1-1-hc-neurología-2016

Upload: juan-c-salazar-pajares

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    1/76

    UNIVERSIDAD NACIONAL DECAJAMARCA

    FACULTAD DE MEDICINA

    Dr

    . Juan

    C. Salazar

    Pajares

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA

    HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA

    1.a. HISTORIA

    CLÍNICAORIENTADA

    POR

    PROBLEMAS

    DE

    SALUD

    Bases Conceptuales.

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    2/76

    FUNDAMENTO

    CONCEPTUAL

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    3/76

    FUNDAMENTO CONCEPTUAL: LACIENCIA

    Conocimiento

    Racional

    Sistemático

    Verificable

    Perfectible

    La ciencia (del

    latín

    scientĭa

    '

    conocimiento

    ') es el conjunto de

    conocimientos estructurados sistemáticamente.

    La

    ciencia es el

    conocimiento obtenido

    mediante la observación depatrones regulares, de

    razonamientos

    y de

    experimentación

    en ámbitos

    específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen

    hipótesis

    , se deducen

    principios

    y se elaboran

    leyes

    generales y

    sistemasorganizados por medio de un

    método científico

    .

    ( DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA)

    .

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 3

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Razonamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Experimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)http://es.wikipedia.org/wiki/Principiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Principiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)http://es.wikipedia.org/wiki/Experimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Razonamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    4/76

    FUNDAMENTO CONCEPTUAL:

    SALUD

    OMS

    :

    Equilibrio

    biológico,

    psicológico

    y

    social

    deun

    individuo

    .

    Sentimiento

    de

    bienestar

    difuso

    ygenérico

    ,utópico

    .Equilibrio

    y

    adaptación

    de

    un

    organismo,

    con

    elmedio

    ambiente

    .

    La

    vida

    es

    una

    adecuación

    alpresente

    .

    Equilibrio

    dinámico

    ,

    complejo

    ,

    dialéctico

    ;

    dondela

    medicina

    no

    es

    individual

    social

    .

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 4

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    5/76

    FUNDAMENTO CONCEPTUAL:

    ENFERMEDAD●

    Modo

    de

    vivir

    aflictivo

    ,anómalo

    y

    reactivo

    a

    unaalteración

    del

    organismo

    que

    hace

    imposible

    la

    vidabiológica,

    la

    impide

    o

    entorpece

    transitoriamente

    o

    la

    limita

    de

    un

    modo

    penoso

    o

    definitivo

    .●

    Artificio

    didácticosurgido de reunir las semejanzasentre las diversas manifestaciones clínicas ( signos ysíntomas ) de distintos pacientes, como expresión dun estado mórbido, secundario a una determinadaetiología, que denota algo impersonal

    Conjunto de fenómenos fisiopatológicos relacionado

    entre si , que se describen y encuentran en cualquier

    texto.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 5

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    6/76

    FUNDAMENTO CONCEPTUAL :

    ENFERMO

    Es

    el resultado

    de

    la

    interacción

    entre

    unaenfermedad

    como

    entidad

    nosográfica

    y

    undeterminado

    individuo

    con problemas

    desalud

    -

    una

    realidad

    problemática

    dejandode

    ser

    algo

    impersonal

    .

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 6

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    7/76

    FUNDAMENTO CONCEPTUAL:MEDICINA● “Es unaprofesióndoctay humana, profundamentearraigadaen

    variascienciasyconlaobligacióndeaplicarlasenbeneficiodelhombre”

    Walsh McDermott ● Es unacienciaconun grancuerpomutablede conocimientos,

    habilidades,destrezas,valores,tradiciones; aplicablesa laconservaciónde la salud,curaciónde enfermedadesy al aliviodelsufrimientodelhombre.

    ● “Cienciay artede diagnosticar y tratar las enfermedadesdelser humano”● Lamedicinaes elresultadodeunaformadepensamiento

    ( dirigido a curar ):¿quién,cómo,porqué, paraqué,en quéforma,a travésdequé,anombredequéydequién?.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 7

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    8/76

    8

    Dr. Juan C. Salazar Pajares.

