05 seguridad electrica r10d · pdf filetema hoja 1. objetivo ... dichos trabajos en altura,...

Download 05 Seguridad Electrica R10d · PDF fileTema Hoja 1. Objetivo ... dichos trabajos en altura, espacios confinados o subestaciones, así como a los que manejen instalaciones eléctricas

If you can't read please download the document

Upload: lythuy

Post on 06-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIRECCIN GENERAL

    SEGURIDAD ELECTRICA

    No. de documento

    Revisin 0

    Hoja 2 de 74 PROCEDIMIENTO CRTICO

    Fecha de emisin: Noviembre 2012

    PXR-PC-05-2012

    N D I C E

    Tema Hoja

    1. Objetivo................................................................................................. 3 2. Alcance................................................................................................. 3 3. mbito de Aplicacin............................................................................ 3 4. Vigencia, Actualizaciones y Resguardo............................................ 3 5. Definiciones, Smbolos y Abreviaturas....................................... 5 6. Desarrollo........................................................................ 12 7. 10 Reglas de Vida.................................................... 17 8. Diagrama de Bloques...................................................... 18 9. Responsabilidades................................................................................ 20 10. Marco Normativo..... 22 11. Anexos.

    1. Libranza Elctrica.... 23 2. Anlisis de Seguridad en el Trabajo. 27 3. Trabajo Seguro en Instalaciones Elctricas......... 30 4. Lista de Verificacin.. 39 5. Choque Elctrico...... 40 6. Arco Elctrico y Flujo de Corriente (Efectos en el Humano)... 41 7. Fronteras de Aproximacin. 44 8. Equipo de Proteccin Personal. 46 9. Herramientas y Equipos............................ 53 10. Interruptores con Deteccin de Falla a Tierra.... 64 11. Inspeccin y Prueba de Herramientas.... 65 12. Rescate y Primeros Auxilios para Victimas de Choque Elctrico... 66 13. reas Peligrosas (Clasificadas) 67 14. Evaluacin del Procedimiento 69 15. Gua para la Evaluacin de la Conformidad. 71 16. Control de Revisiones.. 73 17. Participantes en la Elaboracin del Documento.. 74

  • DIRECCIN GENERAL

    SEGURIDAD ELECTRICA

    No. de documento

    Revisin 0

    Hoja 3 de 74 PROCEDIMIENTO CRTICO

    Fecha de emisin: Noviembre 2012

    PXR-PC-05-2012

    1. Objetivo. Establecer los requisitos, que deben observar antes y durante las labores de operacin, mantenimiento, inspeccin, supervisin, construccin y emergencia, en equipos elctricos a fin de salvaguardar la integridad fsica de los trabajadores de PEMEX Refinacin y Contratistas, de las Instalaciones y del Medio Ambiente.

    2. Alcance. 2.1. Este Documento establece los estndares obligatorios para realizar las

    actividades de operacin, mantenimiento, inspeccin, supervisin, construccin y emergencia, en instalaciones y equipos elctricos fijos y temporales, para la Prevencin de Incidentes, a fin de garantizar la Seguridad y Salud de los trabajadores de PEMEX Refinacin y Contratistas, la integridad de las Instalaciones y la Proteccin del Medio Ambiente.

    2.2. El Presente Documento cancela y sustituye a los Procedimientos Crticos de Seguridad Elctrica emitidos en PEMEX Refinacin.

    2.3. El presente Documento No cancela los Procedimientos Crticos Especficos para Libranza Elctrica.

    3. mbito de Aplicacin. Los estndares establecidos en el presente Procedimiento Crtico son de observancia obligatoria y de aplicacin general en todos los Centros de Trabajo e Instalaciones de PEMEX Refinacin cuando se realicen labores en instalaciones elctricas o en las proximidades de las mismas, as como los trabajadores y contratistas que operan y/o realizan labores de mantenimiento, construccin, modificaciones y reparacin de instalaciones, equipos y aparatos que funcionan con energa elctrica.

    4. Vigencia, Actualizaciones y Resguardo. 4.1. Vigencia. El presente documento normativo, entrar en vigor a los sesenta das naturales contados a partir de su fecha de emisin. 4.2. Actualizaciones.

    4.2.1 Debe actualizarse como mximo en un periodo de tres aos o antes si as se requiere.

    4.2.2 Las sugerencias, observaciones o comentarios que surjan durante la aplicacin del presente documento, deben enviarse por escrito a la Gerencia de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, para su anlisis e incorporacin en caso de que procedan, a la siguiente direccin:

  • DIRECCIN GENERAL

    SEGURIDAD ELECTRICA

    No. de documento

    Revisin 0

    Hoja 4 de 74 PROCEDIMIENTO CRTICO

    Fecha de emisin: Noviembre 2012

    PXR-PC-05-2012

    Av. Marina Nacional 329 Colonia Petrleos Mexicanos Delegacin Miguel Hidalgo C.P. 11311 Centro Administrativo Pemex, Edificio B-2 Piso 2. Mxico Distrito Federal

    4.2.3 Los comentarios de manera electrnica deben enviarse al correo [email protected], y/o a travs de la seccin de comentarios y observaciones de la normateca SSPA, ubicados en la siguiente liga: http://sasipa.ref.pemex.com/procesos/Paginas/InicioNormateca.aspx

    4.3. Resguardo. El original del presente documento normativo, tanto en versin impresa como

    electrnica, se encuentra en custodia del rea de Normatividad de la Subdireccin de Auditora de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental y est disponible para su consulta en la Normateca Electrnica de SSPA.

