*.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · martes11deoctubrede2011 21...

32
ESTHER ARMORA BARCELONA La consejería de Salud de la Genera- litat ha decidido no subvencionar más los tratamientos de fertilidad en las clínicas privadas como venía haciendo desde el año 1997. Hasta ahora, cuando una mujer acudía a una clínica privada para someterse a un tratamiento de este tipo debía costearse todo el proceso menos la medicación —unos 2.000 euros por paciente—, que financiaba íntegra- mente el Servicio Catalán de la Sa- lud (CatSalud). Cada paciente tenía tres intentos subvencionados por la sanidad pública. Desde que se puso en marcha este plan piloto en la privada, cada año se realizan en Cataluña un total de 6.464 tratamientos de fertilidad con ayuda pública, lo que ha supues- to para las arcas sanitarias un dis- pendio de nueve millones de euros anuales, cantidad que ahora se aho- rrará, según precisaron fuentes del departamento de Salud, que dirige Boi Ruiz. Actualmente existen tres hospitales públicos que ofrecen este servicio en Cataluña: el Hospi- tal Clínic, el Sant Pau y el Vall He- bron, todos en Barcelona, aunque al año sólo realizan unos 1.000 trata- mientos, frente a los casi 6.500 que se llevan a cabo en las clínicas priva- das. Plan piloto desde 1997 La orden de no financiar estos trata- mientos en la red privada está vigen- te desde el pasado 30 de septiembre, cuando el CatSalud ordenó no pro- rrogar el convenio que regía desde 1997. No obstante, fuentes de la Ge- neralitat matizaron que a las pare- jas que ya hayan iniciado un trata- miento y solicitado la medicación «les será costeado». Las propuestas de la patronal que dirigía el consejero Boi Ruiz lle- gan tras meses de fuertes tensiones por los recortes en el sector y en ple- nas negociaciones por una nueva re- baja salarial a los médicos y enfer- meras. Los profesionales de la aten- ción primaria, uno de los pocos co- lectivos que hasta ahora no se ha- bían pronunciado de manera con- tundente, alertaron ayer de la difícil situación en la que se encuentra el sector y advirtieron de que «ya se ha traspasado la línea roja en salud». Ayer trascendió también que la Ge- neralitat quiere extender la hospita- lización domiciliaria en el Camp de Tarragona para reducir los costes. Así lo anunció el delegado del Go- vern en Tarragona, Joaquim Nin, tras la reunión de la Mesa de Salud. Hospitalización domiciliaria Se trata de derivar a los ingresados hospitalarios menos graves a su pro- pio domicilio, bajo la supervisión médica entre una y dos veces al día según la gravedad, para reducir cos- tes y compensar la reducción de ca- mas en los hospitales. Mientras se acumulan las reaccio- nes, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) mantiene línea abierta con los médicos y enfermeras para reem- prender las negociaciones sobre una nueva rebaja salarial. Por el mo- mento, no hay fecha para un nuevo encuentro. La Unión Catalana de Hospi- tales (UCH), patronal que agrupa a casi un centenar de centros sociosanitarios priva- dos y concertados, presentó ayer un catálogo de 100 medidas destinadas a preser- var y fortalecer el sistema sanitario, entre ellas, la privatización de algunos servicios más prescindibles y la introducción del copago. La UCH propone revisar el modelo sanitario, que se defina un nuevo catálogo de prestaciones públicas y establecer una fórmula de copago porque el sistema «ya no puede dar más de sí», informa Ep. En el informe se pide definir una cartera de servicios sanitarios básicos que sean relevantes y que el sector privado asuma lo que no esté incluido. En el marco de la colaboración público- privada, aboga por permitir que la privada colabore con el sistema público y que entidades proveedoras públicas puedan ofertar servicios privados. Receta patronal: privatización y copago Cataluña deja de pagar los tratamientos de fertilidad a la privada B La supresión de esta ayuda supondrá nueve millones de euros de ahorro para Salud O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 235365 698000 10732 € 11/10/2011 SOCIEDAD 47

Upload: phamkhue

Post on 23-Jan-2019

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

ABC MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2011abc.es/sociedad SOCIEDAD 47

.

ESTHER ARMORABARCELONA

La consejería de Salud de laGenera-litat ha decidido no subvencionarmás los tratamientos de fertilidaden las clínicas privadas como veníahaciendo desde el año 1997. Hastaahora, cuando una mujer acudía auna clínica privada para sometersea un tratamiento de este tipo debíacostearse todo el proceso menos lamedicación —unos 2.000 euros porpaciente—, que financiaba íntegra-mente el Servicio Catalán de la Sa-lud (CatSalud). Cada paciente teníatres intentos subvencionados por lasanidad pública.

Desde que se puso en marchaeste plan piloto en la privada, cadaaño se realizan en Cataluña un totalde 6.464 tratamientos de fertilidadconayudapública, loquehasupues-to para las arcas sanitarias un dis-pendio de nueve millones de eurosanuales, cantidad que ahora se aho-rrará, según precisaron fuentes deldepartamento de Salud, que dirigeBoi Ruiz. Actualmente existen treshospitales públicos que ofreceneste servicio en Cataluña: el Hospi-tal Clínic, el Sant Pau y el Vall He-bron, todos enBarcelona, aunque alaño sólo realizan unos 1.000 trata-mientos, frente a los casi 6.500 quese llevanacabo en las clínicaspriva-das.

Plan piloto desde 1997Laordendeno financiar estos trata-mientosen la redprivadaestávigen-tedesdeel pasado 30de septiembre,cuando el CatSalud ordenó no pro-rrogar el convenio que regía desde1997. No obstante, fuentes de la Ge-neralitat matizaron que a las pare-jas que ya hayan iniciado un trata-miento y solicitado la medicación«les será costeado».

Las propuestas de la patronalque dirigía el consejero Boi Ruiz lle-gan trasmeses de fuertes tensionespor los recortes en el sector y enple-nasnegociacionesporunanueva re-baja salarial a los médicos y enfer-meras. Los profesionales de la aten-ción primaria, uno de los pocos co-lectivos que hasta ahora no se ha-bían pronunciado de manera con-tundente, alertaron ayer de la difícilsituación en la que se encuentra elsector yadvirtierondeque «ya seha

traspasado la línea roja en salud».Ayer trascendió también que la Ge-neralitat quiere extender la hospita-lización domiciliaria en el Camp deTarragona para reducir los costes.Así lo anunció el delegado del Go-vern en Tarragona, Joaquim Nin,tras la reunión de la Mesa de Salud.

HospitalizacióndomiciliariaSe trata de derivar a los ingresadoshospitalariosmenosgravesasupro-pio domicilio, bajo la supervisiónmédica entre una y dos veces al díasegún lagravedad, para reducir cos-tes y compensar la reducción de ca-mas en los hospitales.

Mientrasseacumulan las reaccio-nes, el Instituto Catalán de la Salud(ICS)mantiene línea abierta con losmédicos y enfermeras para reem-prender las negociaciones sobreunanueva rebaja salarial. Porelmo-mento, no hay fecha para un nuevoencuentro.

La Unión Catalana de Hospi-tales (UCH), patronal queagrupa a casi un centenar decentros sociosanitariospriva-dos y concertados, presentóayer un catálogo de 100medidas destinadas a preser-var y fortalecer el sistemasanitario, entre ellas, laprivatización de algunosservicios más prescindibles yla introducción del copago.La UCH propone revisar elmodelo sanitario, que sedefina un nuevo catálogo deprestaciones públicas yestablecer una fórmula decopago porque el sistema «yano puede darmás de sí»,informa Ep. En el informe sepide definir una cartera deservicios sanitarios básicosque sean relevantes y que elsector privado asuma lo queno esté incluido. En el marcode la colaboración público-privada, aboga por permitirque la privada colabore conel sistema público y queentidades proveedoraspúblicas puedan ofertarservicios privados.

Colocando almohadillasNuevas lavas en almohadillaporque dan formas redondeadasen el fondo de los océanos. ElHierro ha vivido más erupcionessubmarinas que subaéreas. Esdecir, que esto no es anormalpara los geólogos.

Una isla jovencitaAl sur de la isla de El Hierro, hayuna cordillera submarina que seha ido formando con erupcionesvolcánicas submarinas. Mien-tras los sismogramas emitanseñal, en El Hierro, se estaráemitiendo lava.

500metros deprofundidadToda la información es muycompleja, pero la erupción quese está produciendo al sur de LaRestinga tiene su epicentro aunos 500metros de profundi-dad.

9.600 temblores en tresmesesEl Hierro ha sufrido casi 9.600temblores desde julio. A finalesdel mes pasado la actividad seaceleró y el sábado se registró elterremotomás grave, de 4,3grados de intensidad.

Sin camas libresEl Ayuntamiento de Frontera hadeclarado la situación de emer-gencia social por los temblores ycasos de vulcanismo, indica elacuerdo. La Isla, por su parte, yano tiene camas libres por lapresencia de investigadores,prensa y curiosos.

Navegar, de entrada noCapitanía Marítima ha recomen-dado que no se navegue en lasproximidades de un punto en ElHierro. Juan Carlos Carracedopide la presencia de un buqueoceanográfico en la zona.

Receta patronal:privatización ycopago

nave con la finalidad de analizar elmar. Esta expedición regresó sin re-sultado alguno. Y es que los expertosdel IGN no tienen a efectos reales«constanciadequehayahabidoerup-ción».

Un par de díasDiversos científicos consultados porABC señalan que, de momento, enbreves días se sabrá si este fenómenonatural que tanto impacto produceen una tierra como la canaria se cie-rra o, al contrario, se convierte en unepisodio similar al de 1972 en La Pal-ma, con la salvedad de que, en estaocasión, tiene su epicentro en el marpor lo que no se verá en el exterior.

La investigadora del CSIC AliciaGarcía opinó que «lo lógico ahora espensar que la sismicidad vaya dismi-nuyendo». Por tanto, que la deforma-ción se relaje—elmagmaya está arri-ba—, por lo que no tendría que seguirproduciéndose acción ni sismicidad.

«Es decir seguirá saliendo lava perono tendría por qué haber más seís-mos», indicó García, quien recordóque este proceso «se podría revertiren cualquier momento y puede vol-verse a iniciar la deformación».

El presidente canario, que ayer seencontraba en Bruselas, Paulino Ri-vero, dio orden de establecer un dis-positivo especial en el previsto PlanEspecial de Protección Civil y Aten-ción de Emergencias por Riesgo Vol-cánico en Canarias.

Los técnicos del IGN en la zona deLa Restinga contarán con mayor ins-trumental de detección y observaciónparaauditar«loscambios».ElMiniste-riodeFomento tiene la experienciadeLaPalma,dondeelproceso,desdequeempezaron estas señalas sísmicas,duróunos22días.Yesqueuntemblorde 4,3 grados no deja tranquilo a na-die, aunque los herreños estén dandotodo un ejemplo de comportamientoy conocimiento.

Cataluña deja de pagarlos tratamientos defertilidad a la privadaB La supresión de estaayuda supondrá nuevemillones de euros deahorro para Salud

AFPUna vecina de La Restinga, ayer, frente a la zona de la erupción

Con la vista en el fondo del mar

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

235365

698000

10732 €

11/10/2011

SOCIEDAD

47

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; ICS; Salut; Sanitat

Page 2: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Data: 10 d’octubre de 2011

Page 3: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

21Martes 11 de octubre de 2011

Barcelona

● Xavier Trias comenzó ayersu primera gran negociacióndesde que es alcalde de Barce-lona: los presupuestos.

CiU,queestáenminoríaenel Consistorio (14 concejales, asiete de la mayoría absoluta),necesita el apoyo de PSC o PP.La aprobación de las cuentasmunicipalesde2012sepresen-ta complicada, ante un PP quesequierehacervaleryunPSCalaspuertasdeuncongreso.Ytodoello,apocomásdeunmesde las elecciones generales.

Ayerelalcaldesereunióconlos líderes de ambos partidosparacomenzaraexplorarelte-rreno, bajo una premisa: “To-dos los grupos tenemos res-ponsabilidadesyhemosdesercapacesdeactuarenbeneficiode Barcelona y llegar a acuer-dos en unos momentos excep-cionales. Es lo que les pido”,afirmóTriastrasverseconJor-diHereu.Lossocialistasnoco-mentaronayerlareuniónperoelalcaldereconocióqueHereu“ve complejo un acuerdo” por-quecreeque“estállamadoali-derar la oposición”.

DIFÍCIL PACTO CON HEREUDe momento Trias no se rin-de,yambossedarán“untiem-po” para “seguir hablando”.“No me lo pone fácil pero nome ha cerrado la puerta”.

SielnodeHereusemantie-ne, a Trias sólo le quedaría laopción del PP. “No me cierroninguna puerta”, insistió ayerantes de reunirse con el líderpopular.PeroAlbertoFernán-dez Díaz reclama a CiU ser so-cio prioritario y no acepta unpactoatresconlossocialistas.

Estasnegociacionesvanenparaleloalasdelasordenanzas

Luis TusellBarcelona

TriascortejaalPSCyalPPparapactarelpresupuestoElalcaldedestacael“cambiodefondoyforma”trascumplir100días

AJUNTAMENT

Barcelona ● Montserrat Gar-cíaLloveratomóayerposesióncomo nueva delegada del Go-bierno en Cataluña en relevode Joan Rangel, que irá en laslistas del PSC en las próximaselecciones generales. Lloveraquiso poner en valor la necesi-

García Llovera, nuevadelegada del Gobierno

dad, más que nunca, de la“buenapolítica”enunmomen-to de “crisis económica, finan-ciera e incluso de valores”.

Setratadelaterceramujerque es delegada del GobiernoenCataluña,despuésdequeelPP nombrase en 1996 a JuliaGarcía-Valdecasas,fallecidaen2009, y tras el paso por el car- García Llovera, ayer.

go entre 2003 y 2004 de Susa-nnaBouis,actual directora ge-neral de la Función Públicade la Generalitat.

Nacida en Barcelona en1957, García Llovera es licen-ciada en Derecho por la Uni-versidaddeBarcelonayposeeeldiplomaenFunciónGeneralenAdministracionesPúblicaspor ESADE. Ha sido subdele-gada del Gobierno en Barce-lona desde 2007 y ha trabaja-do también en la Diputació yen los servicios penitencia-rios de la Generalitat. EFE

NOMBRAMIENTO EL PRAT. El aeropuerto deBarcelona recibió en sep-tiembre a 3,3 millones de pa-sajeros, lo que representa un17,7% más que en el mismomes del año pasado. En elacumulado del año, el incre-mento es del 20%, una granparte gracias a la llegada deRyanair a El Prat.

Elaeropuertorecibeaun17%másdegente

BARCELONA. Los próximos 28de mayo y 24 de septiembreson los dos días que el alcaldede la ciudad, Xavier Trias, haelegido como festivos locales,tal y como determina la ley. El28 de mayo es el lunes de Pas-cua Granada y el 24 de sep-tiembre, la Mercè, patrona dela capital catalana.

El28demayoy24deseptiembre,festivos

En breve

● La Unió Catalana d’Hospi-tals –patronal del sector sani-tarioformadapor380centros–puso ayer sobre la mesa el de-batedelcopagoparamantenerunos servicios de calidad.

Según los responsables deLaUnió,elrecortepresupues-tario del 10% en materia sani-tariaesel“máximoasumible”,así que si se quiere ahorrarmás hay que plantearuncam-bio del modelo actual, limitan-do la cartera de prestacionessanitarias para mantener lasestrictamente necesarias.

“No podemos pagarlo todosiempre”,aseguróenruedadeprensa el presidente de la pa-tronal, Manel Jovells, que pre-sentó un informe con 100 me-didas para mejorar el sistemasanitarioyquedefendiólaideade que los usuarios asuman elcoste de fármacos y serviciosen función de su renta.

DOBLE OBJETIVOSegún Jovells, el objetivo desus propuestas sería doble:por un lado, aportar más re-cursos al sistema sanitario;por otro, delimitar las expec-

RedacciónBarcelona

tativas infinitas de “todo esuniversal y es gratis” sobre elsistema público, cuyo 84% deactividad hospitalaria y 92%de la sociosanitaria se basa enel ámbito concertado.

La Uniótambiénabogóporuna retribución variable delsector vinculada a los resulta-dos de las empresas, y por im-pedir que las condiciones quese pactan para un colectivo seacuerden sin su participación.

Médicos en una intervención. ARCHIVO

SANIDAD

La patronal delos hospitalesplanteaelcopago

ElapunteCríticasdelosmédicosdefamiliaalosajustes● La Societat Catalana deMedicina Familiar i Comu-nitària alertó ayer de losefectos de los recortes en laatención primaria, asegu-rando que se ha “traspasadola línea roja que pone enriesgo la salud” de la pobla-ción. Según la entidad, eldescenso del personal hahecho que se pierda parte dela continuidad asistencial, ala vez que ha aumentado eltiempo necesario para desa-rrollar un diagnóstico sobredolencias concretas.

fiscales, que hay que aprobartambién este mes. Tras estosdos escollos, el equipo de Go-biernoafrontarálaaprobacióndel Pla d’Actuació Municipal,que pretende tener listo enmarzo. Será una hoja de rutadel mandato que se basará enel programa electoral de CiU.

“Sehandeacercaraél”,advir-tió ayer Trias a los partidos.

El alcalde aprovechó parahacerbalancedesusprimeros100díasdemandato,delosquedestacó un Gobierno “fuertecon prioridades claras” y un“cambio de fondo y forma”[email protected]

● El alcalde de Barcelonaavanzó ayer tímidamentealgunas de las medidas quese tomarán en los próxi-mos meses en la ciudad, yque tienen como objetivodesbloquear asuntos quellevan tiempo sin avanzar.

Xavier Trias mencionóexplícitamente el plan pa-ra trasladar la prisión Mo-delo a la Zona Franca, quetiene que permitir utilizarsus actuales terrenos en elEixample para equipa-mientos. La nueva prisiónestá parada por la Genera-litat, y ayer Trias apostópor que “antes de diciem-bre esté desencallado”.

Trias también confía enque tengan el mismo avan-ce obras como las de la pla-za Navas o el proyecto ur-banístico de Can Fabra. Eledil también declaró querespetará el proyecto pac-tado con los vecinos paralas Glòries. L. T.

La prisión Modelo.

Desbloquearplanes antesde fin de año

Xavier Trias, ayer, en el Ajuntament. JUAN D. VALERA

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

158935

316000

3384 €

11/10/2011

BARCELONA

21

Hospitals i Centres de Salut

Page 4: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

10 societat DIMARTS, 11 D’OCTUBRE DEL 2011 ara

NOU MODEL DE SALUT

La patronal volmenys serveis

a la sanitat públicaDemanen suprimir podologia o fecundació ‘in vitro’,implantar el copagament i desgravacions a la privada

La principal patronal de la sanitatprivada i concertada demana uncanvi en el model sanitari català.La prioritat és reduir el catàleg deprestacions de la pública, i que lesexcloses les assumeixi la privada.

AURI GARCIA MORERA

BARCELONA. La patronal sanitàriaconsidera que ja no es poden fer mésretallades en aquest sector senseafrontar un canvi estructural. “Lesrebaixes del 2011 ja són el màximque podem assumir, qualsevol altrarebaixa hauria d’anar acompanyadade canvis en el model”, asseguraManel Jovells, president de la UnióCatalana d’Hospitals. La principalassociació empresarial de la sanitatprivada i concertada, fins fa pocsmesos presidida per l’actual conse-ller de Salut, Boi Ruiz, va presentarahir un informe que diagnostica elmodel sanitari català i li recepta untractament de 100 mesures ambl’objectiu de “fer-lo sostenible”.Manel Jovells les resumeix dientque cal “canviar paradigmes”, po-sant punt final a la màxima que “totés universal i tot és gratuït”.

D’aquesta manera, la mesuraprioritària per la Unió Catalanad’Hospitals és una reducció del ca-tàleg de prestacions incloses en lasanitat pública. “Totes les provesnoves van entrant”, lamenta la di-rectora general de l’entitat, Hele-na Ris, que reivindica que “no es potpagar tot sempre”. La Unió propo-sa la creació d’una agència indepen-dent del Govern que revisi cadascu-na de les proves i determini quineshan d’estar incloses en el catàleg,segons si tenen un “cost eficaç ra-onable”, i que es faci el mateix ambels medicaments. Avui hi ha unaagència que depèn del departamentde Salut i que no pot prendre deci-sions vinculats i una guia de reco-manacions sobre els fàrmacs quedeixa la decisió final en mans delmetge que fa la recepta.

Segons la Unió Catalana d’Hospi-tals, dos exemples de serveis que espodrien suprimir del catàleg de lasanitat pública són la podologia enl’atenció primària i la fecundació invitro. Helena Ris afegeix que aques-tes prestacions excloses, que no sónessencials, les podria assumir el sec-tor privat. D’aquesta manera, “juga-ria el paper de complementarietatdel sistema públic”. Tot i això, la di-

rectora general de l’associació em-presarial assegura que la seva inten-ció no és aprimar excessivament lacartera de la sanitat pública: “Nopreconitzem una cartera públicaminsa i una cartera privada àmplia”.

Copagament i desgravacionsEntre les mesures proposades per laUnió també hi ha la implantaciód’alguna fórmula de copagament,que s’hauria de decidir desprésd’una reflexió tranquil·la de tot elsector, i comptant també amb laparticipació de la ciutadania. Els re-presentants de la patronal majori-tària no volen revelar quina opciódefensarien ells, però Helena Risavança que “l’euro per visita és pocútil per moderar l’ús i incrementarels ingressos”, els dos objectiusprincipals de la mesura. A més, de-talla que canviarien el copagamentja existent en els medicaments. “Ésil·lògic que un aturat pagui i un pen-sionista amb un bon nivell de ren-da no pagui”, explica la directora ge-neral de la Unió. La proposta preveucanviar aquesta divisió per una debasada en nivells de renda.

