06- cuestiones básicas patentes y modelos

Upload: oficina-espanola-de-patentes-y-marcas

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    1/20

    6

    CuestionesBsicasSi tienes una invencin, una marca o un diseo, regstralo.

    acerca de Patentes y Modelos de Utilidad

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    2/20

    2

    El objeto del presente folleto

    es presentar, en forma de

    preguntas y respuestas, las

    cuestiones que frecuentemente

    se plantean en relacin conlas Patentes y los

    Modelos de Utilidad.

    Las preguntas han sido agrupadas

    en cinco grandes reas:

    01. Objeto y duracin

    02. Procedimiento

    03. Titularidad y transmisin04. Bsquedas

    05. Proteccin en el extranjero

    5 grandes reas

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    3/20

    3

    Objeto y duracin1. Qu es una patente? Qu es un modelo de utilidad?

    La patente y el modelo de utilidad son ttulos otorgados por el Estado que dan a su titular el derecho de impedir

    temporalmente a otros la fabricacin, venta o utilizacin comercial en Espaa de la invencin protegida.

    2. Cules son las principales obligaciones del titular de la patente omodelo de utilidad?

    A cambio del monopolio de explotacin, el titular est obligado a describir su invencin de modo que un experto

    medio en la materia pueda ejecutarla. Tambin tiene la obligacin de explotar la patente o modelo de utilidad, bien

    por s mismo o a travs de persona autorizada por l.

    3. Es obligatorio explotar una patente o modelo de utilidad?El titular de la patente est obligado a explotarla, por s mismo o por persona autorizada por l, mediante su

    ejecucin en Espaa o en un territorio miembro de la Organizacin Mundial del Comercio.

    La explotacin debe realizarse dentro del plazo de cuatro aos desde la fecha de presentacin de la solicitud de

    patente, o de tres aos desde la fecha en que se publique la concesin (se aplica el plazo que expire ms tarde).

    Si la patente no es explotada podr caducar.

    4. Qu sucede si una vez concedida la patente o el modelo no se abona

    la tasa correspondiente?

    En el caso de no abonar las anualidades correspondientes las patentes/modelos caducan.

    01

    El titular est obligado a describir su

    invencin de modo que un experto

    medio en la materia pueda ejecutarla

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    4/204

    5. Por cunto tiempo se concede una patente y/o un modelo de utilidad?

    Veinte aos desde la fecha de su presentacin en el caso de las patentes y diez aos para los modelos de utilidad.

    Una vez transcurrido el tiempo de duracin, la invencin es de dominio pblico y cualquier persona puede utilizarla

    libremente.

    Slo en el caso de las patentes de productos farmacuticos y fitosanitarios es posible solicitar lo que se conoce

    como Certificado Complementario de Proteccin (CCP) que extiende, por un periodo mximo de cinco aos, la

    proteccin conferida una vez la patente haya caducado.

    6. Cunto cuesta obtener una patente o un modelo de utilidad en

    Espaa?

    Para una patente el coste en tasas a satisfacer a la OEPM vara entre* 750, si la patente se concede por el

    procedimiento general, y 1200 si se utiliza el procedimiento con examen previo. En el caso de un modelo

    de utilidad, la solicitud supone alrededor de 100. Estas tasas son independientes del campo tcnico o de la

    complejidad de la invencin que se quiere registrar.

    Si la solicitud se presenta por va electrnica se obtiene un descuento del 15% en la tasa de depsito.

    A esta cantidad hay que aadir el coste que debe asumir el solicitante en la preparacin de la documentacin para

    presentar la solicitud.

    Adems para mantener estos derechos hay que hacer frente a unas tasas anuales de mantenimiento que aumentan

    progresivamente (desde alrededor de 23 para la tercera anualidad hasta 633 para la vigsima (solo aplicable

    a patentes). El importe de estas tasas se actualiza anualmente a travs de la Ley de Presupuestos Generales del

    Estado y figuran, siempre actualizadas, en la pgina web de la OEPM.

