07 el nawat de cuzcatlan. apuntes para una gramática tentativa

81
NOTA EDITORIAL El conocimiento de las lenguas aborígenes reviste en nuestra América una gran importancia, ya que sin tal conocimiento no nos es posible entender y explicar las particulares evoluciones sufridas por el castellano en los distintos países del Continente. En el área centroamericana, dos notables' lenguas indígenas ejercieron marcada, influencia sobre el idioma de los conquistadores: el maya y los diversos dialectos de la lengua nahua. La primera se hablaba en el sureste mexicano, noreste de Guatemala, suroeste de Honduras y en algunas regiones de Nicaragua. Los dialectos nahuas se extendían por todo el altiplano de México y la costa meridional, desde el actual Estado de Sinaloa hasta la República de Costa Rica. El dialecto hablado en Tenochtitlán a la llegada de Cortés, era de los terminados en "tI" y había sido difundido por los aztecas en las regiones conquistadas por ellos. Debido a esto los españoles lo convirtieron en una verdadera lingua franca, de la cual se sirvieron para entenderse con todos los pueblos de la Nueva España. A lo largo de la costa del Pacífico se hablaban dialectos terminados en "t", siendo el de Guatemala y El Salvador el llamado nahuat o pipil.

Upload: andy-mancia

Post on 10-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Son elementos tentativos pero muy cercanos para poder hacer un trabajo de investigación acerca de el nahuatl de El Salvador.Noy ayuda para la materia de Lenguas Indigenas.El análisis gramatical del nahuat de El Salvador por el doctor Pedro Geoffroy Rivas, será, por lo tanto, de gran utilidad para los estudiosos del idioma y, muy especialmente, para los maestros, que encontrarán en esta obra una explicación de nuestra peculiar manera de hablar el español.

TRANSCRIPT

  • NOTA EDITORIAL

    El conocimiento de las lenguas aborgenes reviste en nuestra Amrica una gran

    importancia, ya que sin tal conocimiento no nos es posible entender y explicar las

    particulares evoluciones sufridas por el castellano en los distintos pases del Continente.

    En el rea centroamericana, dos notables' lenguas indgenas ejercieron marcada,

    influencia sobre el idioma de los conquistadores: el maya y los diversos dialectos de la

    lengua nahua. La primera se hablaba en el sureste mexicano, noreste de Guatemala,

    suroeste de Honduras y en algunas regiones de Nicaragua. Los dialectos nahuas se

    extendan por todo el altiplano de Mxico y la costa meridional, desde el actual Estado de

    Sinaloa hasta la Repblica de Costa Rica.

    El dialecto hablado en Tenochtitln a la llegada de Corts, era de los terminados en

    "tI" y haba sido difundido por los aztecas en las regiones conquistadas por ellos. Debido a

    esto los espaoles lo convirtieron en una verdadera lingua franca, de la cual se sirvieron

    para entenderse con todos los pueblos de la Nueva Espaa.

    A lo largo de la costa del Pacfico se hablaban dialectos terminados en "t", siendo el

    de Guatemala y El Salvador el llamado nahuat o pipil.

  • La profunda aculturacin sufrida por los ncleos indgenas de El Salvador ha hecho

    que el nahuat casi desaparezca como lengua hablada; pero su influencia sobre el espaol ha

    sido inmensa, no slo por la introduccin de un abundante vocabulario, sino tambin por

    haber provocado importantes modificaciones morfolgicas, sintcticas y fonticas.

    Conocer la lengua nahuat es, pues, para nosotros, de primordial importancia, si

    queremos saber por qu hablamos el castellano en una forma que casi constituye un

    dialecto de dicho idioma.

    El anlisis gramatical del nahuat de El Salvador por el doctor Pedro Geoffroy Rivas,

    ser, por lo tanto, de gran utilidad para los estudiosos del idioma y, muy especialmente,

    para los maestros, que encontrarn en esta obra una explicacin de nuestra peculiar manera

    de hablar el espaol.

  • ALFABETO

    Uso un signo sencillo para cada fonema. No escribo, pues, ch, ts, cu, hu, sino que

    asigno a cada letra uno de estos sonidos. La redefinicin de los signos es la siguiente:

    c Representa el fonema ch del castellano.

    k Representa el fonema que en castellano escribimos con c antes de a, o, u, y

    con qu antes de i y e.

    h Representa el fonema j del castellano.

    x Representa el fonema sh.

    q Representa el fonema cu. Se trata de un fonema complejo pero unitario, que

    no debe confundirse con la slaba ku.

    Es q, fonema unitario, cuando lo sigue una vocal. Es ku, slaba, cuando lo

    sigue una consonante.

    w Representa el fonema que en castellano figuramos mediante hi.

    t' Es mi fonema especial, propio del nahuat, que se pronuncia cerrando

    bruscamente la garganta y cortando la corriente de aire a la "mitad del

    fonema t, es decir, dejando la lengua entre "los dientes, sin soltar la t.

    z Representa el fonema ts.

    Los otros signos usados tienen el mismo valor que en castellano.

  • FONOLOGA

    1. Como en todos los dialectos del nawa, las palabras del pipil o nawat' de El Salvador se

    acentan en la penltima slaba, aun cuando en el habla rpida se escuchen palabras que

    parecen agudas, debido al ligamento de ciertos clticos o de algunos enclticos que tienen

    una condicin intermedia entre slaba ligada y palabra aparte, como el adverbio inte, que se

    oye como int.

    1.1. Patrn silbico.- El patrn silbico del pipil es V, CV, VC, CVC. Es decir, vocal,

    consonante vocal, vocal-consonante, consonante vocal- consonante.

    La slaba predominante es CV y la ms rara VC. V y CVC son medianamente

    comunes.

    Las articulaciones morfmicas VC-V no cambian normalmente a una articulacin

    silbica mayor, del tipo V-CV, sino que se silabean en el tipo VC-V. Kalihtik, por ejemplo,

    no se silabea ka-lih-tik, sino kal-ih-tik.

    No se encuentran racimos de consonantes a principio o a final de palabra. El mayor

    grupo intermedio es CC. El mayor racimo voclico es VV, ya sea a principio de palabra, al

    final o en posicin intermedia. Todos los racimos, sean de vocales o. de consonantes, son

    ambisilbicos y, en la mayor parte de los casos, tambin ambimorfmicos. Siempre se

    encuentra una frontera silbica, y generalmente tambin una frontera morfmica;

    dividiendo cada racimo.

    2. Fonemas.-El pipil registra 19 fonemas: a; c, e, h, i, k, 1, m, n, u, p, q, s, t, t', x, w, y,

    z.

    2.1. Vocales.-Las vocales son:

    a Vocoide no redondeada, anterior, baja y abierta: kal, 'casa'.

