06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

13
José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia LA HISTORIA SESGADA. “EL RUBIO”, Y SU PERTENENCIA A LA ENCOMIENDA SANTIAGUISTA DE ESTEPA. oy día, el volumen de información al cuál tenemos acceso a través de las nuevas tecnologías hace sencillo que podamos cometer crasos errores si no sabemos discernir entre la información fiable y la que no lo es, es decir, muchas personas creen todo lo que se cuenta en la red. Desde un punto de vista histórico esto entraña un peligro, y es que una gran parte de la población que utiliza Internet para informarse acabe obteniendo, en muchos casos, una información sesgada; pero que al estar al alcance de cualquiera con una conexión a Internet, y a una velocidad vertiginosa, acaba convertida en “ verdad” y extendida, equívocamente, entre la población que no es erudita en la materia. En pocas palabras, podemos decir que “actualmente la información histórica ha pasado de contener los sesgos de la tradición oral a contener los que son H

Upload: javiermartinmartin

Post on 29-Jun-2015

394 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

LA HISTORIA SESGADA.“EL RUBIO”, Y SU PERTENENCIA A

LA ENCOMIENDA SANTIAGUISTA DE ESTEPA.

 

oy día, el volumen de información al cuál tenemos acceso a través de las nuevas tecnologías hace sencillo que podamos cometer crasos errores si no sabemos discernir entre la información fiable y la que no lo es, es decir,

muchas personas creen todo lo que se cuenta en la red. Desde un punto de vista histórico esto entraña un peligro, y es que una gran parte de la población que utiliza Internet para informarse acabe obteniendo, en muchos casos, una información sesgada; pero que al estar al alcance de cualquiera con una conexión a Internet, y a una velocidad vertiginosa, acaba convertida en “verdad” y extendida, equívocamente, entre la población que no es erudita en la materia. En pocas palabras, podemos decir que “actualmente la información histórica ha pasado de contener los sesgos de la tradición oral a contener los que son consecuencia de la era digital”. Ello hace necesario que historiadores e investigadores, pongan su énfasis en subrayar dichos sesgos frenando así su propagación y la distorsión histórica consiguiente.

H

En este orden de cosas, y centrándome en la Historia de El Rubio, llamaré la atención sobre el hecho de la inclusión de la Cruz de la Orden de Santiago en su escudo.

El actual, que es obra de Juan José Antequera Luengo, fue concebido el 2 de octubre de 1983, siendo aprobado por el pleno del Ayuntamiento el 17 de octubre, y por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía el 20 de agosto de 19851. La

1 B.O.J.A., núm. 89, de 14 de septiembre de 1985.

Page 2: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

Real Academia de la Historia autorizó su uso con informe favorable en fecha 5 de agosto de 19852.

Su creador lo describe de la siguiente manera3: “Partido. Primero, de plata con cruz de Santiago de gules. Segundo, de oro tres jirones de gules, jaquelada su bordura de oro y gules en tres órdenes. Al timbre, corona real cerrada.”

Y respecto a su simbología, nos dice lo siguiente4: “Poseída (la villa de El Rubio) por la orden de Santiago desde la conquista de Estepa y su comarca por las tropas de Fernando III, quién la cedió a ésta en 1267; y su posterior traspaso a los condes de Ureña, luego duques de Osuna, que gozaron el señorío hasta bien entrado el siglo XIX.”

En lo anterior vemos que Antequera-Luengo incluye en el escudo la cruz de Santiago simbolizando la pertenencia en tiempos pasados a esta Orden. Lo que no menciona es la fuente de donde obtuvo tal información.

