07 novela latina 2008

Upload: mariojco5852

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 07 Novela Latina 2008

    1/3

    LA NOVELA ROMANACONCEPTO Y DELIMITACIN DEL GNERO

    Este gnero literario fue una innovacin de poca grecorromana (146 a C- s.V), por esta ran, no !u"o un trmino(griego o latino) #ue sirviera para denominarlo.

    $a%, no o"stante, autores de la antig&edad #ue se refieren a este tipo de te'tos mediante e'tensas definiciones.acro"io (latino del s. V ) la define como narraciones ficticias de tema amoroso cuya finalidad es la pura diversin.

    CARACTERSTICAS DEL GNERO(LATINO Y GRIEGO)

    - *pico producto de este mundo sin fronteras es la novela, gnero a"ierto en el #ue se meclan !istoria %ficcin, prosa % poes*a, amores % aventuras.

    - odas las novelas de la +ntig&edad clsica, sean griegas o latinas, tienen algunos rasgos comunes porencima de las diferencias #ue ms tarde sealaremos. Elemento comn por e'celencia sea la presencia deltema amorosocomo ncleo de la trama/ este contenido ertico sita la novela en

    - la esfera de a !"da #r"!ada, individual0.- su intencin es la pura d"!ers"$%% es a2ena a los acontecimientos pol*ticos % sociales.- 3os !"a&esde los protagonistas, #ue posi"ilita la complicacin de la trama inicial con mltiples a!e%t'ras.

    + pesar de esas caracter*sticas comunes #ue aca"amos de sealar, en el con2unto de novelas de la antig&edad sepueden distinguir con claridad dos grupos con nota"les diferencias entre s*se pueden distinguir las novelas griegas delas latinas segn los siguientes criterios0

    . novelas griegas=romnticas, idealistas tas, escritas en griego % vinculadas al mundo !elen*stico0 son o"ras deevasin en las #ue se mecla la trama amorosa con relatos de via2es % aventuras aarosas.

    . novelas latinas0 cmicas, originadas en el mundo romano, con unas caracter*sticas espec*ficas en su tcnicaliteraria % en su intencin. 5sicamente0

    1. + este tipo de relato cmico, #ue no se da en el mundo griego, pertenecen las dos nicas novelas latinas0 ElSatiricnde Petro%"o%El Asno de Orode A#'eo. Estas dos o"ras, de las #ue ms tarde nos ocuparemospor separado, tienen rasgos afines #ue nos permiten de alguna manera caracteriar el gnero de la novela enoma.

    7.

    8. El primer elemento caracter*stico de la novela latina es su to%o satr"*o. Como %a !emos tenido ocasin desealar en numerosas ocasiones, e9frecen parodias so"re cuestiones religiosas, literarias % sociales. +travs de las aventuras de los protagonistas se traa un cuadro caricaturesco de una sociedad decadente,pero su intencin no es moraliante0 el protagonista de la novela latina no intenta cam"iar el mundo #ue lees !ostil, slo intenta so"revivir en l

    4. .

    :. En el as#e*to formalas dos novelas latinas se caracterian por su #erfe**"o%"smo$%0 los autores deseanmostrar su ingenio % su mane2o de la lengua. + pesar de su carcter popular, la novela cmica por su finairon*a no puede ser entendida en profundidad sino por un p"lico #ue tenga una educacin literaria. anto;etronio como +pule%o complican la trama con gran cantidad de aventuras, insertando en medio de la o"rarelatos novelescos, independientes con entidad % valor art*stico propios, % todo ello sin #ue se deteriore elsentido del con2unto. 3a novela latina es, pues, un gnero literario con caracter*sticas propias en el #ueconflu%en las influencias de los cuentos milesios, la stira % el mimo

    + este tipo de relato cmico, #ue no se da en el mundo griego, pertenecen las dos nicas novelas latinas0 El Satiricnde Petro%"o % El Asno de Oro de A#'eo. Estas dos o"ras, de las #ue ms tarde nos ocuparemos por separado,tienen rasgos afines #ue nos permiten de alguna manera caracteriar el gnero de la novela en oma.+lgunos inclu%en como novelaLas historias de Alejandro Magno de

  • 8/13/2019 07 Novela Latina 2008

    2/3

    Cuestin previa a la identificacin del autor es la fec!a de composicin, so"re la #ue se !a discutido ampliamente. Enla novela !a% una referencia a la Farsalia de 3ucano (6=>64) % por otra parte erencio auro (7==?>7=6?) es elprimero #ue cita al autor como una autoridad. Entre estas dos cotas de"e situarse la composicin del atiricn, con elinconveniente de #ue la fec!a de auro tampoco es segura. +ctualmente, la opinin ms e'tendida es #ue fuecompuesta en poca de @ern (7A mitad del s. ).

