092942 so

Upload: consejo-intersectorial-para-la-educacion-peruana

Post on 03-Jun-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 092942 So

    1/34

  • 8/12/2019 092942 So

    2/34

    iipiiiiiiiiiiiiiiii

    El$tP$^

  • 8/12/2019 092942 So

    3/34

    Mdulos autoformativos sobre formulaciny evaluacin de Proyectos en la esferade la educacin

    S E R I E A ElProcesodePlanificacindelaEducacinylos ProyectosS E R I E B Metodologas y TcnicasEspecficaspara laFormulaciny Evaluacin deProyectosenlaEsferade lEducacin

    GUIA D E UTILIZACIN D E LO SM D U L O S

  • 8/12/2019 092942 So

    4/34

    Estosmaterialesautoformativossobreformulacinyevaluacindeproyectos enlaesferadelaeducacinhansidoelaboradospor la Oficina SubregionaldeEducacindelUnesco paraCentroamricayPanam ( U N E S C O / C A P ) , enemarco'delestratgicasdeescolarizacin, alfabetizacin*y calidaddeleducacinenCentroamricayPanam ,paracontribuirconlacapacitacindelpersonal enserviciodeaeducacindel nivel

    BilllPIBlllll BllliB

    o lll ll l l llslftiillllilPlIili

    liilliilllHIBIllllllBlB^^^^^B^^H^H^^^^^S^^^^^M:^^^^^^^^^^^^^^^:^^ ( ^^^^^^^^^^^^Mli IIil llllll

    IIMiilllHli iSlIBSlilllIlllilifPililpSPllllillii

    ^^^^oj ^a^Ml i ^S.|^;i||||||p ii|||||II|iP il||lIIPilllll^IB illiiliiilllBllI^^^x^^^s^^^^^^^^W

  • 8/12/2019 092942 So

    5/34

    Guadeutilizacin 3

    PRESENTACIN

    El conocimientoyaplicacindelosconceptos,mtodosytcnicasque seutilizanenelmbitodelaplanificacinydeldiseo deproyectos educativos cada vez adquiere mayorimportancia.

    Siporplanificacin engeneral entendemos que es unprocesoque contribuye acambiarlarealidado mejorarla;ellapuedeser enfocada ypracticadadesdeelniveldelasgrandesformulaciones normativas,polticasyestratgicas,contextualizadasenlaspretensionesdellargoymedianoplazo, conloque ellopuedatenerdeabstracto,hastaelniveldeaccininmediatacorrectivaono ,respectoaproblemasobservadososolucionesdeseadas enelplano delasrealidadesconcretasodecortoplazo.

    Perocualquierasea laconcepcin quesetenga sobrelaplanificacinycualquierasealamanera comoellaseoriente,una necesidad queseobservaennuestrospasesyquenopodemos desconocer,esque hacefalta poner muc homsnfasisenlacapacitacinde los responsables dela planificacin, ejecucin y evaluacin de los planes y proyectoseducativos.

    N o desconocemosdesde luego los grandesesfuerzosque sehan realizadoen talsentidoen losltimos aos,peroserconvenientecontinuarenlosesfuerzos orientados comou naportefrente a lasvigentesnecesidades queelheterogneoniveldedesarrollodelospasesviene planteando.

  • 8/12/2019 092942 So

    6/34

    4 FormulacinyEvaluacindeProyectos Educativos

    Estimuladaporestasconsideraciones la OficinaSubregionaldeEducacindelaU N E S C OparaCentroamricayPanam UNESCO/CAP) , en elmarcodel Proyecto U N E S C O /P N U D , RLA/86/023 Apoyoa accionesestratgicasdeescola-rizacin, alfabetizacinycalidaddelaeducacinenCentroamricayPanam , haquerido hacersucontribucinponiendoadisposicinde lospasesdosseriesdemdulosautofor-mativossobre formulacin y evaluacin de proyectos en laesferade la educacin:

    SerieA :El proceso deplanificacinde la educacin y losproyectos, y;

    SerieB:Metodologasytcnicasespecficaspara laformulaciny evaluacin de proyectos en laesferade laeducacin.

