07 unidad - mcgraw-hill education · 2017-11-21 · desde el punto de vista contable, las cuentas...

28
Compras y gastos En esta Unidad aprenderás a: 1. Comprender el significado que el Plan asigna a las compras. 2. Distinguir pago inmediato, a crédito y anticipado. 3. Diferenciar los diversos tipos de descuento. 4. Registrar los envases con o sin facultad de devolución. 5. Contabilizar las compras y conceptos asociados. 6. Efectuar las anotaciones pertinentes en los libros auxiliares. 7. Identificar y contabilizar ingresos. 07

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

Compras y gastos

En esta Unidad aprenderás a:

1. Comprender el significadoque el Plan asigna a lascompras.

2. Distinguir pago inmediato, acrédito y anticipado.

3. Diferenciar los diversos tipos dedescuento.

4. Registrar los envases con o sinfacultad de devolución.

5. Contabilizar las compras yconceptos asociados.

6. Efectuar las anotacionespertinentes en los librosauxiliares.

7. Identificar ycontabilizaringresos.

07

Page 2: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

149

La contratación de servicios como el agua, la electri-cidad o el teléfono son gastos comunes a la mayoríade las empresas, pero no son los únicos para desarro-llar la actividad empresarial. La actividad empresarialconsiste básicamente en comprar y vender, con la sal-vedad de que unas empresas venden al público lo queotras empresas producen. Las primeras, llamadas comer-ciales, compran productos listos para vender, mientrasque las segundas, llamadas industriales, compran mate-rias primas y otros elementos, que transforman para ela-borar su producto final.

Tanto en empresas comerciales como en industriales,el proceso de compraventa comienza con la solicitudde un presupuesto y finaliza con el pago del productoo servicio en cuestión. Este proceso consta de lassiguientes fases:

1. Primero se solicita el presupuesto, mediante elcual el comprador solicita por escrito a una o avarias empresas el precio y las condiciones depago y entrega de la mercancía o servicio.

2. A continuación, el comprador hace el pedido, estoes, solicita por escrito el suministro de la mercan-cía y acuerda con el vendedor las condiciones: pre-cio, forma de pago, forma de envío y plazos deentrega.

3. El documento que justifica la entrega de la mer-cancía y la recepción de la misma es el albarán,que se emite por duplicado y se firma por el com-prador «a conformidad» con dicha recepción.

4. Después, el vendedor emite la factura, el docu-mento más importante de la relación contractual.La factura se emite por duplicado, con originalpara el comprador y copia para el vendedor, y enella debe constar la firma del comprador «a con-formidad» con las condiciones y mercancías reci-

bidas. El Código de Comercio y el Reglamento deIVA regulan las características que este documentodebe tener para surtir efecto entre las partes.

5. Se realizan las anotaciones pertinentes en loslibros contables (Diario, Mayor y balances) y auxi-liares (libro de IVA, pagos, cobros y fichas dealmacén).

6. Con el pago a los vendedores finaliza la relacióncontractual y, por tanto, el proceso de compra.Éste puede ser al contado o a crédito. El crédito oaplazamiento de pago puede estar documentadomediante cheque, pagaré o letra de cambio, docu-mentos reconocidos por la Ley Cambiaria y de Tim-bre. La utilización de estos documentos ofrecemayores garantías de cobro al vendedor, ya que encaso de impago, el proceso legal de reclamacióntranscurrirá por vía ejecutiva, juicio más rápidoque el ordinario (el que se promueve únicamentecon la factura y el albarán), donde ambas partesdeben ser oídas.

7. Compras y gastos7.1 Las compras en el PGC

Las compras en el PGC7.1

Las compras se definen como el aprovisiona-miento de mercaderías y demás bienes relacio-nados con la actividad principal de la empresa.

Hemos visto los soportes y registros básicos quesustentan la contabilidad en la sección Contabili-dad de la pyme de la Unidad 6.

La formalización o documentación de una deuda enefectos de giro aceptados, normalmente letras decambio, supone para el proveedor una garantíaadicional de que va a cobrar la factura. En caso deimpago y presentando el efecto, tiene la posibili-dad de promover un juicio ejecutivo a su favor sinque comparezca la otra parte, proceso legal másrápido que el juicio ordinario que cabe promovercon la factura, donde ambas partes deben seroídas. Sobre los documentos reconocidos por la LeyCambiaria y de Timbre (cheque, pagaré y letra decambio), hablaremos pormenorizadamente en lasunidades 9 y 10.

Page 3: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

6

150

7. Compras y gastos7.1 Las compras en el PGC

Fig. 7.1. El proceso de compraventa y las modalidades de pago.

En lo que respecta al aspecto contable de la compra-venta, únicamente son susceptibles de contabilizaciónlas partes 5.ª y 6.ª del proceso descrito, puesto que escon esos sucesos (recepción/ envío de la mercancía yposterior cobro/ pago) cuando varía la composición delpatrimonio empresarial. En la presente unidad estudia-remos la problemática contable desde la perspectiva delcomprador y en la Unidad 8 nos ocuparemos de la delvendedor.

El PGC utiliza el término «compras» para referirse a lasoperaciones de aprovisionamiento de mercaderías,materias primas y similares, que es precisamente lo quecontabiliza el subgrupo 60 (Tabla 7.1.).

Como se puede apreciar, aquí se incluyen los aprovisio-namientos de bienes sin transformación para su reven-ta (mercaderías), la adquisición de materias primaspara la fabricación de productos (como es el caso dela compra de papel en una imprenta) y los trabajosencargados a otras empresas (por ejemplo, la mayoríade las fábricas de automóviles compran a otras empre-sas los volantes y espejos retrovisores que forman partede su producto final). La cuenta restante, 602. Comprasde otros aprovisionamientos, actúa como un cajón desastre, registrando aquellas compras que no tienencabida en alguna de las otras cuentas descritas, comopor ejemplo combustibles susceptibles de almacena-miento o envases sin facultad de devolución.

En contabilidad, nos referimos a las compras ensentido restringido, ya que hace referencia a losaprovisionamientos de bienes relacionados con laactividad principal de la empresa o a los bienescomprados a otras empresas para incorporarlos alproceso productivo. Cuando el bien adquirido estádestinado a servir de forma permanente en la acti-vidad empresarial, hablamos de «inmovilizado» y,por tanto, del grupo 2 del PGC.

1Presupuesto

2Pedido

3Albarán

4Factura

5Libros

contables

5Libros

auxiliares

1. Presupuestos2. Pedidos3. Albarán4. Factura5. Libros contables y auxiliares6. Pago

5Pago alcontado

Sin documentar

Documentados

Sin documentar

Documentados

Efectivo

Transferencia bancariaTarjeta de débito

Cheque

Pago acrédito

Tarjeta de crédito

A crédito _< 12 mesesA crédito > 12 meses

PagaréLetra de cambio

600. Compra de mercaderías

601. Compra de materias primas

602. Compra de otros aprovisionamientos

607. Trabajos realizados por otras empresas

Subgrupo 60 compras

Tabla 7.1. Las compras en el PGC.

Page 4: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

151

Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes o servicios, con abono a cuentas detesorería (subgrupo 57) o crédito (subgrupo 40). Engeneral, todas las cuentas de compras se abonan al cie-rre del ejercicio con cargo a la cuenta 129. Pérdidas yganancias, con algunas excepciones que estudiaremosposteriormente.

El esquema contable básico para registrar las comprases el siguiente:

El pago de las compras puede ser inmediato, vía teso-rería, o aplazado. Las cuentas que recogen las deudaspendientes del pago aplazado figuran en el subgrupo40. PROVEEDORES del pasivo del balance y son lassiguientes:

• (400) Proveedores: deudas con suministradores demercancías que constituyan actividad empresarialhabitual.

• (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar: lasmismas deudas que las de la cuenta anterior, peroformalizadas en efectos de giro aceptados (firma-dos), normalmente letras de cambio.

Otra posibilidad es la de pagar de forma anticipada porla mercancía que todavía no ha sido recibida. Si el com-prador reserva una mercancía o quiere asegurarse su rápi-do suministro, puede entregar cantidades a cuenta. Estepago quedará registrado en la cuenta 407. Anticipos deproveedores, la cual, en tanto no sea cancelada, repre-senta en el activo del balance un derecho sobre futu-ros suministros.

Desde el punto de vista contable, la cuenta 407. Anti-cipos de proveedores será cargada por el importe entre-gado a los proveedores, con abono a cuentas de teso-rería. Posteriormente, esta cuenta se abonará por lasremesas de mercaderías recibidas de proveedores aconformidad, con cargo a cuentas del subgrupo 60. Elesquema contable de compras con pago anticipadosería.

——————————— X ———————————

(407) Anticipos a proveedoresPor el importe que se anticipa

(472) HP IVA soportado Por el importe que se anticipa * 0,16

a (57) TESORERÍA

• Esquema de contabilización de anticipos sobrecompras futuras.

——————————— X ———————————

——————————— X ———————————

(60) COMPRASPor el valor de la adquisición

(472) HP IVA soportado Por el valor adquisición * 0,16

a (57) TESORERÍAPor importe en efectivo, c/c

a (40) PROVEEDORESPor el importe pendiente de pago

• Esquema de contabilización de las compras.

——————————— X ———————————

7. Compras y gastos7.1 Las compras en el PGC

En general, las cuentas de compras nacen por elDebe y mueren por el Haber.

Los efectos de giro son documentos reconocidospor la Ley Cambiaria y de Timbre, como por ejem-plo la letra de cambio. En todo caso, los efectos degiro deben ser firmados por el comprador para sercontabilizados en la cuenta 401. Proveedores, efec-tos comerciales a pagar; en caso contrario no pro-cedería la utilización de estacuenta contable.

Page 5: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

152

7. Compras y gastos7.1 Las compras en el PGC

Contabilización de compras con pago inmediato, acrédito y anticipadoDados los siguientes hechos contables de una empresa,realiza en el libro Diario (Fig. 7.2) las anotaciones corres-pondientes.

