05 taller de vih sida

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA MEDICINA – CUARTO SEMESTRE PROCESOS PATOLOGICOS GUIA DE TALLER – QUINTA SEMANA ACADEMICA TEMA SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DURACION 120 minutos DOCENTES CLL – LRC JUSTIFICACIÓN “El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una condición causada por el virus del VIH; es una enfermedad grave, de difícil tratamiento en nuestros días y altamente contagiosa fundamentalmente a partir de determinadas "conductas de riesgo". Se trata de la epidemia más devastadora que ha sufrido  jamás la humanidad. Su rápida extensión obliga a la sociedad, al Estado y a los organismos médicos a la puesta en marcha de planteamientos globales e intervenciones eficaces para poder combatir la epidemia”.  Por este motivo el conocimiento de la etiología y patogenia de la infección por VIH y sus manifestaciones clínicas son parte importante del desarrollo del médico actual. OBJETIVOS 1. Conocer las características del agente etiológico del SIDA 2. Analizar el proceso de evolución de la enfermedad 3. Identificar las diferentes fases o estadios de la enfermedad 4. Reconocer los parámetros para la clasificación clínica de los pacientes 5. Conocer como se realiza el diagnóstico de la enfermedad 6. Conocer y discutir las maneras de transmisión de la infección por VIH PREGUNTAS 1. Identifique las características estructurales y morfológicas del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Familia: Retroviridae Subfamilia: Lentiviridae Tiene cápside, en su envoltura lipídica tiene glicoproteínas gp120 y gp41. En la célula huésped debe haber receptores HLAII y MHC. Tiene en su nucleocápside 2 líneas de ARNm en sentido positivo. El núcleo del virus contiene: la proteína de la cápside, p24 (p26 en VIH-2); la proteína p7/p9 de la nucleocápside; dos copias de ARN; y tres enzimas virales (proteasa, transcriptasa inversa e integrasa). La proteína p24 es el antígeno más fácil de detectar y son los anticuerpos contra él los que se utilizan para el diagnostico de infección por VIH por medio de ELISA. Genoma: genes estructurales gag, pol, y env codifican proteínas precursoras Gag: Es clivado para 4 proteínas: p17-18, p24-25 (prot mayor), p7 (promueve la encapsidación) y p6. Pol: proteasas (fija productos gag y pol) y transcriptasa reversa y proteasa. Env: Codifica las proteínas de membrana sintetizadas como precursoras que luego es clivado dejando proteínas transmembranas. En su parte externa posee el sitio de unión para CD4. También tiene el V3, que es el principal epítope neutralizante. Tiene un sitio hidrofóbico que promueve la fusión de las membranas. 2. Cuantas clases se conocen del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)? VIH-1: Proviene del chimpancé Predominante en el mundo Progresión al SIDA rápida VIH-2: Proviene de monos africanos Principalmente se encuentra en África Occidental Progresión al SIDA lenta 3. Describa cuales características del virus están relacionadas con su virulencia  Extremada variabilidad genética: El VIH-1 esta dividido en un grupo M, N y O. El M se divide en 10 subtipos A-H, J y K. Esto se debe a la baja fidelidad de la transcriptasa inversa que

Upload: leo-solis

Post on 12-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGAMEDICINA CUARTO SEMESTREPROCESOS PATOLOGICOS

GUIA DE TALLER QUINTA SEMANA ACADEMICA

TEMASINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDADURACION120 minutosDOCENTESCLL LRC

JUSTIFICACINEl sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una condicin causada por el virus del VIH; es una enfermedad grave, de difcil tratamiento en nuestros das y altamente contagiosa fundamentalmente a partir de determinadas "conductas de riesgo". Se trata de la epidemia ms devastadora que ha sufrido jams la humanidad. Su rpida extensin obliga a la sociedad, al Estado y a los organismos mdicos a la puesta en marcha de planteamientos globales e intervenciones eficaces para poder combatir la epidemia.Por este motivo el conocimiento de la etiologa y patogenia de la infeccin por VIH y sus manifestaciones clnicas son parte importante del desarrollo del mdico actual.

