08 la iglesia

22
LA IGLESIA Lección 8

Upload: chucho1943

Post on 09-Aug-2015

46 views

Category:

Spiritual


3 download

TRANSCRIPT

LA IGLESIALección 8

LA IGLESIA

“Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por

la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también

ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste”

Juan 17:20, 21

INTRODUCCION

I. Saber: Reconoce que la unidad está fundamentada por Cristo

II. Sentir: Acepta que la unidad expulsa la crítica

III. Hacer: Experimenta la unidad como testimonio

JESÚS Y LA IGLESIA

Jesús fundó la iglesia. Jesús oró por la unidad de su iglesia. Jesús proveyó para la unidad de su iglesia. Jesús enseñó a mantener la unidad en su

iglesia. Cómo evitar la desunión. Cómo restaurar la unión.

1. Comprender el significado de la unidad y la uniformidad de la iglesia.

2. Disfrutar de la iglesia como una familia espiritual.

3. Integrarse personalmente a la iglesia a través de las aptitudes y recursos.

Fundamentada en Cristo, la iglesia debe revelar al mundo lo que Cristo puede hacer por los hombres que se acercan a Él.

Cuando Jesús habló con Pedro, el tema de la conversación fue acerca de quién era Él. Por esto declaró ser la “Roca” que fundamenta la iglesia (Salmo 95:1; Hechos 4:11; 1 Corintios 10:4).

El papa León I alegó en el año 445 que Pedro era el fundamento de la iglesia. Pero el apóstol declara quién es realmente la “Roca” (1 Pedro 2:4-8).

La iglesia está basada en la Roca que revela quién es el Dios de ella (1 Corintios 3:11). Aunque sea rechazado (Hechos 4:12), es sobre Cristo que se fundamenta su iglesia.

Al establecer su iglesia en la tierra, Cristo deseaba que los fieles entendieran lo que ella revela de Él. ¿En qué modo la “Roca” ilustra esto? Deuteronomio 32:4, 15, 18, 31; Salmo 62:2

EL FUNDAMENTO DE LA IGLESIA

EL FUNDAMENTO DE LA IGLESIA

“Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18)

¿Enseñó Jesús aquí que Pedro sería el fundamento sobre el cual se edificaría la iglesia?

Ver 1 Corintios 3:11 y Efesios 2:20.

Haciendo un juego de palabras con el nombre de Pedro (Petros, en griego), Jesús habla de la roca (petra, en griego) sobre la que se edificaría la iglesia.Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, se emplea la palabra “roca” para hablar de Dios y de Cristo.Evidentemente, Jesús usó el símbolo de la roca para referirse a la declaración de Pedro: “Tú eres el Cristo” (Mateo 16:16)

“Mas su arco se mantuvo poderoso, y los brazos de sus manos se fortalecieron por las manos del Fuerte de Jacob (por el nombre del Pastor, la Roca de Israel)” (Génesis 49:24)

“El es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud; Dios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él; es justo y recto” (Deuteronomio 32:4)

“Dijo: Jehová es mi roca y mi fortaleza, y mi libertador” (2 Samuel 22:2)

“Jehová, roca mía y castillo mío, y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio” (Salmos 18:2)

“Porque te olvidaste del Dios de tu salvación, y no te acordaste de la roca de tu refugio; por tanto, sembrarás plantas hermosas, y plantarás sarmiento extraño” (Isaías 17:10)

“¿No eres tú desde el principio, oh Jehová, Dios mío, Santo mío? No moriremos. Oh Jehová, para juicio lo pusiste; y tú, oh Roca, lo fundaste para castigar” (Habacuc 1:12)

“y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo” (1 Corintios 10:4)

“Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, la piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; y: piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados” (1 Pedro 2:7-8)

Aunque Jesús había venido para salvar a todo el mundo (Juan 3:16), su oración se centró en la necesidad que tendrían los que cumplirían con su misión (Mateo 28:18-20).

La unidad evidenciada en la armonía existente entre los primeros cristianos impresionaría al mundo respecto del origen divino de la iglesia cristiana (Comentario bíblico adventista, tomo 5, p. 1172)

El propósito de Cristo no se limitaba apenas al contexto de los discípulos, sino que fue transferido a la iglesia de nuestros días, con el objetivo de culminar en el cielo (Romanos 8:22-23).

Aunque estuviera a punto de sufrir las más terribles de las consecuencias del pecado, ¿de qué estaba preocupado Cristo? ¿Por qué motivo oró? Juan 17:21-23

LA ORACIÓN DE JESÚS POR UNIDAD

UNA ORACIÓN POR LA UNIDAD“Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado” (Juan 17:23)Así como el Padre y el Hijo, siendo distintos, son

uno en naturaleza y propósito, los creyentes –con distintos temperamentos, contextos y habilidades– debemos constituir una iglesia unida, a través de Jesucristo.

Para que esto ocurra, debemos aceptar el señorío de Jesús en nuestra vida. Él debe moldear nuestro carácter, y nosotros tenemos que rendirle nuestra voluntad a él.

Cuanto más cerca de Jesús estemos cada uno de nosotros, más unidos estaremos cada uno con nuestros hermanos.

“La armonía y unión existente entre hombres de diversas tendencias es el testimonio más poderoso que pueda darse de que Dios envió a su Hijo al mundo para salvar a los pecadores. A nosotros nos toca dar este testimonio; pero para hacerlo, debemos colocarnos bajo las órdenes de Cristo; nuestro carácter debe armonizar con el suyo, nuestra voluntad debe rendirse a la suya. Entonces trabajaremos juntos sin contrariarnos”

Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, tomo 8, pg. 253)

La unidad que requiere Cristo implica que cada uno se integre a Él una relación íntima para que esto conduzca a esa persona a relacionarse con los demás.

