08 11 28 guia llenado indaabin

5
GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO DE TRABAJO VALUATORIO DE MAQUINARIA Y EQUIPO. El presente documento tiene por objeto homogeneizar la información que debe contener el formato de Avalúo de Maquinaria y Equipo, siguiendo el orden natural de éste. ASUNTO: Se anotará la leyenda " Se emite trabajo valuatorio", la cual no se deberá modificar. SECUENCIAL No: Copiar el número indicado en la orden de trabajo en el rubro de Secuencial. ANTECEDENTES DE LA SOLICITUD: Los datos de la solicitud de servicio y/u oficio del solicitante: número(s) y fecha(s), fecha de recepción, nombre y cargo del funcionario de la dependencia o entidad, o en su caso, responsable solicitante. PERITO VALUADOR: Nombre completo y profesión del perito valuador registrado en el Padrón Nacional de la CABIN que realiza el avalúo y se responsabiliza de su contenido. II.- DATOS GENERALES ESPECIALIDAD: Especialidad requerida para el avalúo. REGISTRO: Clave de registro del perito valuador otorgado por Organismo regulador. BIENES VALUADOS: Indicar los tipos de bienes a valuar brevemente. (Equipo de transporte, mobiliario, etc). GIRO INDUSTRIAL: Indicar el giro industrial al que pertenecen los bienes a valuar. PROPIETARIO DE LOS BIENES: Nombre(s) completo(s) que aparecen en los documentos fuente. USO DEL AVALÚO: Tipo de operación: Adquisición, Venta, Permuta, etc. Se recomienda revisar el cuadro sinóptico de CRITERIOS TÉCNICOS. LUGAR Y FECHA: Lugar donde se emite el avalúo (Ciudad donde se ubica la Delegación Regional de CABIN o la Dirección General de Avalúos) y fecha en que se emite (Día, mes y año). I.- ANTECEDENTES SOLICITANTE: Nombre de la dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, o en su caso, gobierno estatal o municipal que solicita el avalúo. 04-03 1

Upload: silvia-ibarra

Post on 16-Feb-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 08 11 28 Guia Llenado Indaabin

GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO DE TRABAJO VALUATORIO DE MAQUINARIA Y

EQUIPO.

El presente documento tiene por objeto homogeneizar la información que debe contener el formato de Avalúo

de Maquinaria y Equipo, siguiendo el orden natural de éste.

ASUNTO: Se anotará la leyenda " Se emite trabajo valuatorio", la cual no se deberá modificar.

SECUENCIAL No: Copiar el número indicado en la orden de trabajo en el rubro de Secuencial.

ANTECEDENTES DE

LA SOLICITUD:

Los datos de la solicitud de servicio y/u oficio del solicitante: número(s) y fecha(s),

fecha de recepción, nombre y cargo del funcionario de la dependencia o

entidad, o en su caso, responsable solicitante.

PERITO VALUADOR: Nombre completo y profesión del perito valuador registrado en el Padrón Nacional de

la CABIN que realiza el avalúo y se responsabiliza de su contenido.

II.- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: Especialidad requerida para el avalúo.

REGISTRO: Clave de registro del perito valuador otorgado por Organismo regulador.

BIENES VALUADOS: Indicar los tipos de bienes a valuar brevemente. (Equipo de transporte, mobiliario,

etc).

GIRO INDUSTRIAL: Indicar el giro industrial al que pertenecen los bienes a valuar.

PROPIETARIO DE

LOS BIENES:

Nombre(s) completo(s) que aparecen en los documentos fuente.

USO DEL AVALÚO: Tipo de operación: Adquisición, Venta, Permuta, etc.

Se recomienda revisar el cuadro sinóptico de CRITERIOS TÉCNICOS.

LUGAR Y FECHA: Lugar donde se emite el avalúo (Ciudad donde se ubica la Delegación Regional

de CABIN o la Dirección General de Avalúos) y fecha en que se emite (Día, mes y

año).

I.- ANTECEDENTES

SOLICITANTE: Nombre de la dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, o en su

caso, gobierno estatal o municipal que solicita el avalúo.