Como ya he dicho, la Real Academia de la Historia, autorizó su uso con el siguiente informe académico5, donde igualmente afirma, y por ende ratifica, que estuvo bajo el dominio de la Orden de Santiago:

EL RUBIO(SEVILLA)

(Escudo)

“El Ayuntamiento de El Rubio, de la provincia de Sevilla, eleva a la superioridad su proyecto de escudo municipal, del que, según informe, carece. El expediente al caso que inicia dicho Concejo está informado por diáfanos razonamientos, con el mérito de una gran sobriedad en la organización del pretendido escudo. Se aprovechan para ello el antiguo dominio de El Rubio

2 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, Tomo CLXXXII, Septiembre-Diciembre 1985, Cuaderno III, Informes Académicos, pág. 561.3 ANTEQUERA LUENGO, Juan José. Símbolos municipales de El Ronquillo, El Rubio, Salteras y San Juan de Aznalfarache (Sevilla). Vexilología. Sigilografía. Heráldica. Sevilla: FACEdiciones, 1ª ed., 2008.4 Ididem. Nótese que Fernando III murió en 1252, el que cedió Estepa a la Orden de Santiago fue su hijo, Alfonso X.5 Ibidem. Nota 2.

Page 3: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

por la Orden de Santiago y la ulterior posesión de esos mismos parajes por la Gran Casa de Ureña Osuna.

Por consiguiente, las armas que se solicita blasonen dicha villa se circunscriben, con expresividad y lógica, y evocan a la Orden de Santiago y al linaje Girón, quedando organizado así: escudo partido, 1º, de plata, la Cruz de Santiago, de gules; 2º, de oro, tres girones, de gules, y sub-bordadura jaquelada, de oro y gules, entre órdenes. Al timbre, corona real cerrada, como se propone.

Este académico considera irreprochable dicha organización heráldica.”

DALMIRO DE LA VALGOMA

(Aprobado en 5-VIII-85 por la Junta de Gobierno, en período de vacaciones de la Academia, y con autorización de ésta.)

Así mismo, Durán-Recio6 escribe en su obra “Historia de El Rubio”, publicada en 1990:

“Perteneció el cortijo Rubio a la Orden de Calatrava, que también poseía todo el término de Osuna, cedido por Alfonso X el Sabio en el año de 1261. En el año 1267 pasaría a la Orden de Santiago, dueña del término de Estepa y, con posterioridad, seguramente por pleitos, pasó a la jurisdicción de la villa de Osuna.” .7

Tampoco, en este caso, revela el autor la fuente que le lleva a afirmar que El Rubio perteneció alguna vez a la Orden de Santiago, o subsidiariamente de dónde obtuvo el dato. Aunque parece que tal información emana de la obra Memorial Ostipense de Aguilar y Cano8, pues Durán-Recio escribe9:

..más tarde pasaría a la Orden de Santiago, como nos comenta Don Antonio Aguilar y Cano en su “Memorial Ostipense” de 1886. En el capítulo XIV “Ultimos años del señorío de la Orden de Santiago, 1557-1563”, nos dice que el término de Estepa comprendía los de Sierra de Yeguas, La Roda, La Alameda, Badolatosa y Corcoya, Casariche, Miragenil, Lora, Herrera, Marinaleda, El Rubio, Aguadulce y Gilena; que en aquella época solo existían de estos pueblos, Pedrera, La Roda, Sierra Yeguas y Lora, y esos como lugares sujetos a su jurisdicción de la que por entonces se enajenó Pedrera. Los demás pueblos no existían, y en su actual asiento sólo había cortijos o dehesas.

Como vemos, la única vinculación existente en la literatura es la inclusión de El Rubio en la relación de términos que componían la Encomienda, que hace Aguilar y Cano en su obra. En la cual no aparece ninguna otra mención a tal respecto de la que pueda desprenderse la pertenencia que rebatimos. Así, en el apartado que dedica a “Villas y lugares del Estado de Estepa. Notas arqueológicas” aparecen mencionados todos estos pueblos excepto El Rubio. 6 DURÁN RECIO, Vicente. Historia de El Rubio. Ecija: Gráficas Bersabé, 1990, p. 22.7 La cesión de Osuna a Calatrava data de 1264, no 61.8 AGUILAR Y CARO, Antonio. Memorial Ostipense. Estepa: Imprenta de Antonio Hermoso Cordero, 1886, Tomo 1, p. 129.9 DURÁN RECIO, Vicente. Historia de El Rubio. Ecija: Gráficas Bersabé, 1990, p. 34.