Una altra font d’ingressos per alsistema sanitari català seria l’aug-ment de les taxes “del que no és sa-ludable”. La Unió considera que “calmillorar el finançament de la sani-tat”, ja que la despesa per habitanti el percentatge del PIB són inferi-ors als de les altres comunitats au-tònomes i a la mitjana dels païsoseuropeus. A banda d’implantar al-gun sistema de copagament, aixòtambé s’hauria de solucionar ambun increment dels impostos sobreproductes com el tabac o l’alcohol.Per acompanyar aquestes gransmesures concentrades en el sectorpúblic, la patronal també en dema-na una que afectaria positivament laprivada. Vol que el Govern impulsi“desgravacions fiscals per als ciuta-dans que contribueixen al sistemapúblic i alhora tenen contractadauna assegurança privada”.

Segons expliquen els mateixosrepresentants de la Unió, es tractade “propostes que no van desenca-minades del que s’està fent des delGovern”. En els últims dies, però, elconseller Boi Ruiz s’ha mostrat re-ticent a la reducció del catàleg deserveis de la sanitat pública. Ha dit,justament, que per evitar reduir lesprestacions es fa imprescindible re-tallar en personal i farmàcia.e

MENYS PRESTACIONSEls serveis exclosos

els assumiria la sanitatprivada. FRANCESC MELCION

ParadigmaDemanenposar puntfinal a la ideaque “tot ésuniversal i totés gratuït”

Desinvertir en lloc de retallar

En lloc de retallades uniformes, a països com el Regne Unit o Aus-tràlia el concepte de desinversió sanitària és en el debat polític.Desinvertir és eliminar pràctica mèdica, medicaments o tecno-

logies amb l’evidència científica que aporten poc o cap benefici a la sa-lut. L’agència d’avaluació anglesa NICE publica llistes d’actuacionsclíniques que no s’haurien de fer en certs diagnòstics i casos que nos’haurien de derivar a l’especialista. Cal repensar obertament el mo-del sanitari català, com bé mostren les 100 propostes de la Unió. Calcoincidir en la necessitat de cobrir només les prestacions i medica-ments amb criteris científics d’eficàcia provada, o la de revisar la partdel cost a càrrec dels usuaris. Convé també no defugir la re-visió del repartiment corresponsable del risc sobre costosi resultats que han d’assumir proveïdors i gestors clínics.

JAUME PUIG-JUNOYDEPT. D’ECONOMIA I EMPRESA. UPF

EL BITLLET

Les altres propostes de la Unió● Contractes de la concertadaFormalitzar els contractes de laconcertada amb antelació i per untermini de 3 anys, per donar mésestabilitat. Simplificar-los pel quefa a la demanda d’informació.● AutonomiaIncrement de l’autonomia delsprofessionals i de les empreses,amb menys presència de membresde l’administració en els òrgans dedirecció i menys regulació.● Salaris variablesVincular salaris a la productivitatdels professionals i als resultats deles empreses proveïdores.● Activitat privadaFlexibilització de la normativa per

facilitar que es pugui fer activitatprivada en centres de titularitatpública i que centres privats pres-tin serveis a la pública, com ja pas-sa al Clínic amb Barnaclínic.● Model en xarxaRevisar i elaborar una normativaespecífica que permeti un reconei-xement formal del model coopera-tiu de treball en xarxa o la gestióintegral de la provisió de serveis.● ReconeixementFomentar sistemes per reconèixerel rendiment, l’aportació i el mèritdels professionals. Així es propo-sen, d’acord amb els col·legis pro-fessionals, mètodes per avaluarl’excel·lència professional.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

74000

2790 €

11/10/2011

SOCIETAT

10

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut

Page 5: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Data: 11 d’octubre de 2011

Page 6: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

www.diariomedico.com Martes, 11 de octubre de 2011

La cirugía de las cataratasya se puede practicar con láserLa cirugía de las cataratas se ve perfeccionada porla introducción del láser femtosegundo, que auto-matiza el procedimiento y minimiza la agresión.Ayer, Jorge Alió realizó los primeros ca-sos con este láser en Vissum, Alicante.

Una microdeleción 8q21.11 es lacausa de un nuevo síndromeUn grupo de investigadores del Hospital madrile-ño La Paz ha descrito por primera vez una nuevaentidad genética localizada en 8q21.11. Los resul-tados del trabajo se publican en Ameri-can Journal of Human Genetics.

María Palomares y Pablo Lapunzina.

JO

SE

LU

ISP

IND

AD

O

Sedación más hipotermia mejorala neuroprotección perinatalLa hipotermia ha demostrado buenos resultadospara encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal.Si a este abordaje se suma sedación al neonato, elresultado mejora, según se ha presenta-do en el congreso de Neonatología.

Dorotea Blanco, del Gregorio Marañón, de Madrid.

C.D

{ }La lectura es a lainteligencia lo que elejercicio es al cuerpo.

RICHARD STEELE

no se publicará mañana miércoles, fiestanacional de España

Una vez que el Tribunal Su-premo zanjara la batalla judi-cial de los médicos de laXHUP sobre el pago de las ho-ras de guardia que superabanla jornada anual, ha llegado lahora de que los juzgados apli-quen esa doctrina. Así lo hahecho el Juzgado Social nú-mero 29 de Barcelona que, en

una demanda de 79 profesio-nales, liderados por Médicosde Cataluña, ha reconocido suderecho a que esas horas se

abonen como ordinarias. Elfallo recuerda que esas horasse pagan como ordinarias, yaque "no estamos ante una pro-

longación de las horas de pre-sencia física que deban seguirsu régimen retributivo". Encuanto al cálculo, debe incluir"los conceptos salariales de-vengados por el trabajador yreflejados en las hojas salaria-les". 950 médicos de la XHUPsiguen pendientesde sus demandas.

APLICA LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO CUANDO SE SUPERA LA JORNADA LABORAL ANUAL

El Juzgado Social número 29 de Barcelona ha apli-cado la doctrina del Supremo sobre el pago de lasguardias que superen la jornada anual de 1.826 ho-

ras. El fallo, que admite la demanda de 79 médicosde la red catalana concertada, recuerda que se de-ben abonar como hora ordinaria.

Un juez reconoce a 79 médicosla hora de guardia como ordinaria

[EL REPORTAJE DEL DÍA PÁG. 6]

Galicia cuidasu corazón conun programaespecíficoCinco años después desu puesta en marcha, Ga-licia es hoy referenciacon un programa para elsíndrome coronario agu-do de los más extensos ycompletos del mundo.Los resultados en la dis-minución de la mortali-dad y las secuelas, laequidad en el acceso y lareducción de la variabili-dad clínica, avalan elmodelo. La coordinación entre 061 y hospitales es fundamental.

GE

TT

YIM

AG

ES

A FINALES DE CURSO

La Complutense,primera queevaluará a susestudiantesdel Plan BoloniaLa Universidad Complutensede Madrid será la primera queevaluará los resultados del gra-do de Medicina adaptado a lasdirectrices de Bolonia, y lo ha-rá a finales de curso, cuandofinalice la primera promociónde graduados conforme a loscriterios del Espacio Europeo.Un grupo de trabajo formadopor 20 facultades empezaráeste mes a pergeñar los por-menores de la prue-ba de evaluación.

SEGÚN LA PATRONAL UCH, ANTES DE LOS ÚLTIMOS RECORTES ERA LA SÉPTIMA AUTONOMÍA

Cataluña es la cuarta comunidad con menos gasto 'per capita'"El gasto per capita en sanidadde Cataluña es de 1.355,22 eu-ros (2010) y ha bajado a1.219,70 después de los ajus-tes, pasando de ser la séptimaa la cuarta comunidad autóno-ma con menos disponibilidadde recursos per capita, según

el informe Repensando el mo-delo sanitario. Análisis y pro-puestas para una revisión cons-tructiva del modelo sanitario ca-talán, elaborado por la patro-nal Unión Catalana de Hospi-tales (UCH). Las autonomíasque están por debajo de Cata-

luña en gasto sanitario porPIB son Comunidad de Ma-drid, Comunidad Valenciana yBaleares. La patronal proponeen este estudio incrementarlos ingresos y algo más: "Ex-plorar la implantación de mo-delos de copago o tasas para

algunos servicios, con ajustesvinculados a niveles de renta"También propone revisar lacartera de servicios y en fár-macos, vincular el copago alnivel de renta y revisar el por-centaje de copagopor receta.

Admite la reclamación de Médicos deCataluña que lidera la demanda judicial de 950

facultativos de la red concertada catalana

PÁG. 10

PÁG. 13

PÁG. 15

PÁG. 9

PÁG. 7

PÁG. 5

14

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

50707

No hay datos

2232 €

11/10/2011

SANIDAD

1,5

ICS; Política Sanitària

Page 7: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Martes, 11 de octubre de 2011 DIARIO MEDICO 5SANIDAD

� Carmen Fernández Barcelona

"El gasto per capita en sani-dad de Cataluña es de1.355,22 euros (2010) y habajado a 1.219,70 después delos ajustes, pasando de ser laséptima a la cuarta comuni-dad autónoma con menosdisponibilidad de recursosper capita. El gasto sanitariocatalán representa el 4,8 porciento del PIB; inferior a lamedia española, que es del5,4 por ciento y al que es ha-bitual en los países euro-peos, por encima del 6,5 porciento", según el informe Re-pensando el modelo sanitario.Análisis y propuestas parauna revisión constructiva delmodelo sanitario catalán, ela-borado por la patronalUnión Catalana de Hospita-les (UCH) y presentado ayeren rueda de prensa en Bar-celona. Las autonomías queestán por debajo de Catalu-ña en gasto sanitario porPIB son Comunidad de Ma-drid, Comunidad Valencia-na y Baleares.

La patronal propone eneste estudio incrementar losingresos y algo más: "Explo-rar la implantación de mo-delos de copago o tasas para

FINANCIACIÓN LA PATRONAL UCH RECLAMA AUMENTAR LOS RECURSOS Y AMPLIAR EL COPAGO

La patronal UCH recuerda en un informe pre-sentado ayer sobre el modelo autonómico quela sanidad catalana es de las peor financiadas

del SNS, y sostiene que con los recortes que es-tá sufriendo este año ha pasado de la séptimaposición a la cuarta con peor gasto per capita.

Cataluña es ya la cuarta CCAAcon menos gasto 'per capita'

La Unión Catalana de Hospitales (UCH)no aborda en el informe que presentóayer la necesidad de convenios franjapara el personal sanitario (médicos yenfermeros), pero se acerca, aldiagnosticar que el papel de estoscolectivos "queda poco reflejado en losconvenios del sector y generainsatisfacción -ahora agravada, en elcaso de los médicos- por la falta derepresentatividad en la mesa denegociación".También diagnostica la patronal que "elproceso de acreditación y desarrollo

profesional ha quedado limitado a laaplicación variable de la carreraprofesional, instrumento que, además,no ha servido para plasmar los hechosdiferenciales a menudo (y la aplicaciónha sido en forma de café para todos)".Sobre la productividad, la UCH aseguraque con la aplicación de los últimosconvenios se ha reducidoprogresivamente y recuerda que ya erabaja comparada con la de otrosprofesionales de países europeos("donde hay menos profesionales ymejor retribuidos").

SANITARIOS DIFUMINADOS EN LOS CONVENIOS

La patronal mayoritariasugiere que hay que

explorar laimplantación de

modelos de copago otasas para algunos

servicios

Reconoce que en estacomunidad autónoma

el conjunto de laoferta sanitaria,

especialmente la deactividad terciaria,

es excesiva

algunos servicios, con ajus-tes vinculados a niveles derenta".

Sobre la cartera de servi-cios, la UCH propone revi-sarla y limitarla para retirarlas prestaciones que no soncoste-eficientes, y sólo in-troducir tratamientos e in-tervenciones nuevas par-tiendo de criterios clínicos ycientíficos contrastados ycuando se demuestre su cos-te-eficiencia. También su-giere explicitar claramentela cartera de servicios no cu-biertos por el sistema públi-co, para abonar un modeloempresarial complementa-rio.

En farmaciaY en materia de fármacos,defiende vincular el copagoal nivel de renta o revisar el

porcentaje de copago por re-ceta, e implantar modelosde corresponsabilización enmedicación hospitalaria dedispensación ambulatoria.

Exceso de ofertaEl estudio aporta esta otraobservación: en Cataluñahay "un exceso de oferta yuna distribución irregularde los recursos, que en estemomento genera oportuni-dades para la simplificacióncon argumentos de eficien-cia y de volúmenes mínimospara ciertos procedimientosy patologías". El motivo: "Elmix de la oferta de serviciosno se ha hecho siempre des-de la planificación con crite-rios de eficiencia, sino que,en ocasiones, ha estado arti-culada desde la provisión(tanto desde su parte gesto-ra como de los órganos degobierno), excesivamentepolitizados en los últimosaños".

A pesar de las múltiplesfórmulas de gestión quecoexisten en esta comuni-dad, la UCH afirma que"hay pocos elementos decompetencia entre niveles yentre proveedores".

El terciarismo tambiénqueda en entredicho en esteinforme: "Desarrollo de unaoferta excesiva y no planifi-cada de procedimientos dealta tecnología y alta com-plejidad amparada por la vo-luntad de crecimiento técni-co y una visión poco defini-da de la alta tecnología diag-nóstica".

Helena Ris, directora ge-neral de la UCH y miembrodel equipo que ha redactadoel informe, entre ellos tam-bién el presidente de la or-ganización, Manel Jovells,ha explicado a este diarioque el objetivo del trabajo esdestacar qué funciona y quéno del modelo sanitario ca-talán y proponer cómo me-jorarlo.

Aunque la UCH es parteinteresada del sector sanita-rio, Ris cree que la experien-cia y prestigio de la institu-ción avalan la objetividad desus planteamientos. "Sóloqueremos que los recortesse vean como algo coyuntu-ral y que no cunda eldesánimo", ha apuntado. Elinforme se enviará a todo elsector, los grupos políticos yla Administración.

En el trabajo se echa demenos alguna alusión al mo-delo de administración sani-taria autonómica; única-mente se insta a desplegar laley del Instituto Catalán dela Salud.

CON LOS RECORTES EN ATENCIÓN PRIMARIA

Camfic considera que se hatraspasado la 'línea roja' dela atención a los pacientes� Redacción

La Sociedad Catalana deMedicina Familiar y Comu-nitaria (Camfic) hizo públi-co ayer un comunicado enel que afirma que se ha tras-pasado la línea roja de laatención a pacientes, yanuncia que prepara un actoreivindicativo para el día 20en Barcelona.

"La Junta de la Camficcree que hay que ser máseficiente con el gasto sanita-rio, y mucho más en mo-mentos de crisis como losactuales, pero no estamosnada de acuerdo con las últi-mas medidas impuestas des-de la consejería. Pensamosque los últimos recortes ylos que se anuncian atravie-san la línea roja que pone enriesgo la salud de nuestrapoblación", reza el comuni-

cado.La Camfic denuncia, en

concreto, que la continui-dad asistencial de los pa-cientes más enfermos y másfrágiles está en peligro; es-tán incrementándose lostiempos de espera para lasvisitas a la especializada, lasintervenciones quirúrgicas ylas pruebas diagnósticas bá-sicas; está aumentando lademora para visitas en ur-gencias, y "cada día estamosviendo cómo con las nuevasmedidas se está poniendoen peligro la calidad y laequidad del sistema de sa-lud, pese a las repetidas ma-nifestaciones de que noafectarán a la calidad (...).No se puede recortar de for-ma lineal e indiscriminada,sin tener en cuenta las dife-rencias territoriales".

CASTILLA Y LEÓN PIDE MÁS EFICIENCIA

Sáez Aguado se comprometea blindar la sanidad pública� Europa Press Burgos

El consejero de Sanidad dela Junta de Castilla y León,Antonio María Sáez Agua-do, se ha comprometido a"blindar la sanidad públi-ca" en el marco de la crisiseconómica, precisandoque "eso nos obliga a sermás eficientes".

Sáez Aguado, que hainaugurado en Burgos lasjornadas La sanidad públi-ca en Castilla y León: situa-ción, problemática y res-puestas vecinales, que haorganizado la Confedera-ción de Asociaciones de

Vecinos de Castilla y León(Cavecal), ha destacado elesfuerzo de la Junta en es-tos momentos de dificul-tad y ha pedido un usomás eficiente de la aten-ción primaria.

En este sentido, ha insis-tido en la necesidad de ser"más razonables en el usode la sanidad pública en laregión", puesto que la fre-cuencia de asistencia a loscentros hospitalarios en lacomunidad autónoma seencuentra por encima dela media de la Unión Euro-pea.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

50707

No hay datos

2232 €

11/10/2011

SANIDAD

1,5

ICS; Política Sanitària

Page 8: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

EL MUNDO. MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2011

CATALUNYA19

«Por ejemplo, si alguien quiere seroperado con según qué técnica deláser, tendría que irse a la mutua»,recomendó ayer el presidente de laUnió, una entidad que anterior-

mente dirigía el actual conseller deSalut, Boi Ruiz.

De hecho, la Generalitat ha redu-cido este año al menos un 3% lacompra de la actividad sanitaria alámbito concertado y ha reducidolas tarifas de esta compra un 2%respecto al año anterior.

Aunque las clínicas y mutuasconcertadas o privadas consideran«muy dolorosos» los recortes aplica-dos por el gobierno de CiU, creenque es básico buscar nuevas fórmu-las para superar la infrafinanciaciónque arrastra la sanidad pública ca-talana. Además de resucitar la ideadel copago y limitar servicios, laUnió también apuesta por vincularlos salarios de los profesionales alos resultados conseguidos en cadacentro. Es decir, instaurar un siste-ma de retribución variable que de-penda directamente del trabajo rea-lizado, como ya han acordado enmuchos hospitales para sobrellevarmejor los efectos del tijeretazo.

CRISTINA RUBIO / BarcelonaLa patronal sanitaria ha lanzadouna batería de propuestas como al-ternativa a los duros recortes queestá sufriendo el sistema públicode salud. Una de ellas es resucitarla idea del copago y privatizar to-das aquellas prestaciones que nosean esenciales para los pacientes.La Unió Catalana d’Hospitals, queagrupa preferentemente a entida-des y mutuas concertadas o priva-das, no se ve capaz de hacer frentea otro tijeretazo del 10% en mate-ria de salud, razón por la que pidea gritos un cambio en el sistema.

«Si las cosas no cambian, no po-demos asumir otro recorte», ase-guró ayer su presidente, Manel Jo-vells. Como receta anticrisis, laUnió resucita algunas de las pro-puestas que más ampollas han le-vantado en el sector sanitario. Unade ellas es «limitar» las prestacio-nes que se ofrecen a través del sis-tema público y privatizar aquellasque no sean básicas para los enfer-mos, por ejemplo la fecundación invitro o la podología ambulatoria.Es más, la Unió reclamó ayer ven-tajas fiscales para todos aquellosusuarios de mutuas.

La directora de la entidad, Hele-na Ris, coincidió en la necesidadde «buscar colaboración entre to-dos los agentes del sector, el go-

La patronal sanitaria quierelimitar la cartera de serviciosResucita la idea del copago y apuesta por reducir las prestacionesen la red pública para mantener sólo las que sean «esenciales»

El conseller Boi Ruiz. / DOMÈNEC UMBERT

bierno y los ciudadanos» para ini-ciar una reforma que «salvaría elsistema». En esta misma línea, laUnió también propone instaurarun nuevo sistema de pago en losfármacos, que sea más equitativoy se calcule según las rentas de ca-da persona. De hecho, la directoraaseguró que no le parece del todológico que «un jubilado con unabuena mensualidad no pague na-da por los medicamentos mientrasque un parado tiene que abordarel 60% de su coste».

«No podemos pagarlo todo siem-pre», criticó ayer Jovells, que tam-bién recomendó crear una agenciaindependiente para evaluar lasprestaciones de servicios, tecnolo-gía y fármacos de financiación pú-blica según su coste y efectividad.Aunque ya existe una entidad muysimilar en Cataluña, la Unió quieredar una nueva vuelta de tuerca alsistema y evitar que se lleven a ca-bo «pruebas innecesarias» para se-gún qué patologías o se privaticenlos tratamientos más exclusivos.

GERMÁN GONZÁLEZ / BarcelonaEl presidente del grupo municipaldel PP en el Ayuntamiento de Bar-celona, Alberto Fernández Díaz,ha reclamado al equipo de gobier-no de CiU que anule la cena paraentregar el Premio Barcelona, lamillor botiga del món, ya que tie-ne un elevado coste. El líder delPP en Barcelona reclamó al alcal-de Xavier Trias que esta cena pa-ra la entrega del guardón se susti-tuya por un acto institucional«gratuito» en el Saló de Cent del

Ayuntamiento de Barcelona.En este sentido, Fernández Díaz

explicó que «el nuevo formato decelebración en el Saló de Cent da-ría solemnidad a este premio y se-ría una buena muestra del apoyo alcomercio además permitiría unahorro de dinero que se podría des-tinar a ayudar a aquellos comercioscon más dificultades, ya que sonuno de los sectores más afectadospor la crisis económica».

