06 juegos cooperativos de confianza w

Upload: rosario-ruiz

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    1/19

    JUEGOS COOPERATIVOS

    DE CONFIANZA.

    Son actividades ldicas que sirven para tomar confianza en una

    misma y en las dems personas del grupo.

    Contribuyen a crear una relacin muy positiva entre todas,colaborando en la resolucin de conflictos

    de forma preventiva.

    Hemos de procurar que la realizacin de estas actividades sirva para

    aumentar la confianza entre quienes participen,

    evitando la posible agresividad

    que a veces surge en su desarrollo.

    Puedes encontrar grabaciones sonoras de las actividades que tienenla indicacin (Audio) despus del ttulo en este enlace:https://drive.google.com/?tabmo!authuser"#$olders/"%&t''*r+,-*0c'%1-2&d3A

    2uando ests en esta p4gina5 seleccionas la actividad que quieres escuchar.2liqueas con el botn derecho del ratn 6 eliges descargar (do7nload).

    Amplia in$ormacin sobre 81+9- 299P1A;

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    2/19

    e$le=in:Al terminar cada una de las actividades

    de este captulo preguntamos: Cmo noshemos sentido? u! cosas nos hangustado? u! cosas nos han molestado?"emos tenido descon#ian$a? %enemos

    miedo algunas veces?

    2ompromiso:Buscaremos la forma de dar confianza a

    quienes nos rodean ofrecindoles nuestrocuidado.

    A PARTIR DE DOS AOS.

    &. >A>- @ %1%-.

    &n#asis: 2on$ianBa5 estima' contacto.Coe#iciente de cooperacin: C.(o recuerdo mucho cuando era pe)ue*a.

    +i pap, se senta-a me coga en -ra$os.regunto )ui!n tiene un -e-! en casa.

    ido a alguien )ue camine por el suelogateando a cuatro patas como un -e-! diciendo lo )ue dice un -e-!: Mam, pap,cucu, ta, ta, . . .

    regunto )u! hace la mam, con los-e-!s. ido una voluntaria )ue haga de mam,.

    0e sienta en una silla coge a la -e-! so-resus piernas. 1sta se )ueda dormidita chupandoel dedo mientras la mam, la cuida con cari*o.

    edimos otra pare2a voluntaria )ue )uierahacer de -e-! de mam,. 3epetimos laesceni#icacin de nuevo. ( hacemos laactividad con todas las ni*as ni*os )ue la)uieran hacer.e$le=in:

    Comentamos el 2uego lo )ue i-asucediendo.

    3ecordamos lo )ue es ser mam, ser

    -e-!. Animamos a )ue los -arones hagan demam,.

    A PARTIR DE TRES AOS.

    D. 2AAAEA 31 9+A-.

    &n#asis: 2on$ianBa5 cooperacin.Coe#iciente de cooperacin: &".El domingo estuve en el parque. Haba

    orugas caminando sobre la arena.es pido )ue caminen individualmente porla sala como si #ueran orugas suaves en el

    par)ue. maginamos )ue caminamos -a2o el sol respiramos el aire puro.

    ero a las orugas las gusta caminar2untas cuando se encuentran se agarran de lamano.

    es animo a )ue caminen agarr,ndose dela mano.

    ( )ue dis#ruten del aire' del sol' . . .as orugas son mu amigas' se agarran

    por los hom-ros como si #ueran vagones de untren.

    ( cierran los oFospor)ue con#an muchounas en otras. as gusta ir 2untas agarradas en#ila.

    (o hago de locomotora llevo al tren devia2e.

    0olo llevo o los o2os a-iertos les digoritmicamente:

    Las oruguitaspasean por el parque.Caminan poco a pocoMuy despacito. . .Respiramos despacio,sentimos el aire,sentimos los rayos del sol,caminamos por encima de la arena,por encima de la hierba,escuchamos el canto de los paaritos, . . .

    es costar, tener los o2os cerrados perose les indica )ue si los a-ren los vuelvan acerrar.

    Caminamos despacito' con suavidad. asorugas no se empu2an' no dan pu*eta$os' no sepisan ni 2alan de la ropa ' . . .e$le=in:

    u! os ha parecido?Cmo os ha-!is sentido?"a-!is tenido miedo?%en!is con#ian$a en la amiga )ue va

    delante' en la amiga )ue va detr,s' en lo )ue o

    digo?6s da miedo ir con los o2os cerrados?os da miedo la oscuridad?