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    9/76

    MEDICINA

    CIENCIA

    MEDICINA

    TECNOLOGIA

    OBJETO:LA ENFERMEDAD

    OBJETIVO: TRANSFORMACION

    E S

    FUNCION:

    EL DIAGNOSTICO

    FUNCION:

    EL TRATAMIENTO

    IDENTIFICAR,EXPLICAR,PREDECIR

    PREVENIR,RECUPERAR,

    REHABILITAR

    FUNDAMENTO CONCEPTUAL MEDICINA:CIENCIA TECNOLOGÍA Y HUMANISMO

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 9

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    10/76

    MEDICINAEDUC. UNIV.

    EDUCACIONCULTURA

    DESARROLLOSOCIEDAD

    MUNDO

    REALIDAD¿ ?

    RELACIONES DE MEDICINA CON LASOCIEDAD EL MUNDO Y LA

    REALIDAD

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 10

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    11/76

    FUNDAMENTO CONCEPTUAL : M

    ● “ es aqu el q ue se co loc a a la cabecera d el lech o del enferm o , el que acep ta la respo nsabi lidad por la v ida qu e le ha s id o co nfiad a , el q ue p lan tea la es tr ateg ia y ejecu ta la tác tica d el cu id ado terapéu tico

    A. Feinstein● Latareadel médicose relacionacon el paciente

    comoindividuoy consu vida. Es decir el médicotrataenfermosnoenfermedades.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 11

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    12/76

    HISTORIA CLÍNICADefiniciones

    CaracterísticasImportancia

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    13/76

    HISTORIA CLÍNICA: Definición

    ● “Es eldocumentofundamentalyelemental

    delsaber médico,dondese registrancompletao parcialmentelaexperienciadelmédico, ensu relacióntécnicaconunenfermodeterminado”

    Pedro Lain Entralgo

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 13

    1908-2001

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    14/76

    HISTORIA CLÍNICA: Definición

    ● “ Es unodelos elementosmás importantesde la relaciónmédicopaciente- objetivoesencial de la medicina -consagrada ennuestra legislacióny códigode ética , ypara que dicha relacióntenga éxitodebe

    fundarseen un compromisoresponsable,lealyauténtico…… ”

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 14

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    15/76

    HISTORIA CLÍNICA

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 15

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    16/76

    HISTORIA CLÍNICA : Características

    1. Profesionalidad: sóloelmédicopuederealizarla2. Ejecución típica: la prácticamédicase realiza

    siempre con las normas de laexcelencia,calidad,eficacia; a pesar de las limitacionesdeltiempo,lugar yentorno.

    3. Su objetivo es ayudar al enfermo , que se

    traduceen lo que se transcribeen la historiaclínica.4. La licitud : las normas jurídicasrespaldana la

    historiacomodocumentoindispensable.Dr. Juan C. Salazar Pajares. 16

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    17/76

    HISTORIA CLÍNICA : Características

    5 . Su práctica es obligatoria : ningúnactomédicopuederealizarsesinsu registroen laH.C.

    6. Es irremplazable: eldocumentoescritode laHCno puede ser reemplazadopor la memoriadelmédico.

    7. Es privada y pertenece al paciente :confidencialidad , secreto profesional

    consentimientoinformado.8. Es objetiva y veraz : se basa en hechosciertoscomo son y no como el médicoquisieraquefueran

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 17

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    18/76

    HISTORIA CLÍNICA

    “Un hombredebebuscar loqueesynoloquecreequedeberíaser ”

    Albert Einstein

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 18

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    19/76

    HISTORIA CLÍNICA : Importancia

    1. Constituye el registro de varios hechos de lavida de un ser humano.

    2. Intentasistematizar el problemade salud delpacientede acuerdoa los conocimientos. Lasquejas del paciente se ubican dentrode unmarco teórico(síntomas,signos, hallazgosdelaboratorio ) que explica científicamentelascausas de la enfermedady así poder dar laterapéuticaapropiada.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 19

