cuale

s se

reali

zan t

odos

los s

ábad

os.

La fib

ra, ta

nto de

l gan

ado

camé

lido c

omo d

el ov

ino se

ve

nde t

ambié

n en l

a fer

ia o s

e de

stina

para

la ar

tesan

ía, la

cual

es en

su m

ayor

ía es

fami

liar.

La he

lada,

la es

case

z de

pasti

zales

natur

ales y

la

poca

prob

abilid

ad de

cultiv

ar

pasto

s mejo

rado

s son

los d

os

princ

ipales

prob

lemas

del D

istrito

Vi

lavila

, Los

pasto

s natu

rales

ca

da ve

z son

más

esca

sos.

Baja

calid

ad de

la fib

ra de

alp

aca.

No cu

entan

con l

os in

strum

entos

.La

s enfe

rmed

ades

que m

ás

afecta

n a la

s alpa

cas s

on la

En

teroto

xemi

a, dia

rrea,

fiebr

e.

La O

NG D

ESCO

ha de

sarro

llado

div

erso

s pr

ogra

mas y

ca

pacit

acion

es, s

in em

barg

o los

cri

ador

es de

alpa

cas d

esea

n que

se

invo

lucre

n a la

total

idad d

e cri

ador

es po

rque

solo

así p

odría

n me

jorar

gené

ticam

ente

a tod

os lo

s ca

mélid

os de

l dist

rito.

C.C.

Que

pa

Entre

las f

amilia

s que

perte

nece

n a la

s co

munid

ades

de Q

uepa

y Ch

ivay s

e ha

artic

ulado

una o

rgan

izació

n de c

riado

res

de al

paca

.

Palca

Capit

al Di

strita

l Palc

a

Crian

za de

ca

mélid

os

suda

meric

anos

(a

lpaca

s y lla

mas)

y ga

nado

ovino

.

En el

Dist

rito P

alca l

a prin

cipal

activ

idad

econ

ómica

es la

pecu

aria,

sien

do la

cri

anza

de al

paca

s, lla

mas y

ovino

s.

La fib

ra y

carn

e de

alpa

ca se

co

merci

aliza

n (m

ayor

mente

).

En la

capit

al, lo

s pro

ducto

s que

se

apro

vech

an se

vend

en en

las

ferias

, las c

uales

son l

os dí

as

jueve

s en l

a plaz

a prin

cipal.

Exist

e un c

ampo

feria

l y un

ca

mal e

n con

struc

ción,

las fe

rias

se ef

ectúa

n en f

orma

sema

nal,

el tru

eque

es un

a acti

vidad

co

mplem

entar

ia qu

e se r

ealiz

a en

las d

iversa

s loc

alida

des d

e Cu

sco A

requ

ipa y

Moqu

egua

. Ca

be se

ñalar

que l

os al

paqu

eros

de

Palc

a cue

ntan c

on un

centr

o de

acop

io de

fibra

ubica

da en

el

centr

o urb

ano.

Una m

inoría

ve

nde s

u fibr

a a es

te ce

ntro d

e ac

opio

mien

tras q

ue la

may

oría

lo ve

nde a

inter

media

rios.

La ve

nta

a los

inter

media

rios,

prov

enien

tes

desd

e Lam

pa, J

uliac

a o P

uno,

se

reali

za en

Palc

a tod

os lo

s jue

ves,

es de

cir, lo

s días

de fe

ria.

Una a

ctivid

ad ec

onóm

ica pe

culia

r de l

as co

munid

ades

camp

esina

s de

Palca

es el

true

que q

ue re

aliza

n con

come

rcian

tes de

l Vall

e del

Colca

, en

Are

quipa

. Gru

pos d

e com

uner

os, g

ener

almen

te jef

es de

fami

lia, s

e tra

slada

n en c

arav

ana h

acia

Chiva

y, en

la pr

ovinc

ia Ca

yllom

a, Re

gión

Areq

uipa.

En es

te dis

trito i

nterca

mbian

sus p

rodu

ctos c

on co

merci

antes

de

la zo

na. A

quí lo

s com

uner

os de

Palc

a cam

bian l

a car

ne, la

na y

artes

anías

como

soga

s, pr

enda

s de v

estir,

entre

otra

s mer

cade

rías p

or

maíz.

La O

NG D

ESCO

SUR

tiene

cuatr

os añ

os tr

abaja

ndo e

n el d

istrito

de

Palc

a con

proy

ectos

de m

ejora

mien

to ge

nétic

o y sa

nidad

a

camé

lidos

suda

meric

anos

en es

pecia

l de a

lpaca

s y vi

cuña

s, po

r otr

o lad

o su t

raba

jo es

ta ce

ntrad

o en e

l mejo

rami

ento

de pa

stos y

un

prog

rama

de ca

pacit

ación

de líd

eres

socia

les. IN

ACRO

, es u

n pr

ogra

ma de

l Mini

sterio

de A

gricu

ltura

que b

rinda

asist

encia

técn

ica

dirigi

da a

los c

riado

res d

e gan

ado c

améli

do, e

n el D

istrito

Palc

a tra

bajan

actua

lmen

te co

n 5 as

ociac

iones

de cr

iador

es de

alpa

cas e

n lo

que r

efier

e al m

anejo

gené

tico.

El P

roye

cto E

spec

ial de

Cam

élido

s Su

dame

rican

os (P

ECSA

) fue

refer

ido en

un so

lo ca

so en

el di

strito

de

Palc

a. Se

gún l

a info

rmac

ión re

cogid

a en e

l trab

ajo de

camp

o, las

vis

itas d

e los

repr

esen

tantes

de es

te pr

oyec

to so

n esp

orád

icas y

su

apoy

o es m

enor

que l

as ac

tivida

des d

esar

rolla

das p

or la

ONG

DES

CO

SUR.

C.C.

Co

lquer

ani

Crian

za de

ca

mélid

os

suda

meric

anos

(a

lpaca

s y lla

mas)

y ga

nado

ovino

.

Las f

amilia

s que

más

alpa

cas p

osee

n flu

ctúan

entre

las 1

20 y

150 c

abez

as,

en te

mpor

ada s

eca s

e apr

ovec

han l

os

bofed

ales y

pasti

zales

del s

ector

Sua

tia

y Anta

lla en

el pa

store

o de c

améli

dos,

los ho

mbre

s y m

ujere

s com

parte

n esta

ac

tivida

d.La

Com

unida

d disp

one d

e 3,0

00 al

paca

s ap

rox.

Cada

fami

lia di

spon

e en p

rome

dio en

tre

30 y

50 al

paca

s, en

tre 40

y 50

ovino

s, y

entre

20 y

30 lla

mas.

C.C.

Anta

llaCr

ianza

de al

paca

s y

gana

do ov

ino

Venta

y co

nsum

o

C.C.

Ch

ullun

quian

i

C.C.

Rive

ra

Coyla

ta

Crian

za de

alpa

cas,

gana

do ov

ino y

vacu

no cr

iollo.

Las p

rincip

ales t

area

s rela

ciona

das a

la

gana

dería

que s

e llev

an a

cabo

son l

os

empa

dres

, la es

quila

, la de

spar

asita

ción y

los

trata

mien

tos sa

nitar

ios pa

ra el

gana

do,

homb

res y

muje

res c

ompa

rten l

as di

stinta

s ob

ligac

iones

de es

ta ac

tivida

d.

Cons

umo

(may

orme

nte) y

co

merci

aliza

ción.

Siste

ma de

l true

que;

viajan

a las

loc

alida

des d

e Aco

mayo

, Calc

a y Q

uispic

anch

is ub

icado

s en

la Re

gión d

e Cus

co en

form

a oc

asion

al.

Lamp

a

C.C.

Mar

no

Gana

do ov

ino,

vacu

no y

camé

lidos

(a

lpaca

y lla

ma),

adem

ás de

la cr

ianza

de

aves

Cuen

tan co

n un c

omité

de ga

nade

ría qu

e se

enca

rga d

e la v

enta

del g

anad

o, as

í co

mo un

cobe

rtizo e

spec

ializa

do. R

ealiz

an

cada

15 dí

as el

paste

o, qu

e es p

or

rotac

ión en

tre lo

s miem

bros

del c

omité

.

Come

rciali

zació

n (m

ayor

mente

) y

cons

umo.

La ca

rne d

e la l

lama e

s co

merci

aliza

da en

el m

erca

do

de La

mpa y

la pi

el es

lleva

da a

Julia

ca.

El D

istrito

Lamp

a vien

e pr

omoc

ionan

do pr

oyec

tos de

me

joram

iento

gené

tico e

n gan

ado

vacu

no, c

on lo

cual

se es

pera

op

timiza

r la pr

oduc

ción d

e lec

he

y tam

bién c

arne

. Este

apoy

o mu

nicipa

l se d

a sob

re to

do a

la C.

C. Le

nsor

a, cu

ya ge

ogra

fía se

ca

racte

riza p

or pr

esen

tar lla

nos.

C.C.

Enr

ique

Torre

s Beló

n

Cuen

tan co

n 45 c

bzas

. de g

anad

o vac

uno,

80 cb

zas.

de al

paca

y 12

0 cbz

as. d

e ov

ejas a

prox

imad

amen

te.

AA.H

H. Ju

an

Velas

co

Alva

rado

Cuen

tan co

n for

raje

natur

al y c

ultiva

do

para

el m

anten

imien

to de

l gan

ado,

adem

ás de

tene

r lotes

ampli

os.

Ve

nta de

lech

e par

a la e

mpre

sa

GLOR

IA.

C.C.

Anc

orín

Huar

al Or

cco

C.C.

Lens

ora

Comu

nalm

ente,

se cu

enta

con 3

0 ga

nado

s vac

unos

, 150

ovino

s y 80

alp

acas

. Me

rcado

de Ju

liaca

Cuen

tan co

n una

plan

ta de

pr

oces

amien

to, de

la cu

al pr

oduc

en qu

eso y

lo ve

nden

en

el me

rcado

de Ju

liaca

000187

Page 198: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 199: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r18

7 A

nexo

B 3.

2

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad

/ Cen

tro

Pobl

ado

/ Es

tanc

ia

Tipo

de G

anad

o o A

nim

ales d

e Cr

ianza

Cara

cter

ística

de l

a Act

ivida

d Pe

cuar

iaDe

stin

o de

la

Prod

ucció

nLu

gar d

e Com

ercio

/ or

gani

smos

inte

rmed

iario

s

Activ

idad

es ec

onóm

icas

relac

iona

das /

Pro

blem

as

iden

tifica

dos

Inst

itucio

nes o

pro

yect

os

desa

rrolla

dos

San

Romá

nJu

liaca

C.C.

Cen

tro

Jara

nGa

nado

vacu

no y

ovino

Se cr

ían en

tre 10

0 o 12

0 cab

ezas

de

gana

do, r

espe

cto a

la cri

anza

de ga

nado

ov

ino, la

canti

dad q

ue tie

ne ca

da fa

milia

flu

ctúa e

ntre 1

5 y 4

0 ejem

plare

s. Lo

s bie

nes q

ue sa

can d

e esto

s anim

ales s

on

dos:

La ca

rne y

la fib

ra.

Cons

umo

(may

orme

nte) y

co

merci

aliza

ción

de m

aner

a es

porá

dica

(fibra

).

Venta

de ga

nado

en Ju

liaca

La in

forma

lidad

es un

prob

lema

centr

al en

la ec

onom

ía de

Ju

liaca

. En l

a gan

ader

ía va

cuna

los

princ

ipales

prob

lemas

que

refie

ren s

on do

s: la

esca

sez d

e pa

stiza

les

Débil

integ

ració

n de l

as

comu

nidad

es es

para

re

lacion

arse

con l

a ges

tión

públi

ca en

la pr

omoc

ión de

la

agric

ultur

a y la

gana

dería

, lo

cual

ocas

iona l

a pre

senc

ia de

int

erme

diario

s que

deva

luan e

l pr

ecio

de su

gana

do e

insum

os

que s

e pro

duce

n de e

llos.

CC. R

anch

o

Crian

za de

ca

mélid

os (a

lpaca

), ga

nado

vacu

no,

ovino

y an

imale

s me

nore

s.

La ga

nade

ría pe

rmite

come

rciali

zar

dura

nte to

do el

año e

n las

feria

s. So

n rea

lizad

as po

r hom

bres

y mu

jeres

.Pa

ra al

imen

tar al

gana

do se

cuen

ta co

n pa

stos n

atura

les y

zona

s don

de cr

ece l

a alf

alfa (

no cu

entan

con p

astos

mejo

rado

s).Lo

s vac

unos

cump

lidos

los 3

años

de vi

da

apro

ximad

amen

te, se

los v

ende

vivo

s en

Julia

ca.

Come

rciali

zació

n (m

ayor

mente

) y

cons

umo

Empr

esa M

inka y

la F

eria

de

Julia

ca, la

cual

se lle

va a

cabo

en

el me

s de s

etiem

bre,

el ga

nasd

o va

cuno

es ve

ndido

en la

ciud

ad,

con r

espe

cto al

gana

do ov

ino

hay i

nterm

ediar

ios pr

oven

ientes

de

Julia

ca qu

e se a

cerca

n a la

s fam

ilias d

e esta

loca

lidad

para

co

mpra

r entr

e 1 y

3 ove

jas vi

vas.

El E

mpre

sa M

inka c

ompr

a pro

ducto

s com

o pre

ndas

de ve

stir d

e fib

ra de

alpa

ca y

de vi

cuña

que l

os po

blado

res d

e esta

comu

nidad

co

nfecc

ionan

.

C.C.

Uno

colla

Gana

do va

cuno

, ov

ino y

en m

enor

me

dida e

l por

cino.

La po

sesió

n de g

anad

o es p

rivad

o, po

r lo

que n

o hay

comi

té co

muna

l de g

anad

ería.

Cu

entan

con a

lrede

dor d

e 500

cabe

zas d

e ga

nado

vacu

no.

Varia

ndo l

a pos

esión

de ca

da fa

milia

entre

2 y

10 va

cuno

s. La

carn

e del

ovino

es m

ejor a

prec

iada,

en

prim

er lu

gar p

ara e

l con

sumo

y en

men

or

medid

a par

a el m

erca

do.

Cada

fami

lia te

ndrá

un pr

omed

io de

en

tre 15

y 20

ovino

s, en

la co

munid

ad

dispo

ndrá

n de a

prox

. 2,00

0 ove

jas.

Punto

s de v

enta

de ga

nado

vivo

en

Julia

ca.

Come

rciali

zació

n de

carn

e y

deriv

ados

(m

ayor

mente

) y

cons

umo.

Del v

acun

o las

fami

lias s

acan

be

nefic

io ec

onóm

ico de

dos

forma

s: ve

ndién

dolos

vivo

s en

Julia

ca y

vend

iendo

los p

rodu

ctos

lácteo

s.

Se re

aliza

n pro

ducto

s der

ivado

s co

mo qu

eso y

yogu

rt, cu

yo

merca

do es

Julia

ca.

Venta

de le

che a

la em

pres

a Gl

oria,

se id

entifi

can s

olo a

dos

comu

nero

s que

se be

nefic

ian.

Fuen

te: E

stud

io C

ualit

ativ

o E

ntre

vist

as y

TE

RP

s W

alsh

Per

ú S

.A. T

raba

jo d

e ca

mpo

Jul

io-A

gost

o 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000188

Page 200: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 201: 1 Anexo B3 LBS Puno

188 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PECUARIAS EN EL AII

Según los trabajos de campo del equipo cualitativo (entrevistas y TERP), realizados entre julio y agosto del 2009, se dispone de la siguiente información de las actividades pecuarias en el AII:

En la localidad Puente Colonial las familias se dedican a la crianza de camélidos, ganado vacuno y ovino. Las activida-des pecuarias que se realizan son los empadres, la parición, la esquila, el destete de crías, el desempreño y las tareas relacionadas a la sanidad de los animales. La ganadería es una actividad productiva que se lleva acabo tanto por hom-bres como por mujeres. El intercambio comercial aún se mantiene la práctica del trueque entre las diversas localidades, asimismo, acuden a las ferias del Señor de Huanca (Cusco); Cachica, Taraco, Ramis y Cabanillas en Puno.

En la localidad de Queto está difundida la crianza de camélidos así como de vacunos y ovinos. En Munaypata se cría principalmente ganado vacuno y ovino. Tienen problema de acceso vehicular debido a las deficientes vías de comuni-cación terrestre. Actualmente la ONG DESCO viene ejecutando proyectos dirigidos a mejorar genéticamente el ganado y los cultivos forrajeros.

En general, en el AID y AII se observan características similares en lo que se refiere a la actividad ganadera, son locali-dades en las cuales la actividad predominante es la crianza de camélidos, seguida de ovinos y vacunos. Las actividades asociadas a la ganadería son la agricultura forrajera, la artesanía y el comercio (Ver Cuadro 3.4.2- 57 y Cuadro 3.4.2- 58).

000189

Page 202: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 203: 1 Anexo B3 LBS Puno

189

Ane

xo B

3.2

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r

Cuad

ro 3.

2.4- 5

9 P

rincip

ales c

arac

teríst

icas p

ecua

rias e

n el A

II, 20

09

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Pob

lado

/ Est

ancia

Tipo

de G

anad

o o

Anim

ales d

e Cria

nza

Cara

cter

ística

de l

a Act

ivi-

dad

Pecu

aria

Dest

ino

de la

Pro

-du

cció

nLu

gar d

e Com

ercio

/ org

an-

ismos

inte

rmed

iario

sAc

tivid

ades

econ

ómica

s re

lacio

nada

sPr

oblem

as

iden

tifica

dos

Inst

itucio

nes o

pro

yect

os

desa

rrolla

dos

Área

de I

nflue

ncia

Indi

rect

a

Lamp

a

Lamp

a

Puen

te Co

lonial

(Aso

ciació

n de

vivien

das)

Crian

za de

camé

lidos

su

dame

rican

os (a

lpaca

), ga

nado

vacu

no y

ovino

Empa

dres

, la pa

rición

, la

esqu

ila, e

l des

tete d

e cría

s, el

dese

mpeñ

o y la

s tar

eas

relac

ionad

as a

la sa

nidad

de

los an

imale

s.

Activ

idad q

ue la

reali

zan

tanto

los ho

mbre

s y m

u-jer

es.

Com

ercia

lizac

ión

(may

orme

nte) y

co

nsum

o.

El co

merci

o se a

trav

és de

l true

que e

ntre l

as di

versa

s loc

alida

des s

e men

ciona

n a la

s fer

ias de

l señ

or de

Hua

nca

(Cus

co);

Cach

ica, T

arac

o, Ra

mis y

Cab

anilla

s en P

uno.

----

---

Queto

Crian

za de

camé

lidos

(al-

paca

) y ga

nado

vacu

no

---

DESC

O S

UR y

la Mu

nicipa

li-da

d Dist

rital v

ienen

apoy

ando

el

cultiv

o de a

lfalfa

para

la

gana

dería

Ocuv

iriMu

nayp

ataGa

nado

vacu

no y

ovino

Cuen

tan co

n una

asoc

iación

de

prod

uctor

es pe

cuar

ios

Mayo

rmen

te ve

ntaCu

entan

con i

nterm

ediar

ios

prov

enien

tes de

Llall

i

Reali

zan p

rodu

ctos d

eriva

-do

s de l

a lec

he co

mo yo

gurt

y que

so

El pr

incipa

l pr

oblem

a es

ladeficien

cia

en su

s vías

de

acce

so, y

a que

su

s cam

inos

son t

roch

a car

-ro

zable

.

La O

NG D

ESCO

vien

e tra

bajan

do co

n mejo

rami

ento

gené

tico d

e cam

élido

s (al-

paca

s).

Fuen

te: E

studio

Cua

litativ

o Entr

evist

as y

TERP

s Wals

h Per

ú S.A

. Tra

bajo

de ca

mpo J

ulio-

Agos

to 20

09.

Elab

orac

ión: E

studio

s Soc

iales

Wals

h Per

ú S.A

.

000190

Page 204: 1 Anexo B3 LBS Puno

190 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.4.3.3 Manufactura y Artesanía

La Región Puno es principalmente proveedora de materia prima hacia regiones de mayor desarrollo como Arequipa y Lima. La actividad manufacturera está poco desarrollada aún, esto se evidencia en la contribución al PBI departamental que en el 2005, según el Instituto Cuanto, fue de 4.4%12.

Lamayoríademasunidadeseconómicassedesarrollanencondicióndepequeñaymicroempresa, lasPYMESseencuentran constituidas sobre la base familiar y representan el 99% de la industria manufacturera, genera mano de obra directa no calificada, debido a lo cual sus productos son de muy baja calidad, a pesar de contar en su mayoría con tecnología media, la producción es poco diversificada, está es una razón por la cual no se inserta al mercado nacional e internacional exigente13.

Algunas líneas de producción manufacturera vienen demostrando crecimiento progresivo, tales como fabricación de prendas de vestir (polos, buzos, jeans y otros), tejidos y artículos de punto; productos metálicos para uso estructural, fabricación de muebles de metal y madera, imprentas, fabricación de calzados, productos de industria alimentaria, pro-ductos de panadería, elaboración de bebidas alcohólicas y otras industrias manufactureras de los cuales once líneas de actividad industrial transforman materia prima regional. Las pequeñas y medianas empresas tienen mayor presencia en la provincia de San Román, aunque una característica principal de éstas es que aún operan dentro de la informalidad.

Según el Plan de Desarrollo Concertado14 el número total de empresas inscritas en el Registro Unificado (RU), y el Sistema de Información Empresarial (INFOSIEM) del Ministerio de la Producción del Sub Sector Industria es de 7,850, en la Región Puno, de los cuales el 60.11%, son microempresas, asentadas en la provincia de San Román.

A nivel del AEG, la provincia con mayor número de empresas es San Román (4719), Lampa y Melgar tienen menor número de empresas (251 y 89 respectivamente). Además, San Román también tiene el mayor número de trabajadores empleados en estas pequeñas empresas.

Cuadro 3.2.4-60 Empresas Industriales por Provincia –Región Puno, 2008

Provincias Total de Empresas N° de Trabajadores %

Puno 1910 2356 24.33

Lampa 251 264 3.2%

Melgar 89 102 1.13

San Román 4719 6559 60.11

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021.Puno, Mayo 2008.

En relación a la artesanía, se puede sostener que ésta es una actividad económica de importancia en la Región Puno puesto que tiene una considerable contribución en los ingresos, especialmente en la categoría “trabajadores familiares no remunerados” que representa el 35% de la PEA regional. Las actividades artesanales se realizan tanto en el área rural, donde tiene un carácter complementario a las actividades agrícolas y pecuarias, como en las áreas urbano-periféricas.

Si bien el número de empresas identificadas, gracias a su registro, son 667 unidades productivas, se estima que la población artesanal es más de 45,000 personas en todas las provincias del departamento, pero con más incidencia en SanRomán,Puno,Yunguyo,Chucuito,LampayelCollao.Algunospueblosseidentificancondeterminadaslíneasde

12 MINCETUR. Plan Estratégico Regional de Exportación de Puno. Octubre, 2006. p. 3513 Gobierno Regional de Puno. Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021. Puno . Mayo, 2008. p. 63.14 Op.cit.

000191

Page 205: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 191EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

producción artesanal, tales como: Taquile (textiles), Juli (bordados en bayeta) y Pucará (cerámica)15.En el AID y AII la actividad artesanal es complementaria a la actividad agropecuaria, principalmente en el ámbito rural. Esta actividad se realiza a nivel familiar o en las organizaciones de mueres como el Club de Madres.

Esta actividad, se desarrolla fundamentalmente mediante la transformación de la fibra de alpaca y oveja. Se produce chompas, gorros, guantes, alfombras, bayetas, chales, mantas, casacas, etc.

El caso de intercambio comercial mediante el uso del dinero, siempre es beneficioso para el intermediario debido a que del producto artesanal es adquirido por debajo de su valor real, generando de esta manera el intercambio desigual y desventaja directa para el productor.

Actualmente,enelAIDlaempresaMinkaFairTradevienerealizandopréstamodedineroycapacitaciónenartesaníadirigido a las asociaciones de artesanas de las comunidades Unocollla y Rancho (distrito Juliaca). Esta institución pro-mociona la elaboración artesanal de prendas de vestir, telares y otros para su exportación. La decisión sobre qué tejer enUnocollaestaenrelacióndirectaaloquesoliciteMinka,estainstitucióneslaquecumplelafuncióndeintermediarioentre los artesanos y el mercado internacional, generalmente USA, Italia y Portugal.

3.2.4.3.4 Comercio

En la Región Puno hay una actividad comercial muy intensa, los productos provenientes de la acuicultura y piscicultura, ganadería, artesanía y manufactura textil son comercializados en el mercado interno y externo. Por otro lado, también está presente en la Región Puno el comercio de mercadería de contrabando que ingresa por la frontera. Según la Cá-mara de Comercio de Puno, son 120,000 familias puneñas las que se dedican al contrabando. Además. de acuerdo al presidente de la Comisión contra el Contrabando y la Piratería de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) Raúl Saldías, “Puno ingresa alrededor de US$800 millones al año por concepto de mercadería original, falsificada, narcotráfico, pro-ducción no declarada, entre otros”.16

La actividad comercial en el AEG se concentra principalmente en la ciudad de Juliaca, hace mucho tiempo que esta ciudad se ha convertido en el centro comercial de la Región Puno.

En la Provincia de Melgar, la feria comercial de Ayaviri que se realiza semanalmente los días miércoles, resulta la de mayor importancia, considerando su cobertura que alcanza a nivel provincial por su dinámica. En la capital del distrito Llalli, se realiza una feria comercial los días viernes, que resulta importante para la población de los distritos de Llalli, Cupi, Umachiri y Ocuviri (Lampa), así como para parte de comerciantes de Espinar (Cusco) y Arequipa. En estas ferias, los productores y familias de los diferentes distritos comercializan sus productos agropecuarios (carne, queso, lana, fibra, cueros de vacuno y ovinos), compran productos manufacturados: calzados, vestidos, plastiquería, frazadas, comestibles manufacturados (fideos,kerosene,fósforos,harina,arroz,dulcería,mercería,pan,licores,frutas,hortalizasychifleríasengeneral).

A nivel del AID el comercio tiene como puntos estratégicos las ferias y mercados locales. En las ferias se realizan los remates ganaderos, en muchas oportunidades se utiliza el trueque o intercambio de productos. Así tenesmos que se realizan ferias en Vilavila en los meses de abril y setiembre, o las ferias ganaderas de las comunidades campesinas de Chivay y Angará en agosto y octubre; además de los viajes por trueques a Palca, Lampa, Juliaca, Cabanoconde, Omate y Cusco en los meses de marzo, junio y julio. También en Caycho se realizan dos ferias ganaderas: la local que tiene lugar en el mes de abril, y la distrital en Ocuviri durante el mes de junio. Cabe señalar que muchos pobladores del distrito manifiestan que antiguamente sus padres y abuelos recorrían las ferias de Puno y Arequipa comercializando carne y fibra, completando jornadas de 15 a 20 días con sus llamas.17

En la C.C. de Rancho se comercializa ganado de diversas especies todo el año, pero es en setiembre que la comunidad participa en el evento más importante cual es la Feria de Juliaca.

15 MINCETUR. Plan Estratégico Regional de Exportación de Puno. Octubre, 2006. p. 36.16 Diario El Comercio. 30 de Junio de 2008.17 Informe TERPs.

000192

Page 206: 1 Anexo B3 LBS Puno

192 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En términos económicos y comerciales, el distrito de Ocuviri está articulado, principalmente a la ciudad de Ayaviri; a través de una feria comercial que se realiza semanalmente los días miércoles, donde concurre la población para comer-cializar su producción pecuaria y abastecerse de productos industrializados.

A nivel de Ocuviri se realiza 03 ferias comerciales: en la capital del distrito se desarrolla, en forma semanal, los días domingos y en los centros poblados de Vilcamarca y Parina en forma quincenal. Se puede apreciar dos formas de co-mercialización de los productos pecuarios: la venta directa de productores a compradores realizado por los pequeños y medianos productores en las ferias de Ocuviri, Llalli y Ayaviri y la venta a través de redes de intermediación realizado por las economías campesinas de subsistencia en las ferias de Ocuviri Vilcamarca y Parina

Asimismo, los comerciantes que concurren a la feria de Ocuviri son de Ayaviri, Llalli, Condoroma y Juliaca los cuales comercializan comestibles manufacturados, prendas de vestir, calzados productos de ferretería, frutas, artefactos, plas-tiquería, dulcería, pan hortalizas de tercera calidad chiflerías entre otros.

A nivel del AII, se tiene información de que en la localidad Puente colonial los ganaderos participan anualmente en la Feria Agropecuaria de Lampa en el mes de julio, y hacen viajes para intercambiar productos, los destinos son Pucará u otras regiones como Cusco, Moquegua y Arequipa durante los meses de junio y julio.

El principal problema en la comercialización de los productos agropecuarios es el intercambio desfavorable para los productores, debido a que los principales productos son entregados a intermediarios o rescatistas a precios bajos, de tal forma que el productor en muchos casos no logra cubrir incluso sus costos de producción; esta situación se explica por la débil organización de los productores con carácter asociativo, además de las deficientes estrategias de comerciali-zación de productos agropecuarios. Estos problemas han sido identificado en el Plan de Desarrollo Ganadero de Puno18

3.2.4.3.5 Turismo

El turismo constituye una actividad económica con grandes perspectivas en la Región Puno, según PROMPERÚ19, es el 4to lugar más visitado del Perú por los turistas extranjeros, después de Lima ciudad, Cusco ciudad y Machu Picchu.

En el 2004, según la Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedaje, el flujo de turistas que recibió Puno fue de 320,607 visitantes; de los cuales 188,822 fueron nacionales y 131,785 extranjeros, siendo el flujo de turistas interna-cionales el que ha experimentado un mayor incremento. Los principales países de origen son: Estados Unidos, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Holanda y Brasil20.

Esta actividad viene generando numerosas oportunidades de negocios, entre ellos, la producción artesanal que es una actividad que está vinculándose cada ve mpas al mercado externo. Si bien es cierto que el turismo es una actividad que está en crecimiento y para lo cual se visualiza buenas perspectivas a nivel de la Región Puno, ésta no está desarrollándose en el área de influencia directa, sólo se ha registrado flujos turísticos orientados hacia la provincia de Lampa.

En el AID se observa que aún la producción de artesanía vinculada con la actividad turística es incipiente, se tiene por ejemplo, a las dos asociaciones de artesanas ubicadas en Caycho (Ocuviri) las que están produciendo para el mercado local pero también están cubriendo la demanda de los turistas de la zona.

Uno de los gobiernos locales que está realizando iniciativas de promoción del turismo es la Municipalidad Provincial de Lampa, en donde se ha creado la Oficina Municipal de Medio Ambiente y Turismo.

Los recursos turísticos en la el AEG y AID son numerosos, sin embargo, es necesaria una mayor promoción e inversión en este rubro. Estos atractivos poco promocionados y escasamente visitados por los turistas nacionales y extranjeros, constituyen lugares con limitado acceso debido a la escasa infraestructura vial.

18 Gobierno Regional de Puno – Ministerio de Agricultura. Plan de Desarrollo Ganadero de Puno al 2015. Marzo 2008.19 Comisión de Promoción del Perú.20 MINCETUR. Plan Estratégico Regional de Exportación de Puno. Octubre, 2006. p.37.

000193

Page 207: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 193EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el distrito de Ayaviri los principales atractivos turísticos son la Catedral de San Francisco de Asís, edificación del sigloXVIconunaantigüedadde324años,elTeatroMunicipal,elMiradorNaturaldeKolqueparke,elCañóndeTina-jani al sudeste de la ciudad, que son un conjunto de rocas monumentales de formas caprichosas, y sus aguas termales de Pojpoquella21.

En Llalli, se encuentran atractivos turísticos como el poblado antiguo con un bosque de Kollis antiguos y sus ruinas del calvario, piedra de fundación española en la parte céntrica de la plaza de Llalli antiguo.

De igual manera en la provincia de Lampa, en donde existe un valioso patrimonio cultural – natural : monumentos arqueológicos históricos, chullpas, santuarios coloniales, danzas, costumbres, lugares naturales ecológicos dentro de la jurisdicción espacial de sus distritos (caídas de agua – cataratas), que en conjunto constituyen el potencial turístico de la zona que a falta de una adecuada promoción y difusión no son plenamente conocidos.

En el distrito de Lampa sus principales atractivos turísticos son la Iglesia Colonial Santiago Apóstol, que en su interior presenta valiosos lienzos de la escuela cusqueña, la Cueva o Abrigo del “Toro” (arte y pintura rupestre, en la comunidad de Lensora), el Puente Colonial (joya arquitectónica de sillar labrado, Chullpas de Huayta, Ruinas del Complejo Minero Colonial (15 Km. al oeste de Lupa) en lamparaquen, el Palacio Municipal (Museo de Escultura Clásica de Miguel Angel), el Local de “Las vicuñas de la Inmaculada Concepción de María” en cuyo interior se custodia la Canopia de la Virgen (réplica en plata de su original de España, Virgen de la Macarena), también se cuenta con un criadero de Chinchillas.

El Distrito Palca cuenta con seis Trapiches (Ingenios mineros), creados por los primeros españoles llegados al Perú para explotar sus ricas minas de oro y plata. Uno de la más conservados y espectaculares es el de Puca Horno ubicado a13km.delDistritodePalcaycuyaconstruccióndatadehacenaproximadamente500años,LosBosquesdePuyadeRaymondi (Mossoc Tica), Figuras Geométricas de la Cueva de Antalla.

El Distrito Vilavila tiene Bosques de Puya de Raymondi (llamados tarucani), la Catarata de Vilavila se encuentra a 800 metros más o menos de la capital del distrito de Vilavila, se forma de la confluencia de los ríos Huasaruma, Chojchoni y Chulluni.

La actividad turística en el AID podría hacerse más dinámica al poner en valor todos los recursos históricos culturales y naturales con los que cuentan las localidades evaluadas. Con este fin es necesario mejorar la infraestructura vial y los servicios (hospedajes, restaurants, etc).

3.2.4.3.6 Minería

Según el Plan de Exportaciones de Puno22, esta Región posee grandes ventajas comparativas en lo que se refiere a la minería. En la actualidad el 100% de la producción nacional de estaño proviene de esta Región, el 100% de la producción de Zinc procede del distrito de Paratia, que no forma parte del AEG. Además, la producción de cobre en la provincia de Melgar representa el 100% de la producción total a nivel de la Región Puno.

Respecto al oro, que es el principal producto de exportación de la Región, según la Dirección General de Minería (Ministerio de Energía y Minas-MINEM), Puno posee unas reservas estimadas de 3’539,133.5 GRF23. Las principales provincias con yacimientos auríferos son: San Antonio de Putina, Carabaya, Lampa y Sandia. La producción de oro para el 2005 fue de 11,287 GRF y sólo significó el 0.05% de la producción nacional.

El tercer mineral de importancia en la Región es la plata. El 2005 se incrementó su producción respecto al 2004 en 27.9%, representando solo el 1% de la producción nacional.

Según registros del MINEM, en el 2005 solo se localizaba una empresa en la provincia de Lampa. La producción del mineral fue 2106 TMF, 13% más que el año anterior. En cuanto a plomo, la Región presenta un crecimiento de 12.7%, de la producción en el año 2005 respecto al 2004.

21 Plan Vial Participativo de Melgar, Febrero 2006. p. 38..22 Op. Cit.23Gramofino.

000194

Page 208: 1 Anexo B3 LBS Puno

194 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La producción minera y metálica en el periodo 2008-2009 en la Región Puno alcanza cifras significativas en lo que se refiere a estaño, si bien es cierto hubo una disminución considerable en este periodo, se mantiene aportando el 100% de la producción a nivel nacional. En cambio, los demás metales alcanzan niveles de producción bajos con respecto a la producción total nacional, oro (1.8% en ambos años), plata (1,4% en 2008 y 0.9% en 2009), zinc (0.16% en 2008 y 0.14% en 2009) y cobre (0.18% en 2008 y 0.03% en 2009).

A nivel provincial, se observa que la mayor producción minera está concentrada en las provincias de Lampa y Melgar. En Lampa la producción de oro tuvo una disminución de 23.3% entre 2008 y 2009 con respecto al total regional, en lo que se refiere a producción de plata también hubo una muy significativa disminución, de 100% en 2008 a 4.4% en 2009, en cambio el zinc se mantuvo aportando el 100% de la producción a nivel regional.

En la Provincia Melgar, la producción de estaño está representada por el 100% en el 2008 y 2009, es decir, que el total de la producción de estaño a nivel regional procede de esta zona, de igual manera se observa que la producción de cobre en el 2008 y 2009 aportó el 100% de la producción total a nivel regional. En cambio, en la Provincia San Román no se registra producción minera.

A nivel distrital, se observa que Ocuviri es el único distrito de la provincia de Lampa que tiene producción minera, las cifras porcentuales son altas con respecto al total provincial, oro (98.2% en 2008 y 98.1% en 2009) y plata (3.2% en 2008 y 100% en 2009). El resto de distritos del AEG no registran cifras de producción minera.

En los distritos que forman parte de la Provincia Melgar se observa que tampoco se registran cifras de producción minera, lo que nos da a conocer que la zona de explotación minera se encuentra ubicada fuera del AEG.

En general, se puede sostener que el aporte del AEG en lo que se refiere a la producción de estaño, zinc y cobre a nivel nacional es significativo (Ver Cuadro 3.4.2-61).

Cuadro 3.2.4- 61 Producción Minera Metálica en la Región Puno, 2008 - 2009

Área GeográficaOro (Grs.f) Plata (Kg.f) Estaño (TMF) Zinc (TMF) Cobre (TMF)

2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Perú 179,870,473 182,402,580 3,685,931 3,854,019 39,037 37,503 1,602,597 1,509,129 1,267,867 1,274,725

Región Puno * 1.8% 1.8% 1.4% 0.9% 100% 100% 0.16% 0.14% 0.18% 0.03%

Provincia Puno 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Distrito Puno 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Provincia Lampa** 85.2% 60.5% 100% 4.4% 0.0% 0.0% 100% 100% 0% 0%

Distrito Lampa 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Distrito Ocuviri*** 98.2% 98.1% 3.2% 100% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Distrito Palca 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Distrito Vilavila 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Provincia Melgar 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 100% 100% 0% 0% 100% 100%

Distrito Ayaviri 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Distrito Llalli 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Provincia San Román 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Distrito Juliaca 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

(*) Porcentaje de la Región con respecto al país.(**) Porcentaje de la provincia con respecto a la Región.(***) Porcentaje del distrito respecto a la provincia.Nota: Corresponde al contenido fino de los concentrados.Fuente: Ministerio de Energía y Minas-Dirección General de Minería.Elaboración: Estudios Sociales-Walsh Perú S.A.

000195

Page 209: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 195EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el AEG, los recursos mineros de la Provincia Lampa se concentran en las zonas altas de Palca, Paratía, Santa Lucía, Vilavila y Ocuviri. Las localidades del AID que se encuentran dentro del área de influencia de la actividad minera son Vilca-marca, Caycho (Ocuviri) y Vilavila.

En la zona de estudio, las reservas minerales de oro ascienden a 36,000,000.0 TM, las reservas no metálicas a 9,200,000.0 TM y polimetálicas a 63,257,000.0 TM.

En la actualidad se han registrado 140 denuncios de diversos minerales metálicos (60,602 Hás) y no metálicos (790 Hás), los principales recursos minerales existentes están conformadas por plata, oro, plomo, zinc, manganeso, cobre, tungsteno, fierro, caolín y arcilla24. Estos minerales son explotados con tecnologías formales (gran minería) así como con la tecnología rudimentaria, generalmente pequeña o minería informal. Con respecto a la gran minería formal, se cuenta con la presencia de la aurífera ARASI SAC y la polimetálica CIEMSA (Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A.), la cual cuenta con un asiento minero en el distrito de Paratia (Lampa) y clasificada como pequeña minería por el Ministerio de Energía y Minas.

La pequeña minería se encuentra en la parte alta de Paratía, Palca, Vilavila, Ocuviri entre otras zonas. Este tipo de trabajodemandamanodeobraenformaintensiva,específicamenteenlaszonasdeTusiniyMiraflores,dondeesposible registrar la presencia de pepitas de oro.

“(…) Y otra de las actividades sería la explotación de los recursos naturales, la minería. Tenemos dos yacimientos mineros, uno en el distrito de Paratía, la compañía minera CIEMSA que está operando ya hace varios años y la otra empresa minera

Arasi que está operando en el distrito de Ocuviri, es un yacimiento aurífero, que está trabajando ya hace dos años. Está ent-rando al tercer año de su explotación y también tenemos otra pequeña mina en Ocuviri, Las Aguilas. Ahora, en el transcurso

de estos meses creo que va a entrar ya en explotación la mina de Acasa, en el distrito de Santa Lucía.”

(Alcalde provincial de Lampa).

En general, se observa que la actividad minera a nivel del AEG y AID no está ampliamente difundida, sin embargo, tiene un peso importante a nivel regional. Además, en las zonas donde actualmente se explota minerales, se han registrado algunos conflictos socio-ambientales a causa de problemas de afectación de algunas cuencas hidrográficas (Ver capí-tulo Capital Social).

3.2.4.4.7 Pesca

En lo que se refiere a la actividad de pesca, ésta se centra en la producción de truchas, en los últimos años Puno destaca como el principal productor a nivel nacional, desplazando a Junín que fue por mucho tiempo el líder en este rubro.

Según el Plan de Inversiones de la Región Puno25, el sector pesquero aporta el 0.33% al PBI Regional cuya producción principal es la trucha, que solamente utiliza el 0.5 % (840 ha) de las áreas aptas para la producción de truchas. Puno desde el año 2006 es el primer productor de truchas a nivel nacional. Según el Ministerio de la Producción, el año 2007, fueron habilitados 13,470.29 has. de las cuales solo fueron otorgadas en concesión en menor escala y de subsistencia 129.14 ha (0.95%).Utilizandoparaellotecnologíaartesanal,conproduccionesde40TM/año.

Actualmente existen 497 empresas dedicadas a la producción de trucha. Quienes, en el año 2007, consumieron la cantidad 5,760 TM de alimento balanceado, con una proyección de 9,600 TM al 2012.

