08 cat arata

Upload: dianca-moya

Post on 13-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 08 Cat Arata

    1/6

    121OFTALMOLOGA

    Catarata

    Dr. Manuel Quiroz Haro

    1. QU ES LA CATARATA?

    Es la opacificacin del cristalino, la cual ocasiona la prdida de lavisin. La historia de la catarata se remonta a 3,000 aos. En el cdigode Hammurabi en la Mesopotamia, se pagaba al Cirujano cuando tenaxito en la operacin de la Catarata y si fracasaba era severamente

    castigado.Durante la edad Antigua, Media, Moderna, y Contempornea, laCatarata ha sido una de las principales causas de ceguera en el mun-do, por eso los mdicos de estas diferentes pocas han tenido muchointers en su tratamiento.

    En la edad de Bronce (2,000 aos a. C.) se comenzaron a usarinstrumentos de bronce para la operacin de Catarata con resultadosmuy pobres. Han pasado cerca de 4,000 aos para llegar hasta la ac-tualidad en donde la operacin de Catarata con Implante de LenteIntraocular tiene excelentes resultados debido al desarrollo del instru-mento quirrgico y de la tecnologa.

    La opacificacin del Cristalino se puede producir en cualquier po-ca de la vida: desde el nacimiento hasta la edad ms avanzada del serhumano.

    El cristalino embriolgicamente se origina del ectodermo, esavascular y se encuentra suspendido en el lquido intraocular. Estascaractersticas hacen que su patologa sea ms simple que la de otros

    tejidos. El cristalino no se inflama por carecer de vasos sanguneos, amenos que su cpsula se rompa por accidente. La rotura capsular spuede producir una inflamacin secundaria.

    8

  • 7/26/2019 08 Cat Arata

    2/6

    122 CATARATA

    2. CUL ES LA ETIOLOGA DE LA CATARATA?

    La prdida de la transparencia del cristalino es el resultado dealteraciones fsicas y qumicas, dentro de los tejidos. El primer cambioes la HIDRLISIS y el segundo es la AGLUTINACIN de las protenas

    que se produce por la alteracin en la concentracin de las sales y delos iones de hidrgeno (estos dos procesos ocurren simultneamente).

    Desde el punto de vista de los cambios qumicos patolgicos lostres componentes del cristalino, Protenas, Lpidos y Elementoshidrosolubles como el Calcio, Potasio, Sodio, Glucosa etc. son los quevan a originar la Catarata.

    Pero el proceso qumico fisiolgico ms importante es el metabo-lismo de los carbohidratos, porque gran parte de la energa es derivadadel metabolismo de la glucosa (la alteracin de este metabolismo pro-duce la Catarata diabtica).

    3. LA PERMEABILIDAD DE LA CPSULA DELCRISTALINO

    La estructura anatomopatolgica del cristalino fue descrita en elcaptulo de anatoma. Debemos recordar que por ser el cristalinoavascular su metabolismo lo realiza a travs de su cpsula, la cual

    tiene una permeabilidad selectiva y de su integridad depende la trans-parencia del cristalino.Las anormalidades de la permeabilidad de la cpsula del cristali-

    no, son un factor muy importante en su opacificacin. Por eso, la rupturade la cpsula da lugar a la formacin de la Catarata Traumtica (Con-tusin, masaje traumtico) y as todo factor lesivo a la cpsula del cris-talino va a producir su opacificacin. As tenemos los siguientes facto-res que pueden producir la Catarata:

    - Mecnicos- Fsicos- Radiacin- Disminucin de la permeabilidad de la cpsula- Interferencia de su nutricin- Condiciones de anoxia- Txicos (lactosa, galactosa, taliun, etc.)- Paratiroides

    4. LA CATARATA SENIL

  • 7/26/2019 08 Cat Arata

    3/6

    123OFTALMOLOGA

    Es el tipo de Catarata ms importante por ser la ms frecuente,siendo muy comn en edad avanzada. Todos los autores estn deacuerdo en que despus de los 55 aos el cristalino comienza a pre-sentar opacificaciones y otros despus de los 60 aos, existiendo fac-

    tores hereditarios y otros que favorecen el proceso de la opacificacindel cristalino.

