06 libros 12.pdf, page 1-13 @ normalizebiblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701271q_12-6.pdf · tiempo...

13
223 Reseñas bibliográficas

Upload: vohanh

Post on 07-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

223 Reseñas bibliográficas

Mundo Libre. Europa y Estados Unidos ante la crisis de Occidente

Timothy Garton Ash Tusquets Editores – Barcelona, 2005 – 222 páginas

Acomienzos del siglo XXI, el mundo ha entrado en crisis. Lo queempezó como un ataque de Bin Laden contra Occidente se ha con-

vertido en un duro enfrentamiento entre Europa y Estados Unidos.A partir de una impresionante variedad de fuentes, desde conversacionescon líderes como George W. Bush, Tony Blair o Gerhard Schröder, has-ta charlas con granjeros de Kansas o soldados del Reino Unido, des-de los sondeos de opinión hasta observaciones personales basadas enveinticinco años de viajes por Europa y Estados Unidos, Thimothy Gar-ton Ash acaba con el mito de que los europeos son de Venus y los es-tadounidenses de Marte.

Si Washington no puede dirigir el mundo en solitario, tampoco lanueva Europa ampliada puede funcionar al margen de una gran co-munidad transatlántica. Tragedias como las de Oriente Medio y elmundo subdesarrollado sólo pueden detenerse mediante la colabora-ción de europeos y estadounidenses. En realidad, esta crisis ofreceuna oportunidad histórica para que la gente libre en todo el mundoavance, desde el antiguo Occidente de la guerra fría, hacia un nuevoorden de libertad. Heterodoxo y alejado de las respuestas fáciles, estelibro oportuno y provocador es de lectura obligada para todo el quequiera ser ciudadano de un mundo libre.

quórum 12 libros y revistas I 223

Reseñas bibliográficas

Tiempo de cambios

Rita Levi-Montalcini Ediciones Península – Barcelona, 2005 – 111 páginas.

¿Debemos pensar que la especie humana está destinada a la ex-tinción por falta de unos mecanismos innatos que inhiban

su propia capacidad de aniquilación, cada vez mayor, y por su ten-dencia a utilizarla, aun a sabiendas de sus fatales consecuencias?¿Este destino suicida es irremediable, o todavía es posible rectificary conjurarlo, al ser el hombre un primate inteligente que no actúa mo-vido únicamente por su componente emotivo, sino también conarreglo a su experiencia y su capacidad cognitiva, que en él alcanzasu máximo desarrollo? ¿Es su agresividad la causa principal de lasguerras que han asolado al género humano desde los albores de lacivilización? Y esta agresividad, ¿responde a un comportamiento in-nato o adquirido? Los peligros arriba citados requieren una respues-ta urgente a estas preguntas. En una etapa tan crítica, cuando está enjuego la propia supervivencia de muchas especies, entre ellas lanuestra, se hace indispensable un cambio radical del modo de pen-sar y vivir, aprovechando la facultad de raciocinio, privilegio exclu-sivo del Homo Sapiens.

Urge revisar por completo los sistemas educativos y didácticos de lainfancia, así como dar paso a dos grandes sectores hoy postergados: eljuvenil de ambos sexos y el componente femenino del género huma-no… estas facultades deben ponerse sobre el tapete para ganar lapartida que esté en juego: la supervivencia de la especie humana.

¿Quién mató al obispo? Autopsia de un crimen político

Maite Rico y Bertrand de la Grange MR Ediciones – Madrid, 2005 – 290 páginas.

Guatemala, 26 de abril de 1998. Monseñor Juan Gerardi, uno delos obispos más destacados en la defensa de los derechos huma-

nos, regresa a la iglesia de San Sebastián después de una velada fami-liar. Tres horas más tarde, la policía recibe un aviso urgente. El cadá-ver ensangrentado del jerarca católico yace junto a su vehículo, con elrostro destrozado.