  • e Vocoide no redondeada, anterior, media y cerrada: tet', 'piedra'.

    i Vocoide no redondeada, anterior, alta y cerrada: tihlan, 'gallina'.

    u Vocoide redondeada, posterior, alta y cerrada: kuhtan, 'monte'1

    2.2. Distribucin.-Cualquier vocal ocurre como primer miembro de un racimo voclico.

    Cualquier vocal, excepto e, ocurre como segundo miembro de un racimo. i ocurre como

    segundo miembro solamente con e o con i como primer miembro. u ocurre como segundo

    miembro consigo misma y con todas las dems vocales. a ocurre como segundo miembro

    cuando u o i son el primer miembro.

    Los racimos especficos encontrados son los siguientes:

    a au: nunakau, 'mi carne'; muqau, 'tu rbol'.

    e ei, eu: weika, 'hermano'; nukuneu, 'mi hijo'.

    i ia, i, iu: miak, 'mucho'; iisti, 'su ua'; iyuhmiu, 'pluma'.

    u ua, ue, uu: tawilua, 'alumbrar'; ximuelkawa, "olvdalo; nuuyas, 'mi canasta'.

    Tal vez puedan encontrarse otros racimos voclicos, pero en los datos disponibles slo

    se registran los indicados.

    En la palabra vipta, 'antier', parece escucharse viepta, lo cual indicara la existencia del

    racimo ie. En realidad no es as. Se trata nicamente del alargamiento, con ligero descenso,

    de la vocal acentuada i.

    2.3. Consonantes.-Las consonantes fonticamente sencillas son las siguientes:

    p Oclusiva, no sonora, bilabial, no aspirada.

    t Oclusiva, no sonora, dental, no aspirada.

    k Oclusiva, no sonora, velar, no aspirada.

    1 Este sonido no es exactamente igual al de la u del castellano. Se trata de un fonema intermedio

    entre u y o, es decir, de una u abierta o de una o cerrada. Es por esta razn que, segn sea la pronunciacin de cada hablante, algunas veces se escucha como o y otras como u.

  • 1 Lateral, no sonora, alveolar.

    m Nasal, sonora, bilabial.

    n Nasal, sonora, alveolar.

    s Fricativa, no sonora, alveolar.

    h Fricativa, no sonora, glotal.

    x Fricativa, no sonora, alveolopalatal.

    w Semivocal, sonora, bilabial.

    y Semivocal, sonora, palatal.

    Las consonantes fonticamente complejas son:

    c Africada, no sonora, alveolopalatal.

    q Africada, no sonora, velar.

    z Africada, no sonora, alveolar.

    f Oclusiva, no sonora, dental, con oclusin glotal final.

    2.4. Anlisis.- p y t ocurren a principio de palabra y en posicin intervoclica, pero

    jams a final de palabra. t se encuentra en distribucin complementaria con t': petat',

    'petate'; kipia, 'l tiene'; tahzin, 'seor'; mutalua, 'correr'.

    k ocurre a principio y a final de palabra y en posicin intervoclica: kumal, 'comal':

    cikiteit', 'canasto'; nunek, 'mi miel', k se sonoriza frecuentemente convirtindose en g2.. g es,

    pues, un alfono de k. Ocurren indistintamente en ambientes idnticos: tagaxitilia,

    'aadiendo': ayahakat', 'aire'; tapuyagi, 'tormenta'; makipuzukan, 'amontonad'; xigilpi,

    'amarrad': xikinaka, 'pujad'.

    1se sonoriza a principio de palabra. En todos los dems casos es no sonora. Esta

    particularidad, desconocida en castellano, ha inducido a error a algunos estudiosos del

    dialecto, quienes han transcrito este fonema como lx o lrx: lamat', 'anciana'; xupilin,

    2 El fonema que representamos por g, alfono de k, tiene el mismo sonido que en espaol

    representamos por gu.

  • 'grillo'; kal, 'casa'. Slo la encuentro a principio de palabra en lamat', 'anciana', y en

    licihciuka, 'adornar', Pero es evidente la prdida de una vocal inicial.

    m y n ocurren a principio de palabra e intervoclicamente: masat', 'venado'; tehemet',

    'nosotros'; nahat', 'carne'; nunakau, 'mi carne'; m no ocurre nunca a final de palabra, pero n

    si ocurre en esta posicin: iwan, y .

    s y x son fonemas distintos y no alfonos del mismo fonema. Los encontramos en

    contraste en ambientes idnticos: sakat', 'zacate'; xakal, 'choza', Ambos ocurren a principio

    y a final de palabra e intervoclicamente: sakat', 'zacate'; ciqasen, 'seis';. nikaxanis, .

    'aflojar'; xikteni, 'afila t'; tuxi, 'intestino';ix, 'ojo'.

    h Yw se encuentran en distribucin semicomplementaria. w ocurre solamente como

    inicial de slaba e intervoclicamente. h ocurre nicamente a final de silaba y en posicin

    intervoclica. Es en esta ltima posicin donde se hallan en contraste: wilut', 'paloma';

    awakat', 'aguacate'; ahakat, 'aire': kuhtan, campo'. En awakat' y ahakat' se establece el

    contraste.

    w tiene los siguientes alfonos:

    W (no sonora), despus de h: ahahWiak, 'sabroso'; tiahWa, 'ladrar'. v: vipta, 'antier'.

    Esta es la nica palabra en que se registra este alfono.

    y ocurre en las tres posiciones: yaha, 'l'; iyulu, 'su corazn'; yey, 'tres'.

    c ocurre en las tres posiciones: capulin, 'chapuln' wilucin, 'palomita'; ayutuc,

    'armadillo'.

    t' ocurre nicamente a final de palabra: takat' 'hombre'. Como ya se indic, est en

    distribucin complementaria con t.

  • z ocurre tambin en las tres posiciones: zuntekun, 'cabeza'; zazapot', 'zapote'; titwiz,

    'vienes'.

    El principal argumento para considerar a las consonantes complejas como fonemas

    unitarios y no como racimos es la postulacin CVC: como la slaba mxima y de CC y VV

    como los mayores racimos. Estos patrones cubren ampliamente todas las secuencias

    fonticas posibles si las consonantes complejas son consideradas como fonemas unitarios.

    Si las catalogamos como racimos, el menor patrn silbico tendra que ser CCV, VCC,

    CCVC, CVCC, CCVCC. Si q fuese considerada como ku, tendramos que agregar los

    patrones CVV, CVVC, CVVCC.

    Tambin tendramos que admitir cualquier combinacin de estos patrones silbicos

    dentro de la misma palabra, por lo que nos encontraramos con numerosos racimos CCCC

    en una palabra. Interpretando las consonantes complejas como fonemas unitarios, se

    simplifica enormemente el patrn silbico. Por otra parte, esta interpretacin se

    corresponde perfectamente con el patrn morfmico.

    2.5. Distribucin.- Cualquier consonante, excepto p q, w, y y t', puede ocurrir como

    primer miembro de un racimo. Cualquier consonante, excepto h y t', puede ocurrir como

    segundo miembro de un racimo m precede nicamente a p. x slo sigue a k. 1 sigue

    nicamente a h. z precede nicamente a t.