1. (06-07): Deportes Compostela, comercio de materialdeportivo, compra en efectivo al señor Velasco (NIF:33315654 P) de 50 pares de zapatillas a un precio de 40 €/par (S/factura 344). IVA = 16 %.

2. (10-07): Compra a crédito a Comercial Noroeste (CIF: A 1387650) de 150 bolsas de deporte a 20 €/unidad(S/factura 5676). IVA = 16 %.

3. (12-07): Comercial Noroeste gira una letra de cambio(n.° A466634) con vencimiento a 30 días por el importede la compra anterior, que es aceptada.

4. (17-07): Con motivo de la próxima aparición en el mer-cado de un nuevo modelo de balón de fútbol, envía che-que n.° 23332 de 1 000 € (IVA del 16% incluido) alfabricante Daidasa (CIF.: Q 2220999) para asegurarse elrápido suministro de este producto.

5. (20-07): Recibe del fabricante Daidasa, S.A., 100 balo-nes de fútbol a un precio unitario de 18 €. Se tiene pre-sente el anticipo, y el resto, a pagar a crédito a 2 meses(S/factura 8801). IVA = 16 %.

1

Fig. 7.2. Libro Diario de Deportes Compostela.

1 _____________________________________________ 06.07 _____________________________________________(600) Compras de mercaderías(472) HP IVA soportado

a/ (570) Caja• S/Factura 344. Compra con pago al contado de zapatillas marca Aire.

2 _____________________________________________ 10.07 _____________________________________________(600) Compras de mercaderías(472) HP IVA soportado

a/ (400) Proveedores • S/Factura 5676. Compra a crédito. Se produce la compra, pero, a diferencia de la operación

primera, no se produce el pago.

3 _____________________________________________ 12.07 _____________________________________________(400) Proveedores

a/ (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar• Una deuda pendiente de pago documentada en efecto de giro (A466634) sustituye a s/factura 5676.

La letra debe estar aceptada (firmada) para surtir efectos legales. ¿Qué ventaja supone para el proveedor tener la deuda documentada en una letra de cambio en lugar de una factura? En caso de impago, el vendedor tiene la posibilidad de acudir con la misma a un juicio ejecutivo, proceso legal más rápido y eficaz que el juicio ordinario que cabe promover con la factura.

4 _____________________________________________ 17.07 _____________________________________________(407) Anticipos a proveedores(472) HP IVA soportado

a/ (572) Bancos, c/c • Cheque bancario n.º 23332. Compra anticipada a proveedores. Es lógico que en el momento de

enviar dinero a cuenta se considere que un porcentaje del mismo se destinará a pagar el IVA. x + 0,16x = 1 000Factor común; x (1 + 0,16) = 1 000x = 1 000/1,16 = 862,07 (base imponible)1 000 – 862,07 = 137,93 (IVA soportado)

5 _____________________________________________ 20.07 _____________________________________________(600) Compras de mercaderías(472) HP IVA soportado

(16% s/1 800 – 862,07) a/ (400) Proveedoresa/ (407) Anticipos a proveedores

• S/factura 8801. A la recepción de la mercancía se tiene presente el anticipo entregado el 17 de julio.• Si no hubiera existido el anticipo, la cantidad por IVA a pagar por una base imponible de 1 800 € sería de 288 €,

pero como ya habían sido entregados con anterioridad 137,93 €, restan por pagar 150,07 €.

2 000,00320,00

3 000,00480,00

3 480,00

862,07137,93

1 800,00150,07

2 320,00

3 480,00

3 480,00

1 000,00

1 088,00862,07

Caso práctico 1

Page 6: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

153

Con independencia del momento de pago, el compra-dor y el vendedor se ponen de acuerdo sobre una seriede aspectos que aparecen reflejados normalmente enla factura. Son los siguientes:

• Gastos de compras. La mayoría de los gastos oca-sionados por la adquisición se cargan en la cuenta600. Compra de mercaderías. El importe a cargarserá el resultante de sumar al precio del bienadquirido todos los conceptos incluidos en la fac-tura, como el transporte, seguros, impuestos (dis-tintos del IVA), etcétera.

• Descuentos comerciales. Este concepto, siempreque figure en factura, disminuye el importe a car-gar en la cuenta 600. Compras de mercaderías.

• Descuentos por pronto pago. Este tipo de des-cuentos están basados en la rapidez con la que seatiende la deuda pendiente con el proveedor. Es

por ello que, con independencia de que estén o noincluidos en factura, tienen la consideración deingresos financieros, por lo que se incluyen en lacuenta 765. Descuentos sobre compras por prontopago.

• Descuentos por volumen de compra o rappels.Este concepto recoge descuentos alcanzados porlograr un determinado volumen de pedidos en lacuenta 609. Rappels sobre compras.

7. Compras y gastos7.2 Cuentas y conceptos asociados con las compras

Cuentas y conceptos asociados con las compras7.2

Ejercicio propuesto

Contabiliza en el libro Diario los hechos contablesde las siguientes empresas:

a) Mercería El Dedal (comercialización de artículos de mer-cería).

• (12-03): Compra al contado 40 abanicos a un preciounitario de 40 €, la mitad en efectivo y el resto a cré-dito. IVA = 16 %.

• (15-03): Compra a crédito 150 abanicos de tela a Arte-sanías Morales a 50 €/unidad. IVA = 16 %.

• (17-03): Acepta una letra de cambio con vencimientoa 30 días por el importe de la compra anterior, giradapor Artesanías Morales.

• (21-03): Envía cheque de 1 160 € (IVA del 16 % in-cluido) a un fabricante de Elche, el señor Pérez, paraasegurarse el rápido suministro de cierto modelo deabanico.

• (20-04): Recibe por valor de 2 000 € la mercancía con-certada con el señor Pérez. Abonará el resto a créditoa 12 meses. IVA = 16 %.

• (21-04): Paga por banco la letra pendiente a ArtesaníasMorales.

b) Lámparas Narváez (comercialización de lámparas).• (23-04): Por conceptos que ya han sido contabilizados,

a los proveedores señor Chozas y señor Márquez se lesadeuda 6 100 y 3 200 €, respectivamente. Al señor Már-quez se le pagan 3 000 € mediante un cheque ban-cario.

• (12-05): Compra al señor Lasa mercancías por valor de5 000 €. Abona la mitad en efectivo. IVA = 16 %.

• (17-06): A cuenta de futuros aprovisionamientos, envíacheque de 5 800 € (IVA del 16 % incluido) al proveedorseñor Maldini.

• (29-06): Por el débito pendiente con el señor Lasa,acepta dos letras de cambio de igual importe a 6 y 12 meses, respectivamente.

• (20-07): Recibe del señor Maldini 90 lámparas a unprecio de 100 €/unidad. (IVA = 16 %).

• (03-08): Compra al señor Chozas 2 lámparas valoradasen 500 €/unidad para el despacho del gerente. IVA = = 16 %.

• (04-08): Liquida en efectivo los saldos pendientes conel señor Chozas.

1

Sobre la norma 17.ª de valoración de la quintaparte del PGC en lo que se refiere al registro con-table de los descuentos, el ICAC aclara que sólodisminuyen el valor de las cuentas de compras losdescuentos comerciales. El descuento por volumende compras (rappel) y todos los demás descuentosse contabilizan en sus respectivas cuentas.

Page 7: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

• Devoluciones de compras. Cabe la posibilidad deque el comprador no esté conforme con lo recibidode tal forma que devuelva el pedido total o par-cialmente. La cuenta que refleja este hecho es la608. Devoluciones de compras y operaciones simi-lares, la cual también contabiliza descuentos ysimilares originados por la misma causa que seanposteriores a la recepción de la factura.

• Envases y embalajes retornables. Por las carac-terísticas del producto que contienen, pueden serempleados varias veces en su traslado o consumo.En un primer momento el importe es cargado enfactura por el proveedor, y después queda al arbi-trio del empresario la devolución o no de los mis-mos. Es el caso de las botellas de ciertos refrescos:la empresa adquiere los envases, y una vez que

dispone de su contenido los devuelve al proveedor,quien a su vez devuelve el importe pagado porellos en un principio. El comprador contabilizaráeste concepto en la cuenta 406. Envases y emba-lajes a devolver a proveedores, que representa suderecho a recuperar lo abonado por los envases enel momento de su devolución.

• Compra en firme de envases. La compra de enva-ses no retornables o la pérdida de la facultad dedevolución de los retornables supone la compra enfirme de los mismos, en cuyo caso se utiliza lacuenta 602. Compra de otros aprovisionamientos.

En la Tabla 7.2 podemos ver la correspondencia entrelos conceptos más comunes asociados a las compras ylas cuentas del PGC que los representan.

154

7. Compras y gastos7.2 Cuentas y conceptos asociados con las compras

Tabla 7.2. Conceptos y cuentas del PGC asociados a las compras.

Caso práctico

Contabilización de conceptos relacionados con las compras

Dadas los siguientes facturas y hechos contables, realiza las anotaciones pertinentes en el libro Diario:

6. (03-08): (S/factura n.° 511) Deportes Compostela compra a crédito a 2 meses 100 equipamientos deportivos a Distribu-ciones Carballo, al precio de 30 €/unidad. En factura figura un descuento comercial del 2 % sobre la mercancía y el coste

2

600. Compras de mercaderías

602. Compras de otros aprovisionamientos

Menor importe en Compras de mercaderías

765. Descuentos sobre compras por pronto pago

608. Devoluciones de compras

609. Rappels sobre compras

Gastos de compras, transporte, impuestos (distintos del IVA), etcé-tera.

Compras de envases no retornables

Descuentos comerciales

Descuentos sobre compras por pronto pago, sean o no en factura

Descuentos posteriores a la recepción de la factura originados pordefectos de calidad o razones semejantes

Descuentos originados por el volumen de pedidos realizados a losproveedores

Cuenta representativaConceptos

(Suma y sigue)

Page 8: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

155

Fig. 7.3. Factura de compra de mercaderías y su apunte en el libro Diario.