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    20/76

    HISTORIA CLÍNICA : Importancia

    3. Orientalaterapéutica4. Posee un contenidocientíficoinvestigativo,ya que

    la investigacióncientíficaes unode losobjetivosdelamedicina.5. Adquiereun carácter docente , social, el trabajo

    médicoy delosestudiantesse realizaenequipos.6. Constituyeunimportanteelementoadministrativo.7. Tieneimplicanciasmédico – legales.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 20

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    21/76

    HISTORIA CLÍNICA

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 21

    Daniel Alcides Carrión (1857-1885)

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    22/76

    HISTORIA DE LA

    HISTORIA CLÍNICA

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    23/76

    HISTORIA CLÍNICA: Su historia

    - El canon médicochino( Nei Ching , hace 4500a.C. ): interrogatorio, observación, palpación,auscultación.

    - Babilonia:el baru interrogaba y detectabaseñales que indicabanel pronósticoy el ashipu dabatratamientomágico.

    - India( Susruta ):estudiabaa su acompañante, suropa,lenguajey semblante; interrogaba,palpaba,analizabasu orina, yelolor desu transpiración

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 23

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    24/76

    HISTORIA CLÍNICA:Su Historia

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 24

    - Papirosegipcios- Hipócrates(460aC-370aC):

    LibrosI,IIIdelasEpidemias.- Las catástasis , descripciones clínicas

    precisas,minuciosasde las enfermedades,

    llegando a undiagnóstico, pronóstico,tratamientoy que reflejanla capacidadysabiduríadelmédico.

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    25/76

    HISTORIA CLÍNICA:Su Historia

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 25

    Rufo de Efeso( siglo I): escribió el primer tratado deinterrogatorio médico, dándole muchaimportancia.Nose debía confiar únicamente en los signos físicos.Areteode Capadocia: describió causas, signos ytratamiento de lapleuresía, neumonía, tétanos ydiabetes.Diferenciólaparálisiscerebral y laespinal; la psicosismaniacodepresiva.ClaudioGaleno(130-200dc): estudióanatomía,fisiología,patologíay perfeccionósu agudezadiagnóstica, yelartede ladiscusiónclínica.Posteriormentedecaeelinteréshastalaedadmedia(sigloXIII).

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    26/76

    HISTORIA CLÍNICA:Su Historia

    SigloXIVy XV: TaddeoAlderotti, escribeliteraturaconciliar : “consilium ”( consejos) nombremedioevalde laHistoriaclínica,deinterésprácticoyteórico.

    Renacimiento: “ observatorio ”,visiónindividual.SigloXVI: publicaciónde H .C . Anatomo - patológica .SigloXVII,XVIII: publicacionesde librosdesus HC

    (Benivieni,Bonet, Morgagni)

    SigloXIX: desarrolloa plenituddel método anátomo - clínico. El hallazgo anatómico de la autopsia seconvierteen verdaderofundamentodelsaber médico.(Laennec, Broca, Charcot).

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 26

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    27/76

    HISTORIA CLÍNICA:Su Historia

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 27

    Paul BrocaJean Paul Charcot

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    28/76

    HISTORIA CLÍNICA: tipos

    ● HC Fisiopatológica: trata de simbolizar unaenfermedad. Introducen cifras mensurables como T° ,PA,FC,Peso,EKG, EEG, etc. (Wunderlich , Frerichs

    ● HC Etipatológica:determina la apariencia y curso dela enfermedad por el agente etiológico.

    ● HC Biopatológica-antropopatológica: tipoconstitucional , estimación del aspecto social de laenfermedad ( Viola, Martius, Kreschmer, vonMonakov, Freud , Goldstein ).

    ● Historia Clínica Orientada a Problemas (HCOP )1966Dr. Juan C. Salazar Pajares. 28

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    29/76

    HISTORIA CLÍNICAORIENTADA POR PROBLEMAS DE

    SALUD

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    30/76

    HISTORIA CLÍNICA TRADICIONALCaracterísticas

    No se registran problemas, algunos se obvian.Para encontrar la información que se necesite, esnecesario leer toda la HC.

    Los interconsultores repiten estudios.Es complicado seguir la evolución de un problema.Es difícil realizar un estudio de la eficacia, tantoindividual como poblacional.

