1° al 15 de agosto de 2009 - aragon.unam.mx · 1° al 15 de agosto de 2009 1 los aragoneses...

19

Upload: phamkiet

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.aragon.unam.mx/boletines

11° al 15 de agosto de 2009

Los aragoneses participaron en diversas actividades de bienvenida e in-

ducción a su vida estudiantil. Para ello, las diferentes licenciaturas or-

ganizaron pláticas con egresados exitosos, dinámicas de integración,

actividades deportivas, presentación de autoridades y recorridos por las

instalaciones de esta unidad multidisciplinaria.

Mediante charlas y proyección de videos, los estudiantes conocieron

los servicios que presta el plantel (centro de idiomas, laboratorios de

cómputo, talleres culturales y deportivos, biblioteca y librería, entre

otros), el plan de estudios correspondiente, los orígenes de la Universidad

Nacional y de la FES Aragón, así como los derechos y obligaciones que

como parte de esta comunidad universitaria deben cumplir.

Del 5 al 7 de agosto se realizó el proceso de inscripción y credencia-

lización y el 12 y 13 del mismo mes la aplicación de los exámenes

diagnósticos de conocimientos generales y de inglés, para que, jun-

to con el examen médico automatizado, a realizarse del 18 al 21 de

agosto, culminen los procesos administrativos de admisión escolar.

El 92% seleccionó a esta unidad multidisciplinaria como su primera opción

Recibe Aragón a más de cuatro mil alumn@s de nuevo ingreso

Marisol Escárcega y Karla Fuentes

Provenientes de diversas escuelas de educación media superior, públicas y privadas, ya sea por pase reglamentado (2,699) o examen de selección (1,438), 4,137 alumnos iniciaron su

vida académica a nivel profesional en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, a partir del 10 de agosto de 2009.

Autoridades aragonesas dieron la bienvenida a estudiantes de Derecho.Alumnos de la generación 2010, puntuales para inscribirse.

Primeros días en las aulas de Arquitectura.

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 20092

Alumnos de sistema escolarizado

Arquitectura 295

Comunicación y Periodismo 485

Derecho 1,105

Diseño Industrial 111

Economía 262

Ingeniería Civil 286

Ingeniería en Computación 273

Ingeniería Eléctrica-Electrónica 104

Ingeniería Industrial 124

Ingeniería Mecánica 140

Pedagogía 315

Planificación para el Desarrollo Agropecuario 97

Relaciones Internacionales 305

Sociología 116

Sumatoria 4,018

“Todavía no me la creo de que ya formo parte de la UNAM

y me impresionó lo grande que es la FES Aragón”: Mario

Contreras Carrillo, Ingeniería Eléctrica- Electrónica

“Espero lo mejor de la FES Aragón, porque sólo he escuchado

comentarios positivos de ella, tanto de los profesores como de

los planes de estudio; por mi parte, voy a dar lo mejor de mí”:

Patricia Guzmán Salinas, Pedagogía

“Me siento feliz de estar en la FES Aragón, espero alcan-

zar mis metas, aprender lo que más se pueda de la carrera y

aunque Aragón está lejos de mi domicilio, vale la pena venir

hasta acá”: Jorge Diego Gallardo Mora, Planificación para el

Desarrollo Agropecuario

“Prefería CU, pero me gusta lo que he visto y espero tener un

buen desempeño dentro de la FES Aragón”: Jannete Karen

Acacia Martínez, Comunicación y Periodismo

Proceso de credencialización para todas las licenciaturas.

Dinámicas de integración en Relaciones Internacionales.

Los ahora alumnos de Aragón dejaron atrás sus años

de bachillerato en el Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Monterrey, la Universidad Tecnológica de

México, la Escuela Nacional Preparatoria, los Colegios

de Ciencias y Humanidades o en cualquier otra escuela

de educación media superior.

No les importó la distancia, pues hay quienes han teni-

do que alejarse de sus lugares de origen como Puerto

Vallarta, en Jalisco, o hacer largos recorridos desde San

Martín de las Pirámides o Ixtapaluca, en el Estado de

México, para consolidar su preparación profesional y

contribuir a la misión de la FES Aragón: la formación

de profesionistas de licenciatura y posgrado capaces de

solucionar problemas sociales y de resolver las necesi-

dades del país, con un sentido ético, responsable y de

servicio a la sociedad.

Cifras universitarias

De los 41,418 estudiantes de nuevo ingreso a licencia-

tura en la Universidad Nacional Autónoma de México

www.aragon.unam.mx/boletines

31° al 15 de agosto de 2009

(UNAM), el 10% iniciará sus estudios a nivel superior en

una de las 17 licenciaturas que la Facultad de Estudios

Superiores Aragón oferta, 4,018 en alguna de las 14 ca-

rreras del sistema escolarizado y 119 en las tres de la

modalidad abierta.

La composición de esta nueva generación es de 2,285

varones y 1,852 mujeres. El 92% de los aragoneses eligió

a esta casa de estudios como primera opción, es decir,

3,835 estudiantes cursan la carrera por la que optaron.

Las licenciaturas con mayor demanda fueron: Derecho,

Comunicación y Periodismo y Pedagogía, cuyos miem-

bros, junto con los de las demás carreras forman parte,

a partir de este semestre, de la comunidad orgullosa-

mente aragonesa.

“Estoy contenta de que me hayan dado la carrera y el plantel

que pedí y me gustaría contar con el apoyo de mis profesores

para tener una buena formación; me encantaron las instalacio-

nes”: Lorena Yoselín García Lugo, Ingeniería Industrial

“Siento mucha emoción de haberme quedado en la carrera que

elegí y de estudiar en la mejor universidad hispanoamericana”:

Claudia Jannete Arias Ramírez, Derecho

“La UNAM es la universidad de México, la más reconocida a

nivel internacional y la FES Aragón me llamó la atención por

el plan de estudios que maneja para mi licenciatura. Espero que

cumpla las expectativas que tengo de él”: Mariana Díaz Reyes,

Relaciones Internacionales

“Me siento feliz porque voy a estudiar lo que me apasiona y

espero aprovechar al máximo, terminar bien la licenciatura

y realizar estudios de posgrado”: Jesús Jaime Caletri Cruz,

Economía

“Me siento muy orgulloso de formar parte de una institución tan

importante como lo es la FES Aragón, espero que la formación

que reciba aquí sea buena para salir muy bien preparado al cam-

po laboral”: Angelo Jonathan Durán Pérez, Ingeniería Civil

Recorridos por las instalaciones del plantel para todas las carreras.