Fig. 7.4. Factura de rectificación por descuento por pronto pago y su apunte en el libro Diario.

7. (20-08): (S/factura R25) Distribuciones Carballo ofrece a Deportes Compostela un descuento de 100 € si le adelanta el pagodel saldo pendiente. Deportes Compostela acepta y liquida la deuda pendiente con cheque bancario n.° 23333 después decontabilizar el descuento. IVA = 16 % (Fig. 7.4).

7. Compras y gastos7.2 Cuentas y conceptos asociados con las compras

3 665,60

6 _______________________________________ 03.08 ________________________________________(600) Compras de mercaderías(472) HP IVA soportado

(16 % s/3160) a/ (400) Proveedores• S/Factura n.o 511. Gastos de compras. Descuentos comerciales y transporte disminuyen e incrementan,

respectivamente, el importe total a cargar en la cuenta de compras. El precio unitario de cadaequipamiento es de 31,60. [30 (equipamientos) – 0,60 (descuento) + 2,20 (transporte)]

3 160,00505,60

100,0016,00

3 549,60

7a ______________________________________ 20.08 ________________________________________(400) Proveedores

a/ (765) Descuento sobre compras por pronto pagoa/ (472) HP IVA soportado

• S/Factura R25. Descuento sobre compras por pronto pago. Disminuye el saldo a pagar al proveedor.7b ______________________________________ 20.08 ________________________________________(400) Proveedores

a/ (572) Bancos, c/c• Cheque n.o 23333. La deuda del 03.08 con este proveedor ascendía a 3 665,60 €. Deducida la cantidad

de 116 €, quedaba por pagar la diferencia: 3 549,60 €.

116,00

3 549,60

(Suma y sigue)

Page 9: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

156

7. Compras y gastos7.2 Cuentas y conceptos asociados con las compras

Fig. 7.5. Factura de rectificación por devolución de mercancía y su apunte en el libro Diario.

Fig. 7.6. Factura de rectificación por rappel sobre compras y su apunte en el libro Diario.

9. (03-09): (S/factura R27) Por la presente, Deportes Compostela realizó compras netas (sin devoluciones ni descuentos) aDistribuciones Carballo por 5 000 € en total durante todo el ejercicio; en su día quedo acordado que si superaba un volu-men de compras netas de 4 500 € le sería concedido un descuento del 6 ‰ sobre el total comprado, importe que recibepor transferencia bancaria. IVA = 16% (Fig. 7.6).

948,00151,68

8 _______________________________________ 30.08 ________________________________________(572) Bancos, c/c

a/ (608) Devoluciones de comprasa/ (472) HP IVA soportado

• S/Factura R26. Devolución de compra. Fíjate en que la devolución se hace sobre el precio final unitariodetallado en las notas de la factura 511, que quedó fijado en 31,60.

1 099,68

(Suma y sigue)

8. (30-08): (S/factura R26) Deportes Compostela devuelve 30 de los equipamientos deportivos al proveedor DistribucionesCarballo por presentar defectos de acabado; éste realiza transferencia bancaria por el importe de los mismos. IVA = 16 %(Fig. 7.5).

30,004,80

9 ______________________________________ 03.09 ________________________________________(572) Bancos, c/c

a/ (609) Rappels sobre comprasa/ (472) HP IVA soportado

• S/Factura R27. Descuento sobre volumen de compras

34,80

Page 10: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

157

7. Compras y gastos7.2 Cuentas y conceptos asociados con las compras

Fig. 7.7. Factura por compra de mercaderías con envases a devolver y su apunte en el libro Diario.

Fig. 7.8. Factura de rectificación por devolución de embalajes y su apunte en el libro Diario.

11. (20-09): (S/factura R05503) Deportes Compostela devuelve 4 embalajes de las cintas andadoras a Bicicletas Cifuentes (Fig. 7.8).

6 310,40

10 ______________________________________ 09.09 ________________________________________(600) Compras de mercaderías(406) Envases a devolver a proveedores(472) HP IVA soportados

a/ (400) Proveedores• S/Factura n.o 87661. El movimiento de envases con facultad de devolución es un hecho fiscal para el IVA.

5 000,00440,00870,40

(Suma y sigue)

10. (09-09): (S/factura 87661) Deportes Compostela compra 10 cintas andadoras a Bicicletas Cifuentes a 500 € cada una. Acom-pañan a estos productos unos embalajes especiales valorados en 44 €, precio unitario, y con facultad de devolución. Seabonará a crédito a 3 meses. IVA = 16% (Fig. 7.7).

176,0028,16

11 ______________________________________ 20.09 ________________________________________(400) Proveedores

a/ (406) Envases a devolver a proveedoresa/ (472) HP IVA soportado

• S/Factura R05503. Disminuye el saldo pendiente con el proveedor.

204,16

Page 11: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

158

7. Compras y gastos7.2 Cuentas y conceptos asociados con las compras

Fig. 7.9. Factura de rectificación por devolución y compra de embalajes, así como su apunte en el libro Diario.

Fig. 7.10. Libro de facturasrecibidas de Deportes Composte-la del 01-01 al 31-12. El signo dela base imponible e IVA sopor-tado de las facturas de rectifica-ción es negativo porque estossaldos minoran la cantidad totalde IVA soportado que la empre-sa puede deducir.

Libros auxiliares de facturas recibi-das

En el libro registro de facturas recibidas (Fig. 7.10) seanotarán de forma individual los datos de todas las fac-turas recibidas. Los datos a registrar son: número derecepción, fecha, nombre y apellidos o razón social delexpedidor (CIF o NIF según proceda), base imponibley, en su caso, tipo impositivo y cuota soportada de IVA.

220,0035,20

44,00

12a _____________________________________ 08.10 ________________________________________(400) Proveedores

a/ (406) Envases a devolver a proveedoresa/ (472) HP IVA soportado

• S/Factura R05512. Devolución de 5 envases a 44 €/unidad.12b _____________________________________ 08.10 ________________________________________(602) Compra de otros aprovisionamientos

a/ (406) Envases a devolver a proveedores• Compra en firme del envase restante. El IVA ya fue contabilizado en el momento de recibir los envases

retornables.

255,20

44,00

12. (08-10): (S/factura R05512) Deportes Compostela se queda con un embalaje para uso propio y devuelve los restantes aBicicletas Cifuentes (Fig. 7.9).

Se permite la anotación conjunta de varias factu-ras en un solo asiento siempre que las mismas sehayan recibido en la misma fecha, se hayan nume-rado correlativamente y que su importe global noexceda de 2 253, 80 € (IVA incluido) sin que nin-guna de ellas sea de importe superior a 450,76 €.En este caso, en el apunte correspondiente debefigurar la fecha, los números de todas las facturasy, de forma global, la base imponible, el tipoimpositivo y la cuota.

Page 12: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

159

Se consideran gastos todos aquellos desembolsos nece-sarios para mantener la actividad empresarial, desde losgastos generales de una empresa, como la luz o elalquiler, hasta los salarios de los empleados pasandopor los intereses bancarios o las pérdidas de créditosincobrables. Las cuentas de gastos nacen por el Debey mueren por el Haber con cargo a la cuenta 129. Pér-didas y ganancias, en la regularización que tiene lugara final del ejercicio.

Éstos son los subgrupos donde cabe encuadrar los gas-tos (Tabla 7.3):

Veamos qué conceptos incluyen los subgrupos másimportantes:

• 62. SERVICIOS EXTERIORES. Dentro de este grupose incluyen los gastos por alquiler, seguros, sumi-nistro de energía y agua, y otros servicios que laempresa contrata con terceros.

7. Compras y gastos7.3 Los gastos en el PGC

Los gastos en el PGC7.3

Ejercicio propuesto

Contabiliza en el libro Diario los siguientes hechoscontables de La Chistera, empresa dirigida por elseñor Sanz, dedicada a comercializar toda clase desombreros:

• (02-08): Compra 100 sombreros a Textiles Tarraconensesal precio de 50 €/unidad. En factura figuran dos des-cuentos, uno comercial y otro por pronto pago en efec-tivo, que ascendieron a 20 y 40 €, respectivamente. IVA = 16 %.

• (20-08): Adelanta un pago pendiente con DistribucionesReales de 1 000 € cuando se le ofrece un descuento del5% sobre el total del débito. El señor Sanz envía elimporte correspondiente mediante transferencia banca-ria. IVA = 16 %.

• (03-09): Hechas las comprobaciones oportunas en elalmacén, el señor Sanz observa que 10 de los sombrerosadquiridos a Textiles Tarraconenses presentan defectosde fábrica, por lo que procede a su devolución. Conformeel proveedor, el importe correspondiente queda a cuentade futuros suministros. IVA = 16 %.

• (09-09): Compra 50 sombreros tipo hongo a London Fas-hion a razón de 90 € cada uno, a crédito a 3 meses.Acompañan a estos productos unos embalajes especia-les con facultad de devolución valorados en 10 €, preciounitario. Los gastos de transporte, 50 €, corren porcuenta de la empresa compradora y son abonados enefectivo al recibir la mercancía. IVA = 16 %.

• (11-09): Revisando las facturas, el señor Sanz compruebaque a lo largo del ejercicio realizó compras netas a Lon-don Fashion por 30 000 € en total; en su día quedó acor-dado que si alcanzaba ese volumen de compra, le seríaconcedido un descuento del 6 % sobre el total comprado.Comunicada esta circunstancia al representante de lacitada empresa, le es remitida la correspondiente facturade rectificación. IVA = 16 %.

• (20-09): El señor Sanz devuelve 20 embalajes de lossombreros hongo a su proveedor. IVA = 16 %.

• (08-10): El señor Sanz se queda 5 embalajes para usopropio y devuelve los restantes, excepto uno que se rom-pió en el almacén. IVA = 16 %.

2

Los gastos son consumos de factores producti-vos efectuados en el transcurso de la actividadempresarial. Las cuentas de gastos nacen por elDebe y mueren por el Haber.