    La información no se encuentra sistematizada.Es difícil realizar el cuidado preventivo del paciente.Es poco útil para la educación y la investigación.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 30

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    31/76

    HISTORIA CLÍNICA

    ● “ Dame un pez y comeré un díaenséñame a pescar

    y comeré toda la vida “

    (antiguo adagio oriental )

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 31

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    32/76

    Historia Clínica - RMOP

    CaracterísticasLawrence Weed (1968) desarrolló un modelo dehistoria clínica que permita:

    – Hacer un registro dinámico de la información. – Que favorezca la comunicación, la docencia y la

    investigación, y – Que permita consignar eventos relacionados con

    el cuidado del paciente, que no habían sidotomados en cuenta porque no eran diagnósticosmédicos.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 32

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    33/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Definició

    ● Es un instrumento documentado , narrativonecesario , indispensable , fundamental que

    utiliza el médico para llegar a identificaproblemas de salud y que sirven para eldiagnósticoytratamiento

    (Laurence Weed , 1966 )● Enellase registranloshallazgossubjetivos

    (síntomas) referidospor el paciente , los hallazgosobjetivos( signos)encontradospor elmédico.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 33

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    34/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA AL

    PROBLEMADr. Lawrence L. Weed (University of Vermont ),microbiólogo y educador médico, fue un críticoagudo de la realidad asistencial de los hospitalesnorteamericanos.

    En la década del 60 ’, del siglo pasado, propuso unnuevo modelo de historia clínica, denominadaHistoria Clínica Orientada al Problema y que fueinstituida en los Estados Unidos

    de Norteamérica en 1969 .

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 34

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    35/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Antecedente

    ● Desde mediados de la década de los 60,Laurence Weed y desde 1975 Stuart Graves ;

    nos proponen una manera útil y diferente ,para contemplar a la medicina como unaciencia , en relación al uso de la HistoriaClínica Orientada al Problema ( SistemaRMOP ) , que es aplicable a todas las ramasde la medicinay que utilizael método científicoen todo este proceso.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 35

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    36/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Fundamento

    1. Base científica y humana . La medicinacomociencias esuna formacoherentey sistemáticade conocimiento que aceptay explica larealidad,predicesu conductay lacontrola.

    2. Concordanciaconla lex artis3. Claridad4. Legibilidad5. Integridad , estructuración interna y

    Sistematización

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 36

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    37/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Objetivos

    1. Mejorar lacalidad de atención de losserviciosdesalud.

    2.Mejorar e incentivar el uso del métodocientíficoen el proceso y la teoría deldiagnóstico, y en general entodosactosmédicos.

    3. Facilitar y mejorar la formacióndel futuromédico

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 37

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    38/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Método cien

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 38

    ● Observación● Descripción● Interpretación● Verificación● Decisión● Aplicación

    • Realidad ( A,EF)• Problema• Hipótesis• Comprobación• Conclusión

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    39/76

    FASE I : REGISTRO MÉDICO ORIENTADO ALPROBLEMAEtapa 1: Registro de Datos básicos:

    Método científicoEtapa 1: Registro de datos básicos O

    Anamnesis , Examen Físico DEtapa 2: Identificación de Problemas SaludEtapa 3: Planteamiento de Hipótesis Dx. IEtapa 4: Plan de Trabajo : Diagnóstico V

    Terapéutica D

    Educativo AEtapa 5: Evolución (SOAP)Etapa 6: Diagnóstico definitivo

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 39

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    40/76

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    41/76

    41Dr. Juan C. Salazar Pajares.

    Sir William Osler ( 1849-1919) Claude Bernard ( 1813-1878)

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    42/76

    ¿EN EL CAMPO CLINICO QUREALIDAD SE ESTUDIA?