Pláticas de inducción para alumnos de las ingenierías.

“Aunque la carrera que pedí fue Artes Plásticas, me gusta

el plan de estudios de esta Facultad y le voy a echar muchas

ganas para salir adelante”: Thalía Hernández González,

Arquitectura

Alumnos del Sistema Universidad Abierta

Derecho 61

Economía 28

Relaciones Internacionales 30

Sumatoria 119

Total de aragoneses

de primer ingreso: 4,137

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 20094

Colonos y autoridades conocieron

estos estudios urbanos, desde la

fase diagnóstica hasta el plantea-

miento de modificaciones como la

colocación de pavimento y mobilia-

rio, sin dejar atrás la selección de

terrenos favorables al mejoramiento

y rehabilitación urbana, precisó el

arquitecto Samuel Monroy.

Explicó que la edificación de un

Centro Social Comunitario en el si-

tio que antes usaba la Sociedad

Cooperativa de Trabajadores Pascual

para la operación de su primera

planta de producción de bebidas, y

que a la fecha es un local de almace-

namiento, representa el eje principal

de las iniciativas planteadas.

“Se busca incentivar actividades de

apoyo a los trabajadores de Pascual

con una clínica de asistencia médica,

trabajo social, asesoría psicológica y

jurídica, así como actividades cultu-

rales, un auditorio y un museo para

exhibir las colecciones de arte que

ha reunido la cooperativa en todos

estos años, y aulas, donde se den ta-

lleres de redacción, canto, danza y

actividades de ese tipo”, dijo.

Destacó que los alumnos detecta-

ron drogadicción, mendicidad, de-

lincuencia y prostitución en dicha

demarcación política al concluir su

investigación inicial dentro de las ac-

tividades inherentes a la materia de

Diseño urbano arquitectónico.

Resaltó que los jóvenes asumieron

el rol de arquitectos y urbanistas en

formación para descubrir qué po-

drían hacer para transformar la ciu-

dad, objetivo que posibilitó la con-

junción del interés académico con el

desarrollo de una conciencia social.

En la inauguración, el 8 de julio,

habitantes de la zona conocieron

el trabajo de los aragoneses, quie-

nes mediante láminas y maquetas,

exhibieron planes arquitectónicos

adicionales como la habilitación de

estacionamientos públicos, sugeren-

cias para la Escuela de Artesanías

y la construcción de un gimnasio y

equipamientos comerciales, entre

otros proyectos.

Cambiar la ciudad a través del mejoramiento urbano, el objetivo

Elaboran proyectos arquitectónicos para la delegación Cuauhtémoc

Juan Espinosa

Arquitectura presentó cuatro planes urbanos y 12 proyectos arquitectónicos para atender los problemas sociales existentes en las colonias Tránsito y Esperanza de la delegación

Cuauhtémoc. En la exposición sobre reordenamiento urbano, que se realizó en la Casa de la Cultura Alfonso Reyes, presentaron sus propuestas 50 alumnos de séptimo semestre, coordi-nados por profesores del área.

www.aragon.unam.mx/boletines

51° al 15 de agosto de 2009

Ambos establecieron la importancia que las nuevas tec-

nologías han ocupado en la realidad del mundo moder-

no, tanto como apoyo para la academia y la investiga-

ción, como para el rescate y preservación de la historia y

las raíces de la humanidad.

El Mtro. Pliego Martínez explicó los dos años de labor

en equipo (FES Aragón-INAH), la investigación y recopi-

lación de datos exactos para la reconstrucción de los

sitios teotihuacanos. Aseveró que en este trabajo todos

los espacios que componen la zona arqueológica son

símiles exactos de los materiales utilizados por nuestros

antepasados en sus construcciones y pinturas murales,

a las que denominó "obras extraordinarias".

“Como investigadora creo que aplicar la tecnología mul-

timedia atrae a mucha gente en aspectos que a veces

se dejan de lado y esta aportación realizada por alum-

nos de la FES Aragón demuestra que en la máxima casa

de estudios existe mucho potencial”, señaló Georgina

Posas, estudiante de octavo semestre de Historia en la

UNAM y quien asistió como público a estas pláticas.

Esta interacción permitió a los presentes conocer di-

versos aspectos de la vida, costumbres y cultura de

este pueblo mediante un viaje virtual en el que a de-

talle tridimensional, cruzaron por La Ciudadela y la

Calzada de los Muertos; subieron a las pirámides de

la Luna y el Sol; entraron a los templos de la Serpiente

Emplumada y de los Caracoles Emplumados y cono-

cieron los enterramientos de la Ciudad de los Dioses.

“Es importante que los jóvenes se interesen por la cultu-

ra precolombina, que la estudien y la investiguen, pues

es un rasgo inherente de nuestra personalidad como

nación. Por otro lado, este trabajo representa un gran

avance para la labor interdisciplinaria y la incorporación

de nuevas tecnologías para el estudio de nuestro pasa-

do”, señaló el Lic. Francisco Labastida Ochoa, senador de

la LX Legislatura, quien también acudió a la conferencia.

Este ciclo, efectuado los días 16, 23 y 30 de julio en

el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de

Antropología e Historia, formó parte de los festejos por

el 70 aniversario de la fundación del INAH.