    Los racimos especficos son:

    k kc: wixnamikcin, compaeritos

    km: nikmutiskia, lo espantar

    kn: tikneki, quieres

    kp: nikpia, tengo

    ks: uksituh, madruo

    kt: pukti, humo

    kx: mukxi, tu pie

  • kz: ixyekzin, bonito

    z zt: peztika, esta limpio

    c cp: ucipanguas, escoba

    ct: tutti, conejo

    cw: xuticwat, caracol

    s sk: iskaxukut, icaco

    st: istit, ua

    sw: iswat, hoja

    x xk: kexki, cuanto

    xn: wixnamikein, compaeritos

    xp: Ispahn, frente a

    xq: texqimet, haraganes

    xt: taxtawa, pagar

    xy: ixyekzin, bonito

    l lc: sapilcin, nia

    lk: ximulkawa, olvida t

    ln: tigelnamiki, recuerdas

    lp: telpucin, hijito

    lt: maltihtuk, baado

    lz: pilzin, principe

    m mp: tirumpuy trompo (Prstamos del castellano)

    n nk: kinka, porque

    np: munpuy, cuado

  • nt: munti, yerno

    nm: kuhtanmistun, gato de monte

    ny: kunyuk, oscuro

    h hc: licihciwa, adornar

    hk: yahki, huyen

    hl: tihlan, gallina

    hm: mahmani, temen

    hp: tahtahpal, fuerzas

    ht: tehtekan, pueblos

    hz: tahzin, seor

    hw: tiahWa, ladrar

    t tw: titwiz, vienes

  • ANLISIS GRAMATICAL

    I-DEFINICIONES

    Para no complicar el anlisis, uso los trminos de la gramtica castellana. Pero

    como dichos trminos no -corresponden exactamente las categoras del nawat', doy en

    seguida las redefiniciones establecidas por el profesor Ricardo Pittman.

    SUSTANTIVO.-Un sustantivo es tina secuencia distinta de un pronombre, que sirve

    como sujeto de una construccin sujeto- predicado o como objeto de un verbo transitivo.

    Un nombre es un sustantivo compuesto de una palabra.

    ADJETIVO.-Un adjetivo es una secuencia que supone un sustantivo.

    VERBO.-Un verbo es una secuencia que supone un sujeto. Un verbo intransitivo es

    el que no presupone un objeto. Un verbo transitivo es el que presupone un objeto,

    agregando un pronombre objetivo.

    ADVERBIO.-Un adverbio es una secuencia libre que presupone un verbo.

    CONJUNCIN.-Pueden considerarse como morfemas portadores de valencia puesto que

    tienen una funcin no slo contrastiva sino tambin conectiva.

    POSPOSICIONES.- Una posposicin es una secuencia que ocurre con un sustantivo o un

    pronombre, o con ambos, en una construccin que es una clase de adverbio. Desempea la

    misma funcin que las preposiciones en el castellano.

  • II EL PRONOMBRE

    l.- PRONOMBRES PERSONALES

    1.1. Los pronombres personales se dividen en absolutos o completos y semipronombres.

    Los primeros son entidades autnomas, es decir, formas que ocurren libremente, en tanto

    que los segundos son afijos que solamente pueden ocurrir ligados a verbos, sustantivos,

    posposiciones y adverbios.

    1.2. Pronombres personales absolutos

    Singular Plural

    naha Yo tehemet' Nosotros

    taha T anmehemet' Vosotros

    yaha El yehemet' Ellos

    1.3. Semipronombrcs personales

    1.3.1. Nominales: Se anteponen a nombres, adverbios y posposiciones, para indicar

    posesin, relacin o determinacin.

    Singular Plural

    nu- mi tu- nuestro

    mu- tu anmu- vuestro

    i- de l in- de ellos

    nukal, mi casa, mutal, tu tierra nupal, mo mutec, junto a ti isel, l solo

    nupak, sobre m

    a) Prefijo Sujeto:

  • Singular Plural

    ni- yo ti- nosotros

    ti- t an- vosotros

    -- l -- ellos

    No existe semiporonombre para la tercera persona, por lo que se dice que sta tiene

    un prefijo cero

    ni kuci, yo duermo ti panu, t pasas cuka, el llora ti tastiat, nosotros

    quemamos an napalut, vosotros abrazis tanesqiat, ellos aman.

    El pronombres sujeto se vuelve reflexivo agregando mu - : ti mu qepa, t te

    vuelves.

    b) Prefijo Objeto. Se interpone entre el prefijo sujeto y el verbo:

    Singular Plural

    nec- me tec- tenec- nos

    mez- te mezin- amec- os

    ki - le, lo in- kin- les, los

    ti nec ita, t me ves ni mex kaki, yo te oigo, te nec panuket ellos nos

    pasan

    1.3.3. Indefinidos:

    a) Nominal: te-, 'alguien': te-tal, 'tierra de alguien'.

    b) Verbal Objeto: ta-, 'algo': ni-ta-qa, 'yo algo como'.

    k-, ki- 'algo conocido o indicado', ni - k- napalua, 'yo lo abrazo' ti-k-ita, 't lo ves', ki-tenki,

    'l lo llen'.

  • 2.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

    a) De proximidad: ini, 'ste'; ahini, 'se',

    b) De letana: un, 'aqul'; ahuni, 'el de ms all'.

    3.-PRONOMBRES INDEFINIDOS

    a) De persona: ka, 'quien', ahaka, 'alguno'. tiaka, 'nadie'. te, 'alguien', seyuk, 'otro'.

    b) De cosa: ta, 'algo'. tatka, 'nada'.

    4.-PRONOMBRES DE EXCLUSIN

    a) sel, 'solo'.

    nusel, 'yo solo', musel, 't solo', isel, 'l solo'.

    5.-PRONOMBRES INTERROGATIVOS

    a) De persona: ka, 'quin?

    b) De cosa: tey, 'qu?

    c) De cualidad: kariwel,'cul?'

  • III EL SUSTANTIVO

    1.1. Generalmente, los sustantivos se componen de una o ms races, a las cuales se

    agregan uno o ms afijos.

    Los su hijos nominales son: -t', -ti, -1, -li, -in, -n. Estos sufijos desempean en nawat'

    el mismo papel determinativo que en castellano tienen los artculos. Muchos sustantivos

    han perdido el sufijo nominal en todo o en parte, debido a que casi nunca se usan en forma

    independiente sino unidos a un prefijo posesivo, caso en que la supresin del sufijo nominal

    es la regla:. En el habla corriente, se acostumbra preceder los nombres con la partcula ne,

    que muchos investigadores han considerado un artculo. En realidad, se "trata del

    pronombre demostrativo ini. As, se dice nekal en vez de kali, 'casa'; ne ayuduc en vez de

    ayutucti, 'armadillo'.

    1.2. Modificacin

    1.2.1. Gnero.-No hay alteraciones morfolgicas para indicar el gnero. Se usan palabras

    distintas o una perfrasis, agregando al nombre que se determina las palabras ukic, 'varn', o

    siwa, 'hembra'.

    tahti, 'padre'; nanti, 'madre'; ukimistun, 'gato'; siwamistun, 'gata'.

