07 - agro-alimentarias · gestión sostenible celebrada por la asociación española de la calidad...

16

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas
Page 2: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

07 competitividad

Page 3: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

116

07 competitividad

calidad agroalimentaria

Difusión y sensibilización en materia de calidad agroalimentaria

La excelencia empresarial y la RSE son dos conceptos que deben ser integrados en la gestión empresarial de las cooperativas, si cabe, aún más en la coyuntura económica que nos encontramos.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias pensamos que debemos pasar a la acción en la optimización de la gestión interna de nuestras estructuras dado que contribuye a la calidad de los productos cooperativos que se comercializan.

II Encuentro de calidad cooperativa

El 4 de junio de 2009 Cooperativas Agro-alimentarias organizó en Madrid el II Encuentro de Calidad Cooperativa. Dicho foro reunió a más de cien profesionales representan-tes de todos los sectores implicados en la cadena agroali-mentaria, con el objetivo de poner sobre la mesa aspectos concretos en materia de calidad, tanto a nivel de producción como de gestión empresarial.

El debate abierto que existe acerca del futuro de la calidad de los productos agrícolas fue ilustrado por una representante de la Comisión Europea, que resaltó la im-portancia y el peso de las cooperativas agroalimentarias en el mantenimiento de esta calidad. No menos importante fue la llamada a la necesidad de fomentar los mecanismos de comunicación dirigidos de manera directa al consumidor, ya que se ha constatado tanto a nivel europeo como en el mercado nacional que debe ser una de las prioridades de actuación.

Se lanzaron además mensajes a favor del desarrollo de un esquema europeo para la producción integrada, en la que vienen trabajando desde hace años las empresas cooperativas.

En el ámbito de la gestión empresarial se presentaron por parte de diferentes empresas cooperativas, experien-cias en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Excelencia Empresarial.

Gestión Excelente cooperativa

En materia de gestión excelente se continuó apoyando acciones de asesoramiento y de promoción de la misma, tanto a nivel de Federaciones y Uniones Territoriales como de nuestra propia institución.

Son cada vez más las federaciones e incluso las coo-perativas que están trabajando en esta materia, como se pudo constatar en el II Encuentro de Calidad Cooperativa en que, Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, ANECOOP y Oviaragón, expusieron sus experiencias en di-ferentes fases de avance pero, en todos los casos resaltadas como positivas.

Ya en 2007 se iniciaron actuaciones encaminadas a la introducción de criterios de excelencia empresarial en Cooperativas Agro-alimentarias. Se inició la ejecución de un proyecto basado en el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM).

Nuestro interés por estas actuaciones sigue aumentando en la medida que consideramos estratégica cualquier inicia-tiva relacionada con la excelencia empresarial.

Page 4: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

117

competitividad 07

Responsabilidad social empresarial (RSE)

Respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, duran-te 2009 se llevaron a cabo actividades de sensibilización y se iniciaron actuaciones más concretas de diagnóstico e im-plantación de políticas de responsabilidad social en las em-presas cooperativasEn 2009 Cooperativas Agro-alimentarias colaboró en la organización de unas jornadas tituladas “La crisis, ¿freno o impulso para la responsabilidad social empresarial?” que CEPES celebró a finales de octubre en Valencia. En estas jornadas se puso de manifiesto el interés que este concepto reviste, ya que congregaron a alrededor de 200 personas para debatir sobre este tema tanto desde el enfoque de la Administración como de representantes del Consejo Estatal de RSE.

En 2008 realizamos un informe ejecutivo acerca de la RSE en el sector agroalimentario y las potencialidades en las cooperativas, que sirvió para poner de manifiesto la ne-cesidad de introducir este concepto relativamente nuevo en nuestra gestión. Así, durante 2009 hemos dado difusión a este informe en diversas reuniones mantenidas con los técni-cos de las FUTs, así como en algunas jornadas celebradas en sus ámbitos territoriales, como la que celebró Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura al respecto. Durante el desarrollo de las mismas se expusieron diferentes puntos de vista acerca de la RSE, Cooperativas Agro-alimentarias parti-cipó con una ponencia en la que incluyó el desarrollo que ha tomado el concepto en cooperativas, el contenido del informe desarrollado y la herramienta RSE.COOP.

Desde el área de Calidad de Cooperativas Agro-alimentarias se consideró interesante el intercambio de opiniones entre agentes que operan en esta materia, se mantuvieron reuniones con consultoras especializadas y se asistió a foros celebrados al respecto como la Cumbre de Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables.

