079010007 hospital gral. tlahuac

Upload: selvamejia

Post on 14-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1Nombre del Proyecto: Construccin de Hospital general en la Delegacin Tlhuac.Clave de Registro: 079010007

    1. ProblemticaCon el objetivo de reforzar la infraestructura hospitalaria de la Ciudad de Mxico, la Jefaturade Gobierno ha encargado a la Secretara de Obras y Servicios del Distrito Federal que encoordinacin con la Secretara de Salud lleve a cabo la construccin de un Hospital Generalde 120 camas en la Delegacin Tlhuac. Lo anterior con el propsito de otorgar atencinmdica en patologas de segundo nivel de atencin con calidad, oportunidad, eficacia,equidad y satisfaccin a la poblacin abierta que habita principalmente en la dichadelegacin. Contribuyendo a la disminucin del rezago existente en atencin y tecnologa deservicios de salud en la Ciudad de Mxico.El anlisis de la condicin de aseguramiento indica que el 45.07% de los habitantes deTlhuac no cuentan con Seguridad Social, es decir, al da de hoy existen 161,996 habitantesno derechohabientes de algn servicio de salud segn su condicin de aseguramiento.

    2. Oferta ActualSegn datos de la Secretara de Salud del Distrito Federal, existen un total de 28 unidadesatencin mdica de segundo nivel1 de las que tan slo 9 son Hospitales Generales ( 2 en ladelegacin Gustavo A. Madero, y 1 en las delegaciones: Iztapalapa, Milpa Alta, lvaroObregn, Benito Jurez, Cuauhtmoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza). El resto estconformado por Hospitales Peditricos (11), Hospitales de Especialidad (1) y HospitalesMaterno-Infantiles (7)2, uno de los cuales se encuentra en la delegacin de Tlhuac, siendoel nico hospital de segundo nivel en la delegacin.

    En cuanto a camas censables, en el primer y segundo nivel de atencin se tiene lo siguiente:Camas Censables en Unidades Mdicas

    Primer y Segundo Nivel, 2006Distrito Federal

    CamasDelegacin Censables No censables

    Primer nivel 0 236Segundo nivel 2195 1262Total 2195 1498

    Fuente: Secretara de Salud del Distrito Federal. Informacin al mes de abril de 2006

    3. Descripcin del Proyecto

    1 No se incluye a las Clnicas en Reclusorios (5) debido a que estas slo atienden a reclusos.2 No se incluye la contabilidad de hospitales de segundo nivel de atencin del ISSSTE e IMSS pues estos atienden a poblacinderechohabiente.

  • 2Del clculo de camas censables se concluye que de acuerdo a la demanda potencial actualy proyectada, el Hospital General de Tlhuac deber contar con 99 camas censables3. Sinembargo, con el objeto de evitar el fenmeno de cama caliente4 que se presenta a partirdel 85% de la ocupacin, se considera que se deberan tener 120 camas para atender al totalde la demanda sin incurrir en dicho fenmeno.El clculo de los consultorios para Consultas Externa de Especialidad se concluye que serequieren entre 18 consultorios a fin de satisfacer a la demanda potencial actual yproyectada. Adems el Hospital General de Tlhuac tendr un consultorio ms para MedicinaPreventiva, 2 gabinetes para Cardiologa y 1 gabinete para la especialidad de Oftalmologa.Por ltimo se determin que el nmero de quirfanos ptimo son 6 (2 para ciruga general, 2salas de expulsin y 2 para especialidades quirrgicas). Lo anterior, a partir del nmeropromedio utilizacin de quirfanos en el Distrito Federal, que es de 2.42, y de acuerdo al tipode servicios que brindar el hospital.

    4. AlternativasEl propsito de optimizar la situacin actual, es evitar atribuirle beneficios y costosinjustificados al proyecto, mediante la propuesta de medidas o acciones de bajo costo queeliminen ineficiencias bsicas de la situacin actual. Con ello, se obtiene la situacin sinproyecto que es la base comparativa para la situacin con proyecto.El Hospital Materno Infantil de Tlhuac y el Hospital General de Iztapalapa no pueden serparte de la situacin optimizada debido a que El primero se encuentra en remodelacin paraatender su demanda y el segundo fue remodelado para atender la demanda de Iztapalapa, lacual tiene los mayores ndices de problemas de salud, accidentes y conducta delictiva. Lomismo, ocurre con el Hospital de especialidades Belisario Domnguez el cual si bien puedeampliar su horario de atencin para algunas especialidades que tiene en comn con el HGI,no aumentara el numero de camas censables, si no es con una ampliacin.Asimismo, la situacin sin proyecto no es esttica y debe de considerarse para todo elhorizonte de evaluacin. No obstante, las medidas de optimizacin propuestas en esteestudio (ampliar el horario de atencin al turno vespertino) en el HEBD y en el HGI, no puedeser considerada para todo el horizonte de planeacin, por lo que se supondr que lasituacin actual se encuentra optimizada.Lo anterior implica que los beneficios cuantificados para el proyecto bajo estudio estnligeramente sobre-estimados para los primeros aos. Sin embargo, esto se intentaraaminorar no iniciando el anlisis de los beneficios con toda la capacidad instalada, sino quese iniciara a un 75% de la misma.