    Ide%t"f"*a*"$% de a'tor

    Conocemos el nom"re del autor, ;etronio, pero no su identidad. cito, en sus Annales, !a"la de un ;etronioperteneciente a la corte de @ern, disoluto % "uen vividor, #ue se suicid en el 66 por orden del emperador.radicionalmente se !a identificada a este ;etronio con el autor del Satiricn, avalando esta opinin #ue la accin dela novela se desarrolla en la Campania % #ue el estilo de la o"ra coincide con la personalidad del ;etronio descrito porcito.

    I%f'e%*"as-f'e%tes

  • 8/13/2019 07 Novela Latina 2008

    3/3

    ". "ien en las Metamorfosis de 3ucio de ;atrs, a las #ue !ace referencia el estudioso "iantinoocio en el siglo D

    +pule%o interpreta li"remente el modelo precedente0 lleva a ca"o numerosas modificaciones, aade episodios nuevossacados de otras fuentes literarias/ cam"ia nom"res % circunstancias %, so"re todo, impregna la o"ra de su esp*ritu, desu particular aficin por la magia % por los misterios. El resultado es una o"ra totalmente nueva.

    Co%te%"do+pule%o compuso en la ve2e su o"ra maestra, las Metamorfosis, novela llamada por an +gust*n el +sno de oro. Elargumento, #ue se desarrolla en 11 li"ros, es como sigue0 3ucio de Corinto, v*ctima de curiosidad, se toma un "re"a2e% se transforma en asno, conservando en entendimiento. lo podr recuperar la forma !umana comiendo capullos derosas. Es ro"ado por unos ladrones % pasa sucesivamente a manos de distintos amos, viviendo las ms diversasaventuras. inalmente, con la a%uda de sis, consigue comer las rosas % recuperar su primitiva figura.+gradecido se dedica en adelante al culto de la diosa. En las metamorfosis se inclu%e de delicioso cuento del +mor %;si#ue #ue ocupa parte del V, el V % el V li"ro.

    Vaora*"$%Contrariamente a ;etronio, +pule%o tiene una intencin moraliante e incluso se discute si su o"ra es una apolog*a dela religin de sis. 3as etamorfosis pueden considerarse una coleccin de fbulas mil"sicas !"ilmenteentrelaadas. 3a unidad la da la personalidad del protagonista %, sin em"argo, el inters por la narracin no decaenunca.

    +pule%o mane2a con soltura todos los recursos de la prosa, no en vano !a sido orador am"ulante. us clusulasr*tmicas, sus 2uegos de pala"ras, sus efectos musicales resultan intraduci"les.

    Vaora*"$% "terar"a

    El estilo del +sno de 9ro mereci elogios unnimes desde la antig&edad !asta casi nuestros d*as. u lengua "arroca %con gran carga retrica resulta #ui algo e'traa a los gustos contemporneos. on caracter*sticas de nuestro autor,#ue comparten los otros grandes autores del siglo , la artificialidad % la e'travagancia ver"al tomadas de la segundasof*stica. +pule%o es un maestro de la llamada elocutio novella, #ue consigue sorprendentes efectos e'presivoscom"inando arca*smos % !elenismos, vulgarismos % neologismos. Es nota"le en l la influencia de la oratoriaasinica, usando gran variedad de pala"ras con finales iguales (homoioteleuton) as* como aliteraciones % rimas. Enresumen la novela de +pule%o constitu%e una important*sima muestra del estilo de la poca de los +ntoninos.

    3a influencia de la novela de +pule%o a partir del enacimiento !a sido mu% importante. En el enacimiento italiano!emos de destacar su influ2o so"re 5occaccio, #ue manifest su inters por la novela de +pule%o transcri"iendo lmismo el manuscrito de onte Casino. e !a de destacar tam"in la importancia del +sno de 9ro en el desarrollo dela novela picaresca espaola0 su influ2o se o"serva en el 3aarillo de ormes, en el Busmn de ateo +lemn % en3a p*cara Hustina. Conviene tam"in citar la influencia #ue en la literatura occidental !a tenido la f"ula de Cupido %;si#ue/ podemos encontrar su influencia en 5occaccio, Caldern % 3a ontaine. 3a literatura moderna alemana prestespecial atencin al mito de Cupido % ;si#ue % a sus representaciones plsticas.

    7'"%to C'r*"o6@o se sa"e e'actamente en #ue poca vivi. e discute si escri"i "a2o Claudio o durante el imperio de eptimioevero. Compuso unas &istoriae Ale'andriMagni en die li"ros e#uidistantes de la !istoria% de la novela.El autor pretende fundamentalmente

    distraer. u o"ra tuvo gran importancia, siglosdespus durante la Edadedia, para la transmisin de la le%endade +le2andro % sirvi de fuente para numerosasnovelas so"re el tema.