    1.2.2. Nmero.-Slo forman plural los nombres de seres animados o que se consideran

    como tales. Hay varios procedimientos pluralizantes:

    a) Cambio del sufijo nominal por -met': takat'; 'hombre': takamet', 'hombres'.

    b) Duplicacin de la slaba inicial: tahtakat'.

    c) Combinacin de ambos procedimientos: tahtakamet'.

    d) Si el sustantivo est precedido por un prefijo posesivo, hace el plural agregando - wan:

    nupil, 'mi hijo': nupilwan, 'mis hijos'.

  • 1.2.3. Posesin.-Cuando es expresado en posesivo, el sustantivo pierde el sufijo nominal;

    kali, 'casa'; nukal, 'mi casa'; tahti, 'padre': mutah, 'tu padre'; tucti, 'conejo': itue, 'su conejo'.

    1.2.4. Genitico.-No existe en nawat' artculo, tal como lo conocemos en castellano. Ya se

    dijo que los sufijo; nominales son determinativos y desempean en cierto modo la funcin

    del artculo.

    El uso de uno u otro sufijo determinativo parece obedecer a simples razones

    fonticas.

    a) Si la raz termina en consonante, el sufijo nominal es -ti: apan-ti, 'acequia'.

    b) Si la raz termina en vocal, el sufijo es t': tepe-t', 'cerro'.

    c) Si la raz termina en l, el sufijo se asimila en li: kal-li, 'casa'.

    d) El sufijo -in parece ser el ms antiguo. Probablemente su forma original fue -an, como

    an aparece en algunos sustantivos y como puede encontrarse en algunas formaciones del

    protonawa: tus - an, zinak - an, taxk - an.

    e) En algunos sustantivos se encuentra una doble determinacin: tuc - ti, fue-in, 'conejo';

    tutu -t', tutul-in, 'pjaro'.

    El numeral 'uno' desempea algunas veces el papel de artculo: se tuc, 'un conejo'.

    En la mayor parte de los casos, en este dialecto, se expresa el nombre en forma poseda: i-

    tal, 'su tierra', por 'la tierra'.

    1.2.5. Vocativo.- El vocativo se indica por medio del sufijo e agregado a la forma poseda

    reverencial: nunanzine', 'oh madre ma'; tutahzine', 'oh padre nuestro'.

    1.2.6. Circunstancias.

    a) Procedencia.-El sufijo nominal cambia por -pa: ilwikat', 'cielo': ilwikapa, 'del cielo'.

    b) Locacin: Tiene diversas formas:

  • l.- Interna: El sufijo nominal cambia a -k o -ku: tepet', 'cerro': tepek, 'en el cerro, tiangisti,

    'mercado': tiangisku, 'en el mercado'.

    2.-Externa: El sufijo nominal cambia a -pan: tepepan, 'sobre el cerro'; kalpan, 'sobre la

    casa'.

    3.-Proximidad: El sufijo cambia a -tec; -titec, 'junto a': nutec: 'junto a m'; tepetitec, 'junto

    al cerro'.

    1.2.7. Reverencial.-Se indica respeto, reverencia, susbtituyendo el sufijo .nominal por -zin:

    nunanzin, 'mi reverenda madre'; pilzin, 'reverendo infante, prncipe'.

    1.2.8. Diminutivos.-Los principales y ms usados son:

    -zin, -cin: tepezin, tepecin, 'cerrito'.

    -pil: tepepil, 'cerrillo'.

    -ton (despectivo): ilamanton, 'vejuca'.

    -tonti (despectivo carioso): piltonti, 'hijuelo'.

    1.2.9. Dc abstraccin.-ut, que por razones fonticas se modifica en -yut o -kayut: takat',

    'hombre'; takayut', 'humanidad': pewa,'comenzar': peuhkayut, 'principio'; ukicti, 'varn':

    ukicut', 'virilidad'. Las abstracciones de origen verbal se forman con el sufijo -isti: kukua,

    'enfermar': kukulisti, 'enfermedad.

    1.2.10. Colectivos,-Se forman igualmente con el sufijo -ut: teukti, seor, noble': teuhyut',

    'nobleza'.

    1.2.11. Abundanciales.- Se forman con el sufijo -ta o -la: akat', 'caa': akata. 'caaveral';

    ayut', 'tortuga': ayuta, 'tortuguero'; uqili, 'gusano': uqila. 'gusanera',

    1.3. Sustancias verbales.

  • Se forman de varias maneras:

    a) Instrumento: Presente pasivo ms -ni: teki, 'cortar'; teku. 'cortado': tekuni, 'cortador',

    b) Efecto: Al pasivo se antepone ne- y se agrega -l: mati, 'saber', macti, 'sabido': ne-macti-

    li, 'sabidura',

    c) Efecto recibido: Al pasivo se agrega -kayut': telku, 'cortado': tekukayut', 'cortadura'.

    d) Cualidad: A la raz se agrega -ki: palani, 'podrirse': palanki, 'podrido',

    e) Capacidad de recibir la accin: Al pasivo se agrega -ni: teku,'cortado': tekuni, 'cortable'. '

    f) Resultado de la accin la accin abstracta: se agrega -sti: miki,'morir': mikisti, 'muerte',

    g) Locatvo: Donde se ejecuta la accin. Al pasivo se agrega -yan o -kan: taqalu, 'comido':

    faqaluyan, 'donde se come',

    l.4. Para la mejor comprensin de estas formaciones de los sustantivos verbales, se dan a

    continuacin en forma de cuadro.

    DERIVADOS VERBALES

    Vos activa: tapaka Voz pasiva: tapaku

    1 Presente ms ni: nombre de agente. tapaki, lavandera. 1 A. Presente ms listi: nombre de accin: tapakalisti, lavamiento.

    2 Presente ms ni: nombre de instrumento. Tapakuni, mquina lavadora. 2 A Presente ms ka: nombre de pasin. Tapakuka, ser lavado.

    3 Copretrito. Nombre de agente, nombre

    de instrumento, nombre de accin: tapakaya,

    lavandera, mquina lavadora, lavamiento. Si se aade n, lugar donde se ejecuta la accin. tapakayan, donde se lava

    4 Corpretrito. Nombre de accin o de

    pasin. tapakuya, ser lavado. Si se aade n, lugar donde se ejecuta la accin. tapakuyan, donde se es lavado

    5 Pretrito ms ki: nombre de agente: tapakakki, lavandera. 5 A. Pretrito ms ti: participio pasado: tapakakti, cosa lavada

    6 Substitucin de la u final por ti: participio pasado: tapakti, cosa lavada

  • IV EL ADJETIVO

    1.1. Hay adjetivos puros, es decir, que no se derivan de otras partes de la oracin: wey,

    'grande'.

    1.2. La mayor parte de los adjetivos se derivan de nombres o verbos. Los principales sufijos

    adjetivadores son: -k.:,-ik, -ti, -ni -ki, -yu, -lu, -pu.

    1.2.1. Nominales: Se forman agregando el sufijo a la raz del sustantivo: istat', 'sal': istak,

    'blanco'; tili, 'holln': tiltik, 'negro'; yehk, 'bien': yehkti, 'bueno'.