Tabla 7.3. Subgrupos de gastos.(*) En unidades posteriores.

61. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS (*)62. SERVICIOS EXTERIORES63. TRIBUTOS64. PERSONAL65. OTROS GASTOS DE GESTIÓN66. GASTOS FINANCIEROS67. PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO Y GASTOS EXCEPCIONALES (*)68. DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES (*)69. DOTACIONES A LAS PROVISIONES (*)

Subgrupos de gastos

Page 13: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

• 63. TRIBUTOS. Incluye cuentas que comportanobligaciones de tipo fiscal.

• 64. PERSONAL. Incluye los salarios del personalde la empresa, las cuotas de la Seguridad Socialpor cuenta de la empresa y otros gastos de carác-ter social. Dada su importancia, lo trataremosdetenidamente en el Apartado 7.4.

• 65. OTROS GASTOS DE GESTIÓN. Gastos no com-prendidos en otros subgrupos que no tienen carác-ter extraordinario.

• 66. GASTOS FINANCIEROS. Recoge los gastos poracudir a financiación ajena, sobre todo comisionese intereses bancarios.

El pago de los gastos puede ser inmediato, vía Tesore-ría (en efectivo o por banco), o aplazado. Las cuentasque representan deudas u obligaciones de pago y figu-ran en el pasivo del balance son las pertenecientes alos subgrupos 41. ACREEDORES VARIOS y 47. ADMINIS-TRACIONES PÚBLICAS:

– (410) Acreedores. Deudas con suministradoresde servicios que no tienen la consideraciónestricta de proveedores.

– (411) Acreedores, efectos comerciales a pagar. Lasmismas deudas que las de la cuenta anterior,pero formalizadas en efectos de giro aceptados.

– (475) Hacienda Pública, acreedor por conceptosfiscales. Tributos pendientes de pago a favorde las Administraciones Públicas.

– (476) Organismos Seguridad Social, acreedores.Deudas pendientes con organismos de la Segu-ridad Social como consecuencia de las presta-ciones que éstos realizan.

– El subgrupo 46. PERSONAL lo trataremos conmás profundidad en el apartado siguiente.

• 67. PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADOY GASTOS EXCEPCIONALES. En la Unidad 11 trata-remos el tema del inmovilizado en profundidad. Encuanto a los gastos excepcionales, son gastos quese originan por hechos o transacciones ajenos a lasactividades ordinarias de la empresa, por lo quesuelen ocurrir de forma esporádica. A título indica-tivo, el PGC señala los siguientes: los producidospor inundaciones, incendios y otros accidentes; loscostes de una oferta pública de compra de accionessin éxito; las sanciones y multas fiscales o penales.

——————————— X ———————————(6_ ) CUENTAS DE GASTOS (472) HP IVA soportado (*)

a (57) TESORERÍAPor el importe en efectivo o c/c

a (41) ACREEDORES VARIOSPor el importe pendiente de pago consuministradores varios

a (46) PERSONALPor el importe pendiente de pago conel personal de la empresa

a (47) ADMINISTRACIONES PÚBLICASPor el importe pendiente de pago conorganismos públicos

• Esquema de contabilización de los subgruposde gastos 62, 63, 64, 65 y 66.

(*) No todos los gastos soportan IVA.——————————— X ———————————

160

7. Compras y gastos7.3 Los gastos en el PGC

Caso práctico

Contabilización de gastos

Contabiliza en el libro Diario las operaciones de gastos de laempresa Siderúrgica de Albacete, conforme a la siguiente infor-mación:

1. La empresa guarda las mercaderías en un local alquila-do por el que paga todos los meses 540 € en efectivo.IVA = 16 %.

2. El arreglo de una avería en una camioneta asciende a 1 243,45 €, importe que se deja a deber a Talleres Brox.IVA = 16 %.

3

(Suma y sigue)

Page 14: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

161

7. Compras y gastos7.3 Los gastos en el PGC

3. La empresa recibe notificación respecto al Impuestosobre Actividades Económicas del presente ejercicio, queasciende a 360,68 €.

4. Acepta una letra de cambio por la totalidad del importede la deuda pendiente con Talleres Brox.

5. Se comprueba que falta un billete de 5 €. Se da por per-dido.

6. Se envía una transferencia bancaria a un proveedor alque se le debían 400 €. A mayores, el banco carga 2 €en concepto de gastos de transferencia.

7. Una inundación causa graves daños en el mobiliario, quequeda inservible; las pérdidas ascienden a 4 500€.

8. Se da por perdido un derecho de cobro pendiente quefigura en la cuenta 430. Clientes y asciende a 18,03 €.

9. Los gastos en material de oficina (lápices, clips, bolígra-fos, etc.) ascienden a 400 € y se abonan en efectivo.IVA = 16%.

10.En concepto de carbón y similares, se pagan 1 160 € enefectivo a Minería del Cantábrico. IVA incluido 16 %.

Fig. 7.11. Libro Diario de Siderúrgica de Albacete.

1 _____________________________________________ _____________________________________________(621) Arrendamientos y cánones(472) HP IVA soportado

a/ (570) Caja 2 _____________________________________________ _____________________________________________(622) Reparaciones y conservación(472) HP IVA soportado

a/ (410) Acreedores3 _____________________________________________ _____________________________________________(631) Otros tributos

a/ (475) HP acreedor por conceptos fiscales• La cuenta 475. HP acreedor por conceptos fiscales representa una obligación pendiente de pago a la Agencia Tributaria, por lo que figura en el

pasivo del balance hasta el pago de la misma.4 _____________________________________________ _____________________________________________(410) Acreedores

a/ (411) Acreedores, efectos comerciales a pagar5 _____________________________________________ _____________________________________________(659) Otras pérdidas en gestión corriente

a/ (570) Caja6a _____________________________________________ _____________________________________________(400) Proveedores

a/ (572) Bancos, c/c6b _____________________________________________ _____________________________________________(626) Servicios bancarios y similares

a/ (572) Bancos, c/c7 _____________________________________________ _____________________________________________(678) Gastos extraordinarios

a/ (226) Mobiliario • La utilización de la cuenta 678 está motivada por el carácter extraordinario y no periódico que supone una catástrofe natural.8 _____________________________________________ _____________________________________________(650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables

a/ (430) Clientes• La cuenta 650. Pérdidas de créditos comerciales incobrables registra pérdidas por insolvencias de acreedores y clientes. Damos de baja el derecho

de cobro pendiente haciendo un abono.9 _____________________________________________ _____________________________________________(629) Otros servicios(472) HP IVA soportado

a/ (570) Caja• La cuenta 629. Otros servicios es una especie de cajón de sastre donde se recogen los gastos que no tienen cabida en otras cuentas del subgru-

po 62.10 _____________________________________________ _____________________________________________(601) Compra de materias primas(472) HP IVA soportado

a/ (570) Caja• Aprovisionamientos tales como carbón, acero, madera…, normalmente utilizados en los procesos de elaboración de empresas industriales, son

registrados en la cuenta 601. Compra de materias primas.

540,0086,40

1 243,45198,95

360,68

1 442,40

5,00

400,00

2,00

4 500,00

18,03

400,0064,00

1 000,00160,00

626,40

1 442,40

360,68

1 442,40

5,00

400,00

2,00

4 500,00

18,03

464,00

1 160,00

Page 15: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

162

7. Compras y gastos7.4 Gastos de personal

Ejercicio propuesto

Registra en el libro Diario los gastos de la empresaCongelados El Calamar conforme a la siguienteinformación (recurre a las definiciones del grupo 6del Plan General de Contabilidad):

• (09-08): Dos directivos asisten en Viena a un congresosobre nuevas técnicas industriales de aplicación del frío.Los gastos de viaje ascienden a 877 €, pagados a travésde banco. IVA = 16%.

• (10-08): La campaña de publicidad del mes de marzosupuso un gasto de 322 €, importe pendiente de pago ala empresa de marketing Dacris. IVA = 16%.

• (08-09): Por incumplimiento del horario de cierre, laempresa recibe la notificación de que ha sido sancionadacon una multa de 200 €.

• (09-10): Un incendio inutiliza un ordenador valorado en300 €.

• (30-12): El mantenimiento semestral de las cámaras fri-goríficas asciende a 233 €, importe pagado en efectivo.IVA = 16 %.

• (31-12): La comisión anual de mantenimiento de la tar-jeta de crédito asciende a 10 €, cantidad que el bancodeduce de la cuenta corriente de la empresa.

3

La contratación de personal es otro de los gastos enlos que la empresa debe incurrir para poder comenzarsu actividad. El pago del salario que reciben los traba-jadores por su aportación a la actividad empresarialpuede ser de diversas formas: por transferencia banca-ria, al contado u otras. El salario bruto, la SeguridadSocial a cargo del trabajador, las retenciones por IRPF,los anticipos, las remuneraciones pendientes o el líqui-do son algunos de los conceptos citados en el recibolegal. En cualquier caso, siempre es obligatorio exten-der un recibo legal, la nómina, para justificar el abonoy la percepción del salario de los trabajadores.

En la contabilización de una nómina participan el sub-grupo específico 46. PERSONAL , el subgrupo 47. ADMI-NISTRACIONES PÚBLICAS, utilizado para registrar impor-tes pendientes con la misma, y 57. TESORERÍA.

• 46. PERSONAL. Refleja los saldos pendientes conel trabajador; pueden ser de dos clases y estánrepresentados por las siguientes cuentas:– 460. Anticipo de remuneraciones. Con anterio-

ridad al pago de la nómina, la empresa puede

anticipar dinero al personal de la empresa.Posteriormente, llegado el momento de retri-buir al trabajador, se deducirá el importe anti-cipado, cancelando así el derecho que por esteconcepto la empresa tenía pendiente en elactivo del balance. Si los anticipos tienen laconsideración de préstamos al personal, no seincluirán en esta cuenta, sino en la 544. Crédi-tos a corto plazo al personal o en la 254. Cré-ditos a largo plazo al personal, según el plazode vencimiento.