Según el PP, la 13ª edición delPremio Barcelona, la millor botiga

del món, correspondiente al añopasado, tuvo un coste de 151.447euros repartidos en los trabajostécnicos, que se llevaron casi67.000 euros y englobaron el dise-ño del acto, escenario, realización,vídeo promocional, montaje o ilu-minación, además de la organiza-ción de la cena, el alquiler de la Sa-la Marquès de Comillas, inserciónde publicidad en medios, unos3.500 euros, y otros conceptos co-mo las azafatas, el trofeo, el auto-car del jurado o el presentador, que

subieron a casi 22.000 euros.Alberto Fernández recordó que

durante el pasado mandato, cuandogobernaba el anterior equipo de go-bierno formado por PSC e ICV-EUiA, la celebración de este premiosupuso un coste de 624.000 eurospara las arcas municipales. En estesentido, sólo el precio de la edicióndel año pasado subió a más de151.000 euros. Ante la posibilidadde que la cena para entregar estegalardón correspondiente a 2011tenga un valor similar, el líder popu-lar municipal destacó que celebrarun acto en el propio Consistorio «eslo más adecuado en momentos decrisis ya que sería más austero y elAyuntamiento seguiría dando elmismo apoyo al comercio»

El PP pide a Trias que se ahorrela cena de un premio comercial

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15678

75000

1185 €

11/10/2011

CATALUNYA

19

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària

Page 9: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

CinesAlexandra. Rambla de Cataluña, 90. 902510500.Arenas. Tarragona 5-7. 934231169. Arenas de Barcelona Multicines. Gran Vía de las CortesCatalanas, 385. 902424243. Aribau Club. Gran Vía, 567. 902424243. Aribau Multicines. Aribau, 5, 8-10. 902424243.Boliche. Av. Diagonal, 508. 902510500. Bosque Multicines. Rambla del Prat, 16. 902424243 Casablanca-Gràcia. Girona, 173-175. 934590326.Casablanca-Kaplan, Pg. de Gràcia, 115. 932184345. Cinemes Girona. Girona, 175. 931184531. Cinesa Diagonal. Sta Fe de Nou Mèxic, s/n. 902333231. Cinesa Diagonal Mar. Av. Diagonal, 3. 902333231. Cinesa Heron City, Ptge. Andreu Nin. s/n. 902333231. Cinesa La Maquinista. Ciutat d'Assumpció, s/n.902233343. Cinesa Maremagnum. Moll d'Espanya, s/n. 902333231. Club Coliseum. Rambla de Catalunya, 23. 902424243. Comedia. Pg. de Gràcia, 13. 933182396. Glories Multicines. Av. Diagonal, 208. 902424243.Gran Sarrià Multicines. Rda. General Mitre, 38-44.902424243 Lauren Gràcia Cinemes. Bailén, 205. 902888300Lauren Horta Multicinemes. Pg. Maragall, 415-417.902888300. Lauren Sant Andreu Multicinemes. Pg. Fabra i Puig Lauren Universitat. Pelai, 8. 902888300.Maldà. Carrer del Pi, 5 . 933019350. Méliès Cinemes. Villarroel, 102. 934510051.Nàpols. Pare Claret, 168.934365125. Palau Balañá Multicines. Sant Antoni. 43. 902424243. Renoir Floridablanca. Floridablanca, 135. 902221622. Renoir Les Corts. Eugeni d'Ors, 12. 934905510 y902221622. Rex. Gran Vía, 463. 934231060.Urgel. Comte d'Urgell, 29. 902424243.Verdi. Verdi, 32. 932387990. Verdi Park. Torrijos, 49. 932387990.Yelmo Cines lcaria. Salvador Espriu, 61. 902220922.

V.D: * / en catalán: C / en 3D: 3D

13 ASESINOSDirección: Takashi Miike. Intérpretes: Koji Yakusho. Naritsugu estápor encima de la ley, y asesina y viola a su antojo. El oficial Sir Doi,afligido por la masacre contacta secretamente con el samuráiShinzaemon Shimada para acabar con él y restaurar la paz.Cine Maldà 15.50*

ARRIETTY Y EL MUNDO DE LOSDIMINUTOSDirección: Hiromasa Yonebayashi. Intérpretes: Will Arnett, CarolBurnett, Peter Jason. Historia de una familia de seres diminutos, deapenas 10 cm. de longitud, que viven en una pequeña casita ocul-ta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre.Yelmo Cines Icaria 16.15*

BARCELONA, ABANS QUE ELTEMPS HO ESBORRIDirección: Mireia Ros. Barcelona, antes de que el tiempo lo borrees un paseo irónico por la Barcelona del siglo XX, los años deesplendor y bohemia de la burguesía catalana a través de losrecuerdos heredados por Javier Baladia.Alexandra 12.20

CAPITÁN TRUENO Y EL SANTOGRIALDirección: Antonio Hernández. Intérpretes: Sergio Peris-Mencheta,Natasha Yarovenko. Durante la II Cruzada en Palestina, el CapitánTrueno encuentra en las mazmorras a un moribundo cristiano lla-mado Juan de Ribera quien le encomienda la misión de devolver aEspaña un cáliz mágico.Arenas de Barcelona... 16.05 19.05 22.05 00.30Bosque Multicines 16.05 19.05 22.05 00.40Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.15 20.30 22.45 01.00Cinesa Diagonal 16.00 18.15 20.30 22.45 01.00Cinesa Maremàgnum 16.00 18.15 20.20 22.40Glòries Multicines 16.15 19.10 22.05 00.40Gran Sarrià Multicines 16.15 19.15 22.15 00.40Lauren Horta Multic... 16.00 18.10 20.25 22.40Palau Balaña Multic... 16.20 19.15 22.05 00.30

CATALUNYA ÜBER ALLES!Dirección: Ramon Térmens. Intérpretes: Joel Joan, Jordi Dauder,Gonzalo Cunill. Un ex presidiario, un inmigrante en paro y un empre-sario de éxito son los protagonistas de este retrato de la Cataluñainterior. Tres historias que reflejan una sociedad.Verdi HD 18.05 22.35

CENA DE AMIGOSIntérpretes: Karin Viard, Dany Boon, Marina Foïs Las cenas de ami-gos son la dictadura de las apariencias: arreglarse, reír, contar his-torias, hacerse el interesante y compartir recuerdos y planes.Catalogación: 7 A Alexandra 12.00

COLOMBIANADirección: Olivier Megaton. Intérpretes: Zoe Saldana, Cliff Curtis,Michael Vartan. La pequeña de nueve años Cataleya presencia elasesinato de sus padres. Ella misma logra eludir la masacre y serefugia en los Estados Unidos con Emilio. 15 años después, seencuentra trabajando para él como asesina a sueldo.Cinesa Diagonal Mar 3D22.50 01.00Cinesa Maremàgnum 16.00 20.30 22.40

CÓMO ACABAR CON TU JEFEDirección: Seth Gordon. Intérpretes: Colin Farrell, Jason Bateman,Jennifer Aniston. Dejar sus empresas no es una opción aceptabley con la ayuda de muchas copas y de un impresentable expresidia-rio los tres amigos deciden un plan para acabar con su jefe.Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.05 20.10 22.15 00.20Cinesa Diagonal 18.10 20.20 22.30Lauren Horta Multic... 22.30Lauren Universitat 22.35Yelmo Cines Icaria 15.45* 20.15*

CON DERECHO A ROCEDirección: Will Gluck Intérpretes: Justin Timberlake, Mila Kunis,Patricia Clarkson. Cuando Jamie una cazatalentos de ejecutivosconvence a Dylan, un reconocido director artístico a aceptar un tra-bajo de ensueño en la Gran Manzana, ambos descubren que sonalmas gemelas.Arenas de Barcelona... 16.05 19.05 22.05 00.30Bosque Multicines 16.10 19.10 22.10 00.40Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.15 20.30 22.45 01.00Cinesa Diagonal 16.00 18.15 20.30 22.45 01.00Cinesa Maremàgnum 16.00 18.15 20.30 22.45Comedia 19.00 22.10Glòries Multicines 16.15 19.10 22.05 00.40Lauren Horta Multic... 16.00 18.10 20.15Lauren Universitat 16.05 18.15 20.25Palau Balaña Multic... 16.20 19.15Yelmo Cines Icaria 19.30* 22.00*

CRAZY, STUPID LOVEDirección: Glenn Ficarra, John Requa. Intérpretes: Steve Carell,Ryan Gosling, Julianne Moore. Cal un hombre de cuarenta y tantosaños está viviendo el sueño de su vida: tiene un buen trabajo, unacasa bonita, unos hijos fantásticos y está casado con su novia delinstituto.Arenas de Barcelona... 16.10 19.10 22.10 00.30Aribau Multicines 16.20 19.10 22.00Bosque Multicines 16.00 19.00 22.00 00.40Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.15 20.30 22.45 01.00Cinesa Diagonal 16.45 19.15 22.00 00.45Cinesa Maremàgnum 16.00 18.15 20.30 22.45Gran Sarrià Multicines 16.15 19.15 22.15 00.40Lauren Universitat 16.30 19.30 22.00

Palau Balaña Multic... 16.15 19.15 22.00 00.30Yelmo Cines Icaria 17.00* 19.30* 22.00*

DINERO FÁCILDirección: Daniel Espinosa. Los bajos fondos de Estocolmo son unsumidero al que han ido a parar todos los desechos de la sociedadsueca. Todos quieren defender su territorio y lucrarse a cualquierprecio.Alexandra 12.00

DIRECTO A LA FAMADirección: Todd Louiso. Intérpretes: Anna Kendrick, Ben Stiller,Jason Schwartzman. Han pasado ocho años desde que Marc Peaseabandonó el instituto, pero sigue anclado en el pasado, cuando erala estrella de los musicales escolares que protagonizaba junto a suscompañeros.Arenas 12.00 15.30 18.30

DIVORCIO A LA FINLANDESADirección: Mika Kaurismaki. Intérpretes: Irina Björklund, KatiOutinen. Juhani Helin, terapeuta familiar, y Tuula Helin, asesora denegocios, deciden divorciarse de manera civilizada y mudarse adirecciones separadas después de vender su hogar común.Alexandra 14.10

EL ÁRBOL DE LA VIDADirección: Terrence Malick. Intérpretes: Brad Pitt, Sean Penn,Jessica Chastain. Una historia impresionista de una familia quesigue el transcurso vital del hijo mayor, Jack, a través de la inocen-cia de la infancia hasta la desilusión de sus años de madurez.Arenas de Barcelona... 16.00 19.00 22.00 00.40Aribau Multicines 16.20 19.10 22.00Bosque Multicines 16.00 19.00 22.00 00.50Cinesa Diagonal Mar 3D16.20 19.05 22.00Cinesa Diagonal 19.00 22.00Renoir Floridablanca 16.30 19.10 22.05Renoir Les Corts 16.00* 20.15*

Verdi Park HD 16.15* 19.15* 22.00*

Yelmo Cines Icaria 16.15* 19.00* 21.45*

EL CASO FAREWELLDirección: Christian Carion. Intérpretes: Guillaume Canet, EmirKusturica, Diane Kruger. En 1981, el coronel de la KGB Grigoriev,desencantado con el régimen de Brezhnev, se pone en contacto conun joven ingeniero francés a quien le hace llegar documentossecretos.Alexandra 12.05

EL FIN ES MI PRINCIPIODirección: Jo Baier. Intérpretes: Bruno Ganz, Elio Germano. Cuandoun hombre extraordinario que lo ha vivido todo ve acercarse su fin,decide llamar a su hijo para reunirse con él por última vez en sucasa de la Toscana.Alexandra 16.40 20.50 22.35

EL GÉNERO FEMENINODirección: Carlos Benpar. Intérpretes: Gary Piquer, Silvia Marsó,Anna Gonzalvo. Un director de teatro acepta el encargo de dirigiruna película que, extrañamente, entroncará con su propia realidady sus deseos. Una crisis de identidad que intentará catalizar a tra-vés de la creación fílmica.Alexandra 18.30ç

EL ILUSIONISTA.Dirección: Sylvain Chomet. Intérpretes: Yui Natsukawa. El ilusionis-ta no deja de comprobar día a día que lamentablemente pertenecea una categoría de artistas en vías de desaparición. Cada vez esmás raro conseguir firmar un contrato.Verdi HD 16.15* 18.20* 20.30* 22.40*

EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOSSIMIOSDirección: Rupert Wyatt. Intérpretes: James Franco, Freida Pinto,John Lithgow. Will Rodman es un científicoque trabaja en una curapara el Alzheimer que está siendo probada en monos. Una de estascriaturas es Cesar cuya inteligencia evoluciona de forma rápida.Cinesa Diagonal Mar 3D20.25Yelmo Cines Icaria 18.00*

EL PERFECTO ANFITRIÓNDirección: Nick Tomnay. Intérpretes: David Hyde Pierce, ClayneCrawford, Nathaniel Parker. John Taylor acaba de atracar un banco.Herido, y con la policía pisándole los talones, busca un lugar dondeesconderse.Alexandra 10.15

EL PRADO DE LAS ESTRELLASDirección: Mario Camus. Intérpretes: Álvaro de Luna, MariánAguilera. Un maestro jubilado conoce a un joven ciclista. Entreambos nace una buena amistad y el maestro empujará al joven aalcanzar sus sueños. Catalogación: (A). Arenas 10.30 13.45 17.00 20.20

FOUR LIONSDirección: Chris Morris. Intérpretes: Riz Ahmed, BenedictCumberbatch, Julia Davis. Omar y Waj deciden viajar a Pakistánpara asistir a un campo de adiestramiento para kamikazes, mien-tras que Barry y Fessal se dedican a adiestrar cuervos para quetransporten bombas.Comedia 16.10 18.10 20.10 22.20Renoir Floridablanca 16.15* 18.25* 20.40* 22.35*

Renoir Les Corts 18.25* 22.40*

GIANNI Y SUS MUJERESDirección: Gianni Gregorio. Vive con su mujer y su hija en un peque-ño piso de Roma. Ocupa los días paseando a su perro y al perro desu preciosa vecina, haciendo la compra y recogiendo la ropa en latintorería.Alexandra 14.00

GUETODirección: Yael Hersonski. Filmada por los nazis en Varsovia enmayo de 1942, la cinta fue utilizada rápidamente por muchos his-toriadores como testimonio verdadero de la vida en los guetosjudíos.Alexandra 10.20

INSIDE JOBRelato de la terrible verdad sobre la crisis económica de 2008. Elderrumbe financiero a nivel mundial ha supuesto más de 20 billo-nes de dólares en pérdidas. Catalogación: APTA Cine Maldà 18.00*

INTRUDERSDirección: Juan Carlos Fresnadillo. Intérpretes: Clive Owen, CariceVan Houten, Daniel Brühl. Juan y Mia dos niños que viven en paí-ses diferentes, reciben cada noche la visita de un intruso sin rostro,un ser aterrador que quiere apoderarse de ellos.Arenas de Barcelona... 16.00 18.00 20.00 22.00 00.30Bosque Multicines 16.05 18.10 20.15 22.20 00.45Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.05 20.15 22.30Cinesa Diagonal Mar 3D17.00 19.30 22.00 00.10Cinesa Diagonal 16.00 18.05 20.15 22.20 00.30Cinesa Maremàgnum 16.10 18.10 20.10 22.20Comedia 16.10 18.10 20.10 22.20Glòries Multicines 16.00 18.05 20.10 22.15 00.40Gran Sarrià Multicines 16.00 18.10 20.20 22.25 00.40Lauren Gràcia Cinemes 16.10 18.15 20.20 22.25Lauren Horta Multic... 16.25 18.30 20.35 22.40Lauren Universitat 16.30 18.35 20.40 22.45Palau Balaña Multic... 16.00 18.00 20.00 22.15 00.35Renoir Floridablanca 16.15* 18.10* 20.25* 22.25*

Renoir Les Corts 16.05* 18.20* 20.25* 22.40*

Yelmo Cines Icaria 16.00* 18.15* 20.30* 22.40*

JOHNNY ENGLISH RETURNSDirección: Oliver Parker. Intérpretes: Rowan Atkinson, GillianAnderson, Dominic West. El espía más insólito del servicio secretode Su Majestad deberá detener a un grupo de asesinos internacio-nales antes de que eliminen a un líder mundial y abran la puerta alcaos global.Arenas de Barcelona... 16.00 18.00 20.00 22.00 00.30Arenas de Barcelona... 16.15 18.15 20.15 22.15 00.30Bosque Multicines 16.05 18.10 20.15 22.20 0.45Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.05 20.10 22.15 00.20Cinesa Diagonal 16.10 18.20 20.30 22.40 00.50Cinesa Maremàgnum 16.15 18.20 20.25 22.30Glòries Multicines 16.00 18.05 20.10 22.15 00.40Gran Sarrià Multicines 16.05 18.10 20.20 22.25 00.40Lauren Gràcia Cinemes 16.20ç 18.20ç 20.20ç 22.20ç

Lauren Horta Multic... 16.00 18.00 20.05 22.30Lauren Universitat 16.15 18.20 20.25 22.30Palau Balaña Multic... 16.05 18.05 20.05 22.15 00.35

rge 16.45 19.15 22.00Yelmo Cines Icaria 15.30*3D17.40*3D19.45*3D21.45*3D

Yelmo Cines Icaria 21.45*3D

KERITY, LA CASA DE LOS CUENTOSDirección: Dominique Monféry. Natanaël cumplirá siete años, perotodavía no sabe leer. Cuando hereda de su tía Eleonor la colecciónde cuentos del mundo, a Natanaël le sienta fatal.Verdi Kids 16.00ç 17.40ç 19.20ç

LA BODA DE MI MEJOR AMIGADirección: Paul Feig. Intérpretes: Kristen Wiig, Maya Rudolph, RoseByrne. La vida de Annie está hecha un asco. Cuando se entera deque su mejor amiga Lillian va a casarse, se empeña en ser su pri-mera dama de honor.Comedia 20.00

LA CARA OCULTA.Dirección: Andrés Baiz. Intérpretes: Quim Gutiérrez, Clara Lago,Martina García. Adrián un maestro de la Orquesta Filarmónica deBogotá, y su novia Belén parecen estar muy enamorados. Perocuando Belén empieza a dudar de su fidelidad, desaparece sindejar rastro.Arenas de Barcelona... 16.00 18.10 20.20Cinesa Diagonal Mar 3D16.20 18.30 20.40 22.50Cinesa Diagonal 00.50Cinesa Maremàgnum 00.40Comedia 16.10 18.10 22.30Palau Balaña Multic... 22.15 00.35Yelmo Cines Icaria 15.45*

LA DEUDADirección: John Madden. Intérpretes: Helen Mirren, TomWilkinson, Ciarán Hinds. La historia empieza en 1997, cuando dosagentes del Mossad ya retirados, Rachel y Stephan reciben unanoticia sorprendente acerca de su antiguo compañero David.Aribau Club 16.45 19.15 22.00Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.00Cinesa Diagonal 16.00 18.15 20.30 22.45Gran Sarrià Multicines 16.15 19.15 22.15 00.40Lauren Horta Multic... 17.00 19.35 22.20Verdi Park HD 16.00* 18.10* 20.20* 22.30*

Yelmo Cines Icaria 18.00* 20.30* 22.45*

LA DOCTRINA DEL SHOCKHistoria que trata el auge del llamado capitalismo del desastre, queinsta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas,guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias.Catalogación: 13 A Alexandra 14.15*

LA GUÍA DEL SILENCIODirección: Cándido Pérez de Armas. La guía del silencio, rodada enel municipio de El Rosario, Tenerife, no se limita a las barreras dela realidad sino que escapa de ella para transformarse en un filmeque se nutre de la ciencia ficción.Alexandra 10.35

LA PIEL QUE HABITODirección: Pedro Almodóvar. Intérpretes: Antonio Banderas, ElenaAnaya, Marisa Paredes. Desde que su mujer sufriera quemadurasen todo el cuerpo en un accidente, el Doctor Robert cirujano plásti-co, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubie-ra podido salvarla.Arenas de Barcelona... 20.00 22.15 00.30Bosque Multicines 19.05 22.05 00.40Cinesa Diagonal Mar 3D22.35Cinesa Diagonal 00.45Club Coliseum 16.30 19.15 22.00Lauren Gràcia Cinemes 16.30 19.20 22.10Renoir Floridablanca 16.00 18.15 20.30 22.45Renoir Les Corts 18.10 22.30Yelmo Cines Icaria 16.30 19.00 21.30

LARRY CROWNE, NUNCA ES TARDEDirección: Tom Hanks. Intérpretes: Tom Hanks, Julia Roberts, BryanCranston. Hasta que fue despedido Larry era un líder de primera enuna gran compañía, de repente sigue los consejos de sus amigos yse dirige a una universidad local para volver a empezar.Arenas de Barcelona... 16.15 18.15 20.15 22.15 00.30Aribau Multicines 16.05 18.05 20.10 22.15Bosque Multicines 16.05 18.10 20.15 22.20 00.45Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.05 20.10 22.15 00.20Cinesa Diagonal 16.00 18.10 20.20 22.30Cinesa Maremàgnum 16.05 18.10 20.15 22.20Glòries Multicines 16.00 18.05 20.10 22.15 00.40Gran Sarrià Multicines 16.05 18.10 20.20 22.25 00.40Lauren Horta Multic... 16.10 18.20 20.25Palau Balaña Multic... 16.00 18.05 20.05 22.15 00.30Renoir Floridablanca 18.20Yelmo Cines Icaria 18.00* 20.10* 22.30*

LAS RAZONES DEL CORAZÓNDirección: Arturo Ripstein. Intérpretes: Arcelia Ramírez, VladimirCruz, Patricia Reyes. Arturo Ripstein plantea una libre y personaladaptación de los últimos capítulos de la novela de GustaveFlaubert Madame Bovary.Renoir Floridablanca 16.00 18.15 20.30 22.50