    1.2.2. Verbales: Se forman agregando el sufijo adjetivador al presente del verbo: kaxani,

    'aflojar': kaxanki, 'flojo'; pupuzwia, 1impiar': pupzki, 'limpio'; zupelia, 'endulzar': zupelik,

    'dulce'.

    1.2.:3. Participales: miki, 'morir': mikini, 'muerte'; tapana, 'quebrar': tapanki, 'quebrado'.

    1.2.4. De cualidad: Se forman con el sufijo -yu: at', 'agua': ayu,

    panu.: pasar

    ni- panu ti-panut

    ti panu an-panut'

    panu panut

    1.2.2. Pretrito perjecto.-Ofrece dos formas:

    a) Agregando -k o -ki al presente. El plural agrega -ket'.

    ni-panu-k ti-panu-ket

    ti- panu-k an-panu-ket'

    panu-k panu ket

  • b) Suprimiendo la vocal final cuando el verbo termina en cliptongo:

    ixta: 'sacar'

    ni-k-ixti ti-k-ixti ket

    ti - k-ixti an - k- ixti - ket'

    k ixti k ixti ket

    1.2.3. Futuro.-Se forma agregando -s al presente:

    ni-panu'-s ti-panu-s ket

    ti - panu-s an -panus-ket'

    panus- s panus ket

    1.2.4. Condico71ll1.-Se fonna agregando -ki : al futuro:

    ni-panus-kia ti-panus-kiat

    panus-kia an panus - kiat'

    panus-kia panus-kiat

    1.2.5. El imperativo agrega xi- a la segunda persona y hace el plural en -kan:

    xi-panu 'pasa t' ti - panu kan' pasemos

    panu pase l xi panu kan pasad

    panu kan pasen

    1.3. Otras formas verbales,

    1.3.1. Exhortatorio: Se forma con el indicativo precedido por ma: ma ni-panu, 'que yo

    pase'. El plural agrega -kan: ma ti-panu-kan, 'que nosotros pasemos'.

    1.3.2. Vetativo: Se forma con el imperativo precedido por ma: ma xi-panu, 'no pases'. El

    sub untivo se hace negativo con inte: ma inte panu, 'que no pases'.

    1.3.3. Pasivo: Se forma agregando -lu o cambiando la a final por u: qa, 'comer': qalu,

    'comido'; paka, 1avar': paku, 1avado'.

  • 1.2.4. El participio aglega -tuk: panuhtuk, 'pasado'.

    El participio se usa como pretrito perfecto, sin auxiliar, anteponiendo los prefijos

    nominales objetivos: mez-panu-htuk, 'has pasado'.

    1.4. Conjugacin del verbo tatia, 'quemar':

    Presente

    ni-tatia ti-tatia t

    ti-tatia- an-tatia-t'

    tatia tatia t

    Pretrito Perfecto

    ni tati ti tati h ket

    ti tati an tati h ket

    tati tati h ket

  • 1.5, Verbos auxiliares.

    a) No existen los verbos 'ser' y 'estar', los cuales se sobreentienden en las construcciones

    gramaticales, Si se dice, por ejemplo, istaxucit', se quiere significar 'flor blanca', Si se dice

    ne xucit' istak, se est diciendo 'la flor (es) blanca',

    b) Generalmente se usa el verbo 'vivir' nemi, para indicar 'estar': ken ti-nemi?: 'cmo vives,

    cmo ests?'

    se siwatihlan iwan se ukictihlan nem tik ne culal, 'una gallina y un gallo viven (estn) en el

    corral'.

    Otros verbos que desempean funciones auxiliares son welia, 'poder'; neki, 'querer', yawi,

    'ir' y wiz, 'venir'.

    1.6. Verbos Irregulares,

    Todos los verbos son regulares, a excepcin de 'ir y 'venir', cuyas conjugaciones son las

    siguientes:

  • 1.7. Principales verbos.

    Se dan, por su orden, el presente, el pretrito, el condicional y el futuro de tercera

    persona singular del presente, el imperativo de segunda persona singular del presente y el

    participio pasado.

  • 1.8. Otras races Verbales.

    Abrazar: napalua Acostar: teka

    Abrir;: puwia Afilar tenia

    Acabar: tami Aflojam kaxani

    Acariciar: tahsuhta Aguantan selia

  • VI. EL ADVERBIO

    1.1 No es posible identificar los adverbios mediante un criterio morfolgico. Algunos de

    ellos son entidades autnomas. Otros se forman con afijos.

    1.2 Entre los primeros cabe sealar los siguientes:

  • 1.3 Algunos se componen de dos adverbios unidos: cupiuk: de cupi, poco y yuk,

    todava: otro poco seyuk: de se, uno, y yuk, todava: otro.

    mustayuk: de musta, maana, y yuk, todava: hasta maana

    1.4 Otros agregan diversos afijos: tekeman: nunca; kaipan, tras

  • VII. POSICIONES

    1.1 Las posposiciones desempean el mismo papel que las preposiciones en castellano.

    Segn las palabras a que se unen, pueden clasificarse de la siguiente manera:

    a) De prefijo personal: - pal, -wan.

    nupal, por mi medio; mural, por medio tuyo

    nu wan, conmigo; i wan, con l

    b) De nombre: se unen a los sustantivos, los cuales pierden el sufijo nominal. Las

    principales son:

    -k, -ku: en, dentro de

    -k ocurre con nombres terminados en vocal. ku ocurre con nombres terminados en

    consonante:

    tepe k, en el cerro; kal- ku, en la casa

    -nal, al otro lado del agua

    a nal, al otro lado del algua

  • VIII. CONJUNCIONES

    1.1. Las principales son:

    Iwan, y, copulativa: ne ikmati iwan ne tumin,k el saber y el dinero

    asu, si, condicional: asu yaha taqaskia, si l comiera. Unido a la negacion inte

    significa si no: man taha tikpia ka tikucti?asunte, nigan Heli mutayekca se tapec. Tienes

    dnde domir? Si no, aqu se te puede arreglar una cama.

    tel, pues: xawi tel, vete pues, adis.

    Se usa tambin como introduccin de frase: tel ni yehk pan muci, `pues s bueno con

    todos.

  • IX. NUMERALES

    1.1 Los nmeros tienen gran importancia, no slo para contar sino tambin como

    elementos importantes en la formacin de palabras.

    se, uno, entra en numerosas composiciones.

    se yuk. uno todava, significa otro

    se nemi, uno vive, significa estn juntos

    sem- ita, uno mira, significa se ven uno a otro

    sem pual, una cuenta, significa veinte

    ume, dos, entra tambin en varias composiciones:

    um pat, dos veces

    um pual, dos cuentas, cuarenta.

    1.2 La numeracin es como sigue:

    1 se 5 maqil

    2 ume 6 ciqasen

    3 yey 7 cikume

    4 nawi 8 ciqey

    9 ciknawi 30 sempual maktaki

    10 mahtakti 40 umpual

    11 mahtakti se 50 umpual mahtakti

    12 mahtakti ume 60 yeypual

    13 mahtakti yey 70 yeypual mahtakti

    14 mahtakti nawi 80 nauhpual

    15 caxtuli 90 nauhpual mahtakti

    16 kaxtuli se 100 se zunti

    17 kaxtuli ume 200 ume zunti

    18 kaxtuli yey 300 yey zunti

    19 sempual

  • X. FORMACIN DE LAS PALABRAS

    1.1. Las palabras pueden formarse con una o ms races unidas entre s ms uno o ms

    afijos.

