06 julio isuue df

28

Upload: maspormas

Post on 04-Aug-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición impresa más por más DF

TRANSCRIPT

Page 1: 06 julio isuue df
Page 2: 06 julio isuue df
Page 3: 06 julio isuue df

AÑO 06, NÚMERO 1882 MASPORMAS.COMMIÉRCOLES 6 DE JULIO DE 2016

OPI

NIÓ

N MARCELA TURATITERCER OJO

La otra mitadP. 04

MARIO CAMPOSCAMPOS DE BATALLA

El casting del PRIP. 04

ARTE

: PAU

LIN

A M

END

OZA

CICLISTAS, ¿INOCENTES?

LA CAPITAL IMPULSA EL USO DE LA BICICLETA, PERO NO HA GENERADO INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE, REGLAS Y

CULTURA VIAL PARA LOS USUARIOS. 06-07

Page 4: 06 julio isuue df

M Ú S I C A

E S C E N A

A R T E

P L A N B

AGENDA DEL DÍA

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

02

LOS DORADOS

MI PRIMERA CITA

VYCTORIA + GOLEM + WALLABIES

TE QUIERO HASTA LA LUNA

ROMINA GUARDINO

PARÁSITOS

CORRESPONDENCIAS

LA SALSA

MIL CORTES. IMAGEN DE UN INSTANTE

ARTE PARA LA NACIÓN

OXTANKAH. LUJO Y PODER

VER LENTO

Ocho músicos profesionales que se caracteriza por tocar covers de música contempo-ránea en versión swing y big band.

ZINCO JAZZ. MOTOLINÍA 20, COL. CENTRO.

Tres personas se unen al intentar escapar de su propio destino para comenzar un apasionante viaje lleno de romance.FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, COL. CONDESA.

Homenaje del artista por su décimo aniversario luctuoso, donde se presentan sus principales obras.MUSEO DE ARTE MODER-NO. PASEO DE LA REFORMA S/N. COL. POLANCO.

Taller de creación literaria fomentando la escritura desde el género del cuento para desarrollar la creatividad. MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PINO SUÁREZ 30, COL. CENTRO HISTÓRICO.

Después de un largo tiempo de ausencia, regresa a los escenarios la banda de instrumental acompañada de Malcisne.

EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, COL. ROMA. HOY, 21 H. $80.

Las familias de dos perso-nas se encargan de orga-nizar una cita a ciegas que traerá diversas situaciones.

CENTRO CULTURAL DE LA DIVER-SIDAD. COLIMA 267, COL. ROMA NORTE. HOY, 20 H. $120.

Cartas personales, telegra-mas, libros y demás manus-critos por Frida Kahlo, Diego Ribera y Leopoldo Méndez.

MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO. HOY, 10 H. $30.

Si eres de los que se quedan sentados en las fiestas, es momento de aprender a bailar los ritmos latinos.

SALÓN PATA NEGRA. TAMAULIPAS 30, COL. CONDESA. HOY, 20 H. ENTRADA LIBRE.

Festeja con la compañía Madriguera su tercer ani-versario, donde tocarán tres bandas independientes.

CARADURA. NUEVO LEÓN 73, COL. CONDESA. HOY, 21 H. ENTRADA LIBRE.

Una pareja está a punto de emprender un viaje, pero una serie de fallas técnicas impide el despegue.

FORO LUCERNA. LUCERNA 64, COL. JUÁREZ. HOY, 20:45 H. $300.

Exposición de imágenes inspiradas en la obra litera-ria de Salvador Elizondo, la crónica de un instante.

COLEGIO NACIONAL. DONCELES 104, COL. CENTRO. HOY, 9 H. ENTRADA LIBRE.

Piezas entre las que desta-can fotografías, esculturas, textiles y tejidos de Diego Ribera y Tamayo.

PALACIO NACIONAL. PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N. HOY, 10 H. ENTRADA LIBRE.

Cantante que presenta su LP titulado Grita y Corre, disco catalogado como él himno a las pasiones.

CENTRO CULTURAL ESPAÑA. RE-PÚBLICA DE GUATEMALA 18, COL. CENTRO, HOY, 20 H. GRATIS.

Comedia que refleja la si-tuación que muchas parejas atraviesan al ser padres buscando un mejor futuro.

TEATRO HELÉNICO. AV. REVOLU-CIÓN 1500, COL. GUADALUPE INN. HOY, 20:30 H. $200.

Obra de arte prehispánico elaborada por los mayas, elaborada hace más de 1,500 años.

MUSEO DEL TEMPLO MAYOR. SEMINARIO 8, COL. CENTRO. HOY, 9 H. $60.

Serie de videos compuestos por tomas largas que tienen por objetivo que el especta-dor analice la imagen.

CENTRO DE LA IMAGEN. PLAZA DE LA CIUDADELA 2, COL. CENTRO. HOY, 12 H. ENTRADA LIBRE.

$150.HOY, 21 H.

$250. HOY, 20:30H.

$60.HOY, 10:30 H.

ENTRADA LIBRE. HOY, 13 H.

SWINGING POP JUAN SORIANO

IMAGINARIUMDESTINO: CUALQUIER LUGAR

Page 5: 06 julio isuue df
Page 6: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

04

#OPINIÓN

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la Agenda pública en Foro TV.

Fundadora de la Red Periodistas de a Pie. Colaboradora en Proceso.

MARIO CAMPOS CAMPOS DE BATALLA

@mariocampos

MARCELA TURATITERCER OJO

@marcelaturati

Termina de leer esta columna en: www.mpm.lat/mturati22

Termina de leer esta columna en: www.mpm.lat/mcampos22

El castingdel PRI

La otra mitad

Los precandidatos presidenciales del PRI ya andan en campaña. Y lo hacen como saben hacerlo, no en las calles ni con la gente, sino en las columnas y primeras planas. Porque como marca la tradición de su partido, el elector importante no es (al menos por ahora) el ciudadano, sino el PPP (Primer Priista del País), el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

De ahí que en los últimos días, los lectores habituales de la prensa nos hemos encontrado, por ejemplo, con emotivas cartas de elogios a José Antonio Meade– “Pepe”, como le dicen algunos–, quien de pronto aparece como el mejor candida-to a suceder para Peña Nieto. ¿Por qué? Porque ha estado en cuatro secretarías (guau), porque no está afiliado ni al PRI ni al PAN pero ha trabajado en gobiernos de los dos partidos (aplausos) y porque logró enviar aviones a Oaxaca para abas-tecer las tiendas Diconsa (standing ovation como si él hubiera piloteado).