    7. En qu se diferencia una Patente del Modelo de Utilidad?

    Un modelo de utilidad protege una invencin de menor rango inventivo que una patente. En general los modelos de

    utilidad son mejoras a aparatos o herramientas ya conocidos, es decir, invenciones mecnicas.

    Los modelos de utilidad se consideran particularmente adaptados para las PYME que efectan mejoras menores

    en productos existentes o adapten dichos productos.

    * Mayo 2012

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    5/205

    8. Qu requisitos deben cumplir las patentes o los modelos de utilidad

    para ser concedidos?

    En primer lugar, la invencin no debe estar incluida en las prohibiciones que establece la Ley de patentes y,

    adems, la invencin debe ser nueva, implicar actividad inventiva y tener aplicacin industrial.

    9. Qu puede ser objeto de una patente o de un modelo de utilidad?

    Puede ser objeto de una patente: un procedimiento, un mtodo de fabricacin, una mquina o aparato o unproducto. La ley permite que este producto puede estar compuesto o contener materia biolgica as como se

    admiten los procedimientos con los que se produzca, transforme o utilice materia biolgica.

    Puede ser objeto de un modelo de utilidad: un utensilio, un instrumento, una herramienta, un aparato, un

    dispositivo o una parte del mismo, pero nunca puede ser protegido por modelo de utilidad un procedimiento o un

    producto (qumico, alimento, composicin etc.).

    10. Qu es lo que no puede ser objeto de patente o de modelo de utilidad?No se pueden proteger por patente o modelo de utilidad, los descubrimientos, las teoras cientficas y los mtodos

    matemticos, las obras literarias, artsticas y cientficas, los mtodos econmico-comerciales, los programas

    de ordenador, las formas de presentacin de informacin, las razas animales ni las variedades vegetales, las

    invenciones que sean contrarias al orden pblico o las buenas costumbres, el cuerpo humano en todos los

    estadios de su constitucin y desarrollo ni los procedimientos esencialmente biolgicos de obtencin de plantas

    y animales. Las invenciones de procedimiento no se pueden proteger como modelos de utilidad, ni tampoco los

    productos qumicos ni los alimentos.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    6/206

    11. Qu apoyos tiene el inventor?

    La OEPM permite el aplazamiento del pago para solicitantes con bajos ingresos, de forma que si se concede, el

    solicitante no deber satisfacer tasas de ninguna clase durante los tres primeros aos, resarciendo en los aos

    sucesivos las cantidades que hubiera dejado de abonar.

    Esta exencin se concede automticamente a personas cuyos ingresos sumados a los de su cnyuge no superen

    el doble del salario mnimo interprofesional y podr ser igualmente otorgada a las personas cuyos ingresos no

    superen el cudruplo del salario mnimo interprofesional.

    La OEPM dispone tambin de un programa de subvenciones para ayudar en los gastos en que han incurrido los

    solicitantes de patentes y modelos de utilidad nacionales, as como de patentes europeas o internacionales,siempre y cuando renan los requisitos que establece la convocatoria que se publica anualmente en el BOE. En la

    pgina de Internet de la OEPM es posible consultar toda la informacin relacionada con este programa de ayudas

    as como otras concedidas por diversos Organismos Pblicos y Comunidades Autnomas.

    Procedimiento

    12. Cmo se puede obtener una patente con efectos en Espaa?

    Para obtener una patente con efectos en Espaa pueden utilizarse tres vas:

    Va nacional. La solicitud se elabora siguiendo los requisitos establecidos por la Ley espaola de Patentes del

    20 de marzo de 1986

    Va europea. Espaa forma parte, desde 1986, del Convenio de la Patente Europea, que permite obtener unconjunto de patentes nacionales a travs de una nica solicitud en la Oficina Europea de Patentes (EPO)

    Va internacional o PCT. Desde 1989, Espaa forma parte del Tratado de Cooperacin en materia de patentes

    (PCT). Este sistema permite solicitar la proteccin de una invencin en cada uno de los estados firmantes del

    PCT mediante una nica solicitud. No se trata de un procedimiento de concesin de patentes, ni sustituye a las

    concesiones nacionales, sino que unifica la tramitacin de la proteccin internacional

    02

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    7/20

    7

    13. Por qu procedimientos de tramitacin puede optar el solicitante

    para llegar a la concesin de una patente en Espaa con la legislacinnacional?

