1. abuelos cuenta cuentos

3
Cód. IN-GECU-082 Instructivo IN-GECU Fomento a la lectura: Abuelos Cuenta Cuentos Versión. 2 Fecha de entrada en Vigencia: 23/Dic/2013 Datos Básicos Proceso: Gestión Cultural Procedimiento: · 0 Glosario de Términos: Ver Diccionario Descripción básica: Abuelos Cuenta Cuentos es un programa que promueve la lectura en voz alta entre diferentes generaciones, convoca a personas mayores de edad que deseen ser voluntarios para convertirse en Abuelos "lectores" y narradores. Aplica para Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Desarrollo: OBJETIVO GENERAL Promover la lectura en la ciudad de Medellín en espacios convencionales y no convencionales por medio del voluntariado, como una práctica placentera, formadora y transmisora de valores educativos y culturales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Promover la lectura en espacios convencionales (bibliotecas, escuelas, hogares infantiles, etc) y no convencionales (espacio público, lugares turísticos, etc) de la ciudad de Medellín. 2. Brindar oportunidades de acceso a la lectura en diferentes escenarios de la ciudad. 3. Propiciar un encuentro intergeneracional 4 .Mantener una actitud de multiplicadores permanentes 5. Incentivar en el niño, joven y adulto el gusto por la lectura a través de diferentes temáticas que trabajen los Abuelos Cuenta Cuentos. 6. Ofrecer a los voluntarios la oportunidad de interactuar con diferentes comunidades y actores sociales de la ciudad para que les transmitan su gusto por la lectura. ACCIONES Gestión interna con voluntarios 1. Difusión y convocatoria del programa de voluntariado. 2. Inducción al programa y formación a voluntarios, según el Protocolo para la formación de los Abuelos cuenta cuentos. 3. Firma de acuerdo de voluntariado 4. Registro como usuario del Sistema de Bibliotecas 5. Acercamiento al nuevo voluntario a la labor del programa, a través de la observación de una actividad de lectura desarrollada por los abuelos con más experiencia y/o el promotor de lectura. 6. Actualización Directorio de abuelos cuenta cuentos. 7. Definir horarios y espacios de lectura. 8. Disponer los recursos para las capacitaciones enfocadas a la labor del voluntariado, provenientes desde el Plan Municipal de Lectura y/u otras entidades.

Upload: fernandotoledo

Post on 01-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1. Abuelos Cuenta Cuentos

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Abuelos Cuenta Cuentos

Cód. IN-GECU-082 Instructivo

IN-GECU Fomento a la lectura: Abuelos Cuenta Cuentos

Versión. 2

Fecha de entrada en Vigencia:

23/Dic/2013

Datos Básicos

Proceso:

Gestión Cultural

Procedimiento:

· 0

Glosario de Términos:

Ver Diccionario

Descripción básica:

Abuelos Cuenta Cuentos es un programa que promueve la lectura en voz alta entre diferentes generaciones, convoca a personas mayores de edad que deseen ser voluntarios para convertirse en Abuelos "lectores" y narradores. Aplica para Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Desarrollo:

OBJETIVO GENERAL Promover la lectura en la ciudad de Medellín en espacios convencionales y no convencionales por medio del voluntariado, como una práctica placentera, formadora y transmisora de valores educativos y culturales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Promover la lectura en espacios convencionales (bibliotecas, escuelas, hogares infantiles, etc) y no convencionales (espacio público, lugares turísticos, etc) de la ciudad de Medellín. 2. Brindar oportunidades de acceso a la lectura en diferentes escenarios de la ciudad. 3. Propiciar un encuentro intergeneracional 4 .Mantener una actitud de multiplicadores permanentes 5. Incentivar en el niño, joven y adulto el gusto por la lectura a través de diferentes temáticas que trabajen los Abuelos Cuenta Cuentos. 6. Ofrecer a los voluntarios la oportunidad de interactuar con diferentes comunidades y actores sociales de la ciudad para que les transmitan su gusto por la lectura. ACCIONES Gestión interna con voluntarios 1. Difusión y convocatoria del programa de voluntariado. 2. Inducción al programa y formación a voluntarios, según el Protocolo para la formación de los Abuelos cuenta cuentos. 3. Firma de acuerdo de voluntariado 4. Registro como usuario del Sistema de Bibliotecas 5. Acercamiento al nuevo voluntario a la labor del programa, a través de la observación de una actividad de lectura desarrollada por los abuelos con más experiencia y/o el promotor de lectura. 6. Actualización Directorio de abuelos cuenta cuentos. 7. Definir horarios y espacios de lectura. 8. Disponer los recursos para las capacitaciones enfocadas a la labor del voluntariado, provenientes desde el Plan Municipal de Lectura y/u otras entidades.