    EnestaGuade Estudio,estamospresentando losobjetivosgeneralesde las dosseriesde mdulos, suestructura,contenidos, aligualqueotrasorientacionesqueconsideramosindispensablesparaunamejorutilizacindeestepaquete dematerialeducativosobreformulacinyevaluacindeproyectos educativos en laesferade laeducacin.Algunosde losmduloshansidoelaborados especficamente paraintegrarestepaquete demdulos,otroshansidoadecuadosapartirdeversionesanteriorespublicadas para accionesdecapacitacin decarcterpresencialy adistancia.

    An cuandolosmdulospodrnestudiarsepor separado,esdecir,sinsupeditacinaotrosmdulos,deallsucaractersticamodular,cadauno formapartede un paquetemayorde mdulos(series)que se ocupan deestaimportante temticasobre laplanificacineducativa y los proyectos.

    Este paquete demdulosestestructuradoparaayudaralpersonal de educacin quetieneque cumplirtareasdeformulacin,gestinyevaluacin de proyectos educativos dediversandole, incluyendoaquellosque serealizananivellocaloinstitucional.

  • 8/12/2019 092942 So

    7/34

    Guadeutilizacin 5

    Estalneadetrabajoyotrasque hansidodesarrolladasenel marco del ProyectoR L A / 8 6 / 0 2 3 , lo definen como unproyectoorientado aapoyara los pases,desdeuna pticasubregional y atravsde accionesestratgicas,en los esfuerzospara el logro de lostresobjetivosespecficosdel ProyectoPrincipaldeEducacinen AmricaLatinayelCaribe,referidosa asegurar laescolarizacin,antes de1999,de todos losniosen edadescolaryofrecerlesunaeducacingeneralmnimade 8 a 10aos;eliminar el analfabetismo antes delfin desigloydesarrollary ampliar losservicioseducativospara los adultos; ymejorar la calidad yeficienciade lossistemas educativos, atravsde larealizacinde lasreformasnecesarias.

    ElProyectoPrincipaldeEducacin,que escoincidenteconlos alcances planteados por laDeclaracindeEducacinparaTodos,adoptadapor laConferenciaMundial deJomtien(5-9de marzo de 1990), es un proyecto de lospasesyestorientado a dar unamximaprioridada la atencin de losgrupospoblacionales menosfavorecidos,localizadosprincipalmenteen laszonasruralesyurbano-marginales,los cualesexigenacciones urgentes y oportunidades educativasdiversificadas yacordesconsus propiasrealidades.

    Estepaquete demdu losestdirigido,principalmente, alpersonal enserviciodelnivellocal,regional y nacional queestinteresadoencapacitarseo perfeccionarse en materia deformulacin y evaluacin de proyectos en laesferade laeducacin,consecuentemente,estorientado afortalecerlaRed Regional para la Capacitacin, la Innovacin y laInvestigacin en los Campos de la Planificacin y de laAdministracinde laEducacinBsicay delosProgramasdeAlfabetizacin R E P L A D ) ,queconstituyeuna de las redescreadas en el contexto del ProyectoPrincipaldeEducacinen AmricaLatina y elCaribe.

    LoscuatroMdulosde la SerieA ,que hansidoformuladospor el suscrito,fueron inicialmente preparados para laDivisin dePolticasyPlanificacinde la Educacinde laU N E S C O ,dentro delpaquetedemdulossobre Implemen-

  • 8/12/2019 092942 So

    8/34

    6 FormulacinyEvaluacin deProyectos Educativos

    tacin,seguimientoyevaluacinde losplanesdeeducacin ,queconstituyeunaparte de los materiales deformacinenloscamposdelaplanificacinydelaadministracin delaeducaciny delasconstruccionesescolares,publicadosporlaDivisinantes indicada.

