06 plexo braquial vasos axilares

2
1 Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRyM) Dragones 2201 Pabellón “G ” – ( 1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Profesor Titular Reg .Dr. Gustavo A.H.Fernández Russo TERAPIA OCUPACIONAL ORTESIS Y PROTESIS ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I PLEXO-BRAQUIAL ARTERIA AXILAR VENA AXILAR El plexo braquial (PB) resulta de la unión escalonada de las divisiones anteriores ó ventrales de los nervios raquídeos de los niveles cervicales 5º,6º,7º y 8º (C5 a C8) y el 1º nervio raquídeo dorsal (D1) (VER: Formación de Plexos). El PB se encargará de aportar toda la inervación motora del miembro superior, así como todos los nervios aferentes ó sensitivos que conducirán diversos tipos de estímulos (dolor, calor, frío, tacto, presión) desde los distintos segmentos del miembro superior hasta la médula espinal y los niveles más superiores del sistema nervioso central. CONSTITUCIÓN Y RAMAS DEL PLEXO BRAQUIAL REFERENCIAS: C5,C6,C7,C8,D1: divisiones anteriores de los nervios raquídeos desde la 5ta vértebra cervical (C5)hasta la primera dorsal (D1) 1: Nervio escapulo dorsal - 2: Nervio del serrato mayor - 3: Nervio del músculo subclavio 4: Nervio supraescapular (para el músculo supraespinoso) - 5: Tronco primario superior 6: Tronco primario medio - 7: Tronco primario inferior - 8: Nervio pectoral interno (se ubica entre ambos músculos pectorales, a los cuales da filetes) - 9: Nervio accesorio del braquial cutáneo interno (sensitivo) - 10: Nervio braquial cutáneo interno (sensitivo11: Nervio cubital (ulnaris) 12: Raíz interna del nervio mediano - 13: Nervio pectoral externo -14: Nervio del músculo córaco- braquial -15: Nervio músculocutáneo (nervio del músculo braquial anterior) -16: Raíz externa del nervio mediano -17: Nervio del músculo subescapular (se dirige al músculo en varios filetes) 18: Nervio circunflejo (también llamado: nervio axilar) -19: Nervio del músculo dorsal ancho (nervio tóraco-dorsal) - 20: Nervio radial

Upload: luiseduardoherrerabarraza

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

plexo

TRANSCRIPT

Page 1: 06 Plexo Braquial Vasos Axilares

1

Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRyM) Dragones 2201 Pabellón “G ” – ( 1428)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Profesor Titular Reg .Dr. Gustavo A.H.Fernández Russo

TERAPIA OCUPACIONAL – ORTESIS Y PROTESIS

ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I

PLEXO-BRAQUIAL – ARTERIA AXILAR – VENA AXILAR El plexo braquial (PB) resulta de la unión escalonada de las divisiones anteriores ó ventrales de los

nervios raquídeos de los niveles cervicales 5º,6º,7º y 8º (C5 a C8) y el 1º nervio raquídeo dorsal (D1) (VER: Formación de Plexos). El PB se encargará de aportar toda la inervación motora del miembro superior, así como todos los nervios aferentes ó sensitivos que conducirán diversos tipos

de estímulos (dolor, calor, frío, tacto, presión) desde los distintos segmentos del miembro superior hasta la médula espinal y los niveles más superiores del sistema nervioso central.

CONSTITUCIÓN Y RAMAS DEL PLEXO BRAQUIAL

REFERENCIAS: C5,C6,C7,C8,D1: divisiones anteriores de los nervios raquídeos desde la 5ta vértebra cervical

(C5)hasta la primera dorsal (D1)

1: Nervio escapulo dorsal - 2: Nervio del serrato mayor - 3: Nervio del músculo subclavio 4: Nervio supraescapular (para el músculo supraespinoso) - 5: Tronco primario superior