Con la ponencia Reconstrucción virtual de la Zona Arqueológica de México. Caso específico Teotihuacan, el M. en A. Roberto Pliego Martínez, jefe de

sección académica de la División de Humanidades y Artes de la FES Aragón, y el arqueólogo Ignacio Rodríguez, investigador de la Coordinación Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), par-ticiparon en el ciclo Conferencias magistrales sobre Teotihuacan.

Alejandro Quiroz

Resaltan el trabajo interdisciplinario y la aplicación tecnológica

Participa FES Aragón en ciclo de conferencias sobre Teotihuacan

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 20096

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de Estudios Superiores Aragón

Se unen a la pena que embarga al Mtro. Héctor Vega Herrera, funcionario de esta administración

y profesor de las licenciaturas de Derecho e Ingeniería Civil, por el sensible fallecimiento

de su padre

Sr. Rafael Vega Pérez

acaecido el 3 de agosto de 2009.Descanse en paz.

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

Emergencias al 55 28 74 81

Académicos y estudiantes,

la DEFENSORÍA hace valer tus derechos

Teléfonos: 5622 6220 al 22 Fax: 5606 5070.

Lunes a viernes 9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 hrs.

Circuito Exterior,

[email protected]

El 7 de agosto, el Lic. Antonio Meza,

director de la Preparatoria No. 2, feli-

citó a los docentes por su interés en

la superación continua, ya que esa

acción optimizará su calidad de en-

señanza y los alumnos estarán me-

jor capacitados para continuar con

sus estudios profesionales.

Reflexionó sobre la trascendencia de

brindar una educación integral a los

estudiantes y para esto se requiere

que los docentes estén capacitados

constantemente, por lo que agrade-

ció a los aragoneses el apoyo brin-

dado a sus colegas de bachillerato.

El Dr. Jesús Escamilla Salazar, jefe

de la División de Humanidades y

Artes de la FES Aragón, reconoció

el empeño de los asistentes a dicho

curso, ya que las habilidades y co-

nocimientos adquiridos les ayudarán

para preparar académicamente a los

jóvenes, quienes podrán ingresar a

la carrera de su elección, llegar a su

conclusión e ingresar al competido

mundo laboral.

El diplomado constó de 180 horas,

de junio de 2008 al mismo mes de

2009, y se dividió en cinco módulos

en los que se impartieron los temas:

qué es el docente, el uso de las tec-

nologías, cómo realizar un psicoaná-

lisis a los grupos y la forma de con-

centrar y aplicar las habilidades ad-

quiridas para lograr que el alumno

sea competente, además del curso

de inglés como quinta habilidad del

lenguaje, señaló el Lic. Raúl Hernán

Ramírez, coordinador operativo

de Cursos y Diplomados de dicha

División.

Explicó que los objetivos fueron me-

jorar las habilidades de enseñanza

del docente, desarrollar los cono-

cimientos que están en boga en la

educación, como el empleo de las

nuevas tecnologías de la informa-

ción y la comunicación, y reflexionar

sobre el quehacer del docente.

Los docentes de bachillerato de la

Universidad Nacional Autónoma de

México opinaron que los temas tra-

tados, así como los profesores que

los impartieron, son de excelente

calidad y esto les ayudó a repensar

su trabajo e integrarse a su labor co-

tidiana con los estudiantes.

Reconocen interés por mejorar sus conocimientos y habilidades

Concluyen docentes de bachillerato diplomado de actualización

Jesús González

Autoridades de la División de Humanidades y Artes de la FES Aragón y de la Escuela Nacional Preparatoria No. 2, Erasmo Castellanos Quinto, entrega-

ron diplomas a 28 profesores que concluyeron el Diplomado de Actualización y Superación Docente.

www.aragon.unam.mx/boletines

71° al 15 de agosto de 2009

Con el texto El nuevo circo Massimo, César Alejandro Gabriel

Fonseca puso ante el jurado, que en el certamen anterior le

dio una mención especial en la misma categoría, una pers-

pectiva de la realidad contada de una forma estética y litera-

ria, resultado de su afición hacia la literatura y el periodismo.

“Manejo historias sobre homosexualidad; esta vez plas-

mé la forma en que los jóvenes desarrollan su eros al

tratar el deseo sexual y el erotismo entre hombres en

una escuela. El título surgió de una película alemana que

aborda la vida de italianos que acuden a dicho circo re-

presentado por unas ruinas romanas”.

Por su parte, con la utilización de programas de cómputo

para la ilustración vectorial y la modificación de fotogra-

fías, Veloz Lucas presentó, en Gráfica digital, cinco ilustra-

ciones denominadas Humores,

serie definida como una pará-

frasis sobre los humores hipo-

cráticos (sangre, flema, bilis amarilla

y negra) con base en las aportaciones médicas de Galeno

de Pérgamo y Andrés Vesalio, pero en un contexto actual.

“El objetivo fue plantear una pregunta sobre los cuatro

humores hipocráticos con gráfica digital, sombreados y,

hasta cierto punto, en tercera dimensión, como una to-

mografía de la melancolía”, explicó.

El deseo de realizar un trabajo autónomo motivó al ara-

gonés a desarrollar las artes gráficas y crear música elec-

trónica y audiovisuales con el uso de las computadoras,

las cuales “democratizan este tipo de arte”.

Reconoce Punto de Partidaa egresados aragoneses

Juan Espinosa

La revista Punto de Partida, de la Dirección de Literatura de la UNAM, premió a dos egresados

de Comunicación y Periodismo: César Alejandro Gabriel Fonseca, quien ganó el segundo lugar en

Crónica, mientras Christian Jaime Veloz Lucas reci-bió una mención especial en Gráfica digital durante

la edición 40 del concurso que anualmente reconoce la calidad del trabajo creativo de jóvenes universitarios.

Humores

Ch

ristian Veloz

César Gabrie

l

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 20098

Arturo Ponce Urquiza, ca-

tedrático de Relaciones

Internacionales de la FES

Aragón, destacó que el

paulatino deterioro de las

reservas mundiales es un

factor relevante que gene-

ra tensiones entre los paí-

ses preocupados por su

incierto destino.