04-03

1

Page 2: 08 11 28 Guia Llenado Indaabin

GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO DE TRABAJO VALUATORIO DE MAQUINARIA Y

EQUIPO.

PROPÓSITO DEL

AVALÚO:

Indicar el Tipo de Valor que sirve de base para concluir el Avalúo: Valor Comercial,

Valor Potencial, etc.

FINALIDAD DEL

DICTAMEN:

Indicar cual es el objeto del avalúo ( Operación de Compra-Venta, Efectos Fiscales,

etc.)

UBICACIÓN DE LOS

BIENES:

Indicar el nombre de la calle, número oficial, nombre de la colonia, fraccionamiento o

barrio, delegación o municipio, código postal, entidad federativa y país, donde se

encuentran los bienes.

ENTORNO:

DESCRIPCIÓN

GENERAL:

Especificar si se valúan la TOTALIDAD de los bienes de una empresa, PARTE de

los bienes o se trata de BIENES AISLADOS (en bodega), describiendo brevemente

los bienes.

PRODUCTO: Explicar el producto que se obtiene con los bienes valuados o de la empresa donde

estos operan.

IMPACTO

ECOLÓGICO Y

AMBIENTAL:

Se indicará exclusivamente cuando se valúe la maquinaria de una empresa

integralmente, analizando su impacto y su afectación en los valores de los bienes.

CONDICIÓN GENERAL

DE LOS BIENES:

Mencionar la representativa de bienes.

OPERACIÓN: Se deberá indicar, si los bienes se encuentran en operación o fuera de operación y

en este caso si se encuentran instalados o removidos. En el caso de empresa o

varios bienes, indicar porcentajes aproximados de cada caso.

TIEMPO PROMEDIO

DE OPERACIÓN:

En el caso de empresa, indicar el tiempo aproximado de operación de los principales

bienes, y el porcentaje aprox., que éstos representen del total de los bienes, para

calcular la edad efectiva promedio de la planta.

PROCEDENCIA: Se deberá detallar si los bienes son de fabricación nacional o extranjera. Para el

caso de empresa o varios bienes se debe indicar el porcentaje que de ellos son

nacionales y el porcentaje de extranjeros.

CAPACIDAD DE

PRODUCCIÓN

UTILIZADA:

En caso de ser empresa o varios bienes, indicar la capacidad instalada y capacidad

de producción (operación). Esta información será la observada o proporcionada por

el personal responsable de la empresa

III.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS BIENES:

04-03

2

Page 3: 08 11 28 Guia Llenado Indaabin

GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO DE TRABAJO VALUATORIO DE MAQUINARIA Y

EQUIPO.

DEFINICIONES: Incluir las definiciones de los valores que sean reportados en la Conclusión. (Valor

Neto de Reposición, etc.)

V.- CONSIDERACIONES GENERALES.

CONDICIÓN GENERAL

DEL EQUIPO:

Se indicará la condición del bien valuado (nuevo, excelente, muy bueno, bueno,

regular, malo, desecho, chatarra). Para el caso de varios bienes se especificará la

condición de los más relevantes.

MANTENIMIENTO: Indicar si se cuenta con un plan de mantenimiento informal o formal. En este último

caso, calificar si es bueno, malo, regular o excelente.

FECHA(S) DE

INSPECCIÓN:

Especificar el día o período en el cual se inspeccionaron los bienes valuados. Los

valores de los bienes dependerán de las condiciones presentadas en este momento.

IV.- PROCESO DE INSPECCIÓN:

FORMA EN QUE SE

LLEVÓ A CABO:

Detallar la forma en que la inspección se llevó a cabo, indicando: Nombre del

responsable que mostró los bienes, limitaciones, si existieron, al momento de la

inspección, a que nivel de detalle se inspeccionaron los bienes, especificar si se

verificó o no el correcto funcionamiento de los bienes, fuentes de información al

momento de la inspección (datos de placa, información técnica del personal de la

planta, bitácora de mantenimiento, experiencia del valuador, etc.)

INNOVACIONES

TECNOLÓGICAS:

Describir los tipos de innovaciones tecnológicas relevantes de los bienes valuados,

que afecten los valores.