En cuanto a actuaciones más enfocadas a la implan-tación se introdujeron criterios relacionados con la di-mensión medioambiental de la RSE en la realización de diagnósticos medioambientales que llevan a cabo las FUTs. Se trató de iniciar a los técnicos implicados en estas acti-vidades en la responsabilidad social, así como a las empre-sas cooperativas en las que se ha realizado el diagnóstico medioambiental.

Más allá de la dimensión medioambiental, tratando ya las 3 dimensiones de la RSE: económica, social y medioambiental, se desarrolló un proyecto piloto en el último trimestre del año, con una ayuda concedida por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Este proyecto fue introducido con una jornada de cualificación de los técnicos de las federaciones para la implantación de políticas de RSE, que fue el paso previo a la realización de diagnósticos piloto de RSE en las empresas cooperativas. Los técnicos participantes, de las federaciones de FAECA, AGACA, FECOAM, FCAE y FECOAV, llevaron a cabo la realización de un análisis y diagnosis de la situación inicial de la RSE en 5 cooperativas agroalimentarias.

Cooperativas Agro-alimentarias forma parte de la Comisión de RSE de CEPES que avanza en la difusión y sensibilización e incluso cuenta con un vocal en el Consejo Estatal de RSE

Page 5: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

118

07 competitividad

calidad agroalimentaria

Potenciación del desarrollo e Implantación de documentos normativos

Cooperativas Agro-alimentarias inició hace unos años una apuesta clara por la calidad, prueba de ello es la implantación del Referencial de Leche de Vaca. A estas herramientas y documentos normativos les queda aún un recorrido para ser valorizadas adecuadamente por el mercado, pero sí que es-tán suponiendo una profesionalización importante del sector lácteo cooperativo. También otros sectores están siguiendo dinámicas similares, como es el caso del ovino de carne, por-que creen que puede contribuir al avance del sector.

Colaboración con la entidad de certificación CERTIFOOD

El área de Calidad de Cooperativas Agro-alimentarias colabora de forma permanente con CERTIFOOD, entidad de certificación especializada en el sector agroalimentario Esta entidad cuenta ya con 6 alcances acreditados por ENAC, además de otros en los que también trabaja y en los que se acreditará próximamente, tanto en el sector animal como vegetal.

Desde el punto de vista técnico se asiste a las comisio-nes técnicas de seguimiento de la actividad, en las que se analiza la evolución de cada uno de los alcances que cer-tifica. Cooperativas Agro-alimentarias participa en la Junta Directiva y en la Asamblea General de la entidad.

En representación del sector productor, Cooperativas Agro-alimentarias participa en los Comités de Certificación de diferentes esquemas (BRC, GLOBALGAP, PRODUCCIÓN INTEGRADA, etc).

Referenciales de producto

Cooperativas Agro-alimentarias apuesta por valorizar nuestros productos, es por ello que durante 2009 se trabajó en la redacción, adaptación, asesoramiento y difusión de referenciales de producto.

El Referencial de Leche de Vaca Certificada de Cooperativa se comenzó a redactar en 2002 a petición del sector y hoy, aunque con muchos esfuerzos, ya son 400 ex-plotaciones ganaderas las que trabajan conforme al mismo, de las que 200 pertenecen a las 7 cooperativas certificadas. Según se avanza en la implantación del documento, se adaptan los requisitos del mismo. Para ello, se celebraron reuniones con los técnicos responsables de la implantación a lo largo del año.

FAECA comenzó a implantar el mismo después de que Cooperativas Agro-alimentarias celebrase con las cooperati-vas interesadas una jornada de sensibilización y explicación de los requisitos que recoge el documento.

Page 6: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

119

competitividad 07

Respecto a su difusión, Cooperativas Agro-alimentarias destaca siempre en sus ponencias sobre calidad el interés del referencial en el sector lácteo gallego y el esfuerzo que están realizando las cooperativas. Además, de ma-nera particular se presentó el documento en el Ciclo de Conferencias de Salud Pública Veterinaria de Oporto, como modelo de una apuesta por la calidad de las cooperativas lácteas españolas.

