05+refineria+la+pampilla+inform+unidades+de+proceso

Upload: kalatus

Post on 02-Jun-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    1/77

    Inspectra S.A.

    PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    PROYECTO RLP 10 MODIFICACIONES EN UNIDADESDE UDP I / UDV I REFINERA LA PAMPILLA

    INSP-093-08-PA-N-001-B

    Julio 2009

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    2/77

    Inspectra S.A. 1

    TABLA DE CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN................................................................................................................... 4 1.1. Antecedentes.......................................................................................................41.2. Proponente..........................................................................................................51.3. Autor del Estudio................................................................................................51.4. Ubicacin del Proyecto.......................................................................................51.5. Modificaciones Previas de la UDP I / UDV I...................................................61.6. Esquema Actual de Refinacin.........................................................................6

    2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO...............................................................11 2.1. Objetivos............................................................................................................112.2. Descripcin del Proyecto..................................................................................112.3. Bases de Diseo.................................................................................................112.4. Modificaciones Proyectadas en la UDP I.......................................................12

    2.4.1. Modificaciones en el Tren de Precalentamiento................................122.4.2. Modificaciones en el Circuito de Destilacin.....................................18

    2.5. Modificaciones Proyectadas en la UDV I.......................................................192.6. Trabajos en Servicios Auxiliares yOff Sites ..................................................212.7. Actividades del Proyecto..................................................................................21

    2.7.1. Etapa de Construccin.........................................................................222.7.2. Etapa de Operacin..............................................................................24

    2.8. Consideraciones Ambientales Incluidas en el Proyecto................................252.8.1. Emisiones Atmosfricas.......................................................................252.8.2. Efluentes................................................................................................272.8.3. Ruido......................................................................................................292.8.4. Residuos Slidos...................................................................................302.8.5. Materiales Aislantes.............................................................................31

    2.9. Consideraciones de Seguridad Incluidas en el Proyecto...............................312.9.1. Sistema de Seguridad Operativo del Horno.......................................312.9.2. Sistema Contra Incendio......................................................................31

    2.10. Cronograma......................................................................................................322.11. Inversin............................................................................................................33

    3. DESCRIPCIN DEL AMBIENTE..................................................................................... 34 3.1. rea de Influencia............................................................................................34

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    3/77

    Inspectra S.A. 2

    3.2. Ambiente Fsico................................................................................................343.2.1. Clima......................................................................................................343.2.2. Meteorologa.........................................................................................35

    3.2.3. Calidad del Aire....................................................................................403.2.4. Geologa, Geomorfologa y Sismicidad...............................................453.2.5. Uso Actual del Suelo.............................................................................493.2.6. Hidrologa..............................................................................................50

    3.3. Ambiente Biolgico...........................................................................................513.3.1. Ecologa.................................................................................................513.3.2. Flora.......................................................................................................513.3.3. Fauna .....................................................................................................51

    3.4. Ambiente Humano...........................................................................................523.4.1. Ubicacin Geogrfica...........................................................................523.4.2. Poblacin...............................................................................................523.4.3. Vivienda.................................................................................................523.4.4. Servicios Bsicos...................................................................................533.4.5. Educacin y Cultura............................................................................533.4.6. Salud......................................................................................................543.4.7. Economa...............................................................................................553.4.8. Esttica y Arqueologa.........................................................................56

    4. ASPECTOS LEGALES Y NORMAS CORPORATIVAS................................................58 4.1. Marco Legal Nacional......................................................................................584.2. Marco Legal del Sector Hidrocarburos..........................................................604.3. Instrumentos de Gestin Ambiental de Origen Legal..................................624.4. Normatividad Interna......................................................................................62

    4.4.1. Normas y Cdigos Generales...............................................................634.4.2. Ambiente...............................................................................................664.4.3. Seguridad..............................................................................................66

    5. IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS ..........................................................67

    6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................................... 68 6.1. Objetivo.............................................................................................................686.2. Alcance..............................................................................................................686.3. Medidas de Prevencin, Control y Mitigacin..............................................68

    6.3.1. Etapa de Construccin.........................................................................686.3.2. Etapa de Operacin..............................................................................71

    6.4. Plan de Manejo de Residuos............................................................................71

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    4/77

    Inspectra S.A. 3

    6.5. Programa de Monitoreo Ambiental................................................................726.5.1. Etapa de Construccin.........................................................................726.5.2. Etapa de Operacin..............................................................................72

    6.6. Plan de Contingencia........................................................................................736.7. Plan de Relaciones Comunitarias...................................................................73

    7. EVALUACIN ECONMICA AMBIENTAL.................................................................75

    ANEXOS

    Anexo N 1. Plano de ubicacin y planos del proyecto

    Anexo N 2. Hojas de especificacin de equipos y listado de lneas

    Anexo N 3.

    Cronograma del proyectoAnexo N 4. Hoja de seguridad del crudo

    Anexo N 5. Resultados de Monitoreo Ambiental

    Anexo N 6. Procedimiento de gestin de residuos, ruta de evacuacin y puntos demonitoreo

    Anexo N 7. Poltica Ambiental y certificaciones de los Sistemas de Gestin deRefinera La Pampilla

    Anexo N 8. Formatos de Seguridad de OsinergminAnexo N 9. Plan de Relaciones Comunitarias

    Anexo N 10. Plan de Contingencia

    Anexo N 11. Relacin de participantes, certificado de habilidad y autorizacin deInspectra

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    5/77

    Inspectra S.A. 4

    1. INTRODUCCIN

    1.1. Antecedentes

    La Refinera La Pampilla inici sus operaciones en 1967 como dependencia de laentonces Empresa Petrolera Fiscal. Posteriormente, en 1969, pas a formar parte de laEmpresa Petrleos del Per S.A. PETROPERU S.A. hasta el 31 de Julio de 1996, enque fue privatizada.

    A partir de 01 de Agosto de 1996, la Refinera La Pampilla pasa a ser operada por laEmpresa Repsol-YPF.

    La Unidad Destilacin Primaria I (UDP I) y la Unidad de Destilacin al Vaco I (UDVI) iniciaron su operacin con el arranque de la Refinera en 1967 con la ingeniera yconstruccin de la Japan Gasoline Co.

    Estas unidades han sido sometidas a ampliaciones y modificaciones, que han permitidoaumentar y/o consolidar su capacidad de procesamiento. Actualmente la capacidad deprocesamiento de la UDP I es de 37.0 MBPD de crudo Oriente de 25 API y la de laUDV I es de 24.0 MBPD de crudo reducido.

    Como parte de sus actividades de mejora y modernizacin de sus instalaciones,Refinera La Pampilla tiene previsto implementar el proyecto denominado RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDP I / UDV I Refinera La Pampilla.

    El proyecto tiene como objetivo central, mejorar la eficiencia energtica, lo cualpermitir consolidar la capacidad de procesamiento de ambas unidades, reducir loscostos de operacin y mantenimiento, y mejorar las condiciones ambientales y deseguridad. El proyecto no producir ampliacin de la capacidad de la UDP I ni de laUDV I.

    Un aspecto central del proyecto es el reemplazo de los dos hornos de la UDP I por unnuevo horno y el reemplazo de intercambiadores de calor o componentes de estos.

    En este contexto, y por disposicin de la Direccin General de Asuntos AmbientalesEnergticos (DGAAE) del Ministerio de Energa y Minas (MINEM) mediante oficioN 1491-2008-EM/AAE, ante consulta de Refinera La Pampilla sobre el tipo deestudio ambiental a desarrollar para este proyecto, la gestin ambiental del retiro de losdos hornos de la UDP I y otros equipos y la disposicin de los residuos es cubierta enel Plan de Abandono Parcial en el rea de UDP I de Refinera La Pampilla,

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    6/77

    Inspectra S.A. 5

    aprobado con Resolucin Directoral N 009-2009-MEM/AAE de fecha 15.ENE.2009.Este estudio, por tanto, excluye dichas actividades.

    1.2. Proponente

    El Plan de Manejo Ambiental del proyecto RLP10 Modificaciones en Unidades deUDP I / UDV I Refinera La Pampilla es presentado por Refinera La PampillaS.A.A. (en adelante RELAPASAA), con RUC N 20259829594, como empresapropietaria.

    El representante legal de RELAPASAA es Jos Luis Iturrizaga Gamonet, identificadocon Documento Nacional de Identidad N 10490685 y domiciliado en km 25 de laAutopista a Ventanilla, Ventanilla, Callao, segn poderes inscritos en el asientoC00027 de la partida 70200394 del Registro de Personas Jurdicas del Callao.

    1.3. Autor del Estudio

    El Plan de Manejo Ambiental del proyecto RLP10 Modificaciones en Unidades deUDP I /UDV I - Refinera La Pampilla ha sido elaborado por un equipo consultormultidisciplinario de Inspectra S.A., empresa autorizada por el Ministerio de Energa yMinas para elaborar estudios de impacto ambiental para actividades del SubsectorHidrocarburos, segn Resolucin Directoral N 811-2007-MEM/AAE de fecha

    15.OCT.2007.

    1.4. Ubicacin del Proyecto

    La Refinera La Pampilla est ubicada en la Provincia Constitucional del Callao,Distrito de Ventanilla, en el Km. 25 de la Autopista a Ventanilla.

    La UDP I y la UDV I zona donde se construir el proyecto, se encuentran ubicadas enel lote A-6 2B, el rea total del lote A-6 2B de la Refinera es de 2294,155.88 m2 y elrea donde se realizar el proyecto es de 77 m2.

    La planta esta ubicada en las siguientes coordenadas UTM:

    Norte: 8 683 508.30 mEste: 268 364.57 m

    Ver plano INSP-093-08-A-001-A1 en el Anexo N 1.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    7/77

    Inspectra S.A. 6

    1.5. Modificaciones Previas de la UDP I / UDV I

    La UDP I y la UDV I iniciaron su operacin en diciembre de 1967. Desde entonces enambas unidades se ha realizado varias modificaciones para incrementar su capacidady/o eliminar limitaciones de procesamiento. La Tabla N 01 lista tales modificaciones.

    Tabla N 01 Ampliaciones / Modificaciones de UDP I y UDV I

    Ampliaciones / Modificaciones Carga UDP I(MBPD)Carga UDV I

    (MBPD)Inicio de operaciones en 1967 con un horno (01-H1A) y una desaladora (01-D1); procesamientode crudos ligeros con entre 27 y 37 API.