LOS AMOS DE BROOKLYNDirección: Antoine Fuqua. Intérpretes: Richard Gere, Don Cheadle,Ethan Hawke. La película resigue las historias de Eddie, Sal y Tangotres desafortunados policías que se ven involucrados en sus res-pectivas circunstancias hechas de violencia y corrupción.Arenas de Barcelona... 22.15 00.40Cine Maldà 13.30*

Cinesa Diagonal Mar 3D20.30 23.00Cinesa Diagonal 00.45Comedia 16.20Lauren Horta Multic... 22.20Yelmo Cines Icaria 16.45*

LOS PASOS DOBLESDirección: Isaki Lacuesta. La mejor forma de huir de tus persegui-dores sin dejar rastro es caminar hacia atrás, sobre tus propiashuellas.Verdi Park HD 20.50* 22.40*

LOS TRES MOSQUETEROS.Dirección: Paul W.S. Anderson. Intérpretes: Logan Lerman, MillaJovovich, Matthew MacFadyen. Tras descubrir una malévola cons-piración para derrocar al rey, los mosqueteros se cruzan con unjoven que aspira a convertirse en héroe, D’Artagnan, y lo tomanbajo su tutela.Arenas de Barcelona... 16.15 19.15 22.15 00.40Bosque Multicines 16.10Cinesa Diagonal Mar 3D17.00 19.30 22.00Cinesa Diagonal 16.00 18.10 20.20 22.30 01.00Cinesa Diagonal 17.003D 19.303D 00.253D

Cinesa Maremàgnum 16.00 18.15 22.40Cinesa Maremàgnum 20.303D

Comedia 16.453D 19.203D 22.103D

Glòries Multicines 16.15 19.10 22.05 00.40Lauren Gràcia Cinemes 16.00ç 18.10ç 20.20ç 22.30ç

Lauren Horta Multic... 16.50 19.10 22.10Lauren Universitat 16.15 18.25 20.35 22.45Palau Balaña Multic... 16.20 19.20 22.10 00.35Yelmo Cines Icaria 15.45* 18.00* 20.15* 22.30*

MIDNIGHT IN PARISIntérpretes: Owen Wilson, Rachel McAdams, Marion Cotillard, TomHiddleston Narra la historia de una familia que viaja a la capitalfrancesa por motivos de trabajo y la de dos jóvenes prometidos quese casarán en otoño. Catalogación: APTA Verdi HD 16.00* 18.00* 20.15* 22.30*

Yelmo Cines Icaria 18.15*

NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓNDirección: Asghar Farhadi. Intérpretes: Peyman Moaadi, ShahabHosseini. Simin se dispone a abandonar Irán con su marido y su hijapara buscar una vida mejor, sin saber que aquel, preocupado por supadre que está enfermo de Alzheimer, alberga sus dudas.Alexandra 16.50 19.30 22.15Verdi HD 15.50* 18.05* 20.20* 22.35*

Yelmo Cines Icaria 16.45* 19.30* 22.15*

NO HABRÁ PAZ PARA LOSMALVADOSDirección: Enrique Urbizu. Intérpretes: José Coronado, RodolfoSancho, Helena Miquel. Un domingo el inspector de policía SantosTrinidad de camino a casa, ya muy borracho, se ve involucrado enun triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar ypodría incriminarle.Arenas de Barcelona... 16.00 18.05 20.10 22.15 00.30Aribau Multicines 16.00 18.10 20.20 22.30Bosque Multicines 16.00 18.10 20.20 22.30 00.45Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 18.15 20.30 22.45 01.00Cinesa Diagonal 22.00 01.00Lauren Horta Multic... 17.00 19.25 22.10Renoir Floridablanca 16.05 20.20 22.30Renoir Les Corts 16.00 18.15 20.25 22.35Verdi Park HD 16.00 18.10 20.20 22.30Yelmo Cines Icaria 16.00 18.15 20.30 22.45

PA NEGREDirección: Agustí Villaronga. Intérpretes: Francesc Colomer, NoraNavas, Roger Casamajor. Andreu, un niño que pertenece al bandode los perdedores, encuentra en el bosque los cadáveres de unhombre y su hijo. Las autoridades quieren cargarles la muerte a supadre.Renoir Les Corts 16.00ç 20.20ç

PHINEAS Y FERB: A TRAVÉS DE LASEGUNDA DIMENSIÓNDirección: Dan Povenmire, Robert Hughes. Phineas, Ferb y Perrysiguen al Doctor Doofenshmirtz a través de su Otro-dimensionatory se encuentran en un universo alternativo donde un doble real-mente malévolo del Doctor Doof domina el mundo.Arenas de Barcelona... 16.15 18.15Glòries Multicines 16.10

PINA.Dirección: Wim Wenders. Algunas de las piezas más conocidas dela Tanztheater de Wuppertal, la compañía que Pina Bausch dirigiódesde 1973.Aribau Club 16.453D 19.153D 22.003D

Gran Sarrià Multicines 16.003D 18.103D 20.203D 22.253D 00.403D

Yelmo Cines Icaria 15.45*3D18.00*3D20.00*3D22.15*3D

SILENCIO DE AMORDirección: Philippe Claudel. Intérpretes: Stefano Accorsi, NeriMarcorè, Clotilde Courau. Alessandro es italiano, vive con su hijade 15 años, en plena crisis adolescente, y su hermano Cramponeencantador y excéntrico que pide asilo político desde queBerlusconi subió al poder.Alexandra 16.15 18.15 20.25 22.30

SOMEWHEREDirección: Sofia Coppola. Intérpretes: Stephen Dorff, Elle Fanning,Chris Pontius. Probablemente le hayan visto en los tabloides,Johnny Marco vive en el legendario hotel Chateau Marmont deHollywood y se pasea en su Ferrari con un goteo interminable dechicas y pastillas.Arenas de Barcelona... 16.00 17.45Aribau Multicines 16.10 18.10 20.10 22.10Cinesa Diagonal Mar 3D16.00 20.25 00.50Glòries Multicines 18.10 20.10 22.10 00.40Gran Sarrià Multicines 16.05 18.10 20.20 22.25 00.40Renoir Floridablanca 16.00* 18.05* 20.10* 22.15*

Renoir Les Corts 16.05* 18.10* 20.30* 22.35*

Verdi HD 16.05* 18.05* 20.15* 22.30*

Yelmo Cines Icaria 15.45* 18.00* 20.10*

Yelmo Cines Icaria 22.15*

6 EL PAÍS, martes 11 de octubre de 2011

CATALUÑA cartelera

La Generalitat de Cataluña hadejado de financiar, sin previoaviso, seis de cada siete trata-mientos de fertilidad que veníaofreciendo a las mujeres catala-nas. La medida, en vigor desdeel pasado 1 de octubre, afecta alas personas que acudían a unade las 27 clínicas concertadasque ofrecen esta prestación—6.464 tratamientos en 2010 aunas 4.000mujeres, ya que cadauna puede recibir más de uno alaño— ante la escasa capacidadde los tres hospitales públicosque también la ofrecen, segúninformó ayer la cadena SER. Es-tos centros son el hospital deSant Pau, el Clínic y el de Valld’Hebron, que juntos apenas ad-ministran alrededor de unos980 tratamientos cada año.

El sector prevé que con esterecorte se disparen las esperas,desde los 18 meses actuales a losmás de dos o incluso tres años,que deberán soportar las muje-res que quieran quedarse emba-razadas. “Sin estas subvencio-nes nos colocaremos a la cola deEspaña. Los hospitales públicosno dan abasto”, señaló ayer lapatronal del sector. Salud paga-ba unos 1.300 euros por cada pa-ciente y lamedida permitirá aho-rrar cerca de nueve millones deeuros anuales.

Las clínicas, que no ocultansu sorpresa por la forma de pro-ceder de Salud, alertan de quelas nuevas esperas acabarán porcuestionar el propio sistema, yaque cuando una pareja se inscri-be en la lista de espera para quela mujer sea sometida a una fe-cundación artificial, suele llevarya un tiempo medio de dos añosde consultas.

“Era un plan piloto para im-pulsar la fecundación artificial”,señaló un portavoz del departa-mento. “Ahora ha quedado sus-pendido, pero Cataluña ha sidola única comunidad autónomaque ha financiado este tipo deconvenios”, defendió.

Salud deja de pagar sin aviso seis decada siete tratamientos de fertilidadLa medida afecta a unas 4.000 mujeres que acudían a clínicas concertadas

Para evitar nuevos recortes, eli-minar de la sanidadpública aque-llos servicios sanitarios no esen-ciales y cederlos en exclusiva alas clínicas privadas. Es la pro-puesta que formuló ayer laUnión Catalana de Hospitales(UCH), patronal de las clínicas detitularidadprivada ydeuso públi-co en Cataluña, en un informeelaborado para hacer frente a losajustes presupuestarios sin queestos perjudiquen la calidad asis-tencial.

“El sistema carece de la finan-ciación necesaria y no da más desí”, señaló el presidente de la enti-dad, Manel Jovells, quien asegu-ró haber remitido esta reclama-ción al consejero de Salud y ex-

presidente de la UCH, Boi Ruiz.Los sindicatos cargaron con-

tra esta demanda por entenderque los recortes que aplica Ruizbuscan precisamente privatizarla sanidad pública. “El consejeroconocemuy bien la patronal. Pa-rece que quieren obtener benefi-cios a costa del sistema públicoy de sus usuarios”, lamentó unportavoz del sindicato UGT. LaUCH advirtió de que la red declínicas que representa no estápreparada para nuevas oleadasde recortes y reclamó “cambiosestructurales en el sistema” pre-cisamente el día en que Saludanunció que cerrará las urgen-cias nocturnas del ambulatoriode Platja d’Aro (Baix Empordà).

El informe de la patronal re-clama a Salud que defina una

cartera de oferta de servicios sa-nitarios básicos que se conside-ren relevantes. El sector priva-do, por otro lado, debería asu-mir el resto de prestaciones, queel documento no concreta. “De-be decidirse por consenso”, dijoJovells, que puso algún ejemplo.La podología en la asistencia pri-maria es una de las prestacionesque deberían privatizarse yman-tenerla en la sanidad pública so-lo para personas mayores.

La patronal también recla-mó el copago de fármacos paraobtener nuevas fuentes de finan-ciación. Para ello reclama lacreación de agencias que defi-nan qué fármacos básicos de-ben ser financiados por la Gene-ralitat y cuáles deben ser asumi-dos por el paciente.

Adiós al trivial para los extran-jeros que aspiran a obtener lanacionalidad española. El Re-gistro Civil número 2deBarce-lona, que desde hace dos me-ses venía planteando cuestio-narios de cultura general a al-gunos inmigrantes (véase ELPAÍS de ayer), ya no lo seguiráhaciendo ya que la responsa-ble de las preguntas —que losabogados de extranjería consi-deran “una extralimitación”que “carece de cobertura le-gal”— ha dejado de sustituir ala titular de la plaza, María delMar Ortega.

“Las preguntas se practi-can no a iniciativa de quiensuscribe, sino por la juez queme sustituye en periodos vaca-cionales y de permiso oficial”,puntualizó ayer Ortega en uncomunicado emitido a travésdel Tribunal Superior de Justi-cia de Cataluña (TSJC). ELPAÍS trató, antes de publicar lainformación, de confirmarquién era la autora de las pre-guntas, sin que el TSJCofrecie-ra una respuesta.

Ortega aseguró ayer que laspreguntas sobre cultura gene-ral, que no están previstas porla ley, “se han dejado de utili-zar” desde que se reincorporóa su puesto tras las vacaciones.

La multinacional norteamerica-na Sara Lee había anunciado suintención de deshacerse de Bim-bo y otras panificadoras euro-peas. Al final, será BimboMéxico(Grupo Bimbo) la que se quedecon la histórica marca de Grano-llers y siete fábricas en España yPortugal. La venta se cerró por115 millones de euros, anuncióayer Sara Lee.

GrupoBimbo, un conglomera-do fundado en 1945 que suma150 marcas y cotiza en la Bolsamexicana, ya compró en 2010 elnegocio del pan de Sara Lee enEE UU por 714 millones de eu-

ros. Hoy no tiene nada que vercon la Bimbo española. Sí tuvie-ron relación en origen, cuandoun empresario mexicano de ori-gen catalán decidió crear en Gra-nollers, en 1964, una panificado-ra inspirada en la Bimbo queexistía en México.

A pesar de ese origen común,en 1978 los empresarios mexica-nos decidieron vender todas susacciones y en aquel momento lafilial de España y Portugal seindependizó. Ayer el presidentede Bimbo México, Daniel Ser-vitje, aseguró en un comunicadoque la operación “brinda la opor-tunidad” de unir “la marca Bim-bo” a ambas orillas del Atlántico.

La venta se cerró en efectivo ycomprende lasmarcas Bimbo, Si-lueta, Ortiz y Martínez. La tran-sacción, pendiente de que se ulti-men detalles legales y adminis-trativos, se cerrará en dosmeses.En lo que va de año, Sara Lee hafacturado en la Península unos300 millones de euros y empleaa 2.000 personas. Bimbo Méxicoespera un negocio demás de 290millones de euros y un resultadooperativo de 17 millones.

“La desinversión de los nego-cios de panificación facilita la sim-plificación del porfolio internacio-nal de productos de Sara Lee y lepermite enfocarse en café y té,categorías en torno a las cuales

estamos construyendo una com-pañía líder a nivel internacional”,añadió Sara Lee en el breve texto.Su intención es desprendersetambién de los negocios de panen Francia y Australia.

Los sindicatos celebraron queel comprador sea una empresadel sector y no un fondo de inver-sión. “Nos tranquiliza que seauna panificadora y de México,por lomenos hablamos elmismoidioma”, afirmó el representantede UGT, Miguel Ángel Fuentes.El portavoz de la compañía, Er-nesto Duran, explicó que la tran-sacción comprende “la transfe-rencia del negocio, las fábricas ylos puestos de trabajo”.

Los Mossos d’Esquadra bus-can a tres hombres por supresunta participación en lamuerte de una mujer de 36años en la urbanización lasPalmeras, en el municipio deCanyelles (Garraf). La vícti-ma, de origen macedonio, fa-lleció el viernes en el hospitalen el que estaba ingresada,cinco días después de haberrecibido una paliza, según in-formó ayer en un comunica-do la policía catalana.

Las investigaciones apun-tan a una disputa familiar co-mo origen de la pelea, segúnfuentes cercanas al caso. Loshechos sucedieron el lunesde la semana pasada de ma-drugada. La víctima apareciótendida en el suelo, cerca deun vehículo calcinado. Alerta-dos por una llamada telefóni-ca que inicialmente apunta-ba a un accidente de tráfico,los agentes encontraron a lamujer y a varias personasmás, a las que identificaronen el mismo lugar. Se da elcaso de que una de ellas teníauna orden de busca y captu-ra, por lo que fue detenida alinstante, sin que presunta-mente tuviera nada que vercon la muerte de la mujer.

El Registro Civildel ‘trivial’ paraextranjerosdeja de usarlo

La patronal sanitaria pide privatizarlas prestaciones menos esenciales

Bimbo México recupera la que fue su filial depan española al comprarla por 115 millones

Una mujermuere a causade una palizaen Canyelles

J. G. B., Barcelona

F. B., Barcelona

CLARA BLANCHAR, Barcelona

FERRAN BALSELLSBarcelona

Empleados de la sanidad pública en una acción contra los recortes, el pasado septiembre. / tejederas

PERE LOBATO, Vilanova

EL PAÍS, martes 11 de octubre de 2011 3

CATALUÑA

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

44188

222000

4212 €

11/10/2011

CATALUÑA

3

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Política Sanitària

Page 10: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

La gestión sanitaria LLL

Vall d’Hebron acota la asistencia a extranjeros sin tarjeta sanitaria

ÀNGELS GALLARDOBARCELONA

La dirección médica del Hos-pital de Vall d’Hebron ha de-cidido afrontar el espinoso asunto de la asistencia mé-

dica que el centro presta a ciudada-nos extracomunitarios de paso por Catalunya, sin domicilio censado ni tarjeta sanitaria catalana, españo-la o europea, que acuden a sus servi-cios de urgencia y son atendidos de dolencias que, según explican, casi siempre son graves pero no urgen-tes. Un comunicado interno remi-tido el pasado viernes a los jefes de servicio de Vall d’Hebron insta a los médicos a que antes de confirmar la asistencia a enfermos sin tarjeta co-necten con la unidad de atención al ciudadano y con el servicio de factu-ración del centro, con el fin de averi-guar quién pagará el proceso sanita-rio que están a punto de iniciar. «Si el enfermo está realmente gra-ve primero se le atenderá, sin hacer preguntas, porque tenemos el deber médico de hacerlo así», puntualizó ayer Jaume Roigé, director médico de Vall d’Hebron, autor del citado comunicado. Salvo escasas excep-ciones, el coste de esa asistencia, que puede incluir cirugía y quimio-terapia oncológica, no es recupera-do por el Servei Català de la Salut, ya que ese reembolso solo se produ-ce si el enfermo es europeo o perte-nece a un país con el que el Gobier-no español ha establecido convenio de intercambio sanitario. «Esos con-venios no existen con la mayoría de países del Este de Europa, de Asia o de África», aseguró Roigé.

EL ICS NO TIENE DATOS /Aunque se tra-ta de una cifra de enfermos esca-sa –una quincena al año en Vall d’Hebron, indican– suelen coincidir en ser personas a las que se ha diag-nosticado una dolencia de riesgo vi-tal y asistencia costosa. El Institut Català de la Salut (ICS), propietario de Vall d’Hebron, desconoce a cuán-to asciende esa facturación no co-brada, informó ayer. «Ahora mismo tenemos ingresada en una uci a una joven de Malasia, sin tarjeta sanita-ria, que sufre una crisis de leucemia aguda –explicó Jaume Roigé–. Nos ha dicho que vino a Barcelona de va-caciones». Si, por ejemplo, el enfer-mo sufre cáncer o precisa un tras-

Los médicos objetan que su deber es atender a enfermos, no vigilar quién paga

El hospital quiere asegurar el cobro de pacientes de países extracomunitarios

plante de órgano pero su proceso no exige atención urgente inmediata, los médicos de Vall d’Hebron debe-rán asegurarse a partir de ahora «de antemano» si el Gobierno del país de procedencia del paciente se com-promete a abonar a la Generalitat lo que cueste esa asistencia. Cuando

no haya respuesta, el hospital recu-rrirá a la agencia española de coope-ración internacional (del Ministerio de Asuntos Exteriores) o se asegura-rá de que el enfermo asume, de for-ma privada, su factura médica. Así lo indica la citada circular interna. Esta iniciativa, activada a causa

del recorte presupuestario que afec-ta al hospital, ha creado controver-sia en el colectivo médico. «Nuestra obligación es atender a los enfermos sin hacer preguntas –dijo ayer un je-fe de servicio–. No es cosa del médico buscar quién paga la factura. Otro je-fe de área consideró que tras esta me-dida existe una concepción «xenófo-ba» de la medicina. «¿Qué haremos si una mujer nigeriana recién llegada a Catalunya viene de parto a urgen-cias?», preguntó. En ese caso, se la ha de atender «sin más», respondieron desde Vall d’Hebron.

LA ÉTICA / Conseguir la tarjeta sanita-ria es muy fácil, apuntó un tercer fa-cultativo. Quien tiene un domicilio, puede obtenerla. «Tal vez el abuso en la utilización de los servicios viene por ahí –indicó Jaume Padrós, vice-presidente del Col.legi de Metges de Barcelona–. Los médicos tenemos el compromiso ético y deontológico de asistir al enfermo, pero el sistema sa-nitario español no tiene filtros que regulen la demanda y eso favorece que sea ilimitada». Padrós aprueba la iniciativa de Vall d’Hebron, si se preserva la aten-ción incondicional de las emergen-cias. «Todos sabemos de personas de países con sistemas sanitarios defi-cientes que, tras saber que sufren al-go grave, han venido a Barcelona en busca de un tratamiento que consi-guen entrando en el sistema a tra-vés de urgencias –afirmó–. Tenemos una actitud paternalista que da pie al fraude. No podemos con todo». H

33 Unos pacientes aguardan su turno en el servicio de urgencias del Vall d’Hebron, ayer.

RICARD CUGAT

LA CARTA 3 Este es el documento que el pasado viernes recibieron los jefes de servicio de Vall d’Hebron. El comunicado está firmado por el director médico del complejo sanitario.

