07•pr-julio 2013 (interactivo)

Upload: karnainfodesign-kid

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 07PR-Julio 2013 (interactivo)

    1/5

    DEVOTO:Guruji, se puede utilizar la oracin comouna expresin de nuestro anhelo?

    GURUJI: La experiencia del anhelo es oracin. Laoracin no es solo una expresin formal en palabras si

    tienes hambre, eso es una oracin pidiendo comida. Sitienes sed, la experiencia misma de la sed es una oracinpidiendo agua: ests rezando. Tu amor, tu aoranzade Baba es en si mismo, una oracin. Esa aoranzatiene que estar presente como una oracin perpetua,continua. Qu es esa aoranza? En el fondo, es elsentido o la sensacin de pertenencia yo pertenezcoa Baba, Baba me pertenece y el experimentar esesentimiento de pertenecer. Como an no eres capazde vivirlo completa y concretamente, para poderllevarlo a tu experiencia palpable surge la aoranza. Y

    mientras tengas esa intensa experiencia de aoranza,eso es oracin, eso es meditacin, eso es bsqueda espiritual, eso es sadhana. Comprendis?Comprendis lo que estoy diciendo?

    DEVOTO:As que cuando sientes esa aoranza y te das cuenta de que Le perteneces, eso telleva a la plenitud. Es eso lo que ests diciendo?

    GURUJI:La vivencia de que Baba me pertenece y de que yo pertenezco a Baba.

    DEVOTO: En cierta manera, todo el mundo tiene esa aoranza?GURUJI:S, todo el mundo siente esa aoranza. Y esa aoranza est relacionada con el hechode pertenecer. O sea, aorar es tambin pertenecer. No? Sentir esa aoranza es pertenecer.Como todos sents que me pertenecis, aoris tener satsang. No? [Guruji se re]

    DEVOTOS:[Al unsono] S, Guruji! [risas]

    GURUJI: Lo que importa es la experiencia de recordar ese sentido de pertenencia: yo pertenezcoa Baba y Baba me pertenece. Eso es sufciente. Mientras recordis esto, eso es el verdadero

    smarana, el verdadero recordar.

    DEVOTO: Es la pertenencia siempre incondicional?

    Julio 2013 :: Pertenecer y Aorar pgina 1 de 5

    Pertenecer y Aorar

    Tirupati,

    2001

  • 8/13/2019 07PR-Julio 2013 (interactivo)

    2/5

    Julio 2013 :: Pertenecer y Aorar pgina 2 de 5

    GURUJI:Sea condicional o incondicional, mientras recuerdes, eso es sufciente. Y ni siquieraentiendo a qu te referes cuando dices incondicional .

    DEVOTO: Lo que quera decir es que, la mayora de las veces, cuando tengo algn deseo y selo pido a Baba, si me lo concede, tengo esa sensacin de pertenencia solo por un momento, porun tiempo corto.

    GURUJI: Si tienes el sentimiento de pertenencia, aunque no te conceda lo que pides, esesentimiento no desaparecer. Por ejemplo, tienes una hija. Tienes grandes expectativas deque pase el curso con notas excelentes, pero si no lo hace, dejars acaso de quererla? Porqu sigues queriendo a tu hija? Porque te pertenece! De igual modo, tanto si Baba satisfacetus deseos como si no lo hace, una vez que tienes esa experiencia de pertenencia, ya est.Todo el trabajo todo est hecho. No necesitas explorar nada, no necesitas nada ms. Eso essufciente. Lo que estamos intentando conseguir aqu es solo eso: comprender, darnos cuentadel sentimiento de pertenencia.

    Incluso en el caso de Bhagavan, si lees su biografa, en realidad toda su bsqueda comenzcon ese sentimiento de pertenencia, su bsqueda de identidad, su intensa bsqueda. En la

    nota que les dej a sus parientes cuando abandon el hogar, Ramana escribi: En busca demi padre y obedeciendo a su mandato, me he marchado de aqu... Lo que buscaba era a suPadre. Senta que le perteneca, as que se fue corriendo a Arunachala. Lee lo que escribidesde esta perspectiva, y comprenders lo que te estoy diciendo. Suena muy simple, pero noes tan simple. Es ese sentimiento de pertenencia: pertenezco a Arunachala, l es mi Padre,Le pertenezco. A una edad tan temprana, no saba quin o qu era eso; pensaba que eraArunachala. As que vino aqu y vio la montaa. En cierto modo se sinti satisfecho, pero noera solo eso, haba algo ms. Y entonces empez a experimentar eso: l es el Padre, yo soy elhijo, l es el Padre, yo soy el hijo esa identidad respondiendo a la bsqueda de identidad.l expres esta pregunta a su manera: Quin soy yo? O, en otro sentido, podemos preguntar: Quin es el que est indagando?

