09 08 13 diario ahora amazonas

16

Upload: jonatan-arias

Post on 22-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

TRANSCRIPT

Page 1: 09 08 13 diario ahora amazonas
Page 2: 09 08 13 diario ahora amazonas

1102 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORAREGIONAL Email: [email protected] AHORA

Jefe Serenazgo MPUSeguridad Ciudadana CONASEC.Agrega que, aprovechan-do la presencia del alcalde con los periodistas del ca-n a l m u n i c i p a l e n Chachapoyas, y tras espe-rar que culmine el evento donde participaba, se acercó a informarle las ges-tiones realizadas al alcalde más aun que se encontra-ba con el gerente general, Silvio Torres.“El corresponsal Ronald Villacrezmiente.Yo viajé con el chofer y tres sere-nos.Entonces donde voy a l levar periodistas de Utcubamba.Caso contra-rio me hubiera buscado pa-

ra corroborar su falsa infor-mación” indicó el Coronel, quien acotó que el 13 de agosto estará presente el General ® Roberto Villar Amiel , secretar io de CONASEC, el presidente regional José Arista y auto-ridades de Utcubamba.Resaltado que dicha reu-nión en primer lugar se iba a r e a l i z a r e n Chachapoyas, pero en vis-ta que Utcubamba, ocupó el primer lugar en la región en temas de seguridad ciu-dadana se decidió hacerlo en dicha localidad. A la reunión del próximo 13 de agosto están invitados los secretarios técnicos, se-renos y juntas vecinales de la región, donde se proce-derá a evaluar el plan local de seguridad ciudadana y cumplir las metas progra-madas hasta diciembre del 2013, y que se ha hecho al 31 de julio pasado.

que culminen las peleas de gallos, tras apostar ju-gosas apuestas junto a grupo de amigos y fami-liares que lo acompaña-ban. Los peritos junto al fiscal penal de Utcubamba, Dr. Vinco Vanis, agentes de la DEINCRI, inspeccio-naron la camioneta de la víctima con placa de roda-je T1K-335, y con instru-mentos especiales toma-

ron muestras de sangre impregnadas en la cabi-na de la unidad.Con estas pericias se bus-ca determinar si las mues-tras de sangre pertene-cen a la víctima o quizás a otra persona que parti-cipó en el crimen e identi-ficar a los presuntos auto-res y sospechosos que la PNP mantiene en reser-va, según señaló una fuente, quien acotó que

Peritos en criminalística de Chiclayo y Trujillo

El secretario técnico de se-guridad ciudadana y jefe de Serenazgo de la provin-c i a d e U t c u b a m b a , Coronel PNP ® Pedro Zagaceta Vallejos, des-mintió la noticia redactada por el corresponsal de AHORA en Chachapoyas, a la cual tildó demal inten-cionada y poca seria. Señala que nunca se acer-caron a su persona a pedir-le su réplica y solo le limita-ron a tomar una foto a la dis-tancia. El funcionario dijo que el pasado martes se encon-traba en Chachapoyas, pe-ro desde muy temprano con el chofer de la unidad móvil y tres serenos, para coordinar en el gobierno re-gional las acciones a reali-zar ante la presencia el 13 de agosto en Utcubamba, de unaComis ión de l Consejo Nacional de

Desmiente que camioneta sea utilizada para actos protocolares

INVESTIGAN CRIMEN DEGALLERO DE JAÉN

Peritos en criminalística de Chiclayo y Trujillo, lle-garon a Bagua Grande, para investigar el miste-rioso asesinato del joven empresario y gallero de la ciudad de Jaén, quien fue ultimado de un certe-ro balazo en el rostro en el frontis de una conocida gallera de la ciudad.El atentado se produjo cuando descansaba en su camioneta a la espera

también se levantará el secreto de las comunica-ciones. También se realizaron los análisis de balística fo-rense, toma de huellas di-gitales, y otras pruebas necesarias para estable-cer responsabilidades pe-nales. En el trabajo de los peri-tos se notó la presencia de las personas que lo

acompañaron la noche que mataron al gallero y están en calidad de testi-gos del crimen.Las auto-ridades deslizaron ex-traoficialmente la sospe-cha sobre uno de los tes-tigos, lo cual fue descar-tado por uno de los fami-liares del occiso que tam-bién estuvo presente y no quiso dar declaracio-nes más amplias a la prensa.

Page 3: 09 08 13 diario ahora amazonas

Email: [email protected] AHORANACIONAL03 VIERNES 09/08/2013

marcha, a través del MVCS, con el objetivo de llevar progreso a las zonas rurales y olvidadas de todo el país.Representan una alianza entre las comunidades rura-les dispersas, los gobier-nos locales y el gobierno central, y permiten acercar los servicios del Estado a la zona rural.

El MVCS también ha sus-crito un convenio marco con la Municipalidad Pro-vincial de Cajamarca para la construcción de un tele-férico en el mirador de Cum-bemayo, proyecto que está en fase de evaluación.

Lima, ago. 08 (ANDINA). En los dos primeros años de gobierno, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió a la región Caja-marca 445 millones de nue-vos soles para la ejecución de 227 proyectos de agua potable, alcantarillado e in-fraestructura urbana y ru-ral, se destacó hoy.El titular del sector, René Cornejo Díaz, informó que, del total de proyectos, 114 corresponden a obras de agua potable y alcantarilla-do en los ámbitos urbano y rural, para los cuales el MVCS ha desembolsado 286 millones de nuevos so-les.

De igual forma, agregó que 113 proyectos fueron eje-cutados a favor del mejora-miento del entorno urbano y rural de Cajamarca, para los que se ha desembolsa-do 159 millones de nuevos soles. Este monto transferido por el MVCS a la región Caja-marca en los dos primeros años de la actual gestión gubernamental, triplica lo

desembolsado para estos mismos rubros durante el quinquenio del gobierno an-terior. Cornejo Díaz declaró en el marco de la visita de traba-jo de una comitiva ministe-rial al centro poblado Chan-ta Alta, distrito de La Enca-ñada, provincia de Caja-marca. De otro lado, se informó que el MVCS ha construido en dos años, siete Centros

de Servicios de Apoyo al Hábitat Rural, denomina-dos Tambos, en la región Cajamarca, en los distritos de La Esperanza, Jesús, Namora, San Luis de Luc-ma, Chota, Asunción y Ca-chachi. Otros cuatro Tam-bos, entretanto, están en proceso de construcción en los distritos de Queroco-tillo, Lajas, Chalamarca y Sucre. Estos 11 Tambos beneficiarán a cerca de 63,000 pobladores de 313 centros poblados rurales. La meta del MVCS al 2016 es contar con 30 Tambos en Cajamarca. Los Tam-bos son parte de un progra-ma emblemático que el Go-bierno central ha puesto en

A través de las redes so-ciales, el presidente re-gional de Cajamarca, Gre-gorio Santos Guerrero, se expresó a favor de sacar a los 1 900 gobernadores y contratar a igual número de enfermeras."Fuera 1 900 gobernado-res y contratemos 1 900 enfermeras, basta de so-plones a sueldo, menos bombas y balas, y pague-mos mejor a personal de salud”, señaló.

El mandatario regio-nal considera a las gobernaciones co-mo cargos que no son productivos y di-jo que solo se dedi-can a realizar infor-mes, que- según di-jo- es un "soplo".

"Por realizar esta acción reciben un salario cuando con este presupuesto se puede mejorar las condi-ciones de un sector esta-tal", consideró.

En otro comentario, San-tos expresó su solidari-dad con médicos y enfer-meras del Perú "en su jus-ta lucha por una salud pú-blica digna y justa al al-cance de los más po-bres”.

Ministerio de Vivienda financió 227 proyectos de infraestructura por S/. 445 millones en Cajamarca

Cajamarca: Santos se muestra a favor de suprimir las gobernaciones

Page 4: 09 08 13 diario ahora amazonas

04 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORABAGUA GRANDE

Los familiares de Luis Farro, señalaron que la denuncia en su contra es calumniosa y falsa, ya que, en la acusa-ción policial, la presunta agraviada dice que conoció a un tal farro, y que un des-conocido intentó presunta-mente violarla sin cometer su objetivo.De esta manera desmintie-ron la acusación tras la inter-vención por parte de la poli-cía de la Pecaa la persona de José Luis Farro Rivera (18) conocido como“Farro”, por el presunto delito contra el patrimonio y delito contra la libertad, tras ser denuncia-do por Mabel NugkumAkuts (20).