    5. Indicadores de Rentabilidad

    3 Se toma el clculo de camas censables al ao 2028 debido a que se pretende cubrir la demanda potencial actual y proyectada.4 Una ocupacin al 85% indica que el hospital est en su tope de capacidad, en ese nivel se muestra el fenmeno de cama caliente en loshospitales, es decir, donde las camas censables que generan egresos estn casi llenas y al momento que un egreso es generado, mspacientes estn esperando ocupar dichos espacios.

  • 3La inversin inicial del proyecto, que comprende el costo total de la construccin ms elequipo mdico, asciende a 417 millones de pesos a precios de 2007. En el ao 2007 se tienecontemplado ejercer con recursos de Crdito (Partida presupuestal 15 00 01 6100 60 04 18),un importe de $220,000,000.00 (Doscientos veinte millones de pesos 00/100 M.N.); mientrasque para el ao 2008 se tiene previsto ejecutar $197,000,000.00 (Ciento noventa y sietemillones de pesos 00/100), los cuales est por definirse el origen de los recursos.El valor presente de los costos asciende a:

    COSTOS Cifras en Miles de Pesos de 2007 VA (Costos de Inversin) = $ 395,892.86 VA (Costos de Operacin) = $ 1,568,056.99 VA (Costos de Mantenimiento) = $ 65,335.71

    VA TOTAL DE COSTOS = $ 2,029,285.56

    Cabe mencionar que los clculos de los costos son confiables debido a que se desarrollarona partir de las propuestas de licitacin del proyecto.Los beneficios que se tomaron en cuenta para el proyecto son los siguientes:

    BENEFICIOS Cifras en Miles de Pesos de 2007 1. Ahorros en Tiempos Traslado Consulta Externa de Especialidad $ 9,211.94 2. Ahorros en Tiempos Espera Consulta Externa de Especialidad $ 2,302.98 3. Eliminacin de Postergacin Consulta Externa de Especialidad $ 293,455.71 4. Eliminacin Postergacin Ciruga $ 487,341.50 5. Eliminacin de Postergacin Hospitalizacin $ 194,603.58 6. Eliminacin de Postergacin de Servicios Auxiliares de Diagnsticoy Auxiliares de Tratamiento $ 1,833,622.51

    VA TOTAL DE BENEFICIOS = $ 2,820,538.23

    De igual forma, los beneficios fueron calculados de acuerdo a los precios privados quepagaran por el servicio los beneficiaros, de tal manera que el clculo de rentabilidad delproyecto sea muy realista.Los resultados que el proyecto arroja en el escenario base son los siguientes:

    INDICADORES DE RENTABILIDADVA Neto Social = $ 791,252.67

    TIRS = 27.34 %Ao TRI = 2009Tasa TRI = 38.60 %

    Cifras en Miles de Pesos de 2007

    La Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) del proyecto del HGT es del 27.34%, la cualcumple con la normativa de la Unidad de Inversiones, que debe ser mayor o igual al 12%.El Momento ptimo de Entrada en Operacin del Hospital General de Tlhuac se ubica en elao 2009 con una tasa de 38.60 %, dentro del horizonte de evaluacin del Proyecto, por lo

  • 4que el Momento ptimo de Inversin ser en el 2007, dado que la construccin es dealrededor de 13 meses de trabajo.El anlisis de sensibilidad se hizo realizando una variacin con respecto a los costos deInversin Inicial, resultando positivo en todos los escenarios de incremento en costos. Siguesiendo rentable y el ao de entrada en operacin se sigue siendo en el ao 2008.

    Tabla de SensibilidadVariacin de la Inversin Inicial

    Variacin TIR TRI Ao de la TRI-30% 33.42 % 55.14 % 2009-20% 31.09 % 48.25 % 2009-10% 29.09 % 42.89 % 2009

    Costo base 27.34 % 38.60 % 200910 % 25.80 % 35.09 % 200920 % 24.42 % 32.17 % 200930 % 23.19 % 29.69 % 2009

    En conclusin, el proyecto demuestra tener beneficios econmicos suficientes que justificansu realizacin.