    DEVOTO: Te referes a indagar sobre Quin es mi Padre?

    GURUJI:No, me refero a indagar sobre Quin soy yo? Es una cuestin de nuestra propiaidentidad. La gente vive su identidad de diversas maneras. Algunos pueden vivirlo comoYo soy Atman, yo soy Brahman, yo soy Ishwara. Otros puede que lo vivan como lo viviRamana Maharshi. Cul era su identidad? Ser el hijo de Arunachala.

    De igual modo, t puedes tener la experiencia: Soy el hijo de Sai Baba. Le pertenezco, lme pertenece. Como te pertenece, quieres poseerlo, quieres vivirlo, y todas tus expresionesse convierten en expresiones de lo que llamamos sentido de posesividad. Puede que suene

    negativo, pero no lo es. Quieres poseerle su amor, su naturaleza, su dicha.Por otro lado, citando nuevamente a Ramana, l lo dijo de otra forma: Cuando esa identidad

    surgi en m, yo estaba posedo. Utiliz la palabra snscrita avesham [impregnacin], como siun espritu lo hubiera posedo, no en sentido negativo, sino de una forma muy hermosa. Fueposedo por una identidad ms grande. Y ese ser posedos por un sentido ms grande de laidentidad nos transforma, porque todos nuestros pensamientos, todas nuestras emociones, se

    basan en ese punto esencial: nuestra identidad, ese sentido del yo. Una vez que esa identidadempieza a cambiar y a transformarse, entonces, todo lo dems, toda nuestra vida, y todasnuestras experiencias basadas en esa identidad, tambin empiezan a transformarse. Ese esel mula, la raz. Qu es la raz? La identidad. Por eso Bhagavan dijo: Conoce quin eres.

    Indaga: Quin soy yo? Primero conoce tu propia identidad. No intentes identifcarte, sinoconocer tu identidad: hay una diferencia. A no ser que perdamos nuestra identidad actual,no encontraremos nuestra verdadera identidad, sea la que sea. Bhagavan no dijo cul era;su experiencia fue una respuesta, la suya propia. Las experiencias de otra gente pueden ser

  • 8/13/2019 07PR-Julio 2013 (interactivo)

    3/5

    diferentes, pero basta con que conozcamos nuestra verdadera identidad.

    DEVOTO: Acaso el amor y la aoranza trascienden el ego?

    GURUJI:Si, el amor siempre trasciende el ego.

    DEVOTO: Cuando hay aoranza, eso presupone una dualidad, la del amante y el Amado, no?

    GURUJI:La aoranza es lo que impulsa a ir ms all de la dualidad. Tomemos por ejemplo dospersonas, un hombre y una mujer que se aman. Cada uno quiere poseer al otro en realidadla dualidad est presente: l est aqu, ella est all, y hay aoranza entre ellos. Pero cuando launin entre ellos sucede, entonces, eso se convierte en: yo soy t y t eres yo, no somos dos,estamos unidos, juntos. En ese momento, no hay l o ella es otra cosa.

    DEVOTO: Puede seguir habiendo aoranza en ese estado?

    GURUJI:Hay plenitud. En ese momento hay plenitud. Pero, tras la plenitud, la aoranza puedevolver otra vez, porque la experiencia de plenitud es transitoria, en tanto que es el productode una aoranza basada en la dualidad. Sin dualidad no hay aoranza alguna que trascender.De manera que, tras la plenitud, mientras permanezca la experiencia de dualidad, la aoranzavolver nuevamente, el anhelo de trascender la dualidad, o como dijo Ramana: utilizar unaespina para quitar otra espina [la dualidad]. Lo que Bhagavan aoraba era ver y experimentara Arunachala, lo cual le llev a la plenitud de estar unido a ella. Por eso, en la ltima estrofa de

    Arunachala Astakam Bhagavan dijo que no hay dos.1 Su aoranza culmin en la no dualidad.

    DEVOTO: Se podra decir entonces, en trminos generales, que toda bsqueda de plenitud esuna bsqueda de identidad?