“Es posible que la humani-

dad genere guerras, si al-

gunos tienen agua limpia,

otros tratarán de apropiár-

sela al estar en juego la

supervivencia y saldría a

relucir otra vez la capaci-

dad militar de los Estados

porque contarán con un

gran ejército para asegu-

rar los mantos acuíferos”,

comentó.

Enfatizó que hablar de es-

casez es inexacto porque

la preocupación debe en-

focarse hacia el deterioro

de la calidad en las reser-

vas, que requieren el uso

de tecnologías innovado-

ras para resguardar el en-

torno ambiental.

“Hay quienes afirman que

el agua es un recurso re-

novable porque existen ci-

clos de lluvia y elementos

climatológicos que per-

miten su regeneración y

puede entenderse que no

es que no haya agua, sino

que la existente se conta-

mina”, indicó.

Víctor Olguín Monroy, do-

cente de la misma licen-

ciatura, manifestó que es

complicado que se efec-

túen políticas construc-

tivas cuando múltiples

naciones defienden sus

intereses por la presunta

pertenencia de determina-

do caudal. Citó el caso del

río Jordán, donde Israel

riñe con Siria, Líbano y

Palestina, lo cual revela

que el agua sustituirá al pe-

tróleo en las disputas ocu-

rridas en Oriente Medio.

Estableció que si se con-

sidera que para sobrevi-

vir el ser humano requie-

re aproximadamente mil

metros cúbicos de agua

anual, no se puede igno-

rar el riesgo que su inexis-

tencia representa para las

actividades propias de la

agricultura e industria, por

ejemplo.

Las reservas naturales de

los océanos, cuyos afluen-

tes salinos representan el

97.5 por ciento del total

Juan Espinosa

El agua es indispensable en las labores co-tidianas del ser humano, sin embargo, su

disponibilidad está en riesgo ante la falta del líquido en ciudades que vislumbran circuns-tancias complejas para aprovechar la ínfima cantidad destinada al consumo humano, lo cual, según especialistas, posibilita la apari-ción de disputas internacionales por el control absoluto del recurso.

existente en el planeta,

contienen sustancias noci-

vas para la salud que impi-

den su utilización masiva

en las sociedades contem-

poráneas.

Además, los ríos, lagos y

mantos acuíferos subte-

rráneos aportan el 2.5 por

ciento de agua dulce, sin

embargo, ésta requiere tra-

tamiento específico previo

a la distribución doméstica

para garantizar su pureza

a través de la eliminación

de partículas y organis-

mos de carácter dañino.

El Informe Perspectivas

del Medio Ambiente

Mundial del Programa de

las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente cata-

loga a la escasez del agua

como uno de los desafíos

de este siglo. Dicho docu-

mento, divulgado en octu-

bre de 2007 para propor-

cionar un diagnóstico so-

bre la situación actual de

la atmósfera, la tierra y la

biodiversidad, revela que

el uso de agua dulce para

fines agrícolas, industria-

les y energéticos aumentó

considerablemente desde

hace medio siglo.

Incluso, las repercusiones

negativas ocasionadas por

la falta de agua en ocho

provincias del norte y cen-

tro de China hicieron que

el presidente Hu Jintao y

el primer ministro Wen

Jiabao instrumentaran el

5 de febrero iniciativas

orientadas hacia el sector

agrícola tras la declaración

de una emergencia nacio-

nal ante la llegada de la

peor sequía desde 1951, la

RE

PO

RT

AJE

www.aragon.unam.mx/boletines

9

cual afectó a 9.3 millones

de hectáreas de cultivo.

Ante el panorama poco fa-

vorable que origina el ca-

lentamiento global del pla-

neta y la creciente pobla-

ción mundial, el catedráti-

co aragonés mencionó que

Qatar, Dubai y Emiratos

Árabes Unidos, regiones

del Golfo Pérsico, extraen

el agua de los yacimien-

tos fósiles, sin embargo,

el procedimiento tiene un

costo oneroso.

México es una nación con

abundantes recursos natu-

rales y el agua que utilizan

sus ciudadanos se extrae

de ríos, arroyos y acuíferos

del subsuelo, los cuales se

alimentan en la temporada

pluvial. Bajo dicho pano-

rama, los inconvenientes

más recurrentes en el te-

rritorio nacional apuntan

hacia el desperdicio cons-

tante, la contaminación y

la ausencia de agua pota-

ble en diferentes regiones.

Según cifras del Consejo

Nacional de la Población

(CONAPO), en México ha-

brá un incremento de 14.9

millones de habitantes

entre 2007 y 2030, fenó-

meno que propiciará más

demanda de distribución

hídrica en la superficie

nacional, donde se estima

que llueven aproximada-

mente mil 511 kilómetros

cúbicos de agua al año.

La sobreexplotación de

los acuíferos es un proble-

ma de atención prioritaria

para la Comisión Nacional

del Agua (Conagua), ya

que en los siete depó-

sitos de la cuenca del

Valle de México (Zona

Metropolitana de la ciu-

dad de México, Cuautitlán-

Pachuca, Chalco, Ameca-

meca, Texcoco, Soltepec,

Tecocomulco y Apan) se

usan volúmenes que as-

cienden a más del doble

de la capacidad de acumu-

lación natural.

La capital mexicana tie-

ne como sistemas de

alimentación al Lerma y

Cutzamala, los cuales con-

tribuyen con 20 y 50 por

ciento del caudal emplea-

do por los ciudadanos.

Con la finalidad de esta-

blecer iniciativas enca-

minadas hacia el mejor

empleo de los recursos

hídricos, José Luis Luege

Tamargo, director general

de la Conagua, anunció el

cuidado de este recur-

so como asunto priorita-

rio para las siguientes dos

décadas, con tareas de sa-

neamiento y ordenamiento

que contrarresten la grave

condición de escasez pro-

nosticada para el futuro

inmediato del país.

