07 - amfe

Upload: renzo-ortiz

Post on 10-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    1/55

    FACULTAD INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS - USMP

    DISEO DE PROCESOS

    Profesor: Ing. RUBEN MELENDEZROSSELL

    TECNICAS Y HERRAMIENTASANALISIS MODAL

    DE FALLOS Y EFECTOS

    2012

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    2/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    3/55

    ANLISIS MODAL DE FALLOS Y

    EFECTOS (A. M. F. E.)1. INTRODUCCIN

    El desarrollo de ste trabajo describe paso a paso elproceso de Identificacin, evaluacin y prevencin de

    deficiencias en los productos o servicios.

    El AMFE (Anlisis Modal de Fallos y Efectos) es unade las herramientas ms utilizadas en la planificacin

    de la Calidad, los tipos que existen son: AMFE deProductos para evaluar su diseo, y AMFE de Procesopara evaluar las deficiencias que puede ocasionar unmal funcionamiento del mismo en el producto oservicio.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    4/55

    2. OBJETIVO Y ALCANCE

    Se definirn las reglas bsicas a seguir parala realizacin e interpretacin del AnlisisModal de Fallos y Efectos, resaltando lassituaciones en que puede o debe ser utilizado.

    Se aplica a todas aquellas situaciones en lasque es necesario planificar o replanificarproductos, servicios o procesos.Su utilizacin ser beneficiosa para el

    desarrollo de los proyectos abordados por losEquipos de Mejora y por todos aquellosindividuos u organismos que estn implicadosen proyectos de mejora de la Calidad en las

    que concurran estas circunstancias.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    5/55

    3. RESPONSABILIDADES

    a) Grupo de trabajo o persona responsabledel estudio:

    - Seleccionar o comprobar que el grupo es

    adecuado para la realizacin del AMFE.- Elegir un coordinador.- Seguir las reglas que se sealan en el

    procedimiento para su correcta realizacin,interpretacin y utilizacin.

    - Proponer acciones correctoras, evaluar laeficacia de su adopcin y efectuar suseguimiento.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    6/55

    b) Coordinador:qGuiar al grupo de trabajo desde el punto de

    vista metodolgico y proporcionarle la

    formacin necesaria para la realizacin delAMFE.

    qCoordinar el grupo de trabajo desde elpunto de vista organizativo.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    7/55

    c) Direccin de Calidad:qAsesorar a aquellos que lo soliciten, en las

    bases para la realizacin, interpretacin y

    utilizacin del AMFE.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    8/55

    4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS

    4.1 .- ANLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS(AMFE)

    Definicin:

    Es una herramienta de anlisis para laidentificacin, evaluacin y prevencin de losposibles fallos y efectos que pueden aparecer enun producto/servicio o en un proceso.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    9/55

    Caractersticas principalesA continuacin se citan una serie decaractersticas que ayudan a comprender la

    naturaleza de la herramienta.Carcter preventivo:

    El anticiparse a la ocurrencia del fallo en los

    productos/servicios o en los procesospermite actuar con carcter preventivo antelos posibles problemas.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    10/55

    Sistematizacin:

    El enfoque estructurado que se sigue parala realizacin de un AMFE asegura,

    prcticamente, que todas las posibilidadesde fallo han sido consideradas.

    Participacin:

    La realizacin de un AMFE es un trabajo enequipo, que requiere la puesta en comn delos conocimientos de todas las reasafectadas.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    11/55

    4.2 .- TIPOS DE AMFEExisten dos tipos de AMFE:qUn producto o servicio (AMFE del producto).

    Sirve como herramienta de optimizacinpara su diseo.qEl proceso que permite la obtencin del

    producto o la prestacin del servicio (AMFE

    de proceso). Sirve como herramienta deoptimizacin antes de su traspaso aoperaciones.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    12/55

    En general, los dos tipos de AMFE deben serutilizados, en una secuencia lgica, durante elproceso global de planificacin.

    qUna vez realizado el AMFE deproducto/servicio, este pondr de manifiesto elimpacto que puede tener el proceso en laocurrencia de fallos en aquel. Esto ser el punto

    de partida para el anlisis del proceso medianteun nuevo AMFE (AMFE de proceso).

    qEl proceso de realizacin es idntico par los dostipos mencionados.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    13/55

    4.3 .- CLIENTEDefinicin

    Se considera cliente tanto el usuario final(Cliente externo) o fase del proceso (clienteinterno).