224 libros y revistas quórum 12

Los autores de este libro, Maite Rico y Bertrand de la Grange, nosintroducen en el siniestro laberinto que rodeó el brutal asesinato delobispo, ocurrido poco después de que presentara públicamente uninforme sobre las atrocidades cometidas durante 36 años de enfren-tamiento armado entre el gobierno y la guerrilla. Por sus páginasdesfila una cohorte de personajes turbios: sacerdotes reñidos con la mo-ral y la ley, mafias militares, miembros del crimen organizado, juecessin escrúpulos y varios allegados al presidente … todos ellos aliadoscoyunturales para impedir el esclarecimiento del asesinato. Unosporque están involucrados. Otros porque han utilizado el procesojudicial en su lucha por el poder.

«La historia (…) da vértigos y parece salida de las plumas de un Jo-seph Conrad o un John Le Carré (…). Lo que Maite Rico y Ber-trand de la Grange cuentan ocurre, casualmente, en Guatemala,pero, en verdad, con otros nombres y paisajes, ocurre cada día y agranel en ese vasto universo de la inequidad y la miseria que llamamossubdesarrollo», es el comentario que Mario Vargas Llosa hace de esteinteresante libro.

Cómo derrotar a los yihadistas. Un plan de acción

Richard A. Clarke (Dir.) Editorial Taurus – Madrid, 2004 – 214 páginas.

La red yihadista internacional que forman los grupos terroristas is-lamistas radicales no se limita a Al Qaeda y ha cometido el doble

de atentados en los tres años posteriores al 11 de septiembre de 2001que en los tres años anteriores a esa fecha. En Cómo derrotar a losyihadistas se evalúan los éxitos y fracasos de Estados Unidos en segu-ridad nacional, a la vez que se reclama una estrategia más fuerte y efi-caz contra los yihadistas, incluida Al Qaeda.

Este libro –realizado por un grupo de trabajo dirigido por RichardA. Clarke– presenta un plan de acción detallado para neutralizar el mo-vimiento internacional en el que se basa el terrorismo global. Tambiéndescribe la naturaleza de la amenaza terrorista, proporciona los perfi-les completos de los diferentes grupos yihadistas y da una explica-ción razonada de por qué es necesario invertir esfuerzo y dinero paraque el plan tenga éxito. Partiendo de las recomendaciones de la Co-

quórum 12 libros y revistas I 225

misión del 11-S, este libro pretende fijar las directrices para ganar laguerra contra los yihadistas.

El imperio incoherente. Estados Unidos y el nuevo orden internacional

Michael Mann Editorial Paidós – Barcelona, 2004 – 319 páginas.

El prestigioso sociólogo Michael Mann argumenta en este libroque, en realidad, el «nuevo imperialismo estadounidense» no es más

que un nuevo militarismo. Tras analizar los recursos económicos, políticos, militares e ideoló-

gicos de que dispone Estados Unidos, Mann llega a la conclusión deque son tan desiguales que sólo pueden dar lugar a un «imperio in-coherente» y a un creciente desorden mundial.

Estados Unidos es un gigante militar, aunque parece más cómododevastando países que pacificándolos.

Sufre de esquizofrenia política y de una personalidad dividida en-tre el multilateralismo, el unilateralismo y una evidente incapacidadpara gobernar otros países o para controlar a sus supuestos Estados clien-tes. Se ha instalado en el asiento de atrás de la economía global. Nopuede conducirla y, aun así, empuja a los países pobres hacia un neo-liberalismo improductivo e impopular. Por último, es un espectroideológico que proclama al mundo los atractivos valores de la liber-tad, la democracia y la abundancia material en una brutal contradic-ción con su militarismo.

El imperio incoherente también es analizado en plena acción, enAfganistán y en el transcurso de la guerra contra el terrorismo ycontra los «Estados canallas», especialmente Corea del Norte eIrak. Su estrategia parece encaminarse únicamente a crear un ma-yor número de terroristas internacionales y a aumentar los deseosde algunos de adquirir armas de destrucción masiva, lo cuál estáprovocando una verdadera «cruzada» contra los musulmanes.Mann sostiene que el mundo se convertirá en un lugar cada vezmás peligroso si Estados Unidos no abandona esta trayectoria yadopta las estrategias de liderazgo global más realistas expuestas enel libro.

