06.capitulo1 galletas

3
ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO FASCICULO 1 Análisis de características y sentido del racionalismo, en el contexto del desarrollo de la Administración. El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII como oposición al empirismo, para Rene descartes quien formulo esta corriente indica que el Racionalismo es un sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son esenciales en la especie humana y que estos principios morales son evidentes en sí a la facultad racional, el racionalismo mantiene que el origen de conocimiento que es la razón, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos. El crecimiento de las organizaciones que día a día es incontrolable dieron origen a racionalismo en el cual se crearan nuevas formas económicas que ayudaran en la búsqueda de una mayor productividad y eficiencia del trabajo, así como también un encuentro con los factores psíquicos y sociales del mismo, aspectos que se manifiestan en todos los desarrollos de la escuela de las relaciones humanas. Este pensamiento apunta a lograr una máxima eficiencia ubicando el hombre correcto en el puesto correcto, haciendo especial énfasis en la orientación de

Upload: viviandrea81

Post on 17-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ventas

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVOFASCICULO 1 Anlisis de caractersticas y sentido del racionalismo, en el contexto del desarrollo de la Administracin.

El racionalismo es una corriente filosfica que apareci en Francia en el siglo XVII como oposicin al empirismo, para Rene descartes quien formulo esta corriente indica que el Racionalismo es un sistema de pensamiento que acenta el papel de la razn en la adquisicin del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepcin.El racionalismo en tica es la afirmacin de que ciertas ideas morales primarias son esenciales en la especie humana y que estos principios morales son evidentes en s a la facultad racional, el racionalismo mantiene que el origen de conocimiento que es la razn, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemticas y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que "acordarnos" de ellos. El crecimiento de las organizaciones que da a da es incontrolable dieron origen a racionalismo en el cual se crearan nuevas formas econmicas que ayudaran en la bsqueda de una mayor productividad y eficiencia del trabajo, as como tambin un encuentro con los factores psquicos y sociales del mismo, aspectos que se manifiestan en todos los desarrollos de la escuela de las relaciones humanas. Este pensamiento apunta a lograr una mxima eficiencia ubicando el hombre correcto en el puesto correcto, haciendo especial nfasis en la orientacin de las tareas y privilegiando la dimensin econmica del hombre, este pensamiento, es caracterizado por una respuesta a intereses capitalistas, un enfoque de comportamiento interno de la organizacin, la divisin entre quien piensa y quien ejecuta, el privilegio de la productividad y la eficiencia por encima de todo y el reconocimiento del Ser Social.La implicaciones que trajo consigo el racionalismo se dieron cuando la situacin poltica se estabiliz tras el acuerdo entre catlicos y protestantes, y el final de la guerra civil en Inglaterra, ya que exista un ambiente de agitacin, en lugar de esto, la era de la Razn trat entonces de establecer una filosofa como bases para el conocimiento y la estabilidad.Ya que abogaba por larazncomo la forma de establecer un sistema autoritario y tico, mediante esta filosofa buscaban educar a la sociedad, porque una sociedad culta que piensa por s misma era la mejor manera de asegurar el fin de la ignorancia del pueblo.Hoy en da muchas de nuestras organizaciones se basan en la aplicacin de esta filosofa, dando mayor importancia en el uso de la razn de sus trabajadores para resolver cualquier problemtica o situacin se presenta.

FASCICULO 2Los rasgos que evidencia este movimiento intelectual de la ilustracin, en los aspectos social y cultural en la sociedad actual, consideran que Colombia sera un pas mejor?Como muy bien lo sabemos y ms bien como nuestros abuelos nos comentaban que anteriormente el mundo giraba hacia las creencias en un solo Dios y todo giraba alrededor de l, dentro de lo cual existan limitaciones para el desarrollo propio de ser humanos, lo cual en muchas trajo consigo grandes guerras religiosas que se disputaban por ganar ms poder y atraccin, est fue una de las principales razones que dieron origen para la generacin de una nueva era que es la era de la ilustracin donde se abrieron espacios a la discusin, a la libre expresin, dando la espalda al cristianismo, este movimiento se preocup ms por la libertad de expresin, igualdad de derechos, el rechazo a la tradicin, fraternidad, y tolerancia religiosa.Como bien sabemos hoy nuestra Colombia no se encuentra en la mejor situacin de desarrollo y crecimiento, tal vez an no se ha implementado este nuevo movimiento Gde un pas de libre de expresin, tolerante, con igualdad de derechos y con pensamientos racionales, que hagan cambiar nuestra tradicin por una Colombia ilustrada y que muy seguramente Colombia sera un pas mejor.