    1.2. La manera como se unen las races y los afijos est sometida a rgidas reglas, Las

    principales son las siguientes:

    a) Sustantivo con sustantivo: El primer nombre pierde el sufijo nominal y es determinado

    por el segundo: masat', 'venado' y nakat', 'carne', forman masanakat', 'carne de .venado'.

    El segundo nombre determina siempre al primero: te-kal, 'casa de piedra'; kal-tet', 'piedra

    de casa', Si agregan un sufijo 1ocativo, se pierde el sufijo nominal: te -kal -ku, 'en la casa de

    piedra'.

    b) Sustantivo con adjetivo: El adjetivo va siempre primero; istaxucit, de istak, 'blanco' y

    xucit', 'flor': 'flor blanca'.

    Los numerales van tambin en primer lugar: cikunwezot, de cikume,'siete' y wezot',

    'sauce':' 'siete sauces'.

    Slo en determinados casos, por razones puramente eufnicas. El adjetivo va despus

    del nombre: apuyek, de at', 'agua' y puyek, 'salado',

    Estas combinaciones pueden 'agregar sufijos locativos: iz-tepek, de iz, 'obsidiana', tepet'

    'cerro' y -k, 'en'; 'en el cerro de obsidiana', istakamatan,de istak, 'blanco', amat, 'amate' y -

    tan, 'junto a: junto al amate blanco'.

    c) Sustantivo con prefijos personales verbales: El sustantivo adquiere as el sentido de frase

    verbal: ni-wewe, 'yo envejezco', ti-taka, 'somos hombres',

  • d) Sustantivo con pronombre personal nominal: En esta forma se indica posesin: nu-

    kal,'mi casa'; tu-tal, 'nuestra tierra'.

    e) Sustantivo con posposicin: kal-ku, 'en la casa'; tepepan, 'sobre el cerro'.

    f) Sustantivo con verbo: ni- xuci - kutuna, 'yo corto flores'.

    g) Sustantivo con sufijo adjetivador: En esta forma se adjetivan los sustantivos: tutut',

    'pjaro': tuhtultik, 'apajarado, amarillo'.

    h) Verbo con verbo:

    l Con verbos auxiliares: pata-ninemi,'anda volando'; titaqasi, 'llegas a comer'; ni-kuci-ayuh,

    'vaya dormir'.

    2 Dos verbos determinados, para dar un sentido compuesto: mikineki, 'quiere morir';

    nicukaqika, 'yo canto llorando'; nezwelmati, 'puedes saberlo'.

    i) Adverbio con verbo: nitantalia, 'pongo abajo'.

    j) Numeral con verbo: semita,'se ven uno a otro'.

  • XI-MODIFICACIONES MORFOLGICAS

    1.1. En los nombres derivados ocurren ciertos morfemas que al parecer no tienen

    significacin alguna y se usan por razones exclusivamente eufnicas:

    a) -ti, se usa para evitar el contacto de dos consonantes y es correlativo de -t- entre dos

    vocales: tal-ti-pan, xal-ti-pan, xoci-t-ika, a-t-ikpak.

    b) -lea, se usa para evitar el contacto entre dos consonantes complejas: teupixke: teupix-ka-

    zin

    1.2 El prefijo negativo amo se contrae en an-oa- y se antepone a la palabra cuyo sentido

    niega, Se antepone tanto a nombres y verbos como a partculas:

    a) Con sustantivo: a-miki-listi, 'inmortalidad'; a-takat', 'inhumano', ay-ak, 'nadie', de ak,

    'alguien'.

    b) Con verbo: a-wel, 'mposible', de weli, 'poder', a-ta-kaki, 'inintelegible', de kaki, 'or'.

    c) Con partcula: a-kan, 'en ninguna parte', de kan, 'donde".

  • XIII

    TEXTOS

    Ordenanzas dictadas por Fray Payo de Ribera, Obispo de

    Guatemala y de la Vera paz, para el funcionamiento de la Cofrada

    de la Vera Cruz, de la ciudad de Santa Ana, en el ao de 1666,

    vertidas al castellano en 1753 por Diego Bernab, Secretario de la

    mencionada Cofrada. Conservo la ortografa, tanto del original

    nawat' como de la versin castellana.

    Neguantin Maestro Dn. Frai Paio de Ribera horden ypal San Agustn yca yguic titilis

    tatta Dios yguan Santa Sede Apostlica Obispo ypal Guatemala yguan Beraps ypal

    Consego tuguei tatacatzin Rei ypanpa se ;peticin mupuac nuyxpan: yteh pa Cofrades

    Santa Bera Cruz yticnican chinamit Seora Santa Anna yguan qui tuatta yca yeman tunali

    quipiat nican devosin yca hermandad ypal Santa Cruz yinic nican chinamit yguan ypal

    guelis muscati y guan mutequitil tic tutecuio Dios ygual ypal quitactanisquet limosnas

    yguan ypal quimatisquet ten grasia indulgencias quichigusquet ganar yeguantin cofrades

    yguan ypanpa ya niquita muchi recaudos)'guan quenta quixpantiquet noyxpan ypanpa

    axtxcan nicchigua mandar mamuscalis nican

  • Santa Cofrada yguan.yeguantin mayordomos yeguantin axcan nemis yguan

    ocsequintin gual Calaquisqqet macuilgui quixtisquet ylguititzin ypan ytunal axca se xiguit

    ygrian. ocsequintin ylguititzin yguan missa ipan cece mesti ypal cofrades yolquet yguan

    miquiti yguan mumacas ylimosna ten yanitena guatic ata yeth nuordenanza yguan mutzin

    quixitis muchi nican nutenaguitis yteh nican hordenanzas.

    Aaxtupan nitenaguatia ypan se xiguit muchiguis elesin nepatalus Alcaldes

    Mayordomos iguan muchintin Ofisiales yguan multas y cabildo yeguantu yec christianos

    ypal quite quilitis Santa Cofrada muyxpan yeguat tu Padre Cura yguan ypal nican eleccin

    mupias se libro canpa muyquilos yguan canpa muyquilos yeguantin ermanos calaquis quet

    ypan se xiguit yguan ypan cese xiguit yeguantin octami yntequio maneman quianas cuenta

    ya naguac yeguantin yanqlliquet Alcaldes Ofisiales yguan asuten taguiquilia yenguantin

    pesados maneman quichigusquet cobrar yguan asuten quisa ysobra tostones mamutzaqua

    itih caxaypal Cofrada.