Page 4: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

Al igual que los dos autores antes citados, éste tampoco nos ofrece la base de tal afirmación, ni el documento que la sostenga. Además es llamativo que esta única mención aparezca en el capítulo dedicado a los últimos años del señorío (1557-1563). La imprecisión del autor a este respecto deja mucho a la especulación, porque lo cierto es que existen pruebas, que no dejan lugar a dudas, sobre la pertenencia en 1524 del “cortijo Rubio” al territorio de Osuna, como es un acta capitular sobre la quema de dicho cortijo10.

No he encontrado ninguna fuente, ni obra, donde se dé la referencia al documento, o documentos, que revelen o mencionen la pertenencia a la Orden de Santiago en algún punto de su historia. Por el contrario, todas las evidencias que he hallado en mi investigación hacen pensar que ello nunca ocurrió y, por lo tanto, el Rubio no dejó de pertenecer a la Orden de Calatrava para formar parte de la encomienda Santiaguista de Estepa. Nos encontramos, quizás, ante un error cuya ubicación en el tiempo y autoría no soy capaz de precisar, pero que ha llevado al hecho de incluir en el escudo de mi pueblo un símbolo que no lo representa, ni tampoco a su pasado, y a extender un sesgo en la didáctica de su historia.

Como muestra de ello, baste mencionar la siguiente información, enumerativa y no exhaustiva, que podemos encontrar en Internet haciendo una búsqueda en Google de las palabras “El Rubio Orden de Santiago”. Los resultados obtenidos, entre otros, son los siguientes:

http://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Historia_de_El_Rubio .

“…perteneció a la Orden de Calatrava que poseía el termino de Osuna cedido por Alfonso X el Sabio en 1261. En 1267 pasó a la Orden de Santiago dueña del término de Estepa, volviendo posteriormente a estar bajo la jurisdicción de Osuna…”

http://www.ayuntamiento.es/el-rubio/

“El territorio que hoy ocupa El Rubio fue dado a una Orden de Caballería, La Orden de Santiago que hoy aparece en el escudo, a la que también se le otorgaron privilegios sobre territorios de Estepa.”

http://www.elrubio.es/opencms/opencms/rubio/municipio/Historia/

“En 1.248, la localidad es conquistada por las tropas castellanas de Fernando III el Santo, siendo concedida a la Orden de Santiago en 1.267.”

http://www.larevista331.com/larevista/index.php/el-rubio/datos-de-interes

10 ARCHIVO MUNICIPAL DE OSUNA. Documentos procedentes del Archivo de Rodríguez Marín.Actas Capitulares 1508-1527. Leg. 1, nº 1, Fols. 264 vto., 265.

Page 5: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

 “El territorio que hoy ocupa El Rubio fue dado a una Orden de Caballería, La Orden de Santiago que hoy aparece en el escudo, a la que también se le otorgaron privilegios sobre territorios de Estepa.”

 http://estepaturismo.blogspot.com.es/2011/12/el-rubio-y-la-romeria-del-rosario.html

“Tras el periodo visigodo y la época islámica llegaron las huestes cristianas hacia 1248 para ocupar la villa bajo Fernando III el Santo. Ésta fue concedida junto con Estepa y sus anexos a la Orden de Santiago en 1267.”

Como vemos, en todos ellos se dice que El Rubio estuvo en manos de la Orden Militar de Santiago.

Recordemos que Osuna estuvo en manos calatrava desde 1264 a 1464, y Estepa en manos santiaguista desde 1267 a 1556-59?11. A continuación expondré las evidencias que indican que durante el período que va desde 1267 a 1464 el territorio de El Rubio siempre perteneció a la Orden de Calatrava.

La primera es el hecho de no haber hallado ninguna fuente histórica de la que se pueda afirmar que El Rubio perteneció, en algún momento, a la Orden de Santiago.

La segunda es, que el hoy denominado río Blanco, conocido antiguamente por “arroyo de Gilena” entre otras denominaciones, y llamado por los rubeños “El Salao”12, siempre ha sido una frontera13 geográfica, histórica y jurisdiccional entre los territorios de Osuna y Estepa. Así, El Rubio, que se encuentra en la margen izquierda del río perteneció siempre a Osuna, a pesar de estar más cerca de Estepa, y Aguadulce, al encontrarse en la margen derecha del río perteneció siempre a Estepa, a pesar de estar más cerca de Osuna.