En ese sentido, hasta el 31

de diciembre de 2008, la

cifra de almacenamiento

en el Sistema Cutzamala

llegó al 62 por ciento, la

más baja en toda la histo-

ria, pero ésta podría des-

cender hasta los 330 mi-

llones de metros cúbicos,

es decir, el 41 por ciento

de su capacidad máxima si

no ocurren más lluvias en

lo que resta de este año,

lo que ya se plantea como

un escenario catastrófico

para los habitantes de la

nación mexicana.

1° al 15 de agosto de 2009

Juan Espinosa

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 200910

Josué Salinas Rosales/ egre-

sado de Ingeniería Mecánica

Eléctrica

Ganador del Primer Premio

de Ingeniería de la ciudad de

México 2008

“Este galardón es un recono-

cimiento a la labor de todos

los ingenieros, no sólo al trabajo

con el cual participamos, sino a toda

nuestra trayectoria profesional”.

Yadín Andrés Xolalpa Lázaro/

Comunicación y Periodismo

Primer lugar en el Concurso

Universitario de fotografía sobre

Derechos Humanos “Sumas sin restas”

“La fotografía, en este caso docu-

mental, se convierte en la memoria

histórica de un pueblo, es el recuer-

do doloroso que no se olvida pues te

ayuda a sobrevivir, es el documen-

to que te permite voltear al pasado

para reconocerte en el presente”.

Marina Lisseth Urióstegui Barrera

y Patricia Itzel Valenzuela Gabino/

deportistas de Pumitas Aragón

Medalla de oro y plata en la Olimpiada

Nacional Infantil y Juvenil 2008

“No creía que había ganado hasta

que el profesor Martín López Isaías y

mis compañeros me felicitaron, ¡era

la campeona nacional!, y fue enton-

ces cuando me di cuenta que alcan-

cé mi propósito: ganar el oro para

Aragón”: Marina Urióstegui.

Felipe de Jesús

Gutiérrez López/

e g r e s a d o d e

Ingeniería en

Computación

C o n s i d e r a d o

dentro de los cien

mejores líderes tec-

nológicos del país por

parte de InfoWorld/CIO México

“La FES Aragón tiene mucho poten-

cial y con el nuevo plan de estudios

de ICO orientado hacia las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación

(TIC), que es lo

que requiere el

ámbito labo-

ral, se fortalece

y consolida esa

visión y ahora los

estudiantes de nuevo

ingreso deben aprovechar esta reno-

vación”.

Christopher Salgado Ortiz

y Jerson Ignacio Villa-

señor Rodríguez/

Ingeniería Mecánica

Primer lugar del V

Torneo de Ajedrez

por equipos

“La finalidad de estos

encuentros es la recrea-

ción, que los chicos desa-

rrollen habilidades del pensamien-

to, aprendan a trabajar en equipo y

compitan sanamente”: Lic. Berenice

Cano, organizadora del evento.

Adrián Rivera, Patricia Montañez,

Salomón Guzmán, Jesús Omar

Solís, Isaac Rodríguez, Celestino

Vázquez, Elizabeth Pérez, Magda-

lena Rojas, Óscar Calixto, Eduardo

Refugio Rodríguez y Virginia

Navarrete/ estudiantes de todas

las carreras

Ganadores de la medalla Gabino

Barreda

“Esta medalla es un nuevo reto,

sin embargo sabemos que

no defraudarán a la sociedad

mexicana y que todo el ba-

gaje de conocimientos que

se llevaron de esta aulas lo

aplicarán siempre en beneficio

de los demás”: Arq. Lilia Turcott

González, ex directora de la FES

Aragón en su mensaje dirigido a los

galardonados.

NU

ES

TR

OS

A

RA

GO

NE

SE

S

Aragoneses destacados 2007-2008

En esta sección del Boletín Aragón, órgano informativo de esta multidisciplinaria, se presenta

al lector un extracto de entrevistas publicadas en números anteriores que dan cuenta de los

logros obtenidos por la comunidad aragonesa, de forma individual y en conjunto, en los rubros

académicos, culturales y deportivos.

Josué Salinas Ros

ales

Felipe de Jesús Gutié

rrez

López

Ganadores de la medalla Gabino Barr

eda

www.aragon.unam.mx/boletines

111° al 15 de agosto de 2009

En cada una de sus funciones, el egresado de Ingeniería

Mecánica Eléctrica muestra lo que la FES Aragón le dio a

lo largo de cinco años: las bases matemáticas, una gran

capacidad de análisis, la búsqueda de soluciones y el

poder de liderazgo, aunado a su dedicación y empeño

para tener siempre las respuestas, y la preparación para

resolver problemas de la manera más óptima.

“Aunque uno de mis sueños era ser piloto, lo cual no se

concretó por problemas de salud, llegar a la FES Aragón

fue muy agradable, pues ya tenía la experiencia de que

mi hermano estudió ahí y siempre lo vi muy apegado

a esta institución”, señala el miembro de la generación

1998-2002.

Con el anhelo de obtener una formación universitaria,

Ortega Reyes comenzó su preparación y a pesar de ha-

ber sido de los estudiantes que vivieron el paro de

labores de la UNAM en 1999, esto sólo sirvió para

duplicar sus esfuerzos y culminar con orgullo sus es-

tudios de nivel licenciatura.

Posterior a su egreso, el aragonés comenzó su ser-

vicio social y estuvo como becario un semestre en el

cerro del Chiquihuite para MVS Multivisión, donde

se interesó por los sistemas de transmisión de

señales de televisión y se per-

cató que esa

área era lo suyo, se relacionó con gente de diversas es-

taciones televisivas y así encontró una oportunidad de

trabajo.

“Tengo cinco años dedicado a aprender y aplicar lo

aprendido en la FES, pues mucho de lo que he maneja-

do en el área de sistemas de transmisión ha sido en la

práctica, aunque mis bases teóricas son cien por ciento

aragonesas”, agrega Ortega Reyes.