    20.0 9.76

    Primera ampliacin de UDP I en 1971:incorporacin de un nuevo horno (01-H1B), unanueva bomba de carga (01-P1C) y modificacionesen algunos intercambiadores; procesamiento decrudo Selva y crudo Ecuador con entre 20 y 25API.

    30.0 9.76

    Segunda ampliacin de UDP I en 1974: puesta enservicio de una nueva desaladora (01-D80), unnuevo intercambiador (01-E80) y modificacionesde algunos intercambiadores, y nuevo circuito defondos.

    37.0 9.76

    Ampliacin de UDV I en los aos de 1984,1988 y1992: procesamiento de crudo reducido. 37.0 18.0

    Modificaciones de UDP I / UDV I entre los aos2000 y 2002:- Reemplazo del horno (03-H2A) y lnea de

    transferencia a la columna de vaco.- Modificaciones en la columna de vaco.- Nuevo arreglo de intercambiadores en lneas

    de productos en la UDV I.- Modificaciones en desaladoras.

    37.0 24.0

    1.6. Esquema Actual de Refinacin

    Refinera la Pampilla tiene una capacidad de procesamiento de 110.0 MBPD de crudoy produce derivados de hidrocarburos a partir de la refinacin del petrleo. Loshidrocarburos que produce son:

    GLP.

    Gasolinas (84, 90, 95 y 98 octanos) y nafta virgen.

    Turbo.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    8/77

    Inspectra S.A. 7

    Kerosene.

    Diesel.

    Gasleos

    Petrleos industriales N 6 y 500.

    Asfaltos lquidos RC 250 y MC30.

    Cementos asflticos de diferentes grados de penetracin.

    Para efectos de refinacin del crudo la refinera cuenta con las siguientes unidades deprocesamiento de crudo y productos intermedios:

    Destilacin Primaria I (UDP I).

    Destilacin Primaria II (UDP II).

    Destilacin al Vaco I (UDV I).

    Destilacin al Vaco II (UDV II).

    Craqueo Cataltico Fluido (FCC).

    Desulfurizacin y Reformacin Cataltica (Unifining Platforming).

    Merox de Kerosene I y II, y de gasolinas FCC y gasolina de Visbreaking.

    Visbreaking.

    Para el control de los aspectos e impactos ambientales de la operacin, la refineracuenta con los siguientes procesos e instalaciones:

    Planta de tratamiento de efluentes con hidrocarburos.

    Planta de tratamiento de aguas de deslastre.

    Planta de tratamiento de efluentes domsticos.

    Poza de neutralizacin para efluentes cidos o bsicos.

    Planta de tratamiento de aguas cidas del proceso.

    Planta de tratamiento de sodas gastadas. Planta de tratamiento gas combustible y GLP con aminas.

    Incinerador de H2S.

    Incinerador de compuestos orgnicos voltiles (COV) de la operacin dedespacho de carros tanque.

    Instalaciones para almacenamiento central de los residuos industrialespeligrosos antes de su gestin final.

    Para la recepcin de crudo y recepcin y despacho de productos se tiene:

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    9/77

    Inspectra S.A. 8

    Terminal Multiboyas N 1: Con dos lneas submarinas de 16 para embarquede productos blancos (gasolinas, kerosene, turbo, diesel y gasleo) y otra de16 para embarque de productos negros (petrleos industriales N 6 y 500).

    Terminal Multiboyas N 2: Cuenta con una lnea de 34 para la recepcin depetrleo crudo.

    Terminal Multiboyas N 3 con dos lneas de 18 para las operaciones deembarque de recepcin y despacho de productos negros y blancosrespectivamente, similar a la operacin del Terminal N 1.

    En la Figura N 01 (pgina 9) se muestra el actual esquema de refinacin y en la TablaN 2 (pgina 10) se muestra la capacidad de procesamiento de cada una de lasunidades.

    .

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    10/77

    Inspectra S.A.

    Figura N 01. Esquema Actual de Refinacin Refinera La Pampilla.

    UDPI+

    UDPII

    Visbreakin

    HVGO

    Merox

    UF / PT

    CrudoReducido

    Nafta

    Kerosene

    Diesel

    Gasolina

    LC

    GasolinaCraqueada

    Gas

    LVBGO

    Visbreaking

    RVB

    Nafta

    UDPIUDPII

    UDVI+

    UDVII

    Aminas

    Aminas

    Cogen Gas Combustible

    UFCC

    Crudo

    AGO

    LVGO

    R Vaco I R Vaco II

    Merox

    Planta deAsfaltos

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    11/77

    Inspectra S.A. 10

    Tabla N 02. Capacidad de Procesamiento y Almacenamiento Actual

    Unidad de ProcesoCapacidad

    MBPD(1) Resolucin de aprobacin

    MEM/DGAAEPROCESAMIENTOUnidad de Destilacin Primaria I 37.0 R.D. N 053-94-EM-DGH

    Unidad de Destilacin Primaria II 73.0 R.D. N 268 -2005-EM-DGH, 21.SEP.2005Unidad de Destilacin al Vaco I 24.0 R.D. N 053-94-EM-DGH

    Unidad de Destilacin al Vaco II 36.0 R.D. N 225 -2005-EM-DGH, 25.JUL.2005

    Unidad de Craqueo Cataltico 13.5 R.D. N 251-2001-EM-DGAAEUnidad de Reformacin Cataltica 1.7 R.D. N 053-94-EM-DGHUnidad de Desulfurizacin Hidrotratamiento 2.7 R.D. N 053-94-EM-DGH

    Unidad Reductora de Viscosidad(Visbreaking) 27.0

    R.D. N 268-2005-EM-DGH, 21.SEP.2005

    Unidad Merox Kerosene I 3.48 R.D. N 053-94-EM-DGH

    Unidad Merox Kerosene II 8.5 R.D. N 268-2005-EM-DGH, 21.JUL.2005

    Unidad Merox Gasolina FCC 2.92 R.D. N 251-2001-EM-DGAA, 03.AGO.2001Unidad de Tratamiento de AguasAcidas 9.9

    R.D. N 226-2005-EM-DGH, 25.JUL.2005

    Unidad de Tratamiento de SodasGastadas 0.053

    R.D. N 244-2005-EM-DGH, 10.AGO.2005

    ALMACENAMIENTOCapacidad de almacenamiento decrudos 3022.00 MB

    R. D. N 297-2001-EM-DGAA, 10/09/2001.

    Capacidad de almacenamiento deProductos (terminados y en proceso). 3775.70 MB

    R. D. N 297-2001-EM-DGAA, 10/09/2001.

    Otros (Agua, Aceite Combustible, Aguacontra incendio y Productos Qumicos) 359.95 MB (1)

    Nuevo Terminal Portuario R.D. N 751-2006-MEM-AAE, 28.NOV.2006Planta de Tratamiento de Efluentes

    Fuente: (1) Constancia de Registro DGH N 0001-REF-07-2008.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    12/77

    Inspectra S.A. 11

    2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

    2.1. Objetivos

    El proyecto RLP 10 - Modificacin de Unidades de UDP I / UDV I Refinera LaPampilla tiene los siguientes objetivos:

    Consolidar la capacidad de la unidad de destilacin primaria I (UDP I) en 37.0MBPD.

    Consolidar la capacidad de la unidad de destilacin al vaco (UDV I) en 24MBPD

    Mejorar la eficiencia energtica e integracin de las UDP I y UDV I.

    Adaptar equipos a estndares de diseo actuales.

    Mejorar las condiciones medioambientales y de seguridad en la operacin.

    2.2. Descripcin del Proyecto

    El proyecto consiste en:

    Instalar un nuevo horno cilndrico vertical con recuperacin de calor en UDP

    I, en sustitucin de los dos hornos existentes, por razones de ahorro enconsumo de energa y en mantenimiento.

    Cambiar la configuracin del tren de precalentamiento de crudo de la UDP I,pasando de tres (03) circuitos a dos (02), para mejorar la eficiencia de larecuperacin de calor y ahorrar en consumo de energa y en mantenimiento.Involucra incorporar nuevos intercambiadores para mejorar la integracinenergtica de ambas unidades y reemplazar componentes de intercambiadoresexistentes por condiciones de diseo y metalurgia.

    Reemplazar lneas existentes para adecuarlas a las nuevas condiciones. Instalar nuevas lneas correspondientes al nuevo horno.

    Instalar un nuevo depsito y nuevas bombas para un nuevo circuito derecirculacin deoverflash .

    Ejecutar desmantelamientos,tie-ins y hot-taps.

    2.3. Bases de Diseo

    El diseo prev el procesamiento en la UDP I de crudo Oriente de 25.3 API, con lasiguiente canasta de productos:

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    13/77

    Inspectra S.A. 12

    PRODUCTO Corte TBP (C)Gases y Gasolina PI -140Nafta 140-160Kerosene 160-260Diesel 260-355Gasoil 355-365Residuo Atmosfrico 365- PF

    Asimismo, en la UDV I se prev procesar crudo reducido obtenido de crudo Oriente ycon rango de destilacin TBP a partir de 365C. La canasta de productos a obtener esla que se muestra a continuacin.

    PRODUCTO Corte TBP (C)Gasleo Ligero de Vaco (GOLV) 370Gasleo Pesado de Vaco (GOPV) 370-499Residuo de Vaco (RV) 499+

    2.4. Modificaciones Proyectadas en la UDP I

    El proyecto prev realizar modificaciones en el tren de precalentamiento y en elcircuito de destilacin. Ver plano INSP-093-08-A-002-A1 en el Anexo N 1.

    2.4.1. Modificaciones en el Tren de Precalentamiento

    En la Figura N 02 (pgina 13) se muestra el arreglo del tren deprecalentamiento actual de la UDP I y en la Figura N 03 (pgina 14) semuestra el arreglo del tren de precalentamiento de la UDP I proyectado.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    14/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A.

    Figura N 02 . Configuracin actual del tren de precalentamiento de la UDP I.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    15/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A.

    Figura N 03 . Configuracin modificada del tren de precalentamiento de la UDP I.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    16/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 15

    Con las modificaciones en el tren de precalentamiento se prev mejorar larecuperacin energtica, y aumentar la temperatura del crudo a:

    130 C a la entrada de las desaladoras, y 252 C a la entrada del horno.

    2.4.1.1. Hornos

    Se instalar un nuevo horno 01-H101, en reemplazo de los hornos existentes01-H1 A/B.