Los familiares en su derecho a réplica refirieron que du-rante la detención de su fa-miliar éste encontraba traba-jando en su moto taxi y que la PNP no le encontró ningún elemento convincente del de-lito denunciado, para que lo procesen. Por eso, el fiscal

ordenó su inmediata libera-ción para que demuestre su inocencia en el transcurso de las investigaciones. “Nosotros ya contratamos a nuestros abogados para que defienda a Farro, y después que culminen las investiga-ciones nos reservaremos el derecho de denunciar la ca-lumnia contra el joven, he-cha por una mujer que traba-ja en un bar” refirieron los fa-miliares. Como se recuerda la denun-ciante natural de la provincia de Santa María de Nieva, se-ñaló que, en circunstancias que regresaba del distrito de la Peca a su domicilio, en compañía de su conviviente, Emerson Olano Banda (27), fueron presuntamente inter-ceptados por dos sujetos uno de ellos conocido, que le dicen “Farro”, y el otro de contextura delgada, y que presuntamente la golpearon y le robaron 200 nuevos so-les, según detalla la denun-cia policial.

Califican de calumnia denuncia presentada en la Comisaría de la Peca

Venta camisetas, shorts, medias, zapatillas, pelotas, para damas, caballeros

y niños al por mayor y menorJIRON JOSE GALVEZ 218 BAGUA GRANDE

CELULARES: # 942425249, #942418645

CHUQUI'S DEPORTE ROPA DEPORTIVA

...11.08.13

aparente abandono, por lo que de inmediato se procedió a verificar las denuncias por robo de vehículos que se re-gistran en ésta comisaría sec-

torial PNP Utcubamba.La de-nuncia fue interpuesta por Antonio Huamán Tocto (30), identificado con DNI N° 43346246.El denunciante señaló que el asalto fue perpetrado el 04a-gosto 2013, en circunstancias que se desplazaba por la ca-rretera de penetración la Chi-vera Caserío Sapote, donde fue interceptado por de tres (03) sujetos encapuchados y provistos con armas de fuego (escopetas).El referido vehículo, se en-cuentra en regular estado de conservación, únicamente con el faltante de las tapas la-terales, conforme al acta de hallazgo de vehículo y acta de situación vehicular.

La PNP dio cuenta sobre un patrullaje policial realizado en la zona periférica de la ciudad de Bagua Grande, con la sub-secuente recuperación en el caserío puente La Versalla, del vehículo menor (moto ta-xi), color rojo-plata, marca hon-da, modelo CGL-125, placa N° M7-8571, robado en la ju-risdicción del distrito El Mila-gro Utcubamba.La moto fue hallada por los al-rededores del restaurant “Mi Lady”. Se encontraba escon-dida entre los matorrales en

Desmienten acusación de mujer contra Farro

Tres presuntos implicados en el robo producido en la ce-vichería “Concha de los Ma-res” fueron internados en el penal San Humberto de Ba-gua Grande.Los presuntos autores del de-lito contra el patrimonio robo agravado, en agravio de Yo-vanaCalderón Huertas, pro-pietaria del recreo turístico, fueron identificados comoE-verJhonCallac Carrasco (24), con DNIN°48749266, JhonnySantiago Sosa Cu-

bas (28), con DNI N° 44236007 y RigserWilinton Ortiz Rodríguez (23).La prisión preventiva fue soli-citada por la Dra. Mónica Cruz Luque, magistrada de la 2ª fiscalía provincial penal corporativa de Bagua, fue de-clarada fundada por el juez Luis Alberto Arias Requejo, del segundo juzgado de in-vestigación preparatoria de Bagua, emitiendo el juez los respectivos oficios de inter-namiento en el estableci-

miento penitenciario. El internamiento de las tres personas es por nueve me-ses preventivamente según el nuevo código penal. En el lapso de los nueve meses los magistrados determina-rán las responsabilidades pe-nales de los inculpados o su inocencia.

Internan a implicados en robo en la “Concha de los Mares”

En el penal San Humberto

PNP recuperó unamoto taxi robadaEn el distrito del El Milagro

Condorcanqui.-Autoridades y pobladores de la comunidad nati-va de Yutupis, del distrito de Rio Santiago, donaron un local al Ministerio del Interior, para la instalación de la futura Comisaría, a fin de que trabaje la PolicíaNacional en dicho distrito. La decisión se tomó tras unareunión, convocada por el APU Ti-tular Luis TsejemKuanchikui, donde se reunieron con todas las autoridades y población en general, y por decisión unánime de-cidieron dar en calidad de donación el local comunal que se en-cuentra ubicado entre las intersecciones de la calles Besen y Emanuel.

Dicho recinto consta de dos pisos, con seis metros de ancho por 20 metros de largo, construido con material noble la primera planta y la segunda con madera, techo de calamina y cuenta con servicios higiénicos.

La comunidad tomó esta decisión tras la visita de una comisión del Misterio del Interior, quien autorizó a la Comisaría de Santa María de Nieva, a realizar una inspección ocular en el mismo lu-gar para determinar y poder tomar la decisión. La comisión estu-vo integrada por los efectivos policiales representantes de la Poli-cía Nacional SOT3 Jorge Sánchez Núñez y SO3 WinsolRicardo Yépez Pérez, quienes fueron verificaron el local. Comprobaron que la comunidad de Yutupis reúne todas las condiciones, por encontrase funcionando el Juzgado de Paz Letrado de Investi-gación Preparatoria. Por lo tanto, requiere brindarle seguridad a dicha institución y los pobladores de la zona.Para reforzar esta medida, una comisión integridad por el el Apu Titular Luis TsejemKuanchikui y el Vice ApuDinensonPetsaTse-jem, fueron comisionados a la ciudad de Lima, donde deben en-tregar toda la documentación al Ministerio del Interior.También deberán informar que la comunidad cuenta con un Centro de Salud, Juzgado de Paz, instituciones educativas en sus tres niveles y local de la Gobernación política.

Donan local para comisariaYutupis

Page 5: 09 08 13 diario ahora amazonas

05 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORABAGUA GRANDE

Bagua Grande.- La comi-sión de gestión de la crea-ción de la construcción del puesto de salud de la comu-nidad nativa de Alto Paja-kusa, solicitó al director de la red de salud Condorcan-qui, Dr. Jimmy Javier Perle-che Guerra, interponer sus buenos oficios, ante el go-bierno regional Amazonas para agilizar las gestiones para la construcción del puesto de salud.

Los representantes indí-genas manifestaron que en la comunidad urge la ins-talación de un estableci-miento de salud, porque las condiciones si lo ameritan. La comunidad nativa de Alto Pajakusa, se encuen-tra ubicada en la ruta de la carretera del cuarto eje vial. Cuenta con dos vías de ac-ceso unatrocha carrozable desde Villa Santa María de Nieva, capital de la provin-

cia, haciendo un recorrido de 2 horas en movilidad.El otro medio es el camino de herradura con un tiempo de 8 horas a pie, siendo es-ta la más utilizada por los pobladores, que tienen que caminar entre 6 a 7 horas por carretera abierta en-frentando el fuerte calor, la lluvia crecentadas de las quebradas que son un im-pedimento y a la vez un peli-gro para la integridad fisca de los pobladores.La CC.NN de Alto Pajaku-sa, cuenta con los anexos Alto Pupuntas, Nueva Crea-ción Chapiza y el caserío de Miraflores con una po-blación de más de 500 habi-tantes. Entretanto le director de la red de salud de Condor-canqui, Dr. Jimmy Javier Perleche Guevara, señaló que la institución realizará todas las gestiones que es-tén al alcance de nuestra funciones y competencias, para dar cuenta vía infor-mes sobre la realidad de la petición de la población,