Al conseller de Salut Boi Ruiz le ha salido un viejo aliado para acercarse al copago sanitario. La gran patronal de centros socio- sanitarios privados y concertados de Catalunya, la Unió Catalana d’Hospitals (UCH), cree que el sis-tema «ya no da más de sí» y ayer propuso una fórmula de copago de los medicamentos. Para «preservar y fortalecer» el modelo actual, los usuarios asumirían parte de los costes en función de la renta y no según si son trabajadores en activo o pen-sionistas. La UCH, que el conseller presidió antes de formar parte del Gobierno de Artur Mas, tam-bién cree conveniente reducir la lista de fármacos que se recetan a través de la Seguridad Social pa-ra evitar la duplicidad de los pro-ductos. Para ello, el presidente de la UCH, Manel Jovells, y la presiden-ta del sector de atención especia-lizada de la red sanitaria concer-

tada de uso público, Helena Ris, defendieron la creación de agen-cias que definan qué medicamen-tos básicos deben financiarse. Así, se evitaría que los médicos rece-taran sin tener en cuenta la guía farmacológica. Entre las 100 propuestas que se presentaron también está la de redefinir la cartera de servicios sanitarios básicos sin suprimir ninguno que sea prioritario. Pa-ra conseguirlo, pidieron la «co-rresponsabilidad» de la ciudada-nía para hacer sostenible el siste-ma. La patronal, que agrupa casi a un centenar de centros, dio bue-na nota a la sanidad catalana. Pe-ro recordó, como hizo Boi Ruiz la semana pasada en el Parlament, que no tiene suficiente financia-ción. El conseller aseguró que pedi-rá más financiación al nuevo Go-bierno después de las elecciones. La Conselleria de Salut, por su parte, decidió ayer no renovar el convenio con los centros priva-dos que permitía a las pacientes de fecundación in vitro cobrar el dinero equivalente a los medi-camentos desde 1997. La medi-da afecta a unas 6.500 mujeres y la Generalitat estima que se aho-rrará nueve millones de euros al año. El tratamiento de fertilidad público para cualquier mujer se ofrecerá ahora solo en el Hospital Clínic, el de Sant Pau y el Vall He-bron de Barcelona. H

Los hospitales privados piden que el copago de medicinas se base en la renta

EL PERIÓDICOBARCELONA

Salut deja de pagar los fármacos de embarazos ‘in vitro’ de la privada

MARTES 3111 DE OCTUBRE DEL 2011O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

126508

770000

2332 €

11/10/2011

SOCIEDAD

31

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Sanitat

Page 11: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

TribunalsLaporta anuncia accionslegals contra Roselli el grup Godó ■ P47

RescatGrècia, obligada aabaixar a 500 eurosel salari mínim ■ P15

1,20€Dimarts, 11 d’octubre del 2011. ANY XXXVI. NÚM. 12252

Club del Subscriptor P14

1661

88-1

0429

36w

• Estem especialitzats en transport escolar, casaments, comiats,excursions d’un dia o més, sortides a la neu, circuits per Espanya iEuropa, desplaçaments de penyes, agrupacions i entitats esportives.

• Autocars adaptats per al transport de clients amb mobilitat reduïda.

Tel. 902 424 667 - Fax 93 769 21 64C/ Garbí, 60-62 • 08397 PINEDA DE MAR

A/e: [email protected]

Autocars CalellaAutocars Calella

1184

68-1

0412

16w

RETALLADES · El Departament de Salutdeixa de finançar els tractaments defertilitat en centres privats ■ P24,25

Els hospitals concertatsreclamen el copagamentDEMANDES · La patronal que aplega380 centres, a favor de limitar el catàlegde prestacions a les més necessàries

P5

Duran esreferma enles crítiquesal PEREl Parlamentandalús tramitala reprovació delcandidat de CiU

Política

Perpinyà disposa des d’ahir d’un gran equipament cultural, elteatre Arxipèlag, símbol de la unió transfronterera de les arts

escèniques. El teatre, obra de l’arquitecte Jean Nouvel, volatraure públic de l’eix Barcelona-Tolosa-Montpeller.

— — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

L’Arxipèlag, corredor cultural transfrontererEl nou teatre ocupa més de 100.000 metres quadrats construïts ■ EL PUNT AVUI CULTURA, P42

P6

La batalla de la CorporacióDesprés de l’acord de CiU amb el PP que ha permès latramitació de la reforma de la llei de la CCMA, Esquerra volpactar amb la federació un òrgan de govern més plural

Política

P7Mònica Terribas

TV3: volem unmirall trencat?

Opinió

P29

El ParlamentEuropeu,amb l’eixmediterraniL’eurocambratroba “inviable iinnecessari” elcorredor pirinenc

Catalunya

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

No hay datos

11/10/2011

PORTADA

1,24

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; Salut

Page 12: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

SocietatLes temperaturesseguiran estant entre 4i 6 graus per sobre de lamitjana històrica i fregantrècords durant la tardor

Una altrasetmanad’estiu,a l’octubre

EL PUNT AVUIDIMARTS, 11 D’OCTUBRE DEL 201124 |

Els hospitals concertatss’afegeixen al debat públicsobre el finançament de lasanitat. La Unió d’Hospi-tals, la patronal que englo-ba 380 centres i 45.000treballadors a tot Catalu-nya, va presentar ahir unextens informe amb uncentenar de mesures permillorar el sistema a partirdel 2012, quan ja seran“inassumibles” més reta-llades pressupostàries enel sector, segons va assegu-rar el president de la patro-nal, Manel Jovells.

Entre d’altres propos-tes, la Unió d’Hospitals re-clama el copagament sani-tari de fàrmacs i d’altresserveis en funció de larenda de cada persona.D’aquesta manera, un me-dicament podria deixar deser gratuït per a un pensio-

nista amb renda alta i unpacient en actiu podria pa-gar més del 60% de la re-cepta de la Seguretat So-cial. “No ho podem pagarsempre tot”, va argumen-tar Jovells, que va qualifi-car de “dolorosa i compli-cada” la situació actual, toti destacar “el coratge” i “lavalentia” de la conselleriade Salut a l’hora d’aplicarles retallades. Cal recordarque el conseller de Salut,Boi Ruiz, havia dirigit laUnió d’Hospitals abansd’entrar en el govern.

A més del copagament,una altra de les mesuresdestacades que proposa lapatronal sanitària és limi-tar la cartera de les presta-cions sanitàries i mante-nir tan sols les que siguin“estrictament necessà-ries”. En aquest sentit, laproposta de la Unió d’Hos-pitals seria prescindir dediversos tractaments,com per exemple la fecun-dació in vitro o derivar lapodologia de primària amútues privades segons larenda del pacient. “Hem

de delimitar les expectati-ves infinites del tot és uni-versal i gratis”, van reivin-dicar els responsables dela Unió, que van advocarper “mantenir l’excel·lèn-cia del sistema”, peròcorregint tots els defectesque arrossega.

Ajustar la prova dia-gnòstica a criteris clínics“estrictes” –actualment elssistemes de diagnòstic quesurten en el mercat convi-uen sense seguir pautesamb els antics– o vincularels complements salarials

per objectius dels sanitarisals resultats econòmicsdels centres són dues defi-ciències que es podrien ar-reglar, segons la patronal,que també proposa crearun pacte sanitari entre elsagents per superar de for-ma conjunta la crisi i modi-ficar els contractes de com-pra de serveis que fa elServei Català de la Salut(Catsalut). La petició de laUnió seria que els contra-ctes fossin de tres anys ique es firmessin anual-ment, no durant el mateix

any, com ara, segons vanassegurar els responsablesde la patronal. També pro-posen millorar el finança-ment sanitari augmentantalguns impostos.

Fonts del Departamentde Salut van “agrair” l’in-forme de la Unió i van asse-gurar que “estudiaran”unes propostes que aparei-xen en ple debat sobre coms’ha de mantenir l’actualsistema sanitari. En aquestsentit, diumenge passat, elconseller Boi Ruiz i quatreexconsellers anteriors deSalut van coincidir en undebat organitzat pel diariEl Punt Avui (vegeu l’edicióde diumenge) en la necessi-tat de buscar fórmules permantenir “l’excel·lent” ni-vell del sistema sanitari. Elcopagament o la reduccióde la cartera pública delsmedicaments són algunesde les mesures que els con-sellers van avaluar. ■

MESURES La patronal d’hospitals fa 100 propostes per salvar el sistema RIQUESA Suggereix que els pacients paguinels fàrmacs segons el nivell de renda DELIMITAR Insta Salut a prescindir de tractaments i derivar-los a mútues privades

Els hospitals privats demanenaplicar el copagament sanitari

A.G. / AgènciesBARCELONA — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —

Les frases

Propostes de la unió d’hospitals per a la sanitat

Limitar la cartera de prestacions

Copagament sanitari de fàrmacs i serveis segons renda

Ajustar la realització de proves diagnòstiques a criteris estrictament clínics

Vincular els complements salarials dels sanitaris als resultats econòmics de les entitats sanitàries

Allargar a tres anys els contractes de compra de serveis del Servei Català de Salut

Pacte sanitari entre tots els agents per superar la situació de crisi

“Defensem queles prestacionsnecessàriesestiguin garantidespel sistema públic”Helena RisDIR. GENERAL DE LA UNIÓ HOSPITALS

“Una altra retalladahauria d’anaracompanyadad’un canvi estructuraldel sistema sanitari”Manel JovellsPRESIDENT DE LA UNIÓ D’HOSPITALS

“El copagamentsanitari noha demostratmai que siguiun sistema efectiu”Albert JovellPRESIDENT DEL FÒRUM DE PACIENTS

“Tots els espanyolshan de tenir lamateixa cartera deserveis sense tenir encompte on visquin”Pilar FarjasCONSELLERA GALLEGA DE SANITAT

Salut Present i futur de la sanitat

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

No hay datos

11/10/2011

PORTADA

1,24

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; Salut

Page 13: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

El grupo apuesta por un modelo de negocio innovador para la factoría de Martorelles: actuar como unfabricante de marca blanca de motocicletas y vehículos de baja cilindrada para terceros.

En 2014, el grupo se trasladará a PlazaEuropa y prevé entrar en el‘top five’.

El fabricante de componen-tesparaelautomóvilDogahamantenido en las últimas se-manasreunionescon300po-sibles clientes interesados enembarcarse en el nuevo pro-yectodelafirmaparadarvia-bilidadalaplantadeDerbienMartorelles(VallèsOriental).La compañía, que prevé fac-turar 110 millones este año,quiere destinar la fábrica a laproduccióndemotocicletasyotros vehículos de baja cilin-drada, como quads y micro-coches,paraterceros.P3

La Unió, la patronal de loscentros privados y concerta-dos, pidió ayer replantear elsistema sanitario para garan-tizar su viabilidad. Apuestapor aumentar los recursosaportados, por incluir el co-pago y por que un consejoparticipativo evalúe las pres-taciones y tratamientos quese deben financiar íntegra-mente por la Administración,y las que no. La patronal ase-gura que nuevos recortes en2012 serían “inasumibles”. P6

El grupo de perfumería Puigtiene planes ambiciosos parasu centenario, que se celebra-rá en 2014. Para entonces, lacompañía pretende colarse enel top five mundial del sector ypasar del 7% de cuota de mer-cado hasta el 10%. Su factura-ción estará entonces entre los1.500 millones y los 1.700 mi-llones de euros, según el con-

sejero delegado del grupo,Marc Puig. Ayer, se puso laprimera piedra de la futuraTorre Puig en la Plaza Europade L’Hospitalet de Llobregat.El edificio ha sido diseñadopor el arquitecto Rafael Mo-neo y es propiedad de Cata-lunyaCaixa, que ha alquiladoeledificioaPuigconopcióndecompra. P3

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el veranocon un nuevo récord de pasa-jeros: por primera vez se re-basó en septiembre los tresmillones de usuarios (3,3 mi-llones de personas), unas ci-fras que permiten a la infraes-tructura mantener un alza in-teranual del 20,1%. En el acu-mulado del año, más de 26millones de personas han pa-sadoporElPrat.Elránkingdeprincipales operadores de lainfraestructura apenas ha va-riado. Vueling, Spanair, Rya-nair y easyJet siguen siendolas aerolíneas con más activi-dad en Barcelona. Girona, porsu parte, sigue en caída libretras la marcha de Ryanair. P4

Doga destinará la planta deDerbi a motos y microcoches

CATALUNYA13.030,27 +208,74 +1,63%BCN Mid-50BOLSA DE BARCELONA 673,77 +6,07 +0,91%BCN Global-100

11 de octubre de 2011

El Prat superalos tres millonesde pasajerosen septiembre

ElexpresidentedelFCBarce-lona Joan Laporta reconocióayer haber cobrado 10,15 mi-llones de euros a través de sudespacho jurídico, Laporta &Arbós Advocats Associats,por servicios de consultoríaempresarial a la compañíaZeromax,propiedaddelmag-nate uzbeko y presidente delFC Bunyodkor, Miradil Dja-lalov. El exdirectivo blaugra-na acudió ayer a los juzgadosen calidad de demandado pa-ra declarar ante las acusacio-nes realizadas por el agenteFIFA Bayram Tutumlu que lereclama comisiones por lasacciones del Barça en Uz-bekistán. Laporta niega haberpactadocomisiones. P4

Laporta cobra10,15 millonespor asesorar a unmagnate uzbeko

Martes

Puig estrenará sedeen su centenario

La sanidad privada pide elcopago y limitar prestaciones

Gisa La empresa pública consigue en Colombia su primer contrato internacional P5

Blanca Sancho, consejera delegada de Mont Marçal

� �

Blanca Sancho da por culminado el giro estratégico de Mont Marçal, bodegaque ha dejado de elaborar marca blanca para Sainsbury y Eroski para potenciarla venta de cava de gama alta que superan los 20 euros.“Renunciar al 60% delas ventas –dice– fue una decisión valiente, un acto de fe, que salió bien”. P8

“Me arriesgué y dejé de trabajar para Sainsbury”Siga todos los contenidos de

ExpansiónCATALUNYA

en twitter.com/exp_catalunya

Avión de Ryanair.

Sede corporativa de Doga en Abrera (Baix Llobregat). / Elena Ramón

Marc Puig, ayer, tras poner la primera piedra de la futura Torre Puig.

Manel Jovells sustituyó a Boi Ruiz al frente de la Unió.

Elen

aR

amón

Elen

aR

amón

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

8432

40000

1857 €

11/10/2011

CATALUNYA

1,6

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; ICS

Page 14: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

CATALUNYA

Martes 11 octubre 20116 Expansión

Trias se reúne conHereu para explorarun pacto con el PSCELALCALDE HABLATAMBIÉN CON EL PP

Expansión.BarcelonaEl alcalde de Barcelona, Xa-vier Trias (CiU), empezó ayerlos contactos para negociarlasordenanzasfiscalesypres-puestos de 2012 con una reu-nión de casi tres horas con elexalcalde y líder municipaldel PSC, Jordi Hereu, con elobjetivo, también, de colocar“las primeras piedras” paratener listo en marzo el nuevoPlan de Actuación Municipal(PAM), la hoja de ruta delmandato.

En rueda de prensa parahacer balance de sus prime-ros cien días como alcalde,Trias dijo que la reunión conHereufuecordialyquesuan-tecesor en el cargo “no cerrólas puertas del todo” a pactarlas cuentas, si bien consideróque será difícil llegar a unacuerdoconelPSC.Hereunose pronunció sobre el en-cuentro.

PróximosencuentrosElprimerediltambiénsereu-nió posteriormente –duranteuna hora– con el líder del PPen el Ayuntamiento, AlbertoFernández Díaz, aunque notrascendieron los detalles delencuentro.

“Elalcaldetienetodalares-ponsabilidad del mundo perotodoslosgrupostenemosres-ponsabilidad”, advirtió Triassobre la actitud de los parti-dos de la oposición, informaEuropaPress.

Xavier Trias explicó que elPAM deberá tener tres ejes–bienestar y calidad de vida,progreso económico, y crearilusión y confianza en la ciu-dadanía–, y subrayó que CiU

ha iniciado un cambio tran-quilo con la “mano tendida” atodos quienes deseen enten-derseconelgobiernomunici-pal, de manera estable o tem-poral, sin dar la espalda a na-die.

Tras el encuentro con He-reu, Trias constató que elexalcalde siente que está lla-madoahacerdeoposiciónyano apoyar al gobierno muni-cipal, aunque confió en quepodrán alcanzar algún acuer-do: “Con el PSC podría habergran capacidad de entendi-miento; queramos o no, en te-mas puntuales deberemosentendernos”,declaró.

El alcalde añadió que nocontempla prorrogar lascuentas municipales. Respec-to a las 20 condiciones de He-reu para negociar, juzgó queenmuchostemasnoestántanlejos: “No creo –dijo– quetengamossituacionesimposi-bles de entendimiento: debe-mosverlasposibilidades”.

El encuentro de ayer conHereu se centró en los presu-puestos municipales, y en lascondiciones planteadas por elanterior alcalde, como la demantener los planes urbanís-ticosdelaSagrerayGlòries.

Trias evitó pronunciarsesobre si, de entrada, se sientemás cómodo con socialistas opopulares,yconsideróquelaselecciones generales no afec-tarán al escenario de pactosen el consistorio con un PP alque todas las encuestas yadan como el ganador con unaampliamayoría.

BajaelrátingAyer, la agencia de califica-ción de Fitch rebajó el rátingtanto del Ayuntamiento dela capital catalana como dela Diputación de Barcelona.En los dos casos, la nota desolvencia pasa de AA+ a AA-,conperspectivanegativa.

LA CÁMARA CELEBRA SU 125 ANIVERSARIO MiquelValls –segundo por la izquierda– estuvo ayer acompañadopor buena parte de la clase política y empresarial catalana.

La patronal sanitaria juzga“inasumibles” más recortesINFORME/ La Unió Catalana d’Hospitals propone introducir el copago, tasar lasconductas poco saludables y reducir prestaciones si no se pueden financiar.

A.Zanón.BarcelonaSihaynuevosrecortesdelDe-partament de Salut en 2012,estos serán “inasumibles”. Lapatronal sanitaria Unió Cata-lanad’Hospitals,queagrupaa380 centros privados con45.000 empleados, subrayóayer que el recorte en el pre-supuesto de 2011 es “absolu-tamente extraordinario” y se-rá “el máximo asumible” porel sector, según explicó supresidente,ManelJovells.

“El sistema no da más de síactuandosolosobrelaofertaydebemos preguntarnos si losnuevos tratamientos tienenque ser todos gratuitos; hayque reflexionar política y so-cialmente para que el esfuer-zo no lo hagan siempre losmismos”, se lamentaba ayerJovells, que relevó en el cargoa Boi Ruiz tras ser nombradoéste conseller de Salut. LaUnió presentó el informe Re-pensant el model sanitari, queapuesta por cien medidas pa-ra revisar “constructivamen-te”elsistemasanitario.

Financiación“másjusta”En este cambio de raíz quepropone, la Unió es partidariade “incrementar ingresos através de una financiaciónmás justa; explorar la posibili-dad de introducir un modelode copago y/o tasa sanitariapara determinados servicios,

Los dos premios Nobel de Economia sonmiembros del consejo científico de la GSELOS VÍNCULOS DE LA BARCELONA GRADUATE SCHOOL OF ECONOMICS CON SIMS Y SARGENT

Expansión.BarcelonaEnlaGraduateSchoolofEco-nomics (GSE) de Barcelonatambién celebraban ayer laentrega del premio Nobel deEconomía a ChristopherSims y Thomas Sargent. Losdos economistas estadouni-denses, que han visto recono-cidos sus estudios sobre lascausasyefectosenmacroeco-nomía y en política económi-ca, mantienen una larga vin-culación con el instituto uni-versitario adscrito a la Uni-versitat Pompeu Fabra(UPF).

Existen varios ejemplosque explican la influencia deSims y Sargent en el centro deinvestigación económica y al-gunos de sus profesores. Am-bos forman parte del consejocientífico del GSE –ya cuenta

con once premios Nobel eneste órgano– y han estadopresentes en los comités detesis doctoral de reconocidoscatedráticosenBarcelona.

TesisdoctoralThomas Sargent, que actual-mente trabaja en la Universi-daddeNuevaYorkyesprofe-sor visitante de Princeton,formó parte del comité de te-sis doctoral de Teresa Garcia-Milà. La consejera de BancoSabadell y catedrática de laUPF tuvo como director detesisaChristianSims.

Sims también es profesor,en este caso residente, de laUniversidad de Princeton. Elacadémico,queestáespeciali-zado en asuntos relacionadoscon economía y banca, tam-bién fue director de tesis de

FabioCanova,quehoyespro-fesordelaUPFylaGSE.

El actual presidente delGraduate School of Econo-mics, Ramon Marimon, ha si-do coautor de varias publica-ciones con Thomas Sargenten los últimos años. Mari-mon,quesustituyóenelcargoa Andreu Mas-Colell cuandoeste accedió al Departamentd’Economia i Coneixement,también es el primer presi-dente europeo de la Societyfor Economic Dynamics. Estaasociación fue impulsada porelpropioSargenten1992.

Además, los nuevos pre-mios Nobel de Economía hanparticipado en las leccionesinaugurales de la Facultad deEconomíadelaUPF.

Página29/Perfildelospremiados

Ramon Marimon. /E. Ramón

Sims y Sargent hanparticipado en elcomité de tesisdoctoral de TeresaGarcia-Milà

Los recortes han movilizado a toda la sanidad catalana.

Los ajustes en la privada

El Departament de Salut ha reducido en 2011 al menosun 3% la compra de actividad sanitaria al ámbito concertadoy contrajo un 2% las tarifas de estas adquisiciones respectoal año anterior, informa Europa Press. La atención públicay privada-concertada en Catalunya se complementan,perode una manera poco equilibrada.Un 25% de la población tienedoble cobertura (la Unió Catalana d’Hospitals pidió ayer quedesgraven estas aportaciones).El Institut Català de la Salut(totalmente público) cubre el 78% de la atención en primaria,pero se queda en un 16% en hospitalización o especializaday no pasa del 8% en psquiátrica o salud mental.

con ajustes vinculados a nive-les de renta”. La directora ge-neral de la patronal, HelenaRis,recordóqueunaformadefinanciación conjunta entre laAdministración y el usuariopasaría por los medicamen-

tos: lapoblación pagaun40%del coste, pero los jubiladoslosobtienengratuitamente.

La Unió pide también queuna mesa con representaciónde todos las partes afectadas,fije las prestaciones básicas,que se financiarían a cargo delos presupuestos públicos, ylas que no son necesarias, queel ciudadano debería conse-guirporunamutuaounsegu-ro privado. Un ejemplo po-dríaserelpodólogo,conlaex-cepcióndelosancianos.