    El nuevo horno 01-H101 ser de tipo cilndrico vertical con recuperacin decalor, con una capacidad de 21.28 Gcal/h. Sus componentes principalessern:

    Zona Radiante con 56 tubos verticales: 22 tubos de 8 y 34 de 6

    Zona Convectiva I con 142 tubos horizontales (32 de 6 y 110 de5).

    Zona Convectiva II, de recalentamiento de vapor, con 50 tubos de5.

    Chimenea, que alcanzar una altura de 50 m.

    Sistema de combustin, con 10 quemadores de bajo NOx, de tironatural tiro forzado con recirculacin parcial de gases decombustin.

    El nuevo horno utilizar una mezcla de gas combustible y gas natural comocombustible principal y podr utilizar fuel oil como combustible alternativo.

    La fabricacin del horno en talleres ser realizada por sectores (zonaradiante, zona conectiva y chimenea). Cada sector ser recibido en obra ensegmentos para facilidad de transporte y para que el montaje en obra seafactible con los equipos de izamiento disponibles en el Per.

    Los sectores de la zona radiante y chimenea llegarn a la refinera para sumontaje, aplicacin de refractario y posterior secado trmico. Las zonasconvectivas vendrn con el refractario instalado listo para el secado trmicoen obra.

    Los tubos de la zona radiante vendrn en 04 sectores para ser ensamblados

    en obra. En taller se calificar los sectores del serpentn y se efectuarprueba hidrosttica. Los tubos de las zonas convectivas llegarn listos para

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    17/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 16

    su montaje y con calificacin (incluye prueba hidrosttica) efectuada entaller.

    Al finalizar el montaje se realizar la prueba hidrosttica de hermeticidad delos serpentines a 58.9 Kg/cm2.

    El horno ser interconectado con las instalaciones existentes. Destacan laslneas de transferencia a la columna de destilacin de crudo (una por cadapaso del horno), que se conectarn con dicha columna en las conexiones delas lneas de transferencia actuales, sin necesidad, por tanto, de modificarmecnicamente la columna.

    Los planos generales estn incluidos en el Anexo N 1, en tanto que lashojas de especificacin estn incluidas en el Anexo N 2.

    2.4.1.2. Intercambiadores de Calor

    El tren de intercambio de calor, para lograr la optimizacin energtica, sermodificado de tener 03 circuitos (ver Figura N 02 en la pgina 13) a 02 (verFigura N 03 en la pgina 14).

    En la Tabla N 03 (pgina 17) estn listados los intercambiadores de calor a

    modificar y los cambios a realizar en cada uno de ellos. A su vez, en laTabla N 04 (pgina 17) se muestra la relacin de intercambiadores de calornuevos.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    18/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 17

    Tabla N 03. Intercambiadores a ser modificados.

    Equipo Servicio Cambios a realizar

    01-E2A/B Reflujo de nafta /crudo Reentubado de haz de tubos.

    01-E5 AGO / Crudodesalado Reemplazo de tubos con mejora del material.

    01-E6 Residuo de vaco /crudo Cambio de haz de tubos.

    01-E8 GOPV / crudoEl proyecto comprobar la necesidad deefectuar el incremento del nmero de pasosde 2 a 4

    01-E11 GOPV / crudo

    El proyecto comprobar la necesidad deefectuar el incremento del dimetro detubuladuras de entrada a carcasa de 3 a 6.Se verificar si se pueden colocar reductoresE/S por prdida de carga y posible ruido.

    01-E51 Kerosene / crudoEl proyecto comprobar la necesidad deefectuar la reduccin del nmero de pasos de4 a 2.

    01-E71A/B GOLV / crudo Cambio de haz de tubos.01-E80 Reflujo de diesel /

    crudo

    Nuevo haz de tubos, cambio de servicio y

    nuevo emplazamiento.01-E59 Rehervidor deestabilizadora Cambio de pernos de cabezal flotante.

    01-E54A/B Reflujo de nafta Nueva boca adicional de 4" en cadaintercambiador.

    Tabla N 04. Intercambiadores de calor nuevos.

    Equipo Servicio Cambio a realizar

    01-E9 Crudo / residuo devacoNuevo intercambiador en sustitucin delexistente, diseado para las condiciones delproyecto.

    01-E53 Residuo de vaco /crudoNuevo intercambiador en sustitucin delexistente, diseado para las condiciones delproyecto y nuevo emplazamiento.

    01-E85 Residuo de vaco /crudo Nuevo cambiador en el circuito.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    19/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 18

    2.4.1.3. Esquema de Control

    Se cambia el esquema de control de presin de las desaladoras para evitar lavaporizacin parcial del crudo y, con ello, las prdidas de calor. Esto selograr instalando nueva vlvula de control antes del preflash que permitemantener la presin en las desaladoras.

    2.4.2. Modificaciones en el Circuito de Destilacin

    Implica modificaciones en los depsitos (recipientes), la columna de destilaciny bombas asociadas. En la Figura N 04 se muestra un esquema del circuito dedestilacin, en el cual se ha marcado las modificaciones a realizar.

    Figura N 04. Modificaciones en la UDP I - Columna de Destilacin.

    HORNO01-H101

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    20/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 19

    2.4.2.1. Columna de Destilacin

    En la Columna de Crudo 01-C1 se instalar un nuevo sistema derecirculacin deoverflash . La incorporacin de un sistema deoverflash permitir descargar la seccin del fondo de la columna e incrementar laproduccin de gasoil, aliviando la carga al horno.

    Dado que ser necesario realizar conexiones a la columna y que lamisma tienecladding de monel, las conexiones se realizarn en elmismo tipo decladding .

    Tambin se cambiar el dimetro y el material, a 5 Cr, de la lnea decrudo reducido.

    Ver la Figura N 04 (pgina 18).

    2.4.2.2. Depsitos

    Los cambios en los depsitos (recipientes) son presentados en la TablaN 05.

    Tabla N 05.Depsitos nuevos y a ser modificados.

    Equipo Servicio Cambio a realizar

    Depsito 01-D2 Circuito de preflash Modificacin del sistema demedida de nivel.Depsito 01-D10 Circuito de recirculacinde overflash Depsito nuevo

    Depsito 01-D80 DesaladoraTubuladuras nuevas para alarmade alto nivel y medidor deinterfase.

    2.4.2.3. Bombas

    Se instalarn bombas nuevas 01-P30A/B en el sistema de overflash de laColumna de Crudo 01-C1, as como se cambiarn los rodetes a dimetromximo en las bombas 01-P2A/B/C de fondo de preflash .

    2.5. Modificaciones Proyectadas en la UDV I

    En la Unidad de UDVI se realizar las siguientes modificaciones:

    Nueva conexin en stand pipe para descarga de una vlvula de seguridad

    (GOLV).

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    21/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 20

    Se instalar un nuevo intercambiador 03-E32

    Se efectuar reemplazo de bridas en los intercambiadores 01-E21 A/B

    Se instalar conexiones adicionales en los enfriadores atmosfricos 03 E 29A/B/C.

    Se cambiar la lnea de crudo reducido de vaco a material de 5 Cr.

    Estas modificaciones tienen por objeto consolidar la capacidad de la UDV I en 24.0MBPD y mejorar los cortes de la destilacin.

    En la Tabla N 6 se lista los cambios en los intercambiadores de calor.

    Tabla N 06. Intercambiadores Nuevos y Modificados de UDV I.

    Equipo Servicio Cambios a Realizar

    03-E32 HC/HC Nuevo cambiador en elcircuito.01-E21 A/B GOLV / CW Cambio de bridas

    03-E29 A/B/C Enfriador de Residual deVacoAadir nueva conexin enentrada y salida

    Ver plano INSP-093-08-A-002-A1 en el Anexo N 1.

    En la Figura N 05 (pgina 21) se muestra un esquema de la UDV I, en el cual se haidentificado las zonas donde se realizar las modificaciones proyectadas.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    22/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 21

    Figura N 05. Modificaciones en la UDV I.

    2.6.

    Trabajos en Servicios Auxiliares yOff Sites Con respecto a los servicios auxiliares, la ingeniera del proyecto ser responsable dela verificacin y en su caso ampliacin de los sistemas existentes y su adecuacin (onsite y off site ) en aquellos equipos nuevos y modificados por el proyecto, para lasnuevas condiciones.

    2.7. Actividades del Proyecto

    El proyecto contempla actividades de la etapa de construccin, as como para lasetapas de operacin y de mantenimiento.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    23/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 22

    2.7.1. Etapa de Construccin

    2.7.1.1. Obras Civiles

    El proyecto considera la ejecucin de las siguientes obras civiles:

    Cimentacin para el nuevo horno 01-H101.

    Cimentacin para los soplantes del nuevo horno.

    Cimentacin para los nuevos intercambiadores 01-E85 y 03-E32.

    Cimentacin para las nuevas bombas 01-P30 A/B.

    Cimentacin para el nuevo depsito 01-D10.

    Excavaciones, relleno, instalacin de tubos y arquetas para laejecucin de la zanja necesaria para la instalacin dealimentacin elctrica al nuevo horno.

    Provisin de la estructura metlica para el soporte de tuberas alnuevo horno, y la reposicin de pavimentos para la nuevaimplantacin del horno.

    Construccin de una nueva rampa de acceso a las unidades,necesaria para el acceso de camiones y gras con el fin de darservicio de mantenimiento al nuevo horno 01-H101 y a losintercambiadores 01-E51, 01-E71 A/B y 01-E80.

    Adecuacin de los soportes de equipos existentes que van a sermodificados.

    2.7.1.2. Obras Metalmecnicas

    El proyecto considera la instalacin de tuberas para la conexin a los

    equipos nuevos y el reemplazo de tuberas existentes con otras demetalurgia mejorada. Las principales actividades incluyen:

    Reemplazo de lneas con nuevas especificaciones de materiales.

    Montaje de tuberas para la adecuacin a nuevasespecificaciones.

    Revisin y anlisis de las especificaciones de las tuberas en lasque se ejecutartie-ins para su posible cambio.

    Construccin de las lneas de transferencia del nuevo horno a lacolumna de crudo 01-C1. El diseo prev el uso de dos lneas de

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    24/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 23

    transferencia, que conectarn en la columna en los puntos en losque actualmente conectan las lneas de los hornos existentes asustituir por el nuevo horno.

    Instalacin de tuberas para las instalaciones auxiliares.