    GURUJI: S, es lo mismo para todo el mundo. Pero mucha gente no es consciente de ello deesa manera. Sus problemas son, quizs, ms mundanos, as que la cuestin de la identidad noes algo que se planteen. O puede que se planteen la cuestin de la identidad de una maneradiferente. Por ejemplo, tienen un deseo y quieren satisfacerlo, de modo que se lo piden a Baba.Por qu debera Baba concedrselo? As que quieren crear una relacin, una identidad segnla cual: Soy su devoto, tenemos una relacin krmica entre nosotros, tengo rinanubandhaconBaba. Es como preguntar: quin soy yo?, y tener como respuesta: yo le pertenezco! Demodo que el sentimiento de pertenencia crea una relacin que les proporciona los medios parasatisfacer sus deseos. Incluso en este caso, lo que estn intentando es crear un sentimientode pertenencia, que nuevamente es una bsqueda de identidad a otro nivel, de una maneradiferente, con otro alcance y otra intensidad. Aqu tambin pasa lo mismo: leemos la vida deBaba, cantamos el namade Baba, repitiendo Sai Baba, Sai Baba Qu es todo esto? Es crear

    la certeza de pertenecerle: esa identidad! Baba, digo tu nombre muchas veces, nos conocemos

    Julio 2013 :: Pertenecer y Aorar pgina 3 de 5

    Ocho versos para Sri Arunachala (Eight verses to Sri Arunachala) v.8: ...Cuando el alma encuentre el camino de vuelta a su fuente, se sumergir y se

    fusionar Contigo, Oh Arunachala, T, oca no de dicha! (Collected works of Ramana Maharshi, ed. Arthur Osborne, 6e rev., 1966, p. 109)

  • 8/13/2019 07PR-Julio 2013 (interactivo)

    4/5

    el uno al otro. Hay intimidad entre nosotros, te pertenezco, as que, por favor, ocpate de m yhaz realidad mis deseos [Guruji sonre]. El resultado es el sentimiento de pertenencia, o seaque otra vez es una cuestin de identidad.

    DEVOTO: Guruji, si le rezamos a Baba sinceramente, es eso lo que nos pone en el campomagntico del Satguru? La aoranza y la oracin?

    GURUJI:S. Pero esa aoranza es muy abstracta. Las palabras son apropiadas, suenan biencuando las decimos, y en poesa incluso mejor, pero en realidad son muy abstractas, no sonsufcientemente claras. Tenemos que expresar nuestra aoranza, por eso hacemos cosascomo traducir el charitra de Baba, o tener satsang, o pintar un cuadro todas estas cosasson expresiones de esa aoranza. Pero debemos procurar que realmente estn expresandonuestra aoranza el simple hecho de pintar un cuadro o hacer una traduccin no sirve denada. Tenemos que comprobar siempre si eso expresa realmente nuestra emocin y nuestraaoranza.

    DEVOTO: Es al cuestionarnos a nosotros mismos cuando tenemos mayor claridad sobrecmo expresar nuestra aoranza, y eso, a su vez, incrementa nuestra felicidad?

    GURUJI:Si. La felicidad y la aoranza aumentan, y al aumentar la aoranza, te sientes msy ms cerca de l. Cuanto ms lo aoras, ms cerca est , ah radica su belleza. La aoranzano perdura, porque a medida que te vas acercando, el sentimiento de separacin disminuye.

    DEVOTO: Pero la aoranza es a la vez dulce y dolorosa. No?GURUJI:Si, tiene las dos facetas. Puede ser dolorosa debido a la separacin que sentimos, perola aoranza implica asimismo una emocin subyacente de pertenencia. Mientras esa emocinexista, la aoranza tambin es emocionante y bella Es maravilloso aorar con un sentimientode pertenencia!

    Glosario:

    Arunachala: Nombre de una montaa sagrada que se encuentra en Tiruvannamalai, Tamil Nadu,donde Guruji pasaba muchas temporadas.Ramana Maharshi la consideraba su Satguru, y vivi alldesde los 16 aos, cuando tuvo su experiencia de iluminacin.

    Arunachala Astakam:Ocho versos en alabanza de Arunachala; poema escrito por Ramana Maharshi.

    Atman:El Ser, la esencia espiritual (alma) que se manifesta en el cuerpo humano.

    Baba: Sai Baba (?- 1918) Shirdi Sai Baba es uno de los santos ms universalmente amados y veneradosen la India moderna. Vivi en el pueblo de Shirdi, en el estado de Maharashtra, en el centro de la

    Julio 2013 :: Pertenecer y Aorar pgina 4 de 5

  • 8/13/2019 07PR-Julio 2013 (interactivo)

    5/5

    Voz de Guruji

    Julio 2013 :: Pertenecer y Aorar pgina 5 de 5

    India, durante unos sesenta aos. Es el Satguru de Sri Babuji (Guruji).

    Bhagavan: Dios. Nombre respetuoso por el que se conoce al santo Ramana Maharshi.

    Brahman :Dios, el Absoluto, el fundamento ltimo del ser, fuente de toda existencia y experiencia.

    Charitra:Biografa.

    Ishwara:Dios.

    Nama:Canto devocional del nombre de Dios, de una divinidad o de un santo.

    Ramana: Ramana Maharshi (1879-1950), gran santo que vivi en Arunachala, Tamil Nadu, desde los16 aos -cuando se ilumin- y hasta su muerte.

    Rinanubandha:Conexin krmica.