    El solicitante puede elegir voluntariamente entre el Procedimiento General de Concesin o el Procedimiento con

    Examen Previo.

    En ambos casos la OEPM, una vez recibida la solicitud y examinada formalmente, procede a elaborar lo que se

    conoce como Informe sobre el Estado de la Tcnica (IET), en el que se indican aquellos documentos que a juicio

    del examinador responsable se relacionan con la solicitud de patente analizada y se entrega una opinin escrita

    acerca de si la invencin puede considerarse nueva e implica actividad inventiva.

    En el caso de que el solicitante opte por el Procedimiento general, la solicitud acaba concedindose, siempre que

    el solicitante contine con el proceso y aunque el IET sea desfavorable.

    Si se opta por el Procedimiento con Examen Previo, la OEPM realiza el examen de fondo de la solicitud de patente

    (requisitos de novedad, actividad inventiva, aplicacin industrial y suficiencia de la descripcin) y procede a su

    concesin o bien a su denegacin (total o parcial).

    14. El sistema de patentes es largo?

    Entre la presentacin de la solicitud de la patente y su concesin suelen transcurrir entre 26 y 36 meses.

    15. Qu es el procedimiento acelerado para la concesin de patentes?

    La OEPM ha aprobado un procedimiento mediante el que puede reducirse considerablemente la duracin del

    procedimiento de concesin si se cumplen los siguientes requisitos:

    1. La solicitud no reivindica prioridad.

    2. El acortamiento de plazos ser tanto mayor si el solicitante no agota los plazos legalmente establecidos.

    3. El solicitante se acoge explcitamente a este programa de concesin acelerada.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    8/20

    8

    16. Cmo se solicita una patente o un modelo de utilidad?

    Se presenta una solicitud ante la OEPM, personalmente o a travs de un representante o Agente de la Propiedad

    Industrial. Tambin puede presentarse en los registros de cualquier rgano administrativo de la Administracin

    General del Estado o Administracin de las CC.AA., o bien en las oficinas de correos.

    Se admiten las solicitudes a travs de la sede virtual de la OEPM, para lo que se necesita un certificado

    electrnico.

    17. Qu papel juega el Agente de la Propiedad Industrial en relacin con lasPatentes y Modelos de Utilidad?

    El Agente es un profesional liberal que, a cambio de unos honorarios, ofrece sus servicios para asesorar, asistir

    o representar a los solicitantes en la obtencin de patentes o modelos de utilidad, as como en la defensa y

    conservacin de los derechos derivados de las mismas.

    Puede ser conveniente consultar con un Agente cuando, por la complejidad de una patente o por falta de medios

    tcnicos, el titular no pueda hacerlo por s mismo.

    18. Es obligatorio actuar en la OEPM a travs de Agente?

    Slo es obligatorio para aquellos que no tengan residencia o un establecimiento serio y efectivo en cualquier pas

    de la Unin Europea.

    19. En caso de duda, cmo se puede saber si una invencin es objeto depatente o de modelo de utilidad?

    Puede hacerse una consulta previa en la Oficina de Informacin de la OEPM. No obstante, si no se presenta

    la solicitud en la modalidad adecuada a la invencin, la OEPM invitar al solicitante a que pida un cambio a la

    modalidad ms adecuada para proteger la invencin.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    9/20

    9

    20. Existe el riesgo de que los funcionarios de la OEPM den a terceros

    informacin contenida en una solicitud que est en trmite?

    No. Todas las solicitudes se tramitan en el ms estricto secreto hasta el momento de su publicacin.

    Pero no debe olvidarse que en todos los casos, y siempre y cuando el solicitante no retire la solicitud, la patente

    ser publicada y divulgada en la forma que establece la ley.

