05 resumen actividades - cepsa.com · de excelencia en sostenibilidad",con la finalidad de...

8
28 ÁREA CORPORATIVA 02 RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL GRUPO CEPSA Al 31/12/2002 Número % del total Petróleo y Lubricantes 8.213 80,6 Petroquímica 1.452 14,3 Corporación,Tecnología, Investigación y Servicios Generales 522 5,1 TOTAL 10.187 100,0,0 Plantilla del Grupo CEPSA, por Áreas de negocio

Upload: hoangtuyen

Post on 05-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

28

Á R E A C O R P O R AT I VA

02

R E S U M E N D E AC T I V I DA D E S D E L G RU P O C E P S A

Al 31/12/2002Número % del total

Petróleo y Lubricantes 8.213 80,6Petroquímica 1.452 14,3Corporación,Tecnología, Investigación y Servicios Generales 522 5,1TOTAL 10.187 100,0,0

Plantilla del Grupo CEPSA, por Áreas de negocio

292 0 0 2

Recursos HumanosLa plantilla activa del Grupo CEPSA en sociedades con par-ticipación en el capital social superior al 50% estaba inte-grada por 10.187 personas al cierre del Ejercicio, con unaedad y antigüedad medias de 40,50 y 12,90 años, respecti-vamente. De la plantilla total, 2.803 personas correspondena CEPSA y el resto a filiales, con un peso importante de lared explotada.

Durante el Ejercicio se han continuado desarrollando acti-vidades de formación del personal en las diversas Áreas denegocio, asignando para ello los recursos precisos, al obje-to de que, en un contexto cada vez más exigente y cam-biante, se puedan cubrir las necesidades de permanente ac-tualización de los profesionales que integran la plantilla delGrupo.

A ese efecto, se han impartido más de 400.000 horas lecti-vas, de las cuales un 80% correspondieron a formación in-terna, enfocadas, con especial énfasis, a los siguientes pro-gramas: desarrollo permanente de competencias técnicasen los centros de producción; continuidad del programaO.R.P. (curso de operación en refino y petroquímica) en lasrefinerías y plantas petroquímicas; formación en materia deseguridad y prevención de riesgos laborales; desarrollo deformación comercial encaminada a proporcionar herra-mientas, conocimientos y habilidades que aporten valoresdiferenciadores; apoyo al desarrollo del proyecto "IMAN",orientado a mejorar la percepción por parte de los clientesde la atención en la red de EE.SS.; desarrollo de habilidadesdirectivas por la vía de la mejora en el uso de herramientasde gestión del desempeño; formación en aplicaciones in-formáticas de soporte al sistema de gestión integrada R/3,así como de usuarios de aplicaciones corporativas; forma-ción de soporte en el proyecto M.A.S., de mejora de losprocesos de gestión, aprovisionamiento y servicios del Gru-po; y continuidad en el desarrollo de acciones formativascon metodología "e-learning", en el marco de adaptaciónpermanente al entorno de las nuevas tecnologías.

La negociación colectiva se ha desarrollado en el Grupodentro de un clima de armonía, lo que, sin duda, continúasiendo un factor que contribuye al mantenimiento de unmodelo de relaciones laborales basado en la concertación.En 2003 se tiene previsto proceder a renovar el ConvenioColectivo para el personal de CEPSA y de otras empresasfiliales.

Cabe destacar, asimismo, que se ha procedido a incorporara pólizas de seguros la parte pendiente de los compromi-sos existentes por pensiones y contingencias de riesgo, asu-midos por las empresas del Grupo CEPSA tanto con sustrabajadores como con el personal pasivo, en aplicación delo dispuesto por R.D. 1.588/1999, de 15 de octubre, sobreinstrumentación de los compromisos de la naturaleza indi-cada, por lo que los mismos se encuentran en la actualidadtotalmente exteriorizados.