En 2009 Cooperativas Agro-alimentarias participó, al igual que en 2008, en la Jornada de Calidad de Leche celebrada por AGACA. En esta jornada se analizó los as-pectos que se están mejorando en las explotaciones y se entregaron los diplomas de reconocimiento a los ganaderos pertenecientes a las cooperativas que habían obtenido el certificado del Referencial de Leche de Vaca Certificada de Cooperativa durante 2009.

El sector del ovino de carne optó en 2008 por la redac-ción de un documento normativo para la carne de cordero. Al hilo del mismo, el MARM presentó una propuesta de Resolución para publicar una Guía del etiquetado faculta-tivo de cordero y cabrito, en la que Cooperativas Agro-alimentarias opinó como parte interesada. En este sentido se mantuvieron diversas reuniones y se formularon alega-ciones en colaboración con el departamento de Ganadería. Tras la publicación de la resolución se trabaja en la adapta-ción del documento normativo para la certificación de carne de cordero a las condiciones de la misma.

Relaciones Institucionales

Las relaciones en foros oficiales y con otros agentes de la cadena nos facilitan el intercambio ágil de puntos de vista y la puesta en conocimiento de nuestras apuestas en relación con la calidad de los productos cooperativos.

Durante 2009 se mantuvieron varios encuentros con la Administración, en este caso el MARM, al hilo de temas concretos, como el análisis de la situación del sector ovi-no y caprino y el análisis de la viabilidad de estableci-miento de la Guía de etiquetado facultativo. Cooperativas Agro-alimentarias expuso a la Subdirección General de Planificación y Control Alimentario los puntos clave sobre los que está trabajando en materia de calidad.

Durante 2009 Cooperativas Agro-alimentarias par-ticipó en:

- Junta Directiva de ENAC y en el Consejo de Administración como representantes del sector pro-ductor. El MARM tiene interés en que tome mayor interés el sector agroalimentario ya que representa un alto porcentaje de acreditación en España. Así la última Junta Directiva se celebró en su sede con objeto de darla a conocer al resto de asociados.

- Actividades relacionadas con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, se asistió a la Jornada de Aplicación de los Reglamentos de Higiene con objeto de debatir la aplicación de los reglamentos de higiene desde su publicación en 2006, en los diferentes agentes de la cadena alimentaria.

- Los comités de certificación agroalimentarios de entidades de certificación como Bureau Veritas, en que se analizan alcances del sector animal y vegetal.

- Comité de Normalización de la norma UNE 155000 de Producción Controlada, que uno de sus últimos hitos ha sido la incorporación del control biológico.

Page 7: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

120

07 competitividad

I+D+i

- Órgano Permanente de Seguridad Alimentaria (OPSA), junto con AECOC, que lo preside, ANGED, ASEDAS, ACES, FEHR y FIAB. En estos encuentros se tratan aspectos clave relacionados con la seguridad alimentaria y se valoran los puntos de vista y afec-ción a cada uno de los miembros.

- VII Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

- IV Congreso Nacional de Calidad Alimentaria orga-nizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.

Relaciones de carácter internacional

En representación de las cooperativas agroalimentarias españolas, se asistió a las reuniones del Grupo de Trabajo de Calidad del COPA-COGECA y al Comité Consultivo de Calidad de la Comisión Europea.

La actividad desarrollada por estos grupos estuvo cen-trada en el debate abierto que existe acerca de la Política de Calidad Europea de los Productos Alimentarios. En mar-zo de 2009 en Praga se analizaron estas cuestiones en la Conferencia sobre el Futuro de la Política de Calidad de los Productos Agroalimentarios. En esta Conferencia parti-ciparon, además de la Comisaria de Agricultura, diferentes

ministros de agricultura de los Estados Miembros, entre ellos Elena Espinosa, y representantes de los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, como Cooperativas Agro-alimentarias. En ella se analizaron cada una de las tres partes del Libro Verde de Calidad de los Productos Agroalimentarios para aportar las conclusiones a la Comunicación que se hizo pública en el mes de mayo.

Cooperativas Agro-alimentarias expuso su postura en diferentes foros, incluso en el Parlamento Europeo, del que tuvo una óptima recepción y casi todas las enmiendas propuestas al respecto fueron incluidas en el Informe so-bre la garantía de los productos alimentarios, destacando la apuesta por la creación de una Producción Integrada Europea.

Participamos igualmente en el Forum Qualivita cuyo objetivo fue exponer la postura de los países mediterrá-neos Francia, Italia y España acerca del desarrollo alimen-tario a través de la calidad, a fin de estimular el debate internacional.