11 Estepa es vendida al banquero genovés Adán Centurión en 1559.12 A lo largo de la historia este río aparece en las fuentes con diferentes denominaciones, así, “Salado de Sant Gil”, “Arroyo de Gilena”, “ río Guadulce”, “Arroyo Salado”, “Río Blanco”.13 ROMÁN TIRADO, Juan., y LEDESMA GÁMEZ, Francisco. “El puente de arroyo de Gilena: un ejemplo del desarrollo de las infraestructuras en la expansión del siglo XVI”, en Actas de las I Jornadas sobre Historia de Estepa. Estepa: Ilmo. Ayuntamiento de Estepa, 1994, pp. 298-303.

Page 6: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

En tercer lugar, podemos conocer los límites entre los territorios bajo la jurisdicción de Osuna y Ecija14 en la segunda mitad del siglo XIII gracias al “Repartimiento” de Ecija, fechado en 1263, donde se describen los límites territoriales del Consejo con el amojonamiento de su término. A tenor de lo expresado en algunos pasajes del mismo se puede considerar que refleja fidedignamente los límites del territorio de la “madina Istiyya”15 en época andalusí. La Sierra Sur y la Campiña de Sevilla estuvieron englobadas durante la etapa andalusí de su historia en una unidad que los geógrafos e historiadores árabes denominaban bādiyat Istiŷa (La estepa de Écija)16.

El Cerro de Calatrava, que se encuentra al norte del término de El Rubio, junto al río Blanco, en su margen izquierda, y conocido actualmente por los rubeños como “Cerro del Cementerio”, ha marcado históricamente el punto de confluencia sobre el río de los límites de Osuna, Ecija y Estepa:

“ … y volviendo a mano derecha por todos los mojones que van entre Eçija y Estepa hasta la Cabeça Calatrava, por la sala de ella abaxo…”.

“… a mojon cubiert, yendo contra la Cabeça del Cuerno fallamos vn mojon que estos moros dixeron por la jura que juraron que era este mojon de Eçija. E deste mojon de la cabeza del Cuerno fuemos a mojon cubierto e entramos por vna partida de la xara e pasamos el río Salado que dizen de Sant Gil e llegamos a vna cabeça que dizen la Motiella de sobrel Salado, do se parte el término de Eçija e de Estepa e de Osuna, e fallamos y vn mojon de tiempo de moros, e por la jura que juraron los moros sobredichos dixeron queste era el mojon de Ecija e de las vezindades.”

El topónimo Motiella (Motilla), significa una elevación pequeña y redonda del terreno17, y es bastante frecuente en la campilla sevillana. Hoy este enclave es punto de confluencia entre los actuales términos de El Rubio, Marinaleda y Ecija, al segregarse en el siglo XIX de Osuna y Estepa los de El Rubio y Marinaleda respectivamente.

Este texto nos confirma que este punto divisorio ya fue señalado como hito un año antes, en 1262, cuando se deslindó el término de Estepa18.

Cuarta evidencia. La venta, culminada en 1559, de la villa de Estepa al banquero genovés Adán Centurión generó una documentación previa con abundante e interesante información sobre la villa19. Este tema ha sido estudiado por García- Cortes20, quién nos dice que entre estos papeles se encuentra la averiguación que, entre 1549 y 1555, fue

14 Para mayor abundamiento ver GARCÍA-DILS DE LA VEGA, Sergio, y ORDOÑEZ AGULLA, Salvador. “Algunas notas sobre los límites entre los términos municipales de Osuna y Écija (ss.XIII-XIX)”, en Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 11, pp. 56-60.15 Se refiere a la ciudad de Ecija. 16 RAMIREZ DEL RIO, J., “La Sierra Sur y la Campiña: Bādiyat Istiŷa en la época islámica”, en Actas de las III Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla, Sierra Sur. Sevilla: ASCIL, 2006, p. 23.17 GARCÍA-DILS DE LA VEGA, Sergio, y ORDOÑEZ AGULLA, Salvador. “Algunas notas sobre los límites entre los términos municipales de Osuna y Écija (ss.XIII-XIX)”, en Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, 11, pp. 56-60. En nota 8, los autores apuntan que el significado del topónimo Motiella lo extraen de RUGSTALLER, 1992: 197-198.18 GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. “Osuna en el siglo XIII”, en Osuna entre los tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII). Sevilla: Ayuntamiento de Osuna-Universidad de Sevilla, 1995, p. 29.19 La mayor parte de ella se encuentra en el Archivo General de Simancas (AGS), Expedientes de Hacienda (EH), legajo 273, fol. 4.