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 42

    EL PACIENTE

    SU ENTORNO

    SU ENFERMEDAD

    Estudiar la realidadpara transformarla

    • Observar • Captar información confiable.• Ordenarla• Verificarla• Utilizar instrumentos ymodelos de ayuda que

    faciliten el trabajoEjemplo: La Historia Clínica

    Í

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    43/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADAA PROBLEMAS DE SALUD :

    Enfoque1. Establecimiento de la BASE DE DATOS

    2. Formulación de la LISTA DE PROBLEMAS

    3. Planteamiento de HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS

    4. PLANINICIALpara cada problema.

    5. NOTAS DE EVOLUCIÓNde cada problema

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 43

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    44/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Enfoque-Fases

    FASE I : REGISTRO MÉDICO ORIENTADO ALPROBLEMA

    Etapa 1: Registro de datos básicosEtapa 2: Identificación de Problemas SaludEtapa 3: Planteamiento de Hipótesis Diagnósticas.Etapa 4: Plan de Trabajo : Diagnóstico , Terapéutico,

    Educativo.Etapa 5: Evolución (S-O-A-P)

    Etapa 6: Diagnósticodefinitivo onosográfico.FASE II : COMPULSA DE DATOSFASE III: CORRECCIÓN DE DISCREPANCIAS.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 44

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    45/76

    FASE I : REGISTRO MÉDICO ORIENTADO ALPROBLEMAEtapa 1: Registro de Datos básicos

    1. Datos informativos(identificación del paciente).2. Perfil del paciente3. Molestia principal4. Enfermedad actual5. Antecedentes y revisión por sistemas6. Examen físico7.

    Datos informativos de exámenes de laboratorio,imágenes y patología .8. Listado de Datos Básicos9. Resumen de historia clínica

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 45

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    46/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 1: Registro de Datos básicos-DATO BÁSICO

    Hallazgo objetivo o subjetivo, caracterizadopor ser:

    1. Descriptivo: refleje la realidad del estadode salud del paciente. No interpretativo.2. Enunciado con la terminología técnica

    médica3. Confiable , veraz, verificable.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 46

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    47/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 1: Registro de Datos básicos-FILIACIÓN

    Fecha de nacimientoSexo y edadLugar de nacimientoProcedenciaDirecciónEstado civil, hijosGrado de instrucción-profesiónOcupaciónRazaCreenciareligiosaTeléfonoInformante.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 47

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    48/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 1: Registro de Datos básicos :Perfil del paciente

    Quién es?, ¿Dónde vive?, ¿Con quién?, ¿Sus hijos?, ¿Susestudios?, ¿Su trabajo?, ¿Sus costumbres?,Relatar el consumo de alimentos y del tiempo, en un díacualquiera.

    Datos generalesEstilo de vidaRelación familiar y laboral

    Opinión sobre su persona: afectividad, proyectos, metas,hobbies, etc.Estado económicoVivienda y salubridadOpinión sobre su enfermedad y sobre los médicos que loatienden.Datos biográficos pertinentes.

    UN DIA EN LA VIDA DEL PA CIENTE .

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 48

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    49/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de salud.PROBLEMAS DE SALUD

    Es una situación o condición pertinente que refiere el paciendurante la anamnesis o que encuentra el médico durante eexamen físico, y que requiere una solución ya sea desde epunto de vista diagnóstico o terapéutico.

    El problema crea incertidumbre, ambigüedad y despierta inter(curiosidad epistémica)Crea un desequilibrio momentáneo y parcial, cuya solución nse percibe de inmediato.

    Aunque no se expliciten los signos de interrogación, todproblema implica una interrogante.

    episteme.1. f. Fil. Saber construido metodológica y racionalmente, en oposición a opiniones quecarecen de fundamento. 2. f. Conocimiento exacto.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 49

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    50/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludPROBLEMAS DE SALUD

    "Problema es todo aquello que requiera diagnósticomanejo posterior, o interfiera con la calidad de vida, dacuerdo con la percepción del paciente“

    (Weed, 1966)

    "Es problema cualquier, ítem fisiológico, patológicpsicológico o social que sea de interés para el médico o epaciente "

    ( Rakel, 1995).Dr. Juan C. Salazar Pajares. 50

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    51/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludPROBLEMAS DE SALUD

    Reflejo de la realidad, definirlo correctamente ycon honestidad, y actuar a partir de eso. – Palidez → Anemia→ Anemia Ferropénica – Ictericia→ Hepatitis→ HepatitisA – Tos crónica→ Bronquitis crónica→ TBC – Bulto→ tumoración→ ganglio→ lipoma – Dolor decabeza → Cefalea secundaria→Migraña – Fiebre→ Síndrome Febril→ Malaria

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 51

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    52/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludLISTA DE PROBLEMAS DE SALUD

    Es una parte importante de la HCOP.Se ubica en la primera página y es el índice de losproblemas del paciente.