    4.4 .- FALLODefinicin

    Se dice que un producto/servicio o un procesofalla, cuando no lleva a cavo, de formasatisfactoria, la prestacin que de l se espera(su funcin).

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    14/55

    4.5 .- MODO POTENCIAL DE FALLODEFINICINEs la forma en que es posible que unproducto/servicio o un proceso falle (Ej. Rotura,

    deformacin).4.6 .- EFECTO POTENCIAL DE FALLODEFINICIN

    Es la consecuencia que pueda traer consigo laocurrencia de un Modo de Fallo, tal y como lasexperimentara el cliente (Ej. Deformacin nofunciona).

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    15/55

    5. PROCESO

    5.1 .- Diagrama de Flujo

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    16/55

    5.2 .- REALIZACIN DEL AMFE:Se seguirn los siguientes pasos:

    1. SELECCIN DEL GRUPO O TRABAJO:

    Se confeccionar un grupo de trabajo compuestopor personas con amplia experiencia yconocimientos del producto/servicio o procesoobjeto del AMFE, as como de un coordinador quesea capaz de guiar al grupo.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    17/55

    2. ESTABLECER LOS LMITES DEL AMFE:Se debe delimitar claramente qu producto oparte del producto (pieza) o proceso va a ser

    objeto del AMFE. El objeto del estudio nodebe ser excesivamente amplio,recomendando su subdivisin en variosAMFE en caso contrario.

    En el caso de los AMFE de proceso, seconfeccionar siempre el diagrama de flujopara hacerlo claro a todos los participantes.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    18/55

    3. DETERMINACIN DE LAS PRESTACIONES OFUNCIONES DEL PRODUCTO O PROCESO:Es necesario un conocimiento exacto y completo delas funciones del objeto de estudio para identificar

    los modos de Fallo Potenciales, o bien tener unaexperiencia previa de productos o procesossemejantes.Se expresan todas y cada una de forma clara yconcisa y por escrito.

    En los AMFE de proceso se deben reflejar todas lasoperaciones que se realizan a lo largo del procesode fabricacin de cada componente, incluyendo lasoperaciones de aprovisionamiento, produccin,

    embalado, almacenado y transporte.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    19/55

    4. DETERMINAR LOS MODOS POTENCIALES DE FALLO:Para cada funcin definida en el paso anterior, hay queidentificar todos los posibles Modos de Fallo. Se debenindicar todos los fallos susceptibles de producirse porraros que parezcan. sta identificacin es un paso crticoy por ello se utilizan todos los datos que puedan ayudaren la tarea:

    qAMFE anteriormente realizados para productos/servicioso procesos similares.

    qEstudios de fiabilidad.qDatos y anlisis sobre reclamaciones de clientes tanto

    internos como externos.qLos conocimientos de los expertos mediante la

    realizacin de tormentas de ideas o procesos lgicos dededuccin.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    20/55

    5. DETERMINAR LOS EFECTOSPOTENCIALES DE FALLO:

    Para cada modo Potencial de Fallo se

    identificarn todas las posiblesconsecuencias que stos pueden implicarpara el cliente (Interno y Externos). Ejemplo:parada del proceso, producto defectuoso,aumento del coste, etc.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    21/55

    6. DETERMINAR LAS CAUSAS POTENCIALES DELFALLO:

    Para cada Modo de Fallo se identificarn todas lasposibles Causas ya sean estas directas o indirectas.

    Para el desarrollo de este paso se recomienda lautilizacin de los Diagramas Causa-Efecto,diagramas de Relaciones o cualquier otraherramienta de anlisis de relaciones de causalidad.

    ste es otro punto crtico ya que su conocimiento nosva a permitir el establecimiento de las accionescorrectoras a priori para evitar la aparicin de losfallos, eliminando las causas que los producen.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    22/55

    7. IDENTIFICAR LOS CONTROLESACTUALES:

    En esta fase se reflejan todos los controlesexistentes previstos para evitar que seproduzcan fallos o detectarlos en caso deque se produzcan.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    23/55

    IDENTIFICAR LOS CONTROLES ACTUALES (Ejemplo):