En el AID la actividad pesquera se reduce a la truchicultura, según algunos pobladores ha disminuido la trucha debido a la sobre pesca y a la falta de medidas proteccionistas.La crianza de truchas está difundida en la zona debido a los recursos lacustres en los que es posible la crianza de esta especie piscícola. La pesca de la trucha se desarrolla en las lagunas de Iniquilla, Calera, Sahuanani y Ananta, ubicadas en los distritos de Ocuviri y Paratia, que pertenecen a la provinciadeLampa.Anualmenteseproduce27toneladas,cuyoprecioaproximadoesdeS/.5.0porkg,estaespeciees comercializada por intermediarios en los mercados de Ayaviri, Sicuani, Cusco y Arequipa26.

24 Plan Concertado de la provincia de Lampa al 2011.25 Plan de Promoción de Inversiones de la Región Puno. Proinversión y Gobierno Regional de Puno. Agosto 2008.26 Verhttp://telecentros.inictel.net/ocuviri/pesqueria.php

000196

Page 210: 1 Anexo B3 LBS Puno

196 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

“Mire, la pesca no se realiza, pero sí tenemos criaderos de truchas en los distritos de Ocuviri. Tenemos dos lagunas: la lagu-na de Iniquilla, que es una de las primeras productoras de trucha, en el distrito de Ocuviri. En el distrito de Paratia tenemos otra laguna, la laguna de Ananta, que también tiene buena cantidad de truchas. Y la otra laguna que es conocida mundial-mente, Lagunillas, que también tiene buena cantidad de producción de truchas. (…) Aparte de la agricultura y la ganadería

que es una actividad que data de hace cientos de años, tenemos la actividad ahora de la truchicultura”.

(Alcalde la provincia de Lampa).

Esta actividad económica tiene grandes perspectivas de crecimiento, puesto que la zona posee ecosistemas lacustres apropiados para la crianza de la trucha y de otras especies acuícolas.

3.2.4.5 PERFIL ECONOMICO DE LOS HOGARES DEL AID

3.2.4.5.1 NIVELES DE INGRESO ECONOMICO EN LOS HOGARES27

ElingresopromedioenelAIDparalostrabajadoresdelaPEAactivafue,segúnelCuadro3.4.2-62,deS/233.7.Esapreciable, en este promedio global, las diferencias de ingresos entre el segmento poblacional masculino y femenino. LoshombrestienenunpromediodeingresosdeS/.361.5,mientrasqueelingresopromediodelasmujeresesdeS/.101.8 soles. Si pasamos a la distribución de ingresos de acuerdo al nivel de educación podemos observar que los in-gresos crecen con el nivel de educación. Por ejemplo, para las personas sólo con primaria dicho ingreso promedio fue deS/.128.96mientrasqueparalosquetieneneducaciónsuperiordichoingresopromediofuedeS/.439.Respectoa los sexos, la diferencia también fue considerable. Una mujer con primaria o secundaria e incluso educación superior nunca alcanzó los niveles de ingreso registrados por los varones, lo cual evidencia que persiste una desigualdad de género en relación a la remuneración y oportunidades laborales. Pasando a la posición de los trabajadores en la familia, seobservaquelosjefesdehogarhanpercibidoenpromedioS/.361.6.Sinembargo,sieljefedehogaresunamujer,entonceseseingresoesdesóloS/.166.7frenteaS/.410.8paraloshombres.Respectoalpromedioparaloscónyuges,aquelfueextremadamentebajocomparadoconelpromedioalcanzadoporeljefedehogar(S/.82.2).Porotrolado,elpromediofuedeS/.190.5.Nuevamenteenestecaso,lashijasrecibieronmuchomenosquelosvarones.Pasandoa la distribución de los ingresos según los grupos etáreos, tenemos que el grupo de 30 a 44 años es el que percibió másingresos,mientrasqueelgrupodepersonasdemásde60añoseslaqueobtuvomenosingresos(S/.134.1).Esde destacar que para todos los grupos etáreos, las horas de trabajo empleadas ha sido aproximadamente el mismo, reflejando ello la participación uniforme de la población en las actividades laborales.

Cuadro 3.2.4-62 Nivel de ingreso económico mensual de la población según características demográficas en el AID, 2009

Características demográfica

% en la población ocupada

Promedio (S/.)

Mediana (S/.)

Ingreso Promedio (S/.) Hombres

Ingreso Promedio (S/.) Mujeres

Horas semanales promedio

N casos

Total 100.0% S/. 233.7 S/. 80.0 S/. 361.5 S/. 101.8 54.6 634

Según Nivel educativo alcanzado

SinNivel/Inicial 11.8% S/.129.0 S/.33.3 S/.233.4 S/.109.1 58.5 75

Primaria 47.3% S/.184.6 S/.45.4 S/.301.4 S/.90.4 56.3 300

Secundaria 35.0% S/.301.1 S/.150.0 S/.398.3 S/.90.2 51.6 222

Superior 5.8% S/.439.0 S/.255.5 S/.528.0 S/.274.6 51.5 37

27 Cabe señalar que el nivel de ingresos calculado en los hogares y a nivel per-cápita deben de ser analizados bajo un objeto comparativo antes que los valores monetarios nominales. El nivel ingreso monetario para el estudio no posee una connotación rígida como la meto-dología de ingresos que dispone la Encuesta Nacional de Hogares, encuesta especializada que realiza el INEI, pero se debe resaltar que la metodología aplicada en el estudio recoge niveles de ingreso por actividad principal y secundaria de la PEA activa, lo que nos ha llevado a disponer de resultados de relación entre variables directas o indirectas, se observan dentro de un lógica económica, como por ejemplo, a mayor nivel educativo mayor es el ingreso.

000197

Page 211: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 197EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Características demográfica

% en la población ocupada

Promedio (S/.)

Mediana (S/.)

Ingreso Promedio (S/.) Hombres

Ingreso Promedio (S/.) Mujeres

Horas semanales promedio

N casos

Total 100.0% S/. 233.7 S/. 80.0 S/. 361.5 S/. 101.8 54.6 634

Relación con Jefe del Hogar

Jefe del Hogar 46.5% S/.361.5 S/.217.5 S/.410.8 S/.164.7 56.7 295

Cónyuge 30.8% S/.82.2 S/.0.0 S/.237.0 S/.78.1 55.5 195

Hijo 18.1% S/.190.5 S/.0.0 S/.234.8 S/.133.0 47.5 115

Otro miembro del hogar 4.6% S/.122.7 S/.0.0 S/.188.1 S/.42.3 55.1 29

Grupo etáreo

De 14 a 29 años 27.6% S/.201.9 S/.20.0 S/.306.9 S/.85.5 51.4 175

De 30 a 44 años 27.9% S/.320.4 S/.150.0 S/.519.8 S/.114.2 54.3 177

De 45 a 59 años 24.8% S/.250.6 S/.93.3 S/.401.3 S/.116.3 57.4 157

De 60 años a más 19.7% S/.134.1 S/.50.0 S/.177.0 S/.86.2 56.1 125

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-63, se hace un estudio detallado de los ingresos del jefe de hogar en relación al grado de instrucción y a la distribución etáreo. Empezando por el nivel de instrucción, se verifica una vez más que a mayor grado de instruc-ción los ingresos son mayores. Sólo se registró un 9,8% de jefes de hogar que no saben leer ni escribir con un ingreso deS/.192.4,porotroladoun4.4%delosjefesdehogartuvieroneducaciónsuperiorysusingresospromediosfuerondeS/.422.3.Pasandoaladistribuciónetáreo,lamayoríadejefesdehogarsesituaronentrelos30y59años(entotalde64.3%).Seobserva,sinembargo,queelgrupoetáreomásjoveneselqueposeemejoresingresos(S/.308.7)encomparación a los otros grupos. El grupo etáreo de menos ingresos correspondió al de los adultos por encima de 60 años(S/.150).Igualqueenloscasosanteriores,ladiferenciadeingresoentrehombresymujeresfuemuysignificativa,lo que se puede explicar parcialmente por el hecho de que realizan un trabajo pagado como actividad secundaria, sien-do su trabajo principal el que realizan dentro de su unidad doméstica sin goce de una remuneración.

Cuadro 3.2.4-63 Nivel de ingreso per-cápita mensual de la población según características demográficas del jefe del hogar en el AID, 2009

Características demográfica

% en la población ocupada Promedio (S/.) Mediana

(S/.)Ingreso Promedio

(S/.) HombresIngreso Promedio

(S/.) MujeresHoras semanales

promedio N casos

Total 100.0% S/. 233.7 S/. 80.0 S/. 361.5 S/. 101.8 54.6 634

Nivel educativo alcanzado del Jefe del Hogar

SinNivel/Inicial 9.8% S/.192.4 S/.87.5 S/.288.9 S/.143.0 56.5 62

Primaria 52.4% S/.195.3 S/.50.0 S/.279.7 S/.104.6 54.2 332

Secundaria 33.4% S/.281.0 S/.100.0 S/.453.6 S/.80.1 53.8 212

Superior 4.4% S/.422.4 S/.163.9 S/.701.2 S/.100.8 61.5 28

000198

Page 212: 1 Anexo B3 LBS Puno

198 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Características demográfica

% en la población ocupada Promedio (S/.) Mediana

(S/.)Ingreso Promedio

(S/.) HombresIngreso Promedio

(S/.) MujeresHoras semanales

promedio N casos

Total 100.0% S/. 233.7 S/. 80.0 S/. 361.5 S/. 101.8 54.6 634

Grupo etáreo del Jefe del Hogar

De 14 a 29 años 9.1% S/.308.6 S/.200.8 S/.514.4 S/.88.1 58.8 58

De 30 a 44 años 29.8% S/.274.7 S/.100.0 S/.454.2 S/.81.3 53.7 189

De 45 a 59 años 34.5% S/.242.7 S/.100.0 S/.352.4 S/.125.8 54.6 219

De 60 años a más 26.5% S/.150.0 S/.45.3 S/.205.3 S/.98.4 54.2 168Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-64, se muestra los ingresos de los trabajadores de acuerdo a la actividad en la que se desenvuel-ven. La ganadería -53.3% de participación-, siendo la actividad de mayor participación dentro del AID, no es la mayor remuneraciónsinounadelasquegeneramenoresingresosjuntoalaagricultura–con5.3%departicipación-(S/.116.4yS/.120.7respectivamente).Laactividadconmejoresingresoshasidolaminería(S/.833.8)aunquesóloun1.3%delaPEAactivasededicóaestaactividad.Laadministraciónpúblicafueotradelasactividadesmásrentables(S/.729.1)aunque sólo ocupó a un 1,3%. Las diferencias de ingreso entre el hombre y al mujer -en todos los oficios- fueron las mismas que en otros casos.

Cuadro 3.2.4-64 Nivel de ingreso económico mensual de la población según actividad principal en el AID, 2009

Actividad Económica Principal

% en la población ocupada

Ingreso Promedio

(S/.)

Mediana (S/.)

Ingreso Promedio

(S/.) Hombres

Ingreso Pro-medio (S/.)

Mujeres

Horas se-manales promedio

N casos

Minería 1.3% S/.833.8 S/.850.0 S/.892.9 S/.420.0 53.5 8

Comercio 5.4% S/.350.0 S/.200.0 S/.612.1 S/.282.0 50.6 34

Servicios 7.6% S/.407.7 S/.333.3 S/.401.8 S/.449.0 45.3 48

Agricultura 5.4% S/.120.7 S/.0.0 S/.164.0 S/.41.4 47.4 34

Ganadería 53.3% S/.116.4 S/.3.3 S/.190.5 S/.60.1 61.2 338

Manufactura 25.7% S/.369.5 S/.200.0 S/.575.0 S/.103.3 47.5 163

Adm pública 1.3% S/.729.1 S/.533.6 S/.777.1 S/.585.0 31.0 8

FFAA 0.2% S/.500.0 S/.500.0 . S/.500.0 30.0 1

Total 100.0% S/. 233.7 S/. 80.0 S/. 361.5 S/. 101.8 54.6 634Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-65 se muestra una evaluación de los ingresos económicos de la población dentro del AID. En primer lugar, siendo la mayoría de los trabajadores considerados como independientes (59.1%), se tiene que sus ingresos pro-mediossondeS/.263.3trabajandounpromediodehorassemanalesde56.7.Losobreros,queconstituyeronel11%delapoblaciónactiva,recibieronenpromediounsalariomensualdeS/.479.2conuntrabajode52.1horas.Eltrabajadorfamiliar no remunerado constituyen el 27.3% aunque lo obtenido en términos monetarios sea casi nulo mientras que el número de horas empleado no varía mucho de la media. Los empleados con sólo 2.5% de la fuerza laboral tiene los mejoressalariosyelmenornúmerodehorasdelabor(S/.587.0y41.1horas).Estascifrasindicanelbajísimoniveldeingresos del AID, lo cual es una condición para la situación de escasa disposición de recursos económicos en la que se encuentra un segmento significativo de unidades domésticas evaluadas.

000199

Page 213: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 199EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-65 Nivel de ingreso económico mensual de la población según nivel de ocupación en el AID, 2009

Nivel de ocupación% en la

población ocupada

Promedio (S/.)

Mediana (S/.)

Ingreso Promedio

(S/.) Hombres

Ingreso Promedio

(S/.) Mujeres

Horas semanales promedio

N casos

Trabajador independiente 59.1% S/.263.8 S/.120.0 S/.370.3 S/.125.4 56.7 375

Empleado 2.5% S/.587.0 S/.510.6 S/.663.9 S/.418.0 41.1 16

Obrero 11.0% S/.479.2 S/.409.7 S/.509.7 S/.356.9 52.1 70

Trabajador familiar no remu-nerado 27.3% S/.36.4 S/.0.0 S/.47.7 S/.32.6 52.4 173

Total 100.0% S/. 233.7 S/. 80.0 S/. 361.5 S/. 101.8 54.6 634Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.5.2 GASTOS EN EL HOGAR

En el Cuadro 3.2.4-66, se ha efectuado un registro global de lo gastado en promedio dentro de una unidad doméstica. El mayor gasto se ha realizado en lo que es alimentación (65.2%), en este rubro las unidades domésticas han gastado un promediodeS/.258.6mensuales,mientrasquesiobservamoslosdatosrelativosalosquintiles,setienequelamitaddeloshogaresencuestadostuvogastospordebajodeS/.225.Elsegundorubroalquesedestinaelgastoeseldetransporte (8,3% de los gastos), además se observa que la mitad de los hogares tiene gastos en transporte por debajo delosS/.20mensuales.Elsiguienterubroeselvestido,enésteseobservaquesedestinael5%delgastototalconunpromediodeS/.19.9.Enloqueeselrubroeducación,lasunidadesdomésticassólodestinanel4.5%,loqueendinerosignificaS/.17.8mensuales.Losotrosgastossonmenoresquelosyaconsiderados,porejemplolosreferentesalosservicios de agua y electricidad.

Cuadro 3.2.4-66 Gastos en los hogares según rubro del AID, 2009

Rubro de gasto mensualDistribución del gasto en el hogar (%)

Promedio Total S/.

Quintil 1 de Gasto (S/.)

Percentil 50 de Gasto (S/.)

Quintil 4 de Gasto (S/.)

Alimentación 65.2% S/.258.6 S/.130.0 S/.225.0 S/.350.0

Electricidad 0.4% S/.1.6 S/.0.0 S/.0.0 S/.5.0

Agua para consumo humano 0.1% S/.0.6 S/.0.0 S/.0.0 S/.0.0

Comunicaciones (teléfono, internet, correo, etc) 1.7% S/.6.6 S/.0.0 S/.0.0 S/.10.0

Transporte público(gasolina, petróleo, micros, taxis, motos, etc) 8.3% S/.32.9 S/.0.0 S/.20.0 S/.50.0

Combustible para cocinar 2.9% S/.11.5 S/.0.0 S/.6.0 S/.20.0

Bebidas alcohólicas, entretenimiento, restaurantes 3.0% S/.11.9 S/.0.0 S/.0.0 S/.20.0

Otros (aseo, pilas, linternas, periódicos, revistas, etc) 4.9% S/.19.3 S/.7.0 S/.15.0 S/.30.0

Vestimenta (telas, prendas de vestir, calzado) 5.0% S/.19.9 S/.4.2 S/.16.7 S/.33.3

000200

Page 214: 1 Anexo B3 LBS Puno

200 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Rubro de gasto mensualDistribución del gasto en el hogar (%)

Promedio Total S/.

Quintil 1 de Gasto (S/.)

Percentil 50 de Gasto (S/.)

Quintil 4 de Gasto (S/.)

Salud (Atención, medicinas, seguro, hospitalización, etc) 1.9% S/.7.4 S/.0.0 S/.1.7 S/.8.3

Educación (Pensiones, APAFA, útiles, etc) 4.5% S/.17.8 S/.0.0 S/.3.3 S/.25.0

Artefactos eléctricos para el hogar 0.3% S/.1.2 S/.0.0 S/.0.0 S/.0.0

Mejoramiento de la vivienda 0.9% S/.3.7 S/.0.0 S/.0.0 S/.0.0

Otros gastos(impuesto a la renta, etc) 0.9% S/.3.5 S/.0.0 S/.0.0 S/.0.0

GASTO PROMEDIO TOTAL DEL HOGAR S/. 396.44 S/. 223.33 S/. 337.13 S/. 546.67

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-67 se tiene una distribución relativa de los niveles de gasto para rubros tales como agua, electrici-dad, combustible y otros. Respecto al primer ítem, un 85.2% de los pobladores indicaron que no gastan en agua, mien-trasqueun12%dijerontenerungastomensualmenordeS/.10.Lascifrasfueronsimilaresenelcasodelaelectricidad.Un 78.6% de los hogares indicó no tener gastos en ese rubro, mientras que un 18.8% declaró tener gastos menores de S/.10mensuales.Enamboscasos,estascifrasindicanlaincipienteatencióndeestosserviciosporpartedelgobierno.En el caso del combustible, un 42.1% de las unidades domésticas afirmó no gastar nada mientras que un 41.1% reportó gastosmenoresaS/.20.Respectoalrubrootros(endondeseincluyenenseresdomésticosdeusocotidiano),un61.2%tuvogastosmenoresaS/.20mientrasqueun10.9%indicónogastarnadaenesterubro.

Cuadro 3.2.4-67 Niveles de gasto promedio del hogar según rubros: Agua, electricidad y otras bienes en el AID, 2009

Nivel de gasto %

Agua (mensual)

MenosdeS/.10 12.8%

DeS/.11aS/.20 1.3%

MásdeS/.20 0.3%

No gasta 85.5%

Total 100.0%

Electricidad (mensual)

MenosdeS/.10 18.8%

DeS/.11aS/.20 2.6%

DeS/.21aS/.30 0.0%

MásdeS/.30 0.0%

No gasta 78.6%

Total 100.0%

000201

Page 215: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 201EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Nivel de gasto %

Combustible para cocinar y alumbrase (mensual)

MenosdeS/.20 41.1%

DeS/.21aS/.30 3.9%

DeS/.31aS/.40 5.9%

MásdeS/.40 6.9%

No gasta 42.1%

Otros: Aseo, batería, velas, etc. (mensual)

MenosdeS/.20 61.2%

DeS/.21aS/.99 27.0%

DeS/.100aS/.299 1.0%

DeS/.300aS/.499 0.0%

No gasta 10.9%

Total 100.0%

Total Hogares 209Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-68, se muestra la distribución del gasto de las familias en los rubros de salud, educación y vestido. Enelprimerrubro,elniveldegastomáscomúnfueeldemenosdeS/.100conun41.4%,porotroladoun33.2%deunidadesdomésticasindicóquenogastabannadaensalud.LosgastosdeS/.100aS/.299ocuparoneltercerlugaren frecuencia de gastos con 16.8% de los casos. Los otros niveles de gasto fueron muy poco comunes. Respecto al rubro de educación, la mayoría afirmó no gastar nada durante el año (42.4%), por otro lado un 29,9% tuvo gastos entre S/.100yS/.499yun12.8%tuvogastosdelordendemenosdeS/.100.Estosvaloresseñalanquesibienhaymuchasunidades domésticas que optan por no tener gastos educativos, existe un poco más de la cuarta parte de los hogares que optan por realizar ciertos gastos que son considerables teniendo en cuenta la precariedad de la economía del AID. Respectoalavestimenta,un43.8%gastóentreS/.100yS/.299,mientrasqueun16.4%indicóquenotieneningúngasto.EnloquerespectaalosgastosporencimadelosS/.300,severificaquepocomásdelacuartapartedeloshogares se encuentra en este nivel. Esto indica que el gasto en vestido es considerable. En estos casos las fuentes de vestido pueden ser ya sea los de su propia manufactura o bien producto de remesas llegadas de fuera del AID.

Cuadro 3.2.4-68 Niveles de gasto promedio del hogar según rubros: Salud, educación y vestido en el AID, 2009

Nivel de gasto %

Salud (últimos 12 meses)

MenosdeS/.100 41.4%

DeS/.100aS/.299 16.8%

DeS/.300aS/.499 4.3%

DeS/.500aS/699 2.6%

DeS/.700amás 1.6%

No gasta 33.2%

Total 100.0%

000202

Page 216: 1 Anexo B3 LBS Puno

202 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Nivel de gasto %

Educación (últimos 12 meses)

MenosdeS/.100 12.8%

DeS/.100aS/.499 29.9%

DeS/.500aS/.700 4.9%

DeS/.700amás 6.9%

No gasta 45.4%

Total 100.0%

Vestido (últimos 12 meses)

MenosdeS/.100 16.4%

DeS/.100aS/.299 43.8%

DeS/.300aS/.499 14.8%

DeS/.500aS/699 10.9%

DeS/.700amás 4.6%

No gasta 9.5%

Total 100.0%

Total Hogares 290Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el Cuadro 3.2.4-69 se consigna los gastos promedios en cada unidad doméstica tanto en lo que respecta a los alimentos como al transporte. Los datos han sido organizados de modo que se muestre la frecuencia relativa de cada rangodegastos.SeobservaporejemploqueelniveldegastosentreS/.100yS/.299fueelmáscomúnentrelasunidadesdomésticasdelAIDconun55.9%deloscasos.ElniveldegastosentreS/.300yS/499ocupóelsegundolugar entre los hogares con 31.9%. Los demás niveles de gastos tuvieron una incidencia mucho más pequeña, por ejemplo,aquelloshogaresquepudierongastarmásdeS/.700almesenalimentosfueronsóloel1.0%deltotal.Res-pectoaltransporte,sepresentaunasituaciónunpocodistinta.Enestecaso,elniveldegastosdemenosdeS/.100esla categoría predominante con 71.7%, por otro lado un 20,2% de los hogares no gastan en transporte lo cual se puede deber a que realizan todas sus actividades exclusivamente en las localidades del AID donde residen. En tercer lugar se encontróaloshogaresconunniveldegastosentreS/.100yS/.299,loscualesconstituyeronel7.6%delasunidadesdomésticas consideradas. En resumen, el nivel da gastos en alimentos resultó ser mucho mayor que el nivel de gastos en transporte. Esto no sólo implica que una buena parte de los alimentos consumidos en el AID proviene de otros luga-res, sino también implica que la mayoría de los pobladores realizan sus actividades dentro de sus localidades y en un número menor de casos en centros poblados lejanos del AID.

000203

Page 217: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 203EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-69 Niveles de gasto promedio del hogar según rubros: Alimentos y transporte en el AID, 2009

Nivel de gasto %

Alimentos (mensual)

MenosdeS/.100 6.9%

DeS/.100aS/.299 55.9%

DeS/.300aS/.499 31.9%

DeS/.500aS/699 4.3%

DeS/.700amás 1.0%

No gasta 0.0%

Total 100.0%

Transporte (mensual)

MenosdeS/.100 71.7%

DeS/.100aS/.299 7.6%

DeS/.300aS/.499 0.7%

DeS/.500aS/699 0.0%

DeS/.700amás 0.0%

No gasta 20.1%

Total 100.0%

Total Hogares 290Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.4.5.3 TRANSFERENCIAS

El Cuadro 3.2.4-70, plasma el flujo monetario o bienes han salido y entrado del AID por intermedio de las transferencias. También muestra el número de veces que estos bienes han circulado dentro y fuera del AID. En total, el cuadro muestra quehaentradoS/.6,807.0yhasalido(obien,hasidoenviado)untotaldeS/.3,740.0.Elsaldototalespositivodeacuer-doaestosvalores.EndineroserecibieronuntotaldeS/.4,447.9yseenvióS/.2,420.0.EnespeciesseharecibidountotalbienesporunvalordeS/.1,985.0ysehaenviadoS/.790.0.Solamenteenaquelloscasosendondeambosítemshan sido enviados conjuntamente, se observa que los envíos superan a lo recibido desde fuera. Por otro lado, mayorita-riamente se reportan más casos en donde se han hecho más de dos envíos o bien dos recepciones. En conclusión, el balance positivo de bienes para el AID no es muy significativo pero indica que la comunidad se beneficia de ese dinero que viene de afuera. En el caso de los bienes enviados, probablemente se trata en la mayoría de los casos de miembros de la familia que se encuentra estudiando en las grandes ciudades y necesitan asistencia para su sustento.

000204

Page 218: 1 Anexo B3 LBS Puno

204 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.4-70 Bienes percibidos o enviados en los hogares del AID en los últimos 12 meses, 2009

Características

Recibido Enviado

TOTAL Valor recibido (S/.)

Veces que recibeTOTAL

Valor enviado

(S/.)

Veces que envia

1 vez 2 a más 1 vez 2 a más

Hogares que Si perc-ibieron/enviaron 83 S/. 6,807.0 4 79 34 S/. 3,740.0 5 29

Según tipo de transferencia

En Dinero 44 S/.4,447.0 1 43 17 S/.2,420.0 2 15

En especies 29 S/.1,985.0 3 26 13 S/.790.0 3 10

Ambos 10 S/.375.0 0 10 4 S/.530.0 0 4Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000205

Page 219: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 205EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.5 INDICADORES DE DESARROLLO

3.2.5.1 INDICE DE DESARROLLO HUMANO

3.2.5.1.1 Evolución del Índice de Desarrollo Humano

El índice de Desarrollo Humano es un conjunto de indicadores que miden cualitativamente la calidad de vida de una po-blación, a través de este índice se mide el desarrollo integral del ser humano en base a 3 indicadores: esperanza de vida (años promedio de vida), logro educativo (desarrollo de capacidades) e ingreso per cápita (ingresos económicos). Sirve también como instrumento de monitoreo para medir el progreso del desarrollo humano en una determinada población.

Para efectos de análisis comparativo, se ha considerado los resultados de la medición del IDH en el 2003 y el 2005 a nivel de país, región, provincias y distritos del AEG. Además, es importante mencionar que son tres los niveles conside-rados para este índice, el IDH es alto cuando es igual o mayor a 0.8, medio cuando es mayor o igual 0.5 y menor a 0.8; por último, es bajo cuando es menor que 0.5.

Se observa que a nivel de país, el IDH ha mejorado ligeramente en el 2005 (0.598) con respecto al valor mostrado en el 2003 (0.590), lo que indica cambios positivos en los indicadores educativos, de salud e ingresos de la población, el IDH a nivel nacional estaría considerado como de nivel medio.

A nivel regional se observa que el IDH ha disminuido ligeramente en 2005 (0.547) en relación al 2003 (0.550), esta variación indica que han disminuido algunas de las cifras de algunos de los indicadores que componen este índice. En el 2005 se ubica en el puesto 18 a nivel nacional.

A nivel provincial, se observa que San Román en el 2005 tenía un índice de desarrollo humano (0.586) mayor al de Lampa (0.530) y Melgar (0.526). En comparación con el IDH del 2003, se tiene que Lampa y Melgar han experimentado un incremento, en cambio, San Román ha tenido una ligera disminución, lo que la ha ubicado del puesto 29 en el IDH 2003 al 60 en el IDH 2005. En el caso de Lampa y Melgar, se observa que a pesar del ligero incremento del IDH , los rankingoubicacionesexperimentanunacaída,Lampade121a132yMelgarde101a137,locualquieredecirqueelligero mejoramiento del IDH en estas provincias no fue suficiente con respecto al resto del país.

En lo que se refiere a los distritos del AEG, tenemos que Lampa y Juliaca son los distritos con mayor IDH en 2005 (0.556 y 0.591 respectivamente). En el periodo 2003 -2005 el IDH de Lampa se incrementó ligeramente en 0.01, en cambio, el de Juliaca disminuyó en 0.023. El incremento del IDH 2005 con respecto al IDH 2003 se registró también en Ocuviri (de 0.400 a 0.510), Palca (de 0.399 a 0.512) y Vilavila (de 0.496 a 0.516); en cambio, se observa una ligera disminución en Ayaviri (de 0.558 a 0.548) y Llalli (de 0.524 a 0.521) (Ver Cuadro 3.2.5.1-1).

En general, a partir de las cifras mostradas se puede afirmar que en el AEG el IDH 2005 alcanza un nivel medio, aunque cabe resaltar que en el 2003, los distritos Ocuviri, Palca y Vilavila mostraban valores menores a 0.5, es decir, el IDH estaba en un nivel bajo.

Además, se debe señalar que el nivel medio (mayor o igual a 0.5 y menor a 0.8) del IDH alcanzado en 2005 muestra valores bajos en los distritos y provincias del AEG. Finalmente, se puede observar que los distritos predominantemente urbanos - Ayaviri, Juliaca y Llalli -han experimenta-do caídas en el IDH en el periodo 2003-2005, lo que los ha llevado a tener ubicaciones dramáticamente más bajas. Es probable que esta disminución del IDH se deba a la cada vez mayor recepción de migrantes que estos centros urbanos tienen que soportar, haciéndose cada vez más complicada la inserción en el mercado laboral de esa mano de obra migrante, así como el acceso a servicios educativos y de salud.

000206

Page 220: 1 Anexo B3 LBS Puno

206 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.5-1 Í ndice de Desarrollo Humano en el AEG, 2003 - 2005.

Área Geográfica

IDH

2003 2005

Valor Rank Valor Rank

País Perú 0.590 - 0.598 -

Región Puno 0.550 16 0.547 18

Provincia Puno 0.561 67 0.562 86

Distrito Puno 0.608 316 0.595 469

Provincia Lampa 0.501 121 0.530 132

Distrito Lampa 0.546 774 0.556 867

Distrito Ocuviri 0.400 1,741 0.510 1,435

Distrito Palca 0.399 1,746 0.512 1,414

Distrito Bilabial 0.496 1,172 0.516 1,370

Provincia Melgar 0.518 101 0.526 137

Distrito Ayaviri 0.558 683 0.548 968

Distrito Llalli 0.524 936 0.521 1,312

Provincia San Román 0.610 29 0.586 60

Distrito Juliaca 0.614 276 0.591 501Fuente: PNUD – Índice de Desarrollo Humano 2003 y 2005.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.5.1.2 Esperanza de Vida

En este acápite analizaremos el comportamiento del indicador esperanza de vida entre el 2003 y 2005 a nivel del AEG.

En la región Puno se observa que los valores han disminuido ligeramente en el periodo en estudio, de 67 años ha variado a 65 años, lo que nos muestra que los indicadores de salud tienen algunas deficiencias. A pesar de la ligera caída de este indicador, se observa que la ubicación no ha variado.

A nivel provincial, se observa que los valores del indicador esperanza de vida disminuyeron en el periodo 2003 y 2005, Lampa (de 63 a 62 años), Melgar (de 64 a 62) y San Román (de 71 a 69 años).

Por otro lado, se observa que todos los distritos del AEG muestran valores ligeramente disminuidos entre el 2003 y 2005 , Lampa (de 67 a 66 años), Ocuviri (de 60 a 59 años), Palca (de 59 a 58 años), VIlavila (de 58 a 57), Ayaviri (de 66 a 63), Llalli (de 62 a 60) y Juliaca (de 71 a 69 años).

En el AEG, la esperanza de vida es un indicador que experimentó ligeras variaciones desfavorables en todas las pro-vincias y distritos. Esta disminución de la esperanza de vida en el ámbito de estudio nos lleva a reflexionar acerca de que la prestación de servicios de salud, en lo que se refiere la atención y prevención de enfermedades, no está siendo accesible a todos los sectores. Además, es necesario señalar que hasta los distritos predominantemente urbanos como Juliaca, Ayaviri y LLalli presentan problemas para cubrir las demandas sociales de una población creciente que va for-mando bolsones de pobreza en las zonas peri urbanas.

000207

Page 221: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 207EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.5-2 Esperanza de Vida en el AEG, 2003 - 2005.

Área Geográfica

Esperanza de Vida

2003 2005

Valor Rank Valor Rank

País Peru 71 - 71 -Región Puno 67 22 65 22

Provincia Puno 67 121 66 144Distrito Puno 70 514 68 928

Provincia Lampa 63 184 62 185Distrito Lampa 67 1,032 66 1,155Distrito Ocuviri 60 1,792 59 1,793Distrito Palca 59 1,801 58 1,810

Distrito Vilavila 58 1,814 57 1,824Provincia Melgar 64 172 62 186

Distrito Ayaviri 66 1,211 63 1,546Distrito Llalli 62 1,709 60 1,742

Provincia San Román 71 45 69 94Distrito Juliaca 71 337 69 753

Fuente: PNUD – Índice de Dearrollo Humano 2003 y 2005.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.5.1.3 Ingreso Familiar per Cápita

En cuanto al ingreso familiar per cápita, la región Puno registra un incremento relativamente significativo en los valores quecorrespondenalperiodo2003-2005,deS/.227.0aS/.241.1nuevossoles.

En las provincias se observa que hay un incremento relativamente significativo del ingreso familiar per cápita, en Lampa seincrementóen17.9nuevossoles(deS/.215.6aS/.233.5),enMelgarseincrementóen16.1nuevossoles(deS/.219.2aS/.235.3)yenSanRománseincrementó15.4nuevossoles(deS/.244.8aS/.260.2).

Todos los distritos sin excepción han experimentado un incremento significativo en el ingreso per cápita en el periodo 2003 – 2005; en Lampa se incrementó en 18 nuevos soles (de 227.2 a 245.2), Ocuviri experimentó un incremento de 22.3nuevossoles(deS/.217.4aS/.239.7),enPalcafuede17.1nuevossoles(deS/.201.4aS/.218.5),Vilavilatuvounincrementode15nuevossoles(deS/.211.6aS/.226.6),Ayavirimuestraunincrementode14nuevossoles(deS/.233.6aS/.247.6),enLLalliseobservaunincrementode17.7nuevossoles(deS/.215.8aS/.233.5)yenJuliaca,eldistritomáspobladodelAEG,elingresopercápitaaumentóen14.7nuevossoles(deS/.247.9aS/.262.6).

Este incremento nos muestra una mejora en los ingresos familiares per cápita a nivel del AEG, sin embargo, no se puede generalizar, puesto que es probable que estos ingresos sean inferiores en los cinturones de pobreza peri urbanos y en las zonas rurales.

000208

Page 222: 1 Anexo B3 LBS Puno

208 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.5-3 Ingreso Familiar Per Cápita en el AEG, 2003 - 2005.

Área Geográfica

Ingreso Familiar Per Cápita (Nuevos Soles)

2003 2005

Valor (S/.) Rank Valor (S/.) Rank

País Peru 391.9 - 285.7 -

Región Puno 227 14 244.1 13

Provincia Puno 254.3 67 271.2 66

Distrito Puno 288.8 510 300.2 530

Provincia Lampa 215.6 104 233.5 96

Distrito Lampa 227.2 843 245.2 810

Distrito Ocuviri 217.4 951 239.7 865

Distrito Palca 201.4 1,177 218.5 1,116

Distrito Vilavila 211.6 1,030 226.6 1,017

Provincia Melgar 219.2 99 235.3 95

Distrito Ayaviri 233.6 788 247.6 791

Distrito Llalli 215.8 971 233.5 932

Provincia San Román 244.8 70 260.2 75

Distrito Juliaca 247.9 681 262.6 692Fuente: PNUD – Índice de Dearrollo Humano 2003 y 2005.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.5.1.4 Índice de Desarrollo Humano 2005

Analizando el IDH 2005 por componentes en el AEG, encontramos algunas características importantes que deben ser men-cionadas con la finalidad de conocer el comportamiento de cada uno de los indicadores que forman parte de este índice.

La esperanza de vida al nacer en el AEG muestra valores ubicados en el rango de 57.3 a 71.5 años. Se observa que en la región Puno la esperanza de vida es menor a los valores mostrados a nivel de país, la diferencia es de 6.4 puntos porcentuales.

En las provincias de Lampa y Melgar se observa que la esperanza de vida es menor en relación al promedio regional y nacional, sin embargo, en San Román los valores son superiores al promedio regional pero, inferiores al promedio nacional.

A nivel distrital, se encuentra que los valores más altos de este indicador se concentran en los distritos Juliaca (68.8) y Lampa (66.2), estos son mayores al promedio regional (65.7). En cambio, los demás distritos muestran valores meno-res al promedio regional, es el caso de Ocuviri (59.2 años), Palca (58.3 años), Vilavila (57.3 años), Ayaviri (63.3 años) y Llalli (60.4 años).

En relación al indicador de alfabetismo (porcentaje de la población que sabe leer y escribir), se observa que en la región Puno (87.4%), así como en las provincias y distritos del AEG, el nivel de alfabetismo muestra valores por debajo de la cifra porcentual a nivel nacional (91.9%), sólo la provincia de San Román (93.6%) supera esta cifra.

000209

Page 223: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 209EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel provincial, se observa que Melgar (86.0%) tiene valores ligeramente inferiores a la cifra porcentual a nivel regional (87.4%), en cambio las provincias con valores porcentuales mayores a las cifras a nivel regional son Lampa (88.1%) y San Román (93.6%).

Por otro lado, se observa que la mayoría de distritos muestran valores mayores al promedio regional, así tenemos a Juliaca (94.7%), Ayaviri (90.1%), Vilavila (90.2%), Palca (89.7%) y Llalli (87.8). Sólo Lampa (87.3%) y Ocuviri (87.1%) tienen valores inferiores al promedio regional.

Se observa que según el IDH 2005, la región Puno registra valores ligeramente menores al promedio nacional en lo que a alfabetización se refiere, sin embargo, la mayoría de provincias y distritos registran valores mayores al promedio regional. De manera sorprendente algunos de los distritos y provincias predominantemente rurales también muestran cifras porcentuales por encima del porcentaje regional, sin embargo, es necesario señalar que si bien es cierto que el analfabetismo puede haber disminuido, hay un segmento importante de la población, principalmente asentadas en las zonas rurales, que tiene bajos niveles de escolaridad.

Además es necesario desagregar este indicador a nivel de las variables: género y ruralidad, es decir, conocer el compor-tamiento de este indicador haciendo una diferenciación entre la población masculina y femenina, así como la población urbana y rural. Como es sabido el analfabetismo es un problema que tiene mayor presencia en las zonas rurales y afecta principalmente a las mujeres.

Porúltimo,elingresofamiliarpercápitamuestravaloresenelrangoentreS/.218.5yS/.271.2aniveldelAEG.Enlaregión Puno se observa que este ingreso alcanza valores ligeramente inferiores a los que se registran a nivel de país.

Seobservaquetodaslasprovinciasalcanzanvaloresmenoresqueelpromedioregional,Lampa(S/.233.5),Melgar(S/.235.3)ySanRomán(S/.260.2).

Aniveldistrital,seregistraningresospordebajodelpromedioregional,Lampa(S/.245.2),Ocuviri(S/.239.7),Palca(S/.218.5),Vilavila(S/.226.6),Ayaviri(S/.247.6),Llalli(S/.233.5)yJuliaca(S/.262.6).

En el AEG se observan ingresos familiares per cápita relativamente inferiores al ingreso promedio a nivel de país, además es pertinente mencionar que existe una brecha profunda entre los ingresos familiares en las zonas rurales con relación a las zonas urbanas y entre la población masculina y femenina.

En las zonas rurales encontramos que en la economía familiar campesina de autosubsistencia estos valores tienden a ser menores, puesto que el acceso a éstos también va a depender de su nivel de inserción en el mercado, también de los niveles de productividad, así como del logro educativo de los miembros de la unidad doméstica, el que muestra niveles bajos en esta área.

En general, de acuerdo a los indicadores que componen el IDH se puede afirmar que existe un nivel medio bajo de desarrollo humano en el AEG, lo que se expresa en los bajos niveles en la esperanza de vida, de alfabetización y de ingresos familiares per cápita.

000210

Page 224: 1 Anexo B3 LBS Puno

210 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.5-4 Índice de Desarrollo Humano en el AEG, 2005.

IDH 2005

Índice de Desarrollo Humano

Esperanza de vida al

nacerAlfabetismo Escolaridad Logro educa-

tivoIngreso familiar

per cápita

IDH rank-ing años rank-

ing % ranking % ranking % rank-ing

N.S. mes ranking

Pais Perú 0.598 - 71.5 - 91.9 - 85.4 - 89.7 - 285.7 -

REGION DEL AEG

Región Puno 0.547 18 65.1 22 87.4 16 86.3 11 87.0 15 244.1 13

PROVINCIA DEL AEG

Provincia Puno 0.562 86 65.7 144 89.1 75 90.0 32 89.4 52 271.2 66

Provincia Lampa 0.642 18 62.3 185 88.1 90 87.2 76 87.2 76 233.5 96

Provincia Melgar 0.526 137 62.2 186 86.0 102 86.4 86 86.1 87 235.3 95

Provincia San Román 0.586 60 68.6 94 93.6 34 89.4 44 92.2 29 260.2 75

DISTRITOS DEL AEG

Distrito Puno 0.595 469 67.7 928 95.1 230 93.4 102 94.5 103 300.2 530

Distrito Lampa 0.556 867 66.2 1,155 87.3 850 88.9 618 87.8 689 245.2 810

Distrito Ocuviri 0.510 1,435 59.2 1,793 87.1 868 86.1 836 86.1 836 239.7 865

Distrito Palca 0.512 1,414 58.3 1,810 89.7 653 89.3 564 89.3 564 218.5 1 116

Distrito Vilavila 0.516 1,370 57.3 1,824 90.2 613 91.5 351 91.5 351 226.6 1,017

Distrito Ayaviri 0.584 968 63.3 1,546 90.1 622 91 337 90.4 456 247.6 791

Distrito Llalli 0.521 1,312 60.4 1,742 87.8 810 87.6 768 87.7 701 233.5 932

Distrito Juliaca 0.591 501 68.8 753 94.7 265 93.2 198 93.2 198 262.6 692Fuente: PNUD – Índice de Dearrollo Humano 2005.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.5.2 MAPA DE POBREZA NO MONETARIA Y MONETARIALa medición de la pobreza se realiza desde diversos enfoques, en este estudio se está considerando el enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)1 y el método de Línea de Pobreza (LP)2. El primero está basado en la obser-vación de condiciones de vida, que son menos sensibles a los cambios en la coyuntura económica familiar; el segundo, compara el gasto per cápita con el valor de una canasta básica de alimentos y de consumo total (líneas de pobreza), brinda mayor información sobre el déficit de consumo de los pobres, es más permeable a los cambios de la coyuntura3.