Piden crear puesto de salud de Alto PajakusaA Red de Salud Condorcanqui

Bagua Grande.- La red de salud Utcubamba, dio a co-nocer que del 7 hasta el 12 de agosto, se realizará la campaña de fumigación contra el zancudo que tras-mite la enfermedad del dengue, a partir de las 5.00 de la tarde.Esta medida de control for-ma parte de la segunda etapa de trabajo preventi-vo, y busca evitar que mu-chas personas sigan infec-tándose por esta enferme-dad.La red pidió unirse y parti-cipar toda la población fa-cilitando la labor del briga-dista de salud que tocará la puerta, con la finalidad de realizar la fumigación al interior de cada vivienda.El cronograma de inter-vención 2da etapa de fumi-gación se ha iniciado el últi-mo 07 de agosto a las 5:00p.m., en Gonchillo Ba-jo de Bagua Grande para el control aedico, a través de nebulización espacial o fumigación.En el sector Visalot Bajo, Pueblo Nue-vo, el jueves 08 de agosto

5:00p.m., Gonchillo Alto, Visalot Medio, el viernes 09 de agosto 5:00 pm en el sector San Martin, Pueblo Viejo, Esperanza Alta y Ba-ja, el sábado10 de agosto, 5:00p.m., San Luis, Visalot Alto y el lunes 12 de agosto 5:00p.m., en los sectores Nuevo Paraíso, Las Flores, Morerilla Alta y BajaComo siempre se está re-comendando que antes de la fumigación, tapar bien los recipientes de agua y alimentos, apagar las hor-nillas de tu cocina, desen-chufa tus artefactos y otros electrodomésticos que es-tén utilizando, que hacer durante la fumigación.

Además, deben brindar fa-cilidades al personal fumi-gador. Toda la familia debe salir de la casa por espacio de 30 minutos, mantener cerrado puertas y venta-nas, que hacer después la fumigación, recién des-pués de media hora abre puertas y ventanas para ventilar tu casa.

Harán 2da.etapa campaña de fumigación antidengue

07 al 12 de agosto

Bagua Grande.-El instituto peruano del deporte Utcu-bamba, la Ugel-U, con el apoyo de la municipalidad provincial de Utcubamba han programado una noche deportiva de voleibol de me-nores para este viernes 9 de agosto del 2013, en las ins-

talaciones del coliseo muni-cipal de esta ciudad de Ba-gua Grande.El profesorTeófiloLópez Sic-cha, coordinador del IPD-Utcubamba, señalo que los encuentros de voleibol se realizarán a partir de las 7:30 de la noche, con miras

a los sétimos juegos bina-cionales Amazonas 2013 Perú Ecuador.El encuentro de voleibol se-rá preliminar en la categoría sub 13 y en el encuentro de fondo se enfrentarán la se-lección de Cajamarca y la selección de voleibol de la provincia de Utcubamba en la categoría sub 16.Por otro lado, Siccha López dio a conocer que la coordi-nación de este evento está a cargo de su persona y el profesor Amado Herrera, quienes están invitando a to-da la afición deportiva a dar-se cita al recinto del coliseo municipal de esta ciudad de Bagua Grande a partir de las 7:30 p.m., a espectar es-tos encuentros de voleibol y alentar a los equipos parti-cipantes.

Hoy a las 7:30 voleibol de Menores coliseo municipal Con miras a los VII juegos Binacionales

Page 6: 09 08 13 diario ahora amazonas

06 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORABAGUA

Bagua Grande.- En la plaza de armas del distrito de La Peca, se realizo la ceremo-nia de izamiento del pabe-llón nacional, la misma que estuvo presidida por el pro-fesor Juan Bazán Castillo, te-niente gobernador del distri-to.Dando inicio a esta magna ceremonia se procedió al iza-miento del pabellón nacio-nal a cargo del profesor Juan Bazán Castillo, Teniente Go-bernador del distrito, acom-pañado del teniente coronel EP Juan Silva Achancaray,

en representación del Gene-ral de Brigada Víctor Alfonso TenorioGarcía, comandante general de la 6ª Brigada de Selva El Milagro..La Lic. Luz María Navarro Bernal, alcal-desa del distrito de La Peca, procedió a izar la bandera del distrito, con motivo de la festividad religiosa.

Asimismo se instaló un mó-dulo de difusión en la cual se entregaron trípticos, bip ti-cos, volantes, periódicos y re-vistas a toda la población en general en especial a los jó-

venes en edad militar, dán-doles información y orienta-ción con las bondades y be-neficios que brinda el servi-cio militar actual para aque-llos que decidan servir a la patria. Destacó que cuando sal-gan de ella como licencia-dos, así como el Programa BECA 18, convenios con Institutos como CIBERTEC, IBEROTEC, SENCICO, SENATI, convenio con uni-versidades, también cuen-tan con el 50% de descuen-tos para aquellos que ingre-

6ta. Brigada participóen patrona de La Peca

La Biblia es realmente la Palabra de Dios

Dios es eterno y no depende del tiempo, por lo tanto puede hablarnos del futuro. La Biblia contiene pro-fecías, muchas de las cuales ya se cumplieron. Su

gran tema es Jesucristo: su persona, su venida, sus sufrimientos expiatorios, su glorioso regreso y su

reinado. Ocho siglos antes del nacimiento de Jesús, Miqueas anunció el lugar de su nacimiento: Belén

(Miqueas 5:2). 750 años antes, el profeta Isaías anun-ció que Jesús sería un hombre sin parecer y que lle-varía nuestros pecados (Isaías 53:2, 6). Daniel preci-só que el pueblo judío rechazaría a su Mesías (Da-

niel 9:26). Más de mil años antes, David dio detalles sobre la crucifixión (Salmos 22:16; 69:21) y anunció que Jesús resucitaría y se sentaría a la diestra de

Dios hasta que reinase (Salmos 2:6; 16:10-11; 110:1).

Otras profecías anunciaron mucho tiempo antes la destrucción de Babilonia “de generación en genera-ción” (Isaías 13:19-20), lo cual se cumple aún hoy.

La segunda destrucción de Jerusalén tuvo lugar en el año 70 y fue predicha por Jesús (Lucas 19:41-44).Todavía esperamos el cumplimiento de otras profe-cías. Antes de aparecer para juzgar “al mundo con justicia” (Hechos 17:31), Jesús llevará al cielo a to-dos los que creen en él (Juan 14:3; 1 Tesalonicen-

ses 4:16-17). Ahora es el momento de recibir la Bue-na Nueva de la gracia de Dios, y “esperar de los cie-los a su Hijo… quien nos libra de la ira venidera” (1

Tesalonicenses 1:10).(mañana continuará)

SemillaLa Buena

¿Quién enseñará al hombre qué será después de él debajo del sol?Eclesiastés 6:12

El Espíritu de Cristo que estaba en ellos… anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias

que vendrían tras ellos.1 Pedro 1:11

Brindó información del servicio militar

sen a los institutos armados y PNP, entre otros. De esta manera se reafirmó la impor-tancia de afianzar las alian-zas estratégicas entre la po-blación en general y esta gran unidad de combate.

Al término de esta ceremo-nia, la Lic. Luz María Nava-rro Bernal, alcaldesa del dis-trito de La Peca, felicitó y

agradeció al teniente coro-nel EP Juan Silva Achanca-ray, representante del Gene-ral de Brigada y Comandan-te General de la 6ª Brigada de Selva, por su excelente participación con la delega-ción de la guerrera y siempre victoriosa 6ª brigada de sel-va, acantonados en el distri-to El Milagro, jurisdicción de la provincia de Utcubamba.

Bagua Grande.- La Policia Municipal realizó el retiro de carpas en mal estado que se encontraban en estado de-plorable, en el centro comer-cial parada municipal de Ba-gua Grande, con el fin de me-jorar la imagen y mantener limpio el mercado.

Jorge Izique Tolentino, sub gerente de la policía munici-pal invitó a todos los comer-ciantes a cambiar las carpas y mantener una presenta-ción adecuada dirigida nues-tra población ya que sería en beneficio de los usuarios y mantener una buena ima-gen para la venta de sus pro-ductos.

Policía municipal retira carpas viejas En la parada municipal

Page 7: 09 08 13 diario ahora amazonas

Bagua Grande.- El director de la Red de Salud de Con-dorcanqui, Dr. Jimmy Ja-vier Perleche, se reunió con el alcalde de la munici-palidad provincial, Edwin Ti-miasMateca, para tratar so-bre la creación de la micro red en la comunidad nativa de PutuyacatEn la reunión además par-ticiparonel presidente del caserío Parcelación, Mari-no Santacruz Terrones y au-toridades de la comunidad nativa de Putuyacat.Por su parte, el alcaldeTi-mias Meteca, mostró el enorme interés de coadyu-var, a lo que este dentro del alcance como gobierno

local para agilizar la docu-mentación y poder lograr la realización de la crea-ción de la Micro Red en di-cha comunidad.