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    3/19

    A PARTIR DE CUATRO AOS.

    0.G HA HP9- 2

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    4/19

    0e ponen de pie en un espacio amplio se agarran para un -aile de pare2a.

    as rodeo con una tira -ien alargada deserpentina )ue )uede atada.

    ongo una m8sica rtmica les pido )ue-ailen.

    Animo a las dem,s a )ue se 2unten por

    pare2as para -ailar vo rodeando conserpentinas a cada pare2a. a serpentina ha deestar atada para )ue no se suelte.

    "an de -ailar la cancin sin romper lasserpentinas.

    0e pueden meter las pare2as en un aro -ailan sin su2etarlo con las manos echando elcuerpo hacia atr,s consiguiendo )ue no secaiga.e$le=in:

    u! pas? Cmo os ha-!is sentido?6s da vergen$a -ailar?Con )ui!n ha-!is -ailado? Con )ui!n

    os gustara -ailar?6s sents cmodas -ailando con

    alguien? 6s sents incmodas -ailando conalguien?

    A PARTIR DE SEIS AOS.

    I. -9E>%HA-.http://www.outu-e.com/watch?v;lu(ts+13v

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: C.Las personas sonmbulas se levantan

    cuando estn dormidas y, sin despertarse,caminan por la casa con los oos cerrados.

    as 2ugadoras se colocan por pare2as endos #ilas paralelas separadas al #rente por metro medio de distancia.

    1s importante hacer esta actividadtapando los o2os de las participantes conpa*uelos o -u#andas. ero si no los tenemospodemos intentar hacerla pidiendo )ue cierrenlos o2os.

    Cierran los o2os' e9tienden sus -ra$osrectos caminan hasta )ue las palmas de lasmanos encuentran a las de su compa*era setocan.

    Am-as compa*eras vuelven al punto departida de nuevo cierran los o2os.

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    5/19

    a miramos en silencio o-servamoscomo respira mu despacito.

    1li2o otra ni*a voluntaria.a agarro de la mano la llevo de paseo

    por la sala. 1lla lleva los o2os cerrados >otapados con un tapao2os.

    uedo ir descri-iendo el par)ue

    imaginario por el )ue caminamos.1n un momento dado digo: /ris, tras,

    estatua sers. se )ueda )uieta con los o2oscerrados como si #uera una estatua.

    a pido )ue respire mu lentamente.3espira hondo. 0iente su interior. 0iente sue9terior. as dem,s guardamos silencio paraaudar a la estatua.

    o repito con una pare2a de ni*asllevando o a cada una de ellas de paseosu2etas con cada una de mis manos mientraslas dem,s miran.

    1n un momento dado digo3 /ris, tras,estatua sers se )uedan )uietas como si#ueran estatuas.

    as animo a )ue ellas )ueden en lapostura )ue m,s les guste.

    A veces no ha tiempo para )ue todassean protagonistas.

    1ntones las pedimos )ue se pongan depie todas. ue caminen por un par)ueimaginario' )ue respiren despacito' . . . . en unmomento dado 45E 67RME8 L% 69:5R% 1E

    58% E"/%/5% se )ueden todas mu)uietecitas.e$le=in:

    uer!is comentar algo?u! os ha parecido?u! sensaciones ha-!is tenido? 6s

    ha parecido divertido?"a-!is sentido algo de miedo? Algo

    de inseguridad?6s gusta ser protagonistas' )ue os

    miren lo )ue hac!is?Alguna ve$ ha-!is sentido miedo?

    Alguna ve$ ha-!is sentido inseguridad? u!hicisteis para superarlo?6s gusta estaros )uietas?Cu,nto tiempo aguant,is )uietas?0a-!is respirar despacito? A ver?

    . H9- PHP9-.

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: I.0e necesita una sala mu amplia sin

    o-st,culos para despla$arse.

    3ecordamos )ue el pulpo es un animalde mar con ca-e$a grande -ra$os largos )uese mueven suavemente.

    Ahora vamos a representar un pulpo )ueva silenciosamente por el #ondo del mardis#rutando de su am-iente.

    +e pongo de pie imaginando )ue so laca-e$a del pulpo.