¿Y cómo sabemos todo eso? Porque curiosamente un grupo de periodistas decidió que era un buen momento para destacar las virtudes de quien dijera hace poco que “los mexicanos somos afortunados en tener a Enrique Peña Nieto como presidente” (sic que pueden comprobar en Youtube cuando quieran).

Pero “Pepe” no está solo. En los últimos días también hemos visto otras plu-mas que elogian el temple del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, textos que describen las múltiples cualidades de Miguel Ángel Osorio Chong y, claro, no dejemos de lado las que exaltan las virtudes del “político más completo de México”, Manlio Fabio Beltrones.

No cabe duda, el priismo ya está en pleno casting y medios y periodistas parti-cipan y disfrutan la pasarela, aunque quizá en el fondo, todos (promotores, aspi-rantes y mensajeros) sepan que a los ciudadanos de a pie este juego los tiene sin cuidado, pues mientras ellos venden una popularidad fingida, al país de la gente, al de la calle, se le siguen acumulando los problemas por montones.

Y eso, tarde o temprano, les pasará factura, así crean que están arrasando en el mundo de la tinta y el papel.

Las mujeres mueren por infarto con más frecuencia que los hombres, informaba un diario el mes pasado. Las causas, según un experto del Instituto Nacional de Cardiología, es que las mujeres tienen síntomas distintos a la clásica opresión en el pecho. En nosotras –por cuestión hormonal y porque nuestras arterias son más delgadas– se manifiesta con dificultad para respirar, cansancio, náuseas, vómito y sudoración. O sea, que los síntomas que siempre se han divulgado para prevenir el ataque al corazón han sido los de los hombres, porque a las mujeres nos da distinto. Es “infarto atípico”, hacía notar un encabezado. ¿Atípico porque la medida de todo es el hombre? ¿Y la otra mitad no cuenta?

Hace algunos años, de casualidad, conocí esa información en el libro Feminis-mo para Principiantes y desde entonces me pregunto qué otra información vital se nos oculta.

Durante el siglo XIX se diagnosticaba histeria femenina a las mujeres casi con cualquier padecimiento del que se desconocía la causa. Aunque hace siglos de eso, y superado ya el tiempo en que brujas, parteras, curanderas, yerbateras y poseedoras de los saberes femeninos eran quemadas como castigo, aún se nos oculta información y todavía es mal visto hablar del cuerpo en público (como denunciar un acoso o una violación). Las valientes que se atreven son quemadas de otra manera: linchadas en otros tribunales, acosadas como castigo.

El varón como modelo y medida única para contar el mundo sigue vigente.“Muchos hijos muchos problemas”, leí afuera de una clínica de salud en uno de

los municipios más pobres de la mixteca oaxaqueña; esa frase resume la educa-ción sexual en muchas zonas del país. Otra muestra más rupestre es el consejo que dio el gobernante que hace honor a su apodo (Bronco) al pedir a padres y madres que eviten embarazos adolescentes diciendo a sus hijas que “a las niñas gordas nadie las quiere”. En una cultura donde los condones aparecen en la televisión, pero no hay opciones para las mujeres, donde se enseñan síntomas del infarto dedicados a hombres y donde está penado hablar de la intimidad femeni-na, ¿cómo debe cuidarse esta otra mitad de la población?

DIEGO ENRIQUEOSORNO

GABRIELA WARKENTIN

LYDIACACHO

DIEGORABASA

GUADALUPENETTEL

ANÍBALSANTIAGO

NACHOLOZANO

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

maspormas.com

Page 7: 06 julio isuue df
Page 8: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

06

CICLISTAS MAL PORTADOSSER CICLISTA NO SIEMPRE ES SER BUEN CIUDADANO. ALGUNOS SUELEN NO USAR CASCO, VIAJAR POR LUGARES PROHIBIDOS Y ARROLLAR PEATONES, PRÁCTICAS QUE GOBIERNO Y SOCIEDAD DEBEN COMBATIR, DICEN EXPERTOSPOR ALEJANDRA CRAIL

INFRAESTRUCTURA Y CULTURALa Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) asegura que el objetivo de su Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) es reunir la convivencia armónica entre ciudadanos, la recuperación del espacio público y la mejo-ra de la salud de los capitalinos.

Sin embargo, muchos peatones consi-deran que el primer obstáculo para llegar a esas metas son los propios ciclistas que incumplen las normas viales y no respetan a los demás usuarios de vía.

“Yo los considero peligrosos, porque no se detienen cuando ven a los peatones. La velocidad a la que a veces van es peligrosa para nosotros, sobre todo cuando pedalean en espacios que no son para ellos”, dice Astrid, quien fue arrollada en el camellón de Reforma por alguien en una Ecobici.

Los expertos coinciden en que el primer paso para solucionar el problema de raíz es que las autoridades generen suficiente infraestructura para los ciclistas, porque la falta de ella fomenta malas prácticas. La especialista Alejandra Leal explica que, ante la ausencia de espacios seguros, muchos capitalinos optan por rodar por la banqueta en vez de hacerlo a un lado de los coches. “Infraestructura crea cultura”, dice.

Un estudio del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) refuerza esa conclusión. El documento —titulado Más ciclistas, más seguros— explica que, cuando se evita exponer a los usuarios de vía a situaciones confusas y conflictivas, mediante calles fáciles de entender y utili-zar, se fomenta una cultura de convivencia y seguridad.

No obstante, capitalinos como Rocío todavía ven lejano ese ideal. Hace poco, trató de cruzar Eje Central, con el semáforo peatonal en luz verde, cuando un ciclista la atropelló. Rocío le reclamó, pero el hombre la insultó y le respondió: “¡Para las bicis no hay semáforos!”.

Según el Reglamento de Tránsito, en vías secundarias los ciclistas pueden cruzar con la luz en rojo, siempre y cuando “disminu-yan su velocidad, volteen a ambos lados y se aseguren de que no existen peatones o vehículos aproximándose”. De lo contrario, deben hacer alto total.

Ante casos como el de Rocío, los ex-pertos advierten que la infraestructura es clave, pero no basta. También se requieren reglas claras, que las sanciones por violarlas se cumplan y forjar cultura cívica, un aspec-to que depende de las autoridades y de los propios ciudadanos.