La proyectada microred be-neficiará a los pobladores de las localidades de Ta-yunza, quien tiene una po-blación de 1,092, Kusuma-tak, con 1,152, Chorros con 472, Alan García con 206, Centro de Tundusa con 921, Paatan con 1,522 y Putuyacat con 1,914, ha-ciendo un total de pobla-ción de 7,279, que requie-re que el nivel del puesto de salud en Putuyacat sea elevado de categoría.

Pucallpa

(S/. 80,747.00), Partido Huma-nista Peruano (S/. 66,555.95), Tie r ra y D ign idad (S/ . 40,339.60), Cambio 90 (S/. 32,030.27) y Unión por el Perú (S/. 6,336.00),En el caso de Restauración Nacional y Siempre Unidos, las dos agrupaciones políticas informaron a la ONPE que no tuvieron ingresos económicos en todo el 2012.La información finan- c ie ra que proporcionaron l os partidos políticos, respecto a sus in-gresos y gastos en el 2012, se en-cuentra publica-da en la página w e b d e l a ONPE, a la que se pue-de acceder

Ingresos económicos de partidos políticos en 2012 superaron los 3.5 millones de nuevos soles

en el siguiente link:Asimismo, las 16 agrupacio-nes políticas reportaron ante la ONPE sus activos, que en conjunto suman de S/. 11’005,283.95, siendo el Parti-do Aprista, Acción Popular y el Partido Nacionalista los de ma-yor registro.Toda la información presenta-da fue sometida a un proceso de verificación y control de con-formidad con lo establecido en la Ley de Partidos Políticos, contribuyendo así a transpa-rentar las finanzas partidarias.La ONPE destacó que los 16 partidos políticos hayan pre-sentado su información finan-ciera anual del 2012, estable-cida en la Ley de Partidos Polí-ticos y en el Reglamento de Fi-

nanciamiento y Supervi-sión de Fondos Parti-darios, lo que refleja un nivel de cumpli-miento del 100%.

07 VIERNES 09VIERNES 09Email: [email protected] AHORAREGIONAL

En comunidad nativa de Putuyacat

Autoridades gestionan creación de micro red

Bagua Grande.- El gobier-no regional de Amazonas tomó en cuenta la exigen-cia de la organización re-gional de los pueblos indí-genas ORPIAN P. donde solicitaban la conforma-ción de los comités de desa-rrollo e integración fronteri-za que estaba amparado por la ley 29778 y su res-pectivo reglamento.

Según el informe N°323-2013/gobierno regional Amazonas/ORAI, da opi-nión legal favorable para la convocatoria a una asam-blea de los alcaldes provin-ciales y distritales de fron-tera de su jurisdicción afín de elegir a dos alcaldes pro-vinciales y dos alcaldes dis-tritales, para integrar el res-pectivo comité regional de fronteras.Edwin Montenegro Dávila Presidente de ORPIAN P, informó que por fin los fun-

cionarios del gobierno re-gional pusieron sus ojos en las zonas fronterizas de la región amazonas, donde existe urgente necesidad de apoyo e inversión.

Las comunidades fronteri-zas vienen exigiendo la im-plementación del paso fron-terizo del rio Santiago que fue dado en el 2010 y hasta

ahora no funciona. De igual forma el paso fronterizo de Comainas y Achuin, que son necesarios para el co-mercio de las comunida-des que se encuentran en zonas tan alejadas de la principal ciudad, Santa Ma-ría de Nieva, capital de la provincia de Condorcan-qui, 7 días aproximada-mente.

ORPIAN conforma comité de integración fronteriza En Condorcanqui

Los partidos políticos declara-ron haber recibido durante el 2012 cerca de 3 millones 690 mil nuevos soles durante el 2012, según el informe publi-cado hoy por la Oficina Nacio-nal de Procesos Electorales (ONPE).Las 16 agrupaciones inscritas presentaron su informe finan-ciero anual del 2012 a la orga-nización electoral que hoy pu-blicó en su página web el deta-lle de estos ingresos obteni-dos.Los partidos cumplieron esta obligación son Alianza para el Progreso (S/. 1’000,994.85), APRA (S/. 964,132.27), Parti-d o N a c i o n a l i s t a ( S / . 546,919.57), Fuerza Popular (S/. 331,858.90), Partido Popu-lar Cristiano (S/. 198,877.96), Solidaridad Nacional (S/. 142, 878.00), Acción Popular (S/. 104,201.18) y Todos por el Pe-rú (S/. 92,400.00).También figuran Perú Posible (S/. 82,339.00), Somos Perú

Ingresos económicos de partidos políticos en 2012 superaron los 3.5 millones de nuevos soles

Pucallpa se encuentra celebrando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades; en-tre las cuales, un certamen de belleza que fue realizado el día ayer, donde participaron 9 candidatas de diversas comunidades nativas de Ucayali.El certamen, que duró hasta altas horas de la madruga-da, finalizó con la coronación de la Miss Indígenas. To-das las candidatas mostraron su galantería y picardía du-rante el certamen; así como hicieron gala de sus trajes shipibos elaborados por diseñadores de la región Uca-yali. La celebración de este importante día continúa hoy con la realización de concursos de gastronomía y la prác-tica de varias actividades tradicionales.El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue esta-blecido por la Asamblea General de las Naciones Uni-das, desde 1994. En 2004, la Asamblea proclamó un Se-gundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el te-ma: "Un decenio para la acción y la dignidad".El tema central de la ONU del Día Internacional de este año 2013 es: "Pueblos indígenas construyendo alian-zas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos".

Celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Page 8: 09 08 13 diario ahora amazonas

08 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORAMUNDO

Un vietnamita y su hijo han vivi-do en la jungla del centro del país, aislados como la naufra-gada "familia Robinson suiza", desde una noche de 1971 en que su casa fue bombardeada y perdieron a la madre del hijo y a otros dos chicos, informan este jueves los medios loca-les.Ho Van Thanh y su hijo Ho Van Lang vivían un una cabaña de madera que habían construi-do en un árbol y adonde llega-ron las autoridades para de-volverlos a la civilización, se-

gún el diario "Thanh Nien" (Ju-ventud).El equipo de rescate, que tuvo que adentrarse 40 kilómetros en esa jungla de la provincia de Quang Ngai, los descubrió cubiertos con taparrabos y uti-lizando armas y utensilios que habían fabricado con lo que ha-llaban en su entorno.Cerca de la vivienda había una pequeña huerta, con la que complementaban los fru-tos que recolectaban y la ca-za. También plantaban tabaco y lo fumaban.

En un rincón de la cabaña, el veterano aún guardaba los pantalones militares que vistió durante la Guerra de Vietnam.Desde hace 40 años se ha co-nocido su paradero, porque otro hijo, el benjamín, se salvó del bombardeo, creció con un familiar y un día de 1983 con-siguió encontrarlos con la ayu-da de un tío.

No obstante y pese a todas sus insistencias, no logró nun-ca convencerles de que aban-donasen la protección de la jungla y regresasen.El hijo menor volvió en varias ocasiones desde entonces, in-cluso acompañado por perso-nas con mayor autoridad, para intentar disuadirlos y para lle-varles ropa y cosas difíciles de encontrar, como aceite y sal.

El padre y su hijo Lang siem-pre se negaron a regresar, in-cluso huían y se escondían si los intentaban agarrar, y la ro-pa y utensilios que les lleva-ban se encontraban metidos en una bolsa, como si no los usasen.

El miércoles, Ho Van Thanh, ahora con 82 años y demasia-do débil para andar por sí solo, tuvo que ser transportado en una hamaca de vuelta a la civi-lización.

Padre e hijo vivían en jungla a lo “Robinson” desde la guerra de VietnamHo Van Thanh y su hijo Ho Van Lang vivían un una cabaña de madera que habían construido en un árbol. Autoridades llegaron al lugar para devolverlos a la civilización.