I+D+i

Las actuaciones de fomento de la I+D+I son apuestas estratégicas que obtienen resultados a medio y largo plazo. Es importante por tanto pensar en estas actuaciones como periodos prolongados de esfuerzo en la dinamización a través de personal especializado. En los años próximos se verán los resultados, actualmente sólo se puede valorar la metodología empleada.

Page 8: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

121

competitividad 07

En ese sentido la estrategia de Cooperativas Agro-alimentarias se basa en tres principios básicos: convertir en ejemplo las experiencias exitosas de las cooperativas; participar en distintos foros innovadores agroalimentarios y establecer alianzas con organismos de acreditada solvencia; y por último, la constitución de una red entre Cooperativas Agro-alimentarias y sus federaciones.

Fomento de la I+D+i

Tanto los premios europeos como las intervenciones de cooperativas en nuestras jornadas tienen por objeto hacer comprender a las pymes cooperativas que el acceso a las políticas de innovación no es una rareza en las cooperati-vas, y que éstas pueden competir en ese mundo en igualdad de condiciones.

Participación de las cooperativas en proyectos de I+D+i

La COGECA organizó la primera edición de los Premios Europeos a la Innovación, con el fin de promover los nuevos productos y servicios a través del desarrollo de innova-ciones en procesos alimentarios y no alimentarios, medio ambiente, espíritu empresarial y servicios al socio, y cadena

alimentaria. Cooperativas Agro-alimentarias presentó 8 proyectos a las cinco categorías. Tres cooperativas resulta-ron ganadoras, FEIRACO en la categoría procesos alimen-tarios por su leche UNICLA, con menos contenido total en grasa y mejor perfil en ácidos grasos, a través de la ali-mentación de las vacas; OVIARAGÓN por los servicios que presta a sus socios en las diversas fases de la producción cárnica y COSELVA obtuvo el premio especial al mérito en procesos alimentarios por el proceso llevado a cabo en esta cooperativa para solucionar el problema de la maquinaria en el descascarillado de la avellana.

Page 9: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

122

07 competitividad

I+D+i

GT Innov-acción

Durante 2009 el Grupo de Trabajo Innov-acción, com-puesto por Cooperativas Agroalimentarias y FUTs, mantu-vo varias reuniones en las que se analizaron y revisaron las iniciativas llevadas por cada federación en materia de innovación con el fin de lograr una coordinación de las actuaciones desarrolladas a nivel nacional.

En 2009 se desarrolló el proyecto Ibn al-Awan, redes de innovación en cooperativas. Fruto del acuerdo en el GT Inov-acción en que convenía reforzar la estructura de transferencia de la I+D+i a nivel de las cooperativas y sus federaciones, se diseño el proyecto Ibn al-Awan para la constitución de una red sólida y permanente de asesora-miento en la I+D+i.

En cuanto a las actividades relacionadas con la forma-ción en I+D+i trataron sobre programas relacionados con la gestión y sobre los programas europeos. Cooperativas Agro-alimentarias colaboró con el INIA en la organización de una Jornadas sobre el VII Programa Marco con el objeto de buscar oportunidades de investigación e innovación conjun-ta para las cooperativas y PYMES del sector agroalimentario con los centros públicos de investigación y universidades.

Transferencia de tecnología y asesoramiento técnico

Cooperativas Agro-alimentarias cuenta con una serie de herramientas que permiten informar a las cooperativas sobre temas relacionados con la innovación. Mediante el boletín de I+D+i http://www.saecoop.com/boletinidi.htm a través de artículos en la revista de Cooperativas Agro-alimentarias y en la web se transmite información sobre las investigaciones realizadas en diversos temas relacionados con la agricultura, ganadería, la industria alimentaria y la biotecnología.

El Boletín de I+D+i es una referencia de los trabajos de innovación que llevan a cabo las cooperativas, de las convocatorias a las que pueden presentarse para obtener financiación, y de las jornadas y foros a los que pueden asistir, así como de los posibles socios con los que pueden llevar a cabo proyectos coordinados.

Participación en Centros de Red y Plataformas Técnicas

La participación de Cooperativas Agro-alimentarias en estos ámbitos es muy positiva, ya que nos permite colabo-rar y trabajar en equipo con diversos agentes de la I+D+i del sector agroalimentario, y esto repercute en un mayor intercambio de ideas y experiencias, consiguiendo así que las cooperativas destaquen cada vez más con iniciativas punteras y lleven a cabo proyectos innovadores.