“Por muchas leyes, manuales e infraes-tructura que generemos, si la ciudadanía no se responsabiliza de sus acciones, la movili-dad de la ciudad no va a mejorar”, dice Leal.

Mina salió de la parroquia Asunción de Ma-ría, en la colonia Industrial, y caminó hacia la esquina para cruzar la calle, que tiene un solo sentido. Al llegar, miró a su izquierda para verificar que no vinieran autos pero, tras dar el primer paso, fue arrollada por un ciclista que circulaba en contrasentido.

El hombre no se detuvo, recuerdan tes-tigos. Únicamente vio de reojo a la mujer, quien entonces tenía 50 años, se había que-dado tirada sobre el pavimento y, debido al golpe, perdió la movilidad de las piernas.

La historia de Mina —quien pasó el final de su vida en una silla de ruedas— es un ejemplo extremo de una situación que ha crecido en la ciudad en la última década, du-rante la cual las autoridades capitalinas han fomentado el uso de la bicicleta.

Si bien no existen datos oficiales sobre cuántos accidentes son ocasionados por ci-clistas, expertos en movilidad advierten que el problema está en que el impulso a la bici no ha venido acompañado de infraestructu-ra suficiente, reglas sólidas y una estrategia amplia de educación vial. En consecuencia, muchos capitalinos ruedan sin ser cons-cientes de sus derechos y obligaciones, ni se hacen responsables de sus actos.

Maribel, sobrina de Mina, dice que el accidente de su tía fue un infierno para la familia. El hecho derivó en costosas cuentas médicas, frustración por no poder pagar las operaciones necesarias y rencor hacia el responsable de todo, a quien Maribel se refiere como “el ciclista que le robó la salud y que siguió su camino”.

HAY DE CICLISTAS A CICLISTASEl Reglamento de Tránsito establece que los usuarios de bicicletas, como los de otros vehículos, tienen obligaciones. Una de ellas es no circular sobre banquetas y en sentido contrario, pero esa es justo una de las faltas que se cometen con más frecuencia.

Hace unos meses, Rafael vivió una pelea por esta situación. Sobre Reforma, a la al-tura de Insurgentes, vio a otro ciclista rodar por la banqueta y lo instó a ir por la ciclovía de la zona. “¿A ti qué chingados te impor-ta?”, le respondió el hombre, quien momen-tos después lo golpeó en la cara.

Fue entonces que intervino la policía y llevó a ambos involucrados ante un juzgado cívico. Ahí, el juez emitió una multa al agre-sor, pero por el golpe, no por la invasión al espacio peatonal, porque la sanción máxima para un ciclista que comete esta falta es la amonestación verbal.

“Luego de que me ofreció disculpas, le dije que leyera el Reglamento de Tránsito y respetara la ley, porque por personas como él la gente cree que todos los ciclistas somos iguales”, recuerda Rafael.

de cada 100 personas utilizan

la bicicleta, de acuerdo con

estimaciones del ITDP.

personas circulan en

bicicleta todas las mañanas

por Paseo de la Reforma.

6 4,339

Page 9: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016

Máspormás07

TRANSPORTESIN CAMINOS

www.mpm.lat/especial/55

LA NUEVA LOCURADE PEDRO FERRIZ

www.mpm.lat/especial/56

ESPECIESPELIGRAN EN CU

www.mpm.lat/especial57

EN BUSCA DEUNA CAPITAL AZUL

www.mpm.lat/especial58

LEE OTROS ESPECIALES:

kilómetros de ciclovías tiene

la Ciudad de México, según estadísticas de

Ecobici.

170.11

Page 10: 06 julio isuue df

2

34

INTERNACIONALEn busca de extraterrestres

China

En septiembre empezará a funcionar el radiotelescopio más grande del mundo. Está situado en China, tiene el tamaño

de 30 campos de futbol y costó 180 millones de dólares.

NACIONALBelinda, ¿tras las rejas?

México

Según versiones de diversos medios, la PGR pidió a un juez federal girar una orden de aprehensión contra Belinda por alteración de registros contables.

La cantante lo negó en su Twitter.

INTERNACIONALLa NASA ya está en Júpiter

Estados Unidos

Tras cinco años de vuelo y tres mil millones de km recorridos, la sonda

Juno llegó por fin a la órbita de Júpiter. Se trata de un paso para entender

cómo se formaron planetas gigantes.

“Ahora que la sonda Juno ha llegado a Júpiter por fin podré saber si el

amor de mi vida está allá”@Soy_Rio

“Titulares propuestos:‘Belinda le baila el sapito a la PGR’.‘Jueces, Cómplices al rescate de

Belinda’.‘Jueces y Belinda, Amigos x

Siempre’”.@Facso

#SÚBETEALTREND

1

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

08

NACIONALPor otra de oro

México

El delantero del América, Oribe Peralta, fue confirmado como segundo refuerzo de la Selección Mexicana sub 23, que buscará refrendar el oro en los

Juegos Olímpicos de Río 2016.

06 • 07 • 2016

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIALES.

Page 11: 06 julio isuue df
Page 12: 06 julio isuue df

w

ciudad10

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

POR KARINA ESPINOZA

DE PASEO CON FRIDA; UN RECORRIDO PORLA CIUDAD QUE AMÓHoy se cumplen 109 años del nacimiento del máximo ícono chilango del arte popular. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón no sólo es la artista mexicana que más se cotiza en el extranjero, es también una de las consentidas de la ciudad. Festéjala con este recorrido.

El sur siempre fue su rumbo favorito; y la muestra es el Museo Dolores Olmedo en Xochimilco, donde vivió grandes entripados, pues Olmedo fue su rival de amores. En la casa de Olmedo, actualmente hay una colección de 27 piezas, entre la que figura Autorretrato con changuito, de 1945. En Altavista, en la San Ángel Inn, está el Museo Estudio Diego Rivera, el espacio donde compartió el punto más álgido de su amor con el pintor, entre 1934 y 1940.