– 465. Remuneraciones pendientes de pago. Estacuenta representa una deuda pendiente depago en el pasivo del balance. Al no disponerde liquidez suficiente, la empresa no puedeabonar la totalidad del importe al trabajador.

• 47. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Refleja lasobligaciones de pago con la Administración Pú-blica. Las cuentas que figuran en el pasivo del ba-lance representando estos débitos son:

– 4751. Hacienda Pública, acreedor por retencio-nes practicadas. La empresa actúa como susti-tuto del trabajador reteniendo el importe desus obligaciones tributarias. Posteriormente lasabonará en su nombre en las arcas de laHacienda Pública.

La nómina es el principal documento que certificalas relaciones económicas entre la empresa y sustrabajadores.

7.4 Gastos de personal

Page 16: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

163

– 476. Organismos de la Seguridad Social, acree-dores. De igual forma, la empresa deduce delsalario bruto del trabajador el importe de lacuota de la Seguridad Social, importe que abo-nará posteriormente en su nombre a este orga-nismo.

Desde el punto de vista contable, la cuenta 640. Suel-dos y salarios será cargada (anotada en el Debe) por elimporte bruto de las remuneraciones fijas y eventua-les al personal de la empresa, con abono (anotación enel Haber) a cuentas de los subgrupos 46, 47 y 57. Elesquema de contabilización de la nómina es el que seindica a continuación:

Un segundo asiento relacionado con la nómina es el quela empresa realiza debido a las cuotas que satisface ensu nombre a la Seguridad Social.

La cuenta 642. Seguridad Social a cargo de la empresaserá cargada por el importe de las cuotas de la empre-sa a favor de la Seguridad Social con abono a la cuen-ta 476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores,la cual refleja la deuda pendiente de pago por este con-cepto.

——————————— X ———————————

(642) Seguridad social a cargo de la empresaPor el gasto en Seguridad Social empresarial

a (476) Organismos Seguridad Social,acreedores

Por la deuda pendiente de pago por Segu-ridad Social a cargo de la empresa

• Esquema de contabilización de la cuota empre-sarial de la Seguridad Social

——————————— X ———————————

——————————— X ———————————(640) Sueldos y salariosPor el importe de los salarios brutos de los trabaja-dores

a (460) Anticipo de remuneracionesPor importe anticipado a cuenta de lanómina

a (465) Remuneraciones pendientes depago

Por el importe que queda pendiente depago a los trabajadores

a (4751) Hacienda Pública, acreedor porretenciones practicadas

Por el importe que se retiene de los suel-dos de los trabajadores a cuenta del IRPF

a (476) Organismos Seguridad Social,acreedores

Por la cuota del trabajador a la SeguridadSocial

a (57) TESORERÍAPor el importe líquido que se abona a lostrabajadores

• Esquema de contabilización de la nómina——————————— X ———————————

7. Compras y gastos7.4 Gastos de personal

Si el personal al que se retribuye no está en plan-tilla, las remuneraciones se cargarán en la cuenta623. Servicios profesionales independientes, y estánsujetas a retención.

El registro de la nómina y la cuota empresarial dela Seguridad Social se realiza de forma simultánea,de tal modo que es posible realizar la contabiliza-ción de ambos conceptos en un único asiento: alDebe irán las dos cuentas de gastos, y al Haber, elresto de cuentas, en cuyo caso la cuenta 476 regis-traría la suma de la cuota obrera y la cuota empre-sarial de la Seguridad Social.

Las retenciones de la Seguridad Social o por IRPFson obligaciones económicas que los trabajadorescontraen con la Administración Pública por elhecho de trabajar por cuenta ajena. Las empresasactúan por cuenta de los trabajadores, entregandoen su nombre los importes que previamente leshan deducido de sus salarios brutos.

Page 17: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

164

7. Compras y gastos7.4 Gastos de personal

Caso práctico

Contabilización del recibo de salario y otros

Ésta es la nómina (Fig.7.12) del trabajador Juan Moreno, jefe administrativo de la empresa Persa:

1. Identifica sobre él mismo los conceptos susceptibles de contabilizar.

4

Fig. 7.12. Conceptos susceptibles de contabilización de la nómina.

Salario bruto

RetencionesIRPF

Líquido

Importe anticipado el5 de marzo

SeguridadSocial a cargodel trabajador

(Suma y sigue)

Page 18: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

165

Los documentos que reflejan las obligaciones de pago empresariales, nacidas a raíz de la relación laboral que existe entre la empre-sa Persa y Juan Moreno, son los siguientes:

• Boletín de cotización a la Seguridad Social TC-1. Refleja el total de las cuotas obreras y empresariales a ingresar. Porejemplo, y en el caso de que no tuviera más trabajadores, la cuota a ingresar por la empresa Persa (véase el Caso prácticoanterior) ascendería a 399,10 €, suma de la cuota obrera (85,15) y la cuota empresarial (313,95).

• Retenciones e ingresos a cuenta (modelo 110). Es obligatoria su presentación dentro de los 20 días siguientes a la fina-lización de cada trimestre natural para personas o entidades que satisfacen rentas, dinerarias o en especie, sujetas a reten-ción o a ingreso a cuenta del IRPF que no constituyan rendimientos del capital mobiliario. Por ejemplo, y en el caso de queno tuviera más trabajadores, la retención practicada por la empresa Persa (véase el Caso práctico anterior) durante el pri-mer trimestre ascendería a 98,93 €.

2. Realiza en el libro Diario (Fig. 7.13) los asientos pertinentes por la nómina de Juan Moreno. Seguridad Social a cargo de laempresa: 313,95 €. El anticipo a cuenta fue entregado en efectivo el día 5 de marzo. La nómina es pagada en efectivo el31 de marzo.

Fig. 7.13. Libro Diario de la empresa Persa. Contabilización del anticipo, nómina de marzo y la cuota empresarial.

7. Compras y gastos7.4 Gastos de personal

1 _________________________________________ 05.03 __________________________________________

(460) Anticipo de remuneraciones

a/ (570) Caja, euros

• La cuenta 460. Anticipo de remuneraciones refleja un derecho pendiente sobre la nómina

del trabajador Juan Moreno por la cantidad entregada anticipadamente.

2 _________________________________________ 31.03 __________________________________________

(640) Sueldos y salarios

a/ (460) Anticipo de remuneraciones

a/ (4751) HP acreedor por retenciones practicadas

a/ (476) Organismos SS acreedores

a/ (570) Caja

• Retribución del trabajador Juan Moreno:

— El gasto bruto son 1 202,02 €, pero la empresa descuenta el dinero que el trabajador tiene que

aportar a los organismos públicos y el anticipo del 5 de marzo.

2b _________________________________________ 31.03 __________________________________________

(642) Seguridad Social a cargo de la empresa

a/ (476) Organismos SS acreedores

• Parte de la cuota de la Seguridad Social que corresponde a la empresa por este trabajador.

200,00

1 202,02

313,95

200,00

200,00

98,93

85,15

817,94

313,95

Page 19: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

166

7. Compras y gastos7.4 Gastos de personal

Caso práctico

Continuando con la empresa del Caso prácticoanterior, vamos a ver qué asientos proceden paracontabilizar otros conceptos relacionados con lanómina (Fig. 7.14).

3. (02-04) Asientos contables que registran el cumpli-miento de las obligaciones pendientes de pago del mesde marzo con la Administración Pública.

4. (30-04) La empresa Persa abona en efectivo la nóminadel empleado Juan Moreno. Sueldo bruto: 1 202,02 €.Cuota obrera: 85,15 €. IRPF: 98,93 €. Por falta de liqui-dez quedan pendientes de pago 100 €. La SeguridadSocial a cargo de la empresa asciende a 313,95 €.

5. (04-05) Paga en efectivo el importe que se le debía altrabajador Juan Moreno.

5

Fig. 7.14. Libro Diario de la empresa Persa (continuación).Contabilización de otros conceptos relacionados con la nómina.

3a _________________________________________ 02.04 __________________________________________(4751) HP acreedor por conceptos fiscales

a/ (572) Bancos, c/c• Queda cancelada la deuda por este concepto.3b _________________________________________ 02.04 __________________________________________(476) Organismos SS acreedores

a/ (572) Bancos, c/c• Pago de la totalidad de las cuotas de la Seguridad Social del mes de marzo.

4a _________________________________________ 30.04 __________________________________________(640) Sueldos y salarios

a/ (465) Remuneraciones pendientes de pagoa/ (4751) HP acreedor por retenciones practicadasa/ (476) Organismos SS acreedoresa/ (570) Caja

• Retribución del trabajador Juan Moreno:— El gasto bruto son 1 202,02 €, pero la empresa descuenta el dinero que el trabajador tiene que aportar

a los organismos públicos. Quedan pendientes de pago 100 €.— El enunciado no dice cuál es el importe líquido a pagar, pero no hay problema: situando las cantidades

correspondientes según el modelo conocido, no hay más que «calzar» el asiento para determinarlo(1 202,02 € – 100,00 – 98,93 – 85,15 = 917,94).

4b _________________________________________ 30.04 __________________________________________(642) Seguridad Social a cargo de la empresa

a/ (476) Organismos SS acreedores• Parte de la cuota de la Seguridad social que corresponde a la empresa por este trabajador.5 __________________________________________ 04.05 __________________________________________(465) Remuneraciones pendientes de pago

a/ (570) Caja• Queda cancelada la deuda pendiente de pago que, por este concepto, figuraba en el Pasivo del Balance.

98,93

399,10

1 202,02

313,95

100,00

98,93

399,10

100,0098,9385,15

917,94

313,95

100,00

Los casos prácticos son un ejemplo simplificado con un solo trabajador. ¿Y en una empresa con variostrabajadores? Lógicamente, las empresas no hacen asientos para cada uno de los mismos, sino quecontabilizan en un único asiento la totalidad de las nóminas de sus empleados.