    ElMduloIdelaSerieBfuepreparadosobrelabasedeldocumento elaboradopor elseor Bruno Guandalini,actualmenteRepresentanteResidentedel P N U D enCostaRica. Los MdulosIIyIIIdeestaSerieBestuvieronacargodelseorJorgeRivera,entoncesExpertodelaU N E S C O enPlanificacin Educativa,en elProyecto RLA/86/023;y, elMdulo IVdedichaSerie fueelaboradoporelseorJuanBoscoBernai,ConsultordelaU N E S C Oenplanificacineducativa.A los autores de losmdulosdeestaSerieBleshacemosllegarnuestroagradecimientoporlacolaboracinquehemosrecibidoy porhaberpermitidolaadecuacindelmaterialpreparadoporellos.

    Esperamosquealconcluirsuestudio, ustedquedesatisfe-chopor larespuestaa lasexpectativas que quizspudoformularseal iniciarsu capacitacin, alavez quese planteenuevasp reguntasque loconduzcana seguirbuscandorespuestasparalosproblemasqueaquejannuestra realidadeducativa.

    Seinvitaa los ministeriosdeeducacin,alasinstitucionesyprogramasdeformacin,capacitacinyperfeccionamiento,ya losgruposyespecialistasenplanificacin delaeducacinautilizarestematerial delamaneraqueconsiderenmsapropiada. El uso ylareproduccintoaloparcialdeestematerialnorequierelaautorizacin previadelaU N E S C O .Slosersuficienteindicarla fuenteyel autor o autores.

  • 8/12/2019 092942 So

    9/34

    Guadeutilizacin 7

    La U N E S C O / C A Precibirconmuchointerstodocomentario,observacin osugerenciaquese desee hacereventualmenteenrelacinconlosmdulosdeambasseries quecomponenestepaquete dematerialauto formativo. Seagradecerenviarlosa lasiguientedireccin: U N E S C O / C A P ,Apartado220-2120,SanFranciscodeGuadalupe,SanJos,CostaRica.

    Lasopinionesquese expresan enestepaquete demdulosson deexclusiva responsabilidadde susautoresy nocomprometen,necesariamente,alaU N E S C Oni al P N U D .

    Juan ChongConsejeroenEducacinyRepresentante delaUnesco

    para Centroamrica yPanam

    Juliode 1991SanJos,CostaRica

  • 8/12/2019 092942 So

    10/34

    Guadeutilizacin 9

    ^WSIBH ilSlPilL apresentegua persigue lossiguientesobjetivos:1. Informar a losusuariosdelacapacitacinconlosmdulos

    autoformativos sobre formulacinyevaluacin deproyectos enlaesfera delaeducacin,sobre los antecedentesde supreparacin enelmarcodel ProyectoU N E S C O /P N U D , R L A / 8 6 / 0 2 3 : Apoyoaaccionesestratgicasdeescolarizacin,alfabetizacinycalidadde laeducacinenCentroamricayPanam .

    2 . Describirlaestructura, temasy contenidos de los m d u los.

    3 . Formularalgunasorientacionessobre c m o sepuedenutilizarlosmdulosen lacapacitacindelpersonaldeeducacinenservicioenformulacinyevaluacindeproyectos deeducacin,atravsde lamodalidadadistancia, y sobrec m oorganizarlacapacitacinconla utilizacin de las dosseriesdemdulos.

  • 8/12/2019 092942 So

    11/34

    1 Formu lac i n yEva luac in deProyec tos E duca t ivos

    P a r a log ra rlosobjetivos antes indicadossehae laboradoGUIA D EUTILIZACIND E LO S M D U L O S D E LASSERIESA Y B

    P a r a facilitar su a p r e nd i za j ese ha desg lo sado en elsiguiente:C O N T EN ID O

    PginaPRESENTACIN 3OBJETIVOS D EESTA GUIA 9C O N T E N I D O 10I. OBJETIVOS D E LOSM D U LO S 11II. E S T R U C T U R A DELM ATERIAL 13A U TO FO R MA TIVO SOBREFOR-. M ULA C ION Y EVALUACINDEPROYECTOS EN LAESFERADELAEDUCACIN