De igual manera, explica que siempre ha

tenido un gusto especial por los núme-

ros, a lo que denomina su pasión, y la

idea de volverlos tangibles para los en-

tornos de producción y su aplicación en

la vida cotidiana por medio de la elec-

trónica lo vuelve más dedica-

do y perfeccionista.

Entre sus planes a futuro

están la transmisión de

alta definición digi-

tal (HDD por sus

siglas en inglés)

del canal Once,

proyecto que

desde hace un

año está listo,

pero por cues-

tiones legales no

se ha podido conso-

lidar.

Roberto Ortega Reyes, tesón y compromiso en el uso de las nuevas tecnologías

Alejandro Quiroz

Supervisar que la transmisión del Canal Once llegue de manera ininterrum-pida a todos los televisores de la República mexicana, así como el manteni-

miento de los equipos tecnológicos utilizados para ello, es la labor primordial de Roberto Ortega Reyes, jefe de Estación Chiquihuite del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

AR

AG

ON

ES

ES

E

N E

L C

AM

PO

P

RO

FE

SIO

NA

L

concretó por problemas de salud, llegar a la FES Aragón

fue muy agradable, pues ya tenía la experiencia de que

mi hermano estudió ahí y siempre lo vi muy apegado

a esta institución”, señala el miembro de la generación

1998-2002.

Con el anhelo de obtener una formación universitaria,

Ortega Reyes comenzó su preparación y a pesar de ha-

ber sido de los estudiantes que vivieron el paro de

labores de la UNAM en 1999, esto sólo sirvió para

duplicar sus esfuerzos y culminar con orgullo sus es-

tudios de nivel licenciatura.

Posterior a su egreso, el aragonés comenzó su ser-

vicio social y estuvo como becario un semestre en el

cerro del Chiquihuite para MVS Multivisión, donde

se interesó por los sistemas de transmisión de

señales de televisión y se per-

cató que esa

De igual manera, explica que siempre ha

tenido un gusto especial por los núme-

ros, a lo que denomina su pasión, y la

idea de volverlos tangibles para los en-

tornos de producción y su aplicación en

la vida cotidiana por medio de la elec-

trónica lo vuelve más dedica-

do y perfeccionista.

Entre sus planes a futuro

están la transmisión de

alta definición digi-

tal (HDD por sus

siglas en inglés)

pero por cues-

tiones legales no

se ha podido conso-

lidar.

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 200912

AC

TIV

ID

AD

ES

C

ULT

UR

ALE

S

TeatroProfra. Érika Juárez

lunes a viernesde 11:00 a 13:00 hrs.

Danza FolcklóricaProf. Eduardo Huerta

lunes a juevesde 11:00 a 15:00 hrs.

Danza Contemporáneay clásica

Prof. Pedro QuezmotlPrincipiantes

martes y jueves de 11:00a 14:00 hrs.

Avanzadosde 14:00 a 17:00 hrs.

JazzProf. Felipe Gómez

principiantes:lunes, miércoles y viernes

de 11:00 a 13:00 hrs.y de 13:00 a 15:00 hrs.

intermedios: de 15:00 a 18:00 hrs.

PinturaProf. Antonio Ayala

lunes y jueves de 11:00 a 16:00 hrs.

Escultura y modeladoProfra. Sandra Gallardo

miércoles y viernesde 11:00 a 16:00 hrs.

GuitarraProf. Pedro Quezmotl

miércoles de 11:00 a 17:00 hrs.y viernes de 14:00 a 16:00 hrs.

CoroProf. Arturo Salvadores

martes y jueves de 13:00 a 15:30 hrs.

CantoProf. Pedro Quezmotl

lunes de 19:00 a 21:00 hrs.miércoles y viernes

de 17:00 a 21:00 hrs.

¡No le hagas al cuento,mejor escríbelo!

(Poesía, cuento, novela, etc.)Profra. Yolanda Rodríguez

miércoles y viernes de 16:00a 21:00 hrs.

Literatura en el cómicProf. Luis A. González

lunes y viernes de 14:00 a 19:hrs.

OratoriaProfra. Alina Díaz

lunes de 11:00 a 13:00 hrs.martes de 15:00 a 17:00 hrs.

miércoles de 13:00 a 16:00 hrs.jueves de 13:00 a 16:00 hrs. Tai-chi-chuan

Prof. José Guadalupe Garcíalunes, miércoles y viernes

de 07:00 a 09:00 hrs.

TaLLEres cultur

ales

Mayores informes en el Depto. de Actividades Culturalesde la FES Aragón o al tel: 5623 08 60

La FES Aragón y la Unidad de Extensión Universitaria te invitan a formar parte de las actividades artísticas que ofrece el plantel:

*Para la formación complementaria de

licenciatura de la UNAM

*

www.aragon.unam.mx/boletines

131° al 15 de agosto de 2009

Escritor mexicano reconocido, co-

mentado, traducido y premiado en

el extranjero, Pacheco también es

narrador y ensayista con libros ex-

cepcionales como Las batallas en

el desierto y su columna Inventario,

publicada en la revista Proceso.

Conversamos con este destacado

escritor durante el homenaje que le

rindieron la UNAM y UAM, y durante

la entrega que le hizo el Gobierno

del DF de la Medalla 1808 de la

Ciudad de México:

“La felicidad es algo que conoces

cuatro veces en tu vida y si no la tie-

nes todos los días sientes que eres

muy infeliz. La hemos identificado

con el consumo, con resultados de-

sastrosos para la tierra y la sociedad.