FOOD FOR LIFE

Cooperativas Agro-alimentarias participa en el Grupo de Formación y Transferencia de Tecnología, dentro de la Plataforma Food for Life – Spain. En 2009 se realizó un seguimiento de los trabajos desarrollados por el Grupo de Trabajo de “Transferencia de Tecnología” en el que parti-cipamos dentro de esta Plataforma. También se explicó la situación de los proyectos presentados a la convocatoria del MICINN.

INVEGEN

En cuanto a la participación en la Asociación para el fo-mento de la investigación y el desarrollo tecnológico en ge-nómica vegetal, INVEGEN, Cooperativas Agro-alimentarias participó en su Comisión Ejecutiva, así como en una Jornada sobre “Biotecnología Vegetal en la Empresa: retos ante la crisis alimentaria mundial” . También Cooperativas Agro-

Page 10: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

123

competitividad 07

alimentarias participó en el debate sobre la futura creación de la Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal, que liderará Invegen.

BIOPLAT

Se participó en los trabajos de la Plataforma Tecnológica de la Biomasa (BIOPLAT), para la elaboración de la Agenda Estratégica de Investigación.

Plataforma Tecnológica de la Agricultura Sostenible

Esta Plataforma tecnológica surgió de una iniciativa con objetivos más amplios, todos ellos enfocados a la defensa de un modelo productivo sostenible prioritariamente desde un enfoque económico. Los miembros de esta iniciativa son

organizaciones sectoriales tipo ANOVE (Obtentores) ANFFE (Fabricantes fertilizantes) ANSEMAT(Empresas de maquina-ria) CESFAC (Piensos) AFRE(Riegos) ANCOPORC (Porcino), etc. En 2009 se constituyó en Plataforma tecnológica y Cooperativas Agro-alimentarias participa activamente en el grupo observatorio de sostenibilidad y agenda estratégica de innovación.

CDTI

Para conseguir una mayor participación de las coo-perativas en los proyectos de I+D+i que financia el CDTI se planteó hacer un itinerario de reuniones con aquellas cooperativas con potencial para acometer este tipo de pro-yectos, pero que aún no han solicitado ninguno.

Para ello, se mantuvieron una serie de reuniones bila-terales en las que el CDTI presentó las posibilidades que ofertan a las cooperativas. Las visitas tuvieron lugar en Murcia con las cooperativas Casa Alta, Alimer y Campo Seven; en Castellón y Valencia con Intercoop, ANECOOP, COARVAL, y la cooperativa de Carlet; en Galicia con las cooperativas Del Agro, Feiraco, Vitivinícola del Ribeiro, Cogal, AIRA, Melisanto y Hortoflor; en Castilla y León con las cooperativas Cocope y Pecuaria Tierra de Campos; en Aragón con Oviaragón, Arrocera del Pirineo y Sádaba, entre otras; en Castilla-La Mancha con varias cooperativas y en Almería con las cooperativas del sector de invernaderos hortícolas de la zona.

También se asistió a unas Jornadas sobre nuevas tecno-logías en la industria cárnica, organizadas por el CDTI, en la que se expusieron las últimas tendencias en investigación e innovación relacionadas con la industria cárnica, desde su manejo y procesado hasta las últimas investigaciones en embalaje y conservación.

IDAE

Cooperativas Agro-alimentarias mantiene un Convenio IDAE, Instituto para la diversificación y el ahorro de la energía, para la actualización de diagnósticos energéticos. Asimismo durante 2009 de organizó un curso sobre eficien-cia energética en cooperativas agroalimentarias y se cola-boró en cursos sobre energía calorífica a base de biomasa en tres CCAA.

Page 11: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

124

07 competitividad

I+D+i

INIA

Cooperativas Agro-alimentarias participó en la Comisión de Selección de proyectos de la convocatoria RTA del INIA, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, en la que se presentaron los proyectos solici-tantes de ayuda para esta convocatoria y se presentaron las evaluaciones realizadas por la ANEP, por los expertos independientes y por el sector, representado por el MARM y por Cooperativas Agro-alimentarias.

Colaboración con otros agentes

El Grupo Innov-acción mantuvo un encuentro con CETAL para el estudio de sinergias.

También a través del departamento de Ganaderia, Cooperativas Agro-alimentarias participa en la plataforma de sanidad Vet+i.