Page 20: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

167

7. Compras y gastos7.4 Gastos de personal

Ejercicio propuesto

Registra en el libro Diario de la empresa ForjadosCalpe los siguientes hechos contables:

• (08-01): Abona con cheque bancario 433 € a un trabaja-dor, importe pendiente del ejercicio anterior.

• (12-01): Anticipa 200 € a un trabajador mediante uncheque bancario.

• (30-01): Abona con un cheque bancario la nómina del mes de enero a sus 4 trabajadores. Sueldo bruto: 3 542,98 €. Cuota obrera: 234,19 €. IRPF: 254,93 €. La Seguridad Social a cargo de la empresa asciende a953,06 €. Se tiene en cuenta el anticipo entregado el 12 de enero.

• (02-02): Concede a un trabajador un préstamo por unimportante de 5 000 €, a devolver en 8 meses, pago querealiza mediante cheque bancario.

• (04-02): La empresa contrata un plan de pensionesexterno para sus empleados que cubre situaciones de

invalidez o muerte. Aporta 1 000 € con un cheque ban-cario.

• (28-02): Abona con un cheque bancario la nómina delmes de febrero de sus 4 trabajadores. Sueldo bruto: 3 542,98 €. Cuota obrera: 234,19 €. IRPF: 254,93 €. La Seguridad Social a cargo de la empresa asciende a 953,06 €. Quedan pendientes de pago 98 €.

• (01-03): Abona en efectivo el importe pendiente del mesanterior.

• (31-03): Abona con un cheque bancario de 2 766 € lanómina del mes de marzo de sus cinco trabajadores.Cuota obrera: 304,06 €. IRPF: 323,65 €. La SeguridadSocial a cargo de la empresa asciende a 1 153,06 €.

• (31-03): El trabajador que solicitó el préstamo devuelve1 000 € en efectivo.

4

Page 21: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

168

7. Compras y gastosResumen gráfico

Resumen gráfico

6Pago alcontado

Sin documentar

Documentados

Sin documentar

Documentados

Efectivo

Transferencia bancariaTarjeta de débito

Cheque

Pago acrédito

Tarjeta de crédito

A crédito _< 12 mesesA crédito > 12 meses

PagaréLetra de cambio

600. Compras de mercaderías

602. Compras de otros aprovisionamientos

Menor importe en Compras de mercaderías

765. Descuentos sobre compras por pronto pago

608. Devoluciones de compras

609. Rappels sobre compras

Gastos de compras, transporte, impuestos (distintos del IVA), etcétera.

Compras de envases no retornables

Descuentos comerciales

Descuentos sobre compras por pronto pago, sean o no en factura

Descuentos posteriores a la recepción de la factura originados por defectos de calidad o razones semejantes

Descuentos originados por el volumen de pedidos realizados a los proveedores

Cuenta representativa DEL PGCConceptos

CONCEPTOS ASOCIADOS A LAS COMPRAS

5Libros

contables

5Libros

auxiliares

2Pedido

3Albarán

4Factura

5Libros

contables

5Libros

auxiliares

1Presupuesto

2Pedido

3Albarán

4Factura

FACTURA N.O 344D a n i e l Ve l a s c o

Fecha 06-07NIF 33315654 p

Cliente: Deportes Compostela (33.123.332 P)U. Concepto Precio/u Importe

50 – Pares zapatillas 40,00 2 000,00

Notas: Subtotal 2 000,00IVA 16 % +320,00

TOTAL 2 320,00

IVAsoportado

320,00

Tipoimpositivo

16 %

Baseimponible2 000,00

Concepto

50 pares de zapatillas Aire

CIF\NIF

06-07

Nombreexpedidor

341

Fecha

06-07

N.O

Fra.341

N.O

As.1

LIBRO DE FACTURAS RECIBIDAS

LIBRO DIARIO (y MAYOR)1 –––––––––––––––– 06-07 ––––––––––––––––

2 000,00 (600) Compras de mercaderías320,00 (472) HP IVA soportado

a (570) Caja 2 320,00• S/Factura n.o 344. Compra con pago al

contado de zapatillas marca «AIRE».

Subgrupos de gastos61. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS (*)62. SERVICIOS EXTERIORES63. TRIBUTOS64. PERSONAL65. OTROS GASTOS DE GESTIÓN66. GASTOS FINANCIEROS67. PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO

Y GASTOS EXCEPCIONALES (*)68. DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES (*)69. DOTACIONES A LAS PREVISIONJES (*)(*) En unidades posteriores

Cuentas del subgrupo de 60. COMPRAS600. Compras de mercaderías601. Compras de materias primas602. Compra de otros aprovisionamientos607. Trabajos realizados por otras empresas608. Devoluciones sobre compras609. Rappels sobre compras

––––––––––––––––––––––––– X –––––––––––––––––––––––––(6_ ) Cuentas de gastos(472) HP IVA soportado (*)

a (57) TESORERÍAPor el importe en efectivo o c/c

a (41) ACREEDORES VARIOSPor el importe pendiente de pagocon suministradores varios

a (46) PERSONALPor el importe pendiente de pagocon el personal de la empresa

a (47) ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Por el importe pendiente de pagocon organismos publicos

• (*) No todos los gastos soportan IVA––––––––––––––––––––––––– X –––––––––––––––––––––––––

Esquema de contabilización de los subgrupos de gastos 62, 63, 64, 65 y 66

Page 22: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

169

7. Compras y gastosActividades finales

Actividades finales

A efectos contables, ¿cuál es el rasgo básico quediferencia a las compras de los gastos?

¿Qué cuentas de compras son las que no se abonanal cierre del ejercicio con cargo a la cuenta 129?¿Por qué?

¿En qué se diferencia una deuda pendiente de pagorepresentada por factura y otra representada ademásen letra de cambio?

En las empresas comerciales, ¿qué conceptos incre-mentan y disminuyen el importe a cargar en lascuentas de compras?

Desde el punto de vista contable, ¿en qué se dife-rencia un descuento comercial de un descuento porpronto pago?

Un proveedor concede un descuento cuando sucliente comprueba el mal estado de una remesa

enviada por aquél. ¿En qué cuenta contabilizaría elcliente ese descuento?

¿En qué casos se utiliza la cuenta 602. Compras deotros aprovisionamientos? Pon un ejemplo.

¿En qué se diferencian las cuentas 400. Proveedores,410. Acreedores y 523. Proveedores de inmovilizado?

¿Por qué decimos que las cuentas 407. Anticipos y406. Envases a devolver son cuentas de transición?

¿Qué importes les son retenidos de sus nóminas alos trabajadores? ¿Por qué proceden así las empre-sas?

Empareja conceptos y cuentas. Una vez asociados,comprueba la corrección del resultado sumando cua-tro a cuatro las diferentes casillas y cotejando elnúmero resultante con el indicado en la últimacolumna.

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

28400. Proveedores410. Acreedores por prestación de servicios523. Proveedores de inmovilizado a c/p600. Compras de mercaderías602. Compra otros aprovisionamentos608. Devoluciones de compras y similares609. Rappels por compras621. Arrendamientos y cánones622. Reparaciones y conservación623. Servicios de profesionales independientes624. Transportes sobre ventas625. Prima de seguros626. Servicios bancarios y similares627. Publicidad, propaganda y relaciones públicas628. Suministros629. Otros servicios

Gasto por transporte cuando la empresa actúa como vendedoraImpuesto a pagar en empresas societariasIngreso obtenido por el volumen de compras alcanzado con proveedorDescuento de un proveedor por mal estado de la mercancíaCuota patronal a la seguridad socialCompra de envases no retornables que acompañan a la mercancíaBolígrafos, carpetas, material de oficina... no almacenableGasto por transporte cuando la empresa actúa como compradoraGastos asesoría fiscalSeguro de incendios de la camionetaExtravío de un billetePago al banco de comisiones por la custodia de acciones nuestrasReparaciones diversas realizadas en el local de la empresaAnuncios en la prensaImpuesto de actividades económicasAlquiler de una nave industrial

123456789

10111213141516

Cuenta representativaConcepto

Cuentas de gastos y de cuando la empresa actúa como compradora de bienes y servicios

85

29

33

66

(Suma y sigue)

Page 23: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

170

7. Compras y gastosActividades finales

Actividades finales

Dados los siguientes hechos contables de El Rastri-llo de Merlín, empresa que comercializa ropa usada,realiza los siguientes apartados:

a) Asientos del libro Diario.b) Transcripción de cargos y abonos al libro Mayor.c) Regularización-cierre:

– Balance de comprobación del cuarto trimestre.– Reclasificación contable de saldos en función del

plazo de vencimiento.– Regularización de gastos e ingresos.– Balance de situación final (P/G = + 1 971,60 €).– Asiento de cierre.

• (02-04): La empresa es fundada por tres amigas queaportan 20 000 € cada una cantidad, que ingresan enuna cuenta bancaria a nombre de la empresa.

• (05-04): La empresa alquila un local comercial cuyarenta mensual asciende a 300 €. Se paga con chequebancario el importe correspondiente a tres meses. IVA == 16 %.

• (01-05): Compra ropa usada a Second Hand Market porun importe de 3 000 € a crédito a 90 días. En facturafiguran además 5 embalajes de plástico con facultad dedevolución a razón de 100 €/unidad. IVA = 16 %.

• (04-05): La factura del teléfono asciende a 96 €. IVA = = 16 %.

• (08-05): Anticipa 580 € mediante un cheque bancario aLois, S.A. (IVA del 16 % incluido).

• (10-05): Recibe notificación de las oficinas municipalesde que está pendiente de pago el IAE, que asciende a290,80 €.

• (31-05): A crédito a 60 días compra 50 pantalones por20 €/ud. a Lois, S.A. Incluidos en la factura figuran losgastos del envío, que corren por cuenta de la empresa yascienden a 188 €. IVA = 16 %. Paga 218,08 € un contalón. El resto lo deja a deber.

• (02-06): Devuelve cuatro de los cinco embalajes pen-dientes a Second Hand Market. El quinto decide quedár-selo para uso propio. IVA = 16 %.