226 libros y revistas quórum 12

Cautivos. Campos de concentración en la España franquista, 1936-1947

Javier Rodrigo Editorial Crítica – 407 páginas.

Tras un silencio de más de medio siglo, la realidad de lo que sig-nificó el sistema represivo franquista se ha ido desvelando en es-

tos últimos años. Cautivos significa un importante avance en esteproceso, puesto que se trata del primer estudio global sobre el universode los campos de concentración franquistas, sobre sus métodos detrabajo y sobre las experiencias vividas en ellos desde 1936, cuando seinstalaron los primeros centros de detención preventivos, hasta1947, cuando el campo de Miranda de Ebro, que acogía fugitivos dela segunda guerra mundial, incluyendo dirigentes nazis, cerró defini-tivamente. Entre estas dos fechas discurre esta historia de cientos demiles de cautivos que trabajaron en condiciones cercanas a las de laesclavitud y que sufrieron hambre, miseria y un trato brutal y humi-llante, como parte de un proceso de «reeducación» que les preparabapara integrarse en el Nuevo Estado.

La ruta del descontento. Informe anual sobre la Región Andina

Publicación editada por la Comisión Andina de Juristas Lima, enero de 2005 – 237 páginas.

La Comisión Andina de Juristas publica, como todos los años, uninforme regional. Bajo el título La ruta del descontento, esta nue-

va versión presenta una visión sobre la situación de la democracia enlos países andinos desde el enfoque de sus áreas de trabajo.

La temática abordada en este informe se refiere al funcionamientode la democracia, la seguridad regional, el balance de los derechoshumanos, el papel de los sistemas internacionales de protección delos derechos humanos y la modernización de los Estados.

El título del presente informe, La ruta del descontento, nos permiteasumir que la región andina está sumida en una crisis y que la demo-cracia, pese a ser el sistema político más proclive a garantizar la vi-

quórum 12 libros y revistas I 227

gencia de los derechos de las personas, no ha logrado solucionar losproblemas sociales. Los ciudadanos empiezan, desde hace algunosaños, a expresar con violencia y radicalismo sus demandas a Estadossin capacidad de gasto, limitados financieramente. El descontento dela gente, sin embargo, no es con la democracia, sino con aquellos go-biernos que no logran dirigir acertadamente el rumbo ni crear lascondiciones para el progreso. La agitación y los reclamos de 2004llevan a pensar que los gobernantes andinos tienen aún difíciles retosque superar.

La negociación y la mediación de conflictos sociales

Rafael Marcos ArandaPrólogo de Enrique MúgicaEditado por CICODE y Trama Editorial – 166 páginas.

Vivimos en un mundo complejo, en el que prima como paradig-ma irrefutable que la guerra es la partera de la civilización. Con

este argumento, la agresión ha sido aceptada como forma de dirimirlitigios, tanto personales como entre las naciones.

Quienes creemos en otras opciones para solucionar los conflictos,tenemos que proponer y fomentar nuevas actitudes y fómulas deconvivencia.

Una sociedad civil sólida es fundamental para que prevalezca labúsqueda de alternativas pacíficas a los conflictos del siglo XXI.