Tesorería y FinanzasLa gestión financiera se caracteriza por el constante refor-zamiento de la solidez del balance, el mantenimiento de laliquidez precisa y el logro de una adecuada cobertura entrelas inversiones y los recursos que las financian.

Entre las operaciones realizadas en el Ejercicio, cabe desta-car la formalización y disposición de préstamos a largo pla-zo por un importe de 180 millones de US$, para la finan-ciación de inversiones fijas realizadas en el yacimientoOURHOUD, en Argelia, así como la instrumentación, tam-bién a largo plazo, de operaciones de arrendamiento finan-ciero (leasing), por un importe de 18 millones de US$.Y, porotra parte, la amortización, a su vencimiento instrumental,de financiaciones formalizadas en 1993, por un importeequivalente a 211 millones de euros.

Las inversiones realizadas en el Área de Exploración y Pro-ducción, directamente generadoras de flujos de caja en US$,se están cubriendo con financiación en esa misma divisa.Alcierre del Ejercicio la financiación total en dólares supone el

59% del endeudamiento neto del Grupo CEPSA. Comoefecto indirecto de esa política, se ha producido en el Ejer-cicio una nueva reducción del tipo medio de coste finan-ciero, debido a la bajada de tipos en esa moneda, situadosactualmente en niveles inferiores a los del euro.

Del endeudamiento total al cierre del año 2002, un 97% sehallaba instrumentado a tipo variable, siendo el coste me-dio de la financiación bancaria, en euros y US$, incluido elefecto de las permutas contratadas sobre tipos de interés(swaps), de un 2,82% (4,25% en el año 2001).

Respecto de la liquidez, el Grupo CEPSA, además de con-tar con niveles de tesorería proporcionados a los volúme-nes de operaciones que se efectúan, mantenía al cierre delEjercicio, sin coste financiero, límites de crédito disponiblespor un importe de 697 millones de euros.

Investigación y DesarrolloCEPSA continúa realizando una intensa actividad en mate-ria de I+D+I, al objeto de proseguir en la línea de constan-te mejora del conocimiento científico y técnico, mantenerla competitividad, fabricar productos que atiendan a una de-manda diversificada y diseñar procesos o sistemas de pro-ducción que contribuyan a mejorar la seguridad e incre-mentar el nivel tecnológico. Durante el Ejercicio, se han de-dicado en exclusiva a esta actividad 120 personas de eleva-da cualificación.

El Centro de Investigación de CEPSA, que ha conseguido laacreditación ISO 17025 para el "Laboratorio de Ensayos dePetróleo", sigue desarrollando varias acciones de mejora delos procesos de explotación, habiendo conseguido cuatronuevas referencias del catalizador de isomerización de naf-tas ligeras, "Hysopar", con lo que se alcanza un total de die-cisiete a nivel mundial.

Asimismo, ha seguido dando asistencia técnica a todos loscentros productivos y comerciales, destacando entre losproyectos en que participa los relacionados con cracking ca-talítico, reformado, oxidación de aromáticos y, especialmen-te, hidrotratamiento, campo este último en el que se han

evaluado diversos procesos para producir carburantesexentos de azufre (máximo 10 ppm), además de seguirprestando una aportación muy positiva al desarrollo de tresproyectos de catálisis incluidos en el V Programa Marco dela Unión Europea.

Desarrollo de Tecnología ha seguido contribuyendo a la reali-zación de estudios pormenorizados sobre el impacto en losesquemas de refino y de logística del Grupo CEPSA de lanueva normativa sobre especificaciones "Auto Oil 2", rela-cionada con la producción de carburantes prácticamenteexentos de azufre, la cual entrará en vigor a partir de 2005.

Ha tenido, asimismo, una participación significativa en la de-finición de un proyecto de producción de aromáticos e hi-drógeno para la refinería "La Rábida", sentando las bases pa-ra su viabilidad, incluida la potenciación de sinergias con elresto de las unidades de la propia refinería y de otras em-presas del Grupo.