    CLNICAMENTE

    La Catarata senil se puede dividir en dos clases:- La Catarata Nuclear y la Cortical- La Catarata Nuclear es el 25%- La Catarata Cortical es el 75%

    LACATARATANUCLEAR. CATARATADURA

    Se denomina a la Catarata Nuclear dura por su consistencia slidaen relacin a la Catarata Cortical que es blanda y, a veces, hastalquida.Como su nombre lo indica la Catarata Nuclear es la opacifi-cacindel ncleo del cristalino (ncleo fetal) y luego avanza el proceso

    de opacificacin a la totalidad del cristalino. Pero este progresode opacificacin es lento, generalmente comienza a los 55 aosy su mxima expresin es a la edad de 70 75 aos.Debe sealarse que la esclerosis del cristalino est limitada alncleo fetal de donde se extiende progresivamente hacia todo elcristalino, que al opacificarse cambia de color siendo normalmenteincoloro al comienzo; pero durante su desarrollo va cambiando elcolor. As, al comienzo de la formacin de la Catarata, el cristalinoes amarillento, luego amarillo oscuro, amarillo rojizo y a veces

    toma el color negro (Catarata negra), interfiriendo, por supuesto,la visin, reducindola a veces a visin de bultos o simplementevisin de luz. Con la operacin de extraccin de Catarata elpaciente recupera la visin o sea que la prdida de la visin esreversible. En cambio, la prdida de la visin por Glaucoma esirreversible.La Catarata senil, que es un ncleo esclertico, muchas vecesest asociada a cambios seniles de la corteza, manifestndose

    con la formacin de opacificaciones corticales en forma de cu-as y otras veces en forma de puntos blancos. Otras veces lacorteza posterior del cristalino se opaca (Catarata Polar poste-

  • 7/26/2019 08 Cat Arata

    4/6

    124 CATARATA

    rior), y se caracteriza por una opacificacin coloreada como uncoral, por eso a este tipo de Catarata Cortical posterior se deno-mina Catarata coraliforme.

    LACATARATACORTICAL

    Mientras que la Catarata nuclear se caracteriza por la esclerosisdel ncleo del Cristalino, la Catarata cortical se caracteriza por lahidratacin e intumescencia, dndole al cristalino una consisten-cia blanda. Esta hidratacin del cristalino da lugar a la formacinde vacuolas y hendiduras que se llenan de agua, lo que causa ladesnaturalizacin y coagulacin de las protenas, produciendo laopacificacin de la corteza del cristalino en forma de cuas.

    Todava algunos autores dividen a la catarata senil en 4 periodos:1. Periodo Incipiente,2. Intumescente,3. Periodo de Madurez y4. Periodo de Hipermadurez,

    siendo en realidad estos estados parte del proceso deopacificacin del cristalino senil.

    5. CATARATA CONGNITA

    Es la opacificacin del cristalino cuyo proceso se realiza en elvientre materno, por eso se denomina Catarata Congnita, y como sunombre lo indica aparece al nacimiento y el mdico especialista enNeonatologa observar en la pupila del neonato un punto blanco o qui-zs puede tener toda la pupila de color blanco, dependiendo del tama-o de la opacificacin del cristalino, si es pequea observar un punto

    blanco y si es en todo el cristalino, podr ver toda la pupila blanca. Porlo tanto la catarata congnita puede tener variaciones en su tamao(Lmina 9, Foto 1).