OBJETIVOS1. Conocer las caractersticas del agente etiolgico del SIDA2. Analizar el proceso de evolucin de la enfermedad3. Identificar las diferentes fases o estadios de la enfermedad4. Reconocer los parmetros para la clasificacin clnica de los pacientes5. Conocer como se realiza el diagnstico de la enfermedad6. Conocer y discutir las maneras de transmisin de la infeccin por VIH

PREGUNTAS1. Identifique las caractersticas estructurales y morfolgicas del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)Familia: RetroviridaeSubfamilia: LentiviridaeTiene cpside, en su envoltura lipdica tiene glicoprotenas gp120 y gp41. En la clula husped debe haber receptores HLAII y MHC.Tiene en su nucleocpside 2 lneas de ARNm en sentido positivo. El ncleo del virus contiene: la protena de la cpside, p24 (p26 en VIH-2); la protena p7/p9 de la nucleocpside; dos copias de ARN; y tres enzimas virales (proteasa, transcriptasa inversa e integrasa). La protena p24 es el antgeno ms fcil de detectar y son los anticuerpos contra l los que se utilizan para el diagnostico de infeccin por VIH por medio de ELISA.Genoma: genes estructurales gag, pol, y env codifican protenas precursorasGag: Es clivado para 4 protenas: p17-18, p24-25 (prot mayor), p7 (promueve la encapsidacin) y p6.Pol: proteasas (fija productos gag y pol) y transcriptasa reversa y proteasa.Env: Codifica las protenas de membrana sintetizadas como precursoras que luego es clivado dejando protenas transmembranas. En su parte externa posee el sitio de unin para CD4. Tambin tiene el V3, que es el principal eptope neutralizante. Tiene un sitio hidrofbico que promueve la fusin de las membranas. 2. Cuantas clases se conocen del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)?VIH-1: Proviene del chimpanc Predominante en el mundo Progresin al SIDA rpida VIH-2: Proviene de monos africanos Principalmente se encuentra en frica Occidental Progresin al SIDA lenta3. Describa cuales caractersticas del virus estn relacionadas con su virulencia Extremada variabilidad gentica: El VIH-1 esta dividido en un grupo M, N y O. El M se divide en 10 subtipos A-H, J y K. Esto se debe a la baja fidelidad de la transcriptasa inversa que comete errores en la transcripcin de nucletidos. Los Acs generados durante la respuesta inmune a la primera generacin no podrn neutralizar a una futura segunda generacin. Recombinaciones entre subtipos La glucoprotena de membrana gp120 reconoce receptores CD4 de los LT4. Cules clulas del cuerpo son susceptibles de ser infectadas por el virus del VIH?Son susceptibles los linfocitos con receptores CD4 (LT-CD4, monocitos y macrfagos tisulares)Los virus R5 infectan macrfagos porque estos tienen receptores CCR5. Este receptor tambin es receptor para quimiocinas que atraen a macrfagos y a LTLos virus X4 infectan lneas celulares T porque estos tienen receptores CXCR4.Hay otros virus que son R5X4 que tienen tropismo dual por los receptores de los macrfagos y de los linfocitos T.La protena gp120 es una llave que solo abre la puerta celular cuando se une con CCR5 o CXCR4 o con ambos.5. Defina los siguientes conceptos: Carga viral: Tambin llamada cantidad de virus circulantes en la sangre. Es un marcador que se correlaciona con la evolucin de la enfermedad. Se identifica mediante la cuantificacin del RNA del VIH. Presencia un pico al inicio antes de la produccin de Acs, se mantiene estable durante un tiempo y aumenta antes de la conversin al SIDA.Lo ideal es: menor que 50 Copias de RNA del vih/mLConteo de linfocitos: Es un examen que mide el nmero de linfocitos en sangre.Lo ideal es: Adultos: 1.5-4 X 103clulas/microL. Relacin CD3/CD4,: Es la relacin entre CD3 (marcador de superficie de LT) y CD4 (clulas ayudadoras) Portador sano: persona que transmite los agentes patgenos an sin haber padecido la enfermedad. Ocurre en el caso de personas con alto grado de inmunidad o en personas que han sufrido infecciones inaparentes anteriores que han pasado totalmente desapercibidas. SIDA: Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, manifestacin ms avanzada de la infeccin por VIH, su etapa final. Complejo cuadro clnico que ataca el sistema inmunolgico, debilitando las defensas naturales del organismo contra microbios (virus, bacterias u hongos), quedando la persona vulnerable a una gran cantidad de infecciones y enfermedades potencialmente mortales, que no lo daaran si tuviera un sistema inmunolgico sano. Enfermedad marcadora: Enfermedades diagnosticadas por el mdico, dan cuenta que la persona ha entrado en el momento sintomtico de la enfermedad conocido como Sida, en otras palabras son enfermedades marcadoras del Sida, algunas de estas enfermedades son: Tuberculosis, Toxoplasmosis, Herpes Zster, algunos tumores como, por ejemplo, el Sarcoma de Kaposi, etc. Enfermedad sealadora:

6. Describa las diferentes fases de la enfermedad FASE PRECOZ (Infeccin primaria): generalmente dura de una a dos semanas, cuando el virus se instala por primera vez en el cuerpo. perodo de tiempo entre la infeccin y el desarrollo deanticuerpos contra el VIH. personas recin infectadas con VIH experimentarn sntomas "similares a los de la gripe" durante esta etapa (sndrome retrovrico agudo). Estos sntomas que generalmente duran pocos das pueden incluir fiebre, escalofros, sudores nocturnos y erupciones en la piel. Despus, la persona infectada vuelve a verse y sentirse completamente bien. El 30% restante de las personas no tiene sntomas de infeccin aguda o los sntomas son tan leves que ni se dan cuenta. El virus llega hasta los ganglios linfticos. Luego el VIH se replica activamente y libera partculas virales nuevas al torrente sanguneo. Las personas tienen una "carga viral" (cantidad de virus en el cuerpo) muy alta durante esta etapa. Sin embargo, las personas con infeccin aguda por VIH no obtendrn un resultado positivo en la prueba de anticuerpos, ya que el cuerpo demora aproximadamente deuno a tres mesespara producir los anticuerpos anti-VIH. (Fase inicial o aguda) CONVERSIN SEROLGICA: momento en que el sistema inmunolgico de una persona VIH positiva responde a la infeccin mediante la produccin de anticuerpos contra el virus. La mayora de las personas desarrollan anticuerpos dentro de los tres meses de haberse infectado y en algunos casos dentro de los seis meses. Si se hace una prueba de anticuerpos antes de que la conversin serolgica haya finalizado, el resultado puede dar "negativo falso" porque an no se han desarrollado suficientes anticuerpos (Fase inicial o aguda) ETAPA ASINTOMTICA: Despus de la etapa aguda de infeccin con el VIH, las personas infectadas se siguen viendo y sintiendo bien por mucho tiempo, generalmente aos. Durante esta etapa, lo nico que indica que usted est infectado con el VIH es que su resultado ser positivo para la prueba de anticuerpos y podra tener ganglios linfticos inflamados. A pesar de que una persona infectada puede parecer perfectamente sana, el VIH est activo y durante esta etapa, contina debilitando el sistema inmunolgico, esta fase puede durar 7-10 aos. (Fase crnica media en la que la mayora de los pacientes est asintomtica) ETAPA SINTOMTICA TEMPRANA Y MEDIA: Cuando el sistema inmunolgico se ve comprometido por la infeccin con VIH, muchas personas comienzan a experimentar sntomas leves, como erupciones en la piel, fatiga, sudores nocturnos, prdida de peso, lceras en la boca, infecciones por hongos en la piel y en la uas. se cree que lleva de cinco a siete aos para que aparezcan los primeros sntomas leves de enfermedad. Los problemas tpicos incluyen candidiasis oral o vaginal crnica, lesiones herpticas recurrentes en la boca o en los genitales, fiebres continuas, diarrea persistente y prdida significativa de peso. Estos sntomas no son necesariamente especficos del VIH o del desarrollo de SIDA. Sin embargo, deben ser motivo de preocupacin para la gente que es VIH positiva. Generalmente, los sntomas ocurren cuando el virus ya ha causado un dao considerable en el sistema inmunolgico (Entre Fase crnica o de latencia y SIDA) ETAPA TARDIA (SIDA): Cuando el dao al sistema inmunolgico es ms grave, las personas VIH positivas pueden padecer infecciones oportunistas. Algunas de las infecciones oportunistas ms comunes incluyen la neumona porPneumocystis carinii(PCP), el complejoMycobacterium avium(MAC), el citomegalovirus (CMV), la toxoplasmosis, y la candidiasis. Se puede dar un diagnstico deSIDAa una persona VIH positiva que tenga un recuento de CD4 menor que 200/mm3antecedentes de una "enfermedad definitoria de SIDA" (como una de las infecciones oportunistas mencionadas antes).(Fase final, SIDA)