    A m alrededor se ponen cuatro ni*as oni*os. Con una mano me tocan la otra laestiran como si #uesen los tent,culos del pulpo.1llas cierran los o2os.

    (o me despla$o con los o2os a-iertoscontando una historia imaginaria del #ondo delmar.

    @o contando la historia de un pulpo )uese despla$a por el #ondo del oc!ano.

    3epetimos la actividad con otras ni*as.na ve$ )ue entendieron la actividad'

    una de las ni*as puede hacer de ca-e$a depulpo con otras ni*as haciendo de tent,culos.

    B1%1: ares' D.

    ariaciones:odemos representar un pulpo se

    encuentra con una sardina )ue est, en otra parte

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    6/19

    de la sala. a a-ra$a suavemente se despidede ella.

    Podemos hacer como que dos pulpos seencuentran se abrazan! entrecruzan lostent"culos suavemente #con los o$os cerrados% se despiden.

    asamos por un arreci#e de coral.

    &". HA +AHHlgicamente' menos el primero de la columnaimitando un tren con vagones.

    1nsaamos una serie de se*ales' )uelos alumnos aprender,n para reali$ar el 2uego: 0i la pro#e dice: ;iln5 tiln5 el tren ir,

    recto de #rente. 0i dice NOiiiiiiiiii' entonces #renaremos.

    o diremos con #recuencia para evitarcon#usiones de otros movimientos. 0i dice: Po popo po5 . . . la #ila camina

    hacia atr,s. 0i la pro#esora da palmadas' el tren ir,

    hacia la derecha. 0i la pro#e hace como )ue tose' el tren

    ir, hacia la i$)uierda. 0i dice: 2hundata5 chundata. . .' el tren

    anda algo agachado. 0i hace las se*ales de manera r,pida'

    reali$aremos los movimientos de #orma

    r,pida. 0i las hacemos de manera lenta' nosmoveremos pausadamente.

    3epasamos varias veces las se*alescaminando con los o2os a-iertos.

    na ve$ )ue lo hemos entendido aprendido' repetimos el 2uego' esta ve$ con losoFos cerrados.

    es e9plico )ue para ir a ueva =elhi setarda una noche entera. %odo est, oscuro eltren va mu silencioso para no molestar a lasvecinas de los pue-los por donde pasa.

    =e esta manera' ser, un tren ciego' )uese despla$a por la sala $ig$agueando sorteando los o-st,culos )ue apare$can.

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    7/19

    Cada ve$ )ue haa di#icultades o cada4G segundos' hacemos un alto' descansamos pedimos a la primera persona de la #ila )ue seponga en el 8ltimo lugar. =e esta manera ha-r,una nueva locomotora.e$le=in:

    Al terminar preguntaremos )u! les ha

    parecido' si han tenido di#icultades' si hancola-orado unas con otras' . . .

    u! sensaciones han tenido.Cmo te has sentido en este tren?6s ha-!is aprendido -ien las se*ales

    de ese tren?%en!is -uena memoria?"a-!is puesto atencin a todas las

    se*ales?"a-!is escuchado -ien las se*ales?6s gusta escuchar?6s e)uivoc,is alguna ve$ al escuchar?u! se puede hacer para escuchar

    -ien?3ecuerdan alguna situacin similar en

    la vida real? . . . .

    &D. HA 1-21HA 31 >2

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    8/19

    a otra la su2eta cmodamente la llevade paseo por la sala o por el pasillo.

    Cuando veo )ue han entendido laactividad' pido )ue lo hagan unas po)uitaspare2as m,s.

    =espu!s auda a )ue lo hagan todas laspare2as si es )ue ha mucho espacio 'una

    persona es ciega y la otra gua).=urante dos minutos las guas conducen

    a las ciegas por el espacio )ue tenemosdisponi-le.

    es indicamos )ue pueden salir alpasillo' al patio' al 2ardn.

    =espu!s les pedimos )ue cam-ien lospapeles de manera )ue )uien haca de ciegaahora haga de a$arilla.

    1l paseo se de-e hacer con poco ruidoo#reciendo m8ltiples e9periencias sensoriales'espaciales' olorosas' t,ctiles' . . . a lo largo delrecorrido.ariaciones:

    "acemos un e2emplo con una pare2avoluntaria delante del grupo. =espu!s lo reali$atodo el grupo en pare2as.