    Desmontaje de Equipos y Lneas a Ser Reemplazados

    Las obras metalmecnicas incluyen los trabajos de desmontaje de loshornos 01-H1A y 01-H1B, de las partes de los intercambiadores de calora ser intervenidos y de las lneas asociadas y/o a ser reemplazadas, ascomo la disposicin de los residuos resultantes, los que sern ejecutadosdurante la etapa de construccin del proyecto. Estas actividades y su

    gestin ambiental estn descritas en el Plan de Abandono Parcial en elrea de UDP I de Refinera La Pampilla, aprobado por la DGAAE.

    2.7.1.3. Obras de Electricidad e Instrumentacin

    Actividades en este rubro incluidas en el proyecto incluyen:

    Incorporacin a las instalaciones elctricas existentes de lascargas de los nuevos equipos.

    Incorporacin de los nuevos equipos y elementos de toma deseal a las planimetras existentes, tanto elctricas como deinstrumentacin (de fuerza motriz, puesta a tierra, implantacinde instrumentos, cables de electricidad y de instrumentacin,equipos en subestaciones y salas deracks , etc.).

    Instalacin de cables de fuerza y control.

    Conexionado elctrico y neumtico de instrumentos.

    Implantacin de alimentacin elctrica de dos nuevasmotobombas (01-P30A/B) de aproximadamente 6.8 kW cadauna.

    Implantacin de alimentacin elctrica del nuevo horno 01-H101, que incluye 8 motores de 1 CV, dos ventiladores de 15kW y el alumbrado.

    Implantacin en el CCM de los cubculos de los motores de lasbombas nuevas y las modificaciones en los equipos existentes

    que toca el proyecto, as como los cables de fuerza y control.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    25/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 24

    Conexin de los equipos nuevos a instalar a la red de tierraexistente.

    Tendido de cables por el exterior de las unidades. Se realizarpor zanjas / bandejas. Donde no sea posible conectar con laszanjas / bandejas existentes, o stas se encuentren saturadas, seconstruir nuevas zanjas / bandejas, de ser posible paralelas a lasexistentes. Se prever al menos un 10% de espacio para eltendido de cables para futuros consumidores elctricos a instalar.

    Cableado de los equipos de instrumentacin en campo hasta lascajas de recepcin de multipares para cada tipo de seal, de lasque partirn los multicables que conducen las seales a la sala de

    racks por canalizaciones diferentes para cada tipo de seal. Todas las bandejas de nueva instalacin se disearn para colocar

    los cables en vertical, o en horizontal, lo que ms convenga porespacio disponible.

    El tendido de cables desde los instrumentos a las cajas de multipares serareo por bandejas. Asimismo, desde las unidades a la sala de controltambin ser por bandeja o enterrado, dependiendo de lasdisponibilidades; caso de ir enterrado, se mantendr las distancias con

    los cables elctricos para evitar acoplamientos, parsitos, o ruidos.

    2.7.1.4. reas Designadas y Accesos

    En el Anexo N 1 se muestra planos con indicacin de las reas designadaspara las facilidades temporales de los contratistas que ejecutarn las obras, elacopio de materiales y la fabricacin de materiales para el proyecto, y lasrutas de acceso.

    2.7.2. Etapa de Operacin

    Para la etapa de operacin del proyecto se efectuar la modificacin del actualmanual de operacin para actualizarlo a la nueva estructura de la UDP I y UDVI. Este manual ser aprobado por la gerencia respectiva y se capacitar a losoperadores para su puesta en aplicacin.

    Actualmente se cuenta con 03 operadores por cada turno en 03 turnos por da,distribuidos de la siguiente manera: 01 operador panelista y 02 operadores encampo para atender las operaciones de UDP I y UDV I. Con el proyecto no seprev modificar la cantidad de personal.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    26/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 25

    De otra parte, Refinera La Pampilla cuenta con dos tipos de programa demantenimiento para las unidades de proceso:

    Mantenimiento Preventivo/ Correctivo

    Se efecta cada vez que algn equipo ya sea rotativo o esttico requiera dealguna intervencin, segn las rondas de inspeccin rutinarias que efecta elrea de inspeccin y es corregido por el rea de mantenimiento, estas sepueden efectuarse con planta en operacin.

    Mantenimiento Programado

    Este tipo de mantenimiento es programado cada 03 - 04 aos. Segnestadstica de la refinera, la UDP I / UDV I ha tenido su ltimo programa deinspeccin general y mantenimiento en Octubre de 2007. Se ha estimadoque con la implantacin del proyecto, el mantenimiento de estas unidadesser despus de un plazo de 04 aos o an mayor.

    2.8. Consideraciones Ambientales Incluidas en el Proyecto

    2.8.1. Emisiones Atmosfricas

    Como consecuencia de la optimizacin energtica y operativa de pasar de tres(3) circuitos en el tren de precalentamiento a dos (2) con nueva configuracin,incorporacin de nuevos intercambiadores de calor y mejoras de losintercambiadores existentes, se lograr incrementar la temperatura de entradaal horno en 30C. En la Tabla N 07 (pgina 26) se muestra las mejorasesperadas en las temperaturas en puntos crticos del tren de precalentamiento.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    27/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 26

    Tabla N 07.Mejora de la eficiencia energtica en tren deprecalentamiento de UDP I

    Optimizacin del tren deprecalentamiento

    SituacinActual

    Situacincon el

    ProyectoRLP 10

    Carga trmica, GBtu/h 42.4 33.2

    Consumo de combustible, BFOE/h(1) 28.86 16.57

    T de entrada a la desaladora D-1, C 122 130

    T de entrada a la desaladora D-80, C 130 130T entrada a los hornos (salida de

    preflash ), C 222 252

    (1) BFOE: barriles de fuel oil equivalente.

    El aumento de la temperatura de ingreso al horno tiene tambin comoconsecuencia una reduccin en el consumo de combustible.

    Otros aspectos del proyecto con incidencia sobre el desempeo ambiental de la

    UDP I en cuanto a la generacin de emisiones atmosfricas son: Empleo de un horno de 85% de eficiencia en el aprovechamiento de la

    energa liberada en la combustin, con respecto a una eficiencia promediode 73% de los hornos existentes, lo que tiene tambin como consecuenciauna reduccin en el consumo de combustible.

    Uso de quemadores de bajo NOX.

    Empleo de una mezcla de fuel gas (FG) y gas natural (GN) comocombustible en el nuevo horno, en comparacin con el actual uso deresidual de vaco como combustible en los hornos existentes, con unaconsecuente reduccin en la concentracin de azufre en el combustible.[Transitoriamente, en tanto no se cuente con suministro de gas natural, enel nuevo horno se consumir una mezcla de gas combustible y residual devaco. Se utilizar gas natural cuando existe oferta disponible, lo que seespera ocurra en el ao 2012.

    En la Tabla N 08 (pgina 27) se muestra las emisiones mximas de la UDP I a

    su capacidad nominal de procesamiento de crudo (37.0 KBPD) con los hornosexistentes y con el nuevo horno.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    28/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 27

    Tabla N 08.Emisiones atmosfricas mximas en la UDP I(1, 2).

    Parmetro

    Emisionesmximas de los

    hornosexistentes(3)

    Emisionesmximas delnuevo horno,

    final(4)

    Emisionesmximas delnuevo horno,transitorio(5)

    CO2, TM/ao 84 807.4 27 906.5 38 535.2

    SO2, TM/ao 1 848.7 865.8 969.4

    Partculas, TM/ao 33.5 5.9 14.3

    NOX, TM/ao 143.3 22.7 110.4

    CO, TM/ao 12.3 11.7 13.9(1) Fuente: Refinera La Pampilla.(2) Para la carga nominal de 37.0 KBPD.(3) Operando con residual de vaco como combustible.(4) Operando con mezcla de gas combustible y gas natural como combustible.(5) Operando con mezcla de gas combustible y residual de vaco como combustible.

    2.8.2. Efluentes

    Dado que no habr incremento de la capacidad de UDP I y UDV I y que el aguaque se enva a las desaladoras de crudo (01-D1 y 01-D80) es parte del aguacida tratada que se enva de la Unidad de Aguas cidas a efluentes, no seespera que el proyecto produzca aumento en la generacin de efluentes, por loque el tratamiento de efluentes permanecer sin modificacin.

    Es ms, el agua que se descargar al finalizar las pruebas hidrostticas de losequipos nuevos y/o acondicionados ser equivalente a las de pruebas del mismotipo durante las actividades de mantenimiento rutinario de la Refinera, por loque tampoco implicar un incremento del caudal de efluentes.

    El esquema del tratamiento de aguas residuales actual de la refinera esmostrado en la Figura N 06 (pgina 28).

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    29/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 28

    Figura N 06. Tratamiento de Efluentes de la Refinera

    Los resultados de monitoreo de la calidad de efluentes son mostrados en laTabla N 09, as como en el Anexo N 5, donde se adjunta los resultados delmonitoreo de efluentes, efectuado por una empresa acreditada por INDECOPI;

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    30/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 29

    las coordenadas UTM del punto del mar frente al emisor aproximadamente a150 m de la lnea de la playa son:

    Norte: 8 680 900

    Este: 267 100Tabla N 09.Resultado promedio de anlisis del efluente lquido vertido al mar,

    ao 2008.

    Parmetro UnidadConcentracin decontaminante en el

    efluente

    Nivel permisible paravertimientos en el mar,

    promedio anual(1)

    pH 7.9 6.0 - 9.0Aceites y grasa mg/L 12.0 20Bario mg/L 0.32 5.0Plomo mg/L 0.03 0.1

    (1) Nivel permisible establecido en la 037-2008-PCM a partir. Nov 2009

    El tratamiento de efluentes permanecer sin modificacin. El esquema deltratamiento de aguas residuales actual de la refinera es mostrado en la FiguraN 06 (pgina 28).

    2.8.3. Ruido

    Durante la operacin del horno nuevo el nivel de ruido ser de 85 dB mximoa 1 m de distancia.

    Como referencia se indica que en el ao 2007 se efectu un barrido demediciones de ruido en toda la franja perimetral frente a las unidades deproceso el que es mostrado en la Tabla N 10 (pgina 30). Se observa que lapresin sonora con la configuracin actual de la refinera no sobrepasa loslmites permisibles vigentes, lo cual se debe a la lejana de las fuentes deemisin de ruido respecto al permetro de la planta.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    31/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 30

    Tabla N 10. Medicin de ruido en la franja perimetral de la refinera frente ala Autopista a Ventanilla.