228 libros y revistas quórum 12

DERECHOS DE LA MUJER. II INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOSFederación Iberoamericana de Ombudsman (Dtor. Guillermo Escobar)ISBN: 84-89239-42-8

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS INSTITUCIONALES DE LAS DEFENSORÍAS IBEROAMERICANASPrograma Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica (Dtor. Manuel Arenilla)ISBN: 84-89239-45-2

LA NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALESRafael Marcos ArandaISBN: 84-89239-46-0

CALIDAD EN LA COOPERACIÓN. LA EXPERIENCIA DE CASTILLA-LA MANCHAManuel Guedán y María IráizozISBN: 84-89239-47-9

LA COMISIÓN SUDAMERICANA DE PAZ, SEGURIDAD Y DEMOCRACIACarlos Contreras y Manuel GuedánISBN: 84-89239-49-5

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL SIGLO XXIManuel Guedán y Rubén RamírezISBN: 84-89239-50-9

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS Guillermo EscobarISBN: 84-89239-51-7

CENTRO DE INICIATIVAS DECOOPERACIÓN AL DESARROLLO

Trama EditorialApdo. de Correos 10.605Tfno/Fax: 915 738 [email protected]

28010 Madrid

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

El Consejo de Redacción de la revista Quórum acepta para su considera-ción artículos o notas originales e inéditos referidos a temas de políticas públicas o ciencias sociales de actualidad en el ámbito iberoamericano. Los artículos recibidos serán evaluados por dos miembros del Consejo deRedacción. La aceptación de los trabajos se comunicará a los autores conla mayor brevedad posible. Los originales de artículos, reseñas, análisis ylibros para ser reseñados deben enviarse a la Redacción de la revista:

Redacción Revista Quórum. CICODEUniversidad de AlcaláColegio de TrinitariosTrinidad, 1. 28801 Alcalá de HenaresMadrid. Españ[email protected] / [email protected]éfono: 91 885 4468 (Extensión: 5323). Fax: 91 885 5161

• Los trabajos deberán acompañarse de una copia en soporte informáti-co, preferiblemente en procesador de textos Word o compatible.

• La redacción de los trabajos será lo más definitiva posible, observandocorrección en el estilo y claridad en los conceptos.

• La extensión de los artículos será de 4.500 a 5.000 palabras, las notastendrán una extensión máxima de 1.200 palabras y las recensiones ocomentarios de libros no superarán las 700 palabras.

• Las notas irán siempre al final del texto, numeradas correlativamente eirán a espacio sencillo. No se extenderán más de 2 páginas.

• Las recensiones de libros estarán encabezadas por la referencia biblio-gráfica del mismo.

• Las referencias bibliográficas irán al final del trabajo bajo el epígrafe Bibliografía, ordenadas alfabéticamente por autores y observando lasindicaciones siguientes: APELLIDO (en mayúsculas), nombre (en minúsculas) del autor, año de publicación (entre paréntesis y distin-guiendo a, b, c, en caso de que el mismo autor tenga más de una obracitada en el mismo año), título del artículo (entre comillas), o del libro(cursiva), lugar de publicación (en caso de libro), editorial (en caso delibro), número de la revista y, finalmente, páginas (pp. xyz).

• Los artículos deberán ir acompañados de un resumen de 100 palabrascomo extensión máxima, y una breve nota curricular del autor.

• Las siglas, entre paréntesis, irán acompañadas del nombre completo laprimera vez que se citen. Ejemplo: Unión Europea (UE).

EDITA

Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)

COORDINADORA DE EDICIÓN

Carolina Merlo

DIRECCIÓN Y REDACCIÓN

Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)Universidad de AlcaláTrinidad, 1 28801 Alcalá de Henares Madrid. EspañaT: (34) 91 885 4468F: (34) 91 885 [email protected]

SUSCRIPCIONES

Servicio de PublicacionesAntiguo Colegio Mayor de San IdelfonsoPlaza de San Diego, s/n28801 Alcalá de Henares Madrid. EspañaT: (34) 91 885 40 66F: (34) 91 885 41 [email protected]

REALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Trama Editorial

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Safekat, S. L.