    Es una enumeración de los problemas mássignificativos de la vida de un paciente y orientasobre los factores que pueden afectar su manejoMás que un registro estático, es un reflejo de lasituación dinámica de la clínica de los pacientes

    Se puede organizar de diferentes manerasSe elabora a partir de la base de datos y de las notasde evolución.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 52

    F I R gi t Médi O i t d l P bl

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    53/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludLISTA DE PROBLEMAS DE SALUD

    La suma de los problemasde salud quetiene unpaciente, lohaceúnico , singular.

    Los problemas son una guía para el manejo integral y nfragmentado del paciente.Nos recuerda del cuidado del paciente como un TODO

    no solo del problema actualNos asegura considerar una visión más amplia del

    motivo de consulta y otros problemas

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 53

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    54/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludNIVELES DE PROBLEMAS DE SALUD

    A diversos nivelesA. Anatómico: dolor epigástricoB. Fisiológico: insuficiencia cardiacaC. Patológico: cirrosis hepáticaD. Inmunológico: leucopenia, seropositividadE. Etiológico: brucelosis, toxoplasmosis

    F. Epidemiológico: epidemia del cólera.G. Demográfico, social:hacinamiento, pandillaje

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 54

    PROBLEMA DE SALUD ≠ DIAGNÓSTICO

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    55/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludTIPOS DE PROBLEMAS

    1. Según el nivel de comprensión por parte delobservador :• De carácter médico(biológico)• De carácter psíquico• De carácter social , demográfico, etc .

    2. Según el estatus :• Activo o• Inactivo

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 55

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    56/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludTIPOS DE PROBLEMAS

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 56

    i édi O i d l bl

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    57/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludTIPOS DE PROBLEMAS

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 57

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    58/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al ProblemaEtapa 2: Identificación de Problemas de saludPROBLEMAS DE SALUD

    NO ES PROBLEMA DE SALUD :Un término vago o no concreto:

    – Hemopatía, proceso respiratorio,incomodidad , amargor de bocaAlgo a descartar: – D/C hipotiroidismoUna sospecha o diagnóstico probable: – probable hepatitis

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 58

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    59/76

    Fase I : Registro Médico Orientado al

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    60/76

    Fase I : Registro Médico Orientado alProblemaEtapa 4: Plan de Trabajo Inicial

    Formuladoel problemay planteadala respuesta(es decir la hipótesis, mucha veces de maneraimplícita), esnecesario establecer un planorganizado en formasistemáticaparasolucionar el problema. Secumplenlossiguientespasos:

    A. Plan diagnóstico: Exámenes de comprobación,necesariosyconvenientes

    B. Planterapéutico: NofarmacológicoyfarmacológicoC. Planeducativo: explicar lo que tieneel pacientey lo

    queelpacientedebecumplir

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 60

    LISTA DE PROBLEMAS HIPÓTESISÓ

    PLAN DE PLAN DE

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    61/76

    61

    HC: Registro Médico Orientado al ProblemaDATOSBASICOS

    DE SALUD DIAGNÓSTICAS

    TRABAJODIAGNOSTICO

    TRABAJOTERAPÉUTICO

    1.Cefalea sec. P1) HEC H 1)

    Neurocisticercosismeníngea o racemosa

    1.TAC / RM

    2. Elisa /W.blot

    1. Cestocidas

    2. Anti edematosos

    2. Vómitos H 2) Tuberculomacerebral

    1.TAC / RM2. VSG3. Rx. Pulmones4. ADA LCR

    1. ATBC2. Anti edematosos

    3. Edema de papila H 3). Tumor cerebral 1.TAC / RM 1. Anti ede2. Tx. Qx.

    4. Crisis Convulsivasfocales

    P2).Epilepsiasecundaria

    H 1)NeurocisticercosisH2) TBC,H3) Tumor C

    1. 1.TAC / RM2. Elisa /W.blot3. VSG4. Rx. Pulmones5. ADA LCR

    1.Anticonvulsivantes2….