    El cristalino se origina del ectodermo, es por eso que todas lasenfermedades eruptivas que atacan a la embarazada pueden tambinatacar al cristalino del nio debido a que el cristalino y la piel se originandel ectodermo y producen anormalidades del cristalino como la cata-rata congnita, por eso se recomienda a las embarazadas cuidarse de

    las enfermedades eruptivas, especialmente de la rubeola. Tambin seacepta en la etiologa de la Catarata congnita el factor hereditario exis-tiendo familias que tienen miembros con Catarata congnita. Ms comn

  • 7/26/2019 08 Cat Arata

    5/6

    125OFTALMOLOGA

    es la Polar anterior, que afecta a la cpsula y a las fibras subcapsularesdel cristalino; la catarata congnita generalmente es bilateral y el trata-miento es quirrgico debindose realizar lo ms pronto, siendo por logeneral antes de los 3 meses para evitar la ambliopa (disminucin dela agudeza visual de un ojo por falta de uso). Si la catarata impide la

    visin el ojo no podr aprender a ver porque no deja pasar la luz a laretina y se quedar con visin muy pobre, tomando esto la denomina-cin deambliopa.

    Segn la edad del paciente, para la operacin de Catarata cong-nita se considera la anestesia general para el nio y local para el adulto,pudiendo tambin ser general si el paciente es nervioso.

    ENLACLNICA

    Para examinar a un paciente que es portador de una cataratacongnita se debe dilatar la pupila y realizar el examen con eloftalmoscopio y la lmpara de hendidura estudiando la periferiadel cristalino y el fondo del ojo si es posible y poder hacer una buenaevaluacin para el tratamiento quirrgico de la catarata congnita(no existe tratamiento mdico para la catarata).

    6. CATARATA TRAUMTICA

    La catarata traumtica, como su nombre lo indica, se origina comouna consecuencia de un traumatismo: el cristalino es injuriado y sevuelve opaco debido a la ruptura de la cpsula o compromiso delparnquima (Lmina 9, Foto 4).

    Las injurias del cristalino pueden ser recientes o pasadas:

    INJ URIARECIENTE

    1. Ruptura de la cpsula anterior.2. Ruptura de la cpsula anterior, la corteza y el parnquima.3. Perforacin del cristalino por cuerpos extraos o por instru-

    mentos punzo-cortantes.4. Contusin del ojo que afecta al cristalino.5. Complicaciones de injurias vecinas al cristalino como las

    injurias de la crnea, esclertica, iris, cuerpo ciliar, etc. INJ URIASPASADAS

    Pueden ser:

  • 7/26/2019 08 Cat Arata

    6/6

    126 CATARATA

    1. Catarata parcial estacionaria2. Retencin del cuerpo extrao dentro del cristalino3. Luxacin o subluxacin del cristalino4. Siderosis5. Inflamacin

    El tratamiento de la catarata traumtica es quirrgico: la extrac-cin de la Catarata Traumtica con implante de lente intraocular otratamiento quirrgico reparando las heridas que han producidoel accidente y que han afectado al ojo.

    7. EL TRATAMIENTO DE CATARATA

    Como hemos mencionado, el nico tratamiento que existe parala Catarata es la operacin de Extraccin de Catarata con Implante deLente Intraocular. Existe en la actualidad una serie de tcnicas quirr-gicas que han permitido que los pacientes que requeran internamientoen Clnica ahora puedan ser pacientes de ciruga ambulatoria.

    Este cambio es posible en la actualidad por el desarrollo de nuevastcnicas quirrgicas como la facoemulsificacin, as como la existenciade instrumentos sofisticados (como el vitrefago, microscopio quirr-gico especial para las operaciones de ojos, suturas 10-0, etc.) (Lmina

    9, Foto 2 y 3).Este cambio tambin ha trado como consecuencia la reduccindel costo de esta operacin y sobre todo un mejor pronstico de laoperacin de Catarata.

    Por supuesto que a pesar del desarrollo y avance de la tcnicaquirrgica en la operacin de catarata, siempre se producirn compli-caciones operatorias o postoperatorias que estn fuera del control delcirujano como hemorragias e infecciones, que sern estudiadas enotro captulo.