    21. De qu ha de constar la solicitud de una patente o de un modelo de

    utilidad?

    La solicitud ha de constar de:

    Instancia

    Descripcin de la invencin

    Una o varias reivindicaciones

    Dibujos, que son obligatorios para los modelos de utilidad

    Un resumen, obligatorio para las patentes, pero no para los modelos de utilidad

    Tasas de solicitud

    22. De qu elementos indispensables ha de constar una solicitud de

    patente o modelo de utilidad para obtener una fecha de presentacin?

    La solicitud ha de constar, como mnimo, de:

    Declaracin de que se solicita una patente o un modelo de utilidad

    Identificacin del solicitante

    Descripcin y una o varias reivindicaciones

    Firma del solicitante

    Posteriormente se podr completar la solicitud, pero la fecha de presentacin ser aquella en que presentaron, al

    menos, los elementos citados.

    Es importante sealar que no se puede ampliar el objeto de la invencin, con posterioridad a la fecha de

    presentacin de la solicitud de patente.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    10/20

    10

    23. En qu consiste la descripcin?

    La descripcin es una explicacin clara y completa de la invencin, de tal modo que un experto en la materia

    pueda ejecutarla.

    24. Qu son las reivindicaciones?

    Las reivindicaciones definen el objeto de la invencin para la que se solicita la patente o el modelo de utilidad, es

    decir, aquello sobre lo que se desea que recaiga la proteccin.

    25. Qu patentes tienen que presentar dibujos?

    Aquellas patentes en las que los dibujos sean necesarios para su comprensin.

    26. Cul es la funcin del resumen?

    La funcin del resumen es dar una informacin breve sobre la invencin, permitiendo una fcil comprensin del

    problema tcnico planteado, la solucin aportada y los principales usos de la invencin.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    11/20

    11

    27. Hay alguna persona de la OEPM que se dedique a redactar los

    documentos que componen la solicitud de patente o de modelo deutilidad que deben presentar los solicitantes?

    No. Esta tarea no es propia de la OEPM. El solicitante tiene que presentar dichos documentos de la invencin

    elaborados por sus propios medios, de acuerdo con normas sobre las cuales la OEPM s puede proporcionar

    informacin.

    28. Se puede presentar la solicitud y dems documentos en idiomasdistintos del castellano?

    S. Los que se presenten en las Oficinas de las Comunidades Autnomas autorizadas para ello, podrn

    ser redactados en sus idiomas oficiales distintos del castellano, pero tienen que ser acompaados de la

    correspondiente traduccin al castellano que se considerar autntica en caso de duda entre ambos textos.

    Sin embargo, los que se presenten directamente en la sede de la OEPM debern estar redactados en castellano.

    29. Se puede solicitar informacin a la OEPM sobre la situacin o

    tramitacin de una patente o de un modelo de utilidad?

    S. La OEPM contestar a las preguntas que estn relacionadas con las solicitudes gestionadas por esta oficina.

    Tambin es posible consultar el estado de un expediente a travs del portal (sitio web): www.oepm.es. En el caso

    en que los trmites se hayan efectuado a travs de un Agente de la Propiedad Industrial, ste ser el interlocutor

    ante la OEPM.

    30. En qu orden trata la OEPM las solicitudes de las patentes o modelos

    de utilidad?

    La OEPM trata y examina las solicitudes por riguroso orden de presentacin.

    http://www.oepm.es/es/index.htmlhttp://www.oepm.es/es/index.html
  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    12/20

    12

    31. Qu es la fecha de prioridad?

    Es la fecha en que se present una solicitud de patente o modelo de utilidad por primera vez en algn pas de la

    Unin de Pars o de la Organizacin Mundial del Comercio. El plazo para reivindicar esta prioridad en cualquier otro

    pas, al solicitar posteriores registros de la misma invencin, es de 12 meses improrrogables.