    5. P3) H 1). 1. 1.

    6. P4) H 2). 1 1.Dr. Juan C. Salazar Pajares.

    F I R i Médi O i d l

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    62/76

    Fase I : Registro Médico Orientado alProblemaEtapa 5: Evolución según Sistema SOAP

    Establecida la relación médico-paciente y habiéndoseprocesadolos pasos anterioresde la historiaclínicaorientadaal problema,en los días siguientesal observar al paciente,esnecesariohacer un seguimientosistemáticode los problemasquefueronformulados. Esteseguimientose hacemediantelassiguientespautas:

    DatosSubjetivos(loquerefiereelpaciente)DatosObjetivos(loqueelmédicoencuentra)Análisis(Interpretacióndelmédicoacercade losproblemasdesalud, hipótesisdiagnósticas,laevolucióndelpaciente)Plan(sies quese necesitaunnuevoplandetrabajo)

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 62

    F I R i t Médi O i t d l

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    63/76

    Fase I : Registro Médico Orientado alProblemaEtapa 5: Evolución según Sistema SOAP

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 63

    Deben ser claras, breves y bien organizadas

    Considerar los problemas revisados en la

    consulta

    Estructura: SOAP

    Centrado en los problemas activos, considerandoa los inactivos como fuente de referencia

    Í

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    64/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Enfoque-Fases

    FASE II : Compulsa de datos

    FASE III: Corrección dediscrepancias .

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 64

    F I R gi t Médi O i t d l

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    65/76

    Fase I : Registro Médico Orientado alProblemaEtapa 6: Diagnóstico Final o Nosográfico

    Diagnóstikos ( griego) capaz de reconocer Diagignosko : reconocer , conocer enteramente.

    “ Dia” : a través,”gnosis “ : conocimiento.● El Dx. es una configuracióncognoscitivade la

    relación entre el médico y elpaciente,inmediatamentecuasi diádicay mediatamentesocial. ( Laín Entralgo )

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 65

    F I R gi t Médi O i t d l

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    66/76

    Fase I : Registro Médico Orientado alProblemaEtapa 6: Diagnóstico Final o Nosográfico

    ElDiagnóstico genériconoreflejala razón por lacual acude el paciente a la consulta, en cambio eproblema de saludrefleja una realidadproblemática y el cual nos orientará a un

    diagnóstico definitivo y correcto.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 66

    Fase I : Registro Médico Orientado al

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    67/76

    Fase I : Registro Médico Orientado alProblemaEtapa 6: Diagnóstico Final o Nosográfico

    ● Implicaun procesocognitivo,un reto,unapruebaintelectualque singularizaal médico,haciendouso de sus destrezas y habilidadescognoscitivasen todoun procesometodológicocomplejo.

    ● Esunaciencia, ademásdeunarteyunatécnica,

    que ha recibido contribuciones dediversascienciasydisciplinas.

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 67

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    68/76

    Í

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    69/76

    ILISTA DEDATOS

    BASICOS

    II

    IDENTIFICACIÓNDE

    PROBLEMAS

    IVPLANDE

    TRABAJO

    VIDX.FINAL

    III

    PLANTEAMIENTO DE

    HIPÓTESIS

    IVNOTAS DE

    EVOLUCION

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA APROBLEMAS DE SALUD : Enfoque-Fases

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 69

    Í

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    70/76

    70

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA ALPROBLEMA : PLAN-Toma de decisiones

    ● Responsabilidadprimordialdelmédicoes la tomade decisionessobre una base de datos: ¿quéhago ?, ¿ qué digo?, ¿ cómo actúo?, ¿cómoalivio?,¿ cómoconsuelo?.

    ● DEBESABER → CIENTÍFICO● DEBESABERHACER→ TECNOLÓGICO● DEBE SABER SER → HUMANÍSTICO

    Dr. Juan C. Salazar Pajares.