    Yca un tamanti nitenaguatia mupias se caxa canpa muas utacquil Cofrada mupias

    ume llabes sequi pias Padre Cura yguan sequi pias Mayordomo yguan ynic nican caxa

    nems se libro canpa muycuilos limosna muasi yteh ermanos yea yguan nesi iteh chinamit

    quiquitas Padre Cura asuten quinequiti Ofisiales quixtia itech caxa Cofrada yca ylisensia

    Padre Cura yguan ypal mupias nican topan tatquili Cofrada guel Padre Cura quitas canpa

    guelis mupias yni caxaCofrada ypal nemisyguan muchi cuidado.

    Yca yei tamarti nitenaguatia aya guelis quisa axta mactati tostones asuaya yca

    ylisensia asuqui quipanaguis netenaguatilia ayac muchiguas mas pasar iteh yn cuenta yca

    nemis nulisensia ypal muchiguas gastar ypal sese mesti iguan ypal sera.

    Yca nagui tan anti nutenaguatil asuquen manian quiasis ytacquil nican Santa

    Cofrada asu cacaguamil yguan mil asu ganado asuten sequi limosna yguan asu munamacas

    nican ytacquil ma muchiguas yca almoneda ytech se ilgait pia ypal quiquitasquet muchi

    tacat yguan ofisiales quiquitasquet yca munamaeas itacquil Santa Cofrada.yguan queman

  • Padre Cura quiquitas queman guelis muchiguas almoneda yguan. ten nesu ytech alnwnda

    Ytic itacquil Santa Cofrada ytic caxa Santa Cofrada.

    Ypan maquil tamanti nutenaguatil ni tenaguatia yeguan tin calaquisquet yanquiquet

    ofisiales ypan se xiguit achtupa quianas quenta Padre Cura nemi iteh chinamit asuqui

    yximati Santa Doctrina yn naguac yeguantin yanquiquet calaquisquet asu aya quiximati

    Santa Doctrina aya calaquisquet ypal quitequitilis Santa Cofrada.

    Ypan chicuasen tamanti nutenaguatil ypan nican ordenanzas asaquinu ne nemis yteh

    Santa Cofrada yguan yaguili nemilis yguan asu mumatisquete ofisiales asu ermanos nema

    mutaea. .. aya tetacamati neman mamuchilitis Padre Cura ypal necaquixtia Yti Cofrada

    yeguan mupalus ytuque libro.

    Ypan chicume tamanti nutenaguatil ypan nican ordenanzas ni tenaguatia muchintin

    ermanos ermanas ofisiales ma ximati ca Santa Doctrina yni palyu yguan misterios

    muchintin asuque no ana yn ca quipias yeguantin chinamit yguan quesquipa yca

    quiquimanatias- cuet. .. unpuali tunali. .. yguan nican neguantin nichiguas... yca ordenanzas

    ypal niean Santa Cofrada yca imagqistucatzin Dios tutatzin ygual Dios ypiltzin ygual Dios

    Espritu.Santo y guan nite. .. lisensia ypal se semana ypan viernes mutatanis limosna. ..

    yguan coxa. . .ypan SantsimaCofradayguan... conseder muchintin cofrades calaquisquet

    maqui asi can rnucbi indulgencias yperdn atema muchintin Santo Pontfese yguan nugan

    nichigua consede- te. .. quilasquet yca cofrades quiasi can unpuali tunali indulgencias

    yguan nupan quimaquitatisquet ma quani ermanos san yuqui quiasiquet unpuali tunali

    indulgencias ygual ypal quitatal macasquet mucaxani mataselis y.guan qui testamento

    asuten ypal ycofrada qui canas yguan nitenaguatia nican nulisencia mupias yca itzuntecun

    libro mupias itic caxa ypa casemicacmupias yguan 'matzin quixitis nutena. .. Ypa ini casos

    cuenta asu utsequanas quenta ipanpa yaqui yca nu... cacapanilia nutia yguan nu sello yguan

    nusecretario de cmara ytic nican nubisita Ytic nica chinamit Seora Santa Ana iteh mesti

    ytapuali febrero senpuali yei tunali ilguit de 1666 aos. Fray Paio Obispo de Guatemala.

    Por mandado Obispo mi seor. Dn. Franco. Gimenes. Secretario.

  • Nos el Maestru Fray Paio de Ribera, del orden de San Agustn por la divina gracia

    del Cielo Santa Sede Apostlica Obispo de Guatemala y de la Berps, del Consejo de Su

    Majestad por quanto: por petisin que ante Nos se present por parte de los hindios

    naturales del pueblo de Santa Ana, se nos iso relacin diciendo que de largo tiempo a esta

    parte por la de mucho nmero de dichos fieles se a bibido en hermandad la debosin de la

    Sta. Cruz: sita en su hermita de dicho pueblo y exercitado en el serbisio y sagrado culto de

    dicha debosin, lo que de presente lo era, y para poderlo as aser en debida forma, se nos

    pidi y suplic fusemos serbidos exigirles dicha hermandad en Cofrada consedindoles

    por ordenanzas de ella la observancia del Rg. interno, y cuentas que ante Nos thenan

    presentadas, a vista de todo lo cual se obserbara perpetuamente con las dems ordenanzas

    que por Nos les fuesen mas comedidas y se acudira a las cuentas necesarias para lo

    referido, consedindoles, como lo suplicaban, juntamente nuestra lisensia para pedir

    limosna en dicho su pueblo, un da en cada semana, y las grasias indulgencias que ayan de

    gosar, como en estas cosas se obserban, y en todo conforme Nuestra boluntad, todo lo cual

    resibirn bien y mersed, y por Nos bisto dicho pedimento lo tubimos por bien y por bista de

    lichos recaudas y quentas presentados, mandamos se les bisitase y despachasen en forma

    conbenisnte, y para el efecto de lo as pedido, por los indios dichos a dicha fundasin de

    dicha Cofrada dimos la presente por tanto en dicha conformidad. Desde luego exigimos y

    criamos y fundamos la dicha hermandad en Cofrada en toda forma y consedemos con

    calidad y obligacin mas sufragios de dicha Cofrada y por todos los cofrades bibos y

    difuntos, a ella dar su limosna y derechos acostumbrados, conforme por Nos dispuesto en

    dicho Obispado con los dems estatutos y ordenanzas siguientes:

    Lo primero que para cada ao se aga eleccin de satisfaccin conbeniente, con

    asistencia del Padre Cura Doctrinero, las cuales elecciones se tendr un libro donde se

    rregistre aparte los cofrades que se fueren asentando en dicha Cofrada. Y dichas elecciones

    se firmar por dicho Padre Cura y todos los aos se les tome cuenta y si alguna debiere se

    cobren y se ponga en la caxa de depsito de dicha Sta. Cofrada.

    Lo segundo que para la mejor guarda y custodia del caudal de dicha Cofrada se a de

    tener una caxa con dos llabes diferentes y las cuales ayan de estar la una en poder de dicho

  • Padre Cura y la otra en poder del Mayordomo. En dicha caxa se a de tener otro libro donde

    se asienten todos los gastos y limosnas que se rrecogieren firmando siempre el Padre Cura

    y el ess. no. y Mayordomo llabero asentando las limosnas que se rrecogieren cada dos

    meses en la forma dicha con el seguro que dicho Padre Cura le pareciere conbeniente.