    III. C O N T E N I D O DEL M A TE R I AL 15A U TO FO R MA TIVO EN F O R M U L A C I N Y E V A L U A C I N DEPROYECTOS EN LAESFERADELAEDUCACINIV. O R I E N T A C I O N E S P A R AEL E S T U - 20DIOD E LOS M D U L O SV . SISTEMAD E EV ALUACIN 24VI. C O M OUTILIZARLOS M D U LO S 26EN LACAPACITACINVIL C O M O ORGANIZAR LACAPACI- 29TACION ADISTANCIA

  • 8/12/2019 092942 So

    12/34

    Guadeutilizacin 11

    La planificacin y diseodeproyectos educativossonprocesostcnicosque permiten aproximarrespuestasa losproblemas educativos queaquejan nuestras realidadesnacionales. Las dosseriesdemdulosse han elaborado c o m ounacontribucina lacapacitacinenplanificacinyproyectos educativos para atenderunadelasnecesidadesidentificadas en cada uno de lospasesde la subregin. Dichaplanificacinno esrealizadaen lospasesconelgradodeeficienciaqueellaexige, raznporlacualhemos elaboradoestosmdulos con cuyoestudioustedestaren capacidad de:

  • 8/12/2019 092942 So

    13/34

    12 FormulacinyEvaluacindeProyectos Educativos

    A .ObjetivosGenerales:

    1. Explicar los fundamentosconceptuales, metodolgicosytcnicospara unaadecuadaplanificacin,diseoyevaluacin de proyectos educativos.

    2 . Participar de maneramsadecuadaenelprocesodeplanificaciny de proyectos paradarrespuestaaalgunasnecesidades de supasconbase entodoslosconocimientos presentados enlosmdulos.

    B .ObjetivosEspecficos:Estosobjetivoslosencontrarustedalcomienzodecadaunode los mdulos de las dosseries.

  • 8/12/2019 092942 So

    14/34

  • 8/12/2019 092942 So

    15/34

    14 FormulacinyEvaluacindeProyectos Educativos

    concretos yadecuadosa larealidaddentro de la cual usted sedesempea.Eltratamientoautoformativomencionadoque se hadadoa losmdulos crea laviabilidaddepoderlosutilizar en

    accionesdecapacitacin presencialo adistanciao enmodalidad mixta. Esta circunstancia noshallevadoaacompaar cadauno de losmdulosde unadiagramacinespecial,conilustracionesy espaciospertinentestratandodeeliminar lasposibilidadesdefatigaqueen suestudiopudierapresentarse.

    La misma circunstanciaautoformativay laopcindelaestrategiaadistancianosllevaronaacompaar tambinlosmdulosdesendosautocontrolesyevaluacionesfinalesconel objeto dequeseausted mismo quien pueda estarcomprobando gradualyconclusivamenteellogrode losobjetivosde aprendizaje.

    Alfinalizarcadamdulo yantesdelarespectivaEvaluacinFinal se haincluidounaRecapitulacin,unasveceselaboradaporeladecuador pedaggicodelmduloyotrasvecescomopropuesta para que usted mismolaelabore. C o m obiensesabe,laRecapitulacintieneporobjetoayudarleaintegrar,consolidar yareforzarlosconocimientosexplicados atravsdel mdulo.

    Parafacilitar lautilizacinde dichosmdulosy sutrans- )orte,especialmente paraelcaso delaestrategiaadistanciaos mdulossehanimpreso comocuadernillosofascculosindependientes.

  • 8/12/2019 092942 So

    16/34

    Guadeutilizacin 15

    m . C O N T E N I D O D E L M T E R U L . A 0 T . O F O 1 4

    j | | FVs'

    / \

    JrWLasdosseriesconformadasporochomdulosqueconsti

    tuyenestos materialesy a loscualeshemoshechoalusinantes, serefierenen suordena lossiguientestemas:SerieA : ElProcesodePlanificacindelaEducacinylosProyectosMdulo I: ImplementationdelPlandeEducacinMdulo II: LosProyectoscomopartedelPlan de EducacinMduloIII:SeguimientoyEvaluacindelPlande Educa

    cinMdulo IV:TcnicasUtilizadasenlaEjecucindelPlandeEducacin

  • 8/12/2019 092942 So

    17/34

    16 FormulacinyEvaluacindeProyectos Educativos

    MduloI:ImplementationdelPlan de Educacin

    Enestemdulosedesarrollanlos aspectos conceptuales ymetodolgicossobre la etapadeimplementacindelos planesdeeducacin,dentro del proceso de laplanificacinde laeducacin.