Page 7: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

llevada a cabo acerca del valor de la encomienda con vistas a su posible desmembración y posterior venta a Juan Téllez Girón, conde de Ureña. Así, en 1554 se visita el término de la villa de Estepa, y en la descripción y tasación del término se dice que el río Salado parte los términos de Estepa y Osuna,:

[2.1. Ipora]21

Fueron primeramente al Hojo del Agua, a unas casas que dizen Gilena la Alta, e de ay fueron el agua adelante hasta llegar a las huertas de Aguadulçe e arroyo río Salado, donde se parten los términos de Estepa e Osuna, e llegaron a un pedazo de monte, que está por romper, que se le dice Ypora, …

[2.6. Desde la sierra de las Yeguas al cerro de Calatrava]22

E luego, otro día siguiente, diez días del dicho mes de octubre, prosiguiendo en la dicha vesyta, salieron del dicho lugar de la syerra las Yeguas, e volviendo hazia la dicha fuente Amarguilla e çerro de Calatrava, por donde ba el padrón e mojón (la raya e mojonera) entre el término de Estepa y Osuna; e el dicho mojón del çerro de Calatrava parte tres términos, los suso dichos y el término de Teva; …

[2.45. De las viñas de Estepa hasta el vado de las Peñuelas]23

Ansy mesmo, este dicho día, continuando la dicha vesyta, se miraron e tanteron e pasearon otros muchos pedaços de tierra monte de particulares, que comienzan ansy mesmo desde las dichas viñas de Estepa e linde con el camino que va a Ecija, a la mano izquierda, hasta alindar con otro camino que va de Estepa al cortixo del Zorzal, que dizen la Serrezuela, e volviendo al arroyo Salado abaxo hasta el vado de las Peñuelas; …

[3.2.5. Aprovechamientos y medición del término]24

… Y en quanto al ancho e largo que tienen los dichos términos de la dicha villa de Estepa en circuyto, dixo que, como dicho tiene, es medidor e tiene conocimiento del largo y ancho que tiene dicho término de Estepa, e que sabe e le pareresçe que tiene de largo desde el Aguadulce, desde el Salado, que es mojón entre los términos de Osuna y Estepa, …

Hasta aquí hemos constatado que el curso del río Blanco ha dibujado históricamente la frontera entre los territorios de Osuna y Estepa desde el cerro de

20 GARCÍA CORTES, Rosario. La villa de Estepa al final del dominio santiaguista. Estepa: Ayuntamiento, 1996.21 Ibidem., p. 12522 Ibidem., p. 127. Respecto al cerro de Calatrava que se menciona aquí no se refiere al que está en término de El Rubio, sino a otro denominado igual al sur del Río Blanco.23 Ibidem., p. 142.24 Ibidem., p. 153.

Page 8: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

Calatrava linde con el término de Ecija, al norte, hasta otro cerro denominado también, de Calatrava, al sur, linde con el término de Teva, durante el período de dominio de las Ordenes militares de ambos lugares. Esta frontera siempre ha estado bien definida y ha carecido de puentes hasta el siglo XVI, cuando se construyó el de Aguadulce, tan necesario para el fomento de las transacciones comerciales25.

En quinto lugar, hay que decir que Alfonso X el Sabio otorgó a la Orden de Calatrava la villa de Osuna, con sus términos, “ansí como mejor los hubo en tiempos de moros”, y con sus heredamientos y rentas, el 29 de diciembre de 1264, mientras que Estepa y sus anexos los cedió a la Orden de Santiago el 24 de septiembre de 1267, es decir, casi tres años después. Por lo que el término de Osuna ya estaba delimitado, y por ende, al ser limítrofes, la frontera con Estepa también.