    Lugar Niveles de Presin Sonoraequivalente (dB)Frente a la UDV II y Visbreaking 69Frente a la UDP II 68Frente a la UDP I 68Frente a las Unidad de Servicios Industriales 69Frente a la Planta de Operaciones Despacho 66

    Frente al almacn N 2 (extremo Sur de laRefinera) 65

    ECA para ruido en zona industrial 80 en horario diurno y70 en horario nocturno

    2.8.4. Residuos Slidos

    En la etapa de construccin, la generacin de residuos ser mnima:

    Respecto al horno, la zona radiante y chimenea vendrn en partes listaspara ser montadas en obra y efectuar la aplicacin del refractario; laszonas convectivas vendrn con el refractario y el aislante instalados; lapintura vendr de fabrica para efectuar en obra pequeos resanes yaplicacin de capa final; los trabajos de soldadura sern destinados paralas tuberas e interconexiones.

    En cuanto a los intercambiadores de calor, tambin se ha previsto quesolamente requieran trabajos de pintura de resane.

    El concreto ser ingresado a obra como material premezclado y vaciadodirectamente en obra.

    Para la etapa de operacin se estima que habr una reduccin en la generacinde residuos provenientes del ensuciamiento de intercambiadores y delreemplazo de lneas, debido al cambio de metalurgia.

    La gestin de residuos desde su generacin hasta su disposicin final no tendrvariacin y se continuar realizando segn el procedimiento actual.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    32/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 31

    En el Anexo N 1 se muestra un plano donde se muestra el rea designada parael acopio temporal de residuos slidos para su posterior disposicin a travs deuna empresa prestadora de residuos slidos (EPS-RS).

    2.8.5. Materiales Aislantes

    Para el horno, en las zona radiante, zonas convectivas (lateral y techo) ychimenea se emplear refractarios preparados en base a mezclas de lumnite,haydite y vermiculite. En las paredes frontales de las zonas convectivas (caja decurvas) se emplear la mezcla antes indicada + manta cermica. El distribuidorde aire de los quemadores llevar mantas cermicas tipo Fibrex.

    Para los intercambiadores de calor, tuberas y otros sometidos a altastemperaturas, se emplear aislantes aceptables de acuerdo con la especificacinde construccin corporativa del grupo Repsol-YPF. En ningn caso se emplearasbestos.

    2.9. Consideraciones de Seguridad Incluidas en el Proyecto

    El proyecto ha considerado dentro de su diseo conceptual y detallado, aspectosimportantes de seguridad para ir de acuerdo a la mejora del cuidado ambiental.

    2.9.1.

    Sistema de Seguridad Operativo del HornoEl horno tendr seguridades para el apagado remoto desde la sala de control,tanto de cortes de carga como de combustible, en caso de emergencia.

    Se instalarn termocuplas de piel de tubo para monitorear las temperaturas desdela sala de control, conectadas a alarmas por alta temperatura. Asimismo, durantelas paradas programadas se realizar la operacin de decoquificado de tubospara remover el coque adherido al interior de los tubos que puede ocasionarpuntos calientes.

    2.9.2. Sistema Contra Incendio

    De acuerdo al estudio de riesgo y al HAZOP preliminar, se ha previsto incluir enel sistema contra incendio del horno lo siguiente:

    Cortinas de agua

    La instalacin de cortinas de agua es para la separacin o aislamiento de

    los fuegos abiertos del horno del resto de la instalacin colindante,evitando crear una situacin de emergencia en la zona en caso de algn

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    33/77

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    34/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 33

    Tabla N 11. Fechas planeadas para la ejecucin de las actividades del proyecto.

    Actividad Perodo

    Desarrollo de la Ingeniera Enero 2009 a Febrero 2010Seguridad y SCI Febrero 2009 a Diciembre 2009Obra civil y estructuras Abril 2009 a Noviembre 2009Mecnica Marzo 2009 a Enero del 2010Electricidad Abril 2009 a Enero del 2010Instrumentacin Abril 2009 a Febrero del 2010Compras de equipos Enero 2009 a Febrero 2010Contrataciones Febrero 2009 a Diciembre 2009Construccin y montaje Setiembre 2009 a Junio 2010

    2.11. Inversin

    La inversin total del proyecto est estimada en 19.979 millones de dlares de losEstados Unidos de Amrica. La distribucin general de los desembolsos es mostradaen la Tabla N 12.

    Tabla N 12. Inversin estimada del proyecto

    Actividades Monto de Inversin, KUS$Ingeniera 1 270Suministros 6 611Construccin 6 134Supervisin de Construccin 870Total Planta 14 885Licencias, supervisin, ingeniera, transporte 2 950Contingencias 1 382Total 1 19 217Seguros, asistencia PEM y gastos de negocio 762Total, KUS$ 19 979

    La totalidad de la inversin prevista del proyecto est dirigida a mejorar el desempeoambiental de las UDP I / UDV I en lo que respecta al consumo de energa, lageneracin de emisiones y la generacin de residuos, y a la adopcin deprocedimientos y materiales para reducir potenciales impactos negativos sobre el

    ambiente y la salud.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    35/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 34

    3. DESCRIPCIN DEL AMBIENTE

    3.1. rea de Influencia

    El rea de influencia del proyecto se ha determinado a 500 m de radio a la redondatomando como punto central la ubicacin del Horno y a 1 000 m como rea deinfluencia indirecta. Por tanto, cualquier impacto caer dentro los lmites de larefinera y no afectar a las poblaciones vecinas.

    3.2. Ambiente Fsico

    3.2.1. Clima

    La zona donde se desarrollar el proyecto posee un clima intertropical,afectado por el anticicln del Pacfico Sur, que es una masa de aire fro yseco que desciende en forma arremolinada sobre la cuenca del Pacfico Sursiguiendo sentido antihorario.

    Durante el invierno el anticicln se aproxima a la costa y contribuye alenfriamiento del aire; esto propicia la condensacin del vapor de agua quehay en la atmsfera, por lo que se forma densos estratos entre los 300 y 900m de altitud, que forman un techo que no permite la fcil dispersin de los

    contaminantes atmosfricos.Este techo, a su vez, refleja gran parte de la energa solar, lo cual provocainversin trmica [la temperatura media anual bajo los estratos es de 18.2 Cy la temperatura media inmediatamente sobre los estratos es de 30.8 C] y laausencia de lluvias.

    A ello se debe la estabilidad del aire fro que no tiene capacidad paraascender, como s lo tiene el aire caliente. Por ello no suben a la atmsfera lasgrandes masas de vapor de agua, lo que determina la ausencia de lluviasregulares, observndose nicamente garas, es decir precipitaciones lquidasmuy finas que provienen de los estratos.

    As, en toda la costa central, y por ende en la zona del proyecto, predominaun clima subtropical rido con una temperatura media anual de 18,2C, quese puede tipificar tambin como clima templado - clido, con ausencia delluvias regulares en toda su amplitud y una alta humedad atmosfrica.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    36/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 35

    3.2.2. Meteorologa

    Refinera la Pampilla, comprometida con el ambiente, ha adoptado un Plande Manejo Ambiental para sus actividades operativas que sobrepasa losrequisitos normativos. Como parte de esta gestin ambiental, la refineraactualmente efecta un monitoreo ambiental con una frecuencia quincenalque incluye la medicin de parmetros meteorolgicos, verificar la calidaddel aire, y las emisiones atmosfricas. Adems, aplica un modelo dedispersin atmosfrica para seguir la tendencia de la dispersin de lasemisiones generadas en su proceso productivo. Estas actividades de controlambiental son realizadas por una empresa de laboratorio acreditada porINDECOPI. Los resultados de este monitoreo ambiental han servido de base

    principal para caracterizar los factores meteorolgicos del ambiente en lasinmediaciones de la refinera.

    Los datos sobre temperatura, humedad relativa, velocidad de viento eirradiacin solar mostrados en esta seccin corresponden a las medicionesrealizadas en la estacin EP-2, ubicada al lado sur de la puerta N 4, en lainterseccin de la Av. K y Calle 14, dentro de las instalaciones de la refinera,en las siguientes coordenadas UTM:

    Norte: 8 682 940 m

    Este: 268 308 m

    En la Tabla N 13 (pgina 36) se muestran los promedios de los resultadosobtenidos de este monitoreo durante el ao 2008.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    37/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 36

    Tabla N 13. Promedio de valores horarios de parmetros meteorolgicos en Refinera LaPampilla, Estacin EP-2, ao 2008.

    TemperaturaAmbiental (C)

    Humedad Relativa(%)

    Velocidad de viento(Km/h)

    Irradiacin Solar(W/m2)Hora

    Min Prom Max Min Prom Max Min Prom Max Min Prom Max

    00:00 13.4 18.8 23.3 68.00 84.57 95.00 0.00 4.43 20.90 0.0 0.2 5.001:00 14.3 18.7 23.2 57.00 84.83 96.00 0.00 3.87 19.30 0.0 1.8 40.002:00 15.1 18.5 23.7 57.00 85.38 96.00 0.00 3.89 16.10 0.0 5.5 165.003:00 15.4 18.4 24.8 57.00 86.06 95.00 0.00 3.59 16.10 0.0 6.7 191.004:00 15.2 18.4 25.1 57.00 86.25 96.00 0.00 3.25 14.50 0.0 8.3 263.0

    05:00 15.1 18.4 26.0 57.00 86.35 96.00 0.00 3.43 12.90 0.0 13.9 373.006:00 14.9 18.4 27.6 57.00 86.25 95.00 0.00 3.37 14.50 0.0 19.7 510.007:00 14.8 18.5 27.2 57.00 85.79 95.00 0.00 3.41 16.10 0.0 68.0 1031.008:00 15.1 19.1 30.8 50.00 83.90 96.00 0.00 3.52 17.70 0.0 121.4 961.009:00 15.2 19.6 26.8 60.00 81.79 96.00 0.00 5.05 16.10 0.0 184.8 814.010:00 15.4 20.1 26.9 59.00 79.76 95.00 0.00 7.31 17.70 0.0 250.1 804.011:00 15.7 20.5 26.8 59.00 77.33 95.00 0.00 8.58 19.30 0.0 349.8 961.012:00 16.0 21.1 27.7 54.00 75.10 94.00 0.00 9.68 25.70 0.0 405.1 986.013:00 16.4 21.5 29.0 48.00 73.43 92.00 0.00 10.75 27.40 0.0 448.2 1029.0

    14:00 16.5 21.5 29.2 47.00 73.80 93.00 0.00 11.76 29.00 0.0 424.8 1006.015:00 16.8 21.3 28.9 48.00 74.91 92.00 0.00 12.24 29.00 0.0 334.5 818.016:00 15.9 21.1 28.7 47.00 75.43 93.00 0.00 11.65 29.00 0.0 223.0 691.017:00 15.8 20.5 27.6 51.00 77.17 92.00 0.00 11.12 27.40 0.0 119.2 413.018:00 15.6 20.0 26.9 58.00 79.25 93.00 0.00 9.04 25.70 0.0 36.2 212.019:00 15.9 19.5 25.1 67.00 80.95 94.00 0.00 7.56 22.50 0.0 2.2 25.020:00 15.1 19.4 24.2 67.00 81.73 95.00 0.00 6.89 24.10 0.0 0.2 5.021:00 14.6 19.3 24.2 67.00 82.34 96.00 0.00 6.05 24.10 0.0 0.2 5.022:00 14.1 19.2 23.9 68.00 83.03 96.00 0.00 5.22 20.90 0.0 0.2 5.0

    23:00 13.7 19.0 23.7 68.00 83.74 95.00 0.00 4.81 22.50 0.0 0.2 5.0General 13.4 19.6 30.8 47.00 81.20 96.00 0.00 6.70 29.00 0.0 126.0 1031.0

    3.2.2.1. Temperatura

    La temperatura promedio medida durante el ao 2008 fue de 19.6C, lamnima fue de 13.4C y la mxima fue de 30.8C.