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    24/55

    8. DETERMINAR LOS NDICES DEEVALUACIN:Aunque no existen unas reglas normalizadaspara la evaluacin, existen unas tablas de

    puntuacin de 1 a 10 que sirven dereferencia.Existen tres ndices de evaluacin:

    a) ndice de Gravedad (G)b) ndice de Ocurrencia (O)c) ndice de Deteccin (D)

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    25/55

    q ndice de Gravedad (G):Evala la gravedad del Efecto oconsecuencia de que se produzca un

    determinado fallo para el cliente.La evaluacin se realiza en la escala del 1al 10 en base a una Tabla de Gravedad , yque es funcin de la mayor o menorinsatisfaccin del cliente por la degradacinde la funcin o las prestaciones.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    26/55

    Cada una de las Causas Potencialescorresponden a un mismo Efecto se evalacon el mismo ndice de Gravedad. En elcaso en que una misma causa puedacontribuir a varios Efectos distintos delmismo Modo de Fallo, se le asignar el

    ndice de Gravedad mayor.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    27/55

    TABLA DE GRAVEDAD DEL FALLO

    CRITERIO DE VALORACIN POR FALLO PUNTUACIN

    Imperceptible 1

    Perceptible. No perturba el proceso 2

    Perceptible. Perturba ligeramente el proceso 3

    Que requiere parada corta del proceso 4

    Que requiere parada de varias horas del proceso 5

    Que requiere parada de varias horas y origina cambios de trabajo en curso 6

    Que origina la necesidad de seleccin de toda la produccin 7

    Que origina parada de toda la jornada laboral y cambios en la produccin yen el producto almacenado

    8

    Con incidencia en la seguridad del producto 9

    Coincidencia en la seguridad del producto y da origen a nuevos diseos 10

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    28/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    29/55

    q ndice de Ocurrencia (O):Evala la probabilidad de que se produzca elfallo por cada una de las causas potenciales.Se utiliza la Tabla de Ocurrencias que davalor 1 cuando existe una mnima probabilidadde que ocurra y el 10 para la mxima.Para asignar los ndices se debe de tener encuenta:- No se deben considerar los posibles

    controles existentes para la deteccin del fallo,haciendo la valoracin independientemente dellos, a menos que estos sean preventivos, encuyo caso se tendrn en cuenta al fijar elndice.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    30/55

    Cuando exista algn caso donde la aparicinde un fallo no siempre lleva asociado unefecto, se reflejar la probabilidad de que elfallo si ocasiones algn efecto.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    31/55

    TABLA DE OCURRENCIACRITERIO DE VALORACIN PUNTUACIN

    Bajo control estadstico con capacidad de #5 Probabilidad de fallo de 1/1.000.000. 1

    Bajo control estadstico con capacidad de # 4 Probabilidad de fallo de 1/10.000 2

    Bajo control estadstico con capacidad de # 3,5 Probabilidad de fallo de 1/4.000 3

    Bajo control estadstico con capacidad de # 3 Probabilidad de fallo de 1/1.000 4

    Bajo control estadstico con capacidad de

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    32/55

    TABLA DE OCURRENCIA (FUNDIBEQ)

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    33/55

    q ndice de Deteccin (D):Evala para cada causa, la probabilidad dedetectar dicha causa y el modo del falloresultante. Para determinar el ndice se

    supondr que la causa de fallo ha ocurrido yse evaluar la capacidad de los controlesactuales para detectarlo.Se utiliza la Tabla de Probabilidad de No

    Deteccin de escala 1/10, donde el valor 1significa la mnima probabilidad de que el fallono sea detectado y el 10 la prctica seguridadde que el fallo no sea detectado.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    34/55

    TABLA DE PROBABILIDAD DE NO - DETECCIN

    CRITERIO DE VALORACIN PUNTUACIN

    Deteccin asegurada, el proceso se detiene automticamente al aparecer el fallo 1

    Deteccin probable. Existe inspeccin visual en el proceso. 2

    Poca probabilidad de que el defecto pase al siguiente puesto de trabajo. 3

    Deteccin poco probable en el puesto de trabajo, pero muy probable en el

    siguiente. 4

    Deteccin poco probable a lo largo del proceso, pero posible en el control linde 5

    Deteccin nicamente posible en el rea de empaquetado. 6

    El fallo es fcilmente detectable en fabrica. 7

    Ningn medio de deteccin en fabrica. 8

    Deteccin posible slo al montar el producto en otro ms complejo. 9

    Imposible de detectar. 10

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    35/55

    TABLA DE PROBABILIDAD DE NO DETECCIN (FUNDIBEQ)