En sexto lugar, está la opinión de diferentes investigadores, como la de Francisco Ledesma Gámez, licenciado en Historia y encargado del archivo municipal de Osuna, que despertó en mí esta cuestión; Francisco Javier Jurado Muñoz, autor del libro Apuntes Históricos de la villa de Herrera y su entorno, editado por el Ayuntamiento de Herrera, en 1997, con quién he comentado el asunto y me expuso que el territorio de la encomienda Santiaguista siempre estuvo delimitado al este por el río Genil y al oeste por el río Blanco; Francisco Javier Gutiérrez Núñez, autor de diversos artículos sobre historia en distintas publicaciones, quién en la conferencia sobre la Casa Ducal de Osuna, que impartió en la sede de la Sociedad Costumbrista y Tertuliana “Amigos de Gómez” de El Rubio, puso de manifiesto la existencia de algún error en la concepción del escudo, por la inclusión en el mismo de la cruz de Santiago; y algunos otros también consultados.

Aventurándome en el inestable terreno de la hipótesis, bien ha podido ocurrir que El Rubio se haya podido confundir en algún momento con la aldea del Rubio, que se encuentra dentro de las encomiendas o lugares de la Orden de Santiago en Extremadura, que estuvieron vinculados a Mérida26. Pero a la vista de lo expuesto 25 ROMÁN TIRADO, Juan., y LEDESMA GÁMEZ, Francisco. “El puente de arroyo de Gilena: un ejemplo del desarrollo de las infraestructuras en la expansión del siglo XVI”, en Actas de las I Jornadas sobre Historia de Estepa. Estepa: Ilmo. Ayuntamiento de Estepa, 1994, pp. 298-303.26 MATELLANES MERCHÁN, José Vicente. “La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)”, en Cuadernos de Historia Medieval, Monografías, 1 (1999), p. 86:“Carazo” (Aldea de los Caballeros), es un lugar donde la Orden recuperó por el documento de 1282, las casas que pertenecieron a Pedro Fernández y doña Gela. Sobre este lugar se extiende Juan Solano de Figueroa; sitúa este lugar en las riberas del Guadiana, al norte de las mismas -no se cita en Madoz-. y comenta que el obispo de Badajoz lo reclamó a la Orden, pasando bajo el mandato del obispo D. Gil, 1284 a su jurisdicción. Cita este autor un documento fechado en Burgos el 22 de Mayo de 1276 por el que Alfonso X nombra partidores de su término, que se delimita por un mojón en Garganta de

Page 9: 06 el rubio, y su pertenencia a la encomienda santiagista de estepa

José Luís Caro Pérez “El Rubio”. Apuntes para su Historia

parece más probable que Antequera-Luengo tomara como fuente a Durán-Recio, quien a su vez hubo tomado a Aguilar y Cano.

De los hechos presentados como evidencias se concluye que la frontera existente entre los territorios de Osuna y Estepa siempre ha estado bien delimitada en su trazo norte-sur, al estar definida por un accidente geográfico preciso como es y ha sido el Río Blanco. La necesidad de vadearlo para acceder desde Estepa al territorio de El Rubio, y viceversa, y la carencia de puentes construidos sobre el mismo a lo largo de esta frontera hasta el siglo XVI, también pesan en contra de la existencia de vinculación de pertenencia entre ambos territorios en algún momento. Así, ante la falta de documentos que demuestren tal pertenencia, y la levedad y opacidad con que ha sido tratado el asunto por los autores citados, no queda más que aceptar que El Rubio nunca perteneció a la encomienda Santiaguista, y por tanto la cruz de esta Orden está erróneamente incluida en su escudo. Pero este hecho no es tan gravoso para nuestra Historia, como el que se recoja, incluso en sitios oficiales, como parte de la misma.

Espero que el presente artículo pueda despertar el interés de historiadores que reclamen para la Orden de Calatrava lo que nunca debió usurparle la de Santiago, al escribirse la Historia.

AUTOR:JOSE LUIS CARO PEREZ

"Ganbuchal de Solobon" y desde allí al Guadiana. Del otro lado del Guadiana como parte el término de la aldea de Carazo por medio con la aldea del Rubio. Ver también, pag. 80, nota 264.