    En general, el rgimen de temperaturas tiende a ser estable tipificndosecomo semiclida por la temperatura media anual predominante.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    38/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 37

    3.2.2.2. Humedad Relativa

    La humedad relativa promedio registrada en el ao 2008 fue 81.20 %con variaciones de 47% a 96%

    Climatolgicamente, la variacin de la humedad relativa en eltranscurso del da es mayor en los meses de invierno y menor en losmeses de verano. Los valores mximos absolutos, en promedio, sedan en las horas del amanecer. Los valores mnimos absolutos enpromedio se dan en las primeras horas de la tarde.

    3.2.2.3. Velocidad de Viento

    La velocidad predominante durante el 2008 fue Sur Oeste (SW), con8.6% de ocurrencias de calma, con variaciones de velocidades deviento entre calma y 29 km/h, teniendo como valor promedio 6.7km/h,

    Estudios previos mencionan que en la zona predominan los vientosprocedentes del sur que alcanzan una velocidad media de 13.6 km/hcalificndose como brisa dbil segn la escala de Beaufort. Estosvientos se intensifican entre septiembre y marzo y en general se les

    conoce como vientos suaves. Inclusive cuando en la zona alcanzanvelocidades mximas (22.5 km/h) son calificadas como brisamoderada segn la misma escala.

    En la figura N07 (pgina 38) se muestra la rosa de vientos, con datoselaborados del monitoreo de la estacin EP-2, Refinera La Pampilla,2008.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    39/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A.

    Figura N 07. Rosa de vientos, estacin EP-2, Refinera La Pampilla, 2008

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    40/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 39

    3.2.2.4. Irradiacin Solar

    En el ao 2008 la Irradiacin solar vari entre 0 y 1 031 W/m2, con

    valor promedio de 126 W/m2.

    3.2.2.5. Precipitacin Pluvial

    La precipitacin caracterstica en la regin en estudio dependebsicamente del anticicln del Pacifico Sur, de la corriente peruana ode Humboldt y de la cordillera de los Andes.

    El anticicln subtropical situado en la zona Este del Pacfico daorigen al fenmeno de inversin trmica observado en toda la costa.

    La corriente ocenica de Humboldt constituida por una masa de aguafra que se desplaza en el sentido Sur a Norte influye en ladesertificacin del clima de la costa. Existen variaciones a bajasalturas debido a la presencia de neblinas.

    La cordillera de los Andes que acta como barrera e impide que lahumedad proveniente de los vientos del noreste, sea elevada,ocasionando una alta pluviosidad en la vertiente oriental. Sin embargola pluviosidad, al llegar a la costa disminuye sensiblemente sufrecuencia e intensidad que es lo que presenta la zona de influenciadel proyecto.

    La zona en estudio presenta ausencia de lluvias regulares en la mayorparte del ao debido al aire fro y estable que impide la precipitacingeneralmente de abril a diciembre, poca donde se produce lluviasestacionales en forma de chubascos de corta duracin de 0.2 mm cadavez.

    Segn los datos meteorolgicos de precipitacin media mensualobtenidos de la Estacin Meteorolgica del Aeropuerto InternacionalJorge Chvez para el periodo de Abril 2006 a Marzo 2007, se hanregistrado precipitaciones menores de 0.1 mm, slo se registraronprecipitaciones ms altos de valores de 0.4 mm en el mes de Agosto2006 para la temporada de invierno del 2006 y a inicios de la estacinde otoo en el mes de marzo para el ao 2007.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    41/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 40

    3.2.3. Calidad del Aire

    El anlisis de la calidad del aire cumple varios propsitos, como la necesidad deconocer el actual nivel de concentracin de los contaminantes en el aire yestablecer una lnea base de la calidad del aire actual, la cual podra impactarprimero en la salud humana, luego en la flora y fauna del rea del proyecto.

    La caracterizacin de la calidad del aire en el entorno de la zona del proyecto(Ventanilla) representa un aspecto muy importante a considerar por cuantoexisten en el rea industrias cercanas y trnsito vehicular por la carretera aVentanilla el aporte de emisiones de gases que estn influyendo en la calidad delaire que no provienen de la actividad del proyecto.

    3.2.3.1. Monitoreo de Calidad de Aire

    Los datos consignados en esta seccin corresponden a los resultados delPrograma de Monitoreo Ambiental que forma parte del Plan de ManejoAmbiental de Refinera La Pampilla. En dicho programa se emplean 9puntos de monitoreo: 5 dentro de los lmites del predio de la Refinera y4 fuera de los linderos del predio. En la Tabla N 14 se muestra laubicacin en coordenadas UTM y los parmetros que se monitoreandentro de las instalaciones de la Refinera, en tanto que la informacinde la ubicacin y parmetros monitoreados fuera de la Refinera sonmostrados en la Tabla N 15 (pgina 41). Las mediciones son realizadaspor una empresa Autorizada.

    Tabla N 14.Estaciones de monitoreo de calidad de aire dentro de los linderos de laRefinera La Pampilla.

    CoordenadasCdigo Ubicacin

    Este (m) Norte (m)Parmetros

    EP-2Sur de la puerta 4,

    interseccin de la Av. K y laCalle 14

    268 308 8 682 940 CO, NO2, HCNM,H2S, SO2, PM 10

    E-6 Playa de estacionamiento, alEste de la UDP I 268 284 8 681 940 HCNM

    E-7 Sub-estacin Elctrica N4 268 017 8 681 054 SO2, H2S,PM 10 E-9 Suroeste Tq, 31T1S 268 465 8 682 704 SO2, HCNM, H2SE-10 Descampado 268 000 8 683 000 SO2, H2S

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    42/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 41

    Tabla N 15.Estaciones de monitoreo de calidad de aire fuera de los linderos de laRefinera La Pampilla.

    CoordenadasCdigo Ubicacin

    Este (m) Norte (m)Parmetros

    E-V2Ventanilla, Mz C1 Lote 5 1er

    Sector Derecho. Urb.Antonia Moreno de Cceres.

    269 642 8 685 098 H2S, SO2, CO, NO2

    E-V3 Ventanilla, HostalEncuentros. 268 401 8 683 216CO, NO2, HCNM,H2S, SO2, PM 10

    E-V4 Ventanilla , al Norte de laRefinera 268 290 8 683 134 SO2

    E-V5 Asentamiento HumanoAngamos 268 327 8 684 484 H2S, SO2, CO, NO2

    Las mediciones de calidad de aire consideran como base metodolgicalos lineamientos de la Agencia de Proteccin Ambiental de los EstadosUnidos de Norteamrica (US EPA).

    Para realizar los muestreos de contaminantes presentes en el aire a niveldel suelo (inmisiones) se considera el Cdigo Federal de Regulaciones,Titulo 40, parte 50 (40 CFR 50-2001), llamado Air Programs desarrollado por la Agencia de Proteccin Ambiental de los EstadosUnidos de Norteamrica (EPA, por las siglas de su nombre en ingls) enel cual seala los mtodos para la determinacin de las inmisiones de lossiguientes contaminantes:

    Material particulado.

    Dixido de nitrgeno.

    Dixido de azufre. Sulfuro de hidrgeno.

    Monxido de carbono.

    Plomo.

    La toma de muestra para hidrocarburos no metano en calidad de aire, seefectu en tubos de carbn activado (100/50) de acuerdo a lo descritopor la NIOSH 1500 y 1501. Adems, en el monitoreo se tiene en cuenta

    el EPA-454/R-98-004 llamando Manual de garanta de calidad parasistemas de medicin de la contaminacin del aire, el cual es una gua

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    43/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 42

    adicional sobre el material comprendido en el cdigo de RegulacionesFederales del Programa de Supervisin de Calidad del Aire Ambiente, yel D.S. N 074-2001-PCM (Estndares Nacional de Calidad del Aire),

    que se us como referencia para comparacin de los resultados delmonitoreo del ao 2008.

    Los resultados se muestran en el Anexo N 5. De ellos se puede concluirque la calidad del aire dentro de las instalaciones y fuera de lasinstalaciones en los poblados ms cercanos satisface los estndares decalidad de aire establecidos. El resumen es mostrado en la Tabla N 16.

    Tabla N 16.Resumen de los resultados del monitoreo de calidad de aire en

    Refinera La Pampilla Parmetro Resultados de Monitoreos

    PM 10 Las concentraciones en el 2008 se encontraron pordebajo del Estndar 150 g/Nm3 (D.S.074-2001-PCM)

    SO2 Las concentraciones en el 2008 se encontraron pordebajo del Estndar 365 g/Nm3 (D.S.074-2001-PCM)

    H2S Los resultados de 24 horas se mantuvieron por debajo

    de 18 gN/m3

    vs 42 g/Nm3

    del Consejo de Recursos delaire del estado de California, USA (no haynormatividad nacional).

    CO Las concentraciones promedio estuvieron por debajo alestndar de comparacin 10 000 g/Nm3.