    32. Se pueden introducir modificaciones en la solicitud de una patente

    o de un modelo de utilidad en fecha posterior a la presentacin de la

    solicitud?

    S. Durante el procedimiento de concesin se pueden hacer modificaciones siempre que no amplen la invencin

    inicialmente solicitada, y nicamente en los momentos previstos en la ley.

    33. Qu es una adicin a una patente?

    El titular de una patente en vigor puede proteger las invenciones que perfeccionen o desarrollen la invencin

    principal solicitando lo que se denomina adiciones a la patente.

    Las adiciones tienen la misma duracin que le quede a la patente, no estn sujetas al pago de anualidades.

    Los modelos de utilidad no pueden tener adiciones.

    34. Se puede dar a conocer pblicamente una invencin antes de la

    presentacin de una solicitud de patente o modelo de utilidad?

    No, si se quiere obtener la proteccin legal que otorga una patente o un modelo de utilidad. Slo son protegibles

    las invenciones nuevas, es decir, las que no han sido dadas a conocer al pblico ni en Espaa, ni en el extranjero,

    ni por escrito, ni verbalmente ni por ningn otro medio; o, lo que es lo mismo, no pueden estar incluidas en lo que

    se conoce como el estado de la tcnica.

    Se exceptan de lo anterior algunos supuestos, como la presentacin de la invencin en exposiciones oficialmente

    reconocidas.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    13/20

    13

    35. Qu ocurre si dos personas presentan por separado una solicitud para

    la misma invencin?

    El derecho a obtener la proteccin, sea mediante patente o mediante modelo de utilidad, corresponde al que haya

    presentado la solicitud primero, siempre y cuando esta solicitud se publique posteriormente.

    36. Qu ocurre si no se subsanan los defectos de una solicitud en los

    plazos establecidos por la OEPM?

    La solicitud quedar denegada total o parcialmente, segn la naturaleza de los defectos en cuestin.

    37. Si ha decidido proteger su invencin, es importante presentar la

    solicitud cuanto antes?

    S. De esta manera obtiene una fecha de presentacin de la solicitud frente al que la solicite posteriormente y por

    una tasa mdica. An cuando no tenga ultimados todos los requisitos formales, teniendo los imprescindibles,conviene presentar la solicitud y cumplir posteriormente con todos los requisitos.

    38. Qu es un Informe sobre el Estado de la Tcnica?

    Un Informe sobre el Estado de la Tcnica de una patente, es un documento que recoge toda aquella

    documentacin (patente o literatura tcnica) que puede ser tomada en consideracin para apreciar la novedad y la

    actividad inventiva de la invencin objeto de la solicitud.

    Se elabora dentro del procedimiento de concesin de una patente y va acompaado de una opinin escrita acerca

    de si la invencin puede considerarse nueva e implica actividad inventiva.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    14/20

    14

    39. Si el Informe sobre el Estado de la Tcnica (IET) indica que la solicitud de

    patente no es nueva o le falta actividad inventiva, se deniega la patente?

    Con los actuales sistemas de concesin de patentes que existen en Espaa si se opta por el procedimiento

    general, el Informe sobre el Estado de la Tcnica no es vinculante, y nicamente ayuda a valorar la patente.

    Si este IET revela que la solicitud de patente no es nueva o le falta actividad inventiva, el solicitante puede:

    Decidir no continuar con el procedimiento y retirar la solicitud

    Hacer las modificaciones que le permita la ley, para tratar de mejorar la solicitud de patente, pudiendo optar

    por continuar el procedimiento por la va de examen previo Continuar con el procedimiento general de concesin. En este caso se arriesga a que una vez concedida la

    patente, un tercero trate de anularla por no cumplir los requisitos que establece la ley

    40. Puedo patentar una invencin en Espaa que ya est patentada en el

    extranjero?

    Para que una invencin cumpla con el requisito de novedad no puede estar comprendida en el estado de la

    tcnica.

    En el caso planteado, al estar la invencin patentada por una empresa en otro pas, esta invencin pertenece al

    estado de la tcnica y, por tanto, no puede ser patentada.