CatálogosinfinEsto incluiría definir qué tra-tamientos o medicamentos sepueden costear con recursospúblicos, para lo que habríaque evaluar antes la relaciónentre el coste y su eficacia.“Aparecen nuevas pruebas ytécnicas; todas se acumulanpero ninguna se elimina”, cri-ticó Ris, que reclamó que lasretribuciones a los facultati-vos estén más ligadas a los re-sultados de las empresas don-detrabajan.

Jovells insinuó que se de-bería introducir algún tipo degravamen para los estilos devida poco saludables, al igualque el tabaco y el alcohol es-tán cargados con impuestosespeciales.Unaopciónquelasautoridades analizan son lasgrasasdeciertosproductosdealimentación.

La sanidad privadaestá en contradel“gratis total”y pide acotar lasprestaciones básicas

El alcalde quiereponer“las primeraspiedras”del nuevoPlan de ActuaciónMunicipal (PAM)

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

8432

40000

1857 €

11/10/2011

CATALUNYA

1,6

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; ICS

Page 15: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Nuevos recortes enla Sanidad catalanaX. G.y M. M.V.BarcelonaLa Generalitat de Cata-lunya ha decidido dejarde pagar los tratamien-tos de fertilidad en clíni-cas privadas, lo quesupondrá un ahorro deunos nueve millones deeuros anuales.

Según informó TV3, elServicio Catalán de laSalud decidió de sufragarestos tratamientos a par-tir del mes de septiem-bre. El año pasado pagó6.4,64 tratamientos deeste tipo en centros pri-vados. CatSalud ha deci-dido acabar con el conve-nio vigente desde "1997por el que se pagabanestos tratamientos.

Aun así, los catalanespodrán recurrir alos hos-pitales públicos paraestos tratamientos. Esteservicio lo ofrecen loshospitales Clínico deBarcelona, Sant Pau yVall d’Hebron. Entre lostres realizan un millar detratamientos de este tipo

al año, frente a los cercade 6.500 que hasta ahorase realizaban en centrosprivados.

Por otra parte, la patro-nal Unió Catalanad’Hospitals (UCH) insis-tió ayer en imponer unlímite de prestacionessanitarias garantizadaspor el sistema público.Para ello, propone la crea-ción de una agencia esta-tal independiente de laAdministración sanitaria,que surja del acuerdo delConsejo Interterritorial,para ejercer un control enla relación coste-eficienciade los servicios.

CopagoLa patronal relanzó eldebate del copago parafármacos y servicios enfunción de la renta delpaciente. La UCH insis-tió en estimular la cola-boración público-priva-da y facilitar los segurosprivados como comple-mento del sistema públi-co de salud.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

45626

216000

3069 €

11/10/2011

SOCIEDAD

35,38

Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut; Sanitat

Page 16: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

CataluñaDelegada Audiovisual Española SA:Monty PareraDelegada de LA RAZÓN:Sonia DoménechRedacción y Administración:Avda. Diagonal, 662-664 Tfno 932405960 E-mail: [email protected]

Los médicos de familia alertan que los recortes han traspasado la «línea roja»Aseguran que han aumentado las listas de espera de pruebas diagnósticas básicas

del sistema y la continuidad asis-tencial están ya en peligro por los drásticos recortes de personal y la forma en que se han aplicado las medidas. «No se puede recortar de forma lineal», critican, lo que co-incide lo señalado a este diario por vicepresidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume

Ana Domingo Rakosnik

BARCELONA- «Pensamos que los últimos recortes y las que se anun-cian han traspasado la línea roja que pone en riesgo la salud de nuestra población». Con tal con-tundencia se pronunció ayer la Sociedad científi ca de Médicos de Familia de Cataluña (Camfi c) a pesar de que el Govern asegura por activa y por pasiva que esa lí-nea no se traspasará nunca. La voz de alarma de los profesionales que trabajan en los centros de atención primaria se suman así a las de sus colegas hospitalarios. Preparan para el próximo 20 de octubre un acto reivindicativo.

La Junta de la Camfi c dijo ayer basta a través de un comunicado en el que desglosó los porqués de su postura. «Ni los médicos de familia y otros profesionales (sa-nitarios y no sanitarios) somos los causantes de la crisis económica. Nosotros estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y profesionalidad para conseguir que los recortes afecten lo menos posible a la cali-dad asistencial y no nos merece-mos que la recompensa a este esfuerzo sea recortar más nues-tros sueldos –ya de por sí los más bajos de España–», lamentó la Camfi c. Y es que, los médicos de familia consideran que las conse-cuencias del ajuste presupuesta-rio escapan a su «esfuerzo». Ase-guran que han aumentado los tiempos de espera para acceder a los facultativos especialistas, para pasar por quirófano o para poder hacerse pruebas diagnósticas básicas como una ecografía o un TAC.

Una crítica compartidaLa semana pasada, la delegada de Metges de Catalunya en el Hospi-tal Vll d’Hebron, Rosa Boyé, ase-guró que si las listas de espera quirúrgicas no eran más amplias –teniendo en cuenta los datos ofi ciales de la conselleria de Sa-lud– era porque muchos pacien-tes aún no han podido someterse a un TAC y ser incluidos en éstas.

Estas demoras implican que «se retarden mucho los diagnósticos de patologías graves y que las

Padrós, hace meses. Tampoco se puede llevar cabo el tijeretazo «de forma indiscriminada –continúa el comunicado– sin tener en cuenta las diferencias territoriales ni los esfuerzos que se han hecho en cada zona». ¿Por qué no nos dejan proponer a los que gestio-namos el territorio día a día las

patologías no graves lo sean cuan-do conseguimos la visita o la prueba», criticó la Camfi c.

La sociedad científi ca también advierte de que se están registran-do retrasos en las visitas de urgen-cias que «pueden provocar pro-blemas graves de salud evitables». Asimismo, la calidad y equidad

Miquel González/Shooting

Los médicos de familia preparan una movilización para el próximo 20 de octubre en Barcelona

medidas a realizar?, se preguntan lo médicos a modo de súplica.

Finalmente, también coinciden con los profesionales de los hos-pitales a la hora de denunciar que la formación que están recibiendo los médicos residentes es insufi -ciente, lo que pone en peligro la sanidad del futuro.

Salud ahorra en fecundaciónEl Servei Català de la

Salut (CatSalut) busca

ahora ahorrar limitando

los tratamientos de

fecundación in vitro. El

CatSalut puso fi n el

pasado 30 de

septiembre al convenio

suscrito en 1997 con

varios centros privados

para ahorrar así unos 9

millones. El año pasado,

Salud costeó 6.464

tratamientos en estos

centros, según avanzó

TV3, mientras en los

hospitales públicos se

realizaron unos 1.000.

Los hospitales Vall

d’Hebron, Clínic y Sant

Pau seguirán ofertando

el servicio.

La patronal de los centros concertados advierte de que «el sector salud no puede permitirse más rebajas»

BARCELONA- «El sector salud no puede permitirse más rebajas», declaró el presidente de la patronal sanitaria La Unió, Manel Jovells. Cumplir con las exigencias de ajuste presupuestario «ha sido doloroso y complicados, aunque debe valorarse la valentía del Govern por la necesidad de cuadrar las cuentas», señaló. De hecho,

para que pueda asumirse otra oleada de recortes «es necesario cambiar de paradigmas», dijo Jovells en representación de 380 centros sanitarios concertados y privados. Y para ello, La Unió presentó ayer un análisis del sistema sanitario y cien propuestas para «hacerlo sostenible». Entre las iniciativas, que la patronal hizo llegar al conseller de Salud y ex presidente de la misma entidad, Boi Ruiz, destaca «la búsqueda

A. D. R.

de fuentes de fi nanciación alternativas como el copago o las tasas»; «revisar la cartera de servicios» de manera que sólo lo «esencial y básico» sea ofrecido

por la sanidad pública y el resto por el sector privado e introducir elementos que corresponsabilicen al ciudadano del buen uso de los servicios. Asimismo, La Unió consideró que es necesario revisar los contratos programa y el papel que los profesionales tienen en la gestión de los centros otorgándoles más poder y autonomía. También apostó por una mayor colaboración público-privada.

PROPUESTAS Apuesta por el copago y por revisar la cartera de servicios que ofrece el sistema público

1LA RAZÓN • Martes. 11 de octubre de 2011O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

108762

28000

11808 €

11/10/2011

CATALUÑA

1

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària; Salut

Page 17: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Sangre sobre el nuevo Egipto. El féretro de uno de los coptos fallecidos en enfrentamientos con los militares en elcentro de El Cairo llegando ayer a la catedral de Abasiya. El Gobierno ha prometido investigar las 24 muertes. INTERNACIONAL 3 Y 4

CULTURA 34 Y 35TENDENCIAS 28

MOHAMED OMAR / EFE

Condenapor actuarenunapelículasobre la censura

CULTURA 36

www.lavanguardia.com Número 46.700 1,20 euros

c LaUnió ve inevitablereducir la cartera deprestacionespúblicassi haymás recortes

ElPSCquiereprimariasabiertas comoenFrancia

c La reunión entreMerkel y Sarkozyprovocamalestar envarios países de la zona euro

Netflix:llega elcolosodelcineon line

Decepción enElHierroporla erupciónsubmarina

œEl congreso de diciembre decidirá cómose designa al candidato electoral POLÍTICA 13

Noventalatigazosaunaactriz

iraní

LaUEaplaza su cumbre paraalcanzarunpacto contra la crisis

Lapatronalde loshospitalesabogaporel copago

MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2011

œLos aspirantes al liderazgo apoyan que laconsulta supere a afiliados y simpatizantes

DEPORTES 47

La filosofía del informe presenta-do ayer por la patronal de los hos-pitales concertados es que el gra-tis total se ha acabado. La Uniópropone avanzar en el copago yrevisar a la baja la cartera deservicios de la sanidad pública ca-talana. TENDENCIAS 26 Y 27

Dosmeses portemporada conlas selecciones

La evidencia de que la eurozonano dispone aún de un plan paraenfrentarse a la crisis de la deu-da y a la bancaria recibió ayer

una nueva confirmación con elanuncio de que la cumbre de je-fes de Estado y deGobierno pre-vista para el próximo lunes se re-

trasará una semana. En la euro-zona no todo el mundo ha vistocon agrado la reunión entreMer-kel y Sarkozy del pasado domin-

go. El ministro de Asuntos Exte-riores italiano, Franco Frattini,criticó abiertamente el encuen-tro. ECONOMÍA 53 Y EDITORIAL

8428292001208

11

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183067

846000

24550 €

11/10/2011

PORTADA

1,26-27

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS; Salut; Sanitat

Page 18: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

26 LAVANGUARDIA MARTES, 11 OCTUBRE 2011

ANA MACPHERSONBarcelona

S e trata de cambiar elparadigma de que todoes gratis”, resumióMa-nel Jovells, presidentede La Unió, la patronal

de hospitales concertados, al pre-sentar un informe de larga factu-ra en el que proponen cien medi-das para reformar el sistema sani-tario público en Catalunya y quepueda sobrevivir. “La rebaja deeste año en el presupuesto sanita-rio es lo máximo que podemosasumir. Si el año próximo se quie-re reducir más, se tendrá que in-corporar una rebaja de las presta-ciones”.Por esemotivo varios expertos

de esta organización han elabora-do ese informe que no incluyegrandes ideas nuevas, más bienson las de siempre ya sugeridas

en otros informes, como el infor-me Vilardell, que dirigió el actualpresidente del Col·legi deMetgesde Barcelona y asesor sanitariodel president Artur Mas.Se reclamaunamayor financia-

ción, “porque aunque estemos de-mostrando la gran eficiencia denuestro sistema, 1.220 euros porpersona es realmente poco. En elPaís Vasco alcanzan casi los1.800. Estamos dedicando el4,8% del PIB , por debajo de lamedia española (5,4%) y lejos dela media europea (más del 6,5%del PIB)”, señala Helena Ris, di-rectora de la organización. Y pa-ra aumentar esa financiación serefieren a un pacto sanitario queno ha sido posible en los últimosaños, y sobre todo, a abrir el me-lón del copago de una vez por to-das. “Noestamos pensando enpa-gar un euro por visita, sino en es-tudiar un cambio en la participa-

ción en la farmacia, por ejemplo,y que en lugar de que el que traba-ja y el parado paguen el 40% desus medicamentos, quizá se pue-da subir al 50% a unos y eximir aotros. Y entre los pensionistas,podría cobrarse una parte a quie-

nes tienen un alto poder adquisi-tivo”, proponeRis. También quie-ren que se abra la posibilidad deque las prestaciones no esencia-les puedan tener participaciónparticular o a través de mutuas.“Y para ello hay que definir qué

es lo esencial que debe costear elsistema sanitario publico y quées lo accesorio”. Para esa funciónreclaman la creación deuna agen-cia de evaluación independiente.“Lo cierto es que esta agenciaexiste desde hace muchos años”,

indica una de las expertas de laAgència d’Informació, Avaluaciói Qualitat en Salut, Anna García-Altés. Aunque reconoce que qui-zá está infrautilizada. Elllos se en-cargan, por ejemplo, demonitori-zar las secuelas de los recortes deeste año y definir las prioridadesen las listas de espera.En una línea parecida a la de-

fendida por la principal agrupa-ción de centros concertados, Gar-cía-Altés defiende como uno delos puntos esenciales de esa refor-ma, revisar la cartera de serviciosen términos de eficacia y de efi-ciencia: “Chequeos de salud siste-máticos, algunos cribados, el pro-gramadel niño sano, porque si es-tá sano, por qué ha de ir al médi-co, intervenciones quirúrgicascon excesiva variabilidad, lo quequiere decir que se opera a genteque no lo necesita, pruebas diag-nósticas que nomejoran elmane-jo de la enfermedad, fármacosque no son efectivos o lo sonmuypoco”, enumera como ejemplos.Desde La Unió también se pide

que los centros del ICS, ahora enmedio de una honda crisis labo-ral, jueguen en el terreno sanita-rio como los demás centros, “co-mo empresas, no como un todo”,dice Helena Ris. La idea coincidecon la intención del Govern de

Asistencia sanita-ria a niños, pen-sionistas, rentasbajas y crónicos

Farmacia parapensionistas

c 10 % del coste pormedicamentoc Máximo de 10 €

c Atención espe-cializada y medi-camentos paraniños y enfer-mos graves

c Entre el 25% y el80% de l precio se-gún el grupo terapéu-tico

c Atención prima-ria: reduccionesa rentas bajas,pensionistas ydiscapacitados

Según la categoríadel fármaco, no sepaga nada o entre el35% y el 65%, más50 céntimos pormedicamento

Atención y far-macia para pen-sionistas, rentasbajas y crónicos

Entre 0,5 € y 4,5 €por medicamentocon posible reducciónpor genéricos

Del 15 % al 80% delcoste del medicamen-to

Asistencia aembarazadas,parados, niños,pensionistas ycrónicos y reduc-ción en farmacia

Participación del50%, 25%, 10% onada si el gasto supe-ra los 88 € y con unmáximo de 420 €anuales

Reducción delticket de asisten-cia para meno-res de 20 años ysegún renta

Pagan 9 € por medi-camento con bonosanuales para trata-mientos regulares

Farmacia: niños,rentas bajas,crónicos y emba-razadas

El 40% del precio y el10% (máximo de2,64€) para enferme-dades crónicas

*ticket moderador: expresión técnica para las diversas fórmulas de copago

c Atención primaria: Ticket moderador* delgasto de 10 € por la primera visita, con valideztrimestral para citas restantesc Atención especializada: Ticket moderador fijode 10 € por visita y 10 € por día de hospitaliza-ción, con un máximo de 250 €

c Atención primaria: Ticket moderador varia-ble de hasta el 35% del coste de la visita.c Atención especializada: Ticket moderadordel 40% del coste de la visita y un fijo de 12 €por día de hospitalización

c Atención primaria: Ticket moderador varia-ble: el 30% del coste y 1 € por consulta, conun máximo de 50 € al año.c Atención especializada: Ticket moderadordel 20% al 25% de la consulta y 16 € por díade hospitalización

c Atención especializada: Ticket moderadorfijo de 36 € por visita

c Atención primaria: Ticket moderador segúntipo de consulta: 2 € en la consulta y 3 € adomicilio.c Atención especializada: Ticket moderador de5 euros por tratamiento y día de hospitaliza-ción.

c Atención primaria: Ticket moderador porvisita entre 11 € y 17 € con un máximo de100 € al añoc Atención especializada: Ticket moderadordel gasto de entre 15 € y 30 € por tratamientoy día de hospitalización

c No hay ticket moderador del gasto

c No hay ticket moderador

EN LA FARMACIA

El porcentaje de losmedicamentos podríacrecer para activosy pensionistas ricos

Asistenciasanitariamenosgratuita

La patronal de hospitales LaUnió pide en un informeestudiar formas de copago y revisar la cartera de servicios

FARMACIA EXENCIONES

REVISIÓN DE CARTERA

Las mutuas podríanprestar los serviciosconsideradosmás accesorios

FRANCIA

ITALIA

PORTUGAL

SUECIA

TendenciasLa sanidad pública en Catalunya

ASISTENCIA SANITARIA

ALEMANIA

BÉLGICA

REINO UNIDO

ESPAÑA

Debate de servicios.La discusión sobre quéha de cubrir la sanidadpública está abierta

El copago enEuropa

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183067

846000

24550 €

11/10/2011

PORTADA

1,26-27

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS; Salut; Sanitat

Page 19: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

MARTES, 11 OCTUBRE 2011 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 27

El Institut Català de la Salutpresta el 78% y el restante22%, diferentes entidadespúblicas o privadas

El 84% de la atención la ofrecen centrosconcertados, la mayoría de titularidadpública o privada sin ánimo de lucro. El16% son hospitales del ICS

El 13% pertenece al ICS.El 87% restante esatención concertada.

El 92% de la atención psiquiátricaes concertada y de titularidadpública o privada. El ICS ofrecesólo el 8%.

ANA JIMÉNEZ/ARCHIVO

trocear el ICS territorialmente.Más coincidencias: tanto la pa-

tronal como los expertos de laAgència y el conseller Boi Ruizcreen en la necesidad de concen-trar la atención muy especializa-da en unos pocos hospitales, con-centrar también las compras ylas pruebas diagnósticas, tareaque preparan en el departamen-to para estos próximos meses.Y coinciden con otro informe,

el presentado en julio por la So-cietat Catalana de Medicina Fa-miliar y Comunitaria (Camfic),en qué es esencial para ser máseficaces que la historia clínicadel paciente sea realmente deuso general, y que esté con sumé-dico de familia, con el especialis-ta, en cualquier hospital públicoo privado. “Nos ahorraría unmontón de duplicidades. La mis-ma radiografía tiene que servirante cualquier profesional”, indi-ca la directora de La Unió. “Y esel modo de garantizar un mejorseguimiento de sus patologías”,añade Xavier Bayona, uno de losautores del informe de Camfic.Los consejos se solapan, hay

una enorme coincidencia entrediferentes organismos. Todos pa-recen saber cuáles son las solucio-nes. Pero, ¿quién se atreve a po-ner el cascabel al gato?c

¿Qué fuedel copago?

Nosepagarán in vitroprivadas

R esulta gratificante indagar acerca del térmi-no solidaridad y comprobar que existe unmé-todo científico para explicar las relacionesentre los grupos sociales que considera bási-

co este concepto. La teoría es de Durkheim, para quienla sociedad en su conjunto, una suma de individualida-desmuy especializadas, posee una conciencia colectivaque se articula a partir de mecanismos solidarios.

En un plano menos teórico, sospechamos que esosvínculos existen a partir delmomento en el que la cohe-sión social se pone a prueba, como sucede ahora. Pue-de ser más o menos creíble que un 60% de españolesdigan que prefieren una subida de impuestos antes querecortes sociales, sobre todo cuando, preguntados porsu voto, los mismos encuestados se decantan abruma-doramente a favor de un partido que es alérgico al au-mento de la presión fiscal. Pero no debería subestimar-se la voluntad de los que aún no han perdido su empleode ayudar a los sectores más castigados. Esa voluntadexiste –o, como mínimo, vale la pena ponerla a prue-ba–. Y en el debate de la sanidad, el más candente detodos, semanifiesta en una creciente aceptación del co-pago como remedio anticrisis. Estamos hablando, claroestá, de un copago que se articule en función de la ren-ta y que sirva no sólo como mecanismo recaudatorio,sino para disuadir el uso abusivo de los servicios.

Sin embargo, es curioso ver cómo la fórmula que ha-ce pocos años se planteaba como la soluciónmás eficazpara evitar el colapso del sistema ha desaparecido de laagenda política. Como mucho, algún agente social su-giere periódicamente reabrir el debate, sinónimo de es-fuerzo baldío. Antes de la crisis, la necesidad del copa-go se esgrimía, con cierto derrotismo, desde los secto-resmás conservadores, que daban por hecha una oposi-ción radical de la izquierda y unas movilizaciones queacabarían dando al traste con la iniciativa.

Ni siquiera cuando los partidos conservadores hanllegado al gobierno aparece esta fórmula en la lista deremedios a aplicar. Ahora, en privado, los responsablesde salud alegan que ya no estamos a tiempo de ponerlaen marcha con efectividad, que el copago ya no es unamedida suficiente para la gravedad delmomento. Esgri-men la complejidad que supondría implantarlo –hay

tantos siste-mas de copa-go como paí-ses que loaplican– yque el dineroa recaudar se-ría insignifi-cante, tenien-do en cuenta

los brutales objetivos de ahorro que nos hemos fijadoahora. Sobre el carácter disuasorio de esta fórmula, seapunta con resignación que nunca desalentará más eluso de los servicios que los propios recortes. El freno alabuso, dicen, ya no lo pondrá el euro por visita al CAP,sino la degradación de la atención sanitaria.