7. Busque un esquema que relacione la evolucin clnica, la replicacin viral y el conteo de linfocitos; y analcelo

8. Es lo mismo VIH que SIDA? JustifiqueNo, El portador del VIH es una persona que adquiere este virus y es capaz de transmitirlo pero puede no padecer ningn tipo de sntoma, mientras que el enfermo de SIDA el virus ha alterado el sistema de defensa produciendo un conjunto de sntomas que constituyen la enfermedad

9. En que consiste la ventana inmunolgica? Es lo mismo que periodo de incubacin?Ventana inmunolgica: Cuando el VIH entra al organismo, hay un promedio de 3 a 6 meses en que el virus no puede ser identificado por medio de pruebas de laboratorio. Por esta razn, durante este perodo no es posible diagnosticar con certeza si una persona est o no est infectada. Durante este perodo de ventana, el cuerpo puede reaccionar y presentar ciertos sntomas como inflamacin o agrandamiento de los ganglios linfticos, dolor de garganta, erupciones cutneas u otras similares a una infeccin viral como la gripe. Otras personas no presentarn sntomas o stos sern inespecficos. Es un periodo de tiempo entre el ingreso del virus y la produccin de Acs detectables (semana 6)Lo que es muy importante, es que aunque la prueba de laboratorio no es eficaz durante el perodo de ventana, la personas puede trasmitir el virus a otras personas, es decir, puede infectar a otros.Periodo de incubacin: el tiempo entre la adquisicin del microorganismo y el desarrollo de los sntomas. En este perodo a travs de pruebas de laboratorio especficas se puede hacer el diagnstico de la infeccin

10. Busque cuales son los parmetros que rigen la clasificacin clnica del paciente infectado con VIHClasificacin CDC 1993Se basa fundamentalmente en el recuento de linfocitos CD4Categoras segn la cifra de linfocitos CD4 (o porcentaje respecto a los linfocitos totales) Categora 1: Ms de 500 / microlitro (> 28%) Categoras clnicas: A1, B1 y C1 Categora 2: Entre 499 y 200 / microlitro (28-14%) Categoras clnicas: A2, B2 y C2 Categora 3: Menos de 199 / microlitro (< 14%) Categoras clnicas: A3, B3 y C3Categoras clnicas Lacategora clnica A:se aplica a la infeccin primaria y a los pacientes asintomticos con linfadenopata generalizada persistente. Lacategora clnica B:se aplica a los pacientes que han presentado sntomas relacionados con la infeccin por el VIH pero que no se encuadren dentro de la categora clnica A ni C. Paciente scon prdida de peso, fiebre nocturna, diarrea. Lacategora clnica C:se aplica a los pacientes que han presentado alguno de los cuadros incluidos en la definicin de SIDA (Candidiasis, nueropatas, coccidiodomicosis, cripotococcosis, criptosporidiasis, infeccin por citomegalovirus, linfoma de Burkit , Herpes simple , Sarcoma de kaposi, tbc extrapulmonar) Los pacientes incluidos en las categoras C1, C2, C3, A3 y B3 se consideran afectos de SIDA11. Busque el listado de enfermedades que se presentan en cada una de las etapas de la infeccin por VIHFase primaria: fiebre, escalofros, sudores nocturnos y erupciones en la pielFase asintomtica: Fase sintomtica temprana y media: candidiasis oral o vaginal crnica, herpes simple labial,diarrea.Fase sintomtica tarda: neumona porPneumocystis carinii(PCP), el complejoMycobacterium avium(MAC), el citomegalovirus (CMV), la toxoplasmosis, y la candidiasis

12. Cuales de las manifestaciones clnicas pueden ser explicadas por el solo virus del VIHEl recuento de leucocitos, especialmente linfocitos T CD4 disminuidos, colonizacin de rganos linfticos, activacin crnica de linfocitos no infectados, que responden al propio VIH o a infecciones frecuentes en el SIDA y produce apoptosis, apoptosis de LT CD4 no infectados por unin de gp120 soluble a la molcula de CD4

13. Describa cuales son las vas de transmisin del virus del VIHSangre, semen, leche materna y secreciones vaginales. La principal forma de transmisin horizontal es la parenteral: Trasplantes, transfusiones, agujas contaminadas, tattoos y piercings.La principal forma de transmisin vertical puede ocurrir durante las ultimas semanas de embarazo, durante el parto o amamantando al bebe.