Ingeniería ha completado en el curso del año 2002 diver-sos proyectos que afectan a las tres refinerías de CEPSA.

Protección ambiental, Seguridad y Calidad(PA.S.CAL)El compromiso de CEPSA con el medio ambiente se reflejaa través de estudios y trabajos dedicados a conocer en pro-fundidad los riesgos y los impactos que su actividad puedantener en el medio ambiente, para afrontar, e incluso adelan-tarse, a los cada vez más restrictivos requisitos legales.

Para controlar esos impactos, asegurar que se cumplen losrequisitos legislativos y los de su propia política medioam-biental, se ha implantado un sistema de gestión del medioambiente, teniendo certificadas, según la norma ISO-14001,la totalidad de las grandes plantas, con el objetivo final depromover la protección ambiental y la prevención de lacontaminación en equilibrio con las necesidades socioeco-nómicas en que se desenvuelve.

Durante el Ejercicio cabe destacar la realización de los si-guientes proyectos y actividades:

30

02

R E S U M E N D E AC T I V I DA D E S D E L G RU P O C E P S A

Creación de la Cátedra CEPSA de Energía y Medio Am-biente, en virtud de un Convenio de Colaboración con laUniversidad Politécnica de Madrid, siendo sus objetivos bá-sicos, siempre dentro del campo petrolífero y medioam-biental, la selección y realización de estudios y proyectos deI+D+I de interés mutuo, destacando dentro de este aparta-do la colaboración con el Departamento de Ingeniería Quí-mica y Combustibles de la E.T.S. de Ingenieros de Minas, deMadrid, para la realización del primer proyecto de investiga-ción sobre "Evaluación de metodologías convencionales y noconvencionales (emanometría) para la localización y controlde hidrocarburos en el subsuelo", así como la de completar,en esa materia la formación de profesores y alumnos.

CEPSA, junto con un nutrido grupo de empresas de primerorden, ha participado en la creación de la asociación "Clubde Excelencia en Sostenibilidad", con la finalidad de consti-tuir un foro de diálogo que permita impulsar el desarrollosostenible desde el sector empresarial, compartiendo prác-ticas responsables para contribuir a la excelencia de las em-presas y al progreso de la sociedad.

Por otra parte, se ha certificado la Evaluación de los riesgosmedioambientales de la planta de PDL en Lutxana (Bara-caldo) según la norma UNE 150.008 EX, siendo la primeraplanta química española en conseguir la misma.

Cabe resaltar, asimismo, la definición de la estrategia del Gru-po en materia de "Cambio Climático"; habiéndose inventa-riado las emisiones de anhídrido carbónico desde 1990 has-ta la actualidad y elaborado una previsión hasta el 2010; enaplicación de este estudio se han propuesto las vías a seguirpara alcanzar los objetivos asignados a nuestro País.

Por otra parte, se han celebrado con notable éxito las XJornadas medioambientales del Grupo CEPSA, en Madrid,y han sido entregados los premios "Buzón Verde 2002" a lasmejores propuestas medioambientales presentadas por elpersonal de la Compañía.

En materia de "Seguridad", durante el Ejercicio se ha dadoun nuevo impulso al compromiso de mejora continua, es-

tableciéndose objetivos corporativos sobre reducción deaccidentes de trabajo con baja, así como diversas actuacio-nes para la mejora de la gestión en los próximos ejercicios,y se han incrementado las inversiones de esta naturaleza enmás del 10% en relación con el año anterior.

Respecto de lo dispuesto en el R.D. 1.254/1999, sobre con-trol de los riesgos de accidentes graves, más conocido co-mo "Seveso II", cabe destacar que en el curso de 2002 sehan completado los análisis cuantitativos de riesgo de las re-finerías y empresas petroquímicas del Grupo CEPSA, lo quepermite un mejor conocimiento y control de los mismos y,consecuentemente, maximizar la protección de los trabaja-dores y entornos habitados.