04-03

3

Page 4: 08 11 28 Guia Llenado Indaabin

GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO DE TRABAJO VALUATORIO DE MAQUINARIA Y

EQUIPO.

CANTIDAD DE

BIENES CON

IGUALES

CONDICIONES:

Anotar la cantidad de bienes iguales.

D E S C R I P C I Ó N: Nombre del bien usando 2 ó 3 palabras que permitan su identificación, con los

adjetivos descriptivos y adverbios que permitan identificar cuales son sus

características.( Capacidad, Mat. de construcción, etc. ).

V.R.O.: Anotar el valor de liquidación ordenada para cada bien.

V.C.M.: Anotar el valor comparativo de mercado para cada bien

MARCA: Nombre de la marca del equipo.

MODELO: Modelo del bien.

NÚMERO

CONSECUTIVO:

Anotar el consecutivo de los bienes, para tener un control.

COMENTARIOS

GENERALES,

SUPUESTOS Y

CONDICIONES

LIMITANTES DEL

AVALÚO:

Reportar todas aquellas declaraciones referentes a situaciones, hechos constatados

o supuestos, condicionantes, salvedades, inferencias, limitaciones (legales, fiscales,

de mercado). Condiciones que imperaron durante toda la realización del avalúo,

información no disponible, accesos no permitidos, testimonios bajo los cuales se

hicieron supuestos para llegar a la conclusión de valor, facturas originales no

disponibles, que deben ser explicados y que limitan el alcance y uso del avalúo.

INVARIABLEMENTE: Se deberá incluir una nota que indique si los valores se están

calculando, tomando los bienes instalados o desinstalados.

Los valores V.R.N. y V.N.R., siempre deben calcularse tomando los bienes

INSTALADOS, salvo que se justifique lo contrario.

En el caso de incluir otros valores (V.C.M., V.R.O, .,etc) se deberá especificar si los

valores se calculan tomando en consideración los bienes instalados o desinstalados.

La propiedad legal no fue verificada, ni la existencia de gravámenes o reservas de

dominio sobre los bienes reportados.

V.U.R.: Anotar los años estimados que le quedan a los bienes

V.R.N. : Anotar el Valor de reposición nuevo obtenido en la memoria de calculo para cada

bien.

V.N.R. : Anotar el Valor neto de reposición obtenido en la memoria de calculo para cada bien.

VI.- INVENTARIO Y VALORES REPORTADOS:

04-03

4

Page 5: 08 11 28 Guia Llenado Indaabin

GUÍA DE LLENADO DEL FORMATO DE TRABAJO VALUATORIO DE MAQUINARIA Y

EQUIPO.

VALOR DE

REALIZACIÓN

ORDENADA: (

Es el resultado del valor de realización ordenada.

Es el resultado por el enfoque de costos (valor neto de reposición).

Es el resultado por el enfoque de costos (valor de reposición nuevo).

IX.- CONCLUSIÓN DEL AVALÚO

VALOR DE

REPOSICIÓN NUEVO

(V.R.N.):

VALOR: Es el resultado del análisis de por lo menos tres enfoques valuatorios a saber: valor

físico o neto de reposición (enfoque de costos), valor de capitalización de rentas

(enfoque de los ingresos) y valor comparativo de mercado.

VALUADOR: Se anotarán los datos del perito valuador.

VALOR NETO DE

REPOSICIÓN (V.N.R.):

ANEXO 2.- MEMORIA

DE CÁLCULO.

Incluir los cálculos y soportes de los valores obtenidos.

ANEXO 1: REPORTE

FOTOGRÁFICO

Incluir las fotografías necesarias para conocer los bienes valuados.

ANEXOS

VII.- RESUMEN DE LOS VALORES

VIII.- CONSIDERACIONES PREVIAS A LA CONCLUSIÓN

DECLARACIONES: Se deberán incluir los hechos o circunstancias que, a juicio del valuador, contribuyan

al mejor uso del avalúo.

Fundamentar ampliamente la razón del tipo de valor concluido

VALOR

COMPARATIVO DE

MERCADO: ( V.C.M.):

Es el resultado por el enfoque de mercado (valor comparativo de mercado).

04-03

5