Por su parte, el Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma s/n) es la casa que de la pieza más emblemática de Kahlo, Las dos Fridas (1939), la obra de arte mexicano que más solicitudes de préstamo ha registrado y sigue acumulando en la historia del arte del país. En Palacio Nacional y el Museo Mural Diego Rivera, al centro de la Ciudad de México, se encuentran dos Fridas muy particulares, ambas son obra de Diego Rivera, quien se encargó de dejarla muy presente en los murales Epopeya del pueblo mexicano y Sueño de una tarde dominical en la Alameda, respectivamente. Coyoacán no puede faltar, pues al lugar le heredó el sello de una revolución artística particular con la Casa Azul, donde nació y creció al lado de sus hermanas Cristina, Adriana y Matilde.

CASA AZUL. MUSEO FRIDA KAHLOLondres 247, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México. Martes a do-mingo de 10 a 17:30 h., $70 general.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Disponible en Spotify

“Es una de mis compositoras favoritas. Me abrió un mundo de posibilidades y sensaciones que yo no conocía en la música”.

CONCERT IN THE GARDEN Maria Schneider

#ROLA DEL DÍA

Ingrid BeaujeanCantante de jazz

Page 13: 06 julio isuue df
Page 14: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

12

LOS PERSONAJES DE PIZZOLA- TTO SE SUMERGEN EN LA MISERIA O RESCATAN DE ELLA UNA IMA-GEN BELLA Y TRISTE EN LOS ON-CE CUENTOS QUE COMPONEN EL LIBRO QUE FUE ESCRITO ANTES DE SU NOVELA Y LA SERIE QUE LO VOLVIÓ EL CENTRO DE ATENCIÓN DE LA CRÍTICA LITERARIAPOR JUVENTINO MONTELONGO

NOVEDADES EDITORIALES

DE LA SEMANA

LA PROFUNDIDAD DE FLOTAR EN EL VACÍO

Es un enorme lugar común afirmar que los niños desbordan imaginación. La princesa del Sol, de David Grossman con ilustraciones de Michal Rovner, hace que la simpleza de la puesta del Sol sea arrebatada de la lógica y caiga en las lindas canchas de la poesía, aunado a que las ilustraciones hacen que, lo que muchos llaman poético, sea más evidente.

Nuestrofavorito

LA PRINCESA DEL SOLDAVID GROSSMAN Y MICHAL ROVNER (2016)

LA PROFUNDIDAD DEL MAR AMARILLONIC PIZZOLATTO, 2015Ediciones Salamandra, $429.

Editorial Sexto Piso / $250

Nic Pizzolatto tomó popularidad en 2012 después del estreno de la primera temporada de True Detective, creada y guionizada de su autoría, cuyos persona-jes se asoman al vacío de su vida –cons-tantemente- entre crímenes, excesos y regresiones al pasado.

Antes, en 2006, escribió una serie de cuentos que fueron apareciendo en The Atlantic y tomaron forma en el libro La profundidad del Mar Amarillo, editado por Ediciones Salamandra. Aquí, sus personajes son una voz oscura que saca belleza o sabiduría de la maleza y las carreteras.

Un niño con peinado punk y camiseta de Iron Maiden que abandona a su papá de domingo en el hipódromo al saber que la pobre vida del hombre es un chiste que nadie le han contado; un tipo que es un pájaro suicida y un mito sobrevive vaciándose de sí mismo bañado en filoso-fía zen; cuatro desconocidos entran a una cafetería después de recibir una carta, en la que dice que son padres, pero la madre y la hija han muerto.

Vacío, climas secos, desierto; los esce-narios de los once cuentos de Pizzolatto son, a la vez, el discurso interno de la voz del personaje y su visión de la realidad.

Te recordamos echarle un ojo a las recomendaciones de la semana pasada.

FOTO

: ESP

ECIA

L

Facsímil, de Alejandro Zambra, se derrama de las manos de la novela al jugar con los límites de la narrativa y llevarla al extremo. El amor, la ley, la educación, las relaciones familiares y los dilemas de una sociedad ahogada en el silencio que dejó la dictadura son tocados por el escritor chileno, quien ha ganado fama entre los lectores mexicanos.

FACSÍMILALEJANDRO ZAMBRA, 2015

Editorial Sexto Piso / $150

Ya me había llegado la recomendación por varios frentes. Todos hablaban de una buena hamburguesa en la Roma Norte. Eso no sonaba nada especial. Lo que sí sonaba digno de investigar era que todos los que la recomenda-ban lo hacían porque aparentemente la carne no estaba hecha ni al grill, ni al sartén: estaba hecha en un horno. Así que tuve que ir al recientemente abierto Burger’s Sons.

Llegué e inmediatamente me gustaron dos cosas de la carta: la gran variedad de burgers y, muy importante, la medida estándar de cada una es 250 g. Grandota. De hecho hay una llamada la “Terrible”, que tiene la es-pectacular cantidad de 500 grs. de carne. Estuve muy tentado, pero iba con mi novia y no quería que me viera comer como Obelix. Me fui por la muy respetable “Com-pañera”: 250 g. de top sirloin, queso holandés, tocino, lechuga, jitomate, cebolla y pepinillos. En papel sonaba perfecto. Hamburguesas artesanales dicen ser y sí. Sin duda. Pan propio, muy bien logrado y vasto para aguan-tar tal cantidad de carne. La carne, hecha en un horno especial, lo cual hace que sea reducida en grasa y, quizás, más light de lo normal. Le entré con reservas: hizo falta sabor y consistencia. Como que el sirloin no amarró bien y estaba medio mushy e insípido. Faltó grasa de cocción. Es, curiosamente, la primera vez que pienso que tal vez el pattie podría ser más pequeño. No sé si es demasiado 250 gramos para la consistencia. Me gustaría probar a la mitad, para ver si aparece el sabor. Aún con todo, las hamburguesas están disfrutables y les doy el beneficio de la duda, porque el lugar lleva poco tiempo abierto.

Puede ser que no esté de acuerdo conmigo. Para eso, sus comentarios siempre son bienvenidos en burguer-man.blogspot.com y en Facebook: burgerman.mex.

Hijos de hamburguesas

MARCELLOLARA

@burgermanmex

MÚSICO Y CRÍTICO DE

HAMBURGUESAS MÁSPORMÁS

Nombre del lugar:Burger's Son

Contacto:www.burgerssons.com

Dirección:Insurgentes Sur 470, local C, col. Roma Sur.

Horios: De 13 a 22 h. de lunes a domingo.

Consumo promedio por persona:$150.