    NO2 Las concentraciones promedio estuvieron por debajo alestndar de comparacin 200 g/Nm3. Aplicable a unahora de duracin.

    HCNM Las concentraciones promedio estuvieron por debajo alestndar de comparacin 15 000 g/Nm3, establecido enel D.S. 046-93-EM.

    3.2.3.2. Monitoreo de Emisiones Atmosfricas

    La refinera efecta control de las emisiones de las 17 chimeneas de susprocesos. El monitoreo es realizado con frecuencia quincenal.

    En la Tabla N 17 (pgina 43) se muestra la ubicacin de las chimeneas,en coordenadas UTM.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    44/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 43

    Tabla N 17. Ubicacin de chimeneas, en coordenadas UTM. Unidad / Equipo Este (m) Norte (m)

    Unidad: Destilacin Primaria I y Destilacin al Vaco I

    01-H1A Horno cilndrico vertical con seccin convectivaintegrada. Destilacin Primaria I 268 212 8 681 956

    01-H1B Horno cilndrico vertical con seccin convectivaseparada. Destilacin Primaria I 268 224 8 681 949

    03-H2A Horno cilndrico vertical con seccin convectivaintegrada. Destilacin Vaco I 268 217 8 681 978

    03-H2B Horno cilndrico vertical con seccin convectivaintegrada. Destilacin Vaco I 268 235 8 681 979

    Unidad: Destilacin Primaria II

    02-H1 Horno tipo cabina 268 254 8 682 089

    Unidad: Craqueo Cataltico Fluido

    21-C4 Regenerador de catalizador FCC 268 175 8 682 010

    Unidad: Servicios Industriales

    42-B1 Caldero tipo acuotubular, sin sistema de recuperacinsecundaria de calor 268 186 8 681 871

    42-B2 Caldero tipo acuotubular, sin sistema de recuperacinsecundaria de calor 268 188 8 681 881

    42-B3 Caldero tipo acuotubular, sin sistema de recuperacinsecundaria de calor 268 196 8 681 875

    Unidad: Reformacin Cataltica

    22-H1 Horno de Unidad Desulfurizadora 268 137 8 681 982

    22-H2 Reboiler delstripper de Unidad Desulfurizadora 268 127 8 681 971

    22-H3/4 Horno de Unidad de Reformacin 268 127 8 681 995

    22-H5 Horno de Unidad de Reformacin 268 127 8 681 995

    Unidad: Energa

    50-B1 Caldero de Cogeneracin 268 264 8 682 313

    Unidad: Planta de Despacho de Combustibles Lquidos

    36-H1 Oxidador Trmico 268 084 8 681 750

    Unidad: Visbreaking

    24-H1 Horno de Visbreaking 268 172 8 682 305

    Unidad: Destilacin al Vaco II

    04-H1 Horno de Destilacin al Vaco II 268 171 8 682 327Fuente: Informe de muestreo y anlisis de emisiones gaseosas, calidad de aire y aplicacin de modelos dedispersin, Informe Anual de Cumplimiento del Reglamento de la Proteccin Ambiental 2008

    RELAPASA.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    45/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 44

    En la Tabla N 18 se muestra el resultado del monitoreo de las emisionesde la Refinera, que corresponden a promedios anuales del ao 2008.

    Tabla N 18. Valores promedio anuales del monitoreo de fuentes de emisinatmosfrica.(mg/m3N)

    Equipo CO NOX SO2 Partculas HCT CO201-H1A 19 221 3349 49 450 9.601-H1B 23 267 2983 65 462 9.803-H2A 6 125 3776 52 488 8.403-H2B 21 216 2901 30 428 9.102-H1 16 264 1959 90 609 7.621-C4 405 94 843 165 347 17.8

    42-B1 22 220 2654 53 625 8.042-B2 14 214 2795 64 578 8.242-B3 112 355 2080 64 841 6.122-H1 64 191 2812 31 457 9.322-H2 94 177 3229 54 473 9.622-H3/4/5 63 242 3054 44 529 8.350-B1 21 814 156 4 1218 2.936-H1 103 146 4631 1 1149 3.524-H1 0 67 2364 12 806 5.104-H1 0 247 3817 8 542 7.6

    (1) Concentraciones expresadas a condiciones normalizadas y corregidas al 11% de O2

    Dado que en el D.S. N 015-2006-EM, no se estable los limites mximospermisible de emisiones de chimeneas para actividades de refinacin depetrleo para plantas existentes, no se hace comentarios comparativos sobrelos niveles encontrados. Sin embargo el proyecto con la instalacin delnuevo horno 01 H 101 si deber cumplir con los LMP, para sus emisiones,en tanto opere a condiciones de diseo.

    En el Anexo N 5 se adjunta el Informe Anual de Cumplimiento delReglamento para la Proteccin Ambiental en las Actividades deHidrocarburos de la Refinera La Pampilla S.A.A. que contiene losresultados del monitoreo que se efecta en Refinera en forma mensual poruna empresa autorizada por INDECOPI.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    46/77

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    47/77

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    48/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 47

    3.2.4.2. Geomorfologa

    Las principales unidades geomorfolgicos identificadas en el rea delproyecto son: Borde Litoral, Planicie Costanera, Conos Deyectivos,Valles y Quebradas.

    Planicie Costera

    Es la zona comprendida entre el borde del litoral y la unidad de lasestribaciones de la cordillera Occidental. Corresponde a las llanurasaluviales constituidas por terrazas gravosas pertenecientes a losconos defectivos de los principales ros, parcialmente cubiertas porarena elica. Tiene mayor amplitud en el valle del Ro Rimac,estrechndose hacia el Valle del Chilln.

    Lomas y Colinas

    A esta unidad geomorfolgica pertenecen las colinas y cerros de rocade poca elevacin (cerro Cucaracha, El Perro, La Pampilla), dichosafloramientos bordean el lado este de la zona de estudio en su trazoinicial y separan a las unidades de las Estribaciones Cordilleranas yla unidad de planicies costaneras.

    Su morfologa es ondulada, poco agreste, sus taludes no sobrepasanlos 30 35 generalmente estn cubiertas por una capa de arenaselicas y en gran parte han sido aprovechadas como rea urbana.

    Litolgicamente, esta unidad est constituida por rocas vulcano -sedimentarias tipo calizas y lutitas, intercaladas con derramesvolcnicos, eventualmente intrudos por cuerpos de granito. En lascercanas a La Pampilla las lomas han sido forestadas.

    Quebrada Seca y Depresiones Adyacentes

    Formada por la quebrada entre los cerros Huacho y Blanco, antiguaquebrada tributaria del ro Chilln y cubierta por material dederrumbes y capas de arena elica, actualmente en explotacinmediante canteras para extraer el material del pavimento. Esta zonase encuentra ubicada al norte del rea del proyecto.

    La dispersin de las emisiones atmosfricas provenientes de larefinera est influenciada por la geomorfologa de la zona, al ser

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    49/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 48

    desviados los vientos hacia el NE y penetrando parte de estos vientospor la quebrada seca.

    El sistema colinoso acta como barrera o cortina natural que atrapa ydeposita las partculas pesadas, mientras que las partculas finas sondesviadas siguiendo la direccin de los vientos hacia el Norte oNoroeste.

    En el Anexo N 1 se presenta el mapa geomorfolgico del rea delproyecto.

    3.2.4.3. Sismicidad

    En la Figura N 08 (pgina 49) se muestra la zonificacin ssmica dePer, de acuerdo a la Norma Tcnica de Edificacin E.030, editada en1997. All se muestra que existen tres zonas; en la zona uno laaceleracin mxima del suelo es 0.15 g, en la dos 0.30 g y en la zonatres, la de mayor peligrosidad ssmica la aceleracin es 0.40 g. El readel proyecto se ubica en la zona 3.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    50/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 49

    Figura N 08. Mapa de zonificacin ssmica.

    3.2.5. Uso Actual del Suelo

    La Regin cuenta con un Plan Urbano Director, segn el cual ha efectuado unazonificacin de los usos del suelo. El proyecto se ubicar en los terrenos de laRefinera La Pampilla, de uso industrial industria pesada.

    reas ms distantes son:

    De otros usos. En la que se ubican terrenos de Corpac y del Servicio de SanidadAgraria del Ministerio de Agricultura.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    51/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 50

    De uso residencial densidad media. Correspondiente al A.H. Vctor Ral Hayade la Torre. por la parte Sur, los A.H. Kenji Fujimori, Susana Higuchi, etc. porla parte Norte.

    De uso industrialindustria pesada. Correspondiente a las instalaciones de laRELAPASAA y terrenos de sus futuras ampliaciones. Las arborizaciones queforman parte del Programa de Medio Ambiente de la Refinera, se desarrollanen terrenos de esta clase.

    3.2.6. Hidrologa

    3.2.6.1. Aguas Superficiales

    En el rea del proyecto no existen fuentes de agua superficial, sinembargo el factor hdrico ms importante est determinado por lapresencia del ro Chilln a unos 3 km aproximadamente al Sur del readel proyecto.

    3.2.6.2. Aguas Subterrneas

    Refinera La Pampilla cuenta con un estudio hidrogeolgico previo quemuestra que existe un acufero debajo de la planta. Segn ese estudio, la

    profundidad a la que se encuentra el nivel fretico desciende de Norte aSur y de Este hacia la lnea de costa, siendo de aproximadamente 4.5 men la zona Sur de la refinera y de ms de 40 m en la zona Norte.

    La diferencia de profundidades del nivel fretico entre la zona Norte y lazona Sur de la refinera est relacionada a la topografa del rea, quemuestra un desnivel de aproximadamente 40 m entre la parte Norte, mselevada, y la parte Sur.

    Esa diferencia puede tambin deberse en parte a la presencia del roChilln, ubicado a unos 3 km al Sur del rea del proyecto, ya que esprobable que el ro sea la principal fuente de recarga del acufero.

    El agua subterrnea bajo la refinera se desplaza en direccin Suroeste,con una gradiente hidrulica del orden de 0,03%, lo cual resulta en unavelocidad de desplazamiento extremadamente lenta (4 a 9 mm/da, esdecir, poco ms de 3 metros/ao). Por un lado, existen evidencias deposibles procesos de inversin de flujo durante el verano, debido almovimiento de las mareas.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    52/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 51

    Con respecto a la explotacin del acufero, segn la informacincontenida en el Plan de Manejo Ambiental de la Refinera La Pampilla,hacia 1975 existan ms de 200 pozos perforados en el Valle Bajo del

    Ro Chilln. Sin embargo, no se ha identificado la existencia de pozosque se ubiquen aguas abajo de la gradiente hidrulica del acufero bajo larefinera. Por otro lado, dentro de la Refinera el agua subterrnea esexplotada para uso industrial con tratamiento segn el uso dado losproblemas de salinidad y de calidad que en general presenta.