1 El método de NBI mide la pobreza en función a la satisfacción de las necesidades básicas, para ello es indispensable para un hogar o familia, en los aspectos de educación, salud, condiciones de la vivienda, empleo adecuado, servicios de la vivienda, etc. (INEI: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a nivel distrital).

2 El método de Línea de Pobreza consiste en calcular el ingreso necesario para cubrir el costo de una canasta básica de consumo (bienes y servicios alimentarios y no alimentarios), luego de deducir el valor de esta canasta, se procede a confrontar los ingresos de cadahogarconrespectoalalíneadivisoria,identificándosecomopobres,atodosaquelloscuyosingresoscaenpordebajodeella(INEI: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a nivel distrital).

3 DEL VALLE, Marielle y ALFAGENE, Augusta Análisis de la focalización de la política social. Documentos de Trabajo. BCR- Mayo 2009. p.1.

000211

Page 225: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 211EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los niveles de pobreza no monetaria medidos por el método de NBI nos muestra que en la región Puno el 9.8% de la población habita viviendas con características físicas inadecuadas, además que el 19.6% de la población vive en si-tuación de hacinamiento, el 39.2 % de hogares no tiene desagüe de ningún tipo en sus viviendas y el 52.9 % de pobres tiene al menos una Necesidad Básica Insatisfecha.

Si comparamos las cifras porcentuales mencionadas a nivel de las provincias de Lampa, Melgar y San Román; obser-vamos que la primera tiene un mayor porcentaje de población pobre en viviendas sin desagüe de ningún tipo (39.4%) con respecto a las otras, en cambio, la provincia de Melgar tiene el mayor porcentaje de población en viviendas con hacinamiento (24.7%) con respecto a Lampa y San Román. Por otro lado, el mayor porcentaje de población en viviendas con características físicas inadecuadas se concentra en la provincia de Lampa (18.6%).

Lampa es la provincia que tiene el mayor porcentaje de pobres con al menos una NBI (58.1%), en segundo lugar está Melgar (51.1%) y en tercer lugar, San Román (31.7%). Con respecto a los pobres extremos con 2 o más NBI, Lampa es la que alcanza el porcentaje más alto (24.0%), San Román es la provincia que tiene menor porcentaje de pobres extremos (5.7%) en relación a las demás provincias del AEG.

En lo que se refiere a hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo, podemos observar que la provincia de Lampa tiene las cifras porcentuales más altas (41.8%) en comparación con Melgar (31.8%) y San Román (16.1%). Por otro lado, Melgar es la provincia que muestra porcentajes más altos con respecto a las otras provincias, en lo referente a hogares en viviendas con hacinamiento (15.5%). La provincia predominantemente urbana de San Román muestra las menores cifras porcentuales en comparación con las otras dos provincias y la región Puno.

Ahora, analizaremos la pobreza monetaria a nivel del AEG. La incidencia de pobreza total a nivel regional alcanza el 67.2 % y la de pobreza extrema el 29.9%. Además, tenemos que el gasto per cápita en nuevos soles asciende a S/.208.6yelgastopercápitaapreciosdeLimaMetropolitanaesdeS/.270.

Analizando comparativamente los niveles de pobreza monetaria encontramos que la incidencia de la pobreza total es mayor en la provincia predominantemente rural de Lampa (78.4 %) respecto de las cifras a nivel regional y provincial del AEG, en segundo lugar, tenemos a la provincia de Melgar (76.1%) y por último, la provincia de San Román que muestra valores significativamente más bajos (44.5%).

En lo que se refiere a la incidencia de la pobreza extrema se observa que la provincia de Melgar muestra un porcentaje mayor (36.2%) al compararlo con las demás provincias y la región del ámbito de estudio, en segundo lugar, tenemos a la provincia de Lampa (33.9%) y por último la provincia de San Román (7.6%). Esta última provincia muestra cifras porcentuales de incidencia de pobreza extrema bastante distantes de las demás provincias. De lo cual, se puede inferir que existe un porcentaje significativo de las poblaciones ubicadas en las provincias de Lampa y Melgar que están ac-tualmente viviendo por debajo de la Línea de Pobreza Extrema.

LaprovinciaconmayorgastopercápitaennuevossolesyapreciosdeLimaMetropolitanaesSanRomán(S/.298yS/.343.1respectivamente),ensegundolugar,laprovinciadeMelgar(S/.178.7yS/.234.1respectivamente),porúltimo,laprovinciadeLampa(S/.162.2yS/.227.7).

Se observa que el nivel de gasto es insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo, compuesto por alimentos y no alimentos, principalmente en las provincias de Lampa y Melgar, además, si bien es cierto que San Román muestra cifras más altas, su nivel de gasto es bajo en comparación con las cifras a nivel de país (Ver Cuadro 3.2.5.1-5).

En general, se puede observar que a nivel provincial hay cifras porcentuales significativas que corresponden a la inci-dencia de pobreza total, es decir, de personas que están viviendo por debajo de la Línea de Pobreza Total, aunque las cifras porcentuales disminuyen en lo que se refiere a la incidencia de pobreza extrema, ésta no deja de tener importan-cia en el ámbito de estudio.

Las provincias de Lampa y Melgar son las que concentran los mayores porcentajes de pobres y pobres extremos. Sin embargo, si tomamos en cuenta valores absolutos, es la provincia de San Román quien concentra mayor número de pobres (110,605) y de pobres extremos ( 21,486) y es la provincia del AEG con mayor densidad poblacional.

000212

Page 226: 1 Anexo B3 LBS Puno

212 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.5-5 Niveles de Pobreza No Monetaria y Monetaria en a nivel regional y provincial - 2007 (NBI y Línea de Pobreza según Gastos) –AEG

Mapa de Pobreza - 2007Región Puno Provincia Lampa Provincia Melgar Provincia San Román

N % N % N % N %

Pobreza No Monetaria - Población por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Población en Viviendas con características físicas inadecuadas 121945 9.8 8679 18.6 9328 12.7 1143 0.5

Población en Viviendas con hacinamiento 244857 19.6 8263 17.7 18101 24.7 38410 16.1

Población en Viviendas sin desagüe de ningún tipo 455677 36.4 18397 39.4 22531 30.7 35230 14.8

Población en Hogares con niños que no asisten a la escuela 47360 7.3 1871 7.8 3012 7.1 6483 5.2

Población en Hogares con alta dependencia económica 83362 6.7 4776 10.2 6187 8.4 9556 4.0

Pobreza No Monetaria - Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Pobres (Con al menos una NBI) 661767 52.9 27113 58.1 37454 51.1 75520 31.7

Pobres Extremos (Con 2 ó más NBI) 230164 18.4 11211 24.0 15843 21.6 13565 5.7

Pobreza No Monetaria - Hogares por Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Hogares en Viviendas con características físicas inadecuadas 39238 10.8 2413 18.1 2546 12.4 325 0.5

Hogares en Viviendas con hacinamiento 43850 12.1 1449 10.9 3187 15.5 7422 11.7

Hogares en Viviendas sin desagüe de ningún tipo 142350 39.2 5576 41.8 6522 31.8 10263 16.1

Hogares con niños que no asisten a la escuela 8922 6.8 345 7.2 549 6.5 1252 4.9

Hogares con alta dependencia económica 14191 3.9 829 6.2 1061 5.2 1636 2.6

Pobreza Monetaria - LP

Incidencia de Pobreza Total 872007 67.2 39046 78.4 58788 76.1 110605 44.5

Incidencia de Pobreza Extrema 395219 29.9 19119 33.9 31582 36.2 21486 7.6

Gasto per cápita

Gasto per cápita en nuevos soles 208.6 162.2 178.7 298

Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana 270 227.7 234.1 343.1

Fuente: Sistema de Mapa de Pobreza, Pobreza Extrema y Necesidades Básicas Insatisfechas. Censo de Población y Vivienda 2007-INEI.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000213

Page 227: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 213EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los niveles de pobreza no monetaria medidos por el método de NBI a nivel de los distritos del AEG alcanzan cifras relativamente significativas, principalmente en los distritos predominantemente rurales como Ocuviri, Palca y Vilavila.

Los distritos con mayores cifras porcentuales en lo referente a población con viviendas que tienen características físicas inadecuadas son Vilavila (56.7%), Palca (49.6%) y Ocuviri (27.3%, los demás distritos muestran valores dentro del rango de 0.4% a 12.2%, cifras poco significativas.

En relación a la población con viviendas en hacinamiento, se observa que los distritos con cifras porcentuales signifi-cativas son Vilavila (46.2%), Llalli (27.5%)y Palca (22.4%). Los distritos de Lampa, Ocuviri, Ayaviri y Juliaca muestran valores porcentuales menores, que se encuentran en el rango de 16% a 19.9%.

Los mayores porcentajes de la población con viviendas sin desagüe de ningún tipo se concentran en el distrito de Palca (63.4%), Ocuviri (54.4%), Vilavilla (48.8%), Lampa (45.3%) y Llalli (34.4%). Los distritos de Ayaviri y Juliaca que son predominantemente urbanos tienen cifras porcentuales 17.1% y 12.8% respectivamente.

La población en cuyos hogares hay niños que no asisten a la escuela que alcanza las mayores cifras porcentuales es el distrito Palca (10.4%), Vilavila (9.8%) y Lampa (7.9%). En los demás distritos los valores fluctúan entre 5.1% y 7.4%, siendo dos de los distritos predominantemente urbanos – Ayaviri y Juliaca-los que registran valores porcentuales menores.

A nivel del AEG, los hogares con alta dependencia económica se concentran en Vilavila (14.7%), Llalli (14.3 %) y Palca (12.9%). Los distritos con menores porcentajes son Ayaviri y Juliaca (5.2% y 3.8% respectivamente).

Los pobres con al menos una NBI, en términos porcentuales, se concentran principalmente en los distritos predomi-nantemente rurales, Vilavila (76.0%), Palca (76.8%), Ocuviri (77.2%) y Lampa (55.8%), así como en un distrito predo-minantemente urbano, Llalli (50.6%). En los demás distritos, las cifras son de 26.4% para Juliaca y 28.2% para Ayaviri.

Con respecto a los pobres con 2 o más NBI, se observa que 3 de los distritos predominantemente rurales tienen las cifras porcentuales más altas, así tenemos a Vilavila (50.0%), en segundo lugar está Palca (44.7%) y Ocuviri (30.2%). Lampa es el único distrito predominantemente rural que tiene un porcentaje relativamente menor (13.1%). Por otro lado, dos de los distritos predominantemente urbanos muestran cifras relativamente bajas, Ayaviri (6.7%) y Juliaca (3.5%), mientras que Llalli alcanza una cifra porcentual bastante significativa (18.9%).

En lo que se refiere a hogares por tipo de necesidades básicas, podemos observar que los distritos Vilavila (55.2%), Palca (46.8%) y Ocuviri (31.9%) tienen las cifras porcentuales más altas. Los distritos que muestran cifras muy bajas son los distritos de Ayaviri (3%) y Juliaca (0.4%).

De igual manera se observa que en lo que se refiere a hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo, son los distritos predominantemente rurales como Palca (60.9%), Ocuviri (60.3%), Vilavila (48.6%) y Lampa (48.2%), los que muestran las cifras porcentuales más altas. Entre los distritos predominantemente urbanos, se observa que Ayaviiri y Juliaca muestran cifras relativamente menores (17.2% y 13.7% respectivamente), en cambio, el distrito Llalli es el que muestra una cifra porcentual alta (35.2%).

Analizando los niveles de pobreza monetaria a nivel distrital, encontramos que todos los distritos del AEG muestran al-tos porcentajes en lo que se refiere a incidencia de la pobreza total, Ocuviri (91.6%), en segundo lugar, Vilavila (84.8%) Llalli (81.6%), Palca (81.5%), Lampa (72.4%), Ayaviri (56.7%) y Juliaca (42%).

En lo que se refiere a la incidencia de la pobreza extrema, observamos que las cifras porcentuales son altas a nivel de la mayoría de distritos, a excepción de Juliaca (6%). El mayor porcentaje de pobres viviendo debajo de la Línea de Pobreza Extrema se concentra en los distritos Ocuviri (59.4%), Vilavila (44.7%) y Llalli (40.3%). En los demás distritos las cifras porcentuales se encuentran en el rango de 16.6% a 36.4%.

ElgastopercápitaennuevosalcanzalascifrasmásaltasaniveldistritalenJuliaca(S/.308.2)yAyaviri(S/.256.6),soloLLalli(S/.136.5),queesundistritopredominantementeurbano,muestracifrassemejantesalasdelosdistritospredominantemente rurales.

000214

Page 228: 1 Anexo B3 LBS Puno

214 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Los distritos predominantemente rurales muestran cifras menores en lo que se refiere al gasto per cápita en nuevos so-les;Lampa(S/.194.4),Ocuviri(S/.108),Palca(S/.138.4),yVilavila(S/.129.6).Estascifrasnosindicanquelamayoríade distritos del AEG tienen un nivel de gasto insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo, compuesto por alimentos y no alimentos.

En general, se puede observar que en el AEG la pobreza no monetaria se concentra mayoritariamente en los distritos pre-dominantemente rurales, mientras que, los distritos predominantemente urbanos muestran cifras porcentuales menores.

La pobreza total (pobreza monetaria) muestra cifras porcentuales bastante significativas tanto en distritos predominan-temente rurales como urbanos, sin embargo, se observa que los distritos predominantemente rurales tienen las cifras más altas.

En lo que se refiere a niveles de Pobreza Extrema, los distritos predominantemente urbanos de Juliaca y Ayaviri alcan-zan cifras porcentuales bajas en comparación con los distritos rurales.

Cuadro 3.2.5-6 Niveles de Pobreza No Monetaria y Monetaria en a nivel distrital - 2007 (NBI y Línea de Pobreza según Gastos), AEG

Mapa de Pobreza - 2007Región Puno

Provincias Puno

Distrito Puno

Distrito Lampa

Distrito Ocuviri

Distrito Palca

Distrito Vilavila

Provincia Melgar

Distrito Ayaviri

Distrito Llalli

Provincia San Román

Distrito Juliaca

% % % % % % % % % % % %Pobreza No Monetaria - Población por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Viviendas con característi-cas físicas inadecuadas 9.8% 3.9% 0.70% 6.3% 27.3% 49.6% 56.7% 12.7% 3.1% 12.2% 0.5% 0.4%

Viviendas con hacina-miento 19.6% 16.1% 14.20% 14.9% 19.9% 22.4% 46.2% 24.7% 17.4% 27.5% 16.1% 16.0%

Viviendas sin desagüe de ningún tipo 36.4% 30.5% 14.60% 45.3% 54.4% 63.4% 48.8% 30.7% 17.1% 34.4% 14.8% 12.8%

Hogares con niños que no asisten a la escuela 7.3% 5.9% 4% 7.9% 7.4% 10.4% 9.8% 7.1% 5.2% 6.0% 5.2% 5.1%

Hogares con alta depen-dencia económica 6.7% 3.6% 1.90% 9.2% 11.5% 12.9% 14.7% 8.4% 5.2% 14.3% 4.0% 3.8%

Pobreza No Monetaria - Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)Pobres (Con al menos

una NBI) 52.9% 50.8% 24.20% 55.8% 77.2% 76.8% 76.0% 45.9% 28.2% 50.6% 28.5% 26.4%

Pobres Extremos (Con 2 ó más NBI) 18.4% 14.7% 4% 13.1% 30.2% 44.7% 50.0% 16.8% 6.70% 18.9% 3.9% 3.5%

Pobreza No Monetaria - Hogares por Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)Viviendas con característi-cas físicas inadecuadas 10.8% 4.7% 0.8% 7.2% 31.9% 46.8% 55.2% 12.4% 3.0% 14.4% 0.5% 0.4%

Viviendas con hacina-miento 12.1% 9.1% 9.7% 8.5% 11.4% 15.6% 34% 15.5% 10.9% 16.2% 11.7% 11.8%

Viviendas sin desagüe de ningún tipo 39.2% 33.5% 15.6% 48.2% 60.3% 60.9% 48.6% 31.8% 17.2% 35.2% 16.1% 13.7%

Hogares con niños que no asisten a la escuela 6.8% 5.5% 3.7% 6.4% 6.8% 10.2% 11.8% 6.5% 4.6% 4.4% 4.9% 4.8%

Hogares con alta depen-dencia económica 3.9% 2.1% 1.1% 5.3% 7% 8.6% 11% 5.2% 3.3% 7.8% 2.6% 2.4%

Pobreza Monetaria - LPIncidencia de Pobreza

Total 67.2% 51.6% 26.4% 72.4% 91.6% 81.5% 84.8% 76.1% 56.7% 81.6% 44.5% 42%

Incidencia de Pobreza Extrema 29.9% 16.6% 2.8% 29.2% 59.4% 36.4% 44.7% 36.2% 16.7% 40.3% 7.6% 6%

Gasto per cápitaGasto per cápita en

nuevos soles 208.6 268.7 373.1 194.4 108 138.4 129.6 178.7 256.6 136.5 298 308.2

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000215

Page 229: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 215EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

NIVELES DE POBREZA NO MONETARIA EN EL AID

En el AID se observa que la Pobreza No Monetaria alcanza porcentajes relativamente significativos en lo que se refiere a la población con viviendas sin desagüe de ningún tipo (21.7%), hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo (27.3%) y pobres con al menos una NBI (38.5%).

Otros porcentajes menores los encontramos en la población en viviendas con características físicas inadecuadas (6.6%), población en viviendas con hacinamiento (12.7%), hogares en viviendas con hacinamiento (8.6%) y pobres extremos con 2 o más NBI (6.6%).

Finalmente, se tiene aquellos porcentajes relativamente bajos, la población en hogares con niños que no asisten a la escuela (0.6%), población con hogares con alta dependencia económica (2.4%), hogares con niños que no asisten a la escuela (0.3%) y hogares con dependencia económica (2.6%). De acuerdo a las cifras mostradas se puede inferir que la pobreza no monetaria en el AES se caracteriza porque afecta a un sector relativamente significativo.

Cuadro 3.2.5-7 Niveles de Pobreza No Monetaria en AES – 2009

Mapa de Pobreza - 2009AES

N %Pobreza No Monetaria - Población por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Viviendas con características físicas inadecuadas 75 6.6%Viviendas con hacinamiento 145 12.7%Viviendas sin desagüe de ningún tipo 247 21.7%Hogares con niños que no asisten a la escuela 7 0.6%Hogares con alta dependencia económica 27 2.4%Pobreza No Monetaria - Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Pobres (Con al menos una NBI) 117 38.5%Pobres Extremos (Con 2 ó más NBI) 20 6.6%

Pobreza No Monetaria - Hogares por Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)Viviendas con características físicas inadecuadas 20 6.6%Viviendas con hacinamiento 26 8.6%Viviendas sin desagüe de ningún tipo 83 27.3%Hogares con niños que no asisten a la escuela 1 0.3%Hogares con alta dependencia económica 8 2.6%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.5.3 SEGURIDAD CIUDADANA

En el AEG los niveles de delitos registrados por la Policía Nacional son bajos en comparación con aquellos registrados en Lima, sin embargo, se tiene información que en los últimos años hay niveles mayores de actos delincuenciales. Este problema se observa principalmente en los centros urbanos como Juliaca o Puno, las que como toda ciudad en crecimiento y en proceso de modernización, tienen que enfrentar problemas sociales como el de la delincuencia.

3.2.5.3.1Delitos y Robos

Los mayores delitos cometidos a nivel de la región Puno son aquellos contra la vida, el cuerpo y la salud (616 casos), contra el patrimonio (527 casos), contra la libertad (206 casos), y contra la seguridad pública (124). A pesar que los otros delitos muestran cifras menores no dejan de ser preocupantes.

000216

Page 230: 1 Anexo B3 LBS Puno

216 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Existe un problema de inseguridad ciudadana que si bien no alcanza cifras alarmantes como en la capital de nuestro país, debe ser atendido por las autoridades pertinentes.

La ausencia de puestos policiales es un problema que debe ser abordado por el Estado y la sociedad civil con la finali-dad de que la ciudadanía se sienta protegida.

En las zonas rurales, el problema mayor es el del abigeato, las familias que se dedican a la crianza de ganado lo pade-cen y en muchos casos no hacen la denuncia debido a que no existe un puesto policial cercano.

De acuerdo al informe de los Talleres de Evaluación Participativa, los pobladores de Rancho y del distrito de Palca men-cionan que existe un problema de abigeato, los hechos son denunciados pero no son resueltos por la policía. Además, algunos pobladores creen que la existencia de vía asfaltadas permiten la huida rápida de los abigeos.

Cuadro: 3.2.5-8 Número de delitos registrados por la Policía Nacional por clase y tipo en la Región - 2007

Clase y Tipo Perú Región Puno Región LimaPorcentaje con

respecto a la región Lima

Contra la vida ,el cuerpo y la salud 18,510 616 6,392 9.6%

Contra la familia 1,207 56 160 35.0%

Contra la libertad 10,517 206 4,056 5.1%

Contra el patrimonio 96,035 527 49,772 1.1%

Contra el orden económico 666 3 352 0.9%

Delito Tributario 1,007 - 13 -

Contra la fe pública 1,810 19 435 4.4%

Contra la seguridad pública 9,619 124 4,290 2.9%

Contra la tranquilidad pública 448 4 168 2.4%

Contra la administración pública 1,161 33 327 10.1%

Delitos Agravados 349 2 228 0.9%

Contra el pandillaje pernicioso 256 - 112 -

Contra posesión de armas de guerra 42 - 28 -

Otros10/ 2,576 2 1,498 0.1%

Número Total de Delitos 144,203 1,592 67,831 2.3%Fuente: Policía Nacional del Perú (PNP) – Dirección de Planeamiento – Departamento de Estadística.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.5.3.2 Percepciones sobre Problemática Comunal, social y ambiental

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COMUNIDADES EVALUADAS

Las comunidades evaluadas del AID se caracterizan por tener poblaciones predominantemente rurales, las que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

La mayoría de localidades del AID muestran niveles bajos de escolaridad, que afecta principalmente a la población femenina de 50 a más años. También podemos observar que los niveles organizativos son bajos, esto se evidencia en

000217

Page 231: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 217EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

la falta de interacción entre la dirigencia y las bases en las comunidades, además de la falta de liderazgos sólidos que propicien el diálogo con actores sociales intra y extra comunitarios.

Las comunidades campesinas actualmente enfrentan el problema de la cada vez mayor minifundización de las tierras y la falta de titulación de éstas, situación que se agrava con el proceso acelerado de modernización de la sociedad rural que está forzando a las comunidades a dejar el modelo de asociación colectiva .

La comunidad campesina como núcleo de la sociedad rural altoandina puneña está en franco proceso de desintegración “Desde hace algunas décadas, muchas comunidades reconocidas no son otra cosa que partícipes de un proceso de fragmentación de comunidades mayores, comunidades “madre”, en las cuales nuevos grupos con intereses diferencia-dos buscan negociar frente al Estado independientemente”4.

El Estado está presente a través de los gobiernos locales y el gobierno regional sin embargo, se observa una falta de interés de parte de estos actores sociales en promover el desarrollo de las localidades del AID. Por otro lado, también se evidencia que los programas sociales del Estado están generando impactos sociales negativos, como es el caso del Programa JUNTOS, que está originando conflictos de género y sobre todo, no está contribuyendo de manera sostenible a la disminución de la pobreza. Solo las ONG que están presentes en la zona están generando a través de sus proyectos algunos cambios significativos, principalmente en el aspecto pecuario productivo, el que debe convertirse en el pilar de la economía local a nivel del AID.

Finalmente, se observa que las comunidades evaluadas tienen una serie de demandas pendientes que no han sido ca-nalizadas ni atendidas debido a la poca presencia del Estado. Por otro lado, las ONG solo están ejecutando proyectos puntuales que no benefician solo a segmentos de la población del AID y además, en algunos casos estos proyectos son principalmente asistencialistas.

PROBLEMAS LOCALES

Los problemas locales en el AID son consecuencia de las carencias que caracteriza a esta población las que se pueden categorizar en dos tipos, las carencias materiales (recursos económicos recursos naturales, etc.) por un lado, y caren-cias no materiales (capacitación técnica, tecnología, organización y oportunidades).

Un problema económico de alcance provincial en Lampa está vinculado con la minería, el cual repercute en un problema ambiental, sobre todo si consideramos los recursos mineros de esta provincia. La pequeña minería formal junto con la informal, son los principales promotores del aumento de los denuncios mineros en estos últimos años5. Asimismo, estas actividades desarrollan un sistema de subcontrataciones en condiciones que –según los pobladores- está ocasionando daños al medio ambiente. Estas condiciones, sumado a la debilidad de las instituciones públicas, favorece el surgimien-to de escenarios de conflictos sociales. Sin embargo, de este problema económico no está excluida la minería formal, la que actualmente está inmersa en un conflicto socioambiental, debido a la afectación de cuencas hidrográficas que son de vital importancia para la actividad ganadera y la crianza de truchas.

La helada, la escasez de pastizales naturales y la poca probabilidad de cultivar pastos mejorados son los dos principales problemas de varias localidades del AID, que se caracteriza por ser una zona ganadera por excelencia. La escasez de pastos naturales representan un problema, otro problema expresado es la baja calidad de la fibra de alpaca que se extrae y ante el cual los criadores no cuentan con los instrumentos adecuados ni los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de esta materia prima.

La falta de acceso a los servicios básicos es un problema que se encuentra en la mayoría de las localidades del AID.

4 TRIVELLI, Carolina. Reconocimiento de Comunidades Campesinas: Una Revisión Estadística. Debate Agrario 14 – CEPES Setiembre 1992. p.25.

5 En toda la región Puno el 2005 se presentaron 139 pedidos que abarcaban 71.097 has. En el 2006 la cifra se elevó a los 391 petitorios que comprendían 188.342 has. En “Poder y cambio en las regiones”, Cuadernos PNUD, Serie de Desarrollo Humano Nº 15. IEP, PNUD. Marzo 2009.

000218

Page 232: 1 Anexo B3 LBS Puno

218 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

“Los asuntos de urgencia que nosotros ahorita tenemos, no tenemos acá más que todo la población en si en este lugar donde esta Ocuviri capital del distrito tenemos problemas de agua y desagüe más que todo todavía no tenemos un eficiente servicio de agua y desagüe no tenemos una toma de agua bueno y un desagüe donde pueda desahogar no están tan eficientes” (Juez de Paz –Ocuviri).

Las unidades domésticas del AID se caracterizan por tener una economía basada principalmente en la actividad gana-dera, de tal forma que este sector demanda tecnificación y mayor inversión con la finalidad de mejorar la productividad.

“La principal problema que tienen es asistencia, asistencia técnica más que todo las personas no están tan bien prepa-radas para cuidar sus animales cuando se enferman los animales y se necesitan un poco de asistencia técnica y apoyo en medicinas porque algunas personas tiene pocos alpacas y porque todo este ultimo años mas que todo ha bajado la fibra mucho y las medicinas para los animales son costosos y por ahí casi no pueden comprar algunos que tienen poca cantidad de ganado se necesitan como te digo asistencia técnica y apoyo en medicina parar animales, ese es el problema” (Juez de Paz –Ocuviri).

Las localidades del AID requieren de infraestructura vial para mejorar el flujo comercial de productos y la comunicación entre localidades vecinas.

“El primer problema tenemos es, este, prácticamente que tenemos la vía de comunicaciones. Es que la carretera, los caminos no están hechos todavía bien, ¿no? Entonces, ése es el primer, ¿no?” (Miembro de Asociación de Productores Pecuarios – Ocuviri).

La falta de infraestructura para proveerse de agua de riego, es un problema de importancia en el AID, puesto que este recurso es necesario para la producción de pastizales que servirán como alimento delganado. “Los principales problemas de manejo de agua son: falta un poco de recursos financieros para conseguir más canales de irrigación. Yo como presidente tengo que gestionar las pasantías para que haya más motivación y tratar de ver el manejo técnico de agua. Están pidiendo el que se puede utilizar mediante ríego por aspersión, ya que hay poca agua. Damos más importancia al agua porque es el líquido elemento que da la vida. Sin agua, no habría vida. (El principal motivo por el cual no se quiere apoyar ni integrar la Comisión de Regantes) Tal vez falta de más información y no querer, tal vez, pagar… Ahora pagamos por hectárea de riego, 43 soles anuales”. (Presidente Comisión Regantes Batiani – Ocuviri).

El financiamiento de proyectos de irrigación es necesario en varias localidades del AID con la finalidad de mejorar el cultivo de pastos y por ende, la productividad pecuaria.

“Ahorita, sería la falta de agua. Claro, tenemos ojo de agua pero no podemos llevarlo requiere bastante dinero, no hay quién nos apoye, más o menos una institución que nos financie, no podemos conseguir fácilmente la Comunidad, todo es a través del Alcalde y, a veces, los alcaldes no aceptan rápido. Por ahí estamos, por eso nosotros quisiéramos cana-les de riego, de aspersión”. (Teniente gobernador Comunidad campesina Chullunquiani - Palca)

También se observa una situación de conflicto entre las comunidades y las empresas mineras que operan en la zona, debido a contraposición de intereses en el uso que le dan a los ecosistemas.

“Por reclamos a la minera. La minera dice una cosa y nosotros decimos otra cosa. Por eso son los reclamos, no por otra cosa”. (Alcalde distrital Ocuviri).

La falta de empleo para la población es otro problema principal, las mujeres se emplean en la actividad ganadera a cambio de salarios por debajo del mínimo vital. Una de las causa de la migración de la población es la búsqueda de oportunidades laborales.

“(…)son muy necesitadas (las madres solteras o sin pareja que las apoye), se van a trabajar, si, algunas que se van a trabajar como se dice a ayudar, en esta zona no hay trabajo, no hay, tienen que irse de aquí en el pueblo (.…) una

000219

Page 233: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 219EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

madre abandonada tiene que ayudar a pastear ganado en el campo, en ese caso tendrías un recurso de ingreso por un jornal, 10 soles se gana… Y con eso viven, encuentran también en el campo no solo 10 soles de jornada que le dan, también le dan su desayuno, su almuerzo, su cena, le dan, por ese van pues al campo”. (Juez de Paz – distrito Palca).

Existen conflictos intercomunales por las tierras de pastoreo, aunque estos suelen ser manejados por lasautoridades comunales.

“Sí, hay siempre problema este, de la tierrita, de uso. A veces entre vecinos se hacen problemitas pero para eso somos nosotros los presidentes comunales y el teniente gobernador, siempre damos un solución, etcétera. No podemos dejar que hagan ni un problema. Y hasta el momento casi no se encuentra muchos problemas. Claro, hay, pero siempre se arregla, en buena forma (…) de la tierra es realmente así de pastarse, pe. El otro vecino lo pastea, el otro también a veces. De esa parte no más. No hay otros casos”. (Presidente Comunidad Rancho).

Por otro lado, a partir del estudio cuantitativo realizado en el AID, se observa que hay un segmento importante de la población de las localidades que a pesar de estar conscientes de su precaria situación económica, no se muestra con disposición de tiempo ni de dinero para contribuir en proyectos comunales.

La población que tiene disposición de tiempo alcanza el 36% y de dinero el 34.1% de una muestra de 290 jefes de hogar.

Esto gráfica de alguna manera el poco interés y sentido de participación de los pobladores con respecto al desarrollo de sus localidades, al parecer no hay una idea clara de su rol como protagonistas de este proceso, predomina una percepción paternalista en relación al Estado.

Además, se observa que hay un segmento de la población que considera que existe desigualdad en su comunidad (34%), aunque minoritario este segmento, es importante tener en cuenta esta percepción que implica de alguna mane-ra que está presente un proceso de diferenciación económica y social al interior de estas localidades.

Existen numerosos estudios que muestran no sólo el problema de la minifundización de las tierras, sino también el de la diferenciación interna en las comunidades a partir de la posibilidad de obtener ingresos por su trabajo en las ciudades o por su mayor vinculación a ellas “Las familias de las comunidades más cercanas a Juliaca tienen menos tierra, en cambio, las familias de las comunidades un poco más alejadas tienen más”6

La ciudad influye cada vez más en los procesos internos de las comunidades, la relación ciudad-campo está generando cambios al interior de las comunidades en lo referente a la tenencia de la tierra, la minifundización y la generación de ingresos.

Cuadro 3.2.5-9 Disposición de contribuir en proyectos comunales y percepción de desigualdad en la comunidad en el AID – 2009

Disposición de tiempo o dinero Si (%) No (%)

Tiempo 36.0% 41.7%

Dinero 34.1% 38.5%

Considera que existe desigualdad en su comunidad 34.0% 44.0%

TOTAL HOGARES 304Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

6 KUIT, H.G. Ganadería campesina. Estudio de caso para el debate. Centro de Proyectos Integrales en Base a la Alpaca. CEPIA, Juliaca 1990. P.24

000220

Page 234: 1 Anexo B3 LBS Puno

220 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Otro aspecto a tener en cuenta en la problemática local del AID, es el que se refiere al acceso a información de la po-blación, así tenemos que el 86.6% se informa a través de la radio, el 13.7% a través de la televisión, el 11.7% a través deparientes,amigosy/ovecinos.Sólounporcentajepocosignificativoseinformaatravésdelaprensaescritaynadietiene acceso al servicio de internet. (Véase Cuadro 3.2.6.4-3 ).

Cuadro 3.2.5-10 Principales fuentes de información de las acciones del gobierno en el AID– 2009

Fuentes de Información de información* N %

Parientes, amigos, vecinos 35 11.7%Prensa local 6 2.0%Prensa nacional 18 6.0%Radio 259 86.6%Televisión 41 13.7%ONGs 0 0.0%Líderes de la comunidad 8 2.7%Internet 0 0.0%

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

PROBLEMAS AMBIENTALES

Los problemas ambientales identificados en el AID tienen que ver principalmente con la presencia de las empresas mineras ARASI y LAS AGUILAS, la primera que explota oro y la segunda que se encuentra en la etapa de exploración. El área de influencia de estas mineras abarca las localidades de Vilcamarca, Caycho y Vilavila.

Lo que sí se corroboró es la existencia del conflicto socioambiental por la presunta contaminación de la Micro Cuenca Llallimayo producto de la actividad minera7. De acuerdo a los testimonios recogidos en campo el distrito de Llalli la mi-nera ARASI estaría contaminando el agua de esta cuenca. Esta contaminación ha producido la protesta por parte de las autoridades políticas de los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi así como el Comité de Lucha Contra la Contaminación de la Provincia de Melgar y el Comité de Regantes de la mencionada cuenca.

La población refiere que además de los incumplimientos de ofrecimientos como parte de su política de responsabilidad social, estas empresas están contaminando el ambiente, principalmente los ecosistemas acuáticos, que son de vital importancia para la existencia de la actividad ganadera y agrícola.

“Si ha habido reclamos porque cuando están operando esa minera hay una cuenca del rio que está pasando por ahí, al lado del rio está operando todo este proceso se hace y por un lado está pasando el rio y está pasando inclusive ese rio llega pasa por acá por abajo de acá de unos 3 kilómetros de acá de la población a 3 km abajo y llega al inclusive al rio Ayaviri o rio Ramis ese llega hasta el lago Titicaca por eso tienen algunas comunidades que están cerca al rio y riegan y ellos reclaman hay veces que el rio viene medio turbio entonces hay quejas sobre contaminación pero no ha habido mucha generalmente un conflicto si ha habido quejas y también están haciendo monitoreos cada mes hacen monitoreo de agua , aire y tierra para ver en que grado esta la contaminación o hay o no eso pero generalmente casi no informan demoran en los laboratorios de Lima esos informes” ( Juez de Paz- Ocuviri).

Debido a esto hay una relación de conflicto latente entre las comunidades del área de influencia de estos proyectos mineros, lo cual se convierte en un precedente negativo para otros proyectos extractivos que se vayan a ejecutar.

7 EsteconflictosocioambientalestáregistradocomoconflictoactivoporpartedelaDefensoríadelPueblo.En“ReportedeConflictosSociales N° 67, septiembre 2009”.

000221

Page 235: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 221EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.6 CAPITAL SOCIAL

3.2.6.1 GRUPOS DE INTERÉS

En este capítulo analizaremos los Grupos de Interés involucrados directa o indirectamente en el Proyecto Sistema de Transporte Andino del Sur, para lo cual se ha considerado la información recogida en campo durante la evaluación cualitativa a través de los Talleres de Evaluación de Rural Participativa y las entrevistas semi estructuradas dirigidas a informantes clave, además de las encuestas aplicadas en el AEG y en las localidades del AID.

Los Grupos de Interés identificados en el AID correspondiente a la región Puno establecen múltiples relaciones e inte-rrelaciones de tipo social, económico y cultural. Los principales actores sociales del AID son las Comunidades Campe-sinas y sus organizacionales locales (Junta de Regantes, Asociación de Ganaderos, etc), el Estado, representado por el gobierno regional, provincial y distrital y las ONG que vienen ejecutando proyectos productivos y de desarrollo en la zona de estudio.

Las comunidades campesinas son grupos humanos que comparten un mismo territorio y una misma tradición cultural, están compuestas por un número de familias o unidades domésticas cuyo jefe de hogar es el que las representa en la asamblea. En la zona de estudio se han identificado varias comunidades campesinas que se encuentran en el AID, entre ellas tenemos: Cerro Minas, Centro Jarán, Comunidad Esquén, Tariachi, Rancho, Unocolla, Colquerani, Antalla, Chulluquiani, Rivera Coylata, Chullanquiani, Chivay, Marno, Lensora, Ancorín Huaral Orcco y Enrique Torres Belón.

Además de las comunidades, se han identificado algunas poblaciones bajo la denominación de anexo, parcialidad1, asentamiento humano, unidad agropecuaria y urbanización. Todas estas poblaciones tienen organizaciones de primer y segundo nivel con determinados intereses. El Estado está representado por el Gobierno Regional de Puno, los Go-biernos Provinciales de Lampa, Melgar y San Román, además de los Gobiernos Distritales de Lampa, Palca, Vilavila, Ocuviri, Ayaviri, Llalli y Juliaca. También está presente a través de las instituciones educativas públicas y algunos puesto de salud, además de los programas de lucha contra la pobreza como FONCODES y JUNTOS.

Las ONGs que están presentes en la zona son el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), Cáritas, Asociación Solaris y Global Humanitaria.

3.2.6.1.1 Actores Sociales Regionales

A nivel de la región Puno se ha identificado actores sociales importantes tales como el Frente de Organizaciones Popula-res, que representa a la población puneña, el que aglutina a las organizaciones sociales de base de primer y segundo nivel.

Los actores sociales que representan al Estado son el Gobierno Regional de Puno, las Direcciones Regionales de Salud, Educación y Agricultura. También están presentes los programas estatales dedicados principalmente a la lucha contra la pobreza, FONCODES y el Programa JUNTOS, ambos vienen beneficiando a la población en situación de pobreza y extrema pobreza.

Por otro lado, se han identificado instituciones religiosas como la iglesia católica y la iglesia protestante que tienen presencia y ascendencia en las poblaciones del AEG.

A continuación describiremos cada uno de los actores sociales presentes en el AEG:FRENTE DE ORGANIZACIONES POPULARES (FOP)Esta organización fue creada en la década del 70, se ha movilizado a fines de la década del noventa, organizando el paro regional de abril de 1999, en contra de las privatizaciones. Actualmente está liderando junto a otras organizaciones, la oposición a la construcción de la Central Hidroeléctrica del Inambari y el rechazo a las concesiones petroleras.

1 Parcialidad campesina: agrupaciones de familias campesinas que poseen un territorio común y eligen a sus autoridades. Son organi-zaciones similares a las comunidades.

000222

Page 236: 1 Anexo B3 LBS Puno

222 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

De acuerdo al artículo N° 10 de la Ley N° 27867 -Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificación regional, ejecución de proyectos de inversión pública, promoción de las actividades económicas y administración de la propiedad pública.

El Gobierno Regional de Puno está compuesto de un presidente y un consejo, cuya gestión se extiende por un periodo de cuatro años; además, existe un consejo de coordinación integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil.

El consejo regional está conformado por 13 miembros que representan a las provincias de Huancané, Puno, Azángaro, SanRomán,ElCollao,Carabaya,Chucuito,Lampa,SanAntoniodePutina,Melgar,YunguyoySandia.

El gobierno regional está compuesto por 6 gerencias: Gerencia General, Planeamiento, Presupuesto y Acondiciona-miento Territorial, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Infraestructura y por último, la gerencia de Recursos Natu-rales y Medio Ambiente.

También forman parte del gobierno regional, las direcciones regionales de Agricultura, Educación, Energía y Minas, Co-mercio Exterior y Turismo, Producción, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Transporte y Comunicación, Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El Gobierno Regional de Puno lleva a cabo acciones de desarrollo que se enmarcan dentro de varios instrumentos de gestión, siendo el principal el Plan Concertado de Desarrollo al 2021, también hay planes por sectores, así tenemos el Plan Estratégico Regional del sector Agrario, el Plan de Desarrollo Concertado en Salud 2007-2021, Plan Regional de Desarrollo Ganadero y el Plan de Promoción de Inversiones en la región Puno.

Actualmente, se observa un interés por convocar a todas las instancias de la sociedad civil y del Estado para que en conjunto participen en la elaboración del presupuesto anual de acuerdo a la priorización que hayan hecho las poblacio-nes involucradas en este proceso llevado a cabo primero en los niveles distrital y provincial.

FONCODES - FONDO NACIONAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL.

El Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) se crea a partir del Decreto Legislativo No. 657 del 15 de agosto de 1991. Este es un organismo constituido con el objeto de financiar la ejecución de Proyectos de Inversión Social en todo el país en materia preferentemente de fomento del empleo, el desarrollo de obras de sa-neamiento, programas de salud, educación, fomento de la micro empresa y la atención de situaciones de emergencia.