Cada cabeza de un "capo" tie-ne un precio, pero hay unas más caras que otras. Hay seis narcotraficantes mexicanos con precio en México y en Estados Unidos. La bolsa total de recompensa para quien ofrezca información sobre ellos es de 563 millones de pe-sos.

En la lista de los más caros se encuentran los lugartenientes del cártel del Pacífico, Juan Jo-sé “El Azul” Esparragoza More-no, e Ismael “El Mayo” Zamba-da; Héctor Beltrán Leyva, “El General”, líder de la agrupa-ción Beltrán Leyva; y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, cabeza del cártel de Juárez.También, se encuentra Omar Treviño Morales, “El Z 42”, her-

mano del capturado líder de Los Zetas, Miguel Ángel Trevi-ño Morales, señalado como su sucesor al frente del cártel; y Joaquín “El Chapo” Guzmán, capo del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el periódico Milenio, la cabeza de cada ca-po vale 30 millones de pesos mexicanos, mientras que en los EE.UU. se pagan hasta 5 millones de dólares.

En México, el Programa de Re-compensas de la PGR tiene 47 pesquisas, pero solo en nueve casos ofrece 30 millo-nes de pesos. Tres de esos nombres no son del interés del gobierno de Estados Unidos, según el artículo del diario me-xicano.

¿Cuánto vale la cabeza un “narco” mexicano?

A la bebé de mayor peso naci-da en España por parto natu-ral (6,020 kilos) no le cabe la ro-pa que le tenían preparada o la que le regalaron, según dice su padre, el colombiano Jaime Marín.

La bebé María Lorena, nacida en la madrugada del pasado martes en un hospital de De-nia, en la provincia de Alicante (sureste de España), es el pri-mer descendiente de Jaime, mientras que la madre, la bri-tánica Maxime ya tiene otros tres hijos.

Ni ella ni Jaime salen de su asombro. Miran a la pequeña una y otra vez, la vuelven a mi-rar y cada vez que realizan es-te gesto, giran la cabeza de de-recha a izquierda como que-riendo decir "qué barbaridad, seis kilos y veinte gramos".

María Lorena también ha des-pertado la atención de mu-chos medios españoles por el elevado peso con el que ha lle-gado al mundo y las numero-sas cámaras de televisión que acudieron a su habitación en el hospital a tomar imágenes de ella terminaron por asustar-

la. Después de cuatro "puche-ritos" y un leve llanto, la bebé ha recuperado el sueño y, sin quererlo, le ha pasado el pro-tagonismo de la fama a sus pa-dres, Maxime y Jaime.

Cuenta Jaime que la ropita que compraron para los pri-meros días de la niña "no sir-ve" y que la que le regalaron ayer unos amigos "tampoco

sirve". "Necesita ropa para un bebé de entre tres y seis me-ses", añadió entre risas.

Jaime relata que Maxime, de 40 años, tuvo miedo con los pri-meros dolores del parto, pero fue "más psicológico que real" porque "ella es una mujer muy valiente y con mucha fuerza". De hecho, la madre no precisó de anestesia epidural para dar a luz a María Lorena.Con una mirada de satisfac-ción que denotaba algo de ago-tamiento y sin hablar muy bien castellano, Maxime aseguró que el parto fue "muy sencillo". "Sí, de verdad", añadió al ob-servar rostros de incredulidad entre los periodistas.

Si existían dudas entre estos últimos sobre "la sencillez" de un parto natural en el que el be-bé llega con más de seis kilos de peso, el jefe de Pediatría del centro hospitalario, Héctor Boix, dio la puntilla: "El parto duró cerca de tres horas".

Horas antes al parto Maxime pensaba que la pequeña nace-ría con unos cuatro kilos de pe-so, como ya sucedió con sus otros tres hijos, pero no conta-ba con esos dos kilos de más.

Ahora lo más importante es que la "pequeña" evolucione de forma satisfactoria en sus primeros días de vida, espe-cialmente porque estos bebés macrosómicos, es decir naci-dos con más de 4 kilos, son "bastante pasivos" y les cues-ta despertarse y, por ende, ali-mentarse", explicó el jefe de pediatría del hospital donde nació y se encuentra todavía la bebé, Héctor Boix.

Residente en Teulada, un pue-blecito del norte de la provin-cia de Alicante, la pareja afron-tó con valentía y asombro la vi-sita de los numerosos medios de comunicación que se han dado cita en la habitación del hospital para conocer a la "pe-queña".

Bebé de 6 kilos nacida en España es tan robusta que no le queda la ropa

La ropita que compraron para los primeros días de la niña ´no sirve´ y la que le regalaron unos amigos ´tampoco sirve´. ´Necesita ropa para un bebé de entre tres y seis meses´, dijo su padre colombiano.

Page 9: 09 08 13 diario ahora amazonas

09 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORAACTUALIDAD

Page 10: 09 08 13 diario ahora amazonas

10 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORAENTRETENIMIENTO

En mi casa tengo un problema que está afectan-do seriamente mi economía. Ella usa solo brasie-res de marca.Ahi no termina el problema.Además los colecciona y ese hobby está deteriorando mi economía. Y en esta línea hay marcas que simple-mente me hacen llorar.Se imagina, doctor, pagar 200 dólares americanos por un sostén de Victoria Secret. En la lista se incluyen marcas nacionales que promocionan las “colitas” y otras vedetes fa-mosas, que también son muy carísimas. Todo esto me tiene muy confundido y espero con su ayuda poder convencer a mi esposa que si va a seguir usando brasieres, que los haga con marcas que no me terminen arruinando económicamente. Puede parecer algo increíble, pero ella no solo usa sostenes. Los colecciona y en su armario tie-ne más de 100 brasieres que han costado cada uno, en promedio, casi 200 dólares cada uno. Te-ner “invertidos” 20 mil dólares en levantadores de “chucho”, no me hace gracia, sobre todo sabiendo que su valor de reventa esa casi cero. Debe Ud. sa-ber que las mujeres no desean usar una prenda íntima de segundo uso. Para comenzar quiero recordarle que quienes de-fienden el no uso del sostén destacan la comodi-dad que dicen manifestar algunas por cuanto no

les aprieta el pecho y por lo tanto se sienten to-talmente “frescas”. Otra razón que esgrimen al-gunas de las que no usan sostén es porque sus pechos son demasiado pequeños, y hay que dar-le una solución cosmética.Lo que acabo de precisar enmarca el problema que tengo. He tratado de convencer a mi esposa que no debe usar el brasiere porque le permite desarrollar los músculos de los pechos.Esta fal-ta de ejercicio hace que los músculos resultan afectados al extremo que el pecho termina “ba-jando” más rápido. Hace unos días salió la noti-cia sobre este hecho, pero nada le convence a mi esposita. Su lector de siempre, WILFREDO , espera su consejo orientador para evitar que mi esposa si-ga afectando mi deteriorada economía .

RESPUESTA:La solución camina a dialogar sobre cómo administrar mejor la economía familiar. Los rubros que deben priorizarse son los bási-cos como alimentación ropa, medicinas ,es-tudios. Si el rubro para ropa no puede cargar brasieres de colección, deberían quedar en una segunda o tercera prioridad.

EN CASA TENGO LOS “PECHOS” MÁS CARO DEL PERU

QUIERE CURAR MI SALADERA CON SU “VARA” MÁGICA

Quien le escribe es una lectora que día a día sigue con mucha puntualidad, com-prando el Diario AHORA para leer esta co-lumna. En los dos últimos meses, he de-seado hallar algún consejo para hacerle la contra a onda salada que me ha estado afectando. Esta vibra negativa se ha ex-presado en experiencias ingratas que han me ha puesto en serios aprietos.Me robaron el bolso, me botaron de la chamba, falleció un familiar muy querido, entre otras malas noticias que me han deja-do mal parada. En esta onda “cachiraque-ra”, se ha cruzado en mi vida un fulano que según él tiene la “varita mágica” para curar mi saladera.Cuando le he pedido explicaciones, me ha dicho que su miembro se encarga de curar esa saladera y el tratamiento debe ser a profundidad. Dice que para comenzar le han hecho varias “limpiezas” que le han li-berado de las malas vibras. Además, dice que a su miembro le hace andar todos los días con unos huayruros “curados” que le garantizan que pueden dar la buena suerte a cada mujer que acepta que haga su tra-bajo en el interior. Además me ha mostrado hojas de “mucu-ra” y “ajos sacha” que según él forma parte de todo un ceremonial que le han converti-do a esa su “vara” en una varita mágica que produce la buena suerte.Yo ,doctor, sinceramente no le creo y pien-so que este fulano es un charlatán más. Sin embargo, pienso que nada pierdo hacien-do la prueba. Antes de darle el sí a este ma-ñoso que me promete buenas “vibras” y que la “buena suerte” me vendrá por todos los lados. Cuando habla de todo los lados, temo que se trate de una mañosería mayor y esté hablando del “pecho” y del “lomo”.Su lectora de siempre, MARIELA, espera su consejo orientador para tomar la mejor decisión en esta mi sufrida y salada vida.