    Titularidad y transmisin

    41. Si dos personas o ms trabajan conjuntamente en la realizacin de una

    invencin, quin tiene el derecho a la misma?

    El derecho a la patente o modelo de utilidad pertenece en comn a todas ellas.

    Cuando una invencin surge de la colaboracin entre grupos de investigadores de diferentes pases, la titularidad

    de la misma ser compartida por todas las entidades que participan, en la proporcin que corresponda en funcin

    de las aportaciones efectuadas por los investigadores.

    03

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    15/20

    15

    42. Se pueden aadir nuevos inventores a una patente?

    Para inscribir el nombre de otro inventor en una solicitud de patente o una patente ya concedida es necesario

    que el solicitante/titular presente una solicitud en este sentido. Esta solicitud debe venir acompaada

    OBLIGATORIAMENTE de un escrito suscrito por todos y cada uno de los inventores que constan inscritos, en el

    que otorguen su consentimiento.

    43. Puede solicitarse una patente o un modelo de utilidad a nombre de una

    empresa?S. El solicitante puede ser una empresa pero la solicitud debe incluir el nombre del inventor o inventores y, en su

    caso, acompaar una declaracin en la que se indique cmo se ha adquirido el derecho a solicitar la patente o el

    modelo de utilidad.

    44. Qu es una invencin laboral y quin tiene derecho a ella?

    Es la realizada por la persona que trabaja en una empresa u organismo mediante contrato o relacin habitual detrabajo.

    Como regla general, el derecho a una invencin realizada por un trabajador contratado por una empresa para

    realizar una actividad inventiva pertenece, salvo pacto en contrario, al empresario del que depende.

    Slo si la aportacin del trabajador a la invencin excede de manera evidente a su contrato o relacin de trabajo,

    tendr derecho a una remuneracin suplementaria.

    Si el trabajador no est contratado para investigar pero obtiene una invencin gracias a los medios o los

    conocimientos adquiridos en la empresa, el empresario puede decidir entre obtener la titularidad o reservarse underecho de utilizacin de la invencin, debiendo en ambos casos compensar econmicamente al trabajador.

    45. Puede solicitar una patente un trabajador de una empresa que se

    marcha a otra de la competencia?

    Depender del tiempo que haga desde que se marcho de la empresa. La ley establece que las invenciones para las

    que se presenta una solicitud de patente dentro del ao siguiente a la extincin de la relacin de trabajo o servicio

    pueden ser reclamadas por el empresario.

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    16/20

    16

    46. Se puede conceder una patente o modelo de utilidad si el inventor

    muere antes de presentar la solicitud?

    S. La solicitud puede ser presentada por sus herederos.

    47. Se puede ceder o transmitir una solicitud de patente o de modelo de

    utilidad o una patente o un modelo de utilidad ya concedidos?

    S. Los derechos sobre una solicitud, o una patente o un modelo de utilidad son transmisibles por todos los mediosreconocidos por el derecho. Para que tengan efecto frente a terceros, los actos de transmisin deben ser inscritos

    en la OEPM.

    48. Qu son las licencias de pleno derecho?

    El titular de una patente puede comunicar por escrito a la Oficina Espaola de Patentes y Marcas que est

    dispuesto a autorizar la utilizacin de la invencin a cualquier interesado, en calidad de licenciatario.

    Estas licencias reciben el nombre de pleno derecho y permiten al solicitante reducir las tasas anuales, que pasan a

    ser la mitad y eximen de la obligacin de explotar.

    Bsquedas

    49. Es aconsejable hacer una bsqueda de anterioridades de patentes y/o

    modelos de utilidad antes de presentar una solicitud?

    S es conveniente hacer una bsqueda para descubrir documentos publicados anteriormente y que describan una

    invencin igual o similar; de este modo se obtiene una idea sobre la novedad de la invencin.