I.S.S.N. 9-771575-422702D.L. M-37838-2000

QUóRUMREVISTA IBEROAMERICANA - UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

QUóRUMQUóRUM 11: Las nuevas relaciones España-América Latina

Las perspectivas de las relaciones entre España yAmérica Latina en la actual coyunturainternacionalJOSÉ LUIS RODRÍGUEZ Z APATERO

La inmigración ecuatoriana a España: realidades ydesafíosFRANCISCO CARRIÓN MENA

Europa y América LatinaRAFAEL ESTRELL A

Las Inversiones Directas Españolas en AméricaLatina en el período 2000-2003ALFREDO ARAHUETES

Iberoamérica: una realidad, una esperanzaGUSTAVO DE ARÍSTEGUI

La Cumbre de San José de Costa Rica: ¿Punto de inflexión en la dinámica de las Cumbres Iberoamericanas?CELESTINO DEL ARENAL

Desigualdad, Democracia, Política y CooperaciónJOAN PRATS

QUóRUM 8-9: Descentralización del Estado

QUóRUM 10: Los desafíos de la sostenibilidad en América Latina

La descentralización: una perspectiva comparadaentre América Latina y EuropaFERNANDO CARRIÓN

Centroamérica: entre el discurso de la moderniza-ción institucional y las resistencias del centralismoROY RIVERA

Colombia: ¿de regreso a un esquema centralista?FABIO VELÁSQUEZ

Los espejismos de la descentralizaciónVICENTE ALBORNOZ Y DAVID MOLINA

Poder republicano, territorialidad e iniciativas auto-nómicasMANUEL DAMMERT EGO AGUIRRE

Bolivia, La Crisis Institucional vista desde las regio-nes

¿La hora de las autonomías?JOSÉ BL ANES

Descentralización y Federalismo en el BrasilRAQUEL ROLNIK

Desigualdad Regional y Descentralización en losEstados FederalesFRANCISCO DELICH

El nuevo modelo de financiación autonómica: lecciones de una reformaALFONSO GARCÍA-MONCÓ

La financiación del estado autonómicoANTONIO BETETA

Antecedentes para un debate actual sobre la unidadde España. Ruptura y engarce con la tradición:identidad nacionalJOSÉ SANROMA ALDEA

Sostenibilidad ecológica: espacios y oportunidades para un reto inaplazableANTONIO GÓMEZ SAL

Un desafío para el desarrollo sostenido mexicanoSERGIO GUEVARA

Estrategias de Sostenibilidad: pocas noticias, perosustanciales lecciones ARTURO LÓPEZ ORNAT

El desarrollo en la sociedad de la información:el juego de los ganadores y de los perdedoresFRANCESCO DI CASTRI

La valoración del patrimonio natural: un paseo porla cultura y la vidaDIEGO AZQUETA

SUSCRÍBETE

QUóRUM REVISTA DE PENSAMIENTO IBEROAMERICANO

Deseo suscribirme a la revista QUóRUM (revista cuatrimestral) a partir del próximo número hasta nueva orden

Deseo recibir la revista nº__________ de QUóRUM

Nombre y Apellidos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _____

Organismo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Domicilio _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Localidad _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

C.P. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Provincia _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Estado _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

País _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Correo Electrónico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Teléfono _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fax _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Forma de pago elegida

Transferencia bancaria a la cuenta corriente 0085 0675 44 0000023236, a nombre de Servicio de Publicaciones, Universidad de

Alcalá, remitiendo resguardo bancario a la dirección indicada al final de este boletín

Domiciliación bancaria:

Banco_________________________________________________ Sucursal______________________________________________

Tarifas:

Número suelto: 14€

Suscripción anual:

España 42€

Europa

(correo ordinario) 63€

(correo aéreo) 74€

América

(correo aéreo) 95€

BOLETÍN DE PEDIDO O SUSCRIPCIÓN

CÓDIGO CUENTA BANCARIA

ENTIDAD OFICINA D.C. NÚM. CUENTA

Cumplimentar y remitir a:

Servicio de Publicaciones

Antiguo Colegio Mayor de San Idelfonso

Plaza de San Diego, s/n.

28801 Alcalá de Henares. Madrid. España

T: (34) 91 885 40 66. F: (34) 91 885 41 26

suscripció[email protected]