Estas acciones están dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los más pobres, generando empleo y promoviendo la participación de la población de menores recursos en la gestión de su propio desarrollo, así como establecer una activa y eficaz acción de lucha contra la pobreza propiciando el fortalecimiento de una economía sostenida.

PROGRAMA JUNTOS - PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES

JUNTOS es un Programa Social dirigido a la población de mayor vulnerabilidad, en situación de extrema pobreza, riesgo y exclusión. Este programa está dirigido a Madres Gestantes, Padres Viudos, personas de la Tercera Edad o Apoderados que tengan bajo su tutela a niñas y niños hasta los 14 años de edad.

El programa tiene como objetivo promover el ejercicio de sus derechos fundamental de las poblaciones en situación de pobreza, a través de la articulación de la oferta de servicios en nutrición, salud, educación e identidad bajo un enfoque de restitución de esos derechos básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la comunidad.

000223

Page 237: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 223EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Este programa se está ejecutando en los distritos de Ayaviri, Ocuviri, Palca y Lampa principalmente, la población local está recibiendo capacitación en la construcción de “cocinas mejoradas”.

PRONAA-Programa Nacional de Asistencia Alimentaría. El PRONAA tiene como objetivo principal implementar un sistema efectivo de seguridad alimentaria y prevenir la desnutrición en poblaciones vulnerables y de extrema pobreza, este programa realiza donaciones de productos tales como la quinua, chuño, aceite, oca y yuca.

Los beneficiarios de este programa son todas las personas calificadas en pobreza extrema, es decir, aquellas cuyo nivel de ingreso es insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo alimentario y los grupos vulnerables cuyo estado nutricional y alimentario constituyen un riesgo para el desarrollo humano sostenible.En el ámbito de estudio, el PRONAA está beneficiando a familias campesinas de las zonas alto andinas, quienes no tienen la capacidad de obtener productos agrícolas para el autoconsumo debido a la escasez de terrenos aptos para la agricultura.

INDECI – Instituto Nacional de Defensa Civil. Es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades con la finalidad de evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente, que como consecuenciadelamanifestacióndelospeligrosnaturalesy/otecnológicosencualquierámbitodelterritorionacional,pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible del Perú.

El Sistema de Defensa Civil se divide en Comité Regional de Defensa Civil, Comités Provinciales y distritales de Defen-sa Civil, que están integrados por miembros de instituciones del Estado y la sociedad civil. En el AID, esta institución se está abocando principalmente a la prevención de los efectos de las bajas temperaturas en las comunidades alto andinas, en tal sentido su trabajo en la zona consiste en la distribución de frazadas y de ropa a toda la población, este trabajo se realiza en coordinación con las municipalidades.

3.2.6.1.2 Actores Sociales Provinciales y Distritales

Los principales actores a nivel provincial y distrital son los gobiernos provinciales y distritales que forman parte del AEG, también se está considerando a algunas instituciones públicas o programas sociales del Estado.

Además tenemos a las ONGs, a la iglesia católica y evangélica; y por último, a las empresas privadas mineras que operan en el AEG del proyecto.

Municipalidad Provincial de Lampa: está encargada de planificar, programar, ejecutar, controlar y evaluar el conjunto de actividades y proyectos destinados a generar mejores condiciones de vida en las poblaciones de su jurisdicción.Esta institución está conformada por 3 órganos de Alta Dirección: El Concejo Municipal, la Alcaldía y la Gerencia Municipal.El concejo Municipal está constituido por el alcalde y nueve regidores, quienes actúan de acuerdo a las facultades y atribuciones que establece la Ley Orgánica de Municipalidades y otras normas conexas y complementarias; ejercen sus funciones normativas y fiscalizadoras.

En la estructura orgánica de la Municipalidad se encuentran las Gerencias de Infraestructura y Desarrollo, Desarrollo y Servicios Públicos, y Desarrollo Social.

También forma parte de su estructura orgánica los Órganos de Coordinación y Consulta, Comité de Coordinación Local, Comité Provincial de Defensa Civil, Comité de Juntas Vecinales y Comité de Seguridad Ciudadana. En lo que va de esta gestión edil se han ejecutado proyectos de infraestructura de riego, infraestructura educativa, así como otros proyectos orientados a contribuir en el desarrollo social y económico de la provincia de Lampa.

En el ámbito urbano se está mejorando el servicio de agua potable. También está promoviendo la crianza de ganado vacuno para lo cual se ha priorizado el incremento del piso forrajero, la municipalidad entrega el 50% de semilla al pro-ductor. Actualmente se cuenta con una extensión de 1,000 ha de cultivos de alfalfa y avena forrajera, de esta iniciativa se están beneficiando los distritos de Nicasio, Calapuja, Lampa, Cabanillas y Pucará.

000224

Page 238: 1 Anexo B3 LBS Puno

224 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Otra iniciativa promovida por la municipalidad es el mejoramiento genético a través de inseminación artificial, la trans-formación de fibra de camélidos y la realización de capacitación en artesanía. Este proyecto se está ejecutando en convenio con la ONG DESCO.

Además, ha firmado convenios con PRONAMACHCS, Sierra Exportadora, el Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes, así como con el programa JUNTOS.

Por último, la municipalidad está apoyando en la producción orgánica de quinua en los distritos de Cabanillas y Lampa, la producción con este fin es de 50 ha.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR

La Municipalidad Provincial de Melgar se encarga de promover la adecuada administración de los recursos económi-cos y financieros a favor del desarrollo integral, sostenible y armónico de la población que se encuentra dentro de su jurisdicción.

El concejo Municipal está constituido por el alcalde y nueve regidores quienes actúan de acuerdo a las facultades y atribuciones que establece la Ley Orgánica de Municipalidades y otras normas conexas y complementarias; ejercen sus funciones normativas y fiscalizadoras.

Actualmente esta municipalidad junto con las comunas distritales de Antauta, Cupi, Llalli, Macari, Nuñoa, Orurillo, Santa Rosa y Umachiri percibieron 42 millones 511 mil 516 nuevos soles por concepto de canon minero durante el 2009.2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

La Municipalidad Provincial de San Román es una entidad que se encarga de planificar, ejecutar y gestionar con auto-nomía, una serie de acciones dirigidas a la colectividad que se encuentra dentro de su jurisdicción. Así mismo constituye un órgano del Estado promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.Según el MIM3 Puno, la Municipalidad Provincial de San Román-Juliaca es la que más ha invertido en protección social, con 3 millones 673 mil 869 nuevos soles ejecutados en el 2009. Los programas con mayor inversión son los que están dirigidos a contribuir a la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables. Además, está dando prioridad a la atención de las mujeres en situación de abandono.

Durante el 2009 esta municipalidad ha ejecutado 61 proyectos de inversión que significa algo más de 41 millones de soles, entre los cuales se tiene construcción y mejoramiento de infraestructura vial, red primaria, red secundaria y co-nexiones domiciliarias.

Esta institución viene ejecutando obras de infraestructura social (canales, puentes, escuelas) en las localidades del AID.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILAVILA

La Municipalidad Distrital de Vilavila está invirtiendo en algunos proyectos públicos orientados a mejorar las condiciones de vida de la población. Los proyectos de inversión pública se ejecutan con financiamiento proveniente del FONCOMUN y del CANON MINERO.

Actualmente ha realizado un convenio de mejoramiento genético con la ONG DESCO, además, viene ejecutando pro-yectos de construcción de veredas y jardines por la cual genera trabajo local.

2 Mejorando la Inversión Municipal: Iniciativa de la sociedad civil para informar a la población sobre la inversión municipal. Web: www.mim.gob.pe3 Ídem.

000225

Page 239: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 225EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

También ha iniciado el mejoramiento de la red secundaria del servicio eléctrico, ha construido el puesto de salud de la comunidad de Chivay, ha llevado a cabo la construcción de letrinas, construcción de bañaderos para ovinos y alpacas.

Por otro lado, está ejecutando el proyecto de Fortalecimiento de la Cadena Productiva con innovación tecnológica que incluye actividades de sanidad animal y esquila, esta acción la viene realizando en convenio con CONACS (Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos). Además, hay un convenio con PECSA (Proyecto Especial de Camélidos Sud-americanos) para llevar a cabo campañas de dosificación de manera gratuita.

Por último, está realizando el proyecto de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de la artesanía en base a la fibra de alpaca a través de cursos de capacitación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCUVIRI

La municipalidad distrital de Ocuviri esta constituida por el alcalde y cinco regidores. Sus principales instrumentos de gestión son el Plan de Desarrollo Estratégico y el Presupuesto Participativo Anual, de acuerdo a los cuales se ejecutan los proyectos de inversión pública.

Este gobierno local está realizando obras de infraestructura educativa en los niveles inicial y primaria. Además, se ha instalado un Telecentro (cabinas de internet).

En el aspecto ganadero productivo, ha construido 20 cobertizos para el ganado, viene realizando campañas de insemi-nación artificial de ganado camélido y venta a precio social de semillas de alfalfa y avena forrajera.

Por otro lado, ha firmado convenios con DESCO SUR para el mejoramiento de crianza de alpacas, con ADRA para la implementación de cocinas mejoradas en el ámbito del distrito; y con la ONG CEDEC Alto Andino de la empresa minera ARASI para el apoyo a la población en temas de salud, maquinaria agrícola y construcción de locales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA.

Este actor social está representado por el alcalde y cinco regidores. El distrito de Palca abarca 7 parcialidades y una comunidad campesina.

Sus principales instrumentos de gestión son el Plan de Desarrollo Estratégico y el Presupuesto Participativo anual, de acuerdo a los cuales se ejecutan los proyectos de inversión pública.

La Municipalidad de Palca está promoviendo el mejoramiento genético vía empadre controlado en alpacas, este trabajo lo realiza con las asociaciones de alpaqueros. Se ha entregado 1 a 2 camélidos reproductores en cada comunidad.

También realiza asistencia técnica sanitaria dirigida al ganado camélido y ovino; asimismo, acopia la fibra de alpaca mediante el Comité de Acopiadores de Fibra.

Por último, ha firmado convenios con Cáritas Puno, para la preparación y conducción del presupuesto participativo, también con DESCO, para realizar capacitación a alpaqueros; y con INCAGRO, para que realice asistencia técnica dirigida a los criadores de ganado camélido.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLALLI

Este gobierno local está administrado por el alcalde y cinco regidores. El alcalde es quien preside también la Mesa de Concertación Interinstitucional del distrito de Llalli, la que está integrada por las instituciones públicas y privadas de esa localidad.

Sus principales instrumentos de gestión son el Plan de Desarrollo Estratégico y el Presupuesto Participativo anual, de acuerdo a los cuales se ejecutan los proyectos de inversión pública.

000226

Page 240: 1 Anexo B3 LBS Puno

226 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La municipalidad de Llalli ejecuta sus proyectos de inversión pública con financiamiento proveniente del FONCOMUN y del CANON, alrededor del 80 % es del canon, el presupuesto promedio anual es de 1’800 000 nuevos soles.

Actualmente está invirtiendo en la ampliación de piso forrajero, para lo cual se está instalando alfalfa, ray grass y trébol blanco. Con los fondos de FOMIPREL (Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local)4 se está constru-yendouncanaldeirrigaciónde15kmquebeneficiaráal50%delasfamiliascampesinas.Tambiénseinstalaráriegopor aspersión en base a las fuentes de agua para 120 familias.

INCAGRO - INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD PARA EL AGRO PERUANO

El Programa para la Innovación y Competitividad del Agro Peruano – PIEA-INCAGRO, es un programa de inversión pública del Estado, que forma parte del Pliego Instituto Nacional de Innovación Agraria y del Ministerio de Agricultura. El Programa se puso en marcha en el año 2001 y fue diseñado para ser ejecutado en un período de doce años, a través de tres fases: implantación, expansión y consolidación, de 3, 4 y 5 años respectivamente. La Fase I se financió en el marco del Acuerdo de Préstamo N° 4519-PE y la Fase II, en actual ejecución, es financiada por el Acuerdo de Préstamo Nº 7285-PE.5

INCAGRO ejecuta un programa enfocado en la promoción y fortalecimiento de la provisión de servicios no financieros a todos los eslabones de la cadena generadora de valor en el sector agrario, que involucra la investigación básica y los servicios de extensión. Para la implementación de su enfoque, emplea los fondos concursables como su principal instrumento. Su trabajo para la promoción de la innovación, como sustento de la competitividad del agro peruano, se inició en el 2001.

En el distrito de Palca trabaja actualmente con cinco asociaciones de criadores de alpacas en lo que refiere al manejo genético y a la vez con las asociaciones de artesanas de la zona. La dinámica de trabajo de este programa requiere de una buena organización de las asociaciones de productores, ya que para acceder a este programa se tiene que pasar una clasificación previa.

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene por misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronte-ras; con el propósito de defender a la sociedad y a las personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.

AGRO RURAL (antes Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos -PRONAMACHCS). El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural-AGRO RURAL6, fue creado mediante Decreto Legislativo Nº 997 , del 13 de Marzo del 2008, (Segunda Disposición Complementaria Final).

El trabajo que cumple este programa del Ministerio de Agricultura está directamente vinculado a las actividades econó-mico-productivas de las familias del AEG y AID.

Promueve el uso racional y sostenible de los recursos naturales y su accionar está orientado a las familias campesinas más pobres ubicadas en las micro cuencas alto andinas, que son usuarias de los frágiles recursos naturales ubicados en esta zona.

4 Es un fondo concursable, cuyoobjetivo principal es cofinanciarProyectos de InversiónPública (PIP) y estudios de pre inversiónorientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el mayor impacto posible en la reduccióndelapobrezaylapobrezaextremaenelpaís.(www.mef.gob.pe/DGPM/foniprel.php)

5 www.incagro.gob.pe6 Es un proyecto nuevo que nace como consecuencia de la fusión y sinergia de OPDs y Programas activos del MINAG tales como PRO-

NAMACHCS,PROABONOS,PROSAAMERMARENASS,ALIADOS,CORREDORPUNOCUZCO,PROYECTOSIERRANORTEYPROYECTOSIERRASUR.(Fuente:www.agrorural.gob.pe).

000227

Page 241: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 227EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Además, promueve la implementación de proyectos productivos familiares y comunales, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria vinculada a la diversificación productiva para futuros negocios rurales.

Por último, promueve el manejo sustentable de los recursos naturales en las cuencas andinas, el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales y la preservación del medio ambiente. Entre los proyectos que se están ejecutando tenemos los siguientes:

a. Proyectos integrados de conservación de suelos que incluye prácticas mecánico estructurales y agroculturales como rehabilitación de andenes, terrazas de absorción y formación lenta, construcción de diques para el control de cárcavas y construcción de zanjas de infiltración.

b. Desarrollo forestal y Medio Ambiente que implica un conjunto de actividades desde la recolección de semillas, producción de plantones, labores culturales, plantaciones forestales, maneo y protección.

c. Ejecución de obras conservacionistas en apoyo a damnificados por desastres naturales vía convenio con el Pro-grama Mundial de Alimentos que permitió la construcción de más de 200 hectáreas de zanjas de infiltración, 160 hectáreas de ahijadores y más de 250 cobertizos en las partes altas de Puno.

d. Convenios con gobiernos locales para la instalación de de plantaciones forestales; formulación de perfiles de Obras de Riego para comisiones de regantes, elaboración de expedientes técnicos de iniciativas empresariales en coor-dinación con algunos gobiernos locales.

e. Apoyo a la producción agropecuaria consistente en el suministro de semillas de cultivos, llevar que permitió a los comités conservacionistas constituir y conducir fondos de capitalización comunal (FONCAPCO) e instalación de pastos cultivados y mejoramiento de pastos naturales.

f. Fortalecimiento y apoyo en la formalización de las iniciativas empresariales de los Comités Conservacionistas, para facilitar el posicionamiento de sus productos en los mercados más exigentes a fin de que las familias en situación de pobreza puedan incrementar sus ingresos económicos.

PROVIAS DESCENTRALIZADO

Es una Unidad Ejecutora adscrita al Vice Ministerio de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que resulta de la fusión por absorción dispuesta por Decreto Supremo N° 029-2006-MTC de fecha 10.08.06, de los Proyectos PROVIAS DEPARTAMENTAL y PROVIAS RURAL.

Tiene como objetivo principal el desarrollo de la infraestructura vial departamental y rural, que comprende la rehabilita-ción de caminos departamentales y vecinales, el mejoramiento de caminos de herradura y la rehabilitación y construc-ción de puentes en dichas vías.

Además promueve la gestión descentralizada de la infraestructura vial departamental y rural a ser desarrollada por los gobiernos regionales y locales, respectivamente, implementando mecanismos técnicos, institucionales, legales y finan-cieros que garanticen la sostenibilidad de las inversiones viales.

Promover, apoyar y orientar el incremento de la dotación y la mejora de la transitabilidad de la infraestructura de trans-porte departamental y rural y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superación de la pobreza y al desarrollo del país.

La modalidad de trabajo de esta empresa se da por convenios suscritos con la municipalidad distrital. El salario recibido por cada trabajador es de 300 soles al mes.

000228

Page 242: 1 Anexo B3 LBS Puno

228 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ONGS)

ESCO-CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

El Programa Regional Sur (DESCOSUR) es una unidad desconcentrada del Centro de Estudios y Promoción del De-sarrollo (DESCO), tiene como ámbito de acción proyectado seis provincias de los actuales departamentos de Arequipa, Ayacucho y Puno. Actualmente está ejecutando proyectos en 6 distritos de la provincia de Lampa.

Esta ONG trabaja desde hace 10 años en el distrito de Ocuviri y Palca; su trabajo se centra en el mejoramiento genético de camélidos en especial alpacas, aunque esto no se complementa con unos cobertizos que garanticen el empadre controlado, también se realiza sanidad animal, mejoramiento de pastos, además de un programa de capacitación de líderes sociales.

Además, se ha encargado de fortalecer las capacidades de las autoridades locales, quienes están trabajando de mane-ra conjunta, sumando esfuerzos con el objetivo de lograr mejores resultados.

ASOCIACIÓN SOLARIS

El trabajo social de la Asociación SOLARIS actualmente se vincula a la donación de desayunos y útiles escolares en algunas localidades del AID, anteriormente el trabajo consistía en atención médica que se daba al principio del año escolar, su ámbito de intervención está constituido por las provincias de Lampa, Melgar y los distritos Ocuviri, Ayaviri y LlalliquepertenecenalAEG,además,atiendelasprovinciasdePuno,ElCollao,YunyuyoyChucuito.

El programa de Desarrollo Educativo incluye la puesta en marcha de los proyectos “Centros Educativos Eficientes”, “Fa-milias Andinas Educativas” y “Escuelas Andinas Interculturales Bilingües”. Estos proyectos están orientados a mejorar la calidad educativa de la zona de intervención a través de la capacitación de docentes, dotación de útiles escolares e infraestructura educativa.

Además se está implementando el programa “Comunidad y familias saludables”, el que incluye proyectos como “Ac-ceso a agua segura y saneamiento básico”, “Gestión social de la salud”, “Crecimiento y Desarrollo Infantil”, los cuales tienen como objetivo principal mejorar la salud y la nutrición de las familias con niños, niñas y gestantes a través del for-talecimiento de capacidades, la participación comunitaria así como la gestión concertada entre sociedad civil y Estado.

ONG GLOBAL HUMANITARIA

Tiene como misión el desarrollo de programas que reviertan la situación de pobreza en poblaciones de países de América latina, África y Asia. Su trabajo tiene como líneas de acción principales la educación, y la seguridad alimentaria, por ser los principales problemas que afectan a la infancia de la zona. Igualmente se distribuye material educativo y se realizan acciones de salud, integrando a docentes y capacitando madres y padres de familia en materia de alimentación y nutrición.

Global Humanitaria interviene con proyectos en el distrito de Palca desde hace seis años y sus acciones se han focali-zado en brindar ayuda alimentaría a la población escolar de nivel inicial y primario. En tal sentido tiene dos comedores ubicados en Palca y en Chuyucani.

Por otro lado, la labor social de esta organización se centra en la donación de útiles escolares en la época de inicio de clases, brinda asistencia alimentaria a los niños de la zona, factor que es visto como un apoyo invalorable por los padres de familia de Palca.

CARITAS

Cáritas del Perú es un organismo de la Iglesia Católica fundado en 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana con la finalidad de promover e incentivar programas en favor de los más pobres y facilitar su desarrollo humano integral basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana.

000229

Page 243: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 229EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cáritas del Perú forma parte de la red mundial de Caritas Internationalis, entidad creada en 1947 y que agrupa a 162 organizaciones en más de 200 países. Asimismo, es miembro del Secretariado Latino Americano y del Caribe de Cari-tas - SELACC.

Cáritas Puno pertenece al Arzobispado de Puno, trabaja con una población que se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza. Actualmente está ejecutando proyectos en salud y nutrición, a través de los cuales atiende a los grupos más vulnerables de la población, principalmente niños menores de 3 años y madres gestantes y lactantes, me-diante el acceso a los servicios de salud, el incremento de conocimientos en prácticas adecuadas de nutrición e higiene y el fortalecimiento de redes comunitarias de salud.

También está ejecutando el proyecto Turismo Solidario, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desa-rrollo Internacional USAID y el Fondo Ítalo Peruano, se está implementando programas de apoyo a las comunidades campesinas que cuentan con recursos naturales y culturales, para consolidarlos como destinos turísticos que contribu-yan a mejorar sus ingresos.

Por otro lado, se está ejecutando el proyecto “Mitigación de Riesgos por Bajas Temperaturas”, el que tiene como compo-nentes del Proyecto, el mejoramiento de la vivienda con la implementación de cocinas mejoradas y la construcción de muros “Trombe”, fortalecimiento de capacidades, atención médica y nutricional, así como la distribución de materiales de abrigo.

EMPRESAS PRIVADAS

MINERA LAS ÁGUILAS S.A.C.

Esta empresa minera se encuentra en etapa de exploración. Su ámbito de intervención es el distrito de Ocuviri, en un área en donde existen reservas polimetálicas. Según el Plan Vial Participativo de Lampa, no se tiene registro de Estu-dios de Impacto Ambiental, como de un Plan de Manejo Ambiental del proyecto minero.

MINERA ARASI S.A.C.

Esta empresa opera desde el 2007 principalmente en el distrito de Ocuviri en la Provincia de Lampa y su ámbito de inter-vención se expande a zonas de Vilcamarca, Caycho, Paratia, Palca y Vilavila; su producción se centra en la extracción de oro, plata, cobre, zinc y otros metales.

La Minera Arasi SAC -del grupo Aruntani- que opera la mina San Andrés o antes llamada Rescatada, registró el record productivo al elevar en 141% su producción de oro en los yacimientos de Puno que le han sido concesionados. Arasi pasóde1,139kilosel2007a2,747kilosel2008.7

Esta empresa viene realizando acciones de responsabilidad social en la zona de influencia del proyecto minero. En la actualidad ha construido una casa de espera materna para todas las gestantes del distrito Vilavila, sin embargo según opinión de las usuarias, esta casa no tiene implementación y tiene una estructura que no protege de las temperaturas bajas, propias de la zona. Es por tal motivo que esta casa materna esta semi abandonada y las gestantes prefieren recibir los cuidados en sus propios hogares.

CentroComercialMinka.EnCentroComercialMinkaagrupaunaampliavariedaddenegocios.Nosólotieneelmercadomás completo, con el mayor surtido y amplitud del país, sino que además tiene un poderoso Centro Comercial, con negocios tales como: las más importantes tiendas por departamento, bancos, farmacias, tiendas de calzado y ropa de reconocidas marcas, gimnasio, restaurantes y una amplia y gran oferta de entretenimiento, entre muchos otros.

El trabajo de este centro comercial con las comunidades se inicia con el préstamo de capital a los artesanos para que estos puedan comprar fibra de alpaca o de vicuña, posteriormente en algunos casos realizan actividades de capacitación en lo que se refiere a tejidos a mano y por último la entrega de la producción que se destina al mercado nacional e internacional.

7 www.mineriadelperu.com

000230

Page 244: 1 Anexo B3 LBS Puno

230 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Esta institución promociona la elaboración artesanal de prendas de vestir, telares y otros para su exportación, cumple la función de intermediario entre los artesanos y el mercado internacional, generalmente EE.UU., Italia y Portugal.

INSTITUCIONES RELIGIOSAS

CONGREGACIONES EVANGÉLICAS

Existen cuatro congregaciones evangélicas a nivel del AID, estas organizaciones son las siguientes: Iglesia Evangélica Peruana, Iglesia Maranata, Iglesia Asamblea de Dios y por último la Iglesia del Séptimo Día.

Estas tienen un trabajo de tres a ocho décadas en la zona con pastores del lugar y de ciudades como Lampa y Juliaca. En las últimas décadas los fieles de la iglesia católica se han convertido a credos evangélicos.

IGLESIA CATÓLICA

Tiene presencia a través de la ONG Cáritas y de algunos templos ubicados en algunas localidades del AID. Sin em-bargo, se observa que ésta va perdiendo espacio en la zona a causa de la escasa permanencia de los clérigos en los templos y de la poca preocupación por sus fieles. Hay templos que solo son abiertos durante los días de celebración de alguna fiesta patronal.

La iglesia católica en la región Puno ha sido un actor social importante durante las movilizaciones campesinas por la tie-rra en la década del 70, también lo fue durante el periodo de violencia política en la década del 80 y comienzos de los 90, convirtiéndose en el defensor de los derechos humanos frente a los grupos armados violentistas y las fuerzas armadas.

Actualmente, se conoce que existe un conflicto interno entre el sector conservador y el progresista de la iglesia católica. Además existe una actitud excluyente de parte de este sector conservador que está conduciendo a la iglesia católica a una crisis de fe entre sus fieles. Para citar un ejemplo, en Ayaviri, el sacerdote Mordones prohibió la realización de celebraciones costumbristas religiosas, lo que ocasionó reacciones adversas de parte de la población.

3.2.6.1.3 Actores Sociales Locales

Los actores sociales locales identificados en el Área de Influencia Directa e Indirecta son las organizaciones sociales de base de diversa índole, siendo las Juntas de Usuarios los actores sociales más influyentes por su organización y capacidad de convocatoria. También se ha identificado a las asociaciones de criadores de camélidos sudamericanos y de artesanías que tienen presencia en el AID.

Entre las organizaciones sociales de base en el AID con mayor incidencia política regional tenemos a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Ramis, que también comprende a las provincias puneñas de Azángaro, Carabaya, Lampa y San Antonio de Putina. Como se recuerda esta organización social es la que denunció la afectación de la cuenca de los ríos Ramis y Llallimayo a causa de la actividad minera a cargo de la empresa ARASI SAC. Además están presentes el Frente Amplio de Defensa de los Intereses de Melgar (FADIM) y el Comité de Lucha Contra la Contaminación Minera de Melgar.

En la comunidad campesina Vilcamarca, la organización social está vinculada a la actividad de la crianza de camélidos, la comunidad está representada por la junta directiva, el teniente gobernador y las organizaciones de base, entre las cuales se encuentra la asociación de artesanos y asociación de mujeres.

En el centro poblado de Caycho, la organización social está vinculada a la actividad de la crianza de camélidos, orga-nizados en una comunidad campesina representados por la junta directiva, teniente gobernador y los comités especia-lizados.

Vilavila está organizado en parcialidades como Quepa, Angara y Chivay que cuentan con títulos de propiedad privada sobre el usufructo de las parcelas a excepción de STAS donde se aprecia propiedades de uso colectivo. Tiene una organización de Artesanos, un Club de Madres y una Asociación de Alpaqueros.

000231

Page 245: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 231EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En Vilavila existe una organización de criadores de alpaca que articula a las familias de la comunidad Chivay y la parcia-lidad Quepa, entre otras localidades. Esta organización distrital y de carácter intercomunal coordina con la municipalidad y las instituciones que quieren desarrollar actividades o proyectos de desarrollo en la zona. Del mismo modo, meses previos a la realización de las ferias anuales agropecuarias y artesanales, las juntas directivas, en coordinación con el alcalde y funcionarios municipales, designan comités de ferias. Estos comités se encargan de ejecutar las actividades que comprenden organizar las ferias: invitar a los padrinos de la feria, invitar a las organizaciones de alpaqueros y arte-sanos, coordinar con los auspiciadores y proveedores, entre otras.

La comunidad campesina Chivay es la más grande del distrito de Vilavila, subdividida en 4 sectores: Chilapampa (el más poblado), Corpani8, Cotosa y Coline. Con 200 familias aproximadamente, es la comunidad con mayor población en un distrito donde el 58.4%9 reside en zonas rurales.

En la comunidad campesina Chivay, los criadores de alpacas están aglutinados en la Organización de Productores Alpaqueros, integrada también por alpaqueros de las demás localidades del distrito de Vilavila.

Quepa es una parcialidad integrada por 48 familias, tienen una vida orgánica dinámica, que se expresa en la renovación bianual de su junta directiva, siendo el mes de diciembre en el cual se celebran elecciones. Con respecto a la situación legal, Quepa cuenta con escrituras públicas pero no cuenta con la resolución, por lo que están gestionando este último.

En el distrito de Llalli los propietarios de ganado están organizados en torno al Comité Provincial de Melgar el cual pertenece a la Sociedad Nacional de Ganadería del Perú. Asimismo, algunos productores lecheros o queseros forman parte de la Asociación de Productores y Derivados Lácteos en la Provincia de Melgar (APRODEL).

La actual junta directiva de la comunidad Colquerani ha sido reelegida en asamblea por un periodo de dos años. Con respecto a organizaciones sociales, esta localidad cuenta con un Club de Madres y un club deportivo. No tiene junta de regantes, ni otro tipo de organización, lo que indica que todas las actividades de la comunidad están centralizadas en su junta directiva. Del mismo modo, el régimen de tenencia de la tierra ha dejado de ser comunal, las parcelas son de propiedad privada familiar.

La parcialidad Antalla elige a su junta directiva cada 2 años, siendo en diciembre el mes en el cual se organiza y se llevan a cabo las elecciones. Con una extensión alrededor de las 1,500 hectáreas y una población cerca de 200 familias, Antalla cuenta con escrituras públicas y los títulos de propiedad son particulares, alrededor de 60 jefes de familia cuen-tan con estos documentos. Con respecto a organizaciones dentro de la comunidad, Antalla cuenta con 2 asociaciones agropecuarias, las cuales son particulares y participan en las distintas ferias que se organizan.

La comunidad de Chullunquiani está dividida en 3 Sectores: Rosacani, Omaña, Cala Cala. Sin embargo, no todos tienen representantes, solo los sectores de Rosacani y Omaña tienen su delegado. Asimismo, de las 120 familias aproximada-mente que viven en la comunidad, 94 jefes de familia están empadronados. Chullunquiani es una comunidad inscrita en registros públicos y cuenta con título de propiedad comunal. Del mismo modo, se reúnen una vez al mes para discutir sus asuntos y de ser el caso pueden reunirse más de 1 vez al mes. Es en este marco de reuniones que la comunidad programó una jornada de trabajo comunal que tenía como objetivo la construcción de canales de regadío, la cual se observó durante el trabajo de campo.

La comunidad campesina Centro Jarán tiene 80 asociados, no cuenta con título de propiedad pero si cuenta con este documento cerca de la mitad de las familias. Esta comunidad carece de comités de artesanía, agricultura y ganado, a pesar de desarrollar estas actividades. Esto se debe a que la economía que se practica es básicamente familiar. De acuerdo a ley, la junta directiva es elegida cada dos años. La actual junta está en su tercer periodo de gestión, según información recogida en campo.

Esquen Tariachi es una comunidad que cuenta con título de propiedad y con una asamblea de 134 jefes de familia inscritos en el padrón de miembros asociados. La junta directiva es elegida cada dos años, la que ha participado en el presupuesto participativo de la Municipalidad de Juliaca.8 En la transcripción a Alfredo Vilca Huamán, teniente gobernador de Chivay se tiene “Corpani” señalando que esta palabra no es

entendible.9 En“INEI-CensosNacionales2007:XIdePoblaciónyVIdeVivienda”:http://censos.inei.gob.pe/Censos2007/IndDem/

000232

Page 246: 1 Anexo B3 LBS Puno

232 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

LalocalidaddeUnocollaestádivididaen5sectores:Arkupunku,Unocollacentral,Cochapata,KunkapatayelsectorKorpa.Delmismomodo,tiene4comitésquerindencuentasalacomunidaddadoquegestionanrecursosy/ointeresescomunales, estos son: comité agrícola, comité del cementerio, comités artesanales y comités del programa del Vaso de Leche. Cada comité está integrado en promedio por 3 representantes. Los miembros asociados de la comunidad son 75 personas y está compuesta por 250 familias aproximadamente. La razón para explicar la diferencia entre comuneros empadronados y número de familias radica en la pérdida de tiempo y de recursos que representa para una mayoría empadronarse a la comunidad. Esta mayoría no quiere participar de las faenas comunales ni “perder tiempo” en las reuniones que la comunidad demanda. Sin embargo, con el tiempo el interés de participar en la comunidad e inscribirse en el padrón está aumentando progresivamente en los últimos años.

LacomunidadRanchoestádividaen4Sectores:Pukachupa,TacamaniCentral,SollatayVictoria.Cadasectortieneuna extensión, producto de una división consensuada, de aproximadamente 250 hectáreas cada uno. En cada uno de los sectores hay grupos de artesanos que funcionan en forma particular. En el sector Victoria viven alrededor de 70 jefes de familias, lo que bordean las 100 personas, entre niños y jóvenes.

La comunidad Rancho tiene una junta directiva, un teniente gobernador y un presidente por cada uno de sus 4 sectores: Pucachupa, Tacamani Central, Sollata, Victoria. Cabe recordar que cada sector tiene una relativa autonomía pero ante problemas comunes se cohesionan en una asamblea. Por ejemplo, en el sector Victoria el presidente coordina con los otros presidentes la solución de algún problema con los pastos así como las actividades comunales, también tiene comités artesanales. Actualmente vienen llevando gestiones para regularizar la situación legal de la comunidad.

Por último, la comunidad campesina Rivera Coylata está organizada principalmente por las actividades pecuarias y agrícolas, está representada por la directiva comunal, también tiene un Club de Madres, Junta Directiva y un Teniente Gobernador.

Cuadro 3.2.6-1 Grupos de Interés de las localidades del Área de Influencia Directa del Proyecto.

Localidad Organización/autoridad más representativa Actividades más importantes

CaychoComité de regantes ChaquelleComité de regantes BatianiAsociación de criadores de camélidos

Esas organizaciones velan por los intereses de la comunidad, los comités de regantes y la asociación de criadores de camélidos son quienes han encabezado las demandas sociales a la empresa minera ARASI por daños ambientales.

Vilcamarca Agencia MunicipalTeniente Gobernador

Agencia Municipal es una organización creada con el objetivo de cambiar la denominación jurídica de “Comunidad Campesina de Vilcamarca” a “Centro Poblado de Vilcamarca”.

Chivay Organización de Productores Alpaqueros

Coordina con la municipalidad y las instituciones que quieren desarrollar actividades o proyectos de desarrollo en la zona. Del mismo modo, meses previos a la realización de las ferias anuales agropecuarias y artesanales, las juntas directivas, en coordinación con el alcalde y funcionarios municipales, designan comités de ferias.

Colquerani Junta Directiva Es la encargada de gestionar ante las autoridades locales.

Antalla Asociaciones agropecuarias Participan en las ferias agropecuarias a nivel provincial y distrital.

Chullunquiani Junta Directiva y delegados de sectores Rosa-cani y Omaña.

Programa las jornadas de trabajo comunal con la finalidad de realizar actividades en beneficio de la comunidad.

000233

Page 247: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 233EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Localidad Organización/autoridad más representativa Actividades más importantes

Centro Jarán Junta Directiva Es la encargada de gestionar ante las autoridades lo-cales.

Esquén Tariachi Junta Directiva.

Es la encargada de gestionar ante las autoridades lo-cales.Participa anualmente en el proceso de presupuesto participativo que convoca la Municipalidad distrital de Juliaca.

UnocollaComité agrícola, comité del cementerio, comités artesanales y comités del programa del Vaso de Leche

Estas organizaciones gestionan recursos yo intereses comunales. Rinden cuentas a la comunidad periódica-mente.

RanchoJuntaDirectivade4sectores:Pukachupa,Tac-amani Central, Sollata y Victoria

Actualmente vienen llevando gestiones para regularizar la situación legal de la comunidad.

Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

En el AII, se recogió información de la Asociación de Vivienda Puente Colonial, en donde las organizaciones más repre-sentativas son las asociaciones de ganaderos y el Club de Madres Micaela Bastidas. Estas organizaciones juegan un rol importante al interior de la localidad, puesto que son quienes se encargan de las actividades productivas y reproductivas de las familias que la conforman.

Cuadro 3.2.6-2 Grupos de Interés de las localidades del Área de Influencia Indirecta del Proyecto.

Localidades Organizaciones más representativas Principales acciones

Puente Colonial

Asociaciones de criadores de caméli-dos: Asociación de Pampa Blanca, Aso-ciación Flor de Sancayo, Asociación de Alpaqueros Chilla y la Asociación APROASERGE.Club de Madres Micaela Bastidas.

Coordina con la municipalidad y las instituciones que quieren desarrollar actividades o proyectos de desarrollo en la zona.El Club de Madres es una organización de mujeres que cumple un rol importante dentro de la comunidad. Se encargan del comedor popular, por el momento reciben pocas donacio-nes de alimentos.

Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A nivel de localidades del AID, la mayoría de localidades son comunidades campesinas, aunque algunas en proceso de parcelación, es el caso de Colquerani. Además hay capitales de distrito, asentamientos humanos y unidades agrope-cuarias. Todas las localidades que forman parte del AID están organizadas en una Junta Directiva.

Algunas de estas Juntas Directivas están descentralizadas a nivel de sectores como es el caso de Caycho y Chullun-quiani, en donde cada sector tiene su representante.

Las organizaciones locales que destacan son las asociaciones de ganaderos, losos clubes de madres, los comités agrícolas , las rondas campesinas, los comités y juntas de regantes. Son las que en cierta forma dinamizan la vida social de las localidades del AID, son actores con incidencia política a nivel local

Se observa también, que aún hay una marcada inequidad de género en lo que a gestión pública y toma de decisiones se refiere, son pocas las mujeres que asumen cargos al interior de estas localidades, es el caso de la presidenta de la comunidad Cerro Minas y de la presidenta del Comité de Regantes de Tupac Amaru II.Caycho.

La ONG DESCO está ejecutando proyectos de desarrollo ganadero en las localidades de Lensora, Cerro Minas, Ca-ycho, Palca, Colquerani y Vilavila. Las demás ONGs que operan en la zona (SOLARIS, GLOBAL HUMANITARIA y PRISMA) solo atienden a un escaso segmento de la población del AID.

000234

Page 248: 1 Anexo B3 LBS Puno

234 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

La empresa minera ARASI está presente en las localidades de Caycho, Vilcamarca y Vilavila. , El programa JUNTOS está presente en las localidades de Palca, Caycho, Rivera Coylata y Vilavila. Los demás programas del Estado como son FONCODES. PRONAA e INCAGRO solo e están presentes en algunas de estas localidades.

A nivel del AII, se han identificado algunas organizaciones sociales como las asociaciones de productores de lácteos en Llalli, Asociación de Productores de Derivados Lácteos (APRODEL) y las asociaciones de productores de ovinos y de alpaqueros. También está presenta el Club de Madres de la Asociación de Vivienda Puente Colonial., Por otro lado, la empresa minera ARASI está presente en la localidad de Llalli, es preciso mencionar que a causa de la actividad minera se están originando conflictos socio-ambientales en esta zona, debido a lo cual el Frente de Defensa de Melgar y el Comité de Lucha contra la Contaminación Minera se han movilizado para denunciar problemas ambientales en los ríos Ramis y Llallimayo.

La ONG CARITAS está presente en la Asociación de Vivienda Puente Colonial implementando proyectos de desarrollo social.

000235

Page 249: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r23

5

Anex

o B 3.

2

Cua

dro

3.2.

6-3

Actor

es S

ocial

es a

nivel

de lo

calid

ad de

l AID

y AI

I

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Po

blad

o / E

stan

cia

Auto

ridad

de

la Co

mun

idad

/ An

exo,

sect

or

Auto

ridad

es P

olíti

cas

(Gob

erna

cione

s / A

genc

ias

Muni

cipale

s)

Orga

niza

cione

s So

ciales

(Vas

o de

Lec

he, A

PAFA

, et

c.), c

ultu

rales

y Re

ligio

sas

Orga

niza

cione

s pr

oduc

tivas

(aso

ciacio

nes,

junt

as d

e reg

ante

s, et

c.)

Inst

itucio

nes /

Pr

ogra

mas

del

Esta

do q

ue tr

abaja

n en

la C

omun

idad

Inst

itucio

nes

Priva

das /

ONG

qu

e tra

bajan

en la

Co

mun

idad

Com

enta

rios

Área

de I

nflue

ncia

Dire

cta

Lamp

a

Lamp

a

Comu

nidad

Ca

mpes

ina M

arno

Junta

Dire

ctiva

Tenie

nte G

ober

nado

r

Comi

té de

Reg

ante

Anco

pias.

Gobie

rno R

egion

al

Gobie

rno d

istrita

l

Esta

comu

nidad

tiene

29 so

cios a

ctivo

s.

Juan

Vela

sco

Alva

rado

Junta

Dire

ctiva

Tenie

nte G

ober

nado

rCo

mité

de

electr

ificac

ión,

Este

AA.H

H es

tá ins

crito

en re

gistro

s púb

licos

, tie

ne ha

bilita

ción y

urba

na y

tiene

alre

dedo

r de

300 s

ocios

.

Du

rante

el tr

abajo

de ca

mpo s

e reg

istro

indic

ios

que s

eñala

n una

relac

ión di

stante

entre

la co

-mu

nidad

Enr

ique T

orre

s Belo

n y el

AAH

H Ju

an

Velas

co, a

l par

ecer

por m

otivo

de pr

esun

tas

prefe

renc

ias en

las o

bras

mun

icipa

les as

í com

o el

apro

vech

amien

to pe

rsona

l en l

a ges

tión d

e obr

as.