No tomamos en cuenta las cosas

agradables que hacemos y descubri-

mos a diario;

“Me levanto a las seis de la mañana e

inmediatamente me pongo a trabajar

hasta las diez y después nado. Pero

no, cada día es muy diferente y gene-

ralmente muy caótico; pero sí trato

de trabajar… la maravilla de cada día

es que ninguno es idéntico al otro;

“Si algo diría es lo que ha menciona-

do Monsiváis: no sé si ya no entien-

do lo que pasa o ya pasó lo que en-

tendía. Me siento totalmente rebasa-

do por los acontecimientos y tengo

muchos temores. He estado leyendo

mucho sobre España y la guerra civil,

y son tan similares las circunstancias

de México en el verano de 2009 a lo

que antecede a 1936, que son real-

mente escalofriantes;

“Tengo un poema en el nuevo libro

que explica cómo he visto morir a

tanta gente a la que conocí en su

plenitud, como personas arrogan-

tes y después se fueron apagando,

unos rápido, otros no, pero todos

desastrosamente. La idea del poema

es decir: antes me preocupaba por

la muerte, ahora me preocupa cómo

voy a morir;

“Para no recibir el título del fósil más

fósil de todos los tiempos, mis 50

años de relación con la UNAM po-

drían resumirse en dos palabras que

Goya puso al pie de uno de sus gra-

bados: sigo aprendiendo;

“Soy para bien y para mal un produc-

to de esta ciudad. Todo lo he hecho

y lo que he dejado de hacer es con-

secuencia de ello. Aquí y ahora ser

su habitante es un calvario, ser escri-

tor en cambio es un tesoro y un de-

safío. Lo primero por la abundancia

de temas y situaciones que ofrece,

lo segundo porque, me temo, no he

estado ni estaré a la altura de lo que

se puede hacer en esta materia;

“Por más que todavía espere tener

un periodo de gracia para escribir

lo que aún no he escrito, es inútil

desconocer que los 70 años son el

momento de considerar si he he-

cho lo que podía, si he honrado la

lengua en la que escribo y si, como

decía Kavafis de Marco Antonio de

Alejandría, he sido digno de esta

gran ciudad;

“El escritor peruano Santiago

Roncagliolo me dijo que había co-

nocido mi poesía escuchando a Café

Tacuba. Le debo mucho a este gru-

po, pero no los he podido conocer.

En Aguascalientes me invitaron al

terminar su concierto. Yo invité a

Carlos Monsiváis. Nunca lo hubiera

hecho. Llegamos a la Plaza de Toros,

donde había como 30 mil jóvenes

y, en el fondo, muy destacado, dos

cabecitas blancas, que éramos

Monsiváis y yo;

“Todo me sale al revés a pesar de mis

buenas intenciones. La noche que

me invade no sabe que es noche.

La vida se me acaba sin entender de

qué se trata. El mundo insiste en ser

como es, no como yo quisiera”.

Entrevista con José Emilio Pacheco

El poeta, escritor y cronista…Hugo Sánchez Gudiño

“Una de mis grandes frustraciones es no haber tenido el talento para escribir cancio-

nes o el guión de una buena ópera”: José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco, premio Reina Sofía Iberoamericana 2009, acepta que ha sido complicado mantenerse lejos de la vanidad y la maledicencia: “Puede ser

una cosa elogiable, pero también egoísta porque tengo que decir, esta energía debo dedicarla a escribir y no a otra cosa. Ha sido dificilísimo”. No le agrada que le digan maestro y lo aclara cada vez que puede: “En realidad soy, y lo de-muestro, un perfecto estudiante que sigue aprendiendo”, afirma.

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 200914

NO

VE

DA

DE

S E

DIT

OR

IA

LE

S

Ya están a la venta... en la librería del plantel

www.aragon.unam.mx/boletines

151° al 15 de agosto de 2009

Los oros fueron obtenidos por Yoselina Alela Fortis

Hernández y Carlos Uriel Tinajero Reyes, en las cate-

gorías light middle y wealter, respectivamente, ambos

de juvenil menor, mientras que en heavy infantil, Alma

Paola Arias Heredia, logró la tercer presea áurea.

La racha de victorias no se restringió al oro, según de-

mostraron en infantil y juvenil menor Gabriela y Cristina

Casas Sánchez al ofrecer dos distinciones de pla-

ta para el conjunto universitario, la primera

en feather y la segunda en wealter.

Por su parte, los taekwondoínes Marco

Antonio Jaso Heredia y Grecia Méndez

Urióstegui, en juvenil superior y juve-

nil mayor, lograron los bronces en

wealter; mientras que en batham,

Marina Lisseth Urióstegui Barrera,

en juvenil menor, abonó el tercer

metal.

Para algunos de los integrantes

del contingente de la FES Aragón

esta Olimpiada Nacional fue una

oportunidad para consolidarse den-

tro de la disciplina del taekwondo,

por lo que el 6 y 7 de agosto, Patricia

Itzel Valenzuela Gabino, Carlos Uriel

Tinajero Reyes y Natalia Jimena Guzmán

Hernández viajaron a Guadalajara para par-

ticipar en las eliminatorias del Campeonato

Mundial y los preolímpicos donde se dieron cita

sólo los mejores exponentes nacionales de este deporte

de contacto.

Una victoria anunciada

Con la chispa de los 14 años reflejada en sus pupi-

las, Carlos Tinajero espera sentado en el gimnasio de

parquet de la FES Aragón la llegada de su entrenador,

Martín López Isaías.

Al recordar que consiguió el oro en la Olimpiada

Nacional, la sonrisa de aquellos que han paladea-

do las mieles del triunfo olímpico escapa de

su infantil rostro y gustoso cuenta que se

sabía ganador desde que confirmó su

participación en dicha justa deportiva.

"Trabajé mucho para esto, era la ter-

cera vez que acudía a esta justa de-

portiva y aunque en las dos emisio-

nes anteriores no logré mi objeti-

vo, estas experiencias me sirvieron

para trabajar más, pulir mi técnica

y mentalizar el triunfo que en esta

ocasión sí se dio", agregó el miem-

bro de Pumitas Aragón.

Durante la competencia, la adrenali-

na que invadía su cuerpo aumentó, in-

versamente proporcional al número de

contrincantes por vencer, hasta trans-

formarse en una felicidad inexplicable.