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    36/55

    9. CALCULO DE LA PRIORIDAD DE RIESGO:Se determina a travs del ndice de prioridaddel riesgo (N.P.R.), para cada tipo de fallo, lo

    que nos permite evaluar los diferentesniveles de riesgo ordenarlos segn susprioridades, utilizando la siguiente frmula:

    I.P.R. = N.P.R. = G x O x D

    El valor resultante oscilar entre 1 y 1.000,

    correspondiendo a 1.000 el mayor potencial de

    riesgo

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    37/55

    El resultado final de un AMFE es por tanto,una lista de fallos potenciales, sus posiblesefectos y las causas que podran contribuir asu aparicin clasificada por unos ndices queevalan su impacto en el cliente.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    38/55

    EJEMPLO DE CMO QUEDARA FINALMENTE LA PRIORIDAD DELRIESGO. (FUNDIBEQ)

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    39/55

    10. ACCIONES CORRECTORAS PROPONERACCIONES DE MEJORA:Cuando se obtengan Nmeros de Prioridad deRiesgo (NPR) elevados, debern establecerseAcciones de Mejora para reducirlos. Se fijarn,asimismo, los responsables y la fecha lmitepara la implantacin de dichas acciones.Con carcter general, se seguir el principio deprevencin para eliminar las causas de los

    fallos en su origen (Acciones Correctoras). Ensu defecto, se propondrn medidas tendentes areducir la gravedad del efecto (AccionesContingentes).

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    40/55

    Es decir:Al final del impreso utilizado para confeccionar un AMFEse reservan unas casillas para dejar constancia de lasacciones que se van a tomar, tales como:

    qAcciones correctoras que se deben tomar para cada

    efecto del fallo.qResponsable: quien o qu departamento se va a

    encargar de aplicar las soluciones.qAccin implantada: donde se indicar la accin real

    tomada para evitar los posibles fallos detectados.q

    Reclculo: En estas casillas se recalculan los ndices,una vez que se han aplicado las acciones correctoras.qFechas: Se fijan las fechas previstas para la implantacin

    de las acciones correctoras.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    41/55

    ANEXO : ANLISIS MODAL DE FALLOS (AMFE)

    ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS Ref.

    PROCESO:PRODUCTO:

    RESPONSABLE:FECHA APROBACIN: REVISIN:

    Operacin FuncinModo

    Potencialdel Fallo

    EfectoPotencial

    falloG

    CausasPotenciales

    del falloO

    Controlesactuales

    DN.P.R.

    AccionesCorrectoras

    Responsabley

    Fecha lmite

    A.C. realizadafecha de

    Implantacin

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    42/55

    6. UTILIZACIN DE LA HERRAMIENTA

    LA HERRAMIENTA ES MUY UTILPARA:

    LA HERRAMIENTA ES UTILPARA:

    * Diseo de Soluciones y Controles* Identificacin de Problemas

    * Identificacin de Proyectos

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    43/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    44/55

    7. RELACIN CON OTRAS HERRAMIENTAS

    LA HERRAMIENTA ESTFUERTEMENTE RELACIONADACON:

    LA HERRAMIENTA ESTDBILMENTE RELACIONADACON:

    * Diagrama de Flujo.

    * Diseo de Relaciones.

    * Tormenta de Ideas.

    * Diagrama Causa - Efecto.

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    45/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    46/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    47/55

    ESTABLECIMIENTO DE FUNCIONES YESTRUCTURAS DE FUNCIONES

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    48/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    49/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    50/55

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    51/55

    Mineral malla -200

    Temperatura 1100 0C

    Fundente

    Nitrato de plata

    Harina y/o Nitrato de

    Potasio

    Temperatura 850 0C

    Regulo PLOMO-Au-

    Ag Cu

    Acido Ntrico Q.P

    DOSIFICACION

    FUNDICION

    COPELACION

    ATAQUE

    QUIMICO

    PESADO DE

    BULLON

    LEY DE Au

    DORE

    Agua Destilada

    DIAGRAMA DE FLUJO I: ANALISIS DE ORO POR FIRE ASSAYS

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    52/55

    ANALISIS DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE)

    MFE DE PROCESO

    ombre y Dpto. de lo participantes:

    Denominacin del proceso:

    Anlisis de ORO por FIRE ASSAYS

    Coordinador o Dpto.:

    Cdigo de Identificacindel componente:

    Modelo/sistema/fabricacin

    Hoja:

    Fecha inicio:

    Fecha Revisin:

    Fallos Potenciales Estado Actual Situacin Mejora

    peracinO

    funcin

    Fallo

    Nro.