Socialistas, populares y convergentes han evitado eluso de la palabra tabú allí donde han gobernado. Se re-sistieron a impulsar el copago por miedo al rechazo so-cial y ahora han sido los especuladores y los gobiernossometidos a ellos quienes han impuesto una política deausteridadmuchomás impopular. Guiados por el cortoplazo electoral, ministros y consejeros de sanidad sub-estimaron la disposición de la sociedad a actuar conconciencia colectiva, o simplemente no repararon enella. Ni siquiera hicieron el esfuerzo de ganar adeptosentre los no convencidos. Y ahora, ya con la prima deriesgo en la sien, exigen al ciudadano un precio muchomás alto que el que iban a abonar con el copago: adelga-zar las nóminas del personal sanitario al tiempo que seengordan las listas de espera. Como si pudiéramos con-siderar solidario el poner los quirófanos en barbecho.

L A M E D I C A C I Ó N C U E S T A C A S I N U E V E M I L L O N E S

EL REPARTODE LA ASISTENCIAEN CATALUNYA

Sociosanitaria

]La medicación que se utili-za para preparar una fertiliza-ción in vitro dejará de sercosteada por la sanidad públi-ca en Catalunya a partir deeste mes. Desde 1995 y comoun modo de paliar el elevadocoste de estas intervencionesen la medicina privada, laGeneralitat costeaba esa me-dicación en las fertilizacionesprivadas.Un total de 6.464 trata-

mientos realizados en clíni-cas privadas de Catalunya elaño pasado costaron nuevemillones de euros, y segúnfuentes del Departament deSalut, esa era últimamente lacifra media que se dedicabacada año. Porque el origen deesta financiación única en elconjunto de comunidadesautónomas era una ordenque debía renovarse cada añoal llegar septiembre. Y esteaño lleno de recortes, nego-ciaciones y protestas sanita-rias, la financiación de esos

procedimientos ha quedadofuera. Sí se seguirá atendien-do en los centros públicos(Sant Pau-Fundació Puigvert,Vall d’Hebron y Clínic) unosmil casos de fertilización alaño.La medida perjudica lógica-

mente a las pacientes queacuden a la medicina privadacon este fin y a las clínicasque lo practican, pero es bien-venida en las organizacionessanitarias de diverso tipo queahora están intentando undebate sobre qué es lo esen-cial y qué es lo accesorio enun sistema sanitario que nollega a fin de mes.Aunque este caso viene de

más atrás, lo cierto es que losaños de bonanza incorpora-ron tratamientos no contem-plados en la cartera de servi-cios de la Seguridad Social,como curas podológicas gene-ralizadas o pequeñas inter-venciones para quitar verru-guitas no patológicas.

Salud mentalHospitales

De ser una fórmula tabúque nadie se atrevióa aplicar ha pasado a serun remedio insuficiente

Asistencia primaria

MiquelMolina

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183067

846000

24550 €

11/10/2011

PORTADA

1,26-27

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospitals i Centres de Salut; ICS; Salut; Sanitat

Page 20: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Data: 10 d’octubre de 2011

Page 21: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos
Page 22: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

www.publico.es

p PASSA A LA PÀGINA SEGÜENT

La Unió d’Hospitals planteja canviar el model sanitari i avisa que el 2012 no podrà assumir més retallades

La patronal vol que el Govern privatitzi prestacions de salut

La sanitat catalana cor-re el risc de ser menys públi-ca i més privada. Sobretot si la Generalitat assumeix com a propi el receptari que ja li ha fet arribar la Unió Catala-na d’Hospitals. Un conjunt de cent propostes de traç libe-ral que amenaça les essènci-es de l’actual model. La patro-nal d’on prové el conseller Boi Ruiz recepta un aprimament

3

DANI CORDEROBARCELONA

Protestes del col·lectiu dels treballadors de la sanitat pública a causa de les retallades realitzades pel Departament de Salut. JOSÉ COLÓN

L’organització presenta una bateria de propostes de traç liberal

Els metges de família avisen que la falta de mitjans agreuja la situació de pacients

del catàleg públic de presta-cions que donaria més negoci a mútues i asseguradores pri-vades, un model de salaris en què es tindrien en compte els resultats de les empreses con-certades, una revisió del copa-gament farmacèutic i la gene-ralització del copagament a tota la sanitat.

“Un model del tot gratis té futur?”, es preguntava ahir el president de la Unió, Manel Jovells, que va advocar per

crear un sistema de prestaci-ons complementari (privatit-zat) al públic. La seva direc-tora general, Helena Ris, as-segurava que la cobertura de serveis com ara la podologia en el servei d’atenció primà-ria no té avui dia cap sentit i posa en risc la sostenibilitat del sistema. En resum, tots dos directius van fer una defensa de les assegurances privades i del tradicional èxit que aques-tes han tingut entre la pobla-

ció catalana, on un de cada quatre ciutadans aposta per contractar-ne. El mateix dis-curs, si més no, que va emprar el conseller Ruiz a l’inici de la legislatura.

La patronal sanitària perse-gueix amb les seves propostes animar el debat per modifi car alguns elements de fons del sistema públic de salut. I de passada, per renovar la seva relació amb l’Administració, a qui reclama més protago-

nisme i més contractes amb els seus associats. Després de mesos de discurs queixós en què se subratllava l’esforç dels centres privats per assu-mir menys activitat contrac-tada pel servei públic i una rebaixa de tarifes, la Unió va acabar celebrant i felicitant el Govern pel “coratge i la va-lentia” d’introduir canvis en la sanitat. “Dir que es podia

DIMARTS11 D’OCTUBRE DEL 2011

Opinió PÀG. 4

Terribas defensael model de TV3

Justícia PÀG. 6

Suspès un parc eòlic per motius mediambientals

Política PÀG. 2

Mas s’inspira en el Quebec per a Catalunya

Drets socials » RETALLADES EN SANITAT

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9816

32000

5533 €

11/10/2011

CATALUNYA

1,2

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària

Page 23: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

www.publico.es/catalunya

públic2

fer millor és demagògic”, va dir Jovells.

De fet, la patronal està dis-posada a assumir més reta-llades del sistema, però sem-pre que aquests canvis arribin acompanyats d’una profunda reformulació del servei públic i les entitats col·laboradores del Servei Català de la Salut ho puguin assumir amb més marge que ara. Jovells va dei-xar clar que “les rebaixes que hem tingut són el màxim que podem assumir, i la resta hau-ran d’arribar amb un canvi de model”. Així que les entitats no podran entomar cap altra rebaixa en el pròxim exercici, va venir a dir, tot i que totes les conselleries ja estan preparant uns altres pressupostos restric-tius pel 2012.

canviar el model

Per això, des dels proveïdors del Servei Català de la Salut es plantegen “canvis estruc-turals”. En aquest sentit arri-ba l’enèsim suggeriment d’im-plantació del copagament o d’algun tipus de taxa que ser-veixi per finançar el conjunt de la sanitat pública. De fet, no és una proposta concreta, si-nó una altra proposta perquè les administracions implica-des –l’Estat al capdavant– ini-ciïn un debat que pugui pros-perar en el curt termini per re-soldre l’escassetat de recursos en un sistema sanitari que ha de lluitar amb una població més envellida, amb més cir-cuits de prevenció de malalti-es i amb tecnologies sanitàries cada cop més cares.

Tot això quan Catalunya destina al voltant de 1.200 eu-ros per càpita a la salut, per so-ta d’altres comunitats autòno-mes i, sobretot, una xifra molt inferior a la d’altres països in-dustrialitzats. A més, la Unió considera que s’ha de modifi-car el barem de copagament farmacèutic. Entre altres co-ses, va fer èmfasi en la distor-sió que provoca que un atu-rat hagi de pagar les seves me-decines mentre que un jubilat

amb altes rendes mai no ha de pagar els fàrmacs.

Mentre la Unió Catalana d’Hospitals advocava per una reflexió profunda, els met-ges de capçalera tornaven a alçar la seva veu contra les retallades i les seves conse-qüències que en els ambula-toris. A través d’un comuni-cat van denunciar que la fal-ta de recursos fa que les di-ficultats per obtenir proves complementàries endarre-reixin “molts diagnòstics de patologies greus i facin que patologies no greus ja ho si-guin quan aconseguim la vi-sita o prova sol·licitada”. Ai-xí ho afirmava també el vice-president de la Societat Cata-lana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic), Jordi Daniel, que ahir mateix va tenir a la seva consulta dues víctimes d’aquest problema. Tanmateix, Salut va negar aquest tipus de situacions, en estar garantides l’atenció pri-mària i les urgències.

Digui el que digui la con-selleria, la Camfic dóna per traspassada “la línia verme-lla que posa en risc la salut de la nostra població”. La conti-nuïtat assistencial “dels paci-ents més malalts i més fràgils està en perill” a causa de la re-ducció de plantilla als centres d’atenció primària. La Camfic també reclama un canvi de model sanitari, però en la lí-nia de donar més prioritat als centres de salut davant dels hospitals, abocant-hi més re-cursos públics. Una situació que canviaria cinc anys de fer el contrari. D

p vE DE LA PàginA AnTErior

dimarts, 11 d’octubre del 2011

Política

Helena Ris va ser clara: “Volem que les agències d’avaluació siguin independents i no que depenguin de la conselleria”. la patronal sanitària reclama un canvi profund en aquest tema. per una banda, la creació d’una agència desvinculada de l’Administració que faci el se-guiment de les noves prestaci-ons sanitàries de finançament públic, que analitzaria aquells nous serveis per valorar-ne l’efectivitat en funció del seu

Agències independents del Govern

cost. les agències d’aquest tipus haurien de fer un se-guiment tant en matèria de prestacions com per avaluar les noves tecnologies que es puguin posar en marxa a la sanitat catalana o els fàrmacs que es dispensen. En aquesta última matèria ja s’ha posat el Departament de Salut, que vol reduir la factura farmacèutica com a element essencial per reduir el cost de Salut al con-junt de la Generalitat.

El copagament i els salaris vinculats a la productivitat, entre les propostes

La Unió demana invertir més dels 1.200 euros per càpita actuals

Mas veu Espanya «menys respectuosa» que el Canadà

Artur Mas va aprofitar ahir la visita del primer minis-tre del Quebec, el liberal Jean Charest, per fer una nova afir-mació de la reivindicació del pacte fiscal per a Catalunya i la defensa del dret a decidir. “El Canadà és molt més respectu-ós i comprensiu amb el Que-bec del que és l’Estat espanyol amb Catalunya”, va afirmar el president, que va remarcar que aquest territori disposa d’un sistema fiscal equivalent al d’un concert econòmic.

“Mentre que a Catalunya intentem refer la nostra rela-ció financera amb l’Estat so-bre la base d’un pacte fiscal o concert econòmic, ells ja el te-nen, tenen el seu espai fiscal, i sobre ell decideixen ells, per-què el govern del Canadà no està tot el dia ficant el nas dins del seu espai fiscal”, va mani-festar Mas.

L’aposta de CiU pel pacte fis-cal com a principal reivindica-ció en l’àmbit identitari va ser refermada pel president Mas durant una visita que arriba només set setmanes abans de les properes eleccions. El pro-grama de CiU ja va incloure un nou marc econòmic en el seu programa de les eleccions al Parlament del passat mes de novembre, tot partint de la premissa que és una qües-tió que genera consens, a di-ferència del referèndum per la independència.

3

públicbarcelona

Artur Mas, ahir al Palau de la Generalitat, sota la mirada del primer ministre quebequès, Jean Charest. efe

Però ja aleshores, des de la cúpula de CiU s’admetia que amb un govern que tingui majoria absoluta a les Corts seria impossible la negociació que faci possible aquest pac-te fiscal. i les enquestes pu-blicades pronostiquen que el PP obtindrà aquesta majoria absoluta.

Charest, de visita a Cata-lunya per buscar inversors i empreses que vulguin esta-blir-se al Quebec, va respon-dre marcant distàncies tot re-cordant que, com a membre que és del Partit Liberal del Quebec, no és independen-tista però sí nacionalista, i es va refermar en l’afirmació que al seu país “hi ha un cert can-sament” sobre el debat del “separatisme”.

Segons va explicar el diri-gent del Quebec, sobiranisme i independentisme “no tenen per què ser el mateix”, i va afe-gir que ell és “nacionalista” i que creu en “la federació ca-nadenca i en la pertinença en els grans conjunts de països”. “Les experiències dels nostres països són diferents, no tenim la mateixa història ni el mateix passat, encara que compartim moltes coses”, va afegir.

“Reconeixement i respecte”

En una roda de premsa con-junta posterior al dinar ofert al Palau de la generalitat, Mas va assenyalar els diferents punts de contacte entre el Quebec i Catalunya, i va posar en re-

lleu que tots dos territoris són nacions sense Estat pro-pi, i que en els dos casos re-clamen “reconeixement i res-pecte”. El líder de CiU es va expressar a bastament en un francès molt fluid en la seva compareixença.

Els elogis del president de la generalitat sobre aquest territori van incloure el fet que els seus ciutadans poden exercir “el dret a decidir” lliu-rement el seu futur, cosa que han dut a terme en dues oca-sions, el 1980 i el 1995. En la primera ocasió, els partidaris de la independència van ob-tenir un 40,5% de sufragis, mentre que el 1995 es van quedar a les portes de la sobi-rania amb un 49,6% de vots. Més recentment, l’any 2006, el parlament canadenc va re-conèixer el Quebec com una nació, tot i que només en un sentit social i cultural, i no pas legal.

Charest va visitar també, hores abans de la seva reunió amb el president de la gene-ralitat, la presidenta del Par-lament, núria de gispert. El dignatari quebequès i la se-gona autoritat catalana van expressar la voluntat com-partida de continuar la co-operació que mantenen tots dos territoris i, en referèn-cia a la situació econòmica, Charest es va mostrar con-vençut que Catalunya torna-rà a ser “un dels grans motors econòmics” d’Europa. D

El president recorda que la regió del Quebec ja té autonomia fiscal

«El Govern canadenc no fica el nas en el seu espai fiscal tot el dia», diu Mas

Charest admet que al Quebec hi ha un «cansament» sobre el debat sobiranista

Drets socials » sanitat

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9816

32000

5533 €

11/10/2011

CATALUNYA

1,2

Boi Ruiz, conseller; Hospitals i Centres de Salut; Política Sanitària

Page 24: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

diMarTs, 11 d’ocTubre del 2011 | Regió7

ARREU/CATALUNYA24

Píndoles

l'actriu iraniana Marzieh vafamehr ha estat condemnada aun any de presó i a 90 fuetades per participar en la pel·lículael meu Teheran a subhasta.Taghvai va ser detinguda a finalde juny per haver actuat a la pel·lícula, que narra els problemesd'una jove artista iraniana per viatjar a austràlia.

Un any de presó i 90 fuetadesper actuar en una pel·lícula a Iran desenes de milers de persones van sortir ahir al

carrer a roma i Milà per protestar contra el governde berlusconi. empleats del sector públic, famílies iestudiants es van unir a roma a la protesta sota el lema«sense el sector públic, ets privat dels teus drets».

Els italians surten al carrercontra Berlusconi

PRESERVAR I ENFORTIR EL SISTEMA SANITARI La Unió Catalana d’Hospitals, que agrupa un centenard’hospitals privats i concertats, va presentar ahir a la Generalitat un informe que conté 100 propostes perpreservar i enfortir el sistema sanitari català, entre les quals hi ha establir una fórmula de copagament

4

La Sala de Govern del TribunalSuperior de Justícia de Catalunya(TSJC) ha qualificat de «clar abús»l’operació policial a la Ciutat de laJustícia de Barcelona per detenir sisindignats que s’havien entregat i haexigit responsabilitats per uns fetsd’«extrema gravetat».

La Sala de Govern del TSJC, queagrupa els presidents de les au-diències i jutges degans, va ferahir una reunió extraordinària peranalitzar la irrupció dels antiava-lots dijous a la cafeteria de la Ciu-tat de la Justícia per detenir, per or-dre de l’Audiència Nacional, sis im-plicats en els actes d’assetjamentdels diputats del Parlament.

Els jutges van redactar un acorden el qual sostenen que la «in-qualificable operació de la set-mana passada» només pot en-tendre’s des «del més absolutmenyspreu als drets individualsdels ciutadans» i sobre el que me-reixen els tribunals de justícia«com a garants d’aquests drets». LaSala de Govern del TSJC recorda enel comunicat que, d’acord amb lallei, els Mossos d’Esquadra ne-cessiten l’autorització de la jut-gessa degana de Barcelona perentrar a l’edifici judicial per prac-ticar-hi detencions.

L’acord de la Sala de Govern, pre-sidida pel president del TSJC, Mi-guel Ángel Gimeno, afegeix quel’actuació policial al bar de la Ciu-tat de la Justícia va ser «despro-porcionada» i va constituir «unclar abús en l’exercici de la força».

L’acord considera que «el mésgreu» del que va passar és que ladetenció va ser «absolutament in-necessària per a la pràctica de lesdiligències policials o judicials», jaque els sis indignats s’havien po-sat a disposició del jutjat de guàr-dia, esperant una decisió judicial.

EFE | barcelona

Els jutgesprotesten per l’entradadels Mossos als jutjats

El conseller Felip Puig

arxiu salvador redó

La Generalitat de Catalunya hadecidit deixar de pagar els tracta-ments de fertilitat que es duen aterme en clíniques privades deCatalunya, fet que representaràun estalvi pròxim als 9 milionsd’euros anuals, van confirmar ahira Europa Press fonts de la Conse-lleria de Salut.

Com va avançar TV3, el Servei

Català de la Salut (CatSalut) va pa-gar durant l’any passat un total de6.464 tractaments d’aquest tipus encentres privats, si bé una mateixadona pot sotmetre-s’hi fins a trescicles.

El CatSalut, amb data 30 de se-tembre, ha decidit no prorrogar unconveni que era vigent des del1997, van explicar les mateixesfonts, si bé hi ha tres hospitals

públics que continuaran oferintaquest servei a Catalunya, l’Hos-pital Clínic, el Sant Pau i la Vall He-bron, tots tres de Barcelona.

Respecte dels 6.500 tractamentsque fan les clíniques privades, elscentres públics en porten a capuna mitjana de 1.000.

Salut va precisar que aquellesparelles que ja han iniciat un pro-cés el completaran sense proble-

mes i no hauran d’abonar el costdels medicaments, tot i que aquellsque el comencin hauran de pagar-ho de la seva butxaca a partird’ara.

D’altra banda, la Societat Cata-lana de Medicina Familiar i Co-munitària (CAMFiC) va denunciarahir que les retallades econòmi-ques estan provocant retards en elsdiagnòstics i que s’ha traspassat «lalínia vermella» en l’atenció als pa-cients. En un comunicat, anuncienun acte reivindicatiu per al dia 20i es mostren contraris a les mesu-res imposades pel departament deSalut per reduir el dèficit.

EUROPA PRESS | barcelona

Salut deixa de pagar els tractaments de fertilitat en centres privats catalans

La Unió Catalana d’Hospitals(UCH), que agrupa gairebé uncentenar de centres sociosanitarisprivats i concertats, proposa revi-sar el model sanitari, que es defi-neixi un nou catàleg de prestacionspúbliques i establir una fórmula decopagament, perquè el sistema«ja no pot donar més de si».

El president de la UCH i directorgeneral de la Fundació Althaia, elsolsoní Manel Jovells, i Helena Ris,presidenta del sector d’atenció es-pecialitzada de la XHUP, la xarxa sa-nitària concertada d’ús públic, handemanat aquests canvis en pre-sentar ahir l’informe Repensant elmodel sanitari, que conté 100 pro-postes per «preservar i enfortir» elsistema sanitari català en l’actualconjuntura econòmica.

En presentar l’informe, que vanremetre al conseller de Salut de laGeneralitat, Boi Ruiz, van recordarque a Catalunya el 25% de la po-blació té doble cobertura sanitàriaperquè paguen una mútua o unaasseguradora privada, i es vanmostrar a favor que a aquestespersones se’ls reconegui el dret auna desgravació fiscal.

A l’informe es demana definiruna cartera de serveis sanitarisbàsics que siguin rellevants i queestiguin consensuats, i que el sec-tor privat assumeixi allò que no hisigui inclòs.

També volen que el copagamentde fàrmacs es faci en funció de larenda i no de si una persona estàen actiu o jubilada, tal com ocor-re actualment.

La podologia en l’assistència pri-mària és una de les prestacionsque al seu parer hauria de sortir delcatàleg, i mantenir-se només pera ancians que realment ho neces-sitin.

En el cas dels fàrmacs, per a Risno té sentit que una persona en l’a-tur hagi de pagar el 40% i un pen-sionista amb rendes altes no paguires, com tampoc el fet que tot fàr-mac que s’aprova es pugui recep-tar amb càrrec a la Seguretat Social,sense tenir en compte si aporta al-

guna cosa respecte a allò que ja hiha al mercat.

Jovells i Ris van defensar la crea-ció d’agències que defineixin, encoordinació amb experts, quinsfàrmacs bàsics han de finançar-se,i que les llistes que sorgeixin sigu-in sobre les que els metges del sec-tor puguin receptar, i no com ara,que les guies farmacològiques nosón de compliment obligat i elsmetges poden receptar-ho tot.

També van reclamar una revisióde quines proves diagnòstiques

són idònies per a cada patologia,i que no passi com actualment,que per a una operació de maluco de genoll es fa primer una eco-grafia, després un TAC, desprésuna ressonància i ara, fins a un Pet-Tac.

Després d’assegurar que noplantegen treure res del sistemaque sigui prioritari, van demanarla coresponsabilitat del ciutadàper fer sostenible el sistema.