    04

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    17/20

    17

    50. Qu tipo de bsquedas se pueden realizar?

    Se pueden realizar bsquedas de muy diversa ndole: por solicitante, por familia de patente, por nmero de

    documento, por sectores tcnicos, por palabras clave, por nmero de prioridad, o por cualquier otro perfil

    determinado por el solicitante.

    51. Si en la bsqueda no se encuentra ninguna patente o modelo de utilidad

    igual o similar, se puede asegurar que la solicitud ser concedida o,

    que si se comienza a explotar, no se violarn otras patentes o modelosde utilidad?

    No. La bsqueda de patentes iguales o parecidas publicadas con anterioridad puede servir para dar un

    conocimiento bastante amplio de lo que ha sido protegido, pero no puede garantizar que la invencin vaya a ser

    concedida y que no se lesionen derechos de terceros si se empieza a explotar.

    52. Qu servicios ofrece la OEPM al usuario para la realizacin debsquedas y obtencin de informacin?

    La OEPM pone a disposicin de los usuarios una gran variedad de servicios que pueden agruparse en:

    Publicaciones accesibles desde su pgina de internet. La OEPM edita diariamente en Internet, el Boletn Oficial

    de la Propiedad Industrial (B.O.P.I) y otras publicaciones especializadas (Boletines de Vigilancia Tecnolgica) y

    monografas

    Bases de Datos creadas por la OEPM a las que el usuario puede conectarse gratuitamente (Internet) o,

    personalmente, en la sede del Organismo Servicios de Informacin Tecnolgica de la OEPM. Servicios de pago que incluyen bsquedas retrospectivas

    en bases de datos nacionales e internacionales, y la elaboracin de informes tecnolgicos de patentes a

    medida. Estos informes no prejuzgan las resoluciones que la OEPM o una Oficina de Patentes extranjera

    puedan adoptar si se presenta una solicitud de patente para proteger la invencin en cuestin o si un Tribunal

    debe decidir al respecto

    La informacin sobre estos servicios puede obtenerse en la Oficina de Difusin de la OEPM

    Se puede ceder o transmitir

    una solicitud de patente o

    modelo de utilidad

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    18/20

    18

    Proteccin en el extranjero

    53. Una patente o un modelo de utilidad concedidos en Espaa, protegen

    la invencin en el extranjero?

    No. La invencin slo est protegida en Espaa.

    En los pases donde el invento no est protegido, la tecnologa se considera de dominio pblico y cualquiera puede

    explotarlo libremente. De ah la importancia de patentar en todos los pases donde quiera comercializarse una

    invencin.

    54. Cmo proteger la investigacin en el extranjero?

    La proteccin en el extranjero se obtiene de varias formas:

    Presentando una solicitud en cada pas en el que se desee obtener la proteccin

    Presentando, a travs de la OEPM, una solicitud en aplicacin del Convenio sobre concesin de patentes

    europeas y designar los pases en los que se desea obtener la proteccin. Una vez concedida la patenteeuropea, habr que validarla en cada estado designado mediante el pago de la tasa correspondiente y la

    presentacin de una traduccin de la patente al idioma oficial de dicho estado

    Presentar, a travs de la OEPM, una solicitud internacional en aplicacin del Tratado de cooperacin en materia

    de patentes (PCT). En virtud del Artculo 22 del PCT, el solicitante tiene que presentar la traduccin de la solicitud

    internacional y pagar la tasa de presentacin, dentro del plazo de treinta meses a contar desde la fecha de

    prioridad. A este respecto, algunos Estados estn vinculados por la anterior redaccin del Artculo 22, es decir,

    por el plazo de 20 meses. Estos Estados son: Luxemburgo, Uganda, y Tanzania. No obstante, otros Estados han

    establecido un plazo superior al de 30 meses. Para ms informacin, por favor, consltense los diferentes plazosen la pgina Web de la OMPI, en la siguiente direccin:http://www.wipo.int/pct/es/texts/time_limits.html.

    05

    http://www.wipo.int/pct/es/texts/time_limits.htmlhttp://www.wipo.int/pct/es/texts/time_limits.htmlhttp://www.wipo.int/pct/es/texts/time_limits.html
  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    19/20

    19

    55. Qu pases son miembros del Convenio Europeo y PCT que se han

    mencionado?