    En estesentido,se analizan los diversoselementosquedebentenerseen cuenta para asegurarunaadecuada imple-mentacin,ejecucin o administracin de los planes deeducacin;y la ubicacin de los proyectos en todo el proceso deplanificacinde laeducacin.MduloII:

    LosProyectoscomopartedelPlan de EducacinEs el temadelsegundo mduloycomosu nombrelo

    sugiereen el seplanteauna introduccin en la discusin yreflexinmetodolgicade los instrumentosutilizadosen laplanificacinde laeducacin,especialmente en lo que serefierea los proyectos considerados dentro delmarcode losplanes deeducacin.MduloIII:

    SeguimientoyEvaluacindelPlan de EducacinConestetemasedesarrollanlosprincipalesaspectoscon

    ceptualesymetodolgicossobre elseguimientoy evaluacindelos planesdeeducacin,deotrosinstrumentos del procesodeplanificacinylos aspectos relacionadosconla evaluacindelos sistemas educativos.

  • 8/12/2019 092942 So

    18/34

    Guadeutilizacin 17

    MduloIV:TcnicasUtilizadasenlaEjecucindel

    PlandeEducacinSerevisanenestemdulolastcnicas,mtodosy procedi

    mientos utilizados durante la ejecucin del plandeeducacin.Almismotiemposedesarrollaenmayormedidaalgunastcnicasgrficascomo G A N T T , PERT (ProgrammeEvaluationandReviewTechnique)yC P ACiticalPath Analysis)por suutilidadoperacionalen laimplementacindel plan deeducacin.Serie B

    MetodologasyTcnicasEspecficasparalaFormulacinyEvaluacindeProyectosenlaEsferadelaEducacin

    Mdulo I:GuaparalaElaboracin,DiseoyAdministracin de Proyectos (Aspectos Generales)

    Mdulo II:LosProyectos:Concepto,Clases,ConcepcinyDescripcinMdulo III:LaRedaccinde un Proyecto(FormatoP N U D )Mdulo IV:Formulacin,EjecucinyEvaluacindeProyectos EducativosaNivelLocal

  • 8/12/2019 092942 So

    19/34

    18 FormulacinyEvaluacindeProyectos Educativos

    MduloI:GuaparalaElaboracin, DiseoyAdministracinde

    Proyectos(AspectosGenerales)E nestemduloseexplicademanerageneral loquees un

    proyecto, su importanciaycmodisearloyformularlopasoapaso,segnsusdiferentesetapas, ascomoalgunasorientacionessobrelaadministracin delmismo. Sedesarrollanlasfasesde un proyecto,desdeladefinicindelproblema,lageneracindealternativas,laseleccindelamejoralternati-va,eldiseo del proyecto seleccionado,elplan detrabajo,laejecucin y su administracin.MduloII:

    LosProyectos:Concepto,Clases,Concepcin yDescripcin.

    Sepretende retomar, demanerageneral,ladefinicinyconceptualizacin de loqueson los proyectos enlaesferadelaeducacin. Seestablecelarelacin entreproyectosyplanificacinen un proceso dedesarrollo,laconcepcindeunproyecto,laidentificacinde losproblemasyladescripcinlgicade unproyecto, incluyendo lospasosmetodolgicos quepermitendefinirlosobjetivosyestablecerlosresultadosyactividadesdelmismo.MduloIII:

    L a Redaccinde unProyecto(Formato P N U D )Se presentaunaorientacinparalaelaboracinde losdocumentosdeproyecto,utilizandoelformatodelP N U D .Seinicia eltrabajoconlaformulacin de unperfilde proyectoyse planteanelementos metodolgicosparalaredaccin deunproyecto.