    0e puede guiar a la ciega con di#erentes#ormas de contacto: Codo en la espalda' ca-e$aen el hom-ro' rodilla con rodilla' K

    0e puede guiar sin tocar o#reciendo unsonido' orientando a la ciega oralmente'derecha, i0quierda, . . .)' diciendo el nom-re'

    su2etando con una cuerda o un pa*uelo' . . .odemos guiar a la ciega coment,ndolaun paseo imaginario.

    a persona )ue gua puede audar a laciega a )ue reco2a o transporte algunos o-2etos'o )ue realice algunas acciones.e$le=in:

    ui!n )uiere comentar algo? u! osha parecido? u! sensaciones ha-!is tenido?"a-!is tenido alguna di#icultad?

    ui!n se ha puesto nerviosa o nerviosocon este 2uego? u! ha-a )ue hacer para

    2ugar -ien a este 2uego? Alguien se hachocado mucho con las cosas durante el 2uego?%enais con#ian$a en la persona )ue os

    lleva-a? u! cosa os haca sentir m,scon#iadas? Cmo podemos dar con#ian$a auna persona?

    Alguien ha tenido miedo en el 2uego?( en la vida real? od!is contarnos cuandoha-!is tenido miedo?

    u! podemos hacer para no tenermiedo? ( para audar a las personas )ue nosrodean a )ue no tengan miedo?

    A PARTIR DE OCHO AOS.

    &J. 1E21E;9- 29E H9- 989-21A39-.

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: C.1n silencio andamos por la sala medio

    minuto sin tocar a nadie. es pido )ue paren:%lto.

    o repetimos de nuevo' esta ve$ con loso2os cerrados en silencio. 1s mu convenientetener pa*uelos su#icientes como para taparleslos o2os. Andamos por la sala medio minuto sintocar a nadie. es pido )ue paren:%lto.

    =amos la mano con los o2os cerrados aalguien )ue est, cerca. Caminamos con lamano agarrada hasta )ue diga%lto.

    0oltamos las manos. Caminamos mediominuto con los o2os cerrados sin tocar a nadiehasta )ue diga%lto.

    =amos la mano a alguien )ue est,cerca. Caminamos con la mano agarrada hasta)ue diga%lto.

    odemos hacerlo un par de veces m,s."a-remos de tener cuidado para agarrar

    una sola mano cada ve$.ariacin:

    1n edades superiores no har, #altadecir: %lto. Cada persona va agarrando una

    mano solt,ndola discrecionalmente.e$le=in:u! os ha parecido?u! di#icultades ha-!is encontrado?u! sensaciones ha-!is tenido?

    +iedo' ra-ia' soledad' compa*a' . . .

    &K. 1E29E;A HA EA

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    9/19

    a acercarnos nos daremos media vuelta' esdecir' comen$amos d,ndonos la espalda.

    Cuando nos resulte di#cil encontrar lanari$ de nuestra compa*era' no podemosha-lar pero s soplar algo de aire para )ue notenuestra presencia.

    0i no ha mucha con#ian$a en el grupo'

    podemos pedirles )ue en lugar de chocar nari$con nari$ intenten apoar #rente con #rente singolpearse.e$le=in:

    "a-lamos del miedo' de la pro9imidad' dela intimidad' del -ien estar' del contacto #sico'. . .

    &L. HA 1-2H;A 31 %A9.http://www.outu-e.com/watch?v;$BLucIM6(http://www.outu-e.com/watch?v;==anu6@+1$ohttp://www.outu-e.com/watch?v;mCtAEQA.

    &n#asis: 2on$ianBa' contacto.Coe#iciente de cooperacin: C.os ponemos todas de pi! en crculo.A cada persona le damos un tro$o de

    cinta adhesiva con una longitud apro9imada deentre ocho die$ centmetros de longitud.

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    10/19

    es decimos )ue ese tro$o representauna calcomana mu -onita se la vamos acolocar a la persona )ue est, a nuestro ladoderecho en la parte del cuerpo o de la ropa )uenos pare$ca )ue les va sentar me2or les va a#avorecer su aspecto.

    6 -ien podemos decirles )ue cada uno

    se ponga la calcomana pegada so-re el cuerpoo la ropa en la parte de su propio cuerpo )uem,s les gusta.

    a cinta adhesiva ha de tener una de laspuntas algo levantadas una ve$ )ue est,pegada so-re el cuerpo.