Page 15: 06 julio isuue df

En el pueblo de San Pablo Tepetlapa, entre las estaciones Registro Federal y Nezahualpilli del Tren Ligero, se encuentra el Museo del Automóvil. Arturo Pérez Gutiérrez, uno de los coleccionistas de autos más importantes del país —quien también se dedicó a la restauración y comercialización de vehículos—, fue el fundador de este espacio.

Destaca el excelente estado en el que se encuentran los autos. Sin embargo, el Museo del Automóvil no es sólo un recinto de exhibición o un “catálogo vivo”, sino un espacio donde los visitantes podrán conocer más sobre la vida de los fabrican-tes, así como profun-dizar en los procesos de fabricación y diseño automotor.

La obra estuvo a cargo del arquitecto Aguinaga; y finalmente, el museo abrió sus puertas en 1991. La colección, integrada por 120 vehículos que fueron producidos durante un siglo, tiene, en su mayoría, autos clásicos de Europa y Estados Unidos. El diseño del espacio tomó como mo-delo el Cité de l’Automobile, un museo del mismo tipo ubicado en Francia.

Museo SoumayaMuseo mexicano

EL LADO B DE...

Museo del Automóvil Una de las colecciones más completas

UN SIGLO DE HISTORIA AUTOMOTRIZ Al sur de la ciudad se encuentra un espacio donde los amantes de

los automóviles podrán ver modelos clásicos y aprender un poco más sobre la historia de sus fabricantes

POR JOSÉ QUEZADA

FOTO

S: G

UIL

LERM

O G

ELAM

AKA

Miércoles6 de julio de 2016

Máspormás13

Page 16: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

14

EL VOCALISTA DE A LOVE ELECTRIC CONCIBE LA MÚSICA COMO UN VIAJE PERSONAL QUE LO LLEVÓ AL AUTODESCUBRIMIENTO Y LUEGO AL MUNDO QUE LO RODEA

TODD CLOUSERVOCALISTA Y GUITARRISTA DE A LOVE ELECTRIC

"CONECTAR ES LA MANERA MÁS PROFUNDA DE HACER TU TRABAJO"

a historia de A love electric —una agrupación mexicana que ha llamado la atención de la crítica y del público por su propuesta en la

que el rock ácido, el blues y el jazz se entrelazan— no empieza en 2011, año de formación de la banda, sino cuan-do Todd Clouser, el vocalista, tenía 28 años e inició una especie de viaje de iniciación en auto, por el sur de los Estados Unidos, era “un poco como dreamer, con ese espírítu de la Gener-ación Beat, con mucho de Kerouac y Ginsberg, rumbo a México, acompaña-do por mi perro y mis instrumentos. Yo era alcohólico y estaba autodestruyén-dome, necesitaba salir y cambiar todo lo que tuve. Era la única forma de regresar y encontrar mi espíritu y mi altruismo para poder entender las cosas y vivir otra vez”, dice el también guitarrista de A love electric.

“El viaje duró ocho o nueve días, que me dieron un sentimiento de libertad. Cuando estás en la carretera —par-ticularmente en Estados Unidos— ves pueblos pequeños y pasas por las montañas. En ese entonces yo estaba escribiendo y lo hacía como si sangrara. Es una experiencia en la que tienes que vivir contigo mismo y fue un cambio muy grande: dejé una casa, un trabajo, un tipo de vida... No sólo necesitaba renovarme, sino crecer”.

UNA EXPERIENCIA PROFUNDAHace unas semanas, la banda presentó Psychmonde, su último trabajo discog-ráfico en el Foro Indie Rocks, sobre el cual Todd comenta: “Hablando del viaje, el altruismo y el amor por la música, somos tres personas de diferentes nacionalidades, quienes hemos girado y viajado por cuatro años en distintos lugares del mundo. En este disco hay mucho de lo que hemos podido vivir y aprender, es un momento especial”.

Una de las principales inquietudes de la agrupación es acortar la distan-cia natural que existe entre el público. “Lo que buscamos en la música (más que tocar ante una gran audiencia) es conectar con la gente. A veces se puede tocar en un festival grande y la experiencia puede ser muy seca, en otras ocasiones no es así, pero conec-tar es la manera más profunda de hacer tu trabajo. En Tixtla de Guerrero y en Oaxaca hemos tenido una experiencia profunda. Lo que hacemos a través de la música se convierte en algo mucho más grande que otros objetivos, es una especie de intercambio justo: nosotros podemos compartir lo que hacemos, y recibir algo que, al menos para mí, es nuevo y fascinante”.

LAS NUEVAS GENERACIONESAl preguntarle al lider de la banda qué consejos le daría a las agrupaciones emergentes y a las nuevas generaciones, responde que “lo primero es crear un

LPOR JOSÉ QUEZADA

“ Lo que hacemos a través de la música

se convierte en algo más grande que

otros objetivos, es una especie de intercambio

justo: nosotros podemos compartir lo que hacemos,

y recibir algo que, al menos para mí, es nuevo”.

Todd Clouser@toddclouser

equipo. Tienes que confiar en los otros, se trata de respetar los talentos de cada uno para que la banda avance”.

“Es muy importante amar lo que estás haciendo. Si estás buscando un beneficio material o fama a través de la música, no lo vas a lograr. Todas las experiencias son distintas, pero lo que muchos buscan al principio —dormir en un hotel o viajar—, es algo que sólo puedes lograr si amas tu trabajo”.

“Lo mío es seguir en el camino, seguir haciéndolo. Yo no tengo opción de dejar la música, no me lo permito”.

Las siguientes semanas la banda se va a presentar en Panamá, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina y Europa, y el 20 de agosto, en El Imperial (Álvaro Obregón, 293, Roma Norte).

Page 17: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016

Máspormás15

A LOVE ELECTRIC

RECOMIENDASI QUIERES CONOCER

NUEVOS GRUPOS, TODD CLOUSER TE SUGIERE

QUE ESCUCHES ESTOS:

The Köln Concert, Keith Jarrett

Clear Spot, Captain Beefheart

Let Love In, Nick Cave and the Bad Seeds

In Utero, Nirvana

Shiny Beast (Bat Chain Puller), Captain Beefheart

Page 18: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

16

FIESTA DE AUDITION

LABORATORIO DE CINE

#VERSUS

POR JOSÉ QUEZADA

UNA FIESTA PARA RECAUDAR FONDOS Y APOYAR A LAS PROPUESTAS DE MÚSICA EXPERIMENTAL MÁS INTERESANTES A

NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, SE ENFRENTA ESTA SEMANA CON UN CONCIERTO DONDE SE MEZCLA IMAGEN Y SONIDO

vs

¿QUÉ ES?