  • 8/12/2019 092942 So

    20/34

    Guadeutilizacin 19

    Mdulo IV:Formulacin,EjecucinyEvaluacindeProyectosEducativosaNivelLocal

    Estemdulopresentaunavisinglobaly suscinta de losaspectosmsrelevantessobrelosproyectos educativosa nivellocal.Explicalosfundamentostericos y prcticos, considerandolas fases y laestructurade unproyecto;asimismo,loselementosmetodolgicos parala puestaenmarchade losproyectos educativos a nivel local, suseguimiento yevaluacin, conla participacindelacomunidadde base.

  • 8/12/2019 092942 So

    21/34

    20 FormulacinyEvaluacindeProyectos Educativos

    fllH^^^HIHHHI^HHHilHi

    Cuandoustedabordeelestudiodeestosmdulos,desconocemossi ha tenido antes experiencias autoformativas sistemticas o adistancia.

    Siasha ocurrido,talcircunstancialesersupremamentefavorable paraestanuevaexperiencia. Sinembargo,pensandoenalgunoscolegasque no hantenidodichoprivilegio,noshemos permitido formularlassiguientes recomendaciones,las cuales noseranredundantes para ustedsi lasrecuerda:1. Cuandoestudiecadamdulotengamu ypresentecomen

    zar por laintroduccin yfamiliarizarse ms conelpanorama queellacubre detenindoseen latabladecontenido.

  • 8/12/2019 092942 So

    22/34

    Guadeutilizacin 21

    2. Comopuntodereferenciafundamentalpara su aprendizaje,analicebienlosobjetivosespecficosdecadamdulo,porqueellosconstituyenunagua imprescindible para ellogrodeaquel.

    3. Leayanalicecuidadosamentecadaunade las seccionesdelmdulo. Recuerdeque esmu yimportantequeustedhayaentendido las ideasprincipales,para quepuedaseguir adelante. Sitienedudassobre lo estudiado, esmejorquevuelvaaltextoo sepongaen contacto concolegasquetengandominiosobreeltemao coneldocentequeleestacompaandosuprocesodecapacitacin.

    4. Ustednodebedarsaltosalrecorrerlaspginas. Suestudiodebehacerlosistemticamente,leyendo,analizandoy reflexionando loquese plantea en los contenidos.Es demuchovaloren susreflexioneselquepermanentementeestcontrastando lo queestudieconsus propiasexperiencias y allegando as las conclusiones queconsideremspertinentes.Los mduloshan sido elaborados concarcterautofor-mativoparafacilitarleunaprendizajeindependiente,porsupropiacuenta,sinsupeditarsea las explicacionesde unprofesor.

    5. Es probable que si usted notieneexperiencia enestaformadeestudio, alcomienzole cuestealgunadificultad,perodepersistiren suprocesoautoformativo se darcuentacomocadavezirprogresandoen suempeo.Loimportantees no desesperarse, ser consciente de susdificultadesinicialesy serpersistenteen el logro de lametadeaprendizajequeseproponga.Siusted perteneceentoncesalgrupodepersonasque notienen experiencias en el estudio autoformativo,estudiecadada un perodo corto detiempo,mediahoraporejemplo,a lamismahorasiempreyvaya aumentandogradualmenteeltiempoquededique. Alcomienzoes

  • 8/12/2019 092942 So

    23/34

  • 8/12/2019 092942 So

    24/34

    Guadeutilizacin 23

    9. Mientras usted estudia estos mdulos dentro de unprogramade capacitacinpromovidopor las autoridadeseducativas de su pas uotraentidad nacional ointernacionalnoestarsolo. En suprocesode aprendizajeautoformativoo adistancia,loacompaarun profesorque le ser previamente asignadoy con el cual ustedpodr mantener comunicacin constante por losmedioque le sean factiblesen su pas: presencialmente, porcorreo,por telfono, por cassete, etc.Aprovecheestasdiferentescircunstanciaspara presentarsus autoevaluaciones, intercambiar experiencias, plantearleinquietudes odudas,solicitarleapoyosbibliogrficoso para cualquierotranecesidad que el estudio delmdulole plantee.