• (05-06): Second Hand Market le ofrece un descuento de200 € si adelanta el pago pendiente de la mercancía (IVA= 16 %). Aceptado el mismo, liquida mediante transfe-rencia bancaria el saldo con este proveedor. El banco lecarga la cantidad de 10 € en concepto de gastos detransferencia.

• (09-06): Devuelve 15 pantalones defectuosos a Lois, S.A.Una vez verificado el buen estado de la restante mercan-cía, acepta una letra de cambio, con vencimiento a unmes, por el importe pendiente con este proveedor. IVA =16 %.

• (23-06): Vende en efectivo ropa por valor de 7 000 €. IVA = 16 %.

• (30-06): Regularización del IVA del segundo trimestre.

12

630. Impuesto sobre beneficios631. Otros tributos640. Sueldos y salarios642. Seguridad Social a cargo de la empresa650. Pérdidas de créditos comerciales incobrables659. Pérdidas de gestión corriente662. Intereses a l/p663. Intereses a c/p666. Pérdidas en valores negociables667. Pérdidas de créditos668. Diferencias negativas de cambio669. Gastos financieros674. Pérdidas en acciones y obligaciones propias678. Gastos extraordinarios679. Pérdidas ejercicios anteriores765. Descuentos sobre compras por pronto pago

Pérdida al vender unas accionesGasto por una transferencia bancariaPérdida originada por incendios, inundaciones y accidentesDeudas con suministradores de serviciosUn gasto que debió ser contabilizado en el ejercicio pasadoPérdida al vender unas acciones propiasGasto por variaciones en el tipo de cambio de divisasIngreso por adelantar un pago pendienteUn deudor al que se considera definitivamente incobrableIntereses pagados por deuda igual a 12 mesesGasolina para vehículos (no almacenable)Suministradores de las mercancías comercializadas por la empresaSuministradores de bienes de inmovilizadoSueldos del mesIntereses pagados por deuda superior a 12 mesesUn cliente al que se considera definitivamente incobrable

17181920212223242526272829303132

52

100

77

86

Fig. 7.15. Relación de gastos y de sus cuentas correspondientes del PGC.

Page 24: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

171

7. Compras y gastosTest de repaso

Test de repaso

En contabilidad, las compras son:

a) Lo mismo que los gastos.b) Lo mismo que los pagos.c) Aprovisionamientos.d) Son ciertas a) y c).

Las mercaderías:

a) Son objeto de compra-venta sin transformación.b) Sufren transformación por lo menos una vez.c) Son el bien típico de las empresas de servicios. d) No pueden ser objeto de almacenamiento.

Los descuentos:

a) Técnicamente, son ingresos para cualquier empresa.b) Son ingresos para la empresa que los recibe.c) Son gastos para la empresa que los concede.d) Son ciertas b) y c).

Contablemente, lo que distingue a los envases es:

a) Su capacidad o no de almacenamiento.b) Su facultad o no de devolución.c) Si son envases o embalajes propiamente dichos.d) Su facultad para ser incorporados al proceso perma-

nente de la empresa.

Los anticipos a proveedores:

a) Son cantidades anticipadas exclusivamente a cuentade futuros aprovisionamientos de mercaderías.

b) Pueden también realizarse a cuenta de futuros apro-visionamientos de elementos de inmovilizado.

c) Son cuentas de pasivo.d) Son cuentas de activo que permanecen en el balance

hasta el próximo ejercicio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verda-dera?

a) El bien almacenable típico de la empresa comerciales la mercadería.

b) Los rappels son descuentos por incumplimiento delas condiciones de pedido.

c) El registro auxiliar de compras registra cobros eingresos relacionados con la factura correspondiente.

d) Cualquier descuento incluido en factura minora elimporte de la cantidad a contabilizar en la cuenta decompra.

Por operación documentada se entiende:

a) Aquella respaldada por dinero en efectivo.b) Aquella respaldada por factura de curso legal.c) La respaldada por un documento contemplado en la

Ley Cambiaria y del Cheque.d) La reflejada en cheque, pagaré, letra de cambio o

albarán.

Las cuentas que representan deudas por tráficode la principal actividad empresarial, deudas porservicios y deudas por inmovilizado son, respec-tivamente:

a) Acreedores, proveedores y proveedores de inmovi-lizado.

b) Proveedores, acreedores y acreedores de inmovili-zado.

c) Proveedores, acreedores y proveedores de inmovi-lizado.

d) Proveedores, acreedores y crédito por enajenación deinmovilizado.

Cuando la empresa actúa como compradora, lostransportes y fletes:

a) Son cargados en una cuenta específica del subgru-po 62.

b) Son abonados directamente a la cuenta de compras.c) Minoran el importe del débito a pagar. d) Aumentan el importe a cargar en compras.

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Page 25: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

7. Compras y gastosContabilidad de la pyme

172

Contabilidad de la pyme

Métodos de valoración de existencias

Con frecuencia coinciden en el almacén diversas partidas de pro-ductos adquiridas a precios diferentes. Estos bienes suscepti-bles de almacenamiento son los llamados existencias por el PlanGeneral de Contabilidad. Sobre estos productos, normalmentenumerosos y homogéneos (poco diferenciados), es preciso ejer-cer un control de entradas y salidas para conocer la cantidad yvalor almacenado de los mismos en todo momento, función que

recae sobre el denominado libro de almacén, registro auxiliarformado por tantas fichas como productos almacenables. Pero,con motivo del continuo aprovisionamiento, es habitual que coin-cidan en almacén remesas del mismo producto compradas a pre-cios diferentes, de tal forma que en el momento de la venta sur-gen conflictos: ¿qué unidades deben ser vendidas en primer lugar?¿Las que llevan más tiempo en el almacén o las últimas en sercompradas? ¿Resulta más conveniente que cada unidad de exis-tencia que entra en almacén conserve su precio, o sería mejorestablecer un único precio medio para todas las unidades queentran? Y si es así, ¿cómo hacerlo? Los métodos utilizados sonel PMP, el FIFO y el LIFO.

Caso práctico

Las fichas de almacén

Empleando los criterios PMP (a), FIFO(b) y LIFO(c) registraen su correspondiente ficha de almacén las siguientes ope-raciones relativas al VÍDEO KZ-4, producto que la empresa ELEC-TROSUR comercializa:

• (07-01): En el momento de la fundación de la empresano hay existencias iniciales.

• (04-03): Compra 300 vídeos modelo KZ-4 a 500 €/u aDISTRIBUCIONES IAWA.

• (10-04): Vende 50 vídeos modelo KZ-4 a 1 000 €/u. • (20-06): Compra a Sonton 750 vídeos modelo KZ-4 a

400 €/u.• (29-07): Vende 900 vídeos modelo KZ-4 a 800 €/u.• (31-12): El inventario final pone de manifiesto la des-

aparición de 10 unidades.

a) Precio Medio Ponderado (PMP)Este criterio resuelve el problema de la prioridad unificando elprecio de todas las unidades de existencias. Cada vez que hayuna compra se calcula un nuevo precio medio teniendo presen-tes las cantidades previamente almacenadas y las que entran.A fin de ejercicio quedan en el almacén las existencias con elúltimo de los precios medios calculado después de la última com-pra. El PMP es el criterio recomendado por el Plan General deContabilidad para aquellos bienes con precio de adquisición ocoste de producción no identificable para cada unidad.

b) FIFO (First In First Out = Primera Entrada Primera Salida)Con este criterio todas las remesas conservan el precio con el queentran en el almacén. En el momento de la venta salen primerolas unidades pertenecientes a las remesas más antiguas, es decir,las que más tiempo llevan en almacén. De esta forma, a fin deejercicio quedan en almacén las compradas en último lugar.

––––150 000,00125 000,00425 000,0042 500,0038 250,00

––––500,00500,00425,00425,00425,00

––––300250

1 00010090

25 000,00

382 500,004 250,00

500,00

425,00425,00

50

90010

150 000,00

300 000,00

500,00

400,00

300

750

Existencias inicialesCompra a IAWA (1)Ventas a 1 000 €Compra a SONTON (2)Ventas a 900 u.Inventario final (3)

07-0104-0310-0420-0629-0731-12

TotalPrecioUnidTotalPrecioUnidTotalPrecioUnidProcedencia/destinoFecha

EXISTENCIASSALIDASENTRADASVÍDEO KZ-4Año x1

(1) Compra a IAWA el 4 de marzo: No se calcula el PMP porque no hay existencias previas con las que hallar el precio.(2) Compra a SONTON el 20 de julio (fila 4.ª): había en almacén 250 unidades que valían 125 000,00 €; son compradas 750 unidades por valor de

300 000,00. Por tanto hay 1 000 unidades que valen 425 000,00 €.(3) A fin de año quedan 90 unidades valoradas a 425 € (debería haber 100 unidades pero son muchas las causas que pueden explicar la baja de 10 unida-

des en almacén: robos, roturas, deterioro,...) por lo que en este caso hay que dar de baja las unidades correspondientes.

Page 26: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

7. Compras y gastosContabilidad de la pyme

173

Contabilidad de la pyme

0,00150 000,00125 000,00125 000,00300 000,00

40 000,0036 000,00

0,00500,00500,00500,00400,00

400,00400,00

0,00300250250750

10090

25 000,00

125 000,00260 000,00

4 000,00

500,00

500,00400,00400,00

50

25065010

150 000,00

300 000,00

500,00

400,00

300

750

Existencias inicialesCompra a IAWAVentas a 50 u.Compra a SONTON

Ventas a 900 u.

Inventario final

07-0104-0310-0420-06

29-07

31-12

TotalPrecioUnidTotalPrecioUnidTotalPrecioUnidProcedencia/destinoFecha

EXISTENCIASSALIDASENTRADASVÍDEO KZ-4Año x1

c) LIFO (Last In First Out = Última Entrada Primera Salida)

Según este criterio, todas las remesas conservan el preciocon el que entran en el almacén. En el momento de la ventasalen primero las unidades pertenecientes a la remesa másreciente. Así, a fin de ejercicio quedan en almacén las com-pradas en primer lugar. Realiza por tu cuenta esta ficha dealmacén, el recuento final a 31-12 arroja un total de 4 500 €.