Cooperativas Agro-alimentarias participó como jurado de la innovación tecnológica de la FIMA a propuesta de ANSEMAT. Además de las bases de selección de proyectos, Cooperativas Agro-alimentarias adelantó el estudio que está realizando sobre siembra directa.

Medio Ambiente y Energías renovables

Cooperativas Agro-alimentarias coordinó con las Federaciones regionales acciones que se enmarcan dentro del Convenio de Asistencia Técnica y que están relaciona-das con el medio ambiente y la apuesta por las energías renovables. Hay que destacar las nuevas metodologías establecidas en los diagnósticos energéticos y en los diag-nósticos medioambientales, desarrolladas por el equipo técnico de Cooperativas Agro-alimentarias con el apoyo de las Federaciones participantes de Extremadura, Navarra, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Galicia.

En el caso de los diagnósticos energéticos, y fruto de una colaboración extensa en el tiempo con el Instituto para el ahorro y la eficiencia energética IDAE, se han mejorado las herramientas de diagnóstico, incluyendo nuevos cues-tionarios, modelo de informe armonizado y Bases de Datos. Asimismo se ha hecho un esfuerzo formativo importante en la herramienta IDAE OFE (optimizador de facturas eléctri-cas) como base de la diagnosis de la parte de contratos de suministro eléctrico.

La revisión de los 133 diagnósticos energéticos rea-lizados el año anterior, coincidieron con los importantes cambios que se produjeron en 2009 en el mercado eléctrico, especialmente por la entrada en el mercado libre de los suministros de baja tensión. Cooperativas Agro-alimentarias analizó su impacto en las cooperativas.

En los diagnósticos medioambientales, las Federaciones implicadas de Valencia, Navarra, Andalucía y Aragón se en-frentaron al reto de incorporar a los diagnósticos medioam-bientales tradicionales el enfoque del proyecto RSE COOP, es decir el seguimiento de una metodología basada en la responsabilidad social empresarial según los acuerdos in-ternacionales y estándares GRI (Global Reporting Initiative). Para ello se adaptaron los documentos de diagnóstico incor-porando la parte medioambiental de RSE COOP.

Page 12: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

125

competitividad 07

En cuanto a las energías renovables, las Federaciones de-sarrollaron actuaciones de diversificación energética direc-tamente en cooperativas. La colaboración entre Cooperativas Agro-alimentarias y el IDAE fue fundamental en estas tareas, especialmente con los departamentos de Biomasa y residuos y con el Departamento de Biocombustibles. Con los prime-ros se colaboró intensamente en hacer llegar a las coopera-tivas las posibilidades de la utilización de la biomasa como combustible en las instalaciones térmicas agroindustriales, así como en participar en el suministro de materias primas para las mismas. En este sentido se celebraron jornadas en colaboración con las Federaciones de Valencia, Extremadura y Cataluña, con importante participación de las cooperativas así como de otros agentes relacionados.

A través del segundo departamento se participó en di-versos foros sobre la sostenibilidad de las materias primas con destino a Biocarburantes, como por ejemplo el grupo

de Sostenibilidad del CIEMAT-UPM-IDAE-OPAs-Cooperativas agroalimentarias-APPA, que pretende elaborar un estudio a nivel nacional de la huella de carbono de distintos cul-tivos energéticos y establecer recomendaciones para su disminución.

Se colaboró con la OPAs y la APPA para la elaboración de recomendaciones en la promoción de cultivos energéticos oleaginosos y con los mismos actores se mantuvo la Comisión de Seguimiento de Contratos Tipo de cultivos energéticos.

El interés de un relevante número de cooperativas en proyectos para el aprovechamiento de bioresiduos gana-deros y agroindustriales en la generación de electricidad a través de biometanización también fue un área de trabajo importante en 2009, remitiéndoles información sobre la evolución de la tecnología y legislación, así como celebran-do encuentros con la Administración para la presentación de los proyectos.

Page 13: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

126

07 competitividad

internacionalización

Internacionalización

Cooperativas Agro-alimentarias promueve, impulsa y apoya la internacionalización de las cooperativas agroa-limentarias españolas, como elemento de mejora de su competitividad.

Participación en FRUITLOGISTICA (Berlín, Febrero)

Por segundo año consecutivo, Cooperativas Agro-alimentarias participó en el stand del ICEX, en el que junto con el MARM estaban las asociaciones sectoriales más representativas del sector en España (FEPEX, AILIMPO e INTERCITRUS). Ello ha permitido aglutinar información sobre el sector y las empresas cooperativas más representativas y profesionalizadas, de forma que se ofreció una imagen de alta calidad a los profesionales que visitaron la feria.