Así coronó su esfuerzo, con la presea

áurea, dedicada a sus padres, a su profesor

y a todos sus compañeros de taekwondo, quienes

como Carlos Uriel, trabajan día con día para subir al po-

dio deportivo.(Con información de Sarai Rangel)

Racha de medallas en la Olimpiada Nacional 2009

Logra Pumitas Aragón ochopreseas en taekwondo

El conjunto aragonés de taekwondo obtuvo ocho medallas durante la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2009 celebrada en Tijuana, BC; los

galardonados, integrantes de la escuela Pumitas Aragón, demostraron su alto nivel deportivo al conseguir tres preseas de oro, tres de bronce y dos de plata para la máxima casa de estudios.

Karla Fuentes

AC

TIV

ID

AD

ES

D

EP

OR

TIV

AS

Carlos Uriel Tinajero

Rey

es

www.aragon.unam.mx/boletines

1° al 15 de agosto de 200916

fisicoculturismo

LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS TE INVITA A PRACTICAR ALGÚN DEPORTE

LA UNIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS TE INVITAN A PRACTICAR

ALGUNA DE LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS

www.aragon.unam.mx/boletines

171° al 15 de agosto de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICORector: Secretario General: Secretario Administrativo:

Secretaria de Desarrollo Institucional: Secretario de Servicios a la Comunidad:Abogado General:

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓNDirector: Secretario General: Secretario Académico: Lic. Alberto

Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación: Jefe de la División del SUA: Jefe de la División de Ciencias

Sociales: Jefe de la División de Humanidades y Artes: Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria:

BOLETÍN ARAGÓNDirectora editorial: Mesa de Edición:Cobertura de eventos: Creación de páginas editoriales:

Portada: Fecha de cierre de edición: 14 de agosto de 2009. Publicación quincenal

[email protected]

Playeras, batas de laboratorio, mo-

chilas con el emblema puma, cua-

dernos, diccionarios, enciclopedias,

códigos y reglamentos,

rompecabezas, juegos de

destreza y útiles de uso

general fueron los pro-

ductos que presentaron

los participantes, quienes

previo al montaje en esta

unidad multidisciplinaria,

ya habían expuesto sus

artículos escolares en el

estacionamiento para as-

pirantes de la UNAM, del 6

al 9 de agosto, con la fina-

lidad de ofertar productos

de calidad.

De acuerdo con lo publicado en el

número 4,176 de Gaceta UNAM,

10 de agosto de 2009, la feria tuvo

como propósito mitigar la deser-

ción escolar mediante el apoyo a la

economía de los universitarios y se

realizó bajo la coordi-

nación de las secreta-

rías Administrativa y de

Servicios a la Comunidad,

así como las direcciones

generales de Provee-

duría de la Universidad

Nacional Autónoma de

México y de Orientación

y Servicios Educativos

(DGOSE), junto con auto-

ridades de las escuelas

y facultades periféricas

a Ciudad Universitaria.

(Sarai Rangel)

Productores y distribuidores se comprometen con la educación

Ofertan artículos diversosen feria de útiles escolares

La Primera Feria de Útiles Escolares UNAM 2009 arribó a las instalaciones de la FES Aragón, donde los días 11, 12 y 13 de agosto en el Salón de Usos

Múltiples, brindaron a los estudiantes, profesores y trabajadores en general la oportunidad de adquirir diversos artículos a precios preferenciales.

Libros de texto, enciclopedias y juegos didácticos, entre otros materiales es-

Editorial

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

Este 2010, la máxima casa de estudios cumple cien años de formar a profesionistas, científicos

y humanistas, y con ello contribuir de manera determinante en el desarrollo del país.

La historia de esta primera centuria de la Universidad Nacional habla del lazo indisoluble

que la une a la historia de México como nación, pues las transformaciones que han tenido

verificativo en ese siglo han sido impulsadas en parte por el quehacer académico, cultural y de

investigación de los cientos de miles de egresados de nuestra alma máter.

El lugar que ocupa la UNAM en la evolución histórica nacional es indiscutible, lo mismo que sus

valores, principios que constituyen la base de sus tareas sustantivas: la enseñanza, la investigación

y la difusión de la cultura, tareas en las que todos los universitarios nos hallamos comprometidos,

ya sea como profesores, alumnos o trabajadores.

En este contexto, es importante que la Facultad de Estudios Superiores Aragón, acorde con la misión

de la Universidad Nacional, sume sus esfuerzos para fortalecer sus vínculos con la realidad del país

y sus problemas, y con los diversos sectores sociales, además de continuar con el mejoramiento de

su planta académica y de la educación integral de sus alumnos, entre otros aspectos.

En días pasados, la Dirección de esta unidad multidisciplinaria publicó la convocatoria para

que todos los integrantes de la comunidad aragonesa participen en la elaboración del Plan de

Desarrollo 2009-2013, instrumento de planeación decisivo que permite dar rumbo a la institución

y enfocar los esfuerzos hacia objetivos con metas claras, definidas y alcanzables.

Por este medio, reitero cordialmente la invitación a enviar sus propuestas acordes con las grandes

líneas rectoras del Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM 2008-2011, pues estoy convencido

que su colaboración en ese sentido no sólo es relevante, sino necesaria.

El aporte de sus ideas y proposiciones, sin lugar a dudas coadyuvará a captar necesidades presentes

y anticipar requerimientos, a nutrir los proyectos y acciones, a incluir aspectos de visiones distintas,

pero que confluyen hacia una misma meta, a fortalecer o, en su caso, crear nuevas estrategias

en relación a los seis rubros que componen las líneas rectoras: Docencia, Personal académico,

Investigación, Difusión cultural, Vinculación-proyección; y Gestión-Administración universitaria.

De antemano, les manifiesto mi agradecimiento por su colaboración, la cual anticipo contribuirá

decididamente para lograr la trascendencia de la FES Aragón.