Las refinerías así como diversas empresas petroquímicas delGrupo han superado en el Ejercicio, con valoración positiva, lasinspecciones legales de seguridad, realizadas por un organismohomologado, colaborador de la Administración Pública.Ade-más, siguiendo la pauta de mejora de supervisión de las activi-dades, se ha realizado una auditoría, por expertos indepen-dientes, a las terminales marítimas de las refinerías "Gibraltar"y "La Rábida" y, en colaboración con auditores nacionales y ex-tranjeros especializados en estas materias, se han realizado ins-pecciones a varios centros del Grupo CEPSA, con objeto deidentificar posibles mejoras en las instalaciones y en la gestiónde los riesgos. Las acciones antes indicadas se han completa-do con auditorías internas de los procedimientos de trabajo.

En cuanto a la prevención de riesgos laborales, se ha conti-nuado con la evaluación de los de psicosociología aplicada,y se ha iniciado, y está en proceso de implantación, la ade-cuación del sistema de gestión de los mismos a la nueva es-pecificación internacional OHSAS 18001:1999.

Y por lo que respecta a la "Calidad", la labor desarrollada, enlínea con la seguida en años anteriores, se ha encaminado ala consecución de la certificación de los sistemas de gestiónde acuerdo con la nueva normativa ISO 9001:2000, que seha conseguido en el curso del Ejercicio por las tres refineríasCEPSA, así como por varias filiales, previéndose completarel resto dentro del año 2003.

312 0 0 2

Cabe resaltar, asimismo, la adaptación por CEPSA de un "re-ferencial de servicio" internacional al marco español, lo queha permitido certificar el servicio de venta y distribución degasóleo realizado por la filiales CECOMASA y CECOGAL-SA, además de disponer de un modelo de servicio que ga-rantiza una calidad homogénea en todas las empresas delGrupo dedicadas a esta actividad.

La labor desarrollada en este campo ha merecido el "Pre-mio Andaluz a la Excelencia Empresarial", otorgado por laAdministración de Andalucía a la refinería "La Rábida", lo quesupone el reconocimiento de sus ventajas competitivas co-mo consecuencia del nivel de excelencia en su gestión, tan-to en el seno de la propia factoría como en el entorno so-cial en el que asienta su actividad.

Sistemas de InformaciónEn el año 2002 se ha concluido la implantación del sistemacorporativo de gestión de compras y suministros integradocon el soporte de las funciones de mantenimiento de plan-tas y almacén, incluido en el proyecto M.A.S. (Mantenimien-to,Aprovisionamiento y Servicios), considerado estratégicoy con un impacto muy favorable en la reducción de costos,así como la mejora de la gestión de las instalaciones, siendoya operativo en las Refinerías "Gibraltar",Tenerife y "La Rá-bida", así como en INTERQUISA y en las plantas asociadasde cogeneración.

Las capacidades del sistema antes indicado han sido am-pliadas, incorporando nuevas funciones, como las de eva-luación de proveedores, el soporte de servicios multiespe-cialidad y la gestión y seguimiento de proyectos de inver-sión. Para su desarrollo, se han impartido internamente cur-sos de formación, tanto de carácter presencial como utili-zando tecnologías multimedia avanzadas.

El soporte de la nueva actividad comercializadora de gas na-tural se ha reforzado con el desarrollo del "Plan Estratégicode Sistemas", elaborado en colaboración con TOTAL, frutodel cual ha sido la ejecución de la primera fase del proyec-to de implantación del sistema de información de “utilities”,SAP R/3 – ISU, en CEPSA GAS COMERCIALIZADORA,

iniciada en el mes de abril y finalizada en noviembre, que lasitúa en una posición de liderazgo tecnológico y que pro-porciona un importante soporte de sus actividades. EnCEPSA ELF GAS se han consolidado y ampliado las activi-dades de comercialización de gas canalizado y embotelladosobre la misma plataforma.