Lens

ora

Junta

Dire

ctiva

Tenie

nte G

ober

nado

rCo

mité

de ag

uaJu

nta de

Reg

antes

Tovic

aleMu

nicipa

lidad

Di

strita

l de L

ampa

DESC

O

La co

munid

ad Le

nsor

a co

ordin

a la d

istrib

ución

de

l agu

a de l

os ca

nales

con o

tras c

inco

comu

nidad

es (

Centr

al Hu

ayta,

Jatac

ha,

Canta

rilla,

el AA

HH Ju

an V

elasc

o Alva

rado

, y

Huay

llani)

. La c

oord

inació

n se h

ace m

edian

te la

Junta

de R

egan

tes de

la To

vicale

.

Enriq

ue To

rres B

elón

Junta

Dire

ctiva

Tenie

nte G

ober

nado

r

Comi

té Ag

rícola

Junta

de R

egan

tes

Chou

bikan

i

Al

inter

ior de

la co

munid

ad E

nriqu

e Tor

res B

elon

los co

nflict

os po

r el u

so de

l agu

a son

abor

dado

s po

r la

Junta

de R

egan

tes lla

mada

“Cho

ubika

ni”.

Ocuv

iri

Cerro

Mina

sJu

nta D

irecti

vaTe

niente

Gob

erna

dor

Club

de M

adre

s Mar

ia Pa

rado

de B

ellido

Asoc

iación

de ar

tesan

os Lo

s An

des

DE

SCO

PRIS

MA

Situa

ción c

onflic

itiva c

on la

em

pres

a mine

ra A

RASI

a ca

usa

de em

pleo y

uso d

e sus

terri

tiorio

s.

Es

ta co

munid

ad tie

ne 32

socio

s acti

vos.

Tupa

c Ama

ru II-

Cayc

hoJu

nta D

irecti

vaTe

niente

Gob

erna

dor

Club

de M

adre

s

Asoc

iación

de A

rtesa

nas

Tres

Estr

ellas

y Flo

r del

Calva

rio.

As

ociac

ión C

riado

res

de V

icuña

s.

As

ociac

ión

Pecu

aria

Korip

una.

As

ociac

ión de

Re

gante

s Cha

llequ

e.

Co

mité

de R

egan

tes B

atian

i.

Prog

rama

JUNT

OS

Empr

esa M

inera

AR

ASI M

inera

Las

Aguil

as D

ESCO

SOLA

RIS

Túpa

c Ama

ru II

es un

anex

o de C

aych

o.

Vi

lcama

rcaJu

nta D

irecti

va

Comu

nal

Tenie

nte G

ober

nado

rRo

nda C

ampe

sina

de V

ilcam

arca

.

Cl

ub de

Mad

res

Asoc

iación

de ar

tesan

os

Alpa

sur y

Villa

Clar

idad

FONC

ODES

Empr

esa M

inera

AR

ASI

Palca

Palca

Al

calde

distr

ital.

Gobe

rnad

ora

Te

niente

Gob

erna

dor

Club

de M

adre

s Mi

caela

Bas

tidas

.

Comi

té de

Vas

o de

Lech

e

Asoc

iación

de C

riado

res d

e Ca

mélid

os.

Prog

rama

JU

NTOS

INDE

CI

PRON

AA

INCA

GRO

DESC

O

IN

CAGR

O

GLOB

AL

HUMA

NITA

RIA

La m

ayor

ía de

terre

nos e

stán t

itulad

os.

Colqu

eran

iJu

nta D

irecti

vaTe

niente

Gob

erna

dor

Club

de M

adre

s

Cl

ub D

epor

tivo

DESC

O

El ré

gimen

de te

nenc

ia de

la tie

rra ha

dejad

o de

ser c

omun

al, la

s par

celas

son d

e pro

pieda

d pr

ivada

fami

liar. H

ay 4

secto

res:

Lubr

e, Co

lquer

ani, A

lpapa

ca y

Chuc

uyo.

Antal

laJu

nta D

irecti

vaNo

se ha

regis

trado

As

ociac

iones

agro

pecu

arias

Antal

la cu

enta

con e

scritu

ras p

úblic

as y

los tít

ulos

de pr

opied

ad so

n par

ticula

res,

alred

edor

de 6

0 jef

es de

fami

lia cu

entan

con

estos

docu

mento

s

Rive

ra C

oylat

aJu

nta D

irecti

va

Comu

nal

Tenie

nte G

ober

nado

rCl

ub de

Mad

res

Prog

rama

JUNT

OS

Pues

to de

Salu

d

PRON

OEI

Chull

unqu

iani

Junta

Dire

ctiva

Repr

esen

tante

de se

ctor O

maña

Re

pres

entan

te de

Ro

saca

ni

Esta

comu

nidad

tiene

3 se

ctore

s: Ro

saca

ni,

Omañ

a y C

alacla

.

Vilvi

la

Vilav

ila

Alca

lde di

strita

l

Asoc

. de A

lpaqu

eros

Niev

e de

los A

ndes

Prog

rama

JUNT

OS

Pues

to de

Salu

d PR

OVIA

S

Empr

esa M

inera

AR

ASI D

ESCO

Proc

eso d

e cam

bios e

n la p

ropie

dad d

e la

tierra

, de c

omun

al a p

rivad

o en Q

uepa

y otr

as

parci

alida

des.

Chiva

yJu

nta D

irecti

vaTe

niente

Gob

erna

dor

As

ociac

ión de

Alpa

quer

osPu

esto

de S

alud

Es la

comu

nidad

más

gran

de V

ilavil

a (tie

ne

alred

edor

de 20

0 fam

ilias),

está

dividi

da en

4 se

ctore

s:Chil

apam

pa, C

orpa

ni, C

otosa

y Co

line.

Se

ha in

iciad

o un p

roce

so pa

ra liq

uidar

la

comu

nidad

., es d

ecis,

los c

omun

eros

han

de

cidido

dejar

de se

r una

comu

nidad

para

vo

lverse

prop

ietar

ios pa

rticula

res.

Este

proc

eso

ha em

peza

do ap

roxim

adam

ente

el me

s de j

unio

del 2

009.

Quep

aJu

nta D

irecti

vaTe

niente

Gob

erna

dor

Quep

a cue

nta co

n esc

ritura

s púb

licas

pero

no

cuen

ta co

n la r

esolu

ción,

por lo

que e

stán

gesti

onán

dola.

000236

Page 250: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 251: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r23

6

Anex

o B 3.

2

Prov

incia

Dist

rito

Com

unid

ad / C

entro

Po

blad

o / E

stan

cia

Auto

ridad

de

la Co

mun

idad

/ An

exo,

sect

or

Auto

ridad

es P

olíti

cas

(Gob

erna

cione

s / A

genc

ias

Muni

cipale

s)

Orga

niza

cione

s So

ciales

(Vas

o de

Lec

he, A

PAFA

, et

c.), c

ultu

rales

y Re

ligio

sas

Orga

niza

cione

s pr

oduc

tivas

(aso

ciacio

nes,

junt

as d

e reg

ante

s, et

c.)

Inst

itucio

nes /

Pr

ogra

mas

del

Esta

do q

ue tr

abaja

n en

la C

omun

idad

Inst

itucio

nes

Priva

das /

ONG

qu

e tra

bajan

en la

Co

mun

idad

Com

enta

rios

San R

omán

Julia

ca

Ranc

hoJu

nta D

irecti

va

Repr

esen

tante

de 4

secto

res:

de Ta

cama

ni Ce

ntral

Puc

achu

pa,

Solla

ta y V

ictor

ia

Come

dor P

opula

rAs

ociac

ión de

Arte

sana

s en

cada

uno d

e los

4 se

ctore

s.

Centr

o Com

ercia

l MI

NKA

Actua

lmen

te vie

nen l

levan

do ge

stion

es pa

ra

regu

lariza

r la si

tuació

n leg

al de

la co

munid

ad.

Centr

o Jar

ánJu

nta D

irecti

vaTe

niente

Gob

erna

dor

La co

munid

ad cu

enta

con 8

0 aso

ciado

s.

Unoc

olla

Junta

Dire

ctiva

Tenie

nte G

ober

nado

r

Comi

té Vs

o de

Lech

e C

omité

Ag

rícola

Co

mité

del

Ceme

nterio

Comi

té Ar

tesan

al

Centr

o Com

ercia

l MI

NKA

Esta

comu

nidad

tiene

5 se

ctore

s: Ar

kupu

nku,

Unoc

olla,

Centr

al, C

ocha

pata,

Kun

kapa

ta y

Korp

a.Lo

s miem

bros

asoc

iados

de la

comu

nidad

son

75 pe

rsona

s y es

tá co

mpue

sta po

r 250

fami

lias

apro

ximad

amen

te.

Esqu

én Ta

riach

iJu

nta D

irecti

vaTe

niente

Gob

erna

dor

Cuen

ta co

n títu

lo de

prop

iedad

y co

n una

as

amble

a de 1

34 je

fes de

fami

lia in

scrito

s en e

l pa

drón

de m

iembr

os as

ociad

os.

Área

de I

nflue

ncia

Indi

rect

a

Melga

rLla

lliLla

lliNo

se ha

re

gistra

doAl

calde

distr

ital

No se

ha re

gistra

doAs

ociac

ión de

Pro

ducto

res

y der

ivado

s lác

teos

(APR

ODEL

)

Munic

ipalid

ad

Distr

ital d

e Llal

liIN

ICTE

L

Empr

es M

inera

AR

ASI

El go

biern

o dist

rital e

stá pr

omoc

ionan

do la

ac

tivida

d pec

uaria

debid

o al g

ran p

otenc

ial qu

e és

ta tie

ne ac

tualm

ente.

El

Fre

nte de

Defe

nsa d

e Melg

ar y

el Co

mité

de lu

cha c

ontra

la C

ontam

inació

n Mine

ra se

ha

n mov

ilizad

o par

a den

uncia

r pro

blema

s am

bienta

les en

los r

íos R

amis

y Llal

limay

o.

Lamp

aLa

mpa

Urba

nizac

ión P

uente

Co

lonial

Junta

Dire

ctiva

Club

de M

adre

s Mi

caela

Bas

tidas

.

Asoc

iación

de pr

oduc

tores

de

Ovin

os.

Asoc

iación

de A

lpaqu

eros

Ci

hilla.

Aso

ciació

n AP

ROAS

ERGE

.

INDE

CIJU

NTOS

INDE

CIAG

RORU

RAL

CARI

TAS

Actua

lmen

te es

ta loc

alida

d es

tá sie

ndo b

enefi

cia-

da co

n pro

gram

as de

sane

amien

to bá

sico,

por lo

cu

al, la

s fam

ilias y

a cue

ntan o

están

en pr

oces

o de

acce

der a

agua

potab

le.

Fuen

te: E

studio

Cua

litativ

o Entr

evist

as W

alsh P

erú S

.A. T

raba

jo de

camp

o Juli

o-Ag

osto

2009

.El

abor

ación

: Estu

dios S

ocial

es W

alsh P

erú S

.A.

000237

Page 252: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 253: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 237EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.6.2 PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DEL PROYECTO STAS

3.2.6.2.1 Percepciones sobre el Medio Ambiente y Contaminación en el AID

En el imaginario colectivo del AID existe una idea predominante acerca de la existencia de contaminación ambiental, la pr6esencia de algunas empresas mineras contribuye a que exista esta percepción. El 63.2% de losjefesdehogarconsideraqueexistecontaminación.El48.4%delosjefesdehogarencuestadosrefierequehay contaminación del agua, el 30.7% señala que hay contaminación de la tierra y el 61.5% refiere que haycontaminación en el aire .

Cuadro 3.2.6-4 Percepción de la contaminación en las comunidades del AID, 2009.

Percepciones de contaminación N %

Consideran que existe contaminación en su comunidadSi existe contaminación en la comunidad 183 63.2%No existe contaminación en la comunidad 106 36.8%

Nº Hogares 290 100.0%

Zonas dónde se percibe contaminación*Agua(río, quebrada) 93 48.4%

Tierra 59 30.7%Aire 118 61.5%

Nº Hogares 183* Respuestas múltiples.Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Ahora analizaremos las razones por las cuales se produce contaminación desde la percepción de los pobladores. En el caso de la contaminación del agua, ésta se atribuye a actividades de las empresas extractivas privadas (64.5%), a la basura que arrojan los pobladores (24.7%), a la basura de otras comunidades (8.6%) y a los desechos de los animales (2.2%). Solo el 3.2% no sabe la causa de contaminación.

En relación a la contaminación de la tierra, tenemos que ésta es atribuida a la basura de la localidad (57.6%), activida-des de las empresas privadas (42.4%), sobre uso de las tierras (5.1%) y solo el 1.7% no conoce la razón.

Sobre la contaminación del aire, tenemos que del total de la muestra (N=118), el 72% de jefes de hogar la atribuyen a las actividades de las empresas privadas, el 16.9% a la basura de los pobladores, el 5.9% al humo de los carros, el 2.5% a la basura de otras comunidades y sólo el 5.2% desconoce la razón de contaminación del aire (Véase Cuadro 3.2.6-4).

Cuadro 3.2.6-5 Percepciones de contaminación del agua y tierra en las comunidades del AID 2009.

Razones sobre contaminación* N %Razones de contaminación del aguaBasura de los pobladores 23 24.7%Basura de otras comunidades 8 8.6%Actividades de las empresas privadas 60 64.5%No sabe 3 3.2%Desechos de animales 2 2.2%Nº Hogares 93

000238

Page 254: 1 Anexo B3 LBS Puno

238 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Razones sobre contaminación* N %Razones de contaminación de la tierraBasura De la misma localidad 34 57.6%Sobre uso de las tierras 3 5.1%Presencia de plagas 0 0.0%Actividades de las empresas privadas 25 42.4%No sabe 1 1.7%N Hogares 59Razones de contaminación del aireBasura de los pobladores 20 16.9%Basura de otras comunidades 3 2.5%Actividades de las empresas privadas 85 72.0%No Sabe 5 4.2%Humo de carros 7 5.9%Polvo 3 2.5%N Hogares 118

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Por otro lado, a través del estudio cualitativo se recogió percepciones acerca de impactos socio ambientales que podrían generarse a partir de la ejecución del proyecto.

Las principales variables o temas de interés giran en torno a los recursos naturales (agua, pastizales, cultivos forrajeros, bofedales, ganado), seguridad (fuga de gas), acuerdos, empleo temporal, la contribución a la economía familiar y el desarrollo local.

Una constante es la preocupación acerca de la contaminación del recurso hídrico así como de las zonas de pastoreo, bofedales y de cultivos, ésta se explica por la gran importancia que tiene la actividad ganadera en la zona de estudio, es la que tiene mayor peso en la economía familiar.

En lo que se refiere a las variables relacionadas con beneficios que podrían obtener, señalaron el acceso al empleo temporal, mejoramiento de la economía familiar debido principalmente al acceso al gas natural y la contribución al de-sarrollo local a través de proyectos productivos que incluyan asistencia técnica y capacitación, además de proyectos de infraestructura que permitan el acceso a servicios básicos.

Cuadro 3.2.6-6 Percepciones de Impacto Socio Ambiental según localidad del AID – Puno.

Comunidad/ Centro

Poblado

Variables Socio Ambientales

Recurso hídrico

Pastizales/Bofedales/

Cultivos forrajerosGanadería Fuga de Gas Acuerdos Empleo

temporalEconomía

familiar Desarrollo Local

ÁreadeInfluenciaDirecta

Cerro Minas Afectación pastizales

Afectación indirecta

de ganado.

Vilcamarca Afectación bofedales

Afectación indirecta

de ganado.

Empleo temporal

Acceso a gas

natural.

-Apoyo en compra de carne, lana y

astesanías.

-Capacitación

Electrificación.

000239

Page 255: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 239EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Comunidad/ Centro

Poblado

Variables Socio Ambientales

Recurso hídrico

Pastizales/Bofedales/

Cultivos forrajerosGanadería Fuga de Gas Acuerdos Empleo

temporalEconomía

familiar Desarrollo Local

Tupac Amaru II - Caycho

Contaminación de aguas.

Preocupación por contami-nación por

fuga de gas.

Indem-nización

por zonas afectadas.

Hay expecta-tiva sobre empleo

temporal

Apoyo en proyectos pecuarios.

Elaboración de proyectos de desar-

rollo local.

Capacitación en pas-turas y mejoramiento

genético.

Chivay

Preocupación por explosión a causa de

fuga de gas.

Quepa

Acceso a gas a bao

precio, lo que

redundará en

economía familiar.

Palca Contaminación de aguas. Deterioro bofedales

Afectación indirecta de ga-nado.

Explosión por fuga de gas.

Apoyo con gas natural.

Apoyo al desarrollo social (ejecución de

proyectos)

--Capacitación y preparación a los

jóvenes

-Apoyo con trans-porte para los

trueques.

Apoyo con cobe-rtizos para todas

las comunidades y parcialidades

Colquerani Afectación terrenos agrícolas.

Explosión por fuga de gas.

ChullunquianiApoyo

con gas natural.

Rivera Coylata

-Maquinarias podrían malograr chacras y

pastizales.

Afectación indirecta de ga-nado.

Trabajo para jefes de familia.

Gas a bajo

precio.

Sanidad y mejo-ramiento de los

animales.

Capacitación y estudios para la

comunidad

-Mejoramiento de cultivos y regadíos.

Juan Velasco Alvarado

Posible explosión por fuga de gas.

Acceso al gas.

Centro Jaran Capacitación

000240

Page 256: 1 Anexo B3 LBS Puno

240 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Comunidad/ Centro

Poblado

Variables Socio Ambientales

Recurso hídrico

Pastizales/Bofedales/

Cultivos forrajerosGanadería Fuga de Gas Acuerdos Empleo

temporalEconomía

familiar Desarrollo Local

RanchoPreocupación por afectación de pas-

tizales.

Afectación indirecta de ga-nado.

Fuga de gas Empleo temporal.

Apoyo proyectos de desarrollo social.

Electrificación.

Puesto de salud.

Equén Tariachi

Afectación de zonas agrícolas y ganaderas.

Afectación indirecta de ga-nado.

Compensa-ciones por

daños

ÁreadeInfluenciaIndirecta

Puente Colonial -

Acceso a gas

natural de parte de las

familias.Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas y TERPs Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.6.2.2 PERCEPCIONES SOBRE PROYECTOS ENERGÉTICOS

Las percepciones en torno a los proyectos energéticos anteriores son principalmente negativas, puesto que la experien-cia en su relacionamiento con las empresas extractivas que están explotando y explorando en la zona no ha sido óptima.

Existe una percepción generalizada en el imaginario colectivo acerca de la actuación negativa que tiene una de las empresas mineras que opera en el AID.

“Arasi por ejemplo es una empresa minera que hace cosas a veces ilegales, no presenta documentos, no recurre a la realidad de la zona. Pierde la credibilidad, conflictos también trae. Pienso que esta empresa de construcción del ducto tiene otras for-mas. Es para el Estado, en cambio, en las empresas mineras es para el dueño el trabajo”. (Presidente Comisión de Regantes Batiani-Caycho-Ayaviri).

Se observa que en términos de negociaciones sobre terrenos afectados, la empresa minera no ha tenido problemas con las comunidades, todo se ha llevado en buenos términos, en cambio, hay malestar en la población debido al incum-plimiento de acuerdos con respecto a oportunidades laborales, además del incumplimiento de las leyes en relación al pago de impuestos.

“Si tenemos acá dos empresas mineras que están operando acá en la jurisdicción del distrito la otra es pequeña y la otra es una empresa mediana que es ARASI y la otra se llama empresa LAS ÁGUILAS es otro es la pequeña entonces con estas empresas generalmente los dueños del terreno no han tenido problemas solamente han llegado a un arreglo económico creo que les ha pagado a cada dueño del terreno por ocupar el terreno y esas personas les ha vendido y se han retirado a otro sitio y se han comprado terrenos en otra comunidad y con ARASI si igual manera no no no ocurrió problemas con los dueños del terreno solamente lo que ocurre con estas empresas que no están cumpliendo con las leyes , con el pago de los impuestos , y por ese lado nomas es el conflicto y todo el pueblo reclama lo que haiga el canon de regalías mineras de todo eso se hace problemas es el problema y piden apoyo y más que todo piden también la población trabajo que les dé a las personas desocupadas más que todo a jóvenes y personas que están en edad de trabajo ellos solicitan y cuando les dan trabajo ellos están un poco conforme la gente y solo que no están cumpliendo no están dando trabajo a todos y no están cumpliendo con las leyes mas que todos para que el pueblo tenga mayor ingreso económicamente y para hacer obras acá en Ocuviri. Si hay una negociación no hay invasión las empresas acá respe-tuosamente han conversado con los dueños de terrenos y no han invadido solo han conversado y si es que han hecho una carretera inclusive se los han pagado por donde pase carretera todos se le ha pagado pero no habido así quejas de terrenos más o menos han llegado a un buen arreglo se supone que han conversado con los dueños del terreno y ya,

000241

Page 257: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 241EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

se los han vendido, no han tenido problema solo como te digo los conflictos con la minera ese tipo de conflictos que ya mencione anteriormente” (Juez de Paz-distrito Ocuviri).

Los representantes de la empresa minera al parecer tienen una actuación negativa, lo que no permite establecer cana-les fluidos de diálogo entre ésta y las comunidades del área de influencia de sus operaciones.

“Hay una relación no tan buena porque, o sea, las personas que conducen son prepotentes, no quieren dialogar, no dan tra-bajo también para la gente de acá, traen gente de afuera. Entonces, ese es el problema”. (Alcalde distrito Ocuviri).

Existe la percepción en las comunidades de que la empresa privada debe asumir el rol de promotor del desarrollo que le corresponde al Estado, lo que podría generar una situación permanente de conflicto entre los actores sociales.

“No, aquí no tenemos empresas privadas pues, solo ahora estamos recurriendo a la minera Arasi, queremos pedir algunos apoyos a nuestros proyectos, pues existe una relación más o menos regular, porque ellos se niegan a atendernos en algunos sectores, a pesar que por acá va a pasar la línea de alta tensión a la mina Arasi, y también en la jurisdicción de Vilavila pien-san explotar un yacimiento minero, sin embargo en nuestro mapa nuestro territorio no está, nuestro mapa provisional esta recortado, ese territorio pertenece a Vila Vila, lo propietarios tienen todo la documentación que justifican que esos territorios son de Vilavila”. (Alcalde distrital Vilavila).

3.2.6.2.3 PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS ACTORES SOCIALES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo a la información recogida durante la evaluación cualitativa, se ha logrado conocer que este proyecto ha generado gran expectativa entre los principales actores sociales a nivel regional, sin embargo, hay incertidumbre en relación a los beneficios que traería y a los posibles impactos que generaría.

“Bien, esa es una preocupación (el proyecto) que hace mucho tiempo atrás hemos estado los 13 alcaldes regionales incluso solicitando esto, pidiendo información, tratando de que esto se concretice.(…) lo que a nosotros más nos interesa es que el tema no se politice, no queremos tener (problemas) de algunas clases políticas o cosas por el estilo, por eso hemos estado trabajando unidos todos los alcaldes; incluso, como usted mismo dice, se han reunido Presidentes Regionales, estamos tra-bajando el tema de forma transparente y estamos todos en el mismo camino apoyando esta obra de gran magnitud porque va a traer un buen beneficio para nuestras regiones, definitivamente. A veces, ellos creen que la Junta Directiva está actuando a espaldas de ellos, entonces, esa parte hay que aclararlo bien, hay que explicarla bien, eso es lo que es. Ahora, dice en cuanto a los beneficios, por ejemplo si el Proyecto o cualquier se va a hacer, qué beneficio me va a traer a mí y la contra sería que de repente en algún momento como ya tenemos experiencia, ya tenemos conocimiento de que en otros lugares, este tipo de Proyectos ha ocasionado daños y bastantes como usted tendrá, ese gasoducto que se ha llevado a Pisco, entonces, al final cuando las cosas o el accidente o la contaminación o cualquier cosita ocurre, lamentablemente, la empresa a la gente, a la comunidad la deja en el aire prácticamente, sin ningún sustento, nada” (Alcalde San Román).

La cuestión de las compensaciones por afectación de terrenos está presente en el imaginario colectivo, hay una preocu-pación constante en torno a este tema, la tierra posee un valor material y no material en las comunidades alto andinas y de manera particular en Puno en donde la lucha por la tierra de parte de los movimientos campesinos ha sido una reivindicación permanente.

“Sí, solamente nosotros quisiéramos que la empresa nos aclare si eso puede pasar o no. Eso es solamente nosotros, pero no estamos interponiéndonos, que no pase. Eso justamente, nosotros quisiéramos que la empresa KUNTUR nos puede aclarar ¿no? O por ejemplo hay algunas partes, que por ejemplo llega, hay alfalfas por ejemplo, cultivadas, entonces en que va a quedar, cuánto porcentaje tiene eso. Entonces nosotros queremos que nos aclaren, todavía no tenemos ese conocimiento, entonces primeramente puede conversar con los directivos, y segundo, conversar con todos los que son usuarios, así tam-bién como terreno adjudicado y en caso que diga, terrenos originarios. Con terreno adjudicado más bien no habría problema porque es con la directiva nomás”. (Presidente de la comunidad campesina Lensora).

Además, hay un interés principal que es el de que los pueblos del sur que están ubicados en el área de influencia del proyecto sean beneficiarios directos en lo que se refiere a la dotación de energía.

000242

Page 258: 1 Anexo B3 LBS Puno

242 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

“Mira, nosotros hemos estado en la primera mesa de diálogo en el gran gasoducto del sur en Arequipa. Lo primero, sin saber muy bien, que planteo, si quieren que venga el gasoducto ahí, que venga por Puno, pero después haciendo dos, tres reuniones de lo que era el gasoducto, me parece que es una forma de cambiar inclusive las matrices energéticas de la zona. ¿Qué significa esto? Que tenemos acá varias empresas mineras que operan en base a energía eléctrica. Tenemos microempresarios que operan, inclusive algunos todavía con petróleo. Si tuviéramos la suerte de que el ga-soducto sur andino venga por la sierra, pase por Puno, por Juliaca y por Lampa, estamos seguros que todas las matrices energéticas de Puno cambiarían y daría mejores condiciones de ingresos. Tendríamos mejores condiciones de vivir mejor, de operar mejor. Se entiende que el gas natural es menos contaminante, no habría mucha contaminación, habría de repente mejores fuentes de trabajo. Claro. Me parece que hay un principio: primero para la casa, después para el vecino. Si tenemos en el Perú ingentes cantidades de gas”. (Alcalde provincial de Lampa).

Por último, los actores sociales también reclaman transparencia a la empresa Kuntur. El diálogo entre la empresa y las comunidades se construirá en base al respeto mutuo y a mecanismos democráticos de participación ciudadana.

“Yo creo que en primer lugar debemos entrar a un momento de sinceramiento. Las empresas deben decirnos la verdad para no crear falsas expectativas en la población y menos para asustarlas, porque aquí han venido muchas empresas que se están dedicando a la explotación de los recursos naturales como son mineras, petroleras, gasíferas. Antes de los que hablan la verdad, vienen los que hablan las mentiras, los políticos: “¡No al petróleo! ¡No al gas! ¡No a la minería!”. Yo creo que la relación que debe existir entre el gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas con las empresas que están encargadas del transporte y la explotación, tener un trato muy sincero con la población, decirles: “Este es el beneficio y esta es la desventaja que podemos darles”. Entonces ya sabemos qué vamos a aceptar. Para mí, sería eso, el tema del sinceramiento, de ser sinceros. Mire, a la empresa KUNTUR la conozco de nombre, pero me parece que es una empresa seria, por lo que ya tiene antecedentes en lo que es el gasoducto”. (Alcalde provincial de Lampa).

En general, se observa que los actores sociales locales y regionales tienen enormes expectativas en relación al proyec-to, pero al mismo tiempo hay varias preocupaciones y dudas que deben ser despejadas, es necesario que haya una comunicación fluida y horizontal entre los principales actores sociales involucrados en este proyecto.

000243

Page 259: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 243EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.6-6 Percepciones de Impactos positivos y negativos según Actor Local y Localidades en el AID y AII.

Provincia Distrito Localidad Actor Social Impactos Positivos Impactos Negativos

San Román Juliaca Rancho Comunidad

Campesina

Apoyo con maquinarias y capital de trabajo para el comité artesanal.

Mejoramiento genético de vacunos y ovinos.

Cobertizos para los animales.

Mejoramiento de pastos cultivados.

Apoyo a la posta de salud.

Puestos de trabajo.

Posible fuga de gas y explosión del gasoducto.

Explosión de tubería podría ocasionar muertes de personas y animales.

Podrían afectarse los terrenos indi-viduales.

Podrían afectarse las lagunas tem-poralmente.

Los vehículos pesados y los tem-blores podrían romper la tubería.

Accidentes durante la construcción.

San Román Juliaca Centro Jarán Comunidad

Campesina No se ha registrado. Posible afectación de animales y ecosistemas acuáticos.

Lampa Palca Rivera Coylata

Comunidad Campesina

Beneficiaríaalacomunidad,laejecución de proyectos energé-

ticos está asociado al desarrollo o progreso.

No se ha registrado.

Lampa Lampa LampaGobierno

Provincial de Lampa

Mejoramiento de las matrices energéticas en la zona , lo que

contribuiría de manera positiva en la calidad de vida de la población.

No se ha registrado.

Lampa Lampa LampaAA.HH. Juan Velasco Al-

varadoNo se ha registrado.

Riesgodefigadegasyexplosiónque afecte zonas de pastizales , lo cual generaría un impacto de gran

magnitud en la ganadería, que es su principal actividad económica.

Lampa Ocuviri OcuviriComisión de

Regantes Batiani

No se ha registrado.

Riesgo de accidentes por explosión de gasoducto, además preocupación por afectación de ecosistemas acuáti-

cos que son utilizados para regar zonas de cultivo forrajero.

Lampa Ocuviri Vilcamarca Comunidad Campesina

Tener gas en Vilcamarca.

Oportunidad de trabajo temporal.

Trabajo permanente para los afectados.

Apoyo en la compra de carne, lana y artesanías al por mayor y menor.

Apoyo con capacitación en diferen-tes temas.

Apoyoconlaelectrificacióndelcentro poblado.

Contaminación ambiental (aire, ríos, etc.).

Accidentes varios (de tránsito, de trabajadores, de niños, de animales).

Fugas de gas.

Interrupciones en el paso de aguas

Daños en los pastos, bofedales y en lugares arqueológicos como el Peñón

de Vilcamarca.

Posibles violaciones sexuales por trabajadores extraños.

Que traigan enfermedades nuevas.

Posibilidad de sufrir maltrato psicológico por parte de los traba-

jadores.

000244

Page 260: 1 Anexo B3 LBS Puno

244 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Provincia Distrito Localidad Actor Social Impactos Positivos Impactos Negativos

Lampa Ocuviri Caycho Centro Poblado Menor

Oportunidad de trabajo temporal.

Indemnización para los propietarios afectados.

Apoyo social (educación, salud y otros).

Apoyo en la elaboración y eje-cución de proyectos en el aspecto

pecuario.

Abastecimiento de gas para el distrito.

Canon gasífero para el distrito.

Apertura de carreteras y canales de irrigación.

Capacitaciones en diferentes aspectos y actividades.

Actualización de los documentos de los predios.

Contaminación ambiental por fugas de gas.

Daños y perjuicios en el área de instalación del ducto de gas.

Debilitamiento de las estructuras de los puentes.

Que no ofrezcan una opción laboral durante la construcción del gaso-

ducto.

Peligro de derrumbes durante la excavación de las zanjas.

Conflictossocialesentrehabitantesdel sector.

Lampa Palca Colquerani Comunidad Campesina No se ha registrado.

Fuga de gas.

Afectación de terrenos.

Lampa Palca Palca Juzgado de Paz Acceso a empleo y mejoramiento de ingresos familiares. No se ha registrado.

Lampa Palca Palca Distrito de Palca

Oportunidad de trabajo.

Apoyo al desarrollo social (eje-cución de proyectos).

Charlas y capacitación sobre el proyecto del gasoducto.

Capacitación y preparación a los jóvenes.

Apoyo con transporte para los trueques.

Apoyo con cobertizos para todas las comunidades y parcialidades.

Apoyo con útiles escolares para las instituciones educativas.

Apoyo con gas natural para todas las comunidades y parcialidades.

Apoyo con defensas ribereñas.

Beneficiosenelcostodelcombus-tible o energía.

Fuga de gas y explosiones por rayos, huaycos, oxidación, etc.

Deforestación.

Deterioro de bofedales.

Aumento de la delincuencia.

Contaminación del agua por el óxido del tubo de gas

000245

Page 261: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 245EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Provincia Distrito Localidad Actor Social Impactos Positivos Impactos Negativos

Lampa Palca Rivera Coylata

Comunidad Campesina

Trabajo para familias y comunidad.

Progreso para la comunidad en alimentos, ganado, dinero, ropa.

Gas a bajos precios para la co-munidad.

Sanidad y mejoramiento de los animales.

Capacitación y estudios para la comunidad.

Mejoramiento de cultivos y re-gadíos.

Contaminación del aire (polvo, ruido, etc.).

Maquinarias podrían malograr chacras, pastizales, etc.

Que utilicen explosivos.

Robos.

Que den el trabajo a gente de otros lugares.

Lampa Vilavila Vilavila Gobierno Dis-trital

Compensaciones por afectación de terrenos y contratación de mano de

obra local.No se ha registrado.

Área de Influencia Indirecta

Lampa Lampa Puente Colonial

Asociación de viviendas

Posibilidad de tener más trabajo.

Recibir capacitaciones.

Más comercio para los habitantes de Lampa.

Mejoramiento de las vías de comu-nicación.

Bajo costo del gas con menor con-taminación -Apoyo a proyectos en educación, salud y agropecuarios.

Mayor oportunidad para los jóvenes.

Explosión de las tuberías.

Contaminación ambiental.

Accidentes de trabajo y de tránsito.

Mortalidad de animales.

Incendios.

Deterioro de la tierra.

Enfermedades desconocidas (gripe porcina).

Conflictosinternos.

Discriminación a la gente del campoFuente: Estudio Cualitativo Entrevistas y TERPs Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000246

Page 262: 1 Anexo B3 LBS Puno

246 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A través del estudio cualitativo se sabe que las percepciones más comunes que existen en el imaginario colectivo en relación a la construcción del gasoducto son las relacionadas a la probable contaminación de los ríos, a la afectación de bofedales y lugares arqueológicos, así como también la probable fuga de gas. Aunque también se observa percep-ciones positivas en torno al proyecto, es el caso de la posibilidad de acceder a un empleo temporal y otros beneficios para la comunidad.

Además se percibe incertidumbre de parte de varios de los informantes clave sobre la naturaleza del proyecto y sus posibles impactos, lo cual evidencia que no ha habido la suficiente información dirigida a la población involucrada.

Por otro lado, las expectativas de los informantes clave en torno al proyecto están relacionadas a los beneficios que quisieran obtener, entre las cuales tenemos, indemnización a familias afectadas, apoyo en proyectos de desarrollo local y acceso al gas natural.

Cuadro 3.2.6-7 Percepciones y expectativas sobre construcción y operación del proyecto a nivel de localidad – Puno.

Comunidad / Centro Poblado Percepciones Expectativas

ÁreadeInfluenciaDirecta

Tupac Amaru II - Caycho Contaminación de ríos.

Apoyo en proyectos.

Indemnización a familias afectadas.

Indemnización a familias afectadas.

VilcamarcaPosibles daños en bofedales y lugares arqueológicos.

Riesgo de fuga de gas.

ApoyoconElectrificación.

Empleo temporal.

Acceso a gas.

ChivayRiesgo de fuga o explosión.

No hay mucha información sobre el proyecto.Quepa Esunproyectoquetraerábeneficios.

Palca Generará deterioro de bofedales. Contaminación de aguas y deforestación.

Colquerani Posible fuga de gas.Antalla Incertidumbresobrebeneficios

Chullunquiani ProyectobeneificiosoRivera Coylata Este Proyecto dará trabajo a jefes de familia Gas a bajos precios

Centro JaranIncertidumbre sobre proyecto.

Perciben peligros a causa de la presencia del gasoducto.Capacitación e información sobre proyecto,

Rancho

Incertidumbresobreproyectosusbeneficios.

Percepción sobre impactos negativos del proyecto: explosión gasoducto y consecuente afectación de

pastizales.

Electrificación.

Acceso a gas.

UnocollaPercepciónacercadequelosbeneficiosdelproyecto

serán para los pobladores de Juliaca (capital de provincia), pero no para las comunidades.

Equén Tariachi Hay percepción negativa debido a conocimiento de otras experiencias. Compensaciones a familias afectadas.

ÁreadeInfluenciaIndirecta

Puente ColonialHabrá acceso al gas natural.

Contratación mano de obra localFuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000247

Page 263: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 247EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.6.2.3 Percepciones y expectativas sobre el proyecto

En torno al proyecto se ha encontrado una diversidad de percepciones, en algunos casos, se encuentra posiciones a favor y expectativas en relación a los beneficios del proyecto, pero en otros casos, hay incertidumbre y desinformación de parte de la población entrevistada.

Se observa que a pesar de la información recibida por los pobladores, aún existe incertidumbre acerca de la seguridad y las medidas de prevención que se tomarán durante la operación del proyecto. La preocupación principal de los pobla-dores gira en torno a la posible afectación de sus recursos.

“Sí, nos han dicho que pasa por nuestra comunidad también una parte. Tanto terreno surcado y terreno sembrado, también pasa. Y nos ha informado que se va a ocupar un espacio de 15 metros de ancho, algo así. Todos los comuneros preguntaron si no iba a ser un peligro, porque habíamos escuchado en las noticias que por el lado de Cuzco había reventado el tubo, se había derramado el gas y habían animales muertos. Preguntaban los comuneros si es que eso no iba a suceder acá. Dijeron que no, que los tubos que vienen son muy especiales, que ni con el rayo se pueden partir. Nos han informado de esa manera. Ojalá sea cierto” (Presidente de la Comunidad Unocolla – distrito Juliaca).

La población aún se muestra en cierto modo algo desinformada, no tiene claro algunos aspectos importantes como es el caso de la posible afectación de terrenos y el tratamiento que se dará a las comunidades que podrían afectarse, por esta razón debe informarse sobre los alcances del proyecto a todas las poblaciones del AID con la finalidad de que se despejen dudas y se establezca una comunicación fluida entre la empresa y las comunidades.

“(…) En realidad, el área donde se va a ejecutar el Proyecto va a ser afectado o el comunero va a ser afectado por su terreno, por su parcela que tiene. Por esa parte, también, es la preocupación por parte de ellos, por desconocimiento, por falta de información, ellos se tergiversan” (Secretario Comunidad Esquén- distrito Juliaca).

La percepción sobre los beneficios del proyecto está presente en un segmento importante de informantes clave del AID, la principal expectativa es de tipo laboral en el corto plazo y el acceso al combustible en el largo plazo.

“Yo así personalmente yo pienso que si va a traer beneficios porque inclusive yo pienso que de repente de acá algún tiempo de repente de acá de 10 a 20 años puede servirnos de que puede ser que tenemos de repente yo pienso que podemos tener gas a domicilio por tuberías ¿no? y otro ahora por el momento cuando van a empezar a trabajar yo pienso que va dar trabajo a jóvenes a personas que están en edad de trabajo y de esa manera claro no será eterno el trabajo pero temporalmente a lo menos puede mejorar la economía de la población” (Juez de Paz-Ocuviri).

Los informantes clave entienden que la presencia de la empresa traerá beneficios a nivel distrital y de cada familia ubicada en el AID, en el primer caso, probablemente se está pensando en el canon que recibirán las municipalidades del área de influencia y en el segundo caso, el beneficio se obtendrá a través de las compensaciones y oportunidad de trabajo para las familias.

“Yo creo que si realmente piensan ejecutar ese proyecto, por lo menos pensamos que los propietarios de las casas tienen que beneficiarse de alguna manera y también cuando se ejecute por lo menos habrá trabajo para la gente, algún ingreso económico yo creo que si hay un proyecto bien sustentado, bien estudiado no podemos oponernos y tampoco instar a la gente para que se oponga, por el contrario es bienvenido ese tipo de proyectos porque algo tiene que dejar para el distrito y como también para la población” (Alcalde Vilavila).

Existe una percepción generalizada de que las comunidades se beneficiarán directamente con el acceso al gas para uso doméstico principalmente.

“Cómo va a ser el gas, va a beneficiar a la Comunidad o no, cómo vamos a utilizar o no y eso ‘ahoritita’ estamos dudan-do….Así es, no tenemos concretamente. No puede pasar ni un problema porque, a veces, dicen va a reventar el tubo y toda la Comunidad, ese gas tiene su fuego y nos va a quemar dicen, comentarios hay, pero según concretamente me he enterado en la capacitación no va a pasar ningún problema. Ahorita no estamos enterados…El gas podemos utilizar la Comunidad y cómo hay, en qué sentido lo podríamos utilizar o no, sería factible o no sería factible, eso todavía no tenemos un conocimiento” (Presidente Comunidad-sector Victoria –Rancho - Juliaca).

000248

Page 264: 1 Anexo B3 LBS Puno

248 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Por otro lado, en el imaginario colectivo la percepción del desarrollo está asociada a la ejecución de proyectos extracti-vos, éstos a su vez a la modernidad, la que es considerada como proceso necesario para alcanzar el desarrollo.

“(… )Viendo esas cosas yo pienso que va a traer desarrollo” (Presidente de la Comisión de Regantes Batiani-Caycho-Ayaviri).

“Sé que la empresa KUNTUR ha venido sucesivamente pero nosotros no sabíamos, ¿no?, justamente. Después, ya pocoapocoyahesabido,ya.Pero,másomenosnoshadichodequevaaserbueno,¿no?,paralacomunidad.Ysegún que nosotros notamos, también va a ser bueno para la comunidad y vamos a quedar conforme con eso” (Presi-dente comunidad Rancho).

Algunas autoridades están considerando beneficios asociados a la explotación de gas en la zona, se está considerando otros proyectos energéticos que contribuirían de alguna manera a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones evaluadas.

“Sí, yo veo que si pasa la construcción del ducto va a haber un desarrollo de la zona más que todo. Requerirá siquiera temporalmente mano de obra. Pienso que beneficiará a la zona en, por ejemplo, la electrificación; podría aumentar con gas, no sé” (Teniente Gobernadora – Palca).

A pesar de las percepciones positivas sobre los beneficios que traerá el proyecto, también se está considerando los aspectos negativos, en este caso, se percibe una preocupación constante acerca de la posible contaminación que se pudiera originar durante la etapa de operación de este proyecto.