  • DIRECCIN GENERAL

    SEGURIDAD ELECTRICA

    No. de documento

    Revisin 0

    Hoja 5 de 74 PROCEDIMIENTO CRTICO

    Fecha de emisin: Noviembre 2012

    PXR-PC-05-2012

    5. Definiciones, Smbolos y Abreviaturas.

    5.1 Definiciones. 5.1.1 Aislado. Separado de otras superficies conductoras por medio de un

    material dielctrico (incluyendo espacio de aire) que ofrece alta resistencia al paso de corriente. 1

    5.1.2 Anlisis de Seguridad en el Trabajo AST. Es una herramienta bsica que nos permite realizar la planeacin de cualquier actividad o tarea para que esta se realice con un enfoque de Seguridad, salud y proteccin ambiental. Consiste en analizar la actividad a realizar, paso a paso, para identificar los riesgos y generar las acciones que nos permitan controlar, mitigar y/o eliminar el riesgo, definiendo los responsables de implementar las medidas de control sealadas.2

    5.1.3 Autorizacin. El acto mediante el cual el patrn, o una persona responsable del mantenimiento de las instalaciones elctricas designada por l, aprueba por escrito que los trabajadores capacitados realicen dichos trabajos en altura, espacios confinados o subestaciones, as como a los que manejen instalaciones elctricas energizadas.3

    5.1.4 Bloqueo. Es el acto de aislar un equipo, mquina o instalacin por medio mecnico de sus fuentes de energa.

    5.1.5 Candado de Seguridad. Cerradura que evita que cualquier trabajador activa la maquinaria o equipo.4

    5.1.6 Carga (elctrica). Es la potencia instalada o demandada en un circuito elctrico.5

    5.1.7 Centro de Trabajo. Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominacin, en el que se realicen actividades de produccin, de comercializacin o de prestacin de servicios, o en el que laboren personas que estn sujetas a una relacin de trabajo.6

    5.1.8 Cerrar un Circuito. Establecer las conexiones conductoras que energicen un equipo y/o instalacin elctrica.7 Incluye las reas donde se realizan las obras de construccin.8

    1 NFPA 70E 2012 2 800/16000/DCO/GT/067/ 08 3 Secretaria del Trabajo y previsin Social. Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2005. Captulo 4, Subndice 4.3. 4 NOM-04STPS-2004 5 NOM-001-SEDE-2005 6 Secretaria del Trabajo y previsin Social. Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2005. Captulo 4, Subndice 4.4. 7 Secretaria del Trabajo y previsin Social. Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2005. Captulo 4, Subndice 4.5. 8 NOM-031-STPS-2011

    PC ESCRITORIOResaltado

  • DIRECCIN GENERAL

    SEGURIDAD ELECTRICA

    No. de documento

    Revisin 0

    Hoja 6 de 74 PROCEDIMIENTO CRTICO

    Fecha de emisin: Noviembre 2012

    PXR-PC-05-2012

    5.1.9 Clasificacin de reas Peligrosas. Es el ordenamiento de las reas de una instalacin en funcin de un riesgo por la presencia de atmsferas peligrosas. Para la clasificacin de reas peligrosas, se elabora uno o ms planos, tomando como base el diagrama de proceso e instrumentacin, el plano de arreglo general de equipo y los tipos de fluidos peligrosos que se manejan. Este plano permite seleccionar equipos y materiales.

    5.1.10 Comprobacin de Ausencia de Tensin Elctrica. Verificaciones necesarias para determinar si una instalacin elctrica o parte de ella ha sido desenergizada.9

    5.1.11 Condicin de Trabajo Elctricamente Segura. Estado en el cual el conductor o la parte del circuito en que se va a trabajar o prximo a estos, se ha desconectado de partes energizadas, bloqueado/etiquetado, asegurado mediante la comprobacin de ausencia de voltaje y puesto a tierra de ser requerido.

    5.1.12 Desenergizado. Dejar sin energa totalmente uno o ms conductores de corriente elctrica.

    5.1.13 Diagrama Elctrico Unifilar. Es un diagrama que muestra por medio de lneas sencillas y smbolos grficos, el curso de un circuito elctrico o sistemas de circuitos y los dispositivos o partes componentes utilizados en el circuito o sistema.

    5.1.14 Elemento con Tensin. Es aquel que tiene un potencial elctrico aplicado, es decir se encuentra energizado. 10

    5.1.15 Energa Incidente. Cantidad de energa expuesta sobre una superficie a una cierta distancia de la fuente generadora durante un evento de arco elctrico. Medido en caloras por centmetro cuadrado (cal/cm2).11

    5.1.16 Energizado. Conectado elctricamente que tiene una fuente de tensin. 5.1.17 Equipo (Elctrico). Trmino general que incluye dispositivos, aparatos

    electrodomsticos, luminarios, aparatos y productos similares utilizados como partes de, o en conexin con una instalacin elctrica.12

    5.1.18 Equipo de Proteccin Personal (EPP). El conjunto de elementos y dispo