    A fecha 2012, hay 38 pases miembros del Convenio de la Patente Europea: Albania, Alemania, Austria, Blgica,

    Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Espaa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra,

    Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mnaco, Noruega, Pases Bajos,

    Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Repblica Yugoslava de Macedonia, Rumana, San Marino,

    Serbia, Suecia, Suiza, Turqua. Adems, Bosnia-Herzegovina y Montenegro reconocen estas solicitudes, de forma

    que se puede obtener proteccin en 40 pases.

    Los pases miembros del PCT son: Albania, Alemania, Angola, Antigua y Barbuda, Argelia, Armenia, Australia,Austria, Azerbaiyn, Bahrein, Barbados, Belars, Blgica, Belice, Benin, Bosnia y Herzegovina, Botswana , Brasil,

    Bulgaria, Burkina Faso, Camern, Canad, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Comoras, Congo, Costa de

    Marfil, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos rabes Unidos,

    Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estados Unidos de Amrica, Estonia, Ex Repblica Yugoslava de Macedonia,

    Federacin de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabn, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Grecia, Guatemala,

    Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Honduras, Hungra, India, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia,

    Japn, Kazajstn, Kenya, Kirguistn, Lesotho, Letonia, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo,

    Madagascar, Malasia, Malawi, Mal, Malta, Marruecos, Mauritania, Mxico, Mnaco, Mongolia, Montenegro,

    Mozambique, Namibia, Nicaragua, Nger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Omn, Pases Bajos, Papua NuevaGuinea, Per, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, Repblica rabe de Siria, Repblica Centroafricana, Repblica

    Checa, Repblica de Corea, Repblica de Moldova, Repblica Democrtica Popular Lao, Repblica Dominicana,

    Repblica Popular Democrtica de Corea, Repblica Unida de Tanzania, Rumana, Rwanda, San Kitts y Nevis,

    San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Luca, Santo Tom y Prncipe, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra

    Leona, Singapur, Sri Lanka, Sudfrica, Sudn, Suecia, Suiza, Swazilandia, Tailandia, Tayikistn, Togo, Trinidad

    y Tobago, Tnez, Turkmenistn, Turqua, Ucrania, Uganda, Uzbekistn, Vietnam, Zambia, Zimbabwe. (Total 144

    pases, segn fuente OMPI, actualizado a 1 de enero de 2012).

    6

  • 8/6/2019 06- Cuestiones bsicas patentes y modelos

    20/20

    20

    Cuestiones Bsicas acerca de Patentes y Modelos de UtilidadOFICINA ESPAOLA DE PATENTES Y MARCAS

    Si tienes una invencin, una marca o un diseo, regstralo.

    6DIRECCINPaseo de la Castellana, 7528071 Madrid. ESPAA

    METRO

    Nuevos Ministerios

    AUTOBUSES3-5-7-14-16-19-27-37-40-43-45-51-6466-124-126-128-147-149-150-C1 y C2

    CORREO [email protected] [email protected]

    INFORMACINTel.: 902 157 530 (horario: de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 h.)(del 1 de Julio al 31 de Agosto de 9:00 a 15:00 h.). Fax: 91 349 55 97

    DIFUSINTel.: 91 349 53 35 - 91 349 53 97 - 91 349 30 20 - Fax: 91 457 25 86

    RDSI Videoconferencia: 91 458 40 05 y 91 458 40 06 - 91 417 44 9891 417 90 66 - 91 417 90 68

    HORARIOHorario en los servicios de Registro:Lunes a Viernes de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 h.Sbados 9:00 a 13:00 h.Horario en los servicios de Registro (del 1 de Julio al 31 de Agosto):Lunes a Viernes de 9:00 a 14:30 h.

    Sbados 9:00 a 13:00 h.El horario del servicio de caja: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:30 h.

    PGINA WEBwww.oepm.es