    3.3. Ambiente Biolgico

    3.3.1. Ecologa

    En el rea de estudio se ha podido identificar y confirmar las caractersticasde las zonas de vida, Desierto Desecado Subtropical y Desierto PerridoMontano Bajo Subtropical. Ver Plano en Anexo N 3.

    3.3.2. Flora

    El rea de estudio est dentro de la Provincia Biogeogrfica del Desierto, enla Regin Neotropical.

    El rea de la refinera no tiene vegetacin natural, presentando un paisajetpico del desierto costero.

    Frente al rea del proyecto existe una plantacin de rboles que forma partedel programa de arborizacin de RELAPASAA. La plantacin cubre laslomas. Actualmente dicha plantacin cubre un rea de aproximadamente 8hectreas, ubicada entre las reas destinadas para los cubetos Centro y Sur.Los rboles estn plantados en forma equidistante, cubriendo gran parte de laladera del Cerro Ventanilla.

    La empresa tambin ha sembrado grass, rboles y plantas ornamentales en laberma central de la autopista y a lo largo de la propiedad, lo cual contribuye ala mejora paisajista de la zona.

    3.3.3. Fauna

    De acuerdo a la clasificacin biogeogrfica, la zona en estudio est dentro dela provincia Zoogeogrfica del Desierto Costanero.

    En el rea de proyecto no se halla indicios notorios de la fauna que cabraesperar en ese tipo de ambientes. Especies avistadas fueron artrpodos,

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    53/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 52

    lagartijas y dpteros. No se avist madrigueras, huellas de pisadas,excrementos u otros indicios de fauna.

    3.4. Ambiente Humano

    La informacin consignada en esta seccin corresponde al Distrito de Ventanilla.

    3.4.1. Ubicacin Geogrfica

    Ventanilla es uno de los seis distritos que conforman la ProvinciaConstitucional del Callao y se encuentra ubicado al Norte del mismo en lascoordenadas geogrficas 115120 de latitud Sur y 770425 de longitudEste. Limita con los distritos de Santa Rosa por el Norte, San Martn de

    Porres y el Callao por el Sur, Puente Piedra por el Este; y con el OcanoPacfico por el Oeste.

    3.4.2. Poblacin

    El X Censo de Poblacin y V de Vivienda del ao 2005 indica que Ventanillacuenta con un total de 243,526 habitantes, de los cuales el 49.7% sonhombres, mientras que las mujeres representan la mayor poblacin con un50.3%.

    Con respecto al censo de 1993, la poblacin de Ventanilla se increment en157.7%.

    Ventanilla est conformada en la actualidad slo por media docena deurbanizaciones y ms de 300 asentamientos humanos, de los cuales estnreconocidos hasta el momento 220, cuenta con cuatro zonas diferenciadas:Miguel Grau, Ventanilla, Pachactec y Mi Per.

    Los asentamientos humanos y reas urbanas ms prximas al rea de

    influencia directa e indirecta del proyecto se muestran en el mapa poblacionalincluido en el Anexo N 1.

    3.4.3. Vivienda

    El Censo Nacional X de la Poblacin y V de Vivienda 2005 registr un totalde 77 474 viviendas particulares, de las cuales 56 844 fueron viviendasocupadas, las viviendas independientes representaron el 97.02 %, lasviviendas en quintas y en casa de vecindad representaron el 0.03% y las

    viviendas improvisadas fueron el 1.44 %.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    54/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 53

    3.4.4. Servicios Bsicos

    3.4.4.1. Agua

    Las principales fuentes de abastecimiento de agua para uso domiciliarioson la red pblica (40.88%) y camiones cisterna (34.20%).

    3.4.4.2. Desage

    El 86.59 % de las viviendas cuenta con el servicio de desage.

    3.4.4.3. Electricidad

    El 88.6% de viviendas dispone de alumbrado pblico.

    3.4.4.4. Limpieza Pblica

    El servicio de limpieza pblica es suministrado por la MunicipalidadDistrital de Ventanilla en la casi totalidad del rea a donde es posibleque ingresen las unidades recolectoras de basura. El servicio municipalcomprende adems el mantenimiento de parques y jardines. En toda lazona la recoleccin y tratamiento de la basura no son adecuados pues esarrojada en los espacios libres fuera de los centros poblados.

    3.4.4.5. Combustible

    En 77.06% de las viviendas se usa gas licuado de petrleo comocombustible para cocina y en 3.27% se usa la lea.

    3.4.4.6. Transporte

    Existe un intenso trfico vehicular en la autopista Callao Ventanilla,por donde se desplazan vehculos privados, pblicos y de carga pesada.Dicha va permite el acceso a la Carretera Panamericana Norte en lazona de Puente Piedra.

    3.4.5. Educacin y Cultura

    La poblacin del distrito se caracteriza principalmente por ser de carcterurbano y suburbano con patrones culturales propios de los tiempos actuales.La poblacin de los asentamientos humanos presenta an patrones deconducta colectiva y asociativa rural mostrando aspectos costumbristas de

    sus lugares de origen pero que sin embargo participan de los servicioseducativos del rea.

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    55/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 54

    Segn el Censo Nacional X de Poblacin y V de Vivienda 2005, 91.21% dela poblacin sabe leer. Asimismo, 28.36% de la poblacin tiene educacinbsica (secundaria completa) mientras que 18.83 % tienen educacin

    secundaria incompleta.En cuanto a infraestructura, en Ventanilla existen centros educativos,especialmente en la Ciudad Satlite, donde adems de planteles de nivelprimario y secundario existe la educacin superior representada por centrosde formacin tcnica y de mando medio.

    En el asentamiento humano Angamos existen el Centro Educativo 5088, elCEIP Portadores de la Luz y el CEO San Pablo de la Cruz auspiciado por elFONCODES. El asentamiento humano Mrquez cuenta igualmente concolegios primarios y secundarios.

    Los AA.HH. Santa Fe, Montecarlo, Susana Higuchi, Kenji Fujimori y otrosanexos ubicados a mayor altitud no cuentan con centros educativos por lo quelos escolares tienen que desplazarse a diario hacia la Ciudad Satlite,Ventanilla Alta, Angamos y el Callao.

    3.4.6. Salud

    La infraestructura de salud del distrito de Ventanilla est constituidaprincipalmente por el Centro de Salud Base de Ventanilla que atiende unadecena de unidades mdicas distribuidas en los asentamientos humanos y quese conoce como V Red de Salud Ventanilla; jurisdiccionalmente pertenece ala Direccin de Salud I - Callao. Adems, Essalud mantiene una posta mdicapara la atencin de los asegurados en dicho sistema. Solamente los AA.HH.de Angamos y Mrquez cuentan con Centro de Salud para los primerosauxilios.

    Las enfermedades ms comunes atendidas son las broncopulmonares, lasalrgicas y las gastrointestinales, principalmente de nios y ancianos, enorden de importancia. Se estima que el origen de enfermedades de tipointestinal se deriva del servicio de agua potable que en los asentamientoshumanos es suministrado por camiones cisternas.

    El acceso a los servicios de salud se mide por el nmero de establecimientosen una determinada zona y por la calidad de la atencin. Ventanilla cuentacon 16 establecimientos de salud que se encuentran distribuidos en cinco

    microrredes: 3 de febrero, Angamos, Luis Felipe de las Casas, Ventanilla yMrquez. A pesar de este nmero y su distribucin territorial, la poblacin

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    56/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 55

    demanda contar con establecimientos de primer nivel como hospitales que lespermitan acceder a todo tipo de tratamiento y atencin, pues los centros ypuestos de salud son limitados e insuficientes para la poblacin, pues por

    cada mdico existe un total de 5,100 habitantes.3.4.7. Economa

    3.4.7.1. Ingreso

    Segn las estimaciones del ndice de desarrollo humano 2006, el ingreso per cpita en Ventanilla es S/. 542.3 nuevos soles, siendo el menor de laregin Callao.

    3.4.7.2. Actividades EconmicasLas principales actividades econmicas en el distrito son:

    Actividad industrial y de transformacin: la petroqumica sedesarrolla en La Pampilla, sin embargo los derivados del petrleoy el gas natural no atrae mayor inversin ni se articula al resto deactividades del distrito. Para la gran industria existen 52 plantasindustriales y en la mediana industria las reas destinadas son el

    Parque Industrial de Pachactec y Mi Per, pero an no se handesarrollado.

    Produccin, Comercio y Servicios: es en este sector terciariodonde de concentra la mayor parte de la PEA, sobre todofemenina. Ntese que el 73.6% de mujeres que declaran tener untrabajo remunerado participan en la actividad comercial. Sinembargo, el crecimiento de las reas comerciales es desordenado,lo que influye en su baja competitividad.

    La Municipalidad distrital de Ventanilla identific en el ao 2000un total de 2110 establecimientos de mypes, de las cuales el 66%son establecimientos comerciales, el 17.4% de produccin y el16.6% de servicios.

    Central Trmica de Ventanilla (ETEVENSA). Segn estudioefectuado, la Central Trmica de Ventanilla, ubicada cerca delproyecto, detrs de una serie de colinas, generar un impacto

    positivo principal mediante la generacin de energa elctrica a

  • 8/10/2019 05+Refineria+La+Pampilla+inform+Unidades+de+proceso

    57/77

    Plan de Manejo AmbientalProyecto RLP 10 Modificaciones en Unidades de UDPI /UDVI -Refinera La Pampilla

    Inspectra S.A. 56

    partir de Gas Natural, lo que favorecer a la poblacin de LimaMetropolitana.

    Chancheras / Botaderos de basura, son actividades derivadas delaprovechamiento de desperdicios y basuras. As, en un reacercana a la desembocadura del ro Chilln, a su margenizquierda, se halla en Chuquitanta, una de las chancherasclandestinas ms grandes de Lima. En este lugar y en el ParquePorcino de Pampa de Los Perros se asientan 1,700 granjasadministrados por dos cooperativas y cuatro asociaciones, aqulos botaderos de basura presentan un panorama grisceo dedesechos y putrefaccin, donde conviven puercos con nios,

    perros, moscas y basureros, al amparo d