Es un evento organizado por Audition Records A. R. México para recaudar

fondos, con el fin de concretar proyectos artísticos

en Berlín.

El evento se llama Ciclo de Conciertos Edges. Non Divine. En él se presentan propuestas mexicanas

enfocadas en la experimentación audiovisual.

¿DE QUÉ SE TRATA?

Se va a realizar una muestra del trabajo audiovisual de artistas que han participado en el programa de

residencias de A. R., entre ellos, A. G. Davis y Joachim Montessuis.

Se va a presentar Non Divine, un proyecto en el que la música y la

imagen en movimiento se conjugan. Non Divine está integrado por Todd Clouser, Morris Trujillo y Javier Lara.

¿QUÉ MÁS HAY?

Habrá un adelanto del trabajo gráfico en 3D realizado para la adaptación teatral de La vida de las termitas,

de Maeterlinck. El ruido va a estar a cargo de Rogelio Sosa.

En la música hay guitarra y piano eléctrico, además de voz y una

aplicación de audio. En la propuesta cinematográfica se van a utilizar

proyectores de 16 mm para hacer loops visuales.

¿CUÁNDO?

La cita es el viernes 8 de julio, a partir de las 18 h. La entrada va de $100 a

$300, y habrá regalos según la lanita con la que te moches.

La cita es hoy, miércoles, a las 19:30 h. Se tiene prevista una buena lluvia, así que mejor lánzate bien abrigado y

recuerda que la entrada es libre.

¿DÓNDE?

Si estás interesado, entra a www.auditionrecords.com/air13.php

y pide informes.

En el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, en Río Churubusco 79, Coyoacán.

T E M P L O D E S A N A G U S T Í N

F A C H A D A

C A S A F R I S S A C

E D I F I C I O D E L E G A C I O N A L

#SIFUÉRAMOS TURISTAS

TLALPAN YA ERA BELLOAQUÍ ENCUENTRAS ARTE, MÚSICA Y ARQUITECTURALa historia de Tlalpan se remonta al año 700 a.C., cuando un grupo otomí se estableció en las faldas del Ajusco y construyó Cuicuilco. EDIFICIO DELEGACIONALEl edificio que ocupa la actual de-legación fue construido a fines del siglo XIX y contó con colaboración de los colonos.

TEMPLO Y CONVENTOLa siguiente visita es al templo de San Agustín, el cual fue creado a mediados del siglo XVI por los monjes franciscanos, aunque más tarde los dominicos se hicieron cargo del lugar.

CASA FRISSACUna de las leyendas de este lugar es que aquí vivió el famoso bandido Chucho “el Roto”, popular por el gran número de robos que efectuó a la gente rica para después repartir el botín entre los pobres.CALLE PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN 1

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Page 19: 06 julio isuue df

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

EL PLAN ELEGANTE

EL PLAN SENCILLO

#LAVERSIÓN COSTEABLE

UN MECHÓN DEL REY VS. LO QUE SEAEn este mundo tan raro se ve de todo. En esta ocasión ha hecho que en la redac-ción nos preguntemos cada vez más qué onda con la absurda sociedad de con-

sumo y el fanatismo. ¿Neta?POR JOSÉ QUEZADA

EL CHARALISABEL LA CATÓLICA 96, CUAUHTÉMOC, COLONIA CENTROMARTES A DOMINGO, DE 16 A 2 H

Ubicado en la cada vez más creciente zona de bares en San Jerónimo. Si ya estás harto de las mismas canciones en los mismos bares —qué flojera, ¿no?—, cáele al Charal. Además de comida superrica, el lugar desta-ca por dos cosas: sus charales enchilados y la michelada de pepino, preparada con tajín, clamato, salsa inglesa, sal, limón y la cerveza que más se te antoje, servida por las manos mágicas de Cuauhtémoc, barman del lugar. Si eres de los que se ponen medio especiales con eso de la música, los gustos de Sam, la mesera estrella, harán que en menos de lo que te acabes la chela ya estés ambientado.

¿PRECIO?Con $200 la armas muy chido

para salir relajado.

¿AMIGOS O PAREJA?Los fines con amigos y entre semana

con la pareja.

¿PLUS?El precio, todo está barato

y la comida, ufff.

ENTRE MÁS CORRIENTE... #BEBER

HOY

SOTHEBY’Swww.sothebys.com

PAPELERÍAS O ESTÉTICASDe $20 a $100, o gratis. Tú sabes.

En el año 2002 un mechón del cabello de Elvis Presley fue subastado. No hay nada extraño en poner a la venta un copete

de alguien famoso (todos sabemos que se han subastado cosas peores). Lo impresionante es que alguien pagó 115 mil 212

dólares por él. Aquí es cuando uno se pregunta, para qué sirve el dinero. ¿Será un buen negocio tener una casa de subastas?

Con unos $20 puedes comprarte unas tijeras decentes, como las que usabas en la primaria para recortar tus monografías (ahora que si quieres algo más acá, con $100 tienes un buen modelo que te durará un rato). Luego agarra a algún amigo al azar y córtale un mechón. Y listo, dile a los demás que es

auténtico cabello de Elvis.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Miércoles6 de julio de 2016

Máspormás17

Page 20: 06 julio isuue df

#ENCUES-TÓMETRO

¿QUÉ HACER SI SE TE VA UN LIKE EN PLENA STALKEADA?

25%EVIDENCIAEliminas tu cuenta, las apli-caciones, tus contactos, las fotos de tu perrito, reinicias el teléfono, lo desarmas y, para rematar, le pasas con un coche encima. No olvi-des lavarte las manos.

65%NI MODOTe avientas por la ventana, por más que le pienses siempre llegas a la misma conclusión: tu vida se termi-nó después de que se den cuenta de ese diabólico like.

10%FÁCILUbica el país más recón-dito de Europa, puede ser cerca de Rusia, o incluso irte hasta la India, ¿por qué no? Si vas a comenzar una nueva vida que sea lo más retirado de ese like.

Estás disfrutando del anonimato que te da andar de chismoso en la cuenta de la ex, el primo lejano, el vecino que te cae mal o la amiga de tu novia (pecado, pecado) y, de la nada sin que te des cuenta ¡ya le diste like a una foto de 2009!

