05-señalización

5
05/06/2014 1 Sistemas de Señalización en los sistemas telefónicos Telefonía UTN Reg. Paraná por Ing. César Minni Señalización Las funciones básicas de la señalización son siempre las mismas, independientemente del sistema de conmutación y del tipo de red. Pueden clasificarse en: a) SUPERVISION Comprende la detección de condición o cambio de estado de algún elemento de la red. Por ejemplo: un abonado descuelga, un circuito es tomado, se libera un circuito, etc. Señalización b) DIRECCIONAMIENTO Son las funciones realizadas en el establecimiento de la llamada, desde el punto de vista de la identificación y localización exactas de un abonado solicitado. Comprenden la información de numeración, petición de cifras, petición de una repetición, etc. c) EXPLOTACION Estas funciones sirven para garantizar una utilización eficaz de los recursos disponibles y proporcionar información sobre comunicaciones establecidas. Son necesarias para realizar determinadas funciones de mantenimiento, gestión y contabilidad. Ej.: señales de tasación o cómputo, bloqueo, etc. Sistemas de Señalización Para señalización telefónica se utilizan dos tipos de señalización: a) SEÑALIZACION ASOCIADA AL CANAL En la que las señales para el tráfico cursado por un solo canal se transmiten en el propio canal o en un canal de señalización permanentemente asociado a él, y b) SEÑALIZACION POR CANAL COMUN (SCC) En la que la información de señalización relativa a una multiplicidad de circuitos y otra información como la utilizada para la gestión de la red se transmite por un solo canal por mensajes etiquetados. Sistema de Señalización asociado al canal Se pueden dividir en dos tipos de señales: a) SEÑALES DE LINEA Se emplean para el establecimiento inicial y supervisión de la línea (Toma, Ocupado, Bloqueo, etc.) y las comunicaciones (señal de Respuesta, señal de Fin, etc.). Pueden recibirse y transmitirse en cualquier momento durante el proceso de la llamada, por lo cual, el equipo físico asociado está dedicado generalmente, a cada circuito. Sistema de Señalización asociado al canal b) SEÑALES ENTRE REGISTRADORES Se utilizan para transmitir informaciones tales como el número del abonado llamado, clase, procedencia del enlace, categoría de abonado, estado de la línea de abonado y del grupo de troncales de salida.

Upload: dario-klug

Post on 09-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Señalización 7

TRANSCRIPT

  • 05/06/2014

    1

    Sistemas de Sealizacin

    en los sistemas telefnicos

    Telefona UTN Reg. Paran por Ing. Csar Minni

    Sealizacin

    Las funciones bsicas de la sealizacin son siempre las mismas,independientemente del sistema de conmutacin y del tipo dered. Pueden clasificarse en:

    a) SUPERVISIONComprende la deteccin de condicin o cambio de estado

    de algn elemento de la red. Por ejemplo: un abonado descuelga, un circuito es tomado, se libera un circuito, etc.

    Sealizacinb) DIRECCIONAMIENTO

    Son las funciones realizadas en el establecimiento de la llamada, desde el punto de vista de la identificacin y localizacin exactas de un abonado solicitado. Comprenden la informacin de numeracin, peticin de cifras, peticin de una repeticin, etc.

    c) EXPLOTACIONEstas funciones sirven para garantizar una utilizacin

    eficaz de los recursos disponibles y proporcionar informacin sobre comunicaciones establecidas. Son necesarias para realizar determinadas funciones de mantenimiento, gestin y contabilidad. Ej.: seales de tasacin o cmputo, bloqueo, etc.

    Sistemas de SealizacinPara sealizacin telefnica se utilizan dos tipos de sealizacin:

    a) SEALIZACION ASOCIADA AL CANALEn la que las seales para el trfico cursado por un solo

    canal se transmiten en el propio canal o en un canal de sealizacin permanentemente asociado a l, y

    b) SEALIZACION POR CANAL COMUN (SCC)En la que la informacin de sealizacin relativa a una

    multiplicidad de circuitos y otra informacin como la utilizada para la gestin de la red se transmite por un solo canal por mensajes etiquetados.