“El principal temor sería si se produjera algún accidente, incidente. Se produciría alguna contaminación. Ese sería el principal problema… Sí, que altere el agua. Como es gas natural. Entonces, puede haber filtración al Río Ramis. También a transportes por lugares regantes, cierta contaminación” (Presidente Comisión Regantes Batiani- Caycho-Ayaviri).

Además de las percepciones se ha logrado recoger información sobre el conocimiento de la población del AID con res-pecto al proyecto y se encontró que la mayoría de ésta no conoce ni ha escuchado (56.9%) acerca de la construcción del gasoducto. Esto nos conduce a inferir que aún no ha habido la suficiente difusión dirigida a la población de parte de la empresa.

Cuadro 3.2.6-8 Conocimiento de la construcción del Gasoducto en el AID -2009.

Conocimiento del GAS N %¿Ha escuchado de la construcción del STAS?Si conoce o ha escuchado 131 43.1%No conoce ni ha escuchado 173 56.9%Total 304 100.0

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Finalmente, se puede observar que hay aún desconocimiento acerca de aspectos importantes del proyecto, los que tienen que ver con la ejecución de éste, los beneficios que obtendrán la población y los posibles impactos que se gene-rarían durante la etapa de ejecución y operación del proyecto.

3.2.6.2.4 Recomendaciones de los Grupos de Interés

Las recomendaciones de los grupos de interés giran en torno al sinceramiento de la empresa con respecto a posibles impactos del proyecto, las relaciones armoniosas serán posibles si es que los actores sociales involucrados actúan con transparencia.

000249

Page 265: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 249EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Además hay expectativas generadas por el acceso al gas natural así como el acceso a empleo y el apoyo a las comunidades.

“Por qué no nos dicen de frente francamente por acá va a ser la instalación, porque se dice esto va a varias, dicen que no va a ser por acá, esto no está fijo dicen. Por ahí tenemos a la comunidad en duda, está dudando la comunidad. Entonces, yo quisiera que se manifiesten que es por acá para asegurarles, para darles una charla (…) Entonces, ese el detalle cómo ha manifestado nuestros dirigentes, que sean claros y precisos por dónde va a ser y nosotros reconocer, porque hay espacios que como le digo, le vuelvo a repetir, por esa parte podría hacerse el gasoducto, muy bien puede pasar” (Secretario Comu-nidad Esquén).

Por otro lado, los dirigentes de las localidades involucradas recomiendan a la empresa Kuntur organizar reuniones en la que estén presentes representantes del proyecto y todos los parceleros. Estas sesiones tienen por objetivo mejorar la comunicación. Otra recomendación igual de importante reside en los aspectos técnicos de la construcción e instalación del gasoducto. Se recomienda a los representantes del proyecto que los trabajos para hacer las zanjas sean hechos sin impactar el ambiente y afectar negativamente las actividades ganaderas de la zona.

“No perjudicar a los demás comuneros. Supuestamente, nos han asegurado, que no se va a perjudicar nada. No va a haber contaminación, nada. No nos gustaría que haya posteriormente contaminación, esas cosas. Más responsable. Más clara tiene que ser. Que debería terminar la obra y taparlo como han afirmado. Abrir las zanjas, pasar el tubo y taparlo. Para poder laborar, cualquier trabajo agrícola, lo que sea. Porque no nos va a perjudicar en nada, nos han manifestado. Y no nos gustaría que estuviera abierta la zanja por meses o, de repente años, como en el caso de la electrificación.

Decirle a la empresa, que va a ejecutar esta gran obra: cualquier trabajo que se va a realizar, que haga un alcance con el documento, con la solicitud para yo también disponer en la asamblea. Solamente han venido a conversar verbalmente, sin documento alguno. Ya, felizmente, han alcanzado una solicitud, un oficio” (Presidente comunidad Unocolla).

Existe también preocupación de las autoridades por los posibles impactos culturales que podría generar el proyecto, es importante que se respeten las manifestaciones culturales y costumbres de las comunidades.

“Uno, que sean sinceros. O si ha impartido una información, lo más verídico posible. Otra de las cosas, que lleguen ante las autoridades, porque nosotros somos los que conocemos la idiosincrasia de los pueblos, la forma de conducta de los ciuda-danos, y decirles: “lleguen de esta manera, a este sector lleguen así”. Porque aquí también hay mucha gente de que lleguen a la comunidad en el idioma que ellos conocen. Yo por eso decía, primero les vamos a dar todo, pero no nos hagan perder nuestra identidad, no malogren nuestra flora, nuestra fauna, no contaminen, traten en lo posible de evitar la contaminación. Entonces las recomendaciones también serían que lleguen ustedes en el idioma quechua de la zona. Esta zona es quechua, eminentemente quechua. Otra de las cosas muy importantes es la soberbia, porque parece que a la mina Arasi de repente no le han tenido confianza porque ha entrado con mucha soberbia” (Alcalde provincial de Lampa).

“Si la sugerencia mía es de que tenga buena relación con los propietarios con la comunidad y con las autoridades del pueblo mas que todo con la población de Ocuviri yo sugiero que tenga una buena relación y que no trate de hacer ningún problema ni alterar las costumbres mas que todo las costumbres de este pueblo no alterar no discutir con nadie ni con las personas ese es mi opinión o mi recomendación que debería ir mas que todo buena coordinación y comunicación con las autoridades y la comunidad (Juez de Paz –Ocuviri).

Los actores sociales locales exigen mayor acercamiento de la empresa hacia la población, existe la percepción de que la relación aún no es lo suficientemente fluida y permanente, por lo cual ésta debe mejorar, esto permitirá aclarar dudas, mejorar las relaciones empresa-comunidades.

“Solamente, ponernos de acuerdo en todos los proyectos y de repente dar a conocer cuáles son los beneficios que dará, y qué en sí hará. Yo quisiera que la empresa Kuntur haga un acercamiento con la población. Hasta ahora, casi va por separado. Más que nada con la población. Eso es lo que faltaría. No conozco cómo es Kuntur, pero quisiera que… Sencillamente han dado a conocer “la ruta va ser esta”; no hay bastante conversación, tener acuerdos, ver cómo se puede trabajar esto”. (Alcalde distrito Llalli).

000250

Page 266: 1 Anexo B3 LBS Puno

250 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Como se observa en el anterior fragmento de entrevista, se enfatiza el acercamiento que la empresa debe realizar a la población para superar esa sensación de distanciamiento. Del mismo modo, está la transparencia en las actividades del proyecto del Sistema de Transporte Andino del Sur lo cual es un requisito para iniciar un relacionamiento transparente.

En la comunidad Esquen Tariachi se observó que sus líderes tienen mayor nivel educativo y de participación en la vida económica y social de Juliaca. Por ello, recomendaron que la empresa Kuntur explique a la población sobre las empre-sas que están involucradas en el proyecto y sobre el rol que jugarán el gobierno central, regional y local en el proyecto del Sistema de Transporte Andino del Sur.

Por último, se observa que en el imaginario colectivo hay una constante expectativa de los actores sociales con respecto a las oportunidades laborales que podría generar el proyecto, así como por el apoyo que brindaría a las comunidades como parte de su política de responsabilidad social como a continuación refiere uno de nuestros informantes clave.

“Primeramente, dar oportunidad de trabajo a los jóvenes, a los desocupados porque es una zona de extrema pobreza, procu-rar darles trabajo, procurar dar apoyo a las comunidades por donde van a pasar y, también si fuera tan generosa la empresa, acá en la municipalidad nos falta varios proyectos. Un apoyo para el eje agropecuario. Ocuviri se dedica netamente a la acti-vidad ganadera, la crianza de alpacas. En ese eje se necesita cobertizos, microempresas, compra de (no entendible) y, así pues, en el eje de educación y salud también. Son 5 ejes y en esos 5 ejes nos tienen que apoyar, un proyecto, dos proyectos, sí, sí”. (Alcalde distrital Ocuviri).

En conclusión, los representantes de los grupos de interés involucrados recomendaron mantener una relación directa y transparente; brindar información sobre la posible contaminación ambiental; indemnizar a los que podrían afectarse durante la construcción del gasoducto, contratar mano de obra local e impulsar proyectos de desarrollo a nivel del AID (Ver 3.2.6-9 y 3.2.6-10).

000251

Page 267: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 251EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.6-9 Recomendaciones de los actores sociales-AID y AEG.

Provincia/Distrito Localidad Actor Local

Recomendaciones

Coordinación, Información y Transparencia

Empleo Medio Ambiente y Seguridad Compensaciones Desarrollo

LocalRelación

Intercultural

Lampa/Lampa

Comunidad Campesina

Marno

AutoridadesReuniones con pobladores en

asamblea.

Juan Velasco Alvarado

Autoridad comunal

Deben informar a través de reuniones y charlas sobre as-pectos importantes

del proyecto.

Proyecto de Desarrollo Local

Marno Autoridad comunal

Cumplimiento de ofrecimientos

Lensora Autoridad comunal

Comunicaciónfluida.

Transparencia.

Información sobre el proyecto.

Lampa Lampa Municipalidad Provincial

Transparencia en acciones de la

empresa.

Comunicación con autoridades locales,

Respeto de la cultura e

idiosincrasia de las

poblaciones involucradas.

Lampa/Ocuviri

Ocuviri Autoridad distrital

Considerar a los

jóvenes en trabajo temporal.

Ejecutar proyectos de

desarrollo local(educación,

salud y agropecuario).

OcuviriComité de

Regantes de Batiani

Empleo de mano de

obra local.

Uso de tecnología que evite

contaminación.

Lampa/Palca

Rivera Coylata

Autoridad comunal

Diálogo permanente entre empresa y comunidades.

Colquerani Autoridad comunal

Dialogo permanente e información de

acciones.

Palca Autoridad comunal

Información a autoridades.

Colquerani Autoridad comunal

Comunicación permanente.

Empleo de mano de

obra local.

Apoyo en desarrollo ganadero.

Chullunquiani Autoridad comunal

Empleo de mano de

obra local.

000252

Page 268: 1 Anexo B3 LBS Puno

252 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Provincia/Distrito Localidad Actor Local

Recomendaciones

Coordinación, Información y Transparencia

Empleo Medio Ambiente y Seguridad Compensaciones Desarrollo

LocalRelación

Intercultural

Lampa/Vilavila

Vilavila Autoridad distrital

Transparencia e información

permanente sobre el proyecto.

Quepa Autoridad comunal Información

Tomar las medidas

preventivas para evitar

problemas de contaminación.

Melgar Melgar Autoridad provincial

Concertar e informar a la población.

San Román/Juliaca

Rancho Autoridad Comunal

Información permanente.

Contratacón de mano de obra local.

Unocolla Autoridad comunal

Comunicación por escrito sobre

actividades y otros.

No contaminar los ecosistemas.

Actuar con responsabilidad.

Ejecución de proyectos de desarrollo.

Esqauén Tariachi

Autoridad comunal

Expliquen sobre empresas involucradas en

proyecto y rol de los gobiernos regional,

provincial y local durante ejecución

del proyecto.

Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

000253

Page 269: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 253EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.6-10 Recomendaciones al proyecto según temas de interés.

Temas de interés Recomendaciones

Comunicación, información y transparencia

Acercamiento de Kuntur hacia la población: Coordinación con la comunidad y con las autori-dades.Dar a conocer mejor el proyecto con transparencia.Establecerrelacionesfluidasconlapoblación,dialogarconlapoblacióndeformadirectayclarapor su sensibilidad con lo ambiental.Trabajar de manera coordinada con la comunidad y las autoridades.Usar diversas estrategias de comunicación de acuerdo a la realidad.

Mano de Obra Contratación de mano de obra local.Preocupación por el bienestar de sus trabajadores.

Medio Ambiente y Seguridad.

Poner en marcha planes de seguridad durante la etapa de ejecución y operación del proyecto.Protección del medio ambiente y principalmente de los ecosistemas vulnerables como son los ríos , quebradas y pastizales.Realizar un adecuado Estudio de Impacto Ambiental.Poner en marcha Planes de Prevención y Mitigación de impactos ambientales.Aplicación de tecnología de punta para evitar cualquier problema que pudiera generar afec-tación ambiental.

CompensacionesLos pobladores recomiendan a la empresa Kuntur que en el caso de ser afectados terrenos de cultivo, de pastizales o de otro uso, se haga la compensación pertinente a la(s) familia(s) involucradas.

Desarrollo Local

Promover proyectos de asistencia técnica en ganadería, obras de irrigación, infraestructura agrícolaypastosmejoradosquebeneficiealapoblación.Acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones como parte de su política de responsabilidad social.

Relación intercultural Respeto a las tradiciones culturales e idiosincrasia de la población.Relación horizontal entre la empresa y la comunidad basada en el respeto mutuo.

Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.6.3 NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LOS HOGARES DEL AID EN ORGANIZACIONES LOCALES

En el AID se observa que el modelo organizacional predominante es el comunal aunque existe un claro proceso de desinte-gración al interior de las comunidades como consecuencia de múltiples cambios producidos por factores internos y externos.

Este proceso ha sido analizado por varios estudiosos de la sociedad rural, entre ellos tenemos al sociólogo Víctor Ca-ballero que sostiene que “La comunidad campesina, como organismo social heredero de las tradiciones comunitarias andinas y asentada en territorios de baja productividad, no se mantuvo estática ni invariable. Por el contrario, se fue adecuando a los cambios que vivía el conjunto de la sociedad peruana”10.

Las comunidades alto andinas puneñas están experimentando cambios que exigen tomar en cuenta nuevos elementos de análisis, tal es el caso de aquellas comunidades - como Colquerani- en las cuales ha habido un acelerado proceso de parcelación.

10 CABALLERO, Víctor “Urbanización de la sociedad rural puneña, crecimiento y cambios en las comunidades campesinas”. Debate Agrario 14. Lima, CEPES 1992.

000254

Page 270: 1 Anexo B3 LBS Puno

254 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

“Sí. Hay una asamblea donde toman acuerdo, levantan el acta y revisan para desmembrar. En esa misma desmembración hemos elegido, la comunidad misma me eligió y como Presidente de la desmembración, soy Presidente de la comunidad (La desmembración) ha sido el año pasado en el mes de julio. En ese rato estábamos todos juntos y, entonces, tenemos un decreto como las leyes que dependía de los comuneros y estábamos en comunión pero nos desmembramos. O sea, en co-munión elegimos, como Presidente de la desmembración me eligieron a mí y como Presidente de la comunidad”. (Presidente comunidad Colquerani)

En el AID existe una diversidad de organizaciones sociales de base al interior de las comunidades, las cuales tienen diversas características y objetivos, algunas de ellas son organizaciones de sobrevivencia como es el caso del Comité de Vaso de Leche, otras son de carácter productivo como los Comités Ganaderos, también están presentes aquellas que son de carácter religioso, cultural y deportivo.

Al analizar los niveles de participación de las organizaciones comunales según sexo observamos que las mujeres participan en mayor porcentaje en el comité de vaso de leche (70.1%) y en la APAFA (62.5%), en cambio, los hombres participan mayoritariamente en las demás organizaciones comunales; comité de desarrollo local (100%), Consejo local (85.7%), ronda campesinas (66.7%), junta directiva comunal (69.4%) (Véase Cuadro 3.2.6-13 9). De lo anterior, se puede inferir que hay una clara diferenciación de género en la composición de las organizaciones locales, las mujeres integran organizaciones que tienen estrecha relación con la alimentación y educación de la familia, en cambio, los hom-bres forman parte de organizaciones que deciden la vida social y política de las comunidades evaluadas.

En las comunidades del AID se observa que aún predominan las relaciones patriarcales de género, lo que se evidencia en los bajos niveles de participación femenina en los asuntos de la comunidad, en la gestión pública o en las decisiones políticas. El rol de la mujer se circunscribe principalmente a los asuntos que tienen que ver con la familia, la alimentación y la actividad productiva (espacio privado), a diferencia de los hombres que participan en los espacios públicos y son tomadores de decisiones que van a determinar el destino de su comunidad.

Cuadro 3.2.6-11 Niveles de participación según sexo en las organizaciones de las comunidades del AID, 2009.

Participación En Organizaciones Comunales según Sexo

Organizaciones comunales* TOTAL % Sexo Índice de participación masculina: Nº Hombres/ Nº de MujeresVarones Mujeres

Junta directiva de la comunidad 26.6% 69.4% 30.6% 226.7Consejo local 2.3% 85.7% 14.3% 600.0Ronda campesina 1.6% 66.7% 33.3% 200.0Asociación de padres de familia 22.4% 37.5% 62.5% 60.0Vaso de leche 19.4% 29.9% 70.1% 42.6Comité de desarrollo local 0.7% 100.0% 0.0%Organización Religiosa 1.6% 55.0% 45.0% 122.2Asociación deportiva 2.0% 100.0% 0.0%Asociación Pro Fiesta 2.6% 83.3% 16.7% 500.0Otros 5.9% 52.6% 47.4% 111.1Ratios agregados 56.3 51.8 48.2 107.5N de casos (Hogares y Personas) 171 171 159

Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Ahora, analizando los niveles de participación según frecuencia, encontramos que la mayoría de la población participa siempreenlasorganizacioneslocales,esunaminoríalaqueparticipacasisiemprey/odevezencuando.

La población asiste frecuentemente a las organizaciones religiosas, al comité de desarrollo local, a las Rondas Campesinas, la APAFA y el Vaso de Leche (Ver Cuadro 3.2.6-12).

000255

Page 271: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 255EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.6-12 Niveles de participación según frecuencia en las organizaciones de las comunidades del AID, 2009.

Participación En Organizaciones Comunales según Frecuencia

Organizaciones comunales* TOTAL %Frecuencia de participación

Siempre Casi siem-pre

De vez en cuando Casi nunca

Junta directiva de la comunidad 26.6% 67.5% 20.0% 12.5% 0.0%

Consejo local 2.3% 42.9% 42.9% 14.3% 0.0%

Ronda campesina 1.6% 80.0% 20.0% 0.0% 0.0%

Asociación de padres de familia 22.4% 83.8% 11.8% 4.4% 0.0%

Vaso de leche 19.4% 79.7% 8.5% 10.2% 1.7%

Comité de desarrollo local 0.7% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Organización Religiosa 1.6% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Asociación deportiva 2.0% 50.0% 33.3% 16.7% 0.0%

Asociación Pro Fiesta 2.6% 75.0% 25.0% 0.0% 0.0%

Otros 5.9% 72.2% 16.7% 11.1% 0.0%Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Por otro lado, se observa que los procesos participativos están perdiendo credibilidad debido a que no se toman en cuenta las necesidades y demandas de los pobladores locales, es el caso del Presupuesto Participativo que se realiza anualmente para priorizar los proyectos orientados a mejorar las condiciones de vida de la población a través de proyectos de inversión pública, es en este contexto que las organizaciones comunales y vecinales debidamente representadas participan. Sin em-bargo, en muchos de los casos las propuestas de la población organizada no son incluidas, es por eso que las autoridades comunales dejan de participar. Este problema se refleja en lo que refieren líneas abajo algunos de los informantes clave.

“La última propuesta que hemos hecho (participativo en el presupuesto participativo) fue en el 2007 si no me equivoco, hemos hecho una propuesta del Presupuesto Participativo de la luz y, hasta el momento, no ha sido atendida… Claro y

como la obra ya quedó inconclusa, a veces uno pierde la credibilidad. Esa obra está durando más de dos, tres años ya, todos postes, cableados, todo lo tenemos. El financiamiento no llega hasta hoy” (Junta Directiva-Esquén Tariachi).

“Sí, pero no nos considera. Siempre el señor Alcalde lo lleva por su lado, así su gente, su partido, casi que a nosotros nos obvia pues de eso”.(Teniente Gobernador-AA.HH Juan Velasco Alvarado)

A pesar de los problemas con los que se enfrentan en el proceso de Presupuesto Participativo, las autoridades comunales consideran que es un instrumento de gestión importante puesto que ha contribuido a democratizar la toma de decisiones en el uso de los recursos financieros del Estado a nivel local, aunque sea parcialmente.

“Claro. Siquiera de alguna manera lo están haciendo. Antes cuando no había presupuesto, el alcalde hacía lo que ellos querían. Siquiera ahora eso está, pero en mínima cantidad, no todo. Más lo presupuestan las corrientes, no lo presupues-

tan para pecuaria, más que todo una cosa que sirva al futuro”.(Presidenta Comunidad Campesina Cerro Minas).

El principal “cuello de botella” para la inclusión de proyectos priorizados por las comunidades, es el recurso financiero, lo cual se contradice con la incapacidad de gasto de los gobiernos provinciales y locales, es el caso del gobierno provincial de Lampa que ejecutó solo el 75% del presupuesto fiscal correspondiente al 2009.

“El año pasado, 5 000 soles no más, es para el canal de riego, dice, considera el municipio. Pero con 5 000 soles no se puede hacer nada. Ha hecho canal de irrigación, a nosotros no nos llega todavía. Eso queremos tantear pero no hay

000256

Page 272: 1 Anexo B3 LBS Puno

256 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

presupuesto, hemos ido a (No entendible). Nada, nada. El estudio han hecho, pero no hay plata, el gobierno regional dice que no hay plata. No está priorizado.”

(Presidenta Comunidad Campesina Cerro Minas).

Los montos transferidos por concepto de canon minero en Puno ha tenido un aumento progresivo, sin embargo, no hay evidencia de que esos recursos estén siendo invertidos adecuadamente en el desarrollo local, las autoridades aducen que las transferencias son insuficientes para financiar todos los proyectos que la población requiere, pero en la mayoría de casos, los gobiernos provinciales y distritales adolecen de incapacidad de gasto.

“En el taller participativo ayer hemos participado… He estado participando en mi comunidad yo como Presidenta nomás. Sí hemos presentando, pero por lo poco que tiene el municipio: el canon minero, estos apoyos, casi no se

va a aprobar los proyectos para las comunidades, así nos dijo. Nosotros hemos presentado un camal comunal de la Parcialidad que parece que no se va a aprobar”

(Presidenta Parcialidad Quepa).

También se percibe que algunas autoridades comunales tienen confianza en el proceso participativo para la priorización de los proyectos que beneficiarán a las comunidades.

“Si, participamos gracias a eso en el albergue. Y ahora también el cercado perimétrico de la comunidad también vamos a hacer con el presupuesto. De repente que estos meses ya vamos a iniciar”

(Teniente Gobernador –CC.CC. Colquerani).

En general, se observa niveles relativamente significativos de participación de la población en las organizaciones socia-les de base. Cabe señalar que las comunidades campesinas de Puno tienen una tradición de participación y moviliza-ción motivadas por la lucha por la tierra en las décadas pasadas.

Con respecto a la participación de las organizaciones comunales en el proceso del presupuesto participativo, se ha logrado conocer que si bien éstas participan, en muchos de los casos no logran éxito en su gestión para lograr la priori-zación de los proyectos que han sido considerados como relevantes.

El canon minero que está siendo distribuido entre los gobiernos provinciales y distritales del AEG y AID no se invierte oportunamente, generando de esta manera incapacidad de gasto y por ende escasa inversión pública, esta situación es consecuencia de una falta de planificación en la priorización y ejecución del gasto, evidenciándose una debilidad en los instrumentos de gestión (planes de desarrollo y presupuestos participativos) en estas comunas.

3.2.6.4 PERCEPCIONES DE CONFIANZA A LAS AUTORIDADES

En cuanto a los niveles de confianza en las autoridades se observa que la mayoría de jefes de hogar no confían en las auto-ridades regionales (56.1%) y distritales (44.6%). En lo que se refiere a las autoridades locales, las cifras porcentuales están repartidas en los niveles bajos (29.4%), muy bajos (26.1%) y ningún nivel de confianza (24.3%) (Véase Cuadro 3.2.6-14).

En general, se puede observar niveles bajos de confianza en las autoridades locales, distritales y regionales; esto po-dría deberse a la falta de comunicación entre las autoridades y la población, así como al desinterés en trabajar por el desarrollo de estas poblaciones. Debe haber un recambio generacional en las autoridades y lideres a nivel del AID, lo que significaría construir nuevas relaciones entre los que gobiernan y los que son gobernados.

000257

Page 273: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 257EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.6-13 Nivel de confianza en las autoridades de la AID -2009.

Nivel de confianza en las autoridades En las autoridades locales

En las autoridades distritales

En las autoridades regionales

Totalmente 3.0% 1.0% 1.0%En cierta medida 17.2% 14.5% 8.6%

Poco 29.4% 18.8% 13.9%Muy poco 26.1% 21.1% 20.4%

Nada 24.3% 44.6% 56.1%TOTAL 100.0% 100.0% 100.0%

TOTAL HOGARES 303 303 303Fuente: Estudio Cuantitativo Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A través de la evaluación cualitativa se ha logrado conocer que el gobierno regional, los gobiernos provinciales y distri-tales, así como algunas otras instituciones públicas que tienen presencia en el AID son consideradas poco confiables debido a que su accionar tiene deficiencias en sus roles como promotores del desarrollo sostenible.

Los representantes de estas instituciones están conscientes acerca del rol que cada uno de ellos juega en el proceso de construcción del desarrollo sostenible, sin embargo, no están aportando lo suficiente y es por esa razón que la población desaprueba la gestión de algunos de éstos.

Los principales actores sociales del AID como es el caso de los gobiernos provinciales y distritales están comenzando a entender el desarrollo de manera integral, es decir, tomando en cuenta diversos aspectos que son de vital importancia en las zonas rurales alto andinas principalmente.

“Lo primero, yo creo que continuar con el aparato productivo, promover más el aparato productivo en el medio rural, lo que es el mejoramiento genético en camélidos, en vacunos, en bovinos, el tema de piso forrajero, canales de riego,

mejores pastos. O sea, todo lo que es agropecuario. Porque el 70 por ciento de la provincia de Lampa es rural. En-tonces, potenciar eso. Otra de las cosas, tener los servicios básicos. Si queremos tener una ciudad limpia, saludable,

con menos tuberculosos, con menos desnutrición, habría que apuntar al tema de servicios básicos. Que no solamente tengan agua, desagüe, teléfono, los pueblos sino también las comunidades campesinas, los centros rurales. Aquí

solamente creen que tener agua, desagüe y luz en el distrito ya es suficiente. Sería muy importante que tengamos en las comunidades”.

Alcalde provincial de Lampa).

Por otro lado, se percibe que las instituciones sin fines de lucro como CARITAS, DESCO y SOLARIS gozan de cierto grado de confiabilidad, puesto que vienen ejecutando proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población, en algunos casos, de manera sostenible y en otros, de manera asistencialista. Entre los actores sociales con mayor credibilidad, tenemos a la ONG DESCO, debido primordialmente al trabajo realizado con los criadores de camélidos sudamericanos de la zona.

“Sí, nosotros tenemos por ejemplo, dos ONG que trabajan con nosotros. Una es Global Humanitaria, que trabaja en el tema de alimentación y nutrición de nacimientos, pero no atiende, pues, a más de un 10 por ciento de toda la pobla-

ción. Tenemos otra ONG que es DESCO que está abocada al trabajo como es el manejo y el mejoramiento genético en camélidos andinos. Otra ONG no opera más en Lampa, son las únicas dos. Es muy buena Global Humanitaria.

Es una ONG española que está apoyando a lo que es la alimentación y la nutrición en los niños y la salud. Con ellos nosotros hemos firmado un convenio y nos atienden comedores escolares Con ellos ya tenemos más o menos unos

siete años. Con DESCO estamos algo de cinco años”.

(Alcalde Provincial de Lampa).

000258

Page 274: 1 Anexo B3 LBS Puno

258 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Existe la percepción de que la ONG DESCO no está atendiendo a toda la población que requiere de asistencia técnica y apoyo en lo que se refiere a crianza de camélidos sudamericanos. Aunque su intervención en la zona ha tenido buenos resultados, se sabe que sólo es un grupo de alpaqueros el que se está beneficiando con este proyecto, es por eso que hay una suerte de descontento de parte de la población.

“Si hay una asistencia que hace la ONG DESCO con coordinación con la municipalidad pero no es lo suficiente porque varios son los criadores harto son los criadores de alpaca y lógico no abastece apoyo mucho pero sin embargo de alguna

manera también los propios dueños compramos su propia medicina”.

(Juez de Paz-Ocuviri).

Por último, las empresas mineras que representan al sector privado no gozan de ningún tipo de credibilidad en la po-blación del AID, debido a su actuación en torno a los temas de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

Los actores sociales locales identificados en el AID tienen, en la mayoría de casos, la aprobación de la población, puesto que son organizaciones sociales de base e instituciones públicas que vienen trabajando a favor de las poblaciones en diversos aspectos: productivo, educativo, sanitario y espiritual.

Las organizaciones sociales de base que tienen mayor legitimidad son las asociaciones de criadores de alpacas y las juntas de regantes, las cuales juegan un rol importante al interior de sus comunidades, puesto que se encargan de administrar recursos que son vitales en la vida económica y social de estas poblaciones.

Los actores sociales con mayor credibilidad son las instituciones educativas que están presentes en las localida-des del AID, esto debido a su rol en el desarrollo local. En segundo lugar, se tiene al sector salud, que a través de los puestos y postas contribuyen a mejorar las condiciones sanitarias de la población.

3.2.6.5 CONFLICTOS SOCIALESegún la Defensoría del Pueblo ha habido 23 conflictos sociales hasta Marzo 2010 en la región Puno. De los cuales, 13 son conflictos activos y 10 son latentes.

Los conflictos por asuntos del gobierno local son 6, los referidos a asuntos del gobierno regional son 3, los que se re-fieren a asuntos de gobierno nacional es solo 1, los conflictos de tipo electoral son 2, los de demarcación territorial son 2 también, por último, los conflictos socio ambientales son 9.

Los conflictos más numerosos son aquellos de tipo socio ambiental, la mayoría de estos son activos11, y el resto son latentes.12 (Ver Cuadro 3.2.6-14).

Cuadro 3.2.6-14 Casos de Conflictos Activos y Latentes – región Puno.

Tipo de Conflicto Activos Latentes TotalAsuntos Gobierno Local 3 3 6

Asuntos Gobierno Regional 3 -- 3Asuntos Gobierno Nacional -- 1 1

Socio ambiental 6 3 9Electoral -- 2 2

Demarcación territorial 1 1 2TOTAL 13 10 23

Fuente: Adjuntía para Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, Defensoría del Pueblo. Reporte de Conflictos Sociales N° 73, marzo 2010.

11 Conflictoactivo:Eselconflictosocialexpresadoporalgunadelaspartesoportercerosatravésdereclamacionespúblicasformaleso informales(Defensoría del Pueblo).

12 Conflictolatente:Eselconflictosocialocultooaparentementeinactivo.Enélsepuedeobservarlaconcurrenciadefactoresquetienenuncursodecolisiónperoquenosemanifiestanohabiéndosemanifestadohandejadodehacerloduranteuntiempoconsiderable.

000259

Page 275: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 259EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel del AEG se observan conflictos sociales referidos a asuntos de gobierno local y regional, así como también referidos a actividades extractivas.

Son tres los conflictos sociales referidos a asuntos del gobierno local en la provincia de San Román, un conflicto refe-rido a asuntos de gobierno regional en la provincia de Melgar y por último, un conflicto socio ambiental en el distrito de Ocuviri debido a la afectación del río Challapalca a causa del relave minero ocasionado por la empresa ARASI SAC.

Según el reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo hasta Marzo 2010, el estado actual de estos conflic-tos es de diálogo en los tres primeros casos, en cambio, en el caso del conflicto por asuntos de gobierno regional y el conflicto socio ambiental, no se registra diálogo entre los principales actores involucrados.

Sobre este último conflicto, según la Defensoría del Pueblo, el 24 de marzo la OSINERGMIN ha emitido un in-forme a través del cual descarta que los peces que salieron a flote en el río Pachapallca hayan sido por relaves (Ver Cuadro 3.2.6-15).

En relación al mencionado conflicto socio ambiental, cabe señalar que durante la evaluación cualitativa se constató la exis-tencia de éste, sin embargo, los informantes clave también mencionaron otra cuenca hidrográfica que estaría afectándose como consecuencia de la actividad minera, se trata de la Micro Cuenca Llallimayo.13 De acuerdo a los testimonios recogidos en campo el distrito de Llalli. la minera ARASI estaría contaminando el agua de esta cuenca. Esta contaminación ha pro-ducido la protesta de parte de las autoridades políticas de los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi así como del Comité de Lucha Contra la Contaminación de la Provincia de Melgar y el Comité de Regantes de la mencionada cuenca.

13 EsteconflictosocioambientalestáregistradocomoconflictoactivoporpartedelaDefensoríadelPueblo.En“ReportedeConflictosSociales N° 67, septiembre 2009”.

000260

Page 276: 1 Anexo B3 LBS Puno

260

Ane

xo B

3.2

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r

Cuad

ro 3.

2.6-1

5 Co

nflict

os S

ocial

es s

egún

tipo,

caso

, acto

res y

estad

o actu

al-AE

G y A

ID.

CONF

LICT

OS S

OCIA

LES

Tipo

Caso

Ubica

ción

Acto

res

Esta

do ac

tual

Loca

lidad

Dist

rito

Prov

incia

Prim

ario

sSe

cund

ario

sTe

rciar

ios

Asun

tos de

gobie

rno

local.

Come

rcian

tes ex

igen a

l alca

lde pr

o-vin

cial la

anula

ción d

e la o

rden

anza

mu

nicipa

l 007

-200

9 que

estip

ula el

pa

go de

alqu

iler p

or lo

s pue

stos d

e ve

nta qu

e ocu

pan.

Julia

caSa

n Rom

án

Alca

lde P

rovin

cial, D

avid

Ma-

mani

Paric

ahua

, com

ercia

ntes

de T

úpac

Ama

ru, S

an Jo

sé, 2

4 de

octub

re, P

edro

Vilc

apaz

a.

PROC

ESO

DE D

IÁLO

GONo

se re

gistra

ron a

ccion

es de

diálo

go en

el

mes d

e mar

zo.

Asun

tos de

gobie

rno

local.

Regid

ores

denu

ncian

pres

untas

irr

egula

ridad

es de

l alca

lde de

Julia

ca

y pre

tende

n vac

arlo

con a

poyo

de lo

s po

blado

res.

San R

omán

Alca

lde D

avid

Maxim

iliano

Mama

ni Pa

ricah

ua, P

rimer

re

gidor

Rod

olfo U

miña

Cruz

, Reg

idore

s: Ca

rlos E

n-riq

ue S

ilva H

uama

ntuma

,Jo

sé S

ucac

ahua

Lipa

, pob

la-do

res.

PROC

ESO

DE D

IÁLO

GOEl

28 de

mar

zo, e

l pro

motor

y los

regid

ores

de

la m

unici

palid

ad pr

ovinc

ial hi

ciero

n pú

blica

una d

enun

cia an

te el

Cong

reso

de

la Re

públi

ca co

ntra e

l Pre

siden

te de

l JNE

, afirmandoqu

evien

edilatan

doelproceso

inten

ciona

lmen

te, y

piden

al C

ongr

eso

formu

lar la

acus

ación

cons

titucio

nal c

ontra

el

pres

idente

del J

NE po

r la co

misió

n del

pres

unto

delito

de om

isión

y re

tardo

de

debe

res f

uncio

nales

porq

ue el

proc

eso d

e va

canc

ia de

l alca

lde lle

va 18

mes

es.

Asun

tos de

gobie

rno

local.

Difer

entes

grem

ios so

ciales

de Ju

-lia

ca ex

pres

an su

disc

onfor

mida

d con

el

incre

mento

de la

tarifa

de ag

ua,

así c

omo l

a imp

lemen

tación

del P

lan

Maes

tro de

l ser

vicio

de ag

ua po

table.

Julia

caSa

n Rom

án

Alca

lde P

rovin

cial, D

avid

Mama

ni Pa

ricah

ua, U

suar

ios

del s

ervic

io de

agua

potab

le,

Gere

nte G

ener

al de

SED

A Ju

liaca

, Sup

erint

ende

ncia

de

Servi

cios d

e San

eami

ento

(SUN

ASS)

.

PROC

ESO

DE D

IÁLO

GONo

se re

gistra

ron a

ccion

es de

diálo

go en

el

mes d

e mar

zo.

000261

Page 277: 1 Anexo B3 LBS Puno

261

Ane

xo B

3.2

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r

CONF

LICT

OS S

OCIA

LES

Tipo

Caso

Ubica

ción

Acto

res

Esta

do ac

tual

Loca

lidad

Dist

rito

Prov

incia

Prim

ario

sSe

cund

ario

sTe

rciar

ios

Asun

tos de

gobie

rno

regio

nal

Pobla

dore

s y au

torida

des d

e la

prov

incia

de M

elgar

prote

stan p

or

el inc

umpli

mien

to de

l Gob

ierno

Re

giona

l de P

uno d

el pr

oyec

to de

l me

joram

iento

de la

carre

tera S

anta

Rosa

- Nu

ñoa -

Mac

usan

i así

como

de

otra

s obr

as.

Melga

r

Gobie

rno R

egion

al de

Pun

o y

pobla

dore

s de l

a pro

vincia

de

Melga

r (As

ociac

ión de

Bar

rios

de A

yavir

i),

Munic

ipalid

ad

Prov

incial

de M

el-ga

r, Mun

icipa

li-da

des d

istrita

les

de la

prov

incia,

Go

bern

ador

es de

Pu

no y

Ayav

iri y

Comp

añía

Mine

ra

MINS

UR S

.A.

Pres

iden-

cia de

l Co

nsejo

de

Minis

tros y

Mi

nister

io de

Tran

s-po

rtes y

Co

munic

a-cio

nes.

PROC

ESO

DE D

IÁLO

GO

No se

regis

tran n

uevo

s aco

ntecim

ientos

.

Socio

ambie

ntal.

Los p

oblad

ores

del d

istrito

de O

cuvir

i de

mand

an el

cump

limien

to de

com-

prom

isos p

or pa

rte de

la em

pres

a mi

nera

Ara

si S.

A.C.

y an

te la

posib

le co

ntami

nació

n de l

as ag

uas d

el río

Ch

allap

alca c

on re

laves

mine

ros,

lo qu

e hab

ría pr

ovoc

ado l

a mue

rte de

tru

chas

.

Comu

nidad

Ca

mpes

ina

Ocuv

iriOc

uviri,

Lamp

aPo

blado

res d

el dis

trito d

e auto

-rid

ades

del d

istrito

de O

cuvir

i, em

pres

a mine

ra A

rasi

S.A.

C.

NOHAY

DIÁLO

GO

El 24

de m

arzo

sale

el inf

orme

de

OSIN

ERMI

NG el

cual

desc

arta

que l

os

pecesq

uesa

lierona

floteenelríoC

hal-

lapalc

a hay

an si

do po

r rela

ves

Fuen

te: A

djuntí

a par

a Pre

venc

ión de

Con

flictos

Soc

iales

y la

Gobe

rnab

ilidad

, Defe

nsor

ía de

l Pue

blo. R

epor

te de

Con

flictos

Soc

iales

N° 7

3, Ma

rzo 20

10.

000262

Page 278: 1 Anexo B3 LBS Puno

262 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Además, a través del estudio cualitativo se ha recogido información adicional sobre conflictos sociales que podrían originarse a partir de algunas situaciones problemáticas sobre uso de recursos, disconformidad con la presencia de la actividad minera, discrepancias sobre la delimitación territorial o por incumplimiento de acuerdos de una empresa minera que opera en la zona de estudio.

En relación a la actividad minera, existen situaciones problemáticas que podrían ocasionar conflictos socio ambienta-les, por un lado, la presencia de yacimientos mineros abandonados que podrían ser puestos en operación y ocasionar impactos ambientales negativos, por otro lado, el incumplimiento de ofrecimientos y acuerdos de parte de la empresa minera ARASI SAC que actualmente se encuentra en etapa de operación.

La cada vez mayor escasez del recurso agua está creando una situación problemática que podría derivar en conflicto social, esto debido a los niveles altos de demanda de este recurso en el área de influencia directa del proyecto. Como es sabido la actividad ganadera que está ampliamente difundida en la zona de estudio, depende del agua principalmente.

Por último, se observa que hay problemas de delimitación territorial que podría generar conflictos entre distritos vecinos, es el caso de los procesos judiciales por la delimitación del territorio entre los distritos de Vilavila y Ocuviri. La zona se encuentra en los límites de la comunidad de Chivay (Vilavila) y el distrito de Ocuviri. Las autoridades políticas locales y dirigentes comunales de ambos distritos han manifestado que el problema aún está en proceso de resolución. Asimismo, las partes informaron que están dialogando y encaminando la disputa por los canales legales y que a pesar de las discusiones que se han desarrollado, el respeto ha prevalecido (Ver Cuadro 3.2.6-16).

A esta situación problemática se suma otro factor, se trata de la presencia de la Minera Arasi SAC, la cual opera en Ocuviri y según testimonios, ésta tiene interés en ampliar sus operaciones en la zona. Este hecho explica hasta cierto grado las expectativas surgidas por la zona en disputa.

Cuadro 3.2.6-16 Situación problemática que podría ocasionar conflictos sociales-AID.

Situación problemática que podría ocasionar conflictos sociales Actores involucrados

Ubicación

Localidad Distrito

ÁreadeInfluenciaDirecta

Existe una mina abandonada en el territorio de Palca denominado “Pomasi”, se cree

será concesionado a empresas mineras que podrían ocasionar daños en el ambiente.

Pobladores de Palca y Vilavila Palca y Vilavila Palca Vilavila

Los lugares para abrevaderos son espacios críticos en los cuales las familias creen tener

la propiedad privada.

Pobladores comunidad campesina Vilcamarca. Vilcamarca Ocuviri

Incumplimiento de ofrecimientos a población de parte de empresa minera ARASI SAC

Pobladores de Palca y empresa ARASI SAC, Palca Palca

Escasez de agua para abrevar ganados.

Se indica que algunas fuentes de agua van desapareciendo.

Pobladores de comuni-dad campesina Rivera

Coylata.Rivera Coylata Palca

Procesos judiciales por la delimitación del territorio del distrito de Vilavila con la

Municipalidad de Ocuviri.

Existen problemas sobre la delimitación del territorio comunal.

Municipalidad distrital de Vilavila y Municipali-

dad de Ocuviri.Vilavila Vilavila

000263

Page 279: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 263EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Situación problemática que podría ocasionar conflictos sociales Actores involucrados

Ubicación

Localidad Distrito

ÁreadeInfluenciaDirecta

Discrepancias esporádicas por el uso de agua para abrevar ganados.