RESPUESTAHay sesiones para eliminar las malas vi-bras, que incluyen “baños de floreci-miento” entre otras acciones. La pro-puesta que te han hecho más se parece a lo que prometen esos vendedores de “cebo de culebra” que poco o nada ayu-dan a curar ciertos males. Hay experien-cias ingratas que más que mala suerte, surgen por falta a previsión y organiza-ción.

Page 11: 09 08 13 diario ahora amazonas

11 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORAVARIEDADES

Page 12: 09 08 13 diario ahora amazonas

El contralor FuadKhoury planteó hoy elevar las pe-nas contra los "ladrones de saco y corbata", como parte de un paquete de cinco pro-yectos anticorrupción que presentó al Congreso y que buscan complementar las propuestas de imprescripti-bilidad y la muerte civil por esos delitos. Según explicó, una de las propuestas contempla ele-var las penas por delitos de corrupción "de tres a cuatro años, a cinco años de pri-sión".

"Con este cambio ya no pueden acogerse a la sus-pensión anticipada. Eso significa que sí habría un castigo efectivo contra aquellos ladrones de saco y corbata que se llevan in-gentes cantidades de dine-ro a sus casas", manifes-tó.

Otra iniciativa, refirió, es la que otorga a la Contraloría

la capacidad de sancionar no sólo a funcionarios y servidores, sino también a regidores y alcaldes in-volucrados en irregulari-dades en el manejo de los recursos públicos.

"La capacidad para sancio-nar no alcanzaba a los regi-dores y alcaldes. Este es un proyecto de ley importante con el propósito de dismi-nuir la impunidad que existe en ciertas regiones o depar-tamentos del país", precisó.Estos proyectos, añadió, fueron presentados al Con-greso en el marco de la reu-nión que sostuvo hoy con el presidente del Legislativo, Fredy Otárola, con quien conversó sobre cómo forta-

lecer la lucha anticorrup-ción.Los cinco proyectos presentados, subrayó, "ven-

drán a complementar el sis-tema legal de lucha antico-rrupción del país", al que

también se suman las inicia-tivas de imprescriptibilidad de delitos de corrupción y la "muerte civil" para esos ca-sos.

Sin embargo, Khoury reco-noció que la corrupción no será derrotada únicamente con mayores sanciones, ra-zón por la cual consideró muy importante trabajar en la prevención, sobre todo la de largo plazo.

"No veo un Perú sin co-rrupción si no trabajamos en los dos frentes: en la prevención de la corrup-ción y en la reducción de la impunidad. Tiene que hacerse un trabajo orgá-nico", puntualizó.

Contraloría plantea elevar penas contra "ladrones de saco y corbata”Presentó al Congreso 5 proyectos de ley contra la corrupción

El Instituto Nacional Peni-tenciario (INPE) entrega-rá mañana 50 vehículos que serán destinados a di-ferentes penales del país para el traslado de los in-ternos de manera segura a las diligencias judicia-les.

Estas adquisiciones se efectuaron con recursos del Fondo Especial de Se-guridad Ciudadana que fue asignado al INPE por un total 32 millones de so-les, informó el Inpe.

La ceremonia contará con la presencia del mi-nistro de Justicia y Dere-

chos Humanos, Daniel Fi-galloRivadeneyra y del presidente del Consejo Nacional Penitenciario, José Luis Pérez Guadalu-pe, así como los repre-sentantes de las 8 ofici-nas regionales del INPE.

En la ceremonia, que se realizará en el Centro Na-cional de Estudios Crimi-nológicos y Penitencia-rios (CENECP), ubicado en el Callao, se mostrarán las características espe-ciales de esas unidades móviles y se hará una de-mostración de un traslado por parte del Grupo de Operaciones Especiales

Continúan las opiniones de diversos sectores sobre el estudio de impacto ambien-tal del lote 88 en Camisea y el posible daño de este pro-yecto a pueblos indígenas en aislamiento . Mediante un comunicado, el Ministerio de Cultura señaló que la reso-lución que el Viceministe-rio de Interculturalidad pu-blicó el 12 de julio sobre la ampliación de este lote quedó sin efecto luego de que otra resolución se pu-blicara el 19 de ese mes.

Este comunicado fue acom-pañado por unas declaracio-nes similares del presidente

de Consejo de Ministros, Juan Jiménez, quien asegu-ró que están preocupados en el Ejecutivo por “cómo mitigar cualquier daño co-lateral que pueda sufrir una población indígena” .

“Se plantearon observacio-nes en una resolución que en su momento fue dejada sin efecto por el propio vice-ministro de Interculturalidad (Paulo Vilca ), atendiendo a que no se revisó adecuada-mente toda la documenta-ción que sustentaba el estu-dio de impacto ambiental”, señaló Juan Jiménez.

FALTÓ REVISAR DOCUMENTOS

Las idas y vueltas sobre la re-solución 005-2013 del Vice-ministerio de Interculturali-dad comenzaron el 12 de ju-lio, cuando este sector publi-có 82 observaciones al estu-dio de impacto ambiental (EIA) que presentó Pluspe-trol para que su proyecto de ampliación del lote 88 en Ca-misea sea aprobado. En es-te primer documento se sos-tenía que la exploración en la zona conlleva un impacto crítico en la salud de las po-blaciones en aislamiento.

Según el pronunciamiento del Ministerio de Cultura, an-tes de realizarse la notifica-ción de esta resolución, la Di-rección General de Asuntos Ambientales y Energéticos del Ministerio de Energía y Minas, envió al sector de Interculturalidad ocho tomos nuevos que brindaban mayo-res detalles sobre el EIA.

Cultura agrega que luego de revisar estos nuevos docu-mentos se emitió una nueva resolución, aunque no se es-pecifica aún si esta contem-pla observaciones al EIA de Pluspetrol.

Ministerio de Cultura dice que no hay problemas con informe sobre lote 88Sector indica que se han analizado nuevos documentos presentados por Pluspetrol y que se busca proteger a los pueblos indígenas

12 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORANACIONAL

Contralor General Fuad Khoury Zarzar durante

la juramentación de vocales del Tribunal

Superior de Responsabilidades

Administrativas

Presentan lote de 500 milvacunas contra influenzaMinisterio de Salud

Los nanti viven en aislamiento en la selva cusqueña. El lote 88 se ubica sobre la reserva territorial que los protege a ellos y a los Kuapakori y Nahua

Page 13: 09 08 13 diario ahora amazonas

13 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORAREGIONAL

El ministro de Energía y Mi-nas, Jorge Merino Tafur, inau-guró hoy en la localidad de Chanta Alta, distrito de La Encañada en Cajamarca, obras de electrificación rural que dotarán de energía a 35 centros poblados en benefi-cio de 6,000 habitantes de escasos recursos.El titular de ese sector enca-bezó la comisión multisecto-rial del Ejecutivo que llegó hasta esta localidad caja-marquina, y que también inte-graron los ministros del Inte-rior, Wilfredo Pedraza; y de Vivienda, René Cornejo.