    Cuando todas las personas han puestoel adhesivo' les indicamos la tarea siguiente.

    Ahora han de )uitar el adhesivo )uepusieron a su compa*era del lado derecho conla -oca sin audarse de las manos.

    0olemos hacer la tarea una tras otrasiguiendo el orden preesta-lecido.

    3ecogido en +anagua EGGJ.e$le=in:

    uer!is comentar algo? Cmo osha-!is sentido? u! sensaciones ha-!istenido? Cmo ha-!is superado esassensaciones?

    Alguna ve$ ha-!is sentido algoparecido? Cu,ndo #ue' )u! pas?

    &C. HA >O12A ;

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    11/19

    uego lo repetimos cam-iando el papela reali$ar de cada participante.e$le=in:

    u! os ha parecido? u! ha pasado?"a ha-ido alg8n pro-lema? u!sensaciones ha-!is tenido?

    "a-!is hecho alguna trampa? Cmo

    ha-!is conseguido descu-rir cual era el pie del$apato )ue tenais?

    6s da miedo ir con los o2os tapados?6s gusta tocar los pies descal$os de laspersonas de clase? Cmo ha-!is sentido lospies?

    D". H9- AEAH1- 31H %9-M1.http://www.outu-e.com/watch?v;NMmn@04he

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: C.os colocamos todo el grupo de pie

    disperso por la sala sin ocupar mucho espacioOpor e2emplo' tres o cuatro metros cuadradosentre todas. 1s 8til colocarse siguiendo unorden geom!trico )ue se #acilita cuando ha-aldosas o alguna lnea di-u2ada en el suelo.

    A-rimos las piernas ligeramenteimaginando )ue cada una de las personas es eltronco de un ,r-ol del -os)ue.

    na persona voluntaria atraviesa el-os)ue desde un lado hasta el contrario a gatascon los o2os cerrados como un animal perdido)ue se cru$a de caminos.

    uego lo atravesar,n otras personas.rocuramos )ue no haa ruido pues los

    animales se espantan cuando oen ruido.B1%1: ares' D.

    e$le=in:Cmo #ue la actividad? Alguien tiene

    alguna )ue2a?%e gusta ser animal caminando por el

    -os)ue? 6 pre#ieres ser ,r-ol del -os)ue?u! te parecen los ,r-oles? Cmo crees )uese sienten en medio del -os)ue?

    A PARTIR DE DIEZ AOS.

    D&. 29;A 1H PAH

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    12/19

    1l grupo estar, atento para conseguir)ue nadie llegue al suelo.

    0i parece di#cil o da miedo' la talleristase*ala con el dedo a una persona )ue dir, la#rase ser, protegida por el resto del grupo.

    3ecogido en +edelln. GGe$le=in:

    Comentarios li-res so-re la actividad.0ensaciones?

    D0. -%>A

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    13/19

    a )ue conduce -uscar, vistas -onitas' cuando llegue' colocar, a la persona ciegacon ls o2os en#ocados al o-2eto.

    1ntonces le dar, un to)ue suave en laca-e$a.

    Al sentir el to)ue' la persona ciega a-relos o2os unos segundos para ver la imagen

    'hacer la &oto).Cada persona de-e hacer un cierto

    n8mero de #otos >E'F despu!s seintercam-ian los papeles.

    Cuando todas hicieron sus #otos' secomentar,n as como las sensaciones deseguridad o inseguridad al ser conducidas sinver.

    A PARTIR DE ONCE AOS.

    DK. 1E21E;9 P1-9EAH.http://www.outu-e.com/watch?v;gLPMEF+LAhttp://www.outu-e.com/watch?v;5tcQ%v"04g

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: C.19isten cosas )ue normalmente no

    vemos ni omos. @amos a hacer una actividadcon los o2os cerrados en silencio para intentardescu-rir cosas )ue no perci-imosha-itualmente.

    ecesitamos una sala amplia sinmue-les.

    %odas las personas pasean por ella conlos o2os cerrados van sintiendo el espacio' laenerga' el aire' la temperatura' cmo mesiento' )u! sensaciones perci-o 'nervios,alegra, cari(o, . . . !$). . .

    os paramos un momento. 3espiramos.Cerramos los o2os de nuevo.