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    Se pueden dividir en dos tipos de seales:

    a) SEALES DE LINEASe emplean para el establecimiento inicial y supervisin

    de la lnea (Toma, Ocupado, Bloqueo, etc.) y las comunicaciones (seal de Respuesta, seal de Fin, etc.).

    Pueden recibirse y transmitirse en cualquier momento durante el proceso de la llamada, por lo cual, el equipo fsico asociado est dedicado generalmente, a cada circuito.

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    b) SEALES ENTRE REGISTRADORES

    Se utilizan para transmitir informaciones tales como el nmerodel abonado llamado, clase, procedencia del enlace, categorade abonado, estado de la lnea de abonado y del grupo detroncales de salida.

  • 05/06/2014

    2

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    La sealizacinsealizacin entreentre registradoresregistradores puede realizarse pormedio de los siguientes mtodos de transmisin:

    1) Impulsos decdicos (corriente continua) transferidos por el canal de sealizacin de lnea.

    2) Seales multifrecuentes: se obtienen por combinacin de frecuencias dentro de banda.

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    Los sistemas de sealizacin pueden operar:

    a) Tramo a tramo

    b) Extremo a extremo

    La sealizacinsealizacin dede lnealnea debe utilizar el mtodo de tramoa tramo.

    La sealizacinsealizacin entreentre registradoresregistradores puede ser detramo a tramo o de extremo a extremo.

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    En el caso de la sealizacinsealizacin tramotramo aa tramotramo, lainformacin de direccin se transmite desde la central de origenhasta la central siguiente, donde se analiza y retransmite (entodo o en parte) a la central siguiente. El procedimiento serepite hasta que la informacin referente al abonado llamadollega a la central de destino.

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    En el caso de sealizacin de extremo a extremosealizacin de extremo a extremo, la central de origen controla directamente el establecimiento de la conexin, transmitiendo a cada central sucesiva slo la informacin necesaria para establecer la conexin con la central siguiente.

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    SEALIZACIN ENTRE CENTRALES

    ENLACES

    SEALIZACINABONADO - CENTRAL

    SEALIZACINABONADO - CENTRAL

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    CENTRAL DE ORIGEN CENTRAL DE DESTINOCENTRALES DE TRNSITOTOMA

    XA - 5G - IIA - 1

    YA - 1

    ZA - 10

    XA - 5G - IIA - 1

    YA - 1

    ZA - 9

    ZA - 1

    MA - 1C

    A - 1D

    A - 1U

    A - 3G - IIG - B

    TOMA

    TOMA

    Sealizacin tramo a tramo

  • 05/06/2014

    3

    Sistema de Sealizacin asociado al canal

    CENTRAL DE ORIGEN CENTRAL DE DESTINOCENTRALES DE TRNSITOTOMA

    XA - 5G - IIA - 1

    YA - 1

    ZA - 10

    XA - 5G - IIA - 1

    YA - 1

    ZA - 9

    ZA - 1

    MA - 1C

    A - 1D

    A - 1U

    A - 3G - IIG - B

    TOMA

    TOMA

    Sealizacin extremo a extremo

    Seales de lnea

    Funcin de los bits de sealizacin

    Las tramas E1 disponen de 4 bits de sealizacin por circuitotelefnico en cada sentido de transmisin que se denominan af,bf, cf, df hacia adelante y ab, bb, cb, db hacia atrs.

    La versin numrica del sistema de sealizacin R2 de lneautiliza solamente dos de estos cuatro bits de sealizacin porcircuito telefnico en cada sentido de transmisin (af,bf,ab,bb).

    Seales de lnea

    Bit af: Indica el estado de operacin del equipo de conmutacin de salida y por lo tanto la condicin de lnea del abonado llamante, colgado o descolgado.

    Bit bf: Indica el estado de avera en el sentido hacia adelante, es decir hacia el equipo de conmutacin de llegada.

    Bit ab: Indica el estado de lnea del abonado llamado, colgado o descolgado.

    Bit bb: Indica el estado del equipo de conmutacin de llegada, reposo u ocupacin.