6: Tronco primario medio - 7: Tronco primario inferior - 8: Nervio pectoral interno (se ubica entre ambos músculos pectorales, a los cuales da filetes) - 9: Nervio accesorio del braquial cutáneo interno (sensitivo) - 10: Nervio braquial cutáneo interno (sensitivo11: Nervio cubital (ulnaris)

12: Raíz interna del nervio mediano - 13: Nervio pectoral externo -14: Nervio del músculo córaco-braquial -15: Nervio músculocutáneo (nervio del músculo braquial anterior) -16: Raíz externa del

nervio mediano -17: Nervio del músculo subescapular (se dirige al músculo en varios filetes) 18: Nervio circunflejo (también llamado: nervio axilar) -19: Nervio del músculo dorsal ancho

(nervio tóraco-dorsal) - 20: Nervio radial

Page 2: 06 Plexo Braquial Vasos Axilares

2

El conocimiento de todos y cada uno de los nervios que emite el plexo braquial tiene tanta importancia clínica como el conocimiento de la ubicación y acción de los músculos de los distintos

segmentos del miembro superior. Constituye la base de conocimientos imprescindibles para saber evaluar la motricidad y la sensibilidad y el grado de funcionalidad y de discapacidad.

LA ARTERIA AXILAR - RAMAS COLATERALES

La arteria axilar, es la continuación hacia fuera, de la arteria subclavia. Cuando la arteria subclavia sobrepasa la primera costilla en su recorrido arqueado, cambia de nombre y pasa a denominarse arteria axilar. En su trayecto dentro de la axila, emite ramos colaterales para los músculos de la

región, la glándula mamaria y la pared torácica. Cuando sobrepasa el borde inferior del músculo redondo mayor, cambiará de nombre y se llamará arteria humeral, cuya distribución se estudia en

el brazo. En su trayecto, la arteria axilar, junto con la vena del mismo nombre, guarda relación con el músculo pectoral menor, que se convierte en un punto de referencia para encontrar la arteria y

para dividir su recorrido y ramos que emite.

SEGMENTO SUPRAPECTORAL Arteria acromio-torácica

(ramos acromial y torácico superior) SEGMENTO RETROPECTORAL

Arteria torácica inferior, lateral ó mamaria externa

SEGMENTO INFRAPECTORAL Arteria subescapular

(arteria toracodorsal – arteria escapular posterior) Arteria circunfleja humeral anterior

Arteria circunfleja humeral posterior La arteria axilar, la vena axilar y los ramos terminales del plexo braquial se encuentran recubiertos

por su correspondiente lámina ó vaina que los reúne en un paquete vásculonervioso.

LA VENA AXILAR - AFLUENTES Se forma principalmente a partir de la unión de las venas: cefálica, basílica y braquial. Esta última,

recoge la circulación venosa profunda del miembro superior, ya que resulta de la unión de las venas profundas del antebrazo y el brazo. Una vez constituído el eje de la vena axilar, siempre ubicado por delante de la arteria axilar y los ramos del plexo braquial, se le agrega el drenaje de

otras venas colaterales de la región, como las venas circunflejas del húmero,la vena subescapular, la vena toracodorsal y la vena mamaria externa ó torácica lateral. La vena acromiotorácica es muy

pequeña y a veces no existe. Cuando el tronco principal de la vena axilar pasa por debajo del músculo subclavio y por encima de la primera costilla, de allí en adelante se denomina vena subclavia. La vena subclavia, por su parte, recibirá la vena yugular interna del cuello para formar

un voluminoso tronco venoso: el confluente yúgulo-subclavio, que terminará drenando en la vena cava superior.

TAREA COMPLEMENTARIA. INVESTIGAR EN LOS TEXTOS DE ANATOMÍA, COMO ESTAN AGRUPADOS LOS GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA AXILA, QUE TERRITORIOS DRENAN Y CUAL ES LA IMPORTANCIA DE SU

CONOCIMIENTO

SE SUGIERE COMPLETAR EL ESTUDIO DEL TEMA CON LOS TEXTOS REFERIDOS POR LA CÁTEDRA