A la presentació van recordar queel sistema sanitari català és bo,però que no té prou finançamentni se centra en l’usuari.

En l’aspecte econòmic, l’informeaposta per una retribució variabledel sector que estigui vinculada alsresultats de les empreses, i perimpedir que les condicions que espacten per a un col·lectiu s’acordinsense la seva participació i senseuna adequada representativitat.

A més, reclamen contractes deprestació de serveis que tinguinuna vigència de tres anys per tenirun panorama estable, i que les ta-rifes del que es paga per cadaprestació s’ajustin a la realitat icobreixin els costos de l’activitat as-sistencial.

En el marc de la col·laboració pu-blicoprivada, el document advocaper permetre que entitats privadesestableixin col·laboracions pun-tuals amb el sistema públic o ambalgun proveïdor en concret i que si-gui possible que entitats prove-ïdores del sistema públic puguindesenvolupar una oferta de serveisprivats.

EFE | barcelona

La Unió Catalana d’Hospitals demanaestablir un sistema de copagament

Un centenar de centres privats i concertats proposa a la Generalitat revisar el model sanitari

Manel Jovells, president de la UCN i director general d’Althaia

arxiu uch

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7474

59000

767 €

11/10/2011

OPINION

24

Boi Ruiz, conseller

Page 25: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

4 CATALUNYADIMARTS 11 D’OCTUBRE DEL 2011

Queixes per les proves pernacionalitzar immigrantsEl Registre Civil vol informes exhaustius i els advocats especialitzats diuenque la llei no exigeix als aspirants coneixements de cultura ni de castellàMARTA PARÍ[email protected]/twitter:@20m

20 minutos

Quinaésl’obramésconegudade Cervantes? On acaba el ca-mídeSantJaume?Quantesco-munitats autònomes hi ha?Aquestes són algunes de lespreguntes que han hagut derespondre els demandants denacionalitat espanyola a Bar-celona durant l’estiu.

«Acreditarconeixementsnoésunrequisitqueexigeixilallei.A més, aquest examen confonl’adaptació a la cultura espa-

nyolaambelnivellcultural»,vaassenyalar ahir a 20 minutosla presidenta de l’AssociacióCatalana de Professionalsd’Estrangeria (ACTE), la lletra-da Olga Hernández.

L’advocada va assegurarque alguns autòctons tampocaprovarienl’exameni,ambunto irònic, va proposar retirarla nacionalitat als fills d’espa-nyolsque visquinal’estrangeri no parlin castellà, fent re-ferència a les preguntes sobreconeixement de l’idioma. ElCodi Civil només exigeix una

residència «legal, pacífica icontinuada»,amblaqualcosales preguntes sobre cultura iidiomasuposen«unainterpre-tacióabusivadelallei»,vaafir-mar l’advocada.

Fonts judicials van expli-carquelamagistradaencarre-gadadelRegistredeBarcelonaformula diverses preguntes«als demandants que no mos-tren un interès real per ser es-panyols».Lasevasubstitutavaendurir el qüestionari durantl’estiu, fet que va provocarmoltes queixes.

El Registre Civil, amb seu a Ma-drid, va demanar als jutges in-formes «més exhaustius» delsaspirants davant les queixespresentades per la Policia, queasseguravahaver-setrobatambimmigrants nacionalitzats espa-nyols que no parlaven castellà,segons van explicar fonts judi-cials. No obstant, el coneixe-ment de la llengua no és unacondició imprescindible.

Espanyols queno saben l’idioma

� FIGUERESPugen les taxes un 5%.L’Ajuntament de Figueresapujarà algunes taxes mu-nicipals, com la d’escom-braries, fins a un 5% l’anyvinent. També intentarà re-duir la despesa per al 2012entre un 10 i un 15%.

� MONTSANTLocalitzen un insectedonat per extingit. Tèc-nics del parc natural de laserra de Montsant han lo-calitzat dos exemplars,mascle i femella, de la so-mereta de Montsant, queno s’hi veia des del 1899.

� LLEIDAL’AVE supera els 5 mi-lions de viatgers. L’AVE aLleida ha superat els cincmilions de passatgers en elseu 8è aniversari. L’alcalde,Àngel Ros, destaca l’impulsper al Parc Científic i la cap-tació d’empreses.

� VILADECANSPatis oberts fora del’horari lectiu. Els patis ipistes esportives de les es-coles El Garrofer i Montse-rratina tornen a estaroberts des d’aquest mesfora de l’horari lectiu, se-gons informa l’Ajuntament.

� SABADELLDenuncien l’ocultació dedadesdepol·lució. L’asso-ciació per a la Promoció delTransportPúblicdenuncia ladecisió «unilateral» del’Ajuntament de desmante-llar l’única estació mesura-dora de contaminació.

� CANYELLESInvestiguen la mortd’una dona. Els Mossosinvestiguen la mort d’unadona de 36 anys a Canye-lles. La víctima va morir di-vendres a l’hospital a con-seqüència de la gravetat deles ferides que presentava.M

UN

ICIP

IS

Los hospitalesprivados quierenmás copagoLa Unió Catalana d’Hospi-tals ve «inasumibles» más re-cortesen2012,yayerformulósus propuestas para «preser-var y fortalecer» el sistema sa-nitario, como limitar la carte-ra de prestaciones –por ejem-plo, la fecundación in vitro olas vasectomías– y el copago.

Salut anunció que dejarádepagareltratamientoinvitrode los que se hayan fecunda-dos en la privada.Y los médi-cosdelosCAPalertarondere-trasosenlosdiagnósticos.M. P.

El Ajuntament de Sabadell quiere impedir que maña-na, 12 de octubre, día de la Hispanidad, la ciudad aco-ja un concierto tildado de neonazi. El grupo Demo-cracia Nacional Joven ha organizado una fiesta previ-siblemente en la Zona Hermética a partir de las 17.30horas. El alcalde del municipio, Manuel Bustos, ase-guró ayer que hará todo lo que esté en sus manos paraimpedir que se desarrolle el evento en Sabadell, in-clusoprecintarpreventivamenteellocaldondesecele-breelconcierto,unavezsesepa.«Noquieroneonazisniintolerantesylucharemoscontracualquierposiciónex-trema que pueda vulnerar los principios democrá-ticos», aseveró ayer Bustos. En 2010, ya se llevó a caboeste evento el 12 de octubre.Este año está previsto queactúen Para Bellum,Brigada 1238 y Céltica.

Sabadell prohibirá unconcierto neonazi fijadopara el 12 de octubre

Ropa ‘sospechosa’para el sector públicoLa ONG Setem denuncióen un informe que la Ad-ministración Pública ca-talana compra ropa fabri-cada en Tánger en con-diciones de explotaciónlaboral que luego utilizanlas brigadas municipalesde limpieza y jardinería,los bomberos y la policía.

Escasos cursosde tiro para MossosEl sindicato CC OO de losMossos ha denunciadoque la policía catalana norecibe suficiente forma-ción práctica en el uso dearmas de fuego y que hanaumentadolosincidentes.

Nueva delegada delGobierno catalanaAyer fue presentada la de-legada del Gobierno enCatalunya, MontserratGarcia Llovera, que tienecomo objetivo «garantizarel bienestar ciudadano».

Crear más empleoPimec ha presentado a laGeneralitatsuspropuestasparaquelaformaciónpro-fesionalreviertaenlacrea-ción del doble de empleo.

Duran, «perplejo»Josep Antoni Duran i Llei-da (CiU) mostró su «per-plejidad» por el hecho deque el Parlamento de An-dalucía le repruebe.

SEGUNDOS

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

183823

511000

1000 €

11/10/2011

BARCELONA

4

Hospitals i Centres de Salut

Page 26: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

SALUD ¯ EMPRESARIOS DEL SECTOR VEN ’INASUMIBLES’ NUEVOS RECORTES EN 2012

La patronal sanitaria catalana exige

el copago y reducir prestacionesTambién proponeadaptar el salario delos trabajadores porobjetivos y revisar lasubvención actual demedicamentos

POR EOUARD CASTAÑO-E. PRESS

1,a patronal sanitaria La Unió,que engloba a 380 centros queemplean a 45.ooo trabaj adores enCatalunya, tachó ayer de <dna-sumibles,, nuevos recortespre-supuestarios en el sector duran-te zolz. En la presentación delIntbrme ’Repensant el model sa-nitari’, el presidente de La Unió,Manel Jovells, afirmó que un re-corte del 1o% es el ,<máximo asu-mible ,,, por lo que un nuevo tije-retazo debería ir acompañadode un cambio estructural del mo-delo sanitario.

El presidente constató queel proceso de aplicación del ti-jeretazo ha sido ~,doloroso ycom-plicado., aunque alabó el cora-je y la valentía de la Conselleriade Salut de la Generalitat porap]icar estos recortes, que cifiióa una situación extraordinaria.

El departamento que lideraBol Ruiz, precisamente exdiri-gente de La Unió, ha reducidoeste año al menos un 3% la com-pra de la actividad sanitaria alámbito concertado y ha reduci-do las tarifas de esta compra unz% respecto al año anterior.

Sin fecundación ’in vitro’

Para lanzar un mensa)e en posi-tivo, La Unió presentó un infor-me que contiene un centenar depropuestas para mejorar el sis-tema sanitario, entre las que seencuentra limitar la cartera deprestaciones sanitarias y man-tener las estrictamente necesa-rias, prescindiendo, por ejem-plo, de ciertos tratamientos co-mo los de fecundación’in vitro’.

La patronal aprovechó pararelanzar el debate del copago sa-nitario para fármacos y serviciostambién en función de la renta,al observar que un medicamen-to podría dejar de ser gratis pa-ra un pensionista con renta al-ta, y un paciente en activo po-dría pagar más del 60% dela recetade la Seguridad Social.

I Trabajadores y usuarios del hospital de Bellvitge, en una de las protestas realizadas durante el pasado mes de agosto. ~OTO: ACN

1.5 propuestas concretas de actuaciónPlanificación derecursos

¯ Revisar y explicitar la carte-ra de servicios de financiaciónpública. El objetivo es limitar lasprestaciones sanitarias, mante-niendo las estrictamente necesa-rias. Así, por ejem plo, se prescin-di ría de tratamientos como los dela fecundación ’in vitro’.¯ Autoexigencia de una eva-luación pública crítica y perió-dica. Se rendirían cuentas de for-ma transparente a los profesio-nales sanitariosy a losciudadanos.

Prestación deservicios¯ Crear una agencia indepen-diente. No vinculada a la Admi-nistración sanitaria, analizaría arelación entre coste y efectivi-dad de nuevos servicios, tecno-logías y fármacos en defensa dela sostenibilidad del sistema.¯ Revisar la cartera de servi-clos. Seeliminarían delcatálo-go público aquellas que no tu-vieran una ratio de coste-efi-ciencia, detallando la carterade servicios cubierta por fon-dos públicosy la no cubierta

por los mismos. También seofrecerían oportunidades aempresas proveedoras públi-cas y privadas para llevar a caboservicios no financiados públi-camente, de manera comple-mentaria.¯ Reordenar Urgencias. Seríanecesario analizar objetiva-mente la actividad de Urgen-cias de Atención Primariay deAtención Especializada en cadaterritorio. Es decir, cuales po-drían cerrarse o cuales no.También se apostaría por ga-rantizar u n transporte sanitarioeficiente para las Urgencias.¯ Financiación de los fárma-cos. Los nuevos fármacos seevaluarían según su coste efica-ciay efectividad antes de ser in-cluidos en el catálogo de finan-ciación pública. Además, habríaun cambio del criterio de traba-jador activo o pensionista parael copago farmacéutico parapasar a un criterio de pago vin-culado a la renta del usuario.¯ Colaboracion de los secto-res público y privado. Habríacolaboraciones puntuales deentidades privadas con el siste-ma público. Se facilitaríatam-bién el seguro complementariocomo sistema de mejora deapoyo al sistema público de sa-lud.

Sistema de pago

¯ Tarifas adecuadas a los cos-tes reales. Se establecería unsistema de pago para garantizarla suficiencia económicay auto-nomía financiera de la entidadesproveedoras. El sistema de pagoque se adoptara se vincularíatambién a los resultados asisten-ciales.

F~na~~c~ación ycompra de servicios¯ Control de los resultados es-perados. Se eliminaría la deman-da innecesaria, buscando la me-jora de resultados, y se simplifica-ría la demanda continuadaydescoordinada de información alos proveedores.¯ Premio a la eficiencia asis-

para quienmejor aplicase el capital asisten-cial.

Funcíón de gobierno

¯ Limitar la presencia de re-)resentantes políticos en los

ól ,,anos de gobierno. Mayor)eso en los órganos de gobierno

de los centros sanitarios sobre lasociedad civil (entidades, em-presasy personas de lterritorio).

Por contra, menos cargos políti-cos.¯ Código ético de gobierno.Ello llevaría a una implicación ycompromiso de velar por la mi-sión institucional de la sanidadpública.

¯ Vincular salarios a la produc-tividad. El nuevo convenio co-lectivo del sector concertado de-bería vincular los complementos --salariales por cumplimientos deobjetivos de los sanitarios a la ca-lidad individualy a los resultadoseconómicos de las entidades sa-nitarias. Se premiaría la implica-

: ción, los resultados de calidad y la-adopción de buenas prácticas.¯ Contrato de gestión clínica.Podría incluir incentivos para lo-grar resultados excelentes, mejo-rando los recursos y el liderazgode equipos.

Relacióncomprador~proveedo~¯ Tarifas ajustadas. Tarifas ade-cuadas a las nuevas realidadespara cubrir los costes de la activi-dad asistencia, permitiendo la re-posición y las inversiones.

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

11242

80000

2968 €

11/10/2011

PANORAMA

31

Boi Ruiz, conseller; Hospital Universitari de Bellvitge; Política Sanitària

Page 27: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Informe Repensando el Modelo Sanitario Catalán

LA UNIÓN CATALANA DE HOSPITALES HACE 100 PROPUESTAS PARA PRESERVAR Y FORTALECER EL SISTEMA SANITARIO CATALÁN

• Se apuesta por la evaluación continua y pública de resultados vinculada a las

decisiones clínicas, de gestión y empresariales para mantener y hacer sostenible la calidad y la eficiencia del sistema sanitario

• Se pide un pacto sanitario que permita superar la subfinanciación histórica del

sistema

• Se recomienda limitar la cartera de servicios de financiación pública siguiendo criterios basados en las necesidades, la evidencia científica y el coste efectividad

• Se propone crear una Agencia independiente que evalúe las prestaciones de

servicios, tecnología y fármacos de financiación pública según su coste-efectividad La Unió Catalana d’Hospitals ha elaborat l’informe Repensant el Model Sanitari Català per contribuir des de l’anàlisi i la reflexió a assenyalar aquells elements que cal revisar, millorar o incorporar en el sistema per tal que continuï sent exemple d’excel·lència i fer-lo sostenible. En l’informe s’analitza el model i el marc sanitari català, es recullen els valors compartits i es fan propostes per desenvolupar un model de futur, separant el que és nuclear del que és accessori. L’estudi posa en relleu que més enllà de l’actual conjuntura econòmica, és el moment de refundar el model i de recuperar i impulsar valors com l’autonomia de gestió, la col·laboració publicoprivada o l’avaluació de resultats, que han fet de la sanitat catalana unexemple d’èxit, aportant propostes per procurar un millor servei a tots els ciutadans. Pel que fa a la sostenibilitat del sistema, Manel Jovells, president de La Unió, afirma que “per repensar la sanitat catalana cal un pacte consensuat amb tots els agents del sector que ajudi a superar el subfinançament històric i situar-lo en millors condicions per tal de continuar generant riquesa al nostre país”, i, en relació als recursos, considera que “és necessari estudiar la introducció d’elements que regulin la demanda amb criteris d’equitat, com es fa altres països”. El diagnòstic fet per l’associació empresarial assenyala que el model sanitari català és eficient i de qualitat però que cal millorar alguns aspectes. En aquesta línia, La Unió concreta 100 propostes de millora i de canvi que vol compartir amb tots els agents del sistema sanitari i col·laborar en aquelles actuacions que se’n derivin. De les vuit conclusions de l’informe Repensant el Model Sanitari Català fet per La Unió es desprenen un seguit d’iniciatives que requereixen de la coresponsabilitat del ciutadà, l’administració, les empreses i els professionals. 1-. El model sanitari català és eficient. La despesa sanitària catalana ha crescut mentre que el pressupost es manté entre els més baixos de l’Estat. La despesa per càpita en sanitat de Catalunya és de 1355,22€ (2010) i ha baixat a 1219,70€ després dels ajustaments, i ha passat de ser la setena a ser la quarta CCAA en menor disponibilitat de recursos per càpita. La despesa sanitària pública catalana representa el 4,8% del PIB, inferior a l’ espanyola (que és del 5,4%) i al que és habitual en els països europeus (que estan per sobre del 6,5%), també pel fet que el PIB de Catalunya és superior a la mitjana de l’Estat. Un altre factor que ha contribuït a aquest infrafinançament ha estat un increment important de la població, superior al milió de persones en els darrers deu anys, sense que s’hagi reflectit de manera apropiada en el finançament autonòmic.

Page 28: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Per tant, cal reconèixer un subfinançament històric de la sanitat catalana per tal d’arribar a un pacte entre tots els agents del sistema que permeti superar aquesta situació. 2-. El model s’ha de centrar en el ciutadà per donar resposta a les seves necessitats de salut. El sistema sanitari ha de ser més permeable a la participació, el foment de la lliure elección i la coresponsabilització del ciutadà en l’ús del sistema, de manera que s’afavoreixi el Disney de models de prestació més adequats que, alhora, li rendeixin comptes dels resultats del sistema. 3-. Reforçar actuacions basades en el criteri clínic avançant cap a una visió integral i integrada dels problemes de salut dels pacients. A partir de les necessitats assistencials de la població, i en base a l’evidència científica, i del cost efectivitat de les accions o serveis. La Unió recomana revisar, concretar i limitar la cartera de serveis de finançament públic que no s’ajusti a aquests paràmetres. 4-. Coordinar l’actuació conjunta de polítiques sanitàries i socials. L'envelliment i les malalties cròniques de la població fan imprescindible un abordatge conjunt i cooperatiu entre el departament de Salut i Benestar Social i Família per tal de desenvolupar nous models organitzatius orientats una atenció més efectiva i coherent dels pacients crònics i fràgils. 5-. Promoure l’assumpció de risc i la rendició de comptes dels professionals. Cal una revisió de les polítiques de recursos humans per superar reptes de futur. L’adequació de les condicions i aspiracions laborals legítimes dels professionals han de ser atractives però sostenibles en el marc de les possibilitats del sector. Les propostes en aquest sentit apunten a vincular salari i productivitat, als resultats de les empreses, a reconèixer la responsabilitat professional i a potenciar el desenvolupament professional segons els resultats assolits. Per aquest motiu, s’aconsellen models organitzatius basats en l’autonomia, la coresponsabilització i l’emprenedoria professional i que incentivin el treball en xarxa. 6-. Potenciar l’autonomia empresarial per tal d’obtenir millors resultats i que esdevingui un instrument impulsor de la satisfacció de professionals i usuaris. La relació entre l’Administració com a comprador de serveis de salut de finançament públic i els proveïdors s’ha de consolidar en un contracte que, independentment de la figura jurídica de les entitats, es basi en unes regles del joc conegudes i acceptades per tots els proveïdors de la xarxa d’utilització pública, i que promogui la cooperació i les aliances estratègiques entre aquestes organitzacions. A més, s’ha de dotar d’un sistema de pagament caracteritzat per la transparència, objectivitat i equitat És necessari també analitzar els instruments jurídics en les Empreses Públiques i Consorcis, estudiant formes que permetin separar la titularitat del patrimoni de la gestió de les institucions, proveïdores de serveis de salut. Cal allunyar-les de la burocratització i la funcionarització. En aquesta línia, cal desplegar la llei de l’Institut Català de la Salut i transformar-lo en diverses empreses públiques. 7-. Increment d’ingressos i responsabilitat d’ús per conservar el sistema i fer-lo sostenible. En aquest sentit, cal estudiar la incorporació de mecanismes de copagament i/o taxes que incentivin l’ús responsable de les prestacions i els serveis, seguint iniciatives que ja han impulsat molts països del nostre entorn (Alemanya, Bèlgica, França, Itàlia, Portugal, i Suècia). Així mateix, és necessari generar instruments d’avaluació i rendiment de comptes que premiïn l’eficiència del sistema. Per això, La Unió proposa la creació d’una Agència independent de l’Administració sanitària, que avaluï les noves prestacions de finançament públic com serveis, tecnologia i fàrmacs per tal de sospesar el seu cost-efectivitat; i potenciar la Central de Resultats, actualment en desenvolupament, impulsant que faci públiques les seves valoracions. 8-. Creador de riquesa, un valor del sector sanitari és que s’erigeix com a sector d’activitat econòmica generador de riquesa, impulsor de l’economia productiva, innovador i impulsor del desenvolupament tecnològic, generador d’ocupació qualificada i que dur a terme una activitat arrelada a la comunitat i no deslocalitzable. Cal assenyalar que genera una ocupació al voltant de 100.000 professionals, que representa aproximadament un 7% de l’ocupació.

Page 29: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Fecha: 11 de octubre de 2011

Page 30: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos
Page 31: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Fecha: 13 de octubre de 2011

Page 32: *.1 20#2 #+(%,2 .1 $% # 2# *3-# $%) #$%/#' #0 &% 02 ... · Martes11deoctubrede2011 21 Barcelona XavierTriascomenzóayer suprimeragrannegociación desdequeesalcaldedeBarce-lona:lospresupuestos

Fecha: 14 de octubre de 2011