Empiezas a sudar frío, te con-vences de que no se va a dar cuenta si quitas rápido el like, pero, espera, ¿qué es esa notificación? ¿Quién te mandó solicitud de amistad? D:

¿Y QUÉ?“Sí, estaba viendo tus fotos”, dilo con valentía, igual y tu seguridad

hace que no te vean tan raro por andar de chismoso en la

vida de otros.

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

18

La encuentras en: Netflix

LÉON: THE PROFESSIONALFrancia, 1994.Dirigida por Luc Besson. Con actuaciones de Jean Reno, Gary Oldman y Natalie Portman.

LA VENGANZA COMO MOTIVO PARA VIVIR

Léon: The Professional, conoci-da en México como El perfecto asesino —ya sabemos cómo se las gastan en las traducciones— es una cinta francesa de drama estre-nada en 1994, escrita y dirigida por Luc Besson, famoso por películas como El quinto elemento y Juana de Arco.

En ella participan Jean Reno, Gary Oldman y Natalie Portman, en su primer papel cinematográfi-co cuando todavía era niña. Narra la historia de un asesino a sueldo que se involucra en varios proble-mas al salvarle la vida a una peque-ña, quien se encuentra comprando leche en una tienda al momento que unos agentes corruptos del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York de antinar-cóticos asesinan a toda su familia por problemas de droga.

Ante esta situación, la menor le pide a Léon que le enseñe su oficio; al principio el asesino duda, pero termina cediendo a la petición de la joven Mathilda, quien busca vengarse de los que mataron lo único que le importaba en la vida: su hermano menor.

POR JUVENTINO MONTELONGO@vientoeldiablo

#CINEENCASA

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Page 21: 06 julio isuue df

Vam•pi•ra•zo

Se aplica para aquellos guerreros que terminaron la fiesta con la clásica luz azul de la madrugada: saliste y de la nada ya había amanecido, diste

el vampirazo. “¿Cómo que ya son las seis?”, frase típica de quien está teniendo un buen vampirazo.

#SEHABLACHILANGO

La Gran Maqueta de la CDMX es una muestra tecnológica que abarca el pasado, el presente y el futuro de la ciudad con

una proyección digital de cientos de fotografías

70

240

13 235

MILLONES FUE EL COSTO TOTAL DE LA

CONSTRUCCIÓN DE ESTA OBRA.

PERSONAS ES LA CAPACIDAD DEL CENTRO

INTERACTIVO “FUTURA CIUDAD DE MÉXICO”.

POR 18 METROS ES LA MEDIDA TOTAL DE

LA OBRA QUE ABARCA LA HISTORIA DE LA CIUDAD.

METROS CUADRADOS OCUPA LA

MAQUETA UBICADA EN EL CENTRO HISTÓRICO.

#NUMERALIA

N A D I E L O E S P E R A B A

U N A V U E L T A D E T U E R C A

E L A R T E D E L F R A C A S O

REGLA DE TRES DE NUEVOS CÓMICS

1

2

3

CAPITÁN AMÉRICA NAZIEl lanzamiento, hace unas sema-nas, de Captain America: Steve Rogers 1, ha dejado a los fans de Marvel algo confundidos o moles-tos, ya que —como ha pasado otras veces— la historia del superhéroe de uniforme azul ha dado un giro que ningún lector hubiera imagi-nado: se ha descubierto que Steve Rogers, el Capitán América, forma parte de la organización nazi Hydra. Un punto interesante es que sólo los lectores conocen el secreto. En la historia, El Halcón tiene el escudo y el manto del Capitán, por lo que en esta saga también hay un segundo Capitán América.

DC HA RENACIDO En Rebirth #1 DC Comics ha deci-dido hacer una serie de cambios frente a los que ningún lector se va a quedar indiferente. La idea surgió para atender las peticiones de los fanáticos y darle un nuevo aire a los personajes. Hay, por ejemplo, tres Jokers y un nuevo Superman, el cual viene de Oriente, además de que se retomará una versión anterior del Hombre de Acero. Aunque todo esto suene caótico, no te preocupes, DC Comics sabe lo que hace y lo más seguro es que no te decepcione. Pero si aún no te sorprendes, también Watchmen ocupa un lugar en Rebirth.

LA CREATIVIDAD VISTA POR UN GENIOYa mencionamos un poco a Alan Moore en Rebirth. Si existe un nombre que podría competir con el del hombre que le sacó todo el jugo a Swamp Thing, es el de Neil Gaiman —creador de The Sand-man—. Errores infalibles para (y por) el arte es un texto que Gaiman escribió para jovenes artistas en el que rompe ciertos paradigmas y concepciones alrededor de la idea del éxito y se centra más en el proceso creativo y el aprendizaje de los errores que también es una invitación a hacer obras de arte.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Miércoles6 de julio de 2016

Máspormás19

Page 22: 06 julio isuue df

TEATRO DIVERSO

MI PRIMERA CITA

UNA OBRA SOBRE EL

ARTE DE NO QUERER

TENER PAREJA

GLAMOUR

LA BÚSQUEDA DEL AMOR EN UN MUNDO VIOLENTO

Mi primera cita, obra escrita y dirigida por Rodrigo Verástegui, trata sobre dos personas que nunca han tenido una cita romántica y quienes son hostigadas por la sociedad para tener una pareja.

La obra de José Mario Hernández Pérez trata sobre tres chicas unidas por el entorno sórdido en el que viven —entre la mafia y la prostitución—. Aún así, intentan conservar su amistad.

HOY A LAS 20 H.$120 / V&S Galery. Xola 1662, Narvarte Poniente.

HOY A LAS 20 H. $200/ CCDS / Colima 267, Roma Norte.

#AHORA MISMO EN

TLALOJKATL

EN BUSCA DEL ÉXITO

EN EL ARTE

Esta obra trata sobre un joven que busca convertirse en un artista y triunfar. El chico vive en las afueras de la zona urbana y su camino, de paso, lo va a llevar a explorar su personalidad.

LA CITA ES A LAS 20 H, DONATIVO SUGERIDOContigo America ITI/ Arizona 156, Benito Juárez.