    Caminamos otra ve$.Cuando te encuentras con otra personala e9ploras al tacto con los o2os tapados

    intentando perci-ir transmitir sensaciones. 0epuede limitar a alguna parte del cuerpo: aca-e$a' los hom-ros' los -ra$os' . . .

    os paramos de nuevo. 3espiramos.Cerramos los o2os.

    Caminamos. Cuando te encuentras conotra persona la e9ploras al tacto intentando

    perci-ir transmitir sensaciones.Cada persona puede acercarse o

    ale2arse de las dem,s cuando )uiera.e$le=in:

    u! os pareci? u! pas? u!pro-lemas hu-o? u! sensacionestuviste . . . . miedo' con#ian$a' nervios'seguridad' inseguridad' . . . .?

    DL. HA 2AOA 31 %A>%S.http://www.outu-e.com/watch?v;rh7P+1Hvh%ghttp://www.outu-e.com/watch?v;$NBAv5R@7Ahttp://www.outu-e.com/watch?v;FN)JSMFp5P

    &n#asis: 2on$ianBa5 cooperacin.Coe#iciente de cooperacin: .0iete personas #orman un crculo mu

    cerrado otra se pone en medio de pie'estirando su cuerpo.

    1sta estar, rela2ada estirada. o

    mover, los pies. magina ue es una ca*a de-am-8 su2eta en el suelo #le9i-le pero no sedo-la.

    uienes est,n en el crculo e9terior poneun pie m,s atr,s )ue el otro sin moverlos delsuelo.

    1levan sus manos a la altura del pecho empu2an a la ca*a de -am-8 de un lado a otrocon suavidad.

    Cuando el ,r-ol est, mu rela2ado elgrupo mu coordinado' se puede conseguir )uela ca*a realice amplios despla$amientos sin )ue

    se caiga. ero al principio pondremos nuestras

    http://www.youtube.com/watch?v=5tUcWTvHS4ghttp://www.youtube.com/watch?v=5tUcWTvHS4g
  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    14/19

    manos nuestros cuerpos mu cerca de lapersona )ue est, en el centro.

    "a )ue cuidar de )ue se consiga elo-2etivo logrando )ue la ca*a dis#rute delmovimiento.

    1s conveniente hacer turnos para )uetodas ocupen el puesto de la ca*a.

    e$le=in:u! os pareci? Cmo os ha-!is

    sentido? %en!is mucha con#ian$a en laspersonas )ue ten!is alrededor?

    u! podemos hacer para superar lasdi#icultades?

    DI. >A> +AHHo, poA. 1ntonces sueltan la mano sigues saludando a otros pollitos.

    A continuacin les cuento )ue lasgallinas cuando reci!n nacen los pollitos est,ncluecas no dicen nada pero les gusta )ue sushi2os pollitos las a-racen.

    o vamos a recordar. %odas caminancon los o2os cerrados como pollitos )ue sesaludan diciendo >o, po.

    A la ve$' o dir! en secreto a una solapersona )ue ella es mam gallina. or tantocada ve$ )ue alguien la saluda' ella nocontestar, por)ue es muda.

    1l pollito sa-e entonces )ue esa esmam, gallina se )uedar, a su lado

    acurruc,ndose a-ra$ando a mam, sin decirnada. 0e )ueda mudo tam-i!n.

    oco a poco todos los pollitos' se ir,ncallando acurrucando seg8n van encontrandoa la gallina clueca.e$le=in:

    "a-lamos de la con#ian$a' del cari*o'del miedo' . . .

    A PARTIR DE DOCE AOS.

    DC. H1

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    15/19

    ariaciones: Cuando tenemos pr,ctica podemos caminar

    dos o tres metros despla$ando a la persona)ue tenemos elevada.

    odemos sugerir al grupo )ue -alanceeadelante atr,s con suavidad a la persona )ueest, echada.

    Con personas adultas )ue controlan mu-ien el desarrollo de la actividad podemospasar la persona elevada a otro grupo depersonas )ue est,n preparadasordenadamente en #ila a continuacin.

    e$le=in:u! os ha parecido? Cmo os ha-!is

    sentido? u! ha sucedido? u! podemoshacer para )ue salga me2or?