    Seales de lnea

    Estado de los bits no utilizadosLos restantes bits debern permanecer en los siguientes estados:

    cf = 0 cb = 0(Segn Rec.G.732)

    df = 1 db = 1

    Seales de lnea

    4 bit de sealizacin de lnea por canal

    af bf cf df

    ab bb cb db

    Seales de lnea

  • 05/06/2014

    4

    Seales de lnea

    Cada cunto tiempo se refresca la informacin de la sealizacin de lnea?

    Duracin de la trama E1:125 useg

    Duracin de la multitrama E1 = 16 x 125 useg= 2 mseg

    Por lo tanto se actualiza cada 2 milisegundos

    Seales de lnea

    Este tiempo alcanza para adaptarse a los sistemas ya existentes?

    Tiempos de Identificacin. Ver Rec. Q.421 - Q.422 y Q.424 Fasc. VI.4 - Libro Azul del UIT.

    El tiempo de identificacin del estado 0 al estado 1, o inversamente, en un canal de sealizacin es 20 10 mseg.

    Para sealizacin E&M : impulsos de 50 10 mseg.

    Nota: para la duracin de la pausa interdigital (P.I.) se establece un lmite inferior de 600 ms. y uno superior de 15 5 s., para ambos sistemas.

    Seales de lneaSeales hacia adelante

    Seal de Toma

    Seal transmitida al comienzo de la llamada para que el circuito pase de reposo a ocupadoen el extremo de llegada. En la central de llegada provoca la conexin de los equiposcorrespondientes.

    Seal de Liberacin (A cuelga o Fin)Seal transmitida para terminar la llamada o la tentativa de establecer comunicacin, y paraliberar en la central de llegada todos los rganos que intervinieron en la comunicacin.En explotacin automtica sirve para liberar la conexin e interrumpir la tasacin cuando elabonado que llama cuelga o realiza una operacin equivalente.

    El equipo de conmutacin de salida permanece bloqueado hasta la identificacin de lacondicin de "control de liberacin" en el sentido hacia atrs.

    Seales de lneaSeales hacia adelante

    Seal de discado

    Sealizacin de bucle.

    Para cada impulso se adoptarn los siguientes rangos de apertura y cierre del bucle:

    APERTURA 41 a 84 mseg.

    CIERRE 20 a 42 mseg.

    Para sealizacin E&M : impulsos de 50 10 mseg.Nota: para la duracin de la pausa interdigital (P.I.) se establece un lmite inferior de 600 ms. y uno superior de 15 5 s., para ambos sistemas.

    Para el almacenamiento y repeticin de cifras se fijar una duracin mxima de 800 ms.Cuando se utilice la seleccin decdica ser necesario hacer una pausa mnima de 600 mseg. despus del envo de la seal de TOMA y antes del inicio del discado para evitar que el primer dgito pueda ser mal entendido.

    Seal de rellamada

    Seal hacia adelante por la cual una operadora de origen, puede solicitar a la operadora de destino que vuelva a colocarse sobre la lnea.

    Esta seal es posible en las comunicaciones interurbanas tramitada por dos operadoras como mnimo.

    Seales de lneaSeales hacia atrs

    Seal de Respuesta (Contestacin o B descuelga)Seal transmitida hacia la central de salida para indicar que el abonado llamado harespondido a la llamada, iniciando la tarifacin cuando sta es automtica o para indicar ala operadora que la conversacin ha comenzado si la tarifacin es manual.

    Seal de Colgar (B cuelga o Liberacin Forzada)Seal transmitida hacia la central de salida para indicar que el abonado llamado hacolgado. Esta seal admite dos significados segn sea el tramo donde se aplique:

    a) Tramo con Cmputo:

    En este caso la central de salida la interpretar como LIBERACION FORZADA. El centrode tasacin temporizar y proceder en consecuencia.

    b) Tramo sin Cmputo:

    En este caso la seal se interpretar como COLGAR. La central urbana de salida o el lacentral encargada de la tasacin temporizar y proceder en consecuencia.