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

20

ALIMENTOS MÁGICOS

LLEGÓLA QUINOA

Cada vez más gente quiere probar la quinoa

para experimentar el efecto maravilloso que,

según dicen, provoca en el organismo. Se trata de

una semilla que puede comerse como cereal, rica en ácidos omega 6

y omega 3. Al parecer es buena para la digestión, te nivela el colesterol y, si no

puedes concentrarte, la quinoa pondrá a correr al

hámster en tu cerebro.

SE QUEDALA CÚRCUMA

La cúrcuma es una raiz que se ocupa como especia a la hora de cocinar. No hay que

confundirla con el curry, son distintos; y si eres

fan de la comida exótica, seguro ya estás un poco

familiarizado con ella. Se dice que comerla

habitualmente ayuda a evitar el cansancio

crónico y la debilidad. También tiene fama de ser

anticancerígena.

SE VAGINKGO BILOBA

Esta planta tuvo su boom en el 2000. Era

vendida y promocionada como el milagro de

milagros, tan buena para el cerebro como para evitar demencia,

supercatalizadora de la memoria, buena para el

corazón, anticancerígena también, e incluso había

gente que decía tenía ciertas propiedades

afrodisiacas. Pero nada se ha comprobado. Adiós.

#LLEGÓ, SE QUEDA,

SE VA

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

#CORRE QUE SE ACABAN

Lugar: Teatro Metropólitan.

¿Cuándo es? 18 de noviembre.

Precios: De $291 a $1,766.

¿Todavía hay boletos?Sí, pero quedan muy poquitos porque son muy populares. Córrele.

06.07.2016

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

31 MINUTOS EN VIVO

Page 23: 06 julio isuue df

Miércoles6 de julio de 2016

Máspormás21

“Los músicos no se retiran,

paran cuando ya no hay música en

ellos”.

“Lo que nos jugamos es la vida”.

“Si preguntas qué es el jazz, nunca

lo sabrás”.

“Toda la música es música tra-

dicional (folk). Nunca oí a un

caballo cantar una canción”.

“Mi vida entera, mi alma entera,

mi alcohol entero es soplar ese instrumento”.

“hay d

os

maneras

de r

esu

mir

la

músi

ca: o

es

buena o

es

mala

. Si

es

buena n

o l

e d

as

más vuelt

as,

si

mple

mente

la d

isfr

uta

s”.

#ENLAMENTEDE Louis Armstrong

Es uno de los máximos exponentes del jazz, murió un día como hoy pero de 1971.

FOTO

: ESP

ECIA

L

Page 24: 06 julio isuue df

TITULAR DE LA NOTA A 3

LÍNEASTexto de máximo 220

Miércoles6 de julio de 2016Máspormás

22

#MÉXICO EN EL TIEMPO

GIUSEPPE GARIBALDI

El monumento al general italiano Giuseppe Garibaldi situado en la colonia Roma, alrededor de

1970. Este busto se encuentra en la avenida Chapultepec entre

Morelia y Guaymas. Actualmente la inscripción es ilegible.

#MÉXICOENELTIEMPO

FOTO

: CO

LECC

IÓN

CAR

LOS

VILL

ASAN

A

FOTO

: LU

LÚ U

RDAP

ILLE

TA/M

XM

Circa 1970 2016

Page 25: 06 julio isuue df

1 2 3

4

6

7

8

9

10

13 14

16

20 21

2524

28

15

17

22 23

27

29 30

26

18 19

11 12

5

HORIZONTALES1. Ladrón que roba a... tiene cien años de perdón. / 2. Sólo el que carga el morralito sabe... pesa. / 4. No te quejes porque el... va en contra tuya, mejor aprende a volar. / 5. No se... tapar el sol con un dedo. / 7. A... que es mole de olla. / 8. El hombre pone... dispone, llega el diablo y todo descompone. / 9. Si quieres conocer a... vive con ella un mes. / 10. Dime de qué... y te diré de qué careces. / 11. Echarle mucha... a sus tacos. / 13. A... a un velorio y a divertirse a un fandango. / 16. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo... / 17. El... y el mezquino recorren dos veces el mismo camino. / 18. Al caballo regalado no se le... los colmillos. / 20. Hay que llevar dos sacos, uno para dar y el otro para... / 22. Desa-yuna como rey, come como... y cena como mendigo. / 24. El Sancho es como el diablo, todos saben que... aunque no lo hayan visto. / 26. Quien no buscó amigos en la..., en la desgracia no los pida. / 27. Si quieres buena fama... te dé el sol en la cama. / 28. Para uno que madruga hay... que no se duerme. / 29. El que es perico, donde quiera es... / 30. Las malas conversaciones corrompen las... costumbres.

VERTICALES1. Critica la paja de enfrente y no ve la viga que... en los ojos. / 2. En boca del mentiroso lo... se hace dudoso. / 3. Botellita de jerez... lo que me digas será al revés. / 6. El optimista ve la cicatriz en la herida; el pesimista, la... en la cicatriz. / 7. ... de cumplido el deber, el des-canso es un placer. / 8. ¿Desde cuándo los patos le... a las escopetas? / 12. Nunca confíes de una... que hable como hombre, de un hombre que hable como niño, de un indio barbón, ni de un gachupín lampiño. / 14. Cuando Dios quiere, con todos los aires llueve. Cuando Dios no... los santos no pueden. / 15. Agarra al... por los cuernos, al hombre por la palabra. / 18. Cuando la limosna es... hasta el santo desconfía. / 19. O todos coludos o todos... / 21. El que a solas se... de sus malda-des se acuerda. / 23. Para dos que se quieren... con uno que coma basta. / 25. Del pobre nadie es pariente, pero todos... parientes del rico.

3 5 7 2 89 6 2 1 7 5 47 9 3

1 7 9 34 2 8 1 78

6 3 23 9

1 5 8 3

3 6 95

9 8 42 4

7 8 38 4 5 6

1 72 9

7 8 2

SUDOKU

Fácil

Difícil

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

CRUCIGRAMA

Miércoles6 de julio de 2016

Máspormás23

Directora editorial Lisa Pérez Fournier / editora de ciudad Karina Espinoza / editor de especiales Mauricio Torres / editora de cierre Marianna Hernández

máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

Director general Gustavo Guzmán / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Antonio Villalobos Perea / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a [email protected] / [email protected] / [email protected] / Teléfono: 2167 3619

Page 26: 06 julio isuue df
Page 27: 06 julio isuue df
Page 28: 06 julio isuue df