    Modo Fallo Efectos Causas delModo Fallo

    Medidas deEnsayo yControl

    Previstas

    G OD IPR

    AccinCorrectora

    Responsable /Plazo

    AccionesImplantad

    as

    O G D IPR

    DOSIF

    ICACION

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4

    Granulometra

    de la Muestra

    Peso de

    Muestra

    Composicin

    del Fundente

    Mala

    Dosificacin

    de los agentes

    oxidantes y

    reductores

    Reensayos,

    Mayores

    tiempos de

    Fundicin,

    Lechos de

    Fundicin

    muy

    viscosa,.

    Rgulos

    Quebradizo

    s,.

    Grado de

    pulverizacin

    Procedimient

    os no

    documentado

    s

    Falta de

    Experiencia

    del personal

    Falta de

    capacitacin

    % De

    granulometri

    a.

    Procedimient

    os escritos en

    proceso

    Ninguna

    Ninguna

    8

    3

    6

    8

    5

    2

    4

    6

    2

    1

    1

    1

    80

    6

    24

    48

    Evaluar

    repetitividad

    y

    reproducibili

    dad de los

    analistas.

    Establecer

    una muestra

    patrn de

    xidos y/osulfuros

    Jefe de

    rea

    Supervisor

    de turno

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    53/55

    1.5 Balanza

    Descalibrada

    Datos o

    ValoresErrneos

    Falta de

    seguimientoy/o

    programacin

    de los

    controles de

    certificacin

    de

    calibracin.

    Control con

    pesasempricas.

    10 2 1 20 Tener el

    reporte deuna entidad

    certificadora

    de la pesa

    emprica

    Supervisor

    de rea

    F

    u

    N

    D

    I

    C

    I

    N

    Y

    C

    O

    P

    E

    L

    A

    C

    I

    N

    1.6

    1.7

    Llegada de

    Bajo voltaje

    en la

    instalaciones

    de L.Q.

    Crisoles y

    copelas muy

    porosas,

    agrietadas

    levemente.

    Mayores

    tiempos de

    fundicin.

    Fundiciones con poca

    fluidez.

    Perdida de

    muestra

    por

    adhesin a

    la pared

    porosa.

    Absorcin

    de los

    metales

    preciosos

    Sobretensin

    de otras

    reas.

    Reparticinelctrica

    compartida

    con el rea

    de molienda.

    Falta de

    conocimiento

    del rea de

    logstica.

    Falta de

    control decalidad a los

    lotes de

    compras

    ingresados

    almacn.

    Instalacin de

    llegada de

    corriente

    independient

    e.

    Establecer

    caracterstica

    s e

    indicadores y

    / o

    Procedimientos de compra

    en la calidad

    de materiales

    e Insumos

    8

    6

    6

    4

    2

    2

    96

    48

    Ninguna

    Ninguna

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    54/55

    ATAQU

    E

    UMIC

    O

    1.9 La falta

    Separacin

    total de los

    metales

    valiosos Ag-

    Au-

    Falta de

    disolucin

    de la plata

    presente

    en el dore.

    Refogado

    del

    BULLON

    obtenido

    con rastrosde plata

    metlica.

    Error de

    operacin.

    Tiempo

    de Lixiviacin.

    9 3 5 135 Ninguna

    ESADO

    DE

    ULLON

    2.0

    2.1

    Balanza

    descalibrada.

    Perdidas

    parciales del

    botn

    Valores

    Errones

    Reporte de

    Pseudo-

    leyes

    Falta de

    seguimiento

    y/o

    programacin

    de los

    controles de

    certificacin

    de

    calibracin.

    Errores de

    Operacin

    Control con

    pesas

    empricas.

    Establecer

    MRI de ley

    conocida.

    10

    9

    2

    3

    1

    6

    20

    162

    Ninguna

  • 7/22/2019 07 - AMFE

    55/55