Pobladores del cenrto poblado Caycho. Caycho Ocuviri

Discrepancoias por el uso de pastos natura-les.

Pobladores comuni-dades campesinas.

Centro Jarán, Unocolla, Esquén

TariachiJuliaca

ÁreadeInfluenciaIndirecta

Discrepancias ocasionales sobre el aprovechamiento de los bosques de

queñuales entre las familias que utilizan este recurso como leña.

Pobladores de la aso-ciación de vivienda Puente Colonial.

Puente Colonial Lampa

Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas y TERPs Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

3.2.6.5 EXPERIENCIAS DE PROYECTOS DE DESARROLLO EN EL AID

Los programas de desarrollo a nivel del AEG son aquellos que están siendo impulsados por el gobierno regional de Puno. El Programa de Desarrollo Rural Andino (PRADERA I) tiene como objetivo generar empleo en las zonas ganade-ras a través del uso de fibra gruesa de alpaca para la transformación en bienes manufacturados.

Asimismo, el Programa Regional de Riego y Drenaje (PRORRIDRE) formula y ejecuta proyectos de Infraestructura Hidráulica en las Irrigaciones de la región Puno.

Por otro lado, está en ejecución el Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos (PECSA)14, a partir del cual se viene realizando actividades de mejoramiento genético y de pasturas, talleres de artesanía y sanidad animal. Sin embargo, se observa que no está teniendo los resultados esperados, puesto que no hay seguimiento de las actividades, además porque las visitas de los representantes de este proyecto a los beneficiarios son esporádicas y su apoyo es menor en comparación con las actividades desarrolladas por la ONG DESCO SUR15..

Desde la Municipalidad Provincial de Lampa se está llevando a cabo la ejecución de proyectos de infraestructura, tam-bién se promueve el desarrollo de pastos forrajeros que servirán como alimento para el ganado. Asimismo, se vienen adquiriendo maquinarias para el desarrollo de las actividades agrícolas. También se está promocionando el turismo se creó una oficina municipal, la oficina de medio ambiente y turismo.

Los proyectos de desarrollo a nivel del AID tienen como principal promotor al Estado, quien a través de los gobiernos locales, FONCODES y en algunos casos PRONAMACHCS e INCAGRO, viene ejecutando algunos proyectos de infraestructura social y pro-ductiva, así como asistencia técnica dirigida a productores agropecuarios.

Por otro lado, las ONGs que están presentes en la zona de estudio están llevando a cabo proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la población, es el caso de DESCO SUR, que está desarrollando un proyecto con los gana-deros que tiene como objetivo principal elevar la productividad de camélidos en base a mejoramiento genético y pastos cultivados16. También se tiene a la ONG Global Humanitaria17 que trabaja con la población infantil en temas de nutrición mediante proyectos de seguridad alimentaria y de calidad educativa.

14 Proyecto de la Región Puno, en: http://www.regionpuno.gob.pe/pecsa/.15 Marina Viveros, presidenta de la comunidad campesina Quepa, mencionó a PECSA como una institución que brinda apoyo en la

crianza de alpacas.16 Este proyecto se está ejecutando solo en algunos distritos del AID.17 GlobalHumanitariaenPerú:http://www.globalhumanitaria.org/que_areas_peru_terreno.php.

000264

Page 280: 1 Anexo B3 LBS Puno

264 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

También están presentes las empresas privadas que como parte de su política de responsabilidad social están ejecu-tando algunos proyectos dirigidos a algunos sectores de la población del AID, es el caso de la empresa minera ARASI SAC y el centro comercial MINKA.

La empresa ARASI SAC ha concluido la construcción de una casa de espera materna en Vilavila y está brindando asis-tencia técnica y capacitación a un grupo de artesanos de la localidad de Vilcamarca-Ocuviri, ha apoyado en la creación de las Asociaciones de Artesanas Alpasur y Villa Claridad, cuyas socias fueron capacitadas en confección de prendas de vestir, pero actualmente no están realizando ninguna actividad.

En lo que se refiere al centro comercial MINKA, se tiene referencia que otorga préstamos de dinero y capacitación a las artesanas de Unocolla y Rancho, comunidades campesinas ubicadas en el distrito de Juliaca.

La municipalidad del distrito de Lampa viene promocionando proyectos de mejoramiento genético en ganado vacuno, con lo cual se espera optimizar la producción de leche y también carne. Este apoyo municipal se da sobre todo a la comunidad Lensora, cuya geografía se caracteriza por presentar llanos. Sin embargo, es preciso señalar que las comu-nidades campesinas Enrique Torres Belón y Marno así como el Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado no son objeto de apoyo por ninguna ONG y tampoco por el gobierno local, según testimonios de sus dirigentes. Cabe señalar que los proyectos de infraestructura no sólo representan un beneficio por la obra en sí mismo sino también por el trabajo generado para los miembros de esta asociación.

Otro proyecto de desarrollo, es el que tiene que ver con las comunicaciones, consiste en los “Telecentros Rurales”, programa que brinda acceso y promociona el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) dirigido a las zonas de interés social. Este proyecto es llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL), cuyas funciones están divididas entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Universidad Nacional de Ingeniería desde el año 200618. Este proyecto está beneficiando a los distritos de Ocuviri (provincia Lampa) y Llalli (Provincia de Melgar).

También se tiene los talleres de capacitación en temas de Gestión Municipal y Saneamiento Ambiental realizado en el mes de septiembre de 2009 por los responsables del Fondo Minero Regional CARITAS – MINSUR como parte de otro proyecto del fortalecimiento de capacidades técnicas.

En algunos casos se observa que los proyectos ejecutados entre el gobierno regional y el gobierno local demoran más tiempo de lo previsto, lo que crea malestar en la población, Es el caso de la comunidad Marno, ubicada en el distrito de Lampa.

“El estudio de electrificación demoró como 5 años, y después, vino el estudio de impacto ambiental, después vino un estudio de proyecto “CIDA”, arqueológico. Sí, eso de los arqueólogos, de los Incas, que utilizaban ellos. Entonces salieron las resolu-ciones de los dos, y empezaron. Sí, se ha empleado gente de acá mismo, ha demorado 10 meses así. El cableado, traslado de los postes, esas cosas. Esto lo ha ejecutado el Gobierno Regional y en parte el Municipio, y ambos ponían a su gente, y por eso se ha atrasado un poco la obra. Pero siendo directivo, hacíamos reuniones donde se ha exigido bastante cada martes, y tocábamos las observaciones, y así se ha podido terminar las obras”. (Teniente Gobernador de la Comunidad Marno).

Existen algunos gobiernos locales que no sólo le están dando prioridad a la infraestructura sino que están entendien-do el desarrollo de manera integral por lo cual están invirtiendo en proyectos productivos, como es el caso del sector agropecuario.

“Nosotros cuando hemos asumido el cargo hemos tenido un plan de gobierno y de acuerdo a ello he ido trabando y de igual manera en la municipalidades ahora se trabaja más en base a presupuesto participativo; entonces en ello, las obras que se han programado, hemos venido trabajando tanto en el sector de alpaqueros, agropecuario y también el aspecto urbano del pueblo. Hemos hecho unos proyectos por ejemplo, el campo ferial, un centro de acopio, un local grande, luego hemos venido trabajando en el gras del estadio, las letrinas en las comunidades de Chivay, y así venimos

18 “Los Telecentros rurales” es un proyecto que busca poner a disposición de diez distritos rurales y de preferente interés social el uso de lasTIC,paracontribuiraldesarrollosocial,económicoyculturaldelapoblaciónbeneficiada.

000265

Page 281: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 265EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

trabajando una serie de obras. También el plan urbano, como tú puedes apreciar, se está haciendo el veredeo, es una gestión que se ha hecho con ayuda del Ministerio de Vivienda”. (Alcalde distrital Vilavila).

Los proyectos de desarrollo que se están ejecutando en la zona están orientados a mejorar las condiciones sociales y económico productivas de las familias asentadas en el área de influencia directa e indirecta del proyecto Sistema de Transporte Andino del Sur.

La mayoría de proyectos de desarrollo es el resultado de las alianzas estratégicas que han ido estableciendo los gobier-nos locales y las ONGs en los últimos años. La falta de recursos o en algunos casos el mal uso de éstos no permite que haya una inversión social sostenible en la zona de estudio.

Se está dando prioridad al desarrollo agropecuario, esto se evidencia en la variedad de iniciativas que se están llevando a cabo desde las instituciones públicas (Gobierno Regional, Provincial y Local, Ministerio de Agricultura). Sin embargo, el “cuello de botella” de estos proyectos ejecutados por estas instituciones es la escasez de recursos económicos, lo que no permite que haya sostenibilidad.

Las empresas privadas como es el caso de la minera ARASI, están llevando a cabo algunas iniciativas a favor de la población del área de influencia del proyecto minero, sin embargo, aún no se está generando cambios importantes en las condiciones de vida de las poblaciones involucradas, al parecer son acciones principalmente asistencialistas.

La empresa que está llevando a cabo acciones a favor de las comunidades campesinas ganaderas con resultados positivos, es MINKA, que apoya con asistencia técnica y financiera a los artesanos de la zona de estudio.

El proyecto que está ejecutando la ONG DESCOSUR con los ganaderos tiene un alto nivel de aceptación en el área de estudio debido a la seriedad con la que se ha implementado y a la continuidad en lo referente a asistencia técnica y capacitación, lo que ha contribuido a su sostenibilidad. Sin embargo, se ha recogido información acerca de que el proyecto solo está beneficiando a ganaderos acomodados, lo cual estaría generando una situación de insatisfacción en un segmento de los ganaderos con menores recursos.

000266

Page 282: 1 Anexo B3 LBS Puno

266 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.6-17 Proyectos de desarrollo local según instituciones públicas y privadas en el AEG y AID.

InstitucionesProgramas/Proyecto/

Actividad a favor de la población

Componentes Proyecto/Programa Beneficiarios Zona de Interven-

ción

INSTITUCIONES PUBLICAS

Gobierno Regional de Puno

PRADERA I (Programa de Desarrollo Rural Andino)

Generación y promoción del empleoatravésdelusodefibra

gruesa de alpaca para la transfor-mación en bienes manufacturados

Población de la región Puno

Distritos y provincias de la región Puno.

PRORRIDRE (Programa Regional de Riego y Dre-

naje)

Formulación y Ejecución de los proyectos de Infraestructuras

Hidráulicas en las Irrigaciones de la región Puno

Familias campesinas y ganaderas .

Distritos y Provincias de la región Puno.

PECSA (Proyecto Especial de Camélidos Sudameri-

canos)

Mejoramiento de Pasturas.

Talleres de artesanía.

Sanidad animal.

Mejoramiento genético

Criadores de ganado camélido.

Vilavila.

Ocuviri.

Sandia.

San Antonio de Putina.

Gobierno Provincial de Lampa19

Proyectos de inversión pública

Infraestructura de riego, infrae-structura educativa y deportiva.

Desarrollo de pastos forrajeros.

Promoción del turismo.

Población urbana y rural Distritos de Lampa.

Gobierno Provincial de Melgar20

Proyectos de inversión pública Infraestructura social Población urbana y rural. Distritos de Melgar.

Gobierno Provincial de San Román21

Proyectos de inversión pública

Construcción y mejoramiento de infraestructura vial

Red primaria y secundaria.

Conexiones domiciliarias.

Ampliación de pisos forrajeros.

Capacitación artesanos.

Asistencia alimentaria a com-edores populares.

Población urbana y rural. Distritos de San Román.

Presidencia del Consejo de Ministros INDECI Prevención de desastres Distritos y provincias de

Puno

Palca

Urbanización Puente Colonial

Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social FONCODES

Infraestructura social

Capacitación

Distritos y provincias de Puno Vilcamarca

19 ElGobiernoProvincialdeLampaejecutóel75%delpresupuestofiscalcorrespondienteal2009.20 Este gobierno provincial fue uno de los que recibió más dinero por concepto de canon en la región Puno. Sin embargo, según el

PresupuestoInstitucionalModificado(PIM)delmunicipiodeMelgar,enelrubrodeproyectos(inversión-obras)asciendea24millones880.141mil nuevos soles, de ello, sólo logró gastar 11 millones 895.181 nuevos soles, que representa 47.8%, que para el criterio de calificacióndelMEF,lagestiónesmala(Fuente:DiarioLosAndes-27.Abril2010).

21 ElgobiernoprovincialdeSanRománejecutóel73.8%delpresupuestofiscalcorrespondienteal2009.

000267

Page 283: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 267EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

InstitucionesProgramas/Proyecto/

Actividad a favor de la población

Componentes Proyecto/Programa Beneficiarios Zona de Interven-

ción

INSTITUCIONES PUBLICAS

Ministerio de Agricultura INCAGROAsistencia técnica

Capacitación

Asociaciones de ganade-ros Artesanas Distrito Palca

Ministerio de Agricultura PRONAMACHCS Infraestructura agrícola, Forestación y Reforestación.

Agricultores del AID y de otras zonas de la región

Puno.

Todas las provincias de Puno

Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social PRONAA Asistencia alimentaria Capacit-

ación

Grupos vulnerables de personas en situación

de pobreza, cuyo estado nutricional y alimentario constituyen un riesgo para el desarrollo hu-

mano sostenible..

Palca

Presidencia del Consejo de Ministros Programa JUNTOS

Promueve la articulación de los sectores más pobres a los servi-

cios de educación y salud.

Madres Gestantes, Pa-dres Viudos, personas de la Tercera Edad o

apoderados que tengan bajo su tutela a niñas y niños hasta los 14 años

de edad.

Vilavila

Caycho-Ocuviri

Palca

Rivera Coylata-Palca

Ministerio de Transport-es y Comunicaciones PROVIAS Descentralizado

Desarrollo de la infraestructura vial departamental y rural.

Rehabilitación de caminos depar-tamentales y vecinales.

Mejoramiento de caminos de herradura y la rehabilitación y

construcción de puentes.

Poblaciones rurales de la región Puno.

Vilavila y otros dis-tritos del área de

influencia.

INSTITUCIONES PRIVADAS

ONGS

DESCO

Proyecto: Desarrollo de crianza de camélidos

sudamericanos domésticos en la micro región Lampa.

Capacitación y asistencia técnica en Mejoramiento genético de

ganado

Asociaciones de ganade-ros.

Vilavila,

Caycho-Ocuviri

Palca

Asociación Solaris

Proyecto: Centros Educati-vosEficientes.

Proyecto: Familias Andinas Educativas.

Proyecto: Escuelas Andinas Interculturales

Bilingües.

Programa “Comunidad y familias saludables.

Capacitación de docentes dotación de útiles escolares e

infraestructura educativa. Salud y nutrición de las familias con niños,

niñas y gestantes a través del fortalecimiento de capacidades, la participación comunitaria así como la gestión concertada entre socie-

dad civil y Estado.

Familias campesinas

Lampa: Ocuviri – Cay-cho Puno : 3 distritos

Melgar: Ayaviri, Llalli y 6 distritos más. Azángaro: 2distritos El Collao: 2 distritos Yunguyo:6distritosChucuito: 3 distritos.

000268

Page 284: 1 Anexo B3 LBS Puno

268 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

InstitucionesProgramas/Proyecto/

Actividad a favor de la población

Componentes Proyecto/Programa Beneficiarios Zona de Interven-

ción

INSTITUCIONES PUBLICAS

Global Humanitaria

Seguridad alimentaria en comedores de centros

educativos de la provincia de puno.

Seguridad alimentaria. Capacit-ación nutrición.

Son niños y niñas que fluctúanentre3a13años de edad cuya economía familiar y condiciones de vida

se caracterizan por su extrema pobreza. El 80% de ellos tienen una talla y un peso por debajo del estándar. El 70% de la

población escolar

Palca

Caritas Puno

“Turismo Solidario”.

“Mitigación de Riesgos por Bajas Temperaturas”

“Nutrición y promoción de la salud comunitaria”.

Capacitación

Fortalecimiento de capacidades.

Atención médica y nutricional.

Distribución de ropa de abrigo.

Capacitación en nutrición e hi-giene.

Comunidades con poten-cial turístico y productivo,

Familias campesinas de zonas rurales altoandinas

de la región Puno.

Niños menores de 3 años, mujeres gestantes y agentes comunitarios

de salud.

Puno

Ayaviri

Urbanización Puente Colonial -Lampa

Ocuviri

EMPRESAS PRIVADAS

Minera ARASI Programa de Responsabili-dad Social

Construcción de casa de espera materna.

Capacitación y asistencia técnica.

Parque infantil

Madres gestantes.

Asociaciones de arte-sanas Alpasur y Villa

Claridad.

Niños y niñas.

Vilavila.

Vilcamarca-Ocuviri.

Ocuviri

MINKAPréstamos de dinero

Capacitación en artesaníaAsociación de Artesanas Juliaca (Unocolla,

Rancho)

Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas y TERPs Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

A manera de conclusión, se puede sostener que algunas de las iniciativas dirigidas a mejorar la producción agrope-cuaria desde el Estado a través de los gobiernos distritales, provinciales y regional no están siendo sostenibles debido principalmente a la falta de recursos financieros y de la continuidad en lo que se refiere al seguimiento de éstas. En cambio, las iniciativas desde las ONGs tienen mejores impactos en la población beneficiaria, es el caso del proyecto “Desarrollo de crianza de camélidos sudamericanos domésticos en la micro región Lampa”, el que tiene un significativo nivel de aceptación de parte de la población.

Asimismo, se observa que los proyectos de infraestructura social (electrificación, redes de agua y desagüe, etc.) y productiva (canales de riego, reservorios, etc.) solo están beneficiando a un pequeño segmento de la población del AID, hay un significativo segmento de la población que reclama acceso a servicios básicos y a infraestructura productiva.

Se observa que los mecanismos de participación que permiten a los pobladores del AID decidir sobre el uso de los recursos financieros son aún débiles, a lo cual se añade la incapacidad de gasto de varios de los gobiernos locales y la unilateral visión del desarrollo de parte de algunas autoridades locales.

000269

Page 285: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 269EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Por otro lado, a través del estudio cualitativo se ha logrado conocer que la gestión de los gobiernos locales y regionales es valorada negativamente por la población de las diversas localidades debido a que no están contribuyendo en mejorar de manera concreta las condiciones de vida de la población, en tal sentido menciona la población que las autoridades locales no se han preocupado por dotarles de obras de infraestructura básica como el agua potable, así como la elec-trificación rural y urbana.

Además, se observa que en algunas localidades del AID existe una situación de conflicto debido a la actividad minera - que según refieren los informantes clave -está ocasionando contaminación ambiental que afecta los ecosistemas alto andinos (bofedales, ríos), además debido a la falta de cumplimiento de compromisos contraídos con las comunidades.

Las instituciones con más alto sentido de compromiso social son los puestos de salud y los comedores populares. Esto se debe al rol que cumplen en el mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población, así como de la seguridad alimentaria de la población vulnerable en el AID.

Los actores intra comunitarios de importancia son los Comités de Regantes, esto se explica por la función que cumple esta organización al interior de la comunidad debido a la relevancia que el poblador andino rural le da al agua como recurso indispensable para la realización de las tareas agrícolas y pecuarias.

Los actores extra comunitarios más representativos son la ONG DESCO y en menor medida las ONGs Solaris y CARI-TAS, esto a razón del trabajo que vienen realizando a favor de los productores pecuarios y de la población en general en el AID y AEG.

Una institución del estado que no goza de legitimidad social es la PNP, la que está involucrada en denuncias de corrup-ción, por lo cual la percepción de inseguridad en los pobladores se hace más notable.

Finalmente, el capital social del AID reside en sus múltiples organizaciones sociales que se han ido gestando en las últimas décadas con la finalidad de participar en la vida política a nivel local y regional, así como para gestionar proce-sos de cambio al interior de las comunidades. Son estos los principales actores sociales con los que la empresa Kuntur deberá iniciar un proceso de diálogo y concertación basado en el mutuo respeto y comunicación permanente.

000270

Page 286: 1 Anexo B3 LBS Puno

270 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.2.7 CAPITAL CULTURAL

3.2.7.1 COSTUMBRES Y TRADICIONES

LaregiónPunoesherederadeunaricatradicióncultural,noenvanotieneelapelativode“CapitalFolklóricadelPerúy América”.En el AEG existe un amplio bagaje cultural que se expresa en múltiples manifestaciones como danzas, cantos, ritos, gastronomía, artesanía entre otros.

Ladanzaeselelementomásresaltantedelfolklorepuneño,atravésdeéstasegraficalacotidianeidad,lasemociones,pasiones, alegrías y sobre todo la creatividad de la gente que habita esta región de nuestro país.

Según algunos estudios dentro de la región Puno, existen once géneros de danzas: las danzas cordilleranas, las dan-zas de los cazadores, las danzas de los pastores, las danzas de los agricultores, las danzas costumbristas, las danzas de los carnavales, las danzas matrimoniales, las danzas satíricas, las danzas guerreras, las danzas de los sicuris y las danzas mistificadas.

Principales fiestas

Durante todo el año se realizan fiestas costumbristas y patronales en el AEG, en las provincias de Lampa, Melgar y San Román se lleva a cabo las fiestas cívicas regionales y las festividades tradicionales en las capitales de provincia, así como en las localidades del interior.

Los carnavales, festejados en los meses de febrero son fiestas importantes, puesto que se convierten en espacios importantes de interacción social entre los pobladores. Asimismo, las ferias agropecuarias no sólo son actividades puramente económicas sino también espacios en los cuales los pobladores de diferentes localidades intercambian costumbres e interactúan.

Las principales fiestas en la provincia de Lampa son los carnavales que se realizan en el mes de Febrero. También las ferias agropecuarias y artesanales son manifestaciones culturales donde las personas participan en los diferentes concursos que se realizan. Asimismo, estas ferias representan una oportunidad para estrechar alguna relación con alguna institución mediante el nombramiento de padrinos de los premios. Las ferias distritales cuentan con el apoyo de sus respectivos municipios.

Palca celebra su aniversario el 25 de octubre, sin embargo, la fiesta que convoca más personas, incluso de otros distritos, es el 15 de agosto. En esta fecha se celebra la fiesta de la Virgen de la Asunción. En el distrito de Lampa se celebran la Fiesta de San Santiago Apóstol, y la Fiesta de la Virgen Inmaculada Concepción. En esta última se celebra una misa y luego una procesión en la cual la imagen de la virgen recorre la ciudad.

En Unocolla la celebración de su aniversario convoca a familias y personas de localidades vecinas. Otra fiesta impor-tante es la correspondiente a la de San Luís, la cual dura tres días, desde el 3 al 5 de mayo y también se caracteriza por convocar a personas de otras localidades.

El aniversario de la comunidad Rancho es el 21 de marzo y la de Centro Jaran el 15 de septiembre. En estas fiestas se realiza concursos de danzas y se prepara comida tradicional para los invitados y se reparte licor, siendo la cerveza la más común.

000271

Page 287: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 271EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.7-1 Calendario de Principales fiestas en el AEG.

Provincia Distrito/Comunidad/Localidad Fecha Festividad

Lampa

Lampa 25 de JulioSantiago Apóstol El Mayor. Fiesta

patronal, capital provincial.Lampa 8 de Diciembre Inmaculada Concepción.

Lampa 21 de JunioFiesta de San Santiago Apóstol, y Fiesta de la Virgen Inmaculada

Concepción, 8 de Diciembre

Palca 25 de OctubreFiesta de la Virgen de la Asunción, 15

de agosto

Vilavila 2 de MayoFeria principal del distrito de Vilavila,

finesdeAgosto

Ocuviri 21 de JunioFeria principal del distrito de Ocuviri, finesdeMayooiniciosdeJunio

Melgar

15 de AgostoNuestraSeñoradelaAsunción,fiesta

patronal.8 de Setiembre Nuestra Señora de la Alta Gracia

8 de DiciembreInmaculadaconcepción,fiesta

patronal

San Román

Juliaca 24 de SetiembreFiesta Nuestra Señora de las Mercedes. Feria en Juliaca.

Juliaca 24 de Octubre Aniversario de Juliaca.

Unocolla 21 de marzoLos carnavales (febrero), San Luís (3,

4 y 5 de mayo).Rancho 23 marzo Los carnavales (febrero).

Centro Jaran15 de setiembre (Señor Huanca)

---

Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021. Mayo 2008. Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Prácticas Culturales Ancestrales

De manera sorprendente se observa que las prácticas culturales ancestrales como el pago a la tierra, la limpieza de canales y otros, aún siguen siendo llevadas a cabo por los pobladores del AID.

En Vilcamarca se realiza el tradicional pago a la tierra y se festejan los carnavales en febrero, además de la fiesta patronal en setiembre. Los aniversarios más importantes son los del centro poblado en el mes de agosto y el de la “Institución Educativa Primaria 70406- Vilcamarca” en octubre. Todas las actividades en la comunidad son realizadas por integrantes de ambos sexos, salvo el pago a la tierra que, por cuestiones tradicionales, está a cargo de los varones.En la localidad de Caycho se mantienen prácticas culturales ancestrales basadas en el trabajo comunitario, así te-nemos la limpieza de canales, que se realiza en el mes de abril por hombres y mujeres. La principal costumbre que se perpetúa en la zona es el pago a la tierra, rito que se verifica en el mes de agosto. Los carnavales se festejan en febrero y marzo y también se conmemora el Día del Campesino en junio. La fiesta patronal local se celebra en el mes de setiembre, aunque la fiesta patronal más importante es la distrital que se celebra en el mes de octubre en honor a Santiago Apóstol. Los aniversarios relevantes en Caycho son el de la Institución Educativa Primaria Nº 70414, y el del Distrito de Ocuviri en el que participan en el festival de danzas.

000272

Page 288: 1 Anexo B3 LBS Puno

272 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Todas las actividades, ya sean productivas o sociales, son realizadas por igual tanto por los hombres y por las mujeres, salvo el caso del pago a la tierra que por razones rituales está a cargo de los varones.

En Ocuviri se realiza la limpieza de canales y el pago a la tierra. Además celebran fiestas de carnavales, fiestas patronales, el aniversario de la escuela y el día del campesino. Los carnavales se festejan en los meses de febrero y marzo y también se conmemora el Día del Campesino en el mes de junio. En el mes de setiembre se celebra la fiesta patronal local, sin embargo; la fiesta patronal más importante es la distrital que se celebra en el mes de octubre en honor a Santiago Apóstol.

En Palca, en el mes de agosto, la principal costumbre que aún se practica es el rito del pago a la tierra. En este mismo mes las familias prefieren programar los matrimonios. Los carnavales se festejan en febrero y se conmemora el Día del Campesino en junio. También en el mes de febrero mucha gente acude a la fiesta de la Virgen de la Candelaria en la ciudad de Puno. Otras celebraciones religiosas importantes son la de San Sebastián en el mes de enero, las fiestas patronales del Apóstol Santiago y la Virgen de la Asunción en el mes de agosto, y en noviembre el “Día de los muertos”. El aniversario del distrito se conmemora el 25 de octubre, siendo un acontecimiento de importancia.

Todas las actividades, ya sean productivas o sociales, son realizadas por igual por ambos sexos, excepto el pago a la tierra que ritualmente debe ser presidido por los varones.

La principal costumbre que está vigente en la localidad Rancho es el rito del pago a la tierra en los meses de agosto y enero (el “challache a la chacra de papas” realizado en marzo también es un rito de pago a la tierra). En junio se con-memora el Día del Campesino. Las celebraciones religiosas que se acatan son el “Día de los muertos”, en noviembre, y la más importante es la fiesta del “Patrón Santiago”, en julio. El 23 de marzo es el aniversario de esta comunidad campesina. Todas las actividades son ejecutadas por hombres y mujeres con excepción del pago a la tierra.

EnlalocalidadRiveraCoylata,serealizaelpagoalatierra,lospobladoresfestejanloscarnavales(tinkachi),lasfiestaspatronales, participan de los concursos de danzas que se realizan en Lampa y el Día del Campesino.

En el distrito de Vilavila hay costumbres que se siguen practicando, como el rito del pago a la tierra que se realiza en los mesesdeagosto,eneroyfebrero.Loscarnavalessefestejanenelmesdefebreroeincluyenlos“tinkachis”alosanima-les. Las celebraciones religiosas de la comunidad son el “Día de los muertos” en noviembre y la fiesta patronal de Santa Rosa el 30 de agosto. También se conmemora una serie de aniversarios como el del distrito (2 de mayo) y los de las comunidades campesinas de Gast (20 de abril), Angará (22 de octubre) y Chivay (7 de noviembre). Otros aniversarios considerados son los de las diversas instituciones educativas del distrito de Vila Vila y sus comunidades campesinas.

En general, se puede sostener que la principal costumbre ancestral que continúa practicándose en la zona es el pago a la tierra, lo que nos indica que a pesar del proceso de modernización-occidentalización que están experimentando estas localidades, existen elementos culturales que co-existen con aquellos elementos foráneos, evidenciándose la necesidad de los pobladores de mantener referentes culturales que les permiten mantener una relación de pertenencia a una comunidad.

Zonas arqueológicas y sagradas

La Región Puno posee abundantes restos arqueológicos, además los pobladores locales, como herederos de la cultura Tiahuanaco, Colla e Inca; son celosos guardianes de estos monumentos y construcciones. Por otro lado, se encuentran las zonas consideradas como sagradas por los lugareños, a donde acuden a realizar ritos de pago a la tierra y otros.

000273

Page 289: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.2 273EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Cuadro 3.2.7-2 Zonas Arqueológicas y Sagradas

CaychoSe indica que existen restos arqueológicos en los limites con la comunidad de Caycho.

El cementerio es considerado como un lugar sagrado.

Vilcamarca ElcementerioesconsideradounespaciosagradoylacimadeloscerrosdeQuenkocuncay el Pñón de Vicalmarca.

Palca

ZonaarqueológicadeChullunkani,ColqueraniyChapichi.

Pinturas rupestres en la parcialidad de Antalla.

PinturasrupestresenChullunkiani.

LugaressagradosdenominadosPucaapacheta,Huaylla,YuracApacheta,HuayllaApacheta,Sombrelluyniyoq,ChullunkianiyMorroApacheta,Hualatani,Quilca,Sachaapacheta, Pichacami, San Carlos y Colquerani.

Rancho Se indica como lugares sagrados al cementerio y al cerro tutelar de Sullata.

Rivera Coylata

La cima del cerro Huaytullo, Apulibro y Lonjani son considerados como lugares sagrados al igual que el cementerio.

Vilavila

La cima del cerro Apu Libio es considerado un lugar sagrado donde se realiza el pago a la tierra;así,comodeLankarani,Kintu,Huaytullo.

Existen pinturas rupestres en Angara.

El cementerio es considerado un lugar sagrado.Fuente: Estudio Cualitativo Entrevistas Walsh Perú S.A. Trabajo de campo Julio-Agosto 2009.Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A.

Normas, valores e instituciones

En las poblaciones evaluadas que forman parte del ámbito de estudio social, se ha observado la predominancia de la familia nuclear, esta es una característica de los poblados alto andinos en donde la comunidad campesina como modelo de asociación es la institución predominante, la misma que a través del tiempo ha ido experimentando cambios, como consecuencia de su relación con la sociedad mayor, y el mercado, asimismo, debido al acelerado proceso de urbaniza-ción que experimentó la sociedad rural peruana.

“La comunidad campesina, como organismo social, heredero de las tradiciones comunitarias andinas y asentada en territorios de baja productividad, no se mantuvo estática ni invariable. Por el contrario, se fue adecuando a los cambios que vivía el conjunto de la sociedad peruana”1

Actualmente, en la zona de estudio se observa un proceso de descomposición de algunas de las comunidades campe-sinas del AID, es el caso de Colquerani, Quepa y Chivay.

Religión

En el AEG, se observa que las religiones principales son dos: católica y evangélica. Siendo aún predominante la pri-mera, lo cual no desmerece la importante presencia que en los últimos años está teniendo la iglesia evangélica en esta región, una de las causas podría ser los continuos conflictos entre sectores conservadores y progresistas de la iglesia católica, lo que ha generado una crisis de fe entre sus fieles.

1 CABALLERO, Víctor “Urbanización de la sociedad rural puneña, crecimiento y cambios en las comunidades campesinas”.

000274

Page 290: 1 Anexo B3 LBS Puno

274 Anexo B 3.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

A nivel de la provincia de Lampa, tenemos que el 87.7% de la población profesa la religión católica y el 8.1% son evan-gélicos. En este contexto, la proporción de ambas religiones en los distritos del ámbito de estudio es similar.

El distrito de Juliaca es predominantemente católico, representando el 84.1% de esta población. Apenas el 6.3% son evangélicos. Con respecto a sus localidades del ámbito de estudio esta tendencia se confirma. Una prueba radica que en todas las comunidades estudiadas las fiestas principales son manifestaciones religiosas católicas y que convocan a la gran mayoría de la población.

Sin embargo, algunas particularidades del distrito son la comunidad de Unocolla y Sector Victoria de la comunidad Rancho, donde hay iglesias evangélicas. Por ejemplo se ha identificado en Rancho la presencia de una iglesia denominada “Séptimo día”. En estos locales se celebran reuniones religiosas los días sábados, siendo pastores provenientes de Juliaca los que dirigen estas ceremonias.

Lengua

La lengua materna de la mayoría de pobladores asentados en el Ámbito de Estudio Social es el quechua en las zonas rurales principalmente, asimismo, en los centros urbanos del AID. Aunque es preciso señalar que la mayoría de los pobladores son bilingües, es decir, tienen como lengua materna el quechua y como segunda lengua el español o cas-tellano.

Para ejemplificar la cantidad de quechuahablantes que hay en la zona, hemos tomado un dato recogido en campo en el que el 81.3% de la población de Llalli tiene como lengua materna el quechua.

000275

Page 291: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.3 275EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.3 IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS EN LA REGIÓN PUNO

3.3.1 GENERALIDADES

EltramodelSTAScomprendidoenlaRegiónPunoseiniciaenelkm23delramalaPunoyconcluyeenelkm138enla ciudad de Juliaca.

Dichoramalestácompuestopor115kmysecaracterizaporatravesarzonaspocopobladas,habitadasporcomune-ros dedicados a la crianza de auquénidos. En este tramo del ducto ubicamos principalmente estancias dedicadas a lacrianzadeganadoovinoyauquénidos,alcultivo/cuidadodepastizalesdealturaapequeñaescalayagriculturadeautoconsumo.

Este tramo en su mayoría se ubica por encima de los 4,000 msnm y está cubierto con pastizales naturales de altura. Otra sección del mismo se encuentra paralelo a la vía afirmada que interconecta a las pequeñas localidades y estancias.

El AID perteneciente al ramal en estudio, incluye los siguientes distritos y localidades:

Provincia Distrito Nombre de Localidades Categoría

Melgar Llalli Llallahui Unidad Agropecuaria

Lampa

Ocuviri

Cerro Minas Comunidad CampesinaTupac Amaru II – Caycho Centro Poblado Menor

Vilcamarca Comunidad Campesina

VilavilaChivay Comunidad Campesina

Quepa Comunidad Campesina

Palca

Palca Capital Distrital

Colquerani Comunidad Campesina

Antalla Comunidad Campesina

Chullunquiani Comunidad Campesina

Rivera Coylata Comunidad Campesina

Lampa

Marno Comunidad Campesina

Ancorin Hural Orcco Comunidad Campesina

Enrique Torres Belón Comunidad Campesina

Juan Velasco Alvarado Asentamiento Humano

Lensora Comunidad Campesina

San Román Juliaca

Centro Jaran Comunidad Campesina

Rancho Comunidad Campesina

Unocolla Comunidad Campesina

Esquen Anexo Comunidad Campesina

000276

Page 292: 1 Anexo B3 LBS Puno

276 Anexo B 3.3 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

En el AII:

Provincia Distrito Nombre de Localidades Categoría

Melgar LlalliHuanacuyo Unidad Agropecuaria

Surahuito Unidad Agropecuaria

Lampa

Ocuviri

Ccamatiana Unidad Agropecuaria

Ccaque Unidad Agropecuaria

Munaypata Asentamiento Rural (Asociación de productores)

Parcco Unidad Agropecuaria

Chaccochupa Unidad Agropecuaria

Quishuarani Unidad Agropecuaria

Palca Pallullo Unidad Agropecuaria

LampaQueto Unidad Agropecuaria

Puente Colonial Asociación de Viviendas (Urbanización)

000277

Page 293: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r27

7

Anex

o B 3.

3

3.3.2

IMPA

CTOS

SOC

IOEC

ONÓM

ICOS

EN

LA E

TAPA

DE

CONS

TRUC

CIÓN

3.3.2.

1 ID

ENTI

FICA

CIÓN

DE

IMPA

CTOS

SOC

IOEC

ONÓM

ICOS

Se id

entifi

caro

n cua

tro ár

eas c

on po

sibles

impa

ctos:

sobr

e el u

so de

recu

rsos d

e sub

sisten

cia, s

obre

la in

fraes

tructu

ra y

servi

cios c

omun

ales,

impa

ctos e

conó

mico

s e im

pacto

s soc

iales

, los

mism

os qu

e se p

rese

ntan e

n el s

iguien

te cu

adro

:

Área

de A

nális

is /

Sub

Tem

asIm

pact

o Po

tenc

ial

Loca

lidad

es Im

pact

adas

Evid

encia

/ Ref

eren

cia /

Halla

zgos

Tipo

de

Impa

cto

(T)

(-.01

a +1

.0)

Prob

abilid

ad

de In

ciden

cia

(P)

(0.1

a 1.0)

Exte

nsió

n Ge

ográ

fica

(E)

(0 a

3.0)

Dura

ción

del

Impa

cto

(D

) (0

a 3.0

)

Magn

itud

del Im

pact

o (M

) (0

a 3.0

)

Reve

rsib

ilidad

(R

) (.0

1 a 3.

0)

Efec

to

Prev

isto

Medi

das d

e Miti

gació

n

Impa

cto so

bre e

l Us

o de R

ecur

sos

de S

ubsis

tencia

Uso

de ár

eas

Restr

icción

del u

so de

área

s po

r con

struc

ción d

el ST

AS

en el

DDV

Comu

nidad

Cam

pesin

a de

Lens

ora,

Juan

Vela

sco

Alva

rado

, Ran

cho,

Unoc

olla,

Centr

o Jar

ran.

Traz

o del

Ducto

pasa

por z

ona

de cu

ltivo a

ltura

km 11

2, km

12

0 al 1

21, 1

30 al

132.5

, 135

al

136.

-11

11.5

31.5

-7.0

Aplic

ar el

Pro

gram

a de

Neg

ociac

iones

y Co

mpen

sació

n por

el U

so

de T

ierra

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

00.5

11

11

0.0

Afec

tació

n al

Gana

do C

améli

do

Ries

go de

afec

tación

del

gana

do ca

mélid

o por

ac

ciden

tes de

bido a

la

cons

trucc

ión de

obra

s en

zona

s de p

astor

eo

Centr

o Pob

lado M

enor

Túp

ac

Amar

u II –

Cay

cho,-

Unid

ad

Agro

pecu

aria

de P

arcc

o, CC

,E.To

rres B

elon,

J Vela

sco

Alva

rado

, Ran

cho,

Unoc

olla,

Centr

o Jar

an y

Esqu

en an

exo

Zona

de pa

store

o a la

mar

gen

dere

cha d

el du

cto al

tura k

m 45

al

47.5

( pas

toreo

-Cay

cho)

, a

la ma

rgen

izqu

ierda

altur

a km

49-5

0. En

gene

ral to

do en

gran

pa

rte de

tray

ecto

hay c

rianz

a de

gana

do km

107 a

l 110

, 112

al

137

-10.5

10.5

1.31

-1.9

Aplic

ar m

edida

s de

prote

cción

para

evita

r ca

ídas d

e anim

ales e

n za

njas.

Aplic

ar el

Pro

gram

a de

Tran

spor

te, M

anejo

de

Trán

sito y

Seg

urida

d Vial

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-0.2

0.21

0.51.3

1-0

.2

Impa

cto so

bre l

a inf

raes

tructu

ra y

se

rvicio

s Ví

as d

e com

unica

ción

Deter

ioro d

e vía

afirm

ada

Unida

d Agr

opec

uaria

de

Llalla

hui, T

úpac

Ama

rú,

Cayc

ho, V

illama

rca, C

hivay

, Qu

epa-

Tucs

acoc

ha,

Chull

unqu

iani, R

ivera

Co

ylata,

Mar

no, A

ncor

in Hu

aral

Orcc

o, E.

Torre

s y J

Velaz

co, y

en el

segu

ndo

tramo

, de R

anch

o, Un

ocoll

a, Ce

ntro J

aran

, Esq

uen a

nexo

. UA

. Hua

nacu

yo, S

arah

uito,

Ccam

atian

a, Pa

rcco,

AARR

Mu

nayp

ata, C

hacc

hupa

, Qu

ishua

rani,

Que

to As

ociac

ión de

Vivi

enda

s Pu

ente

Colon

ial

El tr

azo d

el du

cto es

para

lelo a

la

vía de

sde e

l km,

32 de

rama

l Pu

no ha

sta el

108,

y del

km

127 a

l 137

.

-10.9

11

11

-3.6

Reali

zar m

anten

imien

to co

rresp

ondie

nte al

térm

ino

de la

cons

trucc

ión de

l se

ctor y

aplic

ar el

Pro

gram

a de

Tran

spor

te, M

anejo

de

Trán

sito y

Seg

urida

d Vial

. Re

aliza

r ins

pecc

ión co

n au

torida

des l

ocale

s al in

icio

de ob

ra.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

00.2

11

11

0

impa

ctos

Econ

ómico

sDi

smin

ució

n de

Ingr

esos

Dism

inució

n del

ingre

so po

r re

stricc

ión de

uso a

gríco

la de

área

s de c

ultivo

por

cons

trucc

ión de

l STA

S en

el

DDV

Comu

nidad

Cam

pesin

a de

Lens

ora,

Juan

Vela

sco

Alva

rado

, Ran

cho,

Unoc

olla,

Centr

o Jar

ran.

Traz

o del

ducto

pasa

por Z

ona

de cu

ltivo a

ltura

km 11

2, km

12

0 al 1

21, 1

30 al

132.5

, 135

al

136.