    Planes Iniciales

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    71/76

    PLAN DE SEGUIMIENTO PLAN EDUCACIÓN

    1 Riesgo de enfermedadesCV

    2 Glicemia basal, HbA1c Dieta hipocalórica 1200 cal Cada 2 semanas ¿Qué es diabetes?urea, creatinina, Ex orina Glibenclamida 5mg/d Importancia de dieta y ejercicioEKG

    3 Cada 2 semanas ¿Qué es HTA?, tx

    Importancia de dieta y ejercicio

    4 Dieta hipocalórica 1200 cal Control mensual de pesoImportancia de dieta y ejercicio Actividad física

    5 I/C Dermatología Cuidado de los pies

    C

    FO anormal

    PROBLEMA

    HTA no controlada

    de salud

    PLAN INICIAL

    Mantenimiento

    PLAN DIAGNÓSTICO PLAN TERAPÉUTICO

    Perfil lipídico

    I/C Oftalmologíavisuales

    Obesidad Iº

    Onicomicosis

    Alteraciones

    DM no controlada

    Sangre oculta en heces

    Monitoreo ambulatorio de PA Dieta hiposódica

    Enalapril 10 mg/d

    Planes Iniciales

    Taller Dr. Juan C. Salazar Pajares. 71

    Lista de problemas

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    72/76

    pHC:12639

    FECHA: 12/02/03

    Nº FECHA DE INICIOFECHA DEREGISTRO

    FECHA DE FIN COMENTARIOS

    1 Mantenimiento de salud 12/02/20032 Diabetes mellitus tipo 2 no controlada 1998 12/02/20033 Hipertensión Arterial no controlada 1998 12/02/20034 Obesidad grado I 12/02/20035 Onicomicosis 12/02/20036 Caries dental/ausencia piezas dentales 12/02/2003

    7 Problemas económicos 12/02/20038 Cuidado de padres ancianos 12/02/2003

    a Cardiopatía isquémica 12/02/2003

    Nº FECHA FECHA FECHA FECHA

    A Baja de peso 12/02/2003B Astenia 12/02/2003C Alt visuales/ FO anormal 12/02/2003

    MEDICINA FAMILIAR HISTORIA CLÍNICA INDIVIDUAL

    LISTA DE PROBLEMAS

    PROBLEMA

    PROBLEMAS CRÓNICOS

    NOMBRE: JORGE CASTRO FLORES

    PROBLEMAS AGUDOS

    FACTORES DE RIESGO

    COMENTARIOSPROBLEMA

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 72

    Li t d bl

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    73/76

    Lista de problemas

    FECHA Nº PROBLEMAACTIVOPROBLEMAINACTIVO

    21/03/05 1 Control de Salud

    2 Lumbalgia Aguda

    3 Registro alto de PA

    4 Obesidad

    5 Tabaquismo

    6 Padre con cáncer decolon

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 73

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    74/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA ALPROBLEMA

    “…en la formación universitaria, incluyendo lamédica , debe anteponerse el uso de losmétodos educativos antes que los deinstrucción. Enseñar al estudiante a recopilaracontecimientos, verificarlos , asignarles unvalor a cada uno y probar sus conclusiones ,

    es decir a formar un criterio”.George Pickering

    Dr. Juan C. Salazar Pajares. 74

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    75/76

    75

    HISTORIACLÍNICA ORIENTADA ALPROBLEMA

    “ “... si te juzgas pagado lobastante con la dicha de unamadre ,con una cara que sonr íe

    porque ya no padece, con la pazde un moribundo a quien ocul tasla llegada de la muerte , si ansíascomprender al hombre, penetrartodo lo trágico de su destino:hazte médico hijo mío”.

    Consejos de Asclepio - (128-56 aC)Dios griego de la Medicina (Esculapio para los romanos)

    Dr. Juan C. Salazar Pajares.

  • 8/18/2019 1-1-HC-neurología-2016

    76/76

    HISTORIA CLÍNICA ORIENTADA ALPROBLEMA : Toma de decisiones

    “ todo hombre debe tener un alma de artista para saborear el gusto de sus

    ocupaciones, aprendiendo lo hermoso y lo bueno ”

    Rodín