  • 8/12/2019 092942 So

    25/34

  • 8/12/2019 092942 So

    26/34

    Gua deutiliz cin 25

    Alfinalizarel estudio del m d u l o correspondiente y deacuerdo con lo queconcibany planifiquen los orientadoresde esta capacitacin, usted presentar unapruebafinalpresencial o un proyecto, los cuales sern estructurados conu n aconcepcinterico-prctica.La formadefinitivac o m olapruebasedeterminele sercomunicada oportunamente aliniciode la capacitacin.

  • 8/12/2019 092942 So

    27/34

    26 FormulacinyEvaluacindeProyectos Educativos

    Los mdulos, como usted podr apreciarlo, han sidoelaborados pensando en lasnecesidadesprioritarias delpersonalenserviciodel nivellocal,regionalonacional queestinteresado en capacitarse o perfeccionarseenformulacin yevaluacindeproyectosenlos pases delIstmoCentroamericano.

    Esta circunstancia, que explica tambin la concepcinmodular quese hadadoalos materiales,facilitarquecadapaspueda programarlacapacitacin de su personalsegnnecesidadesprioritariasdelsistemaeducativoy,obviamente,de acuerdoconlosrequerimientoseinteresesidentificadosporaquellos.

  • 8/12/2019 092942 So

    28/34

    Guadeutilizacin 27

    Desdeestaptica, sedesprendeque no hay unordenparael estudiodelos 8mdulospudiendolos pasesprogramarylosdocentesestudiar,comoprimeroydespus,elmdulo quemsconvengaasusrealidades eintereses.Estotambin hacepreverunadecuadoniveldeplaneacinyorganizacindela capacitacinporpartedequienes,enlasinstanciasadministrativasdelaeducacin,tienen lafuncin

    del desarrolloy la capacitacin de los recursoshumanosdela educacin, los cualesdebenpartirde una atinadainvestigacinymotivacindelos citadosinteresesynecesidadesdel personal eneducacin.

    Eldesarrolloyfortalecimiento deunprocesodeautofor-macinmediantelautilizacinde estos mdulosy de laestrategiaadistanciademanda,porotrapartedisciplina,intersautntico y responsabilidad por la capacitacin,ademsdegrandedicacin.Estascondicionesdebenllevaraque los capacitandosprogramen mu ybiensutiempodeestudio,procurandodestinaralcomienzo como mnimomediaouna horadiaria,la cualpuedenirincrementandogradualmentehastadedicardoshorasdiarias,almenos,paraello.

    Conbaseenestoshechos,cadaresponsableadministrativodela capacitaciny enplenaconcertacinconlos capacitan-dos podr programar eltiempomximodeduracindeestudiodecadamdulo,elcualpareceserrecomendable queoscileentre dos ytresmesesdependiendodevariosfactorescomo son:laextensinycomplejidaddelmdulo,eltiempoquepuedadedicar elparticipanteasuestudio, latutoraqueselebrinde,etc.

    Cuando seprograme la capacitacin en los pases, elparticipanterecibirelmdulorespectivoacompaadodeesta Guade Utilizacin de losMdulos ,la cualleerenprimerainstanciaantes deiniciarel estudio delprimermdulo.Siuna vezconcluidoel estudio delprimermduloy presentada yaprobada la evaluacin respectiva, elparticipantedecidecontinuarconel estudiodeotromdulo

  • 8/12/2019 092942 So

    29/34

    28 FormulacinyEvaluacindeProyectosEducativos

    bajolascondiciones yaanotadasdeprioridad, por necesidadeinters,obviamenteno volvera recibir estaGuayaquedesdeelcomienzoelcapacitandodeberconsiderarla c o m oreferencia paraelestudio de todoslos mdulos.

  • 8/12/2019 092942 So

    30/34

    Gua deutiliz cin 29

    A n cuandoen el temaanterior nos referimos a algunosaspectosquebien cabran enste,consideramos indispensablesotras orientacionesparaunaeficazorganizacin de lacapacitacin adistanciaen losdiferentespases.D eacuerdocon las experiencias quesehantenidoparalacapacitacin adistancia, en los pasesde la Subregin alm e n o s , sedesprende que al interiordecadainstitucino

    programaresponsablequedecidaempleardichamodalidad,sedebenestablecerfundamentalmente dostiposde acciones:D ecoordinacin ytutoracentral,ydeapoyoytutoralocal.