-11

11

2.51

-5.5

Aplic

ar P

rogr

ama

de N

egoc

iación

y Co

mpen

sació

n por

el U

so

de T

ierra

s.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

01

11

01

0.0

Pérd

idas e

conó

mica

s oc

asion

adas

por a

ccide

ntes

del g

anad

o y su

aleja

mien

to

Túpa

c Ama

ru II

–Cay

cho,

U A

Llalla

hui, C

C Ce

rro M

inas ,

Vi

lcama

rca, C

hivay

. Que

pa,

Colqu

eran

i, Anta

lla, R

ivera

Co

ylata,

Chil

luquia

ni,Ma

rno,

Anco

rin H

uara

l Orcc

o, En

rique

Torre

s Beló

n , Ju

an

Velas

co A

lvara

do, L

enso

ra

Centr

o Jar

ran,

Ranc

ho,

Unoc

olla,

Centr

o Esq

uen

Anex

o

Habr

á ma

yor t

ráns

ito de

ve

hículo

s. E

l traz

o del

ducto

es

para

lelo a

la ví

a y at

ravie

sa

comu

nidad

es y

unida

des

agro

pecu

arias

dedic

adas

a la

crian

za de

ovino

s, au

quén

idos,

y vac

unos

. Este

riesg

o es m

ás

laten

te en

el k

m 46

,56-5

8, 74

-80,1

07-11

0, 12

1- 13

7.

-10.5

1.30.6

1.81

-2.35

Aplic

ar P

MA so

bre

Tran

spor

te, Tr

ánsit

o y

Segu

ridad

Vial

. Ind

emniz

ación

a los

afe

ctado

s.

-0

.20.2

1.30.6

1.81

-0.18

8

Mejo

ra d

e ing

reso

s

000278

Page 294: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 295: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r27

8

Apén

dice B

3.3

Área

de A

nális

is /

Sub

Tem

asIm

pact

o Po

tenc

ial

Loca

lidad

es Im

pact

adas

Evid

encia

/ Ref

eren

cia /

Halla

zgos

Tipo

de

Impa

cto

(T)

(-.01

a +1

.0)

Prob

abilid

ad

de In

ciden

cia

(P)

(0.1

a 1.0)

Exte

nsió

n Ge

ográ

fica

(E)

(0 a

3.0)

Dura

ción

del

Impa

cto

(D

) (0

a 3.0

)

Magn

itud

del Im

pact

o (M

) (0

a 3.0

)

Reve

rsib

ilidad

(R

) (.0

1 a 3.

0)

Efec

to

Prev

isto

Medi

das d

e Miti

gació

n

Impa

ctos S

ocial

es Inc

reme

nto de

Ingr

esos

por

efecto

de co

ntrata

ción d

e ma

no de

obra

loca

l

Distr

ito P

alca P

ob M

enor

pac A

maru

II –C

aych

o, U

A Lla

llahu

i, CC

Cerro

Mi

nas ,

Vilc

amar

ca, C

hivay

, Qu

epa,

Colq

uera

ni, C

C An

talla

, CC

Rive

ra C

oylat

a, CC

Chil

luquia

ni,CC

Mar

no

CC A

ncor

in Hu

aral

Orcc

o, CC

Enr

ique T

orre

s Beló

n, CC

Juan

Vela

sco A

lvara

do

perte

necie

nte al

Dist

rito

Lamp

a, Pr

ovinc

ia La

mpa

ubica

da en

el ár

ea de

infl

uenc

ia dir

ecta

y con

una

po

blació

n 20 d

e fam

ilias.

CC Le

nsor

a Ce

ntro

Jarra

n, Ra

ncho

, Uno

colla

, Ce

ntro E

sque

n Ane

xo, U

A.

Huan

acuy

o, Sa

rahu

ito,

Ccam

atian

a, Pa

rcco,

AARR

Mu

nayp

ata, C

hacc

hupa

, Qu

ishua

rani,

Que

to As

ociac

ión de

Vivi

enda

s Pu

ente

Colon

ial

Exist

encia

de of

erta

labor

al,

opor

tunida

des l

abor

ales

tempo

rales

con “

STAS

”1.0

0.52.0

2.32.5

2.04.4

No ap

lica m

edida

de

mitig

ación

.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

n.a.

n.a.

n.a.

n.a.

n.a.

n.a.

n.a

Incre

mento

de In

gres

os

por e

fecto

de la

s co

mpen

sacio

nes

e ind

emniz

acion

es

econ

ómica

s.

Comu

nidad

es C

ampe

sinas

y pr

opiet

arios

priva

dos d

el AI

D

Prop

ietar

ios da

n uso

agríc

ola

en ár

eas d

e inte

rés d

el Pr

oyec

to, po

r lo qu

e ser

án

comp

ensa

dos e

inde

mniza

dos.

1.01.0

1.01.0

1.51.2

4.7

Cump

lir co

n lo p

ropu

esto

en P

rogr

ama d

e Co

munic

acion

es re

spec

to a t

aller

es de

admi

nistra

ción

y ges

tión d

e rec

urso

s ec

onóm

icos.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

n.a.

n.a.

n.a.

n.a.

n.a.

n.a.

n.a.

Male

s Soc

iales

Incre

mento

de m

ales

socia

les co

mo pr

ostitu

ción,

alcoh

olism

o, vio

lencia

fam

iliar, e

tc.

Centr

o Pob

lado M

enor

Túp

ac

Amar

u II –

Cay

cho,

distrit

o Pa

lca y

Lamp

a

Expe

rienc

ias en

proy

ectos

sim

ilare

s ind

ican q

ue po

blació

n ga

sta el

dine

ro en

cons

umo

de al

coho

l, pro

stituc

ión, lo

que

devie

ne en

viole

ncia

familia

r.

-1.0

0.62.0

3.03.0

3.0-6

.6

Aplic

ar P

MA so

bre

Camp

amen

tos y

Capa

citac

ión en

Rela

cione

s Co

munit

arias

y Bu

enas

Pr

áctic

as La

bora

les pa

ra el

Pe

rsona

l del

Proy

ecto

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-0.2

0.22.0

3.03.0

3.0-0

.4

Robo

s e In

segu

ridad

Ciu

dada

na

Incre

mento

de ro

bos e

ins

egur

idad c

iudad

ana

Centr

o Pob

lado M

enor

Tupa

c Am

aru I

I – C

aych

o, dis

trito

Palca

y La

mpa

y Abig

eato

en

Centr

o Pob

lado M

enor

Tupa

c Am

aru I

I – C

aych

o, dis

trito

Palca

y La

mpa T

upac

Ama

ru

II –Ca

ycho

, U A

Llalla

hui, C

C Ce

rro M

inas ,

Vilc

amar

ca,

Chiva

y . Q

uepa

, Colq

uera

ni,

Antal

la, R

ivera

Coy

lata,

Chillu

quian

i,Mar

no, A

ncor

in Hu

aral

Orcc

o, En

rique

To

rres B

elón ,

Juan

Vela

sco

Alva

rado

, Len

sora

Cen

tro

Jarra

n, Ra

ncho

, Uno

colla

, Ce

ntro E

sque

n Ane

xo

Mayo

r aflu

encia

vehic

ular,

de po

blació

n y m

ayor

es

ingre

sos

es un

a atra

ctivo

pa

ra de

lincu

encia

, asa

ltos,

y ab

igeato

.

-1.0

0.62.5

1.62.6

2.0-5

.22

Cump

lir co

n lo p

ropu

esto

en P

rogr

ama d

e Co

munic

acion

es re

spec

to a t

aller

es pa

ra pr

omov

er la

pa

rticipa

ción c

omun

itaria

en

segu

ridad

ciud

adan

a y c

apac

itació

n a pe

rsona

l co

ntrata

do en

aspe

ctos d

e se

gurid

ad pe

rsona

l.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-1.0

0.32.0

2.01.0

1.0-1

.8

Dial

ogo

y Co

mpr

omiso

s

Poten

ciales

confl

ictos

por

dificu

ltade

s en e

l diál

ogo,

y cu

mplim

iento

de ac

uerd

os

Tupa

c Ama

ru II

–Cay

cho,

U A

Llalla

hui, C

C Ce

rro M

inas ,

Vi

lcama

rca, C

hivay

. Que

pa,

Colqu

eran

i, Anta

lla, R

ivera

Co

ylata,

Chil

luquia

ni,Ma

rno,

Anco

rin H

uara

l Orcc

o, En

rique

Torre

s Beló

n , Ju

an

Velas

co A

lvara

do, L

enso

ra

Centr

o Jar

ran,

Ranc

ho,

Unoc

olla,

Centr

o Esq

uen

Anex

o y U

A. H

uana

cuyo

, Sa

rahu

ito, C

cama

tiana

, Pa

rcco,

AARR

Mun

aypa

ta,

Chac

chup

a, Qu

ishua

rani,

Qu

eto A

socia

ción d

e Vi

viend

as P

uente

Colo

nial

La ex

perie

ncia

indica

que e

l inc

umpli

mien

to de

acue

rdos

y p

oca d

ispos

ición

al di

álogo

de

viene

n en c

onflic

tos

-1.0

0.52.0

1.51.5

1.2-3

.1

Estab

lecer

mec

anism

os

de co

munic

ación

clar

os,

forma

lizar

acue

rdos

me

diante

actas

, cu

mplim

iento

de ac

uerd

os.

Imple

menta

r pro

gram

a de

monit

oreo

comu

nitar

io.

Aplic

ar el

Pro

gram

a de

Comu

nicac

ión y

Difus

ión.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-0.3

0.22.0

0.50.5

0.5-0

.21

000279

Page 296: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 297: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r27

9 A

pénd

ice B

3.3

Área

de A

nális

is /

Sub

Tem

asIm

pact

o Po

tenc

ial

Loca

lidad

es Im

pact

adas

Evid

encia

/ Ref

eren

cia /

Halla

zgos

Tipo

de

Impa

cto

(T)

(-.01

a +1

.0)

Prob

abilid

ad

de In

ciden

cia

(P)

(0.1

a 1.0)

Exte

nsió

n Ge

ográ

fica

(E)

(0 a

3.0)

Dura

ción

del

Impa

cto

(D

) (0

a 3.0

)

Magn

itud

del Im

pact

o (M

) (0

a 3.0

)

Reve

rsib

ilidad

(R

) (.0

1 a 3.

0)

Efec

to

Prev

isto

Medi

das d

e Miti

gació

n

Impa

ctos S

ocial

es

Tran

sitab

ilidad

Redu

cción

del li

bre t

ráns

ito

por c

onstr

ucció

n del

STAS

Loca

lidad

es de

l AID

Perso

nas y

gana

do tie

nen

la po

sibilid

ad de

tran

sitar

lib

reme

nte po

r áre

a de i

nteré

s pa

ra la

cons

trucc

ión de

l duc

to

-0.3

11

1.50

1.5-1

.2Co

nstru

cción

de cr

uces

ca

da 20

0 a 30

0 metr

os

para

el pa

so de

perso

nas y

an

imale

s.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

0.00.5

1.01.0

1.01.0

0.0

Cot

idian

idad

Alter

ación

de la

cotid

ianida

dLo

calid

ades

del A

ID

Alter

acón

de tr

anqu

ilidad

co

tidian

a por

may

or po

blació

n ce

rcana

a po

blado

s y ca

mbio

tempo

ral e

n role

s fam

iliare

s por

em

pleo l

ocal

0.61

1.10.5

1.50.6

2.2

Aplca

r el P

rogr

ama d

e Ca

pacit

ación

en R

elacio

nes

Comu

nitar

ias y

Buen

as

Prác

ticas

Labo

rales

, sob

re

Camp

amen

tos y

el de

Co

munic

ación

y Di

fusión

.Ef

ecto

Pre

visto

con

Mitig

ació

n-0

.40.4

1.00.5

1.00.6

-0.5

Segu

ridad

Vial

Incre

mento

de in

segu

ridad

via

l por

may

or tr

ánsit

o de

vehíc

ulos p

esad

os

Unida

d Agr

opec

uaria

de

Llall

ahui,

Túp

ac

Amar

ú,Cay

cho,

Villa

marca

, Ch

ivay,

Quep

a- Tu

csac

ocha

, Ch

ullun

quian

i, Rive

ra

Coyla

ta, M

arno

, Anc

orin

Huar

al Or

cco,

E.To

rres y

J Ve

lazco

, y en

el se

gund

o tra

mo, d

e Ran

cho,

Unoc

olla,

Centr

o Jar

an, E

sque

n ane

xo.

UA. H

uana

cuyo

, Sar

ahuit

o, Cc

amati

ana,

Parcc

o, AA

RR

Muna

ypata

, Cha

cchu

pa,

Quish

uara

ni, Q

ueto

Asoc

iación

de V

ivien

das

Puen

te Co

lonial

Dist

rito de

La

mpa y

Julia

ca

Traz

o del

ducto

cerca

no al

a vía

Lamp

a - Ju

liaca

y el

ducto

es

para

lelo a

la ví

a des

de el

km

32 de

rama

l Pun

o has

ta el

108,

y del

km 12

7 al 1

37.

-10.5

1.50.6

1.81.0

-2.5

Hora

rio D

iurno

, con

tar co

n se

ñaliz

ación

adec

uada

, de

svíos

, res

tricció

n de

veloo

cidad

en lo

s tra

mos

más c

erca

nos a

la

obra

. Apli

car e

l PMA

de

Tran

spor

te, M

anejo

de

Tráfi

co y

segu

ridad

vial.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-0.5

0.21.0

0.61.0

1.0-0

.4

Des

tino

final

del g

as

Expe

ctativ

as de

acce

so al

ga

s por

distr

ibució

n dire

cta

del G

AS

Centr

o Pob

lado M

enor

Tupa

c Am

aru I

I – C

aych

o, dis

trito

Palca

y La

mpa T

upac

Ama

ru

II –Ca

ycho

, U A

Llalla

hui, C

C Ce

rro M

inas ,

Vilc

amar

ca,

Chiva

y . Q

uepa

, Colq

uera

ni,

Antal

la, R

ivera

Coy

lata,

Chillu

quian

i,Mar

no, A

ncor

in Hu

aral

Orcc

o, En

rique

To

rres B

elón ,

Juan

Vela

sco

Alva

rado

, Len

sora

Cen

tro

Jarra

n, Ra

ncho

, Uno

colla

, Ce

ntro E

sque

n Ane

xo U

A.

Huan

acuy

o, Sa

rahu

ito,

Ccam

atian

a, Pa

rcco,

AARR

Mu

nayp

ata, C

hacc

hupa

, Qu

ishua

rani,

Que

to As

ociac

ión de

Vivi

enda

s Pu

ente

Colon

ial

Pobla

ción e

sper

a que

STA

S

distrib

uya e

l gas

a niv

el loc

al.-1

.01.0

3.03.0

2.01.0

-9Es

tablec

er m

ecan

ismos

de

comu

nicac

ión cl

aros

a t

ravé

s del

Prog

rama

de

Comu

nicac

ión y

Difus

ión.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-0.2

0.63.0

3.02.0

1.0-1

.08

Expe

ctativ

as po

r emp

leos

Poten

ciales

confl

ictos

por

sobr

edim

ensio

nami

ento

de

expe

ctativ

as de

acce

so a

emple

o loc

al.

Asen

tamien

tos ru

rales

del

área

de in

fluen

cia

Se ha

n ide

ntific

ado s

obre

ex

pecta

tivas

por a

cced

er

a un p

uesto

de tr

abajo

en

el P

roye

cto du

rante

la

cons

trucc

ión.

-10.9

21

23

-7.2

Aplic

ar el

Pro

gram

a de

Contr

atació

n de M

ano d

e ob

ra Lo

cal

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

00.3

20

23

0.0

Confl

ictos

por

linde

ros

Confl

ictos

por f

alta d

e de

limita

ción d

e lind

eros

co

muna

les.

Comu

nidad

es de

l AID

que

no tie

nen d

elimi

tados

sus

linde

ros

Hay e

viden

cia de

co

munid

ades

del A

ID qu

e no

tiene

n defi

nidos

y re

gistra

dos

sus l

inder

os. E

xiste

impr

ecisi

ón de

linde

ros.

-0.8

0.92.2

2.53

2.1-7

.1

Facil

itar la

titula

ción e

n Co

munid

ades

Cam

pesin

as

con l

ímite

s dist

ritales

im

prec

isos.

Aplic

ar P

rogr

ama

de N

egoc

iación

y Co

mpen

sació

n por

el U

so

de T

ierra

.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

00.9

2.22.5

32.1

0

000280

Page 298: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 299: 1 Anexo B3 LBS Puno

280 Anexo B 3.3 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.3.1.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOSRECURSOS DE SUBSISTENCIA

(i) Restricción del uso de áreas por construcción del GAS en el DDVEnloskm112,120al121,130al132.5,135al136delSTASsehanidentificadozonasdecultivo,pertenecientesalassiguientes localidades: Comunidades Campesinas Lensora, Rancho, Unocolla, Centro Jarran y al A.H. Juan Velasco Alvarado. Dichas áreas de cultivo se verán afectadas con la construcción del ducto.

La valoración del impacto lo califica de Significación Negativa Seria, alcanzando un valor de -7.0, estimado en base a una alta probabilidad de ocurrencia. El impacto se dará durante la etapa de construcción, por tanto su duración es de nivel medio en base la recuperación de la superficie para cultivos. La calificación de extensión es limitada. La magnitud es alta en relación a la limitada área productiva de la zona. Su reversibilidad es de mediano plazo en la medida que concluya la construcción del tramo y se logre una siguiente cosecha.

Como medida de mitigación se sugiere: Aplicar el Programa de Negociación y Compensaciones por Uso de Tierra.

(ii) Riesgo de afectación del ganado camélido por accidentes debido a la construcción de obras en zona de pastoreo

Se presenta el riesgo que en las zonas de pastoreo, algunos animales caigan en las zanjas que se abrirán para la ins-talación del ducto. Así mismo, existe la posibilidad de ocurrencia de animales atropellados por vehículos o maquinaria delproyecto.Específicamenteexistenzonasdepastoreoalamargenderechadelducto(alturakm45al47.5)enunazonadenominadaPastoreoCaychoyalamargenizquierda(alturakm49al50).Perodebeconsiderarsequeengeneralgran parte de trayecto son pastizales naturales de altura donde existen vicuñas en estado silvestre y ganado de crianza comoovinos,auquénidosyvacunos(entreloskm107al110,112al137).

Los poblados afectados por este riesgo son: Centro Poblado Menor Túpac Amaru II – Caycho, la unidad agropecuaria de Parcco y las Comunidades Campesinas de E.Torres Belón, J Velasco Alvarado, Rancho, Unocolla, Centro Jaran y Esquen anexo.

El impacto está calificado como negativo no significativo, con un valor de -1.9, considerando una probabilidad mode-rada de ocurrencia; la extensión se limitará al ámbito de área de trabajo y manipulación de materiales; la duración del riesgo es de corto plazo relacionado a la temporalidad de la construcción; su impacto es de nivel medio pues afecta la economía del poblador dado que la crianza de auquénidos y su explotación constituye la base de su economía, pero no compromete su sobrevivencia. La reversibilidad es de corto plazo en la medida que se le otorguen compensaciones económicas de producirse pérdida de animales.

Como medida de mitigación se propone aplicar medidas de protección para evitar caídas de animales en zanjas y apli-car el PMA de Transporte, Manejo de Tránsito y Seguridad Vial, neutralizando el impacto negativo.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

(iii) Deterioro de vía afirmada

Durante el periodo de construcción se requerirá transportar materiales, lo que incrementará el tránsito vehicular de carga pesada, acelerando el deterioro de la vía afirmada, principalmente en los tramos donde el ducto es paralelo a la vía.EstoseproduceeneltramoLampa–Juliacaydesdeelkm32deramalJuliacahastael108,ydelkm127al137,en la vía que interconecta a la totalidad de localidades, distritos y capitales de distrito del área de influencia directa como indirecta en dirección norte con la ciudad de Cusco y en dirección sur con la ciudad de Juliaca y Puno.

El impacto está calificado como poco significativo negativo, con un valor de -3.6 considerando una alta probabilidad de incidencia; duración temporal correspondiente a la etapa de construcción; con baja magnitud de impacto y capacidad de ser revertido en el corto plazo.

000281

Page 300: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 301: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.3 281EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Como medidas de mitigación se plantean realizar el mantenimiento correspondiente al término de la obra, de modo que su reversibilidad será de corto plazo, y aplicar el PMA de Transporte, Manejo de Tránsito y Seguridad Vial. Además se propone implementar un programa de inspecciones de vías con autoridades locales antes del inicio de las obras, principalmente en los tramos críticos identificados en este impacto. Con estas medidas se espera alcanzar un nivel de -0.4 calificado como impacto neutro.

IMPACTOS ECONÓMICOS

(iv) Disminución del ingreso por restricción de uso agrícola de áreas de cultivo por construcción del STAS en el DDV

Eltrazodelductopasaporzonasdecultivoalaalturakm112,km120al121,130al132.5,135al136afectandolascomunidades campesinas de Lensora, Juan Velasco Alvarado, Rancho, Unocolla, Centro Jarran.

El impacto está calificado como negativo de significación seria, con una calificación de -5.5, focalizado en el área de DDV, por un periodo temporal, de magnitud moderado-alto - estimado en consideración a la carencia de recursos económico productivos en la zona-, su reversibilidad es de corto plazo asociado al avance de los tramos durante la construcción.

La medida de mitigación propuesta son: Aplicar Programa de Negociación y Compensación por el Uso de Tierras neu-tralizando de esta manera la pérdida económica temporal.

(v) Pérdidas económicas ocasionadas por accidentes del ganado y su alejamiento

Habrá mayor tránsito de vehículos en la vía que interconecta las comunidades y unidades agropecuarias dedicadas a la crianza de ovinos, auquénidos y vacunos. Por tanto se pueden producirse pérdidas económicas ocasionadas por atropello accidental de animales. Igualmente pueden producirse accidentes por caídas de animales ante la interrupción conzanjasenlaszonasdepastoreo.Esteriesgoesmáslatenteenelkm46,56-58,74-80,107-110,121-137pueseltrazo es cercano a la carretera.

La valoración del impacto es No significativo negativo, con una valoración de -2.35, estimado en base a una probabilidad moderada de ocurrencia; cuyo ámbito de impacto esta focalizado al área local; su duración es temporal relacionada con el periodo de construcción; su impacto es de nivel medio pues afecta la economía del poblador dado que la crianza de auquénidos y su explotación constituye la base de su economía, pero no compromete su sobrevivencia. Su reversibili-dad es de corto plazo al término de la construcción de dichos tramos.

La medida de mitigación propuesta es la aplicación del PMA sobre Transporte, Manejo de Tránsito y Seguridad Vial, así como indemnización a los afectados. Con ello se espera neutralizar este impacto negativo.

(vi) Incremento de Ingresos por efecto de contratación de mano de obra local

Se ha identificado este impacto con valorización positiva de 4.4, al contribuir en la mejora de ingresos de la población por efecto de mayor empleo local temporal. Habrá expectativa de oportunidades laborales en las comunidades durante la construcción del ducto.

Sin embargo, este tramo se caracteriza por ser poco poblado, sus habitantes residen en comunidades campesinas o unidades agropecuarias dedicadas a la crianza de ganado principalmente auquénidos para lana, donde no se espera importante disponibilidad de mano de obra, por tanto se considera que este impacto positivo puede trascender a un ámbito mayor.

El impacto positivo está calificado de alta significación. No se aplican medidas de mitigación.

000282

Page 302: 1 Anexo B3 LBS Puno

282 Anexo B 3.3 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

(vii) Incremento de ingresos por efecto de las compensaciones e indemnizaciones económicas.Las comunidades serán compensadas por derecho de servidumbre y además los propietarios que dan uso agrícola en áreas de interés del proyecto serán indemnizados. Estos propietarios están ubicados dentro del área de influencia directa.

El impacto está calificado como significativo positivo, con un valor de 4.7, estimado en base a la certeza de ocurrencia, duración temporal, extensión limitada el área de construcción, impacto moderado y reversibilidad de mediano plazo asociada al termino de la obra y recuperación de áreas para cultivo.

Como medida mitigación se propone cumplir con lo propuesto en Programa de Comunicaciones respecto a talleres de administración y gestión de recursos económicos.

IMPACTOS SOCIALES

(viii) Incremento de Males Sociales Por experiencia de proyectos que involucran a un número grande de trabajadores ubicados en campamentos cercanos a centros poblados, es de esperar el incremento de males sociales como prostitución, embarazos no deseados, alcoho-lismo, violencia familiar, por la mayor afluencia poblacional. El aumento de los ingresos de los pobladores locales podría contribuir con el incremento de dichos males.

Estos males se pueden incrementar en las poblaciones cercanas a la obra, como el Centro Poblado Menor Túpac Amaru II – Caycho, distrito Palca y Lampa.

El impacto es calificado como significativo negativo serio, con una valoración de -6.6 estimado en base a la probabilidad de ocurrencia conservadora, con un impacto de alcance local, duración mayor al tiempo de operaciones, de magnitud relativamente alta y reversibilidad en el mediano plazo.

Como medida de mitigación se propone aplicar PMA sobre Campamentos. Así como el de Capacitación en Asuntos Sociales y Relaciones Comunitarias, de ese modo se neutralizará el impacto negativo.

(ix) Incremento de robos e inseguridad ciudadanaSe presume que se producirá un incremento de robos de animales por mayor afluencia vehicular, mayor población y mayores ingresos, elementos atractivos para delincuencia. Cabe señalar que ya se presenta abigeato en la zona.

La población que estaría en riesgo de inseguridad ciudadana serían los distritos aledaños a la construcción del ducto, como el Centro Poblado Túpac Amaru II – Caycho, distritos Palca y Lampa, y el riesgo de abigeato en las comunidades campesinas y unidades agropecuarias del ámbito de influencia directa e indirecta.

El impacto es calificado como significativo negativo serio con un valor de -5.2, estimado en base a la probabilidad de ocurrencia conservadora, con un impacto de alcance local, duración mayor al tiempo de operaciones, de magnitud relativamente alta y reversibilidad en el mediano plazo.

Como medida de mitigación se propone cumplir con lo propuesto en Programa de Comunicaciones respecto a talleres para promover la participación comunitaria en seguridad ciudadana y capacitación a personal contratado en aspectos de seguridad personal, de ese modo se neutralizará este impacto negativo.

(x) Potenciales conflictos por dificultades en el diálogo y cumplimiento de acuerdos

Existe la posibilidad que se produzcan algunos conflictos por dificultades en el diálogo y el cumplimiento de acuerdos. Las expectativas de la población respecto a los cambios positivos y negativos que ocasionaría la obra, acrecentaran estas dificultades.

Este impacto compromete a las poblaciones de las estancias dentro del área de influencia directa e indirecta así como la población de los distritos aledaños, tales como el distrito de Lampa, Palca y la ciudad de Juliaca.

000283

Page 303: 1 Anexo B3 LBS Puno

Anexo B 3.3 283EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

Este impacto se ha calificado como negativo de poca significación, con una valoración de -3.1, en base a una probabili-dad moderada de ocurrencia, impacto focalizado en el ámbito local, duración que sobrepasa el periodo de ejecución de tramo, magnitud media. Con capacidad de reversión de corto plazo en la medida que se restablezca la comunicación o cumplan los acuerdos pactados.

Como medida de mitigación se plantea Aplicar el Programa de Comunicación y Difusión en el que se propone de-sarrollar una política de comunicación clara, transparente, formalizar acuerdos mediante actas y difundirlos entre la población. Además se deberá cumplir rigurosamente con dichos acuerdos, tales como: pagos de compensaciones, manejo de medio ambiente, protocolos de seguridad, aplicación de los PMA´s, etc. Esta medida permitirá neutralizar este impacto negativo.

(xi) Reducción del libre tránsito por construcción del STAS

Durante la construcción de STAS se limitará el libre tránsito de personas y ganado los que actualmente tienen la posi-bilidad de transitar libremente por el área que será de interés para la construcción del ducto.

El impacto está valorado como negativo de significación baja con un valor de -1,2 basados en clasificación de impacto negativo bajo, focalización en el área de construcción, de carácter temporal, magnitud de impacto neutral y reversibili-dad al término de la construcción del tramo.

Como medida de mitigación se propone la construcción de accesos que permitan el cruce de personas y ganado, cada 200 a 300 metros, dejando sin efecto dicho impacto.

(xii) Alteración de la cotidianidad

La cercanía del campamento, la ejecución de obra y la contratación de personal local alterará la tranquilidad cotidiana y roles familiares por empleo local.

Este impacto ha sido valorado en un nivel negativo de significación baja con -2.2., en virtud a su moderada probabilidad de incidencia, con una extensión geográfica del ámbito local principalmente en los distritos de Palca y Lampa, una du-ración corta en relación a la etapa de construcción del tramo. Su magnitud es considerada de nivel medio en la medida que gran parte del tramo recorre zonas de pastoreo poco pobladas, y este impacto puede presentarse en los tramos cercanos a los distritos Palca y Lampa los que actualmente son poblados tranquilos con poca población dedicada en lo cotidiano a actividades agropecuarias, comercio al por menor y se verán afectos por una afluencia de población obrera principalmente masculina.La reversibilidad estará asociada al retiro de los campamentos y a la finalización de las obras de construcción. Conside-ramos que tendrá una reversibilidad de corto a mediano plazo.

Como medida de mitigación se propone aplicar el PMA en lo referente a manejo de Campamentos y Personal, y el Programa Capacitación en Asuntos Sociales y Relaciones Comunitarias y el PMA de Comunicación y Difusión de modo que se aminorará este impacto negativo neutralizándolo a nivel de -0.4.

(xiii) Incremento de inseguridad vial por mayor tránsito de vehículos pesados

Se ha identificado que dado el mayor tránsito de vehículos del proyecto por las vías de comunicación, se incrementará el riesgo de accidentes vehiculares, principalmente en el tramo Lampa- Juliaca y también en la vía afirmada que interco-necta los siguientes: Unidad Agropecuaria de Llallahui, Túpac Amarú,Caycho, Villamarca, Chivay, Quepa- Tucsacocha, Chullunquiani, Rivera Coylata, Marno, Ancorin Huaral Orcco, E.Torres y J Velazco, y en el segundo tramo, de Rancho, Unocolla, Centro Jaran, Esquen anexo. UA. Huanacuyo, Sarahuito, Ccamatiana, Parcco, AARR Munaypata, Chacchu-pa, Quishuarani, Queto Asociación de Viviendas Puente Colonial.

Este impacto está calificado como Significativo Negativo con una valoración de -2.5, el cual ha sido estimado conside-rando una probabilidad de ocurrencia moderada; extensión mayor al ámbito local, pues se focaliza en una vía afirmada

000284

Page 304: 1 Anexo B3 LBS Puno

284 Anexo B 3.3 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

de interconexión y en la vía Lampa – Juliaca; sin embargo, el impacto es de corta duración en base a la temporalidad de la construcción de este tramo, la magnitud es media pues no excede los límites permisibles.

Las medidas de mitigación propuestas son la aplicación del PMA sobre Transporte, Manejo de Tránsito y Seguridad Vial, así como transportarse en horarios diurnos de trabajo, restricción de velocidad, adecuada señalización. La aplica-ción de estas medidas de mitigación permitirá reducir el impacto negativo serio a niveles no significativos de -0.4.

(xiv) Expectativas de acceso al gas por distribución directa del GAS

Existen expectativas de distribución local del gas, esperando con ello mejoras de la calidad de vida y baja de costo de energía. En la medida que no surjan iniciativas empresariales que posibiliten el acceso del gas al consumidor final, podrían generarse situaciones de conflicto.

Este impacto negativo se espera impacte a la poblaciones de los distritos en el ámbito de influencia directa e indirecta con repercusiones sobre los distritos aledaños de Lampa, Palca, y Juliaca.

La valoración es Negativa de Significación Seria, con una valoración Alta de -9, con valores altos en todas las variables analizadas debido a la sensibilidad expresada por la población local y regional.

Como medida de mitigación aplicar el Programa de Comunicación y Difusión en las comunidades de AID y AII, para informar adecuadamente sobre los alcances del Proyecto.

(xv) Sobre dimensionamiento de expectativas por empleos en el Sistema de Transporte Andino del Sur

Se presentará sobredimensionamiento de expectativas de contratación de mano de obra local durante el periodo de operaciones.

La valoración asignada al impacto significativo negativo serio, valorado en -7.2, con probabilidad media de ocurrencia y su extensión a nivel del ámbito local. La duración de impacto será de corto plazo. La magnitud del conflicto es media, es reversible en el largo plazo.

Como medida de mitigación se plantea aplicar el Programa de Contratación de Mano de obra local, neutralizando este impacto.

(xvi) Conflictos por compensaciones debido a comunidades del AID que no tienen delimitados sus límites

Se ha identificado que algunas localidades dentro del AID no tiene definidos sus límites distritales. No se encuentran precisa-dos sus linderos lo cual podrá ocasionar conflictos en el pago de compensaciones por derechos de servidumbre.

El impacto está valorado como significativo negativo de nivel crítico con una ponderación de -7.1 considerando que tendrá una probabilidad modera –alta en la medida que es un tema de conflicto severo pero no involucra a la totalidad de las localidades del AID. Su extensión es local es decir abarca al menos dos localidades, la duración del impacto es de mediano plazo perma-neciendo durante la etapa de operaciones. La magnitud del impacto es alta evaluada en función a lo escasez de recursos y las necesidades apremiantes de los gobiernos locales para sus obras públicas y programas sociales. La reversibilidad es de mediano plazo en función a la delimitación y titulación de tierras.

Las medidas de mitigación propuestas son: Facilitar la titulación de tierra de las comunidades campesinas modo que queden los límites distritales adecuadamente definidos y asentados en registros públicos, aplicar el PMA de Netpensa-ción por el uso de Tierras. Con esta medida no habrá conflicto alguno.

000285

Page 305: 1 Anexo B3 LBS Puno

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r28

5 A

pénd

ice B

3.3

3.3.3

TIMP

ACTO

S SO

CIOE

CONÓ

MICO

S EN

LA

ETAP

A DE

OPE

RACI

ONES

3.3.3.

1 ID

ENTI

FICA

CIÓN

DE

IMPA

CTOS

SOC

IOEC

ONÓM

ICOS

Se ha

iden

tifica

do un

impa

cto so

bre e

l uso

de re

curso

s de s

ubsis

tencia

y do

s pos

ibles

impa

ctos s

ocial

es. L

os m

ismos

que s

e pre

senta

n en e

l sigu

iente

cuad

ro:

Área

de

Análi

sis / S

ub

Tem

asIm

pact

o Po

tenc

ial

Loca

lidad

es

Impa

ctad

asEv

iden

cia/ R

efer

encia

/ H

allaz

gos

Tipo

de

Impa

cto

(T)

(-.01

a +1

.0)

Prob

abilid

ad

de

Incid

encia

(P

) (0

.1 a 1

.0)

Exte

nsió

n Ge

ográ

fica

(E)

(0 a

3.0)

Dura

ción

del

Impa

cto

(D

) (0

a 3.0

)

Magn

itud

del

Impa

cto

(M)

(0 a

3.0)

Reve

rsib

ilidad

(R

) (.0

1 a 3.

0)

Efec

to

Prev

isto

Medi

das d

e Miti

gació

n

Impa

cto so

bre

el Us

o de

Recu

rsos d

e Su

bsist

encia

Tipo

de

uso

de á

reas

dur

ante

ope

racio

nes

Restr

icción

en el

tipo d

e us

o de á

reas

en el

DDV

Comu

nidad

Cam

pesin

a de

Lens

ora,

Juan

Ve

lasco

Alva

rado

, Ra

ncho

, Uno

colla

, Ce

ntro J

arra

n, Ce

rcania

s a J

uliac

a

Traz

o del

Ducto

pasa

po

r Zon

a de c

ultivo

alt

ura K

m 11

2, Km

120

al 12

1, 13

0 al 1

32.5,

13

5 al 1

36.

-10.5

13

13

-4.0

Aplic

ar P

rogr

ama d

e Ne

gocia

ción y

Com

pens

ación

po

r el U

so de

Tier

ras y

de

Comu

nicac

ión y

Difus

ión.

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

00.3

11

11

0.0

Impa

ctos

socia

les

Mejo

ra en

infra

estru

ctur

a de S

ervic

ios

Expe

ctativ

as de

mejo

ras

en in

fraes

tructu

ra fís

ica

Tupa

c Ama

ru II

–Ca

ycho

, U A

Llalla

hui,

CC C

erro

Mina

s ,

Vilca

marca

, Chiv

ay

. Que

pa, C

olque

rani,

An

talla,

Rive

ra C

oylat

a, Ch

illuqu

iani,M

arno

, An

corin

Hua

ral O

rcco,

Enriq

ue To

rres B

elón ,

Ju

an V

elasc

o Alva

rado

, Le

nsor

a Ce

ntro J

arra

n, Ra

ncho

, Uno

colla

, Ce

ntro E

sque

n Ane

xo

UA. H

uana

cuyo

, Sa

rahu

ito, C

cama

tiana

, Pa

rcco,

AARR

Mu

nayp

ata, C

hacc

hupa

, Qu

ishua

rani,

Que

to As

ociac

ión de

Vivi

enda

s Pu

ente

Colon

ial

Pobla

cione

s co

n lim

itacio

nes

en el

acce

so a

infra

estru

ctura

física

.

-10.9

23

23

-9Es

tablec

er m

ecan

ismos

de

comu

nicac

ión cl

aros

a tra

vés

del P

rogr

ama d

e Com

unica

ción

y Difu

sión

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-0.5

0.32

32

3-1

.5

Des

tino

final

del G

as

Poten

ciales

confl

ictos

por

desti

no fin

al de

l gas

Centr

o Pob

lado M

enor

Tu

pac A

maru

II –

Cayc

ho, d

istrito

Palc

a y L

ampa

Tupa

c Ama

ru

II –Ca

ycho

, U A

Llalla

hui,

CC C

erro

Mina

s ,

Vilca

marca

, Chiv

ay

. Que

pa, C

olque

rani,

An

talla,

Rive

ra C

oylat

a, Ch

illuqu

iani,M

arno

, An

corin

Hua

ral O

rcco,

Enriq

ue To

rres B

elón ,

Ju

an V

elasc

o Alva

rado

, Le

nsor

a Ce

ntro J

arra

n, Ra

ncho

, Uno

colla

, Ce

ntro E

sque

n Ane

xo

UA. H

uana

cuyo

, Sa

rahu

ito, C

cama

tiana

, Pa

rcco,

AARR

Mu

nayp

ata, C

hacc

hupa

, Qu

ishua

rani,

Que

to As

ociac

ión de

Vivi

enda

s Pu

ente

Colon

ial

Pobla

ción e

sper

a que

tot

alida

d del

gas s

e dis

tribuy

a a ni

vel lo

cal.

Exist

e tem

or a

que e

l ga

s sea

expo

rtado

.

-1.0

1.03.0

3.02.0

1.0-9

Estab

lecer

mec

anism

os de

co

munic

ación

clar

os a

travé

s del

Prog

rama

de C

omun

icació

n y

Difus

ión, r

espe

cto a

volúm

enes

y d

estin

os de

l gas

Efec

to P

revis

to co

n Mi

tigac

ión

-0.2

0.63.0

3.02.0

1.0-1

.08

000286

Page 306: 1 Anexo B3 LBS Puno
Page 307: 1 Anexo B3 LBS Puno

286 Anexo B 3.3 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

3.3.3.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOSRECURSOS DE SUBSISTENCIA

(i) Restricción en el tipo de uso de áreas en el DDVEl STAS atraviesa áreas de las comunidades Campesinas Lensora, Juan Velasco Alvarado, Rancho, Unocolla, Centro Jarran,cercaníasaJuliacayporzonasagrícolasubicadasalaalturakm112,km120al121,130al132.5,135al136.Concluidas las operaciones y por espacio de 30 años, se mantendrán impedimentos de construcción de viviendas sobre el ducto, así como no podrán sembrarse árboles ni plantas de raíces profundas.

En consideración al uso actual de esta tierras que son agrícolas o pastizales, actividades que actualmente no están limitadas, se ha considerado este impacto como no significativo negativo basados en una probabilidad de ocurrencia moderada, extensión focalizada en el trazo del ducto, duración del largo plazo, magnitud moderada y reversibilidad mayor a 30 años.

Como medida de mitigación se propone: informar a los pobladores afectados de estas restricciones, aplicar el Programa de Negociación y Compensación por el Uso de Tierras y el Programa de Comunicación y difusión.

IMPACTOS SOCIALES

(ii) Expectativas de mejoras en infraestructura física

Se ha identificado la existencia de expectativas de la población sobre la participación activa de Kuntur en la atención de las necesidades y carencias de infraestructura básica y de servicios en las poblaciones del ámbito de influencia tanto directa como indirecta. Ello podría generar un potencial conflicto, por expectativas no atendidas.

Este impacto tiene una valoración Negativa altamente significativa, valorado en -9; con una probabilidad de moderada aaltadeocurrenciadadolasensibilidadpercibidaenlasentrevistas;suextensiónseestimadeámbitolocal/distrital;laduración tenderá a mantenerse durante el tiempo de operaciones, la magnitud es alta tomando en cuenta la experiencia de las respuesta de la población con carencias severas, ausencia de estado y presencia de empresas privadas. La reversión de este potencial conflicto es de largo plazo.

Como medida de mitigación se propone establecer mecanismos de comunicación claros a través del Programa de Comunicación y Difusión, a fin de aminorar este impacto a un valor moderado a neutro de -1.5.

(iii) Potenciales conflictos por destino final del gas

Entre la población se ha identificado la existencia de temor que el gas sea exportado en su mayor parte a países veci-nos, con lo que se desatendería la demanda nacional de este recurso. Estas ideas han generado el rechazo de la pobla-ción, que espera que el gas tenga como destino preferencial el mercado interno. Este es un tema de alta sensibilidad, que podría generar conflicto y que podría determinar la aceptación o rechazo del proyecto.

Este impacto negativo involucra a las poblaciones del ámbito de influencia directa e indirecta con repercusiones sobre la población de las regiones involucradas en el Proyecto.

La valoración es Negativa de Significación Seria, con una valoración Alta de -9 con valores altos en todas las variables analizadas debido a la sensibilidad expresada por la población local y regional.

Como medida de mitigación aplicar mecanismos de comunicación y difusión claros y transparentes sobre los alcances del Proyecto y sus restricciones.

La aplicación de esta medida de mitigación disminuirá el impacto.

000287

Page 308: 1 Anexo B3 LBS Puno