La entrada en servicio del nuevo sistema de ventas y distri-bución de lubricantes, sobre la plataforma SAP R/3-IS OIL,ha significado también un paso importante para la integra-ción de las actividades de CEPSA LUBRICANTES yATLÁNTICO.

El desarrollo y mejora de los sistemas de la red de estacio-nes de servicio ha experimentado un importante impulsocon el lanzamiento de nuevos instrumentos de fidelidad, co-mo es la tarjeta inteligente TRANS CLUB, dirigida especial-mente al segmento de transporte por carretera, y la con-tratación de la infraestructura de comunicaciones de bandaancha, que permitirá a los puntos de venta dotarse de nue-vos servicios en línea y procesar con mayor rapidez y segu-ridad las operaciones de tarjetas, así como facilitar la gestióny control de la explotación, con un importante ahorro decostes de comunicaciones.

El soporte de las actividades de logística y distribución haprogresado notablemente, al incluirse, también bajo el mar-co de SAP R/3, la gestión de los medios de transporte queabastecen a la red de estaciones de servicio y de ventas di-rectas, al tiempo que se ha continuado el desarrollo de lacomunicación, vía "internet", con transportistas y distribui-dores, lográndose, de esta forma, una mejor integración dela cadena de suministro y del control de los procesos de en-trega y transporte.

Cabe destacar, igualmente, que se han dado importantespasos en la incorporación de las nuevas tecnologías de "in-ternet", como apoyo a las actividades de los negocios, ha-biéndose definido los estándares de gestión documental,publicación de contenidos y seguridad de acceso, lo quepermitirá extender las capacidades de relación a los accio-nistas, clientes y terceros colaboradores, resaltando a este

32

02

R E S U M E N D E AC T I V I DA D E S D E L G RU P O C E P S A

respecto que la "Web" de CEPSA se ha consolidado comoun canal efectivo de comunicación, permitiendo la realiza-ción de campañas de marketing para lubricantes y gas, asícomo la creación de áreas de comunicación para empresascolaboradoras, como es el caso de los distribuidores de lu-bricantes y proveedores de ingeniería.

En el curso del Ejercicio se ha implantado el nuevo "Sistemade Gestión de Energía", que permite la presentación de ofer-tas en el mercado intradiario de energía eléctrica y la cone-xión con los sistemas de control de nuestras unidades de ge-neración, que han modernizado también su instrumentacióncon este fin, y tanto en las refinerías CEPSA como en variasplantas industriales se ha seguido avanzando en la integraciónde la información en línea de los sistemas de control de plan-ta y los sistemas de información de gestión, gracias a la in-corporación de las tecnologías y estándares más avanzadosde la industria para la comunicación con sistemas de ControlDigital Distribuido de Procesos (OPC), y con la implantaciónde la "Intranet", de acceso a datos de planta (BDP).

Por otra parte, el proceso de transición al euro se realizócon toda normalidad, de acuerdo con los planes estableci-dos, y se finalizaron a principios de año los estudios de or-ganización de Sistemas de Información, que han concluidocon la implantación de un modelo orientado al logro demayor eficiencia y eficacia en la oferta de productos y ser-vicios a los clientes internos y externos del Grupo.

CEPSA y su entornoAl igual que en ejercicios anteriores, CEPSA ha seguido im-pulsando diversas acciones en el ámbito social, cultural y de-portivo, además de tener una participación activa en diver-sas asociaciones tanto a escala nacional como internacional.

En el área cultural, cabe destacar la colaboración de CEPSAcon la “Fundación Príncipe de Asturias”, que anualmenteconcede prestigiosos premios como reconocimiento a lacontribución que diferentes personalidades, grupos de tra-bajo e instituciones del mundo técnico, científico, cultural,social y humano llevan a cabo a nivel internacional y, de for-ma destacada, en los países latinoamericanos.