    Seales de lneaSeales hacia atrs

    Seal de Bloqueo (Indisponible)Seal transmitida por un circuito libre hacia la central de salida para provocar la ocupacin (bloqueo) de ese circuito e impedir que pueda ser objeto de una nueva toma. Impide la ocupacin de rganos que se encuentran fuera de servicio.

    Control de Liberacin (Reposo)

    Seal transmitida hacia la central de salida en respuesta a una "seal de liberacin" (A cuelga o Fin) para indicar que esta ltima seal ha dado lugar, efectivamente, al retorno de los equipos de conmutacin del extremo de llegada a la condicin de reposo.

    Seguridad de Liberacin (Aplicable al sistema E & M).Seal transmitida hacia atrs, en secuencia obligada, despus de haberse transmitido la seal de liberacin (A cuelga o Fin), siendo su funcin la de confirmacin de la misma, como as tambin la supervisin de circuito.

  • 05/06/2014

    5

    Seales de lneaSeales hacia atrs

    Cmputo

    Seal transmitida hacia atrs, aplicada por el centro de tasacin despus de recibir la seal de respuesta o contestacin. Se enva durante la comunicacin, al ritmo correspondiente, por la lnea de enlace hacia la central urbana del abonado llamante y hasta el medidor domiciliario del abonado o T.P.A.

    Debido a que an existen centrales electromecnicas en la red, que no soportan duraciones menores, el pulso de cmputo se generar con una duracin de 175 25 mseg. En un entorno digital puro (salida y llegada digitales con sealizacin bucle LME) los pulsos se generarn con una duracin de 130 7 mseg.

    Debido tambin a restricciones del equipamiento existente se debern adoptar los siguientes rangos para el reconocimiento de los pulsos de cmputo :

    BUCLE BPO 100 a 340 mseg.

    BUCLE LME 100 a 200 mseg.

    EYM 100 a 250 mseg.

    Seales de lneaSeales hacia atrs

    Seal de Acuse de Recibo de Toma

    Seal transmitida hacia la central de salida para indicar que el equipo del extremo de llegada ha pasado de la condicin de reposo a la de ocupado.

    La recepcin de dicha seal en el extremo de salida completa la toma del circuito.

    Seal de Transmisin Defectuosa o Falla de Transmisin

    Las condiciones de transmisin defectuosa de los sistemas MIC puede reducir la calidad de los canales telefnicos y provocar errores de sealizacin.

    A fin de reducir al mnimo tales inconvenientes, se protege la sealizacin de Lnea R2 versin numrica, mediante un dispositivo de proteccin contra los defectos de transmisin. En los dos terminales MIC este dispositivo adopta el estado de transmisin defectuosa cuando tiene lugar una prdida de alineacin de trama, multitrama y/o de cualquier otra funcin importante en el terminal en cuestin o en el terminal distante; por ejemplo, si identifica la seal de respuesta antes de recibir la seal de direccin completa e intenta nuevamente establecer la comunicacin.(Rec. Q.422, Q.424 y G.732).Cuando el equipo de sealizacin detecta una falla de transmisin debe bloquear la deteccin de transiciones en la sealizacin en un lapso menor a 3 ms. para evitar la identificacin de cdigos de sealizacin errneos debidos al fallo.

    Sealizacin E&M Digital

    Este tipo de sealizacin se adapta al ya existente, por pulsos.

    Las seales poseen significado dependiendo de su duracin.

    Slamente utiliza un bit de los cuatro disponibles.

    Seales de registros Se utilizar en el mbito nacional el sistema de

    sealizacin R2 multifrecuente recomendado por elCCITT (Tomo VI- Fasc. VI.4 - Libro Azul)

    Seales de registrosCaractersticas

    Tipo : Multifrecuente

    Cdigo : Dos entre seis (ver cuadro deCombinaciones Multifrecuentes)

    Frecuencias : Dentro de banda en ambos sentidos.

    Mtodo : Extremo a extremo dentro de cada seccin,cuyo lmite se establecer segn comosigue.

    Intercambio de : En secuencia obligada, segn Rec. Q.440 ySeales cuando el intercambio de seales no est

    controlado por el mecanismo de secuenciaobligada, segn Rec. Q.442.