Page 2: 1. Abuelos Cuenta Cuentos

9. Sistematización estadística de las lecturas de los abuelos cuenta cuentos en las instituciones y diferentes espacios a los que son convocados. 10. Definición de cronograma de transporte para los voluntarios, segun lo provea el SBPM. 11. Reuniones de seguimiento con el grupo de voluntarios, para las cuales lleva el acta correspondiente. 12. Acompañamiento en la selección del material bibliográfico acorde a la necesidad de la población a atender. Gestión externa de fomento a la lectura ACUCU 1.Promoción y divulgación del programa en las instituciones u organizaciones públicas o privadas del sector de influencia de la biblioteca, con una visita por parte del profesional en la cual se definan las condiciones y las necesidades de la institución con respecto a horarios, público objetivo y un posible cronograma. 2. Formalización del acuerdo entre las partes, a través de la firma del Acuerdo interinstitucional ACUCU 3. Presentación a la institución del Abuelo Cuenta Cuentos que iniciará el proceso. 4. Mantenimiento de los canales de comunicación a través de visitas institucionales, llamadas telefónicas o correos electrónicos. 5. Aplicación y análisis trimestral de las encuestas de satisfacción aplicadas a los beneficiarios.

REQUISITOS DEL ABUELO CUENTA CUENTAS 1. Habilidades para trabajar con grupos 2. Firmar acuerdo de voluntarios 3. Cumplir con lo firmado en el acuerdo de voluntades 4. Culminar las tres etapas del Protocolo para formación de los abuelos cuenta cuentos 5. Gusto por la lectura REQUISITOS DEL PROMOTOR DE LECTURA 1. Habilidades para trabajar con diferentes grupos poblacionales 2. Habilidades comunicativas y organizacionales 3. Conocimiento en literatura y estrategias de fomento a la lectura 4. Ser formador de mediadores de lectura CONVOCATORIA Permanente a través de los diferentes medios de difusión visitas institucionales, llamadas telefónicas o voz a voz. PERIOCIDAD Según programación de la Biblioteca y la disponibilidad de los abuelos RECURSOS Humanos: Promotor de lectura y abuelo cuenta cuentos, coordinador del grupo que se beneficia, Equipo de la biblioteca, Abuelos Cuenta Cuentos Fisicos: Espacio adecuado, Material fungible, Material Bibliográfico, Material Audiovisual, Transporte, Prendas distintivas Tecnológicos: Computadores, Video beam, Teatro en casa, Cámara fotográfica y de video. INDICADORES 1. Número de actividades desarrolladas por los abuelos cuenta cuentos dentro de la biblioteca. 2. Número de actividades desarrolladas por los abuelos cuenta cuentos en entidades y/o

Page 3: 1. Abuelos Cuenta Cuentos

espacios externos a la biblioteca. 3. Número de usuarios reales beneficiarios de las actividades desarrolladas por los abuelos cuenta cuentos dentro de la biblioteca. 4. Número de usuarios reales beneficiarios de las actividades desarrolladas por los abuelos cuenta cuentos en entidades y/o espacios externos a la biblioteca. EVALUACIÓN Aplicación y análisis trimestral de las encuestas de satisfacción con el servicio y/o programa. EVIDENCIAS Registro fotográfico, informes, encuestas de satisfacción, actas