Asimismo, CEPSA sigue colaborando en diversas activida-des culturales como el teatro, la música o la edición de pu-blicaciones de interés general, principalmente, en las zonasdonde se ubican sus centros productivos, destacando, entreotras, las colaboraciones con el Festival de Música de Ca-narias y con la Fundación Alfredo Kraus (en el ArchipiélagoCanario), así como el patrocinio de las exposiciones de laSala de Pintura Contemporánea del Museo “Cruz Herrera”de La Línea (Cádiz).

Igualmente, desde finales del año 2002 CEPSA contribuyea la restauración del ciclo pictórico de “La vida de San Fran-cisco”, que se encuentra en el Monasterio de Santa Maríade La Rábida, Huelva.

Por otra parte, se ha continuado el apoyo al desarrollo deprogramas científicos y arqueológicos, entre ellos el realiza-do con la Universidad Autónoma de Madrid, relacionadocon las excavaciones para la recuperación y restauración dela ciudad romana de Carteia.

En el terreno académico, CEPSA tiene suscritos convenioscon varias universidades, como la Universidad Nacional deEducación a Distancia, en Huelva, así como con las Univer-sidades de Sevilla y Huelva, para apoyar el esfuerzo de losestudiantes mediante la concesión de becas y premios.Ade-más, se colabora con el Real Colegio Complutense en Har-vard, mediante la concesión de becas y el patrocinio de di-ferentes seminarios, así como con la Universidad de Cádiz,apoyando la organización de los Cursos de Verano en SanRoque y Algeciras.

Igualmente, participa en la organización de cursos y pro-yectos de investigación en centros específicos. Concreta-mente, los acuerdos suscritos con la Escuela Técnica Supe-rior de Ingenieros de Minas de Madrid contemplan la con-cesión de becas, la ayuda a determinados proyectos de in-vestigación y la posibilidad de contratación por parte deCEPSA de proyectos desarrollados por dicha Escuela.Tam-bién se desarrollan actividades conjuntas en las Universida-des de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna, espe-cialmente orientadas a la realización de prácticas.

332 0 0 2

34 R E S U M E N D E AC T I V I DA D E S D E L G RU P O C E P S A

De igual modo, impulsa el intercambio académico entre paí-ses no incluidos en programas financiados por otras orga-nizaciones e instituciones. Éste es el caso, entre otros, de es-tudiantes del Maghreb que actualmente disfrutan de becapara realizar estudios universitarios completos en las titula-ciones que ofrece la Universidad Carlos III de Madrid y, enesta línea, participa también con diferentes organizacionesno lucrativas en el desarrollo de programas sociales en paí-ses con menores posibilidades económicas.

Además, CEPSA ofrece un extenso programa de prácticascon el objetivo de acercar el mundo laboral al académico ypara completar el compromiso adquirido por la empresaen esta actividad. Las escuelas de formación de sus princi-pales centros productivos son otro claro ejemplo de la vo-luntad de la Compañía para integrar formación y empleo.

En un ámbito muy diferente, como es el deportivo, se cola-bora desde hace varios años con los patronatos municipa-les de varios ayuntamientos para acercar a los jóvenes a unagran variedad de deportes en aquellas zonas donde laCompañía tiene presencia industrial. Además, viene apo-yando, a nivel local, diferentes escuelas de deportes comola vela, el fútbol y la gimnasia rítmica, entre otros, fomentan-do el deporte y contribuyendo a la formación de jóvenespromesas. Paralelamente, mantiene su interés en el mundodel motor y del fútbol y colabora en la organización decompeticiones de diferentes actividades deportivas.

Como otro objetivo estratégico, CEPSA ha incorporado laprotección al medio ambiente y ha definido programas yplanes concretos en esta materia.Además, ha sido pioneraen la adaptación progresiva al cumplimiento de la normati-va nacional y comunitaria, especialmente en cuanto al tra-tamiento de aguas residuales, calidad de emisiones y espe-cificaciones de productos.

La gestión interna del Grupo CEPSA ha establecido unmodelo medioambiental que define los objetivos a corto,medio y largo plazo; un programa de inversiones de acuer-do con los objetivos marcados