    "as tenido miedo? "as tenidodescon#ian$a? "as cola-orado mucho? 0edis#ruta cola-orando?

    D. 1H P1-2A3

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    16/19

    manos hacia el interior de las #ilas para poder#renar a la persona )ue viene corriendo.

    as #ilas ir,n #renando a )uien vienecorriendo' pero progresivamente pues si lohacen de golpe las primeras personas de la #ila'ser, demasiado -rusco el #rena$o. 0lo de-en#renar a-solutamente en seco las 8ltimas

    personas de las #ilas para )ue no pase de largo'por eso puede interesar que al &inal de lasmismas no sean &ilas sino un tapn humano).

    Conviene no agarrarse a las personasde en#rente' )uitarse los relo2es pulseras' ascomo cuidar la altura a la )ue se ponen lasmanos para #renar' pues se puede hacer da*oen determinados lugares. las #ilas puedendespla$arse ligeramente hacia los lados en elsupuesto de )ue )uien viene corriendo a ciegasse desve. nteresa )ue todas todos loprue-en pues resulta sorprendente.

    PARA TRECE AOS.

    0D. 1H >9 31 %AE31E%+9.

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: .%odas 2untas #ormando una muralla de

    #orma escalonada.as primeras de rodillas.

    %ras de ellas' otras en cuclillas' de pie as sucesivamente hasta #ormar cinco o seisescalones.

    na persona coge carrerilla desde 7 uocho metros salta con todas sus #uer$as paracaer so-re el muro' )ue de-er, recogerlosuavemente' al$arlo -a2arlo despacito alsuelo.

    a saltadora puede llevar los o2oscerrados saltar a una se*al de una personadel muro. %e atreves?

    00. AH;9 -121;9

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: L.

    es advierto )ue vamos a reali$ar une2ercicio mu di#cil.

    0omos un grupo de alta con#ian$a. ovamos a descu-rir el nom-re de nadie. @amosa escri-ir sin poner el nom-re. Cuandosalgamos de a)u nadie va a ha-lar delcontenido de esta actividad.

    @amos a es#or$arnos por hacer -ien laactividad.

    A8n as' si alguien no )uiere responder'puede de2ar la ho2a en -lanco.

    Cada persona escri-e en un papel unsecreto' a)uello )ue no ha contado a nadie. 6)ue comparte con otra persona )ue tam-i!n lomantiene en secreto.

    adie pone el nom-re.

    0e ponen los escritos en un montn.e$le=in:

    Cmo se ha sentido cada una en losdi#erentes momentos de esta actividad? Cuales el grado de con#ian$a )ue e9iste entre laspersonas del grupo?

    u! es un secreto? %enemos muchossecretos?Propuesta de continuidad:

    Al #inal se devuelve cada ho2a a suautora sin )ue nadie lea lo )ue pone.

    PARA CATORCE AOS.

    0J. H9- -%>A

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    17/19

    0i un su-marino toca un o-st,culovuelve a su puesto de partida para comen$ar laruta.

    os su-marinos ha-r,n de escucharmu atentamente para no chocar con ninguna-oa.

    V "VV% 5 5VV 7 >s ? VV% 5 MVV 7 >s % VV% 5 RVV 7 >s 9VV% 5 8VV 7 >s 7VV "V

    0K. -AH;9 AH A2Q9.

    &n#asis: 2on$ianBa.Coe#iciente de cooperacin: .%odo el grupo colocado igual )ue para

    1H P1-2A3

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    18/19

    Ahora me doy cuenta queestamos hablando de algo

    que es mucho ms all depuros juegos.

    Ale9is +i)uelena1n un taller de 2uegos cooperativos.

    &'()O* +OOP(,-/0O* 1( +O23/-24-.

    Nmero Ttulo Coeficiente de

    cooperacin

    A partir de X aos

    1. >A>- @ %1%-. 8 DOS aos.. 2AAAEA 31 9+A-. 1! T"#S aos.$. HA HP9- 2

  • 7/24/2019 06 Juegos Cooperativos de Confianza w

    19/19

    11. ;1E 31 E92'1. 8 S)#T# aos.1. HA 1-21HA 31 >2AA 31 ,9;9-. 8 D)# aos.(. 1E21E;9 P1-9EAH. 8 ONC# aos.*. HA 2AOA 31 %A>%S. + ONC# aos.%. >A> +AHH