1 a 2 años

2
1 a 2 años Cómo ayudarlo en el manejo de los miedos Cómo ayudarlo en el manejo de los miedos Los temores en los niños/as son muy comunes y no sugieren nada inusual, ya que hay muchas cosas que aún no pueden entender. Más de la mitad de los niños/as entre uno y dos años desarrollan al menos un tipo de miedo en particular, que puede ser por ejemplo, los perros, la oscuridad, los insectos, ruidos intensos, entre otros. Puede ser útil enfrentar el tema cuando el niño/a se siente calmado y sin temor. Los miedos responden a una explicación racional, por lo tanto es mejor que le hables indirectamente de su miedo y de la razón que lo provoca. Puede ser que el niño o niña no comprenda todo lo que se le explique, pero le ayudará el hacer preguntas y expresar sus dudas. Algunas ideas… Evita el objeto que le produce miedo. No enfrentes al niño/a a la situación que le produce angustia, ésta no se calmará de ese modo. Ten cuidado de que tu comportamiento no sugiera que también le temes la misma situación.

Upload: romina-beltran

Post on 15-Jun-2015

142 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 a 2 años

1 a 2 años

Cómo ayudarlo en el manejo de los miedos

Cómo ayudarlo en el manejo de los miedos

Los temores en los niños/as son muy comunes y no sugieren nada inusual, ya que hay muchas cosas que aún no pueden entender.

Más de la mitad de los niños/as entre uno y dos años desarrollan al menos un tipo de miedo en particular, que puede ser por ejemplo, los perros, la oscuridad, los insectos, ruidos intensos, entre otros.

Puede ser útil enfrentar el tema cuando el niño/a se siente calmado y sin temor.

Los miedos responden a una explicación racional, por lo tanto es mejor que le hables indirectamente de su miedo y de la razón que lo provoca.

Puede ser que el niño o niña no comprenda todo lo que se le explique, pero le ayudará el hacer preguntas y expresar sus dudas.

Algunas ideas…

• Evita el objeto que le produce miedo. No enfrentes al niño/a a la situación que le produce angustia, ésta no se calmará de ese modo.

• Ten cuidado de que tu comportamiento no sugiera que también le temes la misma situación.

• Busca las causas específicas del estrés y ve si puedes hacer algo para atenuarlas.

• Brinda atención especial, ya que existe la posibilidad de que el niño/a se esté independizando más rápido de lo que en realidad le resulta cómodo para él /ella.