06 g n juglar 2 ef

2

Click here to load reader

Upload: maria-jose-mplinero

Post on 14-Feb-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 06 G N Juglar 2 EF

EVALUACIÓN F

INAL

6

© V

ICENS V

IVES

SOLUCIONES DE LA PRUEBA

6. La necesidad del arte

MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN

FINAL DEL TEMA 6

6-1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Lee esta narración y contesta a las preguntas:

ROSE ROSE

Sefton se apartó del cuadro y dijo:

–Dejémoslo. Por hoy hemos terminado.

Rose Rose se cubrió con una manta rayada y bajó de la tarima. Era una mujer tan hermosa que cualquier pose que adoptara resultaba elegante.

Mientras la joven se vestía, el pintor estudió de-tenidamente el óleo que realizaba sobre Afrodita, la diosa griega de la belleza y el amor, y creyó adver-tir que en su rostro se dibujaba una sonrisa triste.

–Señorita –susurró absorto en su obra–, ¿sería tan amable de estar aquí a las nueve en punto?

–No se preocupe –contestó ella algo nerviosa–. No faltaré, pase lo que pase. ¡Ni aunque muera!

A la mañana siguiente, Sefton llegó al estudio a las ocho, preparó las pinturas y seleccionó los pinceles con calma. Luego, como había calculado que Rose se retrasaría bastante, bajó al quiosco y compró un diario para entretenerse durante la espera. Sin embargo, al regresar se encontró a la bella modelo desnudándose con parsimonia.

–Buenos días. Gracias por ser puntual.

Ella murmuró unas palabras, pero la atención del artista ya estaba puesta en el cuadro.

El trabajo fue bien y la modelo no parecía can-sarse. Así tardó una hora en proponer una pausa.

–Creo que nos merecemos un descanso.

En ese instante sintió el suave roce de unos de-dos en la nuca. Se giró sobresaltado, pero no vio a nadie detrás. La joven había desaparecido.

–¿Señorita? ¿Por qué diablos se esconde?

No obtuvo más respuesta que el chirriar de una ventana mal cerrada. Se sentó para tranquilizarse y abrió al azar el periódico. Entonces su mirada se detuvo en un titular: “Accidente trágico”. La no-ticia revelaba que “Rose Rose, una muchacha de diecinueve años, falleció tras ser atropellada...”

Sefton se levantó precipitadamente de la silla para observar su obra. Y descubrió que Afrodita sonreía con una dulzura misteriosa y burlona.

Barry PAIN: “Rose Rose” (adaptación), en Relatos de fantasmas. Ed. Vicens Vives.

– ¿Qué estaba pintando Sefton? ...........................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

– ¿Quién y cómo era Rose Rose?.........................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

– ¿Por qué crees que cambia la sonrisa de la mujer del cuadro?.........................................................................

.............................................................................................................................................................................

2. Completa las siguientes definiciones e ilústralas con sendos ejemplos:

– Llamamos predicado nominal al que...................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

Ejemplo:...............................................................................................................................................................

– Llamamos predicado verbal al que .....................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

Ejemplo:...............................................................................................................................................................

Page 2: 06 G N Juglar 2 EF

EVALUACIÓN F

INAL

6

© V

ICENS V

IVES

SOLUCIONES DE LA PRUEBA

6. La necesidad del arte

MATERIALES PARA LA EVALUACIÓN

FINAL DEL TEMA 6

6-30 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3. Subraya los complementos del verbo de las oraciones. Destaca de color azul los

argumentales y con tinta roja los no argumentales:

– Aquellas alumnas han realizado un buen trabajo. – El premio fue concedido por el público del festival.

– Nosotros siempre contamos con su participación. – El equipo de rugby entrena en el campo de fútbol.

– La historia empezó una fría noche de noviembre. – Los cuentos iniciales de este libro son fantásticos.

4. Identifica los tecnicismos de las siguientes oraciones, clasifícalos y escribe otro

ejemplo de cada caso:

– ¿Instalaste el nuevo software? – La logopeda era muy eficiente. – Tendremos que abonar el IVA.

Raíz grecolatina Sigla o acrónimo Préstamo de otra lengua

................................................. ................................................. .................................................

................................................. ................................................. .................................................

5. Localiza en el siguiente texto todas las palabras que llevan h y justifica el uso de

esta grafía:

El paciente llegó al hospital con una hemorragia, producida por el corte de un hierro.

La madre del accidentado advirtió de que su hijo sufría de hipotensión, es decir, tenía la tensión baja; así que hubo que administrarle su medicación.

A pesar de que su vida no corre peligro, los momentos de espera fueron horribles para los familiares, que permanecían nerviosos en la salita.

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................

6. Elige un tema, una estructura y escribe una exposición en un folio aparte.

Puedes consultar el libro de texto, pero no copies sus explicaciones:

La riqueza lingüística de España. Inductiva: se desarrolla un tema que se enuncia al final.

La importancia de la acentuación. Deductiva: se introduce el tema y, después, se desarrolla.

Posibles temas a exponer Qué estructura escojo para mi texto expositivo