  • 8/12/2019 092942 So

    31/34

  • 8/12/2019 092942 So

    32/34

    Gua deutilizacin 31

    Paraeluso colectivo se sugierelaorganizacindegruposde estudio determinadospor lacercana geogrficade losparticipantesy eltiempodisponible decadauno,lo mismoquelasreunionesperidicasparael anlisisde experiencias,presentacindecasos,resolucin deproblemasy,antetodo,paramantenerlamotivaciny elritmo delaaccin.

    E n estasreuniones,en loposible, estarn presentelostutoresconel fin deapoyaryretroalimentarelavancedelproceso,analizarlosproblemascomunesybuscarsolucionesconjuntas, enriquecerel aprendizaje con contenidosadicionalesymicro-talleres de aplicacine identificarpasoapasolosefectos delacapacitacin enelcampodetrabajo.

    E n trminosde loposible, conviene tambin realizarperidicamente algunasreunionesentre elEquipoCoordinadorCentral y lostutoreslocaleso regionalesconelobjeto dehacerseguimientoa lacapacitacin, evaluaryenriquecerlasexperienciasque todosvayanobteniendo.

  • 8/12/2019 092942 So

    33/34

    M D U L O SAUTOFORM ATIVOS SOBREFORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOSEN LAESFERAD E L A EDUCACIN

    M W M M .W W M M i .MODED.

    W E M

    liliWiM:

    iSiiESPROGESD:::D E : :: P tANIPlCACONDEaLAxx^EbCeiONi^LSyP^M :: :: :S)f f iF>^ i toaon:;de

    : ^ : : : : : : ^ i ^: : : : : : : : : : : ; : : : : : T ^ ^ : : : : - ^

    SxSERtgiB

    litDLJtQ:^ M U p t Q i PUtOS

    l lmMM

    fiiillMl

    : : : : x ^

    ^FORMl^l: : : ; : ; : ; : : : : : : : : : : : d ; : : R r o y s t : : : : : : : : : : : : : : : : : : ; 1 ^ v X v X v x j r ^ ; ; F q ^: v : : : : : : : ; : : : E d i M i w s ; a w

  • 8/12/2019 092942 So

    34/34

    Estemodulo forma partedelpaquetedematerialesautoformativossobre formulacin y evaluacinde proyectos en la esfera de laeducacin, que ha sidoelaboradopor la OficinaSubregionaldeEducacin de la Unesco paraCentroamricay P a n a m , en el marcodel Proyecto U N E S C O / P N U D , RLA/86/023 Apoyo aaccionesestratgicasdeescolarizacin,alfabetizacinycalidadde laeducacienCentroamricay P a n a m .

    Los mdulos hansidopreparadosen dosseriesparacontribuirconlacapacitacinenformulacinyevaluacindeproyectos educativos,queconstituyeuna de lasnecesidadesidentificadasen cada uno de losseispasesdelIstmoCentroamericano.

    Estepaquetede mdulosestdirigido principalmente,alpersonalenserviciodelnivellocal, regionalynacionalqueestinteresadoecapacitarseoperfeccionarseenmateriadeformulacinyevaluacindeproyectos; consecuentemente, estorientado afortalecer la ReRegionalpara laCapacitacin, laInnovaciny laInvestigacinenlos C a m p os de laPlanificaciny laAdministracinde la EducacinBsica y de los Programas de Alfabetizacin (REPLAD) , queconstituye una de las redescreadasen el contexto delProyectoPrincipaldeEducacin en Amrica Latinay elCaribe.

    S e puede reproducir total o parcialmente el textopublicadosiempre que seindiqueel autory la fuente.L o s autores son responsables por la seleccin ypresentacinde los hechoscontenidosenestepaquete,as c o m ode las opinionesexpresadasen l, las que noson necesariamentelas de la Unesco o las del P N U Dy no c o m p r o m e t e nadichosorganismos.