ANÁLISIS COMPARATIVO La mecánica empleada para cubrir las fichas es la misma entodos los criterios. Observa que ambas fichas (FIFO y LIFO)difieren a partir de la penúltima línea, momento en que exis-te conflicto de salida entre 2 remesas de producto con distin-tos precios. Con el criterio FIFO quedan en almacén las últimasen ser compradas y viceversa con el criterio LIFO. En cambio,con el criterio PMP. no hay esos conflictos de prioridad, pues-to que a todas las existencias almacenadas se les asigna unúnico precio medio calculado cada vez que hay una compra.

En tiempos de inflación, el FIFO es mejor método si laempresa quiere que la valoración de su almacén esté acor-de con el entorno (quedan en almacén las últimas en sercompradas y, por tanto, las que tienen precios más infla-cionados). Pero si la empresa vende a precios altos lo quele costó barato, el beneficio será mayor y habrá que pagarmás impuestos o repartir dividendos más altos; si se pre-tende evitar esto lo más recomendable es el método LIFO).Con todo, la utilización de un método u otro está a vecescondicionada por la actividad desarrolla por la empresa.

Por ejemplo, la arcilla de una cerámica se llevaría por elPMP, porque las palas mezclan la arcilla descargada por loscamiones. Productos tecnológicos como los ordenadores sellevan por el LIFO porque el cliente demanda lo último. Unejemplo muy claro de FIFO son los productos alimenticios,ya que los comerciantes suelen tratar de vender primero lamercancía más antigua.

Dadas las siguientes transacciones realizadas por la empresaACHERO S.L. a lo largo del año (IVA = 7 %):

1. (04-04): Compra 200 sacos de almendra a 400 €/u al Sr. Cao.

2. (16-04): Vende 150 sacos de almendra a 600 €/u. Trans-porte a cargo de la empresa: 200 € pagados en efectivo.

3. (21-06): Compra 300 sacos de almendra a 303 €/u a SONTON. Descuento comercial incluido en factura: 900 €.

4. (29-07): Compra 50 sacos de almendra a 500 €/u.

5. (29-08): Vende 325 sacos de almendra a 550 €/u. Descuen-to por pronto cobro en efectivo: 100 €.

6. (12-12): Vende 60 sacos de almendra a 510 €/u. Descuen-to por pronto pago en efectivo: 100 €.

Sabiendo que a 31 de diciembre el inventario final pone demanifiesto el deterioro en almacén de 2 sacos:• Registra en el libro Diario las anotaciones oportunas.• Empleando los criterios FIFO, LIFO y PMP registra en la ficha

de almacén las operaciones descritas.

Ejercicio propuesto

Page 27: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

7. Compras y gastosAsesoría de empresas

174

Compras al exterior

En lo que se refiere a las compras, es preciso distinguir dos tiposde operaciones en función de la moneda en la que se fija la tran-sacción: euro u otra moneda distinta. Hasta ahora hemos rea-lizado asientos en euros, divisa cuyo uso compartimos con lospaíses de la zona euro.

El problema se plantea a la hora de contabilizar una compra fuerade dicho territorio, por tanto una importación, pues es costum-bre del vendedor fijar la operación en la divisa propia del paíso, en todo caso, en dólares.

Para el registro de estas operaciones se utilizan las mismas cuen-tas que hemos empleado hasta ahora para contabilizar opera-ciones en euros, con excepción de la deuda con los proveedo-res, que será registrada en una subcuenta específica que el PGCcontempla a tal efecto, 4004. Proveedores, Moneda Extranjera.Si el pago de la mercancía es al contado, los problemas de con-tabilización acaban aquí, pero en una operación a crédito, lacotización de la moneda en la que se fijó la operación puedevariar en el plazo de tiempo que transcurre hasta que se efec-túa el pago de la misma, en cuyo caso surgirá un gasto o uningreso por la diferencia, tal como veremos.

Por tanto, podemos distinguir dos momentos cruciales a la horade contabilizar la compra a crédito en una moneda extranjera:por un lado, la compra de la mercancía, así como de los gastos

específicos citados arriba por tratarse de una importación, y porotro, el pago de la operación en un momento distinto a la com-pra en una moneda distinta del euro.

Por la compra de la mercancía (2 asientos):

Por el pago al proveedor (tres posibilidades):

a) Si el contravalor es el mismo, se cargará la cuenta 4004.Proveedores, Moneda Extranjera con abono a la cuenta 572.Bancos, c/c por el importe correspondiente.

b) Si el contravalor a pagar es inferior al que correspondía enel momento de hacer la compra, surge un ingreso por ladiferencia que se contabiliza en la cuenta 768. Diferenciaspositivas de cambio.

c) Si el contravalor a pagar es superior al que correspondía enel momento de hacer la compra, surge un gasto por la dife-rencia que se contabiliza en la cuenta 668. Diferenciasnegativas de cambio.

Las importaciones son operaciones de compra que serealizan con países no pertenecientes a la UniónEuropea. Las mercancías procedentes de estos paísesestán sujetas al pago de los honorarios de los agen-tes de aduanas, derechos arancelarios de importacióne IVA a su entrada en el territorio nacional por elimporte de las mercancías importadas, los derechosarancelarios de la importación y los honorarios.

_______________________ X ______________________(60) COMPRASPor el contravalor en euros del importe de la compra que figu-re en la factura del proveedor en moneda extranjera

a (4004) Proveedores, Moneda ExtranjeraPor la deuda con el proveedor

• Esquema de contabilización de compras a crédito enmoneda extranjera (por el importe de la mercancía)

(60) COMPRASPor el importe de los derechos arancelarios, honorarios delagente de aduanas y cualquier otro tipo de gasto que incre-mentara el coste de la operación

(472) HP IVA soportado Por la cuota total de IVA; por un lado, el que correspondepor la mercancía importada, y por otro, el inherente a los gas-tos citados en la practica anterior

a (572) Bancos, c/cPor el pago de la factura del agente de aduanas

• Esquema de contabilización de compras a crédito enmoneda extranjera

__________________________ X _______________________

Asesoría de empresas

La norma 14.ª del PGC establece las reglas de valoraciónpara las diferencias de cambio en moneda distinta del euro,la cual también contempla la forma de proceder en caso deque existan saldos en moneda extranjera al cierre del ejer-cicio económico.

Page 28: 07 UNIDAD - McGraw-Hill Education · 2017-11-21 · Desde el punto de vista contable, las cuentas de com-pras se cargarán por el importe de las mismas a la recep-ción de los bienes

7. Compras y gastosAsesoría de empresas

175

Caso práctico

1. (11-01): Ofimesa, S.L., empresa que se dedica a lacompraventa de equipos de oficina, se hace cargo, enla aduana del aeropuerto de Madrid, de un lote de foto-copiadoras que había pedido a un fabricante japonés.El importe de la operación se había fijado en dólaresUSA y asciende a un total de 12 000 $, a pagar en dosplazos iguales, a 30 y 60 días, por transferencia ban-caria. El agente de aduanas entrega al representantede la empresa la factura de la mercancía remitida porel vendedor y la que corresponde por conceptos rela-

cionados con la importación, cuyo importe es 2 000 €,y es abonada con cargo a la cuenta bancaria de laempresa. IVA =16%. 1 € = 1,20 $ USA.

2. (11-02): Se paga mediante transferencia bancaria elprimero de los plazos pendientes con el proveedorjaponés. 1 € = 1,25 $ USA.

3. (11-03): Se paga mediante transferencia bancaria elsegundo de los plazos pendientes con el proveedorjaponés. El banco carga 100 € por las transferenciasefectuadas. 1 € = 1,10 $ USA.

Asesoría de empresas

10 000,00

3 920,00

4 800,00200,00

5 454,55

100,00

1a _____________________________________ 11.01 ________________________________________(600) Compras de mercaderías

a (4004) Proveedores, Moneda Extranjera• Por el importe de la mercancía. Si 1,20 $ USA vale 1 €, ¿cuánto valen 12000 $ USA? Mediante una regla

de tres despejamos la incógnita y el resultado es 10000 €.1b _____________________________________ x ________________________________________

(600) Compras de mercaderías(472) HP IVA soportado

a (572) Bancos, c/c• Por conceptos relacionados con la importación. La cuota de IVA se calcula sobre la cantidad resultante

de sumar estos conceptos (2000) y el valor de la mercancía (10000).2 _______________________________________ 11.02 ________________________________________

(4004) Proveedores, Moneda Extranjeraa (572) Bancos, c/ca (768) Diferencias positivas de cambio

• Si 1,25 $ USA valen 1 €, ¿cuánto valen 6 000 $ USA? Mediante una regla de tres despejamos la incógni-ta y el resultado es 4 800 €.

3 _______________________________________ 11.03 ________________________________________(668) Diferencias negativas de cambio(4004) Proveedores, Moneda Extranjera

a (572) Bancos, c/c• Si 1,10 $ USA valen 1 €, ¿cuánto valen 6 000 $ USA? Mediante una regla de tres despejamos la incógni-

ta y el resultado es 5 454,55 €.3b ______________________________________ x ________________________________________

(626) Servicios bancarios y similaresa (572) Bancos, c/c

• El Banco carga 100 € en concepto de gastos de transferencias

10 000,00

2 000,001 920,00

5 000,00

454,555 000,00

100,00

Ejercicios propuestos

1. (12-08): En la cuenta 4004. Proveedores, Moneda Extran-jera figura un saldo de 20 000 € que corresponde íntegra-mente a una deuda de 15 000 libras esterlinas pendien-tes de pago a un proveedor inglés. Se pagan 10 000 librasmediante transferencia bancaria. 1 £ = 1,10 €.

2. (13-09): Salda la cuenta 4004. Proveedores, MonedaExtranjera, abonando mediante transferencia bancaria las5 000 libras restantes. 1 £ = 1,40 €.