14. Investigue como se realiza el diagnstico de la infeccin por VIH. Pruebas presuntivas: ELISA: Consiste en mltiples pocillos de microtitulacin que contiene antgenos de las dos familias del virus. Sobre estos pocillos se deposita el suero que se quiere comprobar y se deja incubar. Posteriormente se aaden anticuerpos marcados anti-IgG humana. Se deja que reaccionen y se lava para eliminar los anticuerpos marcados que no se han unido a IgG. La prueba se basa en que si en el suero existe IgG especfica para los antgenos del VIH el segundo anticuerpo que se aade se unir a la IgG y al revelar la prueba aparecer coloracin. La sensibilidad de la prueba es muy alta, un 99.5%, pero su especificidad es baja por lo que hay gran nmero de falsos positivos.Resultado negativo: Significa que no se encontraron anticuerpos detectables en el momento de la prueba. Es necesario tener en cuenta el llamado "perodo de ventana" y analizar la necesidad o conveniencia de repetir la prueba posteriormenteResultado positivo: Significa que se detectaron anticuerpos contra el vih y es necesario confirmar su especificidad pues la prueba puede ser realmente reactiva o falsamente reactiva. Normalmente se debe realizar otra prueba EIA de deteccin de anticuerpos, y si esta resulta reactiva se debe hacer una prueba confirmatoria como el Western blot. Prueba confirmatoria Western blot: Bsicamente se basa en la separacin de las protenas (antgenos) obtenidas del VIH-1 procedentes del lisado del cultivo del virus y purificadas por centrifugacin. La protena viral as obtenida se coloca en un gel de poliacrilamida en forma de lminas delgadas y luego se efecta una electroforesis con la que las protenas de menor peso molecular (p17, p24) emigran ms lejos en el gel mientras que las de mayor peso molecular se mantienen cerca de su lugar de depsito. Despus se transfieren a una tira de nitrocelulosa y se cortan en tiras de unos 5 mm de ancho. Estas son las tiras que se exponen al suero humano diluido, despus de una incubacin se lavan y se vuelven a incubar con una IgG antihumana marcada con una enzima que con la exposicin a un revelador enzimtico producir una banda coloreada en las zonas correspondientes a los anticuerpos especficos que contenga la muestra.Resultado negativo: Significa que no se detectan anticuerpos especficos para el vih y que el ELISA previoque dio positivo fue un falso positivo. Sin embargo, no descarta la posibilidad de una infeccin que se encuentre en perodo de ventana.Resultado positivo: Significa que los anticuerpos encontrados son especficos para el vih y confirma la infeccin por este virusResultado indeterminado: Presenta reactividad pero no los criterios necesarios para considerarlo positivo

15. Que es diagnstico presuntivo y confirmatorio?

16. Que medidas se estn tomando para evitar la diseminacin de la infeccin?

17. Por que no se dispone de una vacuna efectiva para detener la accin del virus?

DESARROLLOEl estudiante debe responder las preguntas con base en la bibliografa El da de la actividad se realizar un quiz y se aclararn las dudas en la solucin de la gua.Posteriormente se har una discusin en mesa redonda resolvindose las dudas ante todo el grupo.

BIBLIOGRAFIAPatologa funcional y estructural. Cotran, Kumar, Robbins. McGraw-hill. Interamericana. 7 edicin.Microbiologia Mdica de MurriaMicrobiologa Mdica de Garca RodrguezInmunologa Bsica de ABBASInmunologia de Regueiroshttp://www.ctv.es/USERS/fpardo/virus.htmhttp://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihsida.htmhttp://www.monografias.com/trabajos13/pretrans/pretrans.shtmlhttp://www.paho.org/spanish/sha/be_v22n2-SIDA.htmhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/sida/100preg.pdf