    Lo tercero que dicho caudal no se ayan de gastar arriba de diez tostones sin nuestra

    lisensia expresa y de nuestro subsig. obispado, pena de que no se les pasar en quenta lo que

    en otra manera se gastare excepto los gastos forsosos de limosnas y misas y festividades de

    dicha Sta. Cofrada y la sera nesesaria para su selebrasin que dichos gastos se podrn aser

    siempre en lo presiso y no en mas.

    Lo cuarto que siempre que dicha Sta. Cofrada se allare con algunos frutos o

    esquilmos como de otros cualesquier espesie de ganado o milpas sementeras o de otra

    manera abindose de bender los tales frutos aya de ser en almoneda pblica sealando para

    la tal almoneda un dia festibo procurando siempre a los tiempos que el dicho Padre Cura

    Do. y Ofisiales les paresca mas conbeniente y lo prosedido de dicha almoneda se ponga

    siempre en la caxa del depsito.

    Lo quinto que para ser resibidos en esta Sta. Cofrada ayan de ser examinados por

    el Padre Cura Do. de dicho pueblo en la doctrina christiana y no sabindola lo presiso por lo

    menos de dicha doctrina no sean resibidos por cofrades.

    Lo sexto que si algn cofrade bibiere escandalosamente, se de cuenta por dichos

    cofrades a dicho. Padre Cura para que lo corrija y reprehenda y abindolo asi echo y no se

    enmendare sea borrado de los libros y escluido de dicha Sta. Cofrada.

    Lo sptimo que tengan obligasin los cofrades a ensear a sus ijos y dems de sus

    familias la doctrina christiana, y instmirlos en los misterios de Nra. Sta. Fe, y cada bes que

    as lo isieren ganarn cuarenta das de indulgencia, y en dicha conformidad consedemos la

    dicha fundasin con los estatutos y ordenanzas que quedan referidos los cuales as

  • confirmamos por tales ordenanzas de dicha Sta. Cofrada en toda forma. En el nombre del

    Padre y del Ijo y del Espritu Santo. Y para la conserbacin y ayuda a dichos gastos les

    consedemos Licencia a los dichos Mayordomos y Ofisiales para que puedan pedir limosna

    con la bara insignia de ella los viernes de cada semana en dicho su pueblo. Y para que en

    mayor forma se asienten a los serbicios de ordenanzas consedemos a todos los cofrades que

    en todo tiempo fueren sean capases de gosar las grasias indulgensias y pribilegios que por

    partisipacin o en otra manera estn consedidas por los Santos Sumos Pontfises a

    semejantes confraternidades y as mismo por lo que toca a Nro. oficio y Dignidad

    Espicopal, les consedemos que el da que se asentaren por hermano y por cofrade ganen

    quarenta das de hindulgencias, y las mesmas indulgensias ganen las beses que bisitaren

    algn cofrade enfermo y le socorran con alguna limosna para ayuda y consuelo de su

    enfermedad y le histaren y solisitaren el que reciva los Santos Sacramentos y siempre que

    exercieren alguna charidad con algn cofrade pobre en orden al aumento de dicha Sta.

    Cofrada y mandamos que esta Nra. Lisensia y fundasin se ponga por cabeza del Libro,

    como queda dicho de estar dentro de dicha caxa para que as se guarde en debida forma y

    en todo tiempo conste de dicha fundasin para que as se de quenta de todo lo a ella tocante

    siempre que por No o nuestros subsesores les sea pedido, que as es Nra. voluntad y en

    estimonio de lo qual dimos la presente firmada de Nro. Nombre, sellada con Nro. Sello, y

    refrendada de Nuestro Secretario de Cmara f!nbista, en el pueblo de mi Seora Santa

    Anna en veintitres das del mes de febrero de mil ceis sientas y sesenta y sehis aos. Frai

    Paio de Ribera, Obispo de Guatemala. Por mandado del Obispo mi seor. Dn. Franco.

    Ximenes, Secretario. Ao de 1666.

    Diego Bernab Hno. Secretario deste pueblo de mi Seora Santa Anna de la

    juridisin de Sn. Salvador; que trasumpt y traslad esta Sta. Ordenanza en lengua

    castellana, saquando punto a punto sin faltarle caza alguna y es ffho. en este pueblo de Sta.

    Anna a los catorze das del mes de Abril de mil setecientos sinquenta y tres aos. Y

    trasladado lo firm. Bernab. Hno. ess. no. de Cavildo y de dicha Cofrada.

  • LA MUECA DE JULIA

    Julia kipia se kukutucin yanqik kena ni nupal. Yaha ina: ni nukukutu kipia ihix

    sahtik, iyak pizawak iwan melawak itenxipal ciltik, ixzunzunyu zahtik wal qeqelna:

    tuhtumawak kahkamak, iten ciwitik iwan keckuyu pizawak.

    Qu ixyekcin ni nukukutu!

    Katal, tiwitak ken cuka nukukutucin?

    Nukukutu weli cuka, zaqa ihix pal kuci, tero inte kimati taqa.

    Asu yaha taqahkia nimaskia teya cosas ahahwiak ne tey niqa naha.

    Niau nikuwilia se ixumpecin pal tulin, yamani wan galancicin, yaha ne niktali se

    niilistun -iwan zahtik; se iwipilcin pal ickat' wan xuciu tuhtultik, wan ixuciu xuxuwik iwan

    ihiswayu kay cihcikitan.

    Julia tiene una muequita nueva como la ma. Ella dice: mi mueca 'tiene ojos

    negros, nariz delgada y recta, labios rojos, pestaas negras y crespas; gordos carrillos, boca

    pequea y pescuezo delgado.

    Qu bonita es mi mueca!

    Catalina, ves cmo llora mi mueca?

    Mi mueca puede llorar, cerrar los ojos para dormir, pero no sabe comer. Si ella

    comiera, le dara muchas cosas sabrosas de las que yo como. Voy a comprarle un

    sombrerito de junco, suave y bonito, al que le pondr una cinta ancha y negra: una camisita

    de algodn con flores amarillas, botones verdes y hojas por los lados.

    Prspero Aruz: El Pipil de la Regin de los Itzalcos.

    Edicin del Departamento Editorial del Ministerio de Cultura de El Salvador.

  • NDICE

    Pgina

    Nota editorial........................................................................................................7

    Alfabeto................................................................................................................9

    Fonologa.............................................................................................................11

    ANLISIS GRAMATICAL

    I- Definiciones..............................................................................................19

    II- El pronombre............................................................................................21

    III- El sustantivo............................................................................................. 28

    IV- El adjetivo................................................................................................ 29

    V- El verbo.................................................................................................... 31

    VI- El adverbio............................................................................................... 41

    VII- Posposiciones.......................................................................................... 44

    VIII- Conjunciones........................................................................................... 46

    IX- Numerales................................................................................................ 47

    X- Formacin de las palabras....................................................................... 49

    XI- Modificaciones morfolgicas.................................................................. 51

    XII- Vocabulario.............................................................................................. 52

    XIII- Textos..................................................................................................... 87