La unidad conducirá a la perfección del cristiano. Esa persona revelará lo que Dios está obrando en él y lo conducirá a la madurez cristiana.

La unidad producto de una relación con Cristo conduce al cristiano a la madurez, e inevitablemente se unirá a otros.

Únicamente unido a Cristo es que seremos perfeccionados, o sea, santificados. Sólo unidos a otros produciremos los frutos de la santificación.

La unidad se basa en la actitud de cada uno formando parte de un todo. ¿De qué manera puede lograrse esto? ¿Qué comparación utilizó Jesús para ilustrarlo? Juan 17:23; 15:1-5.

LA PROVISIÓN DE CRISTO PARA LA UNIDAD

PODER PARA MANTENER LA UNIDAD“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones” (Hechos 2:42)

UNIDAD EN LA VERDAD• A fin de tener unidad, debemos estar de

acuerdo con el contenido de la verdad, tal como es presentada en la Palabra de Dios. Cualquier intento de obtener unidad sin adherirse a un cuerpo de creencias bíblicas está destinado a fracasar.

UNIDAD EN EL AMOR• A fin de poseer amor verdadero,

debemos tener menos del yo y más de Jesús. Entonces, nos amaremos verdadera y sinceramente los unos a los otros, haciendo posible la unidad perfecta que Jesús pidió.

La creyentes de la iglesia apostólica fueron “perfectos en unidad” (Juan 17:23) gracias a dos elementos otorgados por Jesús: la Verdad y el Amor (la doctrina y la comunión).

Debemos recordar que el amor sin la verdad es ciego, y la verdad sin amor es infructuosa. La mente y el corazón deben trabajar juntos.

La hipocresía es el mayor obstáculo para la unidad. El propósito del hipócrita es destacar los defectos de los demás a fin de minimizar los suyos.

Reconociendo la debilidad humana, Cristo lleva a los hombres a entender que Dios no ve sólo las apariencias externas, sino también el corazón (1 Samuel 16:7).

Cuando nos involucramos en atender las necesidades de los demás, nuestros ojos se abren para ver nuestras necesidades. Y esto resultará en sanidad espiritual.

Surgen muchos problemas en la iglesia porque alguien desea prevalecer, tanto en las opiniones, como en las decisiones. ¿Qué método recomendó Cristo? Mateo 7:1-5

UN GRAN OBSTÁCULO PARA LA UNIDAD

CÓMO EVITAR LA DESUNIÓN“No andarás chismeando entre tu pueblo. No atentarás contra la vida de tu prójimo. Yo Jehová” (Levítico 19:16)

Cuando creamos necesario hablar acerca de otra persona, hagámonos antes estas tres preguntas:

1. ¿Es verdad lo que estoy por decir (Éxodo 20:16)?2. ¿Es edificante lo que estoy por decir (Efesios 4:29)?3. ¿Es posible decirlo con amor (Proverbios 25:11)?

Además de ser una violación del noveno mandamiento, el chisme contraría la orden de Jesús: “No juzguéis, para que no seáis juzgados” (Mateo 7:1).

Nadie ha sido llamado a juzgar a otros, ni a hablar mal de nadie, ni a comparase con los demás, sino solamente con Cristo.

Las ofensas aniquilan la unidad cristiana y generan divisiones enfermizas. En vez de sumar fuerzas, los bandos enfrentados provocan divisiones y el problema aumenta cada vez más.

La restauración de la unidad sólo es posible mediante la reconciliación de las partes. La base para esto es vivir la paz de Cristo (Colosenses 3:12-15).

Una vida cristiana que agrade a Dios es más valiosa que cualquier forma externa de religiosidad. Es la expresión de quién realmente vive en nosotros (Gálatas 2:20).

¿De qué manera puede restaurarse la adoración fraternal cuando dos o más hermanos se involucran en una discusión y el clima de unidad se rompe? Mateo 5:23, 24; 18:15-18.

LA RESTAURACIÓN DE LA UNIDAD

CÓMO RESTAURAR LA UNIÓN“Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda” (Mateo 5:23-24)En Mateo 18:15-18, encontramos el

método que, según Jesús, debemos seguir cuando ofendemos a una persona, o nos sentimos ofendidos por ella.

1. Habla a solas con tu hermano/a. Esto solucionará la mayor parte de las ofensas.

2. Si no os reconciliáis, habladlo ante dos o tres testigos neutrales.

3. Si aún así no se soluciona el problema, presentadlo ante la iglesia.

“Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado” (Gálatas 6:1)

“Si las dificultades entre hermanos no se manifestaran a otros, sino que se resolvieran francamente entre ellos mismos, con espíritu de amor cristiano, ¡cuánto mal se evitaría! ¡Cuántas raíces de amargura que contaminan a muchos quedarían destruidas, y con cuánta fuerza y ternura se unirían los seguidores de Cristo en su amor!”

Elena G. de White, El discurso maestro de Jesucristo, p. 53

1.Cristo jamás fundamentaría su iglesia en algo falible, por eso declaró que Él era su fundamento.

2.La iglesia debe reflejar a Cristo, por lo que una relación con Él es indispensable para una vida cristiana saludable para con Dios y los hombres.

3.Una persona de la iglesia que está en falta no necesita que las demás destaquen sus defectos, sino de quienes la ayuden a ser restaurada.

4.Cuando la iglesia vive el amor cristiano, recibe la paz que sólo Cristo puede dar, y así atrae a los que viven necesitados de esa paz.

CONCLUSIONES

Te invito a bajar y estudiar cada una de las 13

lecciones que tratan sobre el tema:

ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y

PUEDES USARLO

Slideshare.net/chucho1943