El material promocional de Cooperativas Agro-alimentarias consistió en la reedición del calendario con las épocas de comercialización de frutas y hortalizas españolas que tuvo gran éxito en la edición anterior.

Participación en BIOFACH (Nuremberg, Febrero)

Como cada año, en febrero se organizó en Nuremberg la mayor Feria Internacional dedicada a productos ecológi-cos. Esta feria, en la que exponen sus productos más de 2000 expositores, de los cuales un 66% son extranjeros, es considerada como la primera feria de la industria ecológica a nivel mundial.

A raíz del interés despertado en la visita que tuvo lugar en las tres ediciones anteriores, en 2009, aceptando el ofre-cimiento del MARM, Cooperativas Agro-alimentarias partici-pó con un stand propio, con el objetivo principal de promo-cionar los productos cooperativos ecológicos. Además de la elaboración de un catalogo, Cooperativas Agro-alimentarias, en colaboración con AECOC, organizó una visita a estable-cimientos y grandes superficies de Nuremberg donde se comercializan los productos ecológicos. La respuesta de los distribuidores fue muy positiva, tanto por la oportunidad de conocer el producto y quien lo produce como para explicar la gestión que supone un punto de venta.

Page 14: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

127

Promoción de productos de cooperativas (Bruselas, Septiembre)

Con el fin de fortalecer las relaciones entre miembros del Copa-Cogeca y los recién elegidos del Parlamento Europeo, el pasado 30 Septiembre la COGECA organizó un evento de presentación de productos de los diferentes Estados miembros.

Coincidiendo con la próxima presidencia española, Cooperativas Agro-alimentarias consideró interesante poner de manifiesto la relevancia de los productos españoles. Asi, bajo el lema “Agricultura en Europa; retos clave para el futuro”, la presentación tuvo lugar en el Concert Noble, con una asistencia de 400 participantes.

España, como país miembro, habilitó una pequeña zona de cata y degustación en la que se expusieron de forma meramente testimonial algunos de los principales productos españoles: vino, aceite, frutos secos; decorado con material grafico y la nueva identidad corporativa; así como material genérico de información en inglés.

Firma del Plan China. Informe Plan India

Cooperativas Agro-alimentarias firmó en 2008 junto con el MARM, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el Consejo Superior de Cámaras, así como con los organismos de promoción de las 17 Comunidades Autónomas, un convenio de colaboración que se denominó Plan China y que tenía por objeto coordinar acciones con-juntas y colaborar en el desarrollo de un Plan de Promoción de los productos españoles en China.

Las actividades de promoción de los productos agroa-limentarios españoles en el mercado chino fueron, al igual que en 2008, presentaciones en hoteles, misiones comer-ciales directas, inversas de distribuidores e inversas de periodistas especializados. La difusión de campañas de pro-moción de aceite de oliva español y la presentación de vinos españoles a los distribuidores y detallistas locales chinos. Si bien la representación de las cooperativas en este mercado no es muy significativa participamos en este proyecto con el propósito de formar parte de aquellas actividades que puedan favorecer el desarrollo internacional de sus coope-rativas incluso a largo plazo.

Del mismo modo, y dado el dinamismo económico de India y su potencial demográfico, con una clase media que crece en millones año tras año, a propuesta de FIAB, en Cooperativas Agro-alimentarias participamos en un proceso de elaboración de un Informe Estratégico sobre las oportu-nidades que brinda el mercado indio a la industria española de alimentación y bebidas, detallando las oportunidades reales que ofrece el país y las estrategias más adecuadas de acceso al mismo. El Informe sigue a otro previo concluido en 2005 y la idea es que se constituya el primer paso hacia un Plan de Acción a 3 años para este mercado.

competitividad 07

Page 15: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

128

07 competitividad

internacionalización

Firma Convenio Cooperativas Agro-alimentarias y FIAB

En noviembre 2008, Cooperativas Agro-Alimentarias firmó un Convenio de Colaboración con la Federación de Industrias y Bebidas, FIAB, por el que se facilitaba a las cooperativas socias de Cooperativas Agro-Alimentarias el acceso a las acciones de Promoción Exterior que lleva a cabo FIAB.