Merino detalló que la obra inaugurada hoy, ejecutada con más de 5 millones de nuevos soles, abastece de servicio eléctrico a 1,200 vi-viendas, e informó que en to-do el departamento de Caja-marca se tienen programa-das 163 obras de electrifica-ción rural por un monto total de 557 millones de nuevos soles que beneficiarán a 642,000 habitantes.“A la fecha se encuentran concluidas 13 de estas obras para beneficio de 102,000 habitantes; están también en ejecución 26 obras que beneficiarán a 278,000 habitantes; en licita-ción 08 obras para 35,000 ha-bitantes".Informó que también se en-

cuentran programadas, a partir del presente año, 116 obras que favorecerán a 227,000 habitantes. El ministro consideró que con estas obras se alcanza-rá, al año 2016, un coeficien-te de electrificación departa-

mental de 95 por ciento y ru-ral de 80 por ciento.“Cuando nosotros entramos al ministerio había un coefi-ciente de electrificación de 48 por ciento, es decir de ca-da 100 cajamarquinos solo 48 tenían electrificación ru-

ral. Hoy estamos en 69 por ciento y esperamos a llegar a 95 por ciento como mínimo en el 2016. Para esto vamos acelerar el montaje de pane-les solares que complete la electrificación en estas zo-nas”, manifestó.Merino sostuvo además una reunión con autoridades y di-rigentes comunales de Chan-ta Alta donde tomó conoci-miento de sus necesidades.“Acá hemos visto la pobreza

y la necesidad de apoyar a sus pobladores con energía, con cocinas a GLP, con va-les del FISE, y también va-mos a inscribirlos para dotar-los paneles solares”, indicó. Merino dijo que, al finalizar este año, más de 35,400 ho-gares vulnerables de Caja-marca habrán recibido cada uno un kit de cocina a gas con su respectivo balón de GLP mediante el Programa Nacional Cocina Perú.Indicó también que, a través del Fondo de Inclusión So-cial Energético (FISE), en Cajamarca ya se ha cubierto la necesidad de 32,748 fami-lias de tener acceso al gas barato, es decir de 157,190 personas en situación de po-breza.

“El Fondo de Inclusión So-cial Energético y el Progra-ma Nacional Cocina Perú tie-nen el compromiso y la vo-luntad de superar las metas trazadas en esta región para beneficiar, hacia el año 2016, a 100,000 familias ca-jamarquina, en el primer ca-so, y a 85,000 familias en el segundo”, puntualizó.

Inauguran obras de electrificación en beneficio de 6,000 cajamarquinos

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, anunció que se ejecutarán este año 163 obras de electrificación rural en la región Cajamarca.

El Ministerio de Cultura tra-baja en la formulación de po-líticas públicas que fortalez-can los mecanismos de pro-tección de los derechos de los pueblos indígenas, afir-mó este jueves su titular, Dia-na Álvarez Calderón, en la inauguración de un foro in-ternacional.La ministra de Cultura deta-lló que las líneas de trabajo de su cartera son "diálogo y participación intercultural, las políticas indígenas, la per-tinencia cultural y lucha con-tra la discriminación y la pro-tección a los pueblos en ais-lamiento y en contacto ini-cial".Álvarez Calderón inauguró hoy en Lima el Foro Interna-cional "Los retos de la diver-sidad cultural. Políticas Pú-blicas para el Reconoci-miento y Desarrollo de los Pueblos Indígenas", con oca-sión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que

se celebra este viernes.La ministra peruana añadió que, "a través de este diálo-go, el Estado, en coordina-ción con la sociedad civil, adopta un adecuado trata-miento de las particularida-des culturales, como son sus valores, prácticas y creen-cias".

El Gobierno peruano aprobó hace un año la ley de consul-ta previa, que señala que los pueblos indígenas se carac-terizan por descender de for-ma directa de poblaciones originarias, así como por te-ner estilos de vida y vínculos espirituales e históricos con el territorio que ocupan.

Además, tienen institucio-nes sociales y costumbres propias y patrones culturales y modos de vidas distintos al resto de la población del país.En ese sentido, el Estado pe-ruano tiene la responsabili-dad de evaluar las condicio-nes de proyectos de inver-sión que puedan afectar los derechos y la supervivencia de los pueblos indígenas.

En el caso de los pueblos in-dígenas en aislamiento vo-luntario, la norma señala que será el Viceministerio de Interculturalidad el que emi-tirá un reporte vinculante so-bre los posibles impactos am-bientales.Según cifras del censo de 2007, en Perú los nativos que hablan quechua ascien-den a más de tres millones de habitantes, mientras que los nativos aymara son más de 443.000 personas y los in-

dígenas amazónicos ascien-den a 332.975 habitantes.Otra expositora en el foro, la embajadora de Estados Uni-dos en Lima, Rose Likins, di-jo que en su país existen más de dos millones de indí-genas distribuidos en 565 tri-bus y que quería compartir en esta cita "las lecciones aprendidas" en la relación del Gobierno estadouniden-se con estas comunidades.La directora del Centro de Culturas Indígenas Chira-paq, Tarcila Rivera, abrió el conversatorio con la charla magistral sobre Políticas Pú-blicas para Pueblos Indíge-nas en los Países de la Re-gión Andina: Avances, Retos y Perspectivas.

Entre los participantes del fo-ro están el viceministro de Patrimonio Cultural e Indus-trias Culturales, Rafael Va-rón; el embajador de Bolivia, Franz Solano; la directora de la Unidad de Apoyo de la Ini-ciativa para la Conservación en la Amazonía Andina, Jes-sica Hidalgo y el subdirector de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Ted Gehr

Gobierno trabaja en políticas deprotección a pueblos indígenas

Page 14: 09 08 13 diario ahora amazonas

VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORA14 NACIONAL

El presidente de la Repú-blica, Ollanta Humala, sostuvo hoy jueves que es necesario tener un equilibrio prudente y res-ponsable ante los pedi-dos de aumentos sala-riales solicitados por el gremio médico.“Entiendo los médicos también quieren legíti-mamente una mejora en sus salarios, pero noso-tros tenemos que ver cuál es el equilibrio pru-dente, porque sino guar-damos un equilibro res-ponsable al final todos vamos a pagar una fac-tura mucho más alta", precisó.Humala explicó que el te-ma tiene que verse des-

de una óptica integral y no desde ópticas peque-ñas. "Como gobierno repre-sentamos a los 30 millo-nes de peruanos, y en ca-da acto tenemos que ver el interés y la seguridad de los 30 millones, (...) te-nemos que verlo desde una óptica integral y no desde ópticas peque-ñas", refirió. El Jefe de Estado recor-dó que la reforma de sa-lud representa un inver-sión por encima de los 600 millones de soles, que consta además de la reestructuración y mejo-ras en la competitividad en el Ministerio de Salud.También, agregó, se ve-

La Federación Médica Pe-ruana hizo entrega formal del Hospital Regional Be-lén de Lambayeque luego de la inspección de la fis-cal de turno Ana Tiravanti Martínez, de la Segunda Fiscalía de Prevención del delito de Chiclayo, y del Defensor del Pueblo, Julio Hidalgo; y pese a la exhortación de ambas au-toridades para desistir de la medida.El acta de entrega se rea-lizó, a través de la mesa de partes del mencionado nosocomio, a las 3:15 de la tarde de hoy; donde se hace detalla que solo 4 pa-cientes, 3 de ellos de ciru-gía y 1 de medicina, serán reubicados a otros hospi-tales de la región, estan-do a cargo de la federa-ción local. El acta fue fir-mada por los dirigentes antes mencionados y el di-rector del nosocomio, Jor-ge Postigo.Cabe resaltar que el Hos-pital Belén es el primer no-

socomio, a nivel nacional, que ha sido entregado por los galenos. El Belén luce vacío en sus servi-cios de hospitalización y solo se atiende en el área de Emergencia, Neonato-logía y Sala de Operacio-nes por considerarse áreas críticas.Más temprano, Cesar Pa-

lomino, presidente de la Federación Médica Pe-ruana, se reunió en las ins-talaciones del Hospital Las Mercedes de Chicla-yo, con el cuerpo médico de este y otros nosoco-mios; en el cual resolvie-ron coordinar la entrega del Hospital Belén de Lambayeque.

rá la universalización del seguro y un ordenamien-to de la red primaria de

atención, la cual, dijo, "debe establecerse co-mo una cultura y no sim-

plemente utilizar los hos-pitales de atención com-pleja como red primaria".

Con esta decisión, los ga-lenos cumplirán con la ad-vertencia realizada, fe-chas pasadas. Al presi-dente de la República Ollanta Humala, de entre-gar los hospitales como manera de protesta ante la indiferencia que ha pre-sentado para resolver su pliego de reclamos.

El Hospital Regional Do-cente Belén de Lambaye-que sería el primer noso-comio a nivel nacional en ser entregado al Ministe-rio de Salud, acción que estaría programada para ser realizado en las próxi-mas horas.

En sus declaraciones, el sindicalista invocó al pre-sidente Ollanta Humala a atender de una vez por to-das las demandas sala-riales de los médicos, ya que la ministra Midori de Hábich –sostuvo- ha de-mostrado no tener capa-cidad de solución.Asimismo, dijo que es mentira que el ministerio vaya a realizar un incre-mento de suelos ya que solo se trataría de un cam-bio de boletas de bonifi-caciones.Frente a una posible de-nuncia del Ministerio Pu-blico por la entrega del Hospital Belén, Palomino afirmó que por el contrario la ministra de Salud reci-birá una demanda enta-blada por todos los 60 mil médicos al no haber cum-plido con el acta a la que se comprometió.

Huelga médica: Galenos entregaron Hospital Belén de Lambayeque

Ollanta Humala sobre salarios de médicos: Debe existir un equilibrio prudente y responsable

Page 15: 09 08 13 diario ahora amazonas

medades crónicas como dia-betes e hipertensión y tam-bién con obesidad mórbida.En ese sentido, hizo un lla-mado a las personas que no encajan en esos grupos a que no pidan ser vacuna-das, porque generan una so-bredemanda que perjudica a quienes de verdad lo nece-sitan, situación que provocó el desabastecimiento que hubo hasta hace pocos días.

"Los demás deben observar las normas de higiene y cui-dado ya conocidas para evi-tar el contagio", aconsejó.Lengua recordó que la apli-cación de la vacuna contra la influenza es gratuita en

15 VIERNES 09/08/2013Email: [email protected] AHORAREGIONAL

El Ministerio de Salud pre-sentó este mediodía un lo-te de 500,000 vacunas con-tra la influenza que permi-tirán atender la demanda inmediata de inmuniza-ción de los grupos en ries-go en nuestro país. La directora de Salud de las Personas del Minsa, Cecilia Lengua, explicó que estas dosis que son de tipo pediá-trica llegaron en la víspera vía aérea y serán distribui-das a los centros de salud donde la incidencia de in-fluenza AH1N1 es mayor.Detalló que se han prioriza-do en el caso de Lima las zo-nas norte y sur de la ciudad; así como las regiones de Ju-nín, Lambayeque, Ica y Áncash, y la ciudad de Truji-llo.La distribución de estas do-sis que protegen contra las cepas del tipo AH1N1, AH3N2 y B ya empezó y se estima que para el domingo se encuentren en los princi-pales centros de salud de las zonas mencionadas. Indicó que se espera que es-te domingo o el lunes de la si-guiente semana llegue un nuevo lote con algo más de 600,000 dosis (para adul-tos), con lo que se cerrará la compra para este año, dado que de abril a mayo se distri-

buyeron 2 millones 900,000 dosis en todo el país. Esas nuevas remesas serán repartidas en las demás re-giones del país, establecien-do también un orden de prio-ridad de acuerdo con la inci-dencia de la influenza.La funcionaria refirió que es-tas dosis han sido produci-das en laboratorios de Co-rea del Sur, certificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las dosis pediátricas son de 0.25 mililitros y las de adulto, de 0.5 mililitros, detalló.Sostuvo que los hospitales de la capital y de otras zonas del país son monitoreados diariamente para que cuen-ten con el abastecimiento ne-cesario y así atender la de-manda de la población prio-rizada. "La mayoría cuenta todavía con vacunas del lote distribuido en abril", afirmó.Sobre la posibilidad de ad-quirir más vacunas, Lengua explicó que los países de América del Sur programan cada año su abastecimiento teniendo como referencia más o menos el 10 por cien-to de su población, conside-rado personas más vulnera-bles a la influenza."Para el 2013, el Minsa con-sideró una compra de cuatro millones de dosis, que debe-

rían cubrir la demanda de la población de riesgo. Sin em-bargo, hemos visto que mu-chas personas que no se en-cuentran en esa condición han sido vacunadas, lo que provocó una sobredeman-da", manifestó.

PACIENTES PRIORITARIOS

Lengua recordó quela priori-dad para la aplicación de la vacuna son los niños meno-res de 5 años, con énfasis en los menores de 2 años; así como las embarazadas a partir del cuarto mes de ges-tación, los mayores de 60 años, los trabajadores de sa-lud y las personas con enfer-

La cuarta versión del contrato de concesión del Proyecto Hi-drovía Amazónica será entre-gada a los interesados el 2 de octubre del presente año, se-gún el cronograma actualiza-do de la Agencia de Promo-ción de la Inversión Privada (ProInversión). El proyecto incluye los ríos Ma-rañón y Amazonas, tramo Sa-ramiriza Iquitos Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurima-guas Confluencia con el río Marañón; y, río Ucayali, tramo Pucallpa Confluencia con el río Marañón, en Loreto y Uca-yali.El proyecto, que demandará una inversión aproximada de 74 millones de dólares, con-siste en el desarrollo de traba-jos de dragado y señalización de los ríos referidos, para ga-rantizar la navegabilidad y con ello el tráfico entre los termina-

les portuarios de Yurimaguas e Iquitos (ambos en Loreto) y Pucallpa (Ucayali).De acuerdo al cronograma nuevo establecido por el Comi-

té de ProInversión en Proyec-tos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria (Pro Integración), los interesa-

En octubre

PRESENTAN LOTE DE 500 MIL VACUNAS CONTRA INFLUENZAlos establecimientos de sa-lud pública, por lo que ex-hortó a las personas que de-nuncien si se les quiere co-brar por la inmunización."Estas vacunas son com-pletamente gratuitas y to-das las personas que son pacientes de riesgo tienen el derecho de recibirlas y de-ben exigir que así sea", enfa-tizó.Detalló que los síntomas principales de esta enfer-medad son: fiebre superior a 38 grados centígrados, do-lor de garganta, tos y estor-nudos frecuentes. A estos se podrían sumar dolores musculares y malestar gene-ral intenso."Si las personas presentan alguno de estos síntomas, deben acudir de inmediato al establecimien-to de salud más cercano y evitar automedicarse", ad-virtió.

Aseguró que los hospitales cuentan con el medicamen-to denominado oseltamivir, que brinda tratamiento espe-cífico para tratar los casos de influenza. La directora de Salud de las Personas del Minsa es-tuvo acompañada por la directora de Abasteci-miento de Recursos de di-cho sector, Carmen Pon-ce.

Ministerio de Salud

Cecilia Lengua, Directora de Salud de las Personas presentó el nuevo lote de vacunas

contra la influenza.

Entregan 4º versión del contrato Concesión Hidrovía Amazónica

EMAIL: [email protected]

[email protected]

Web: www.diarioahora.pe

Diario

AHORA

Av. Mariano melgar 336-Bagua Grande

Telf: claro: 987587818

dos consultarán a las bases hasta el 6 de diciembre de es-te año, mientras que la absolu-ción de estas consultas será hasta el día 18.Igualmente, establece que los postores podrán plantear sus sugerencias al cuarto proyec-to de contrato hasta el 8 de no-viembre del presente año.La versión final del contrato se-rá también evaluada por los mi-nisterios de Economía y Fi-nanzas (MEF) y de Transpor-tes y Comunicaciones (MTC), así como por el Organismo Su-pervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), lo cual ocurrirá hasta el 6 de fe-brero del 2014.La concesión será bajo el es-quema de diseño, financia-miento, construcción, conser-vación, explotación y transfe-rencia; y el plazo será de 20

años incluyendo el período de la construcción.Igualmente, señala que el ca-rácter deficitario de la Hidrovía Amazónica determina la nece-sidad de un cofinanciamiento por parte del Estado; en tal sentido, los desembolsos por inversiones, así como aque-llos que se realicen como con-secuencia de la operación y mantenimiento, cuentan con un mecanismo de recupera-ción.

Page 16: 09 08 13 diario ahora amazonas

Email: [email protected] AHORAACTUALIDAD16 VIERNES 09/08/2013

Rosa Elvira

Zamora