FIAB ha organizado 19 actividades de promoción exterior en las que han participado 478 empresas de las que 38 han sido cooperativas; lo que supone cerca del 8% de participa-ción cooperativa. Cooperativas Agro-alimentarias aportó a sus socios un apoyo económico por acción, correspondien-te a la diferencia entre el importe de participación a pagar por un asociado y un no asociado a FIAB.

Recepción de delegaciones de carácter internacional

Cooperativas Agro-alimentarias como organización na-cional y en contacto con otras organizaciones europeas, considera muy interesante establecer y mantener contactos con homólogos europeos que permitan, observar lo que se está haciendo fuera de nuestras fronteras y, en algunos casos, iniciar procesos y fórmulas de cooperación.

De este modo Cooperativas Agro-alimentarias recibe y apoya a aquellas delegaciones internacionales interesadas en el mundo cooperativo, facilitándoles información, y en su caso el contacto con estructuras que puedan resultar de su interés.

Encuentros y reuniones

Cooperativas Agro-alimentarias participó activamente en las reuniones que la Secretaría de Comercio Exterior man-tiene periódicamente con las Asociaciones de Exportadores.

Asimismo desde el 2005, formamos parte del Comité de Coordinación de la Promoción Agroalimentaria, integrado por ICEX, FIAB, FEPEX, Consejo Superior de Cámaras, MARM, y los diferentes Organismos Autonómicos de Promoción que desarrollan actividades en mercados exteriores.

Participamos en las sesiones informativas que organizan ICEX y los organismos de Promoción Regional en cuanto a la evolución de mercados y la exploración de nuevos mercados.

Page 16: 07 - Agro-alimentarias · Gestión Sostenible celebrada por la Asociación Española de la Calidad (AEC) y las VII Jornadas Corresponsables. En cuanto a actuaciones más enfocadas

129

competitividad 07

comercialización

Cooperativas Agro-alimentarias apuesta por mejorar los sistemas y/o las posiciones comerciales de las cooperati-vas. Para ello se llevan a cabo acciones para el análisis de los aspectos relacionados con la comercialización de los productos de las cooperativas y de la identificación de las actuaciones necesarias para mejorarla.

En 2009 se llevaron a cabo análisis técnicos con el ob-jetivo de mejorar la posición de los sistemas comerciales de las cooperativas. Asimismo, se organizó un encuentro técnico con el fin mejorar la participación de las empresas asociativas del sector hortofrutícola en sus respectivos mercados.

Análisis de creación de una planta en el sector lácteo

Como consecuencia de la caída del consumo de leche per cápita, de la importación de leche procedente de otros países y por la volatilidad en el precio cobrado por los ganaderos, la rentabilidad del sector lácteo ha disminuido de manera considerable y el Grupo Leche Pascual se vio obligado a cerrar una de sus plantas. El sector cooperativo se propuso evaluar la explotación de esta planta producti-va para reforzar su posicionamiento, como primera etapa en un proceso de concentración y profesionalización del sector mediante la integración en la cadena de valor de las cooperativas de menor tamaño. En ese sentido, se realizó el análisis de la viabilidad de alquilar/adquirir y explotar la planta.

Buenas prácticas en la cadena de valor

Dada la posición de las empresas cooperativas del sec-tor agroalimentario en la cadena de valor y su necesidad de mejorar los aspectos relativos a la comercialización de sus productos, se consideró necesario e imprescindible profun-dizar en el conocimiento de sus relaciones como proveedo-ras de su cliente la Distribución Organizada.

Con el fin de desarrollar un código de buenas prácticas entre Cooperativas y Distribución organizada, a lo largo del 2009 se realizaron una serie de entrevistas y visitas que darán como resultado un estudio que permita mejorar la relación entre los agentes de la cadena de distribución.

Encuentros y Jornadas

En el marco de las relaciones de colaboración e inte-racción que Cooperativas Agro-alimentarias mantiene con las organizaciones representativas de las cooperativas de Francia (FELCOOP), Italia (Fedagri-Confcooperative), la federación italiana organizó un encuentro de cooperativas (italianas, francesas y españolas) para debatir e intercam-biar información sobre “Las herramientas de Gestión de Crisis en el sector FH”.

Asimismo se aprovechó para visitar la planta del con-sorcio Melinda formada por 16 cooperativas productoras de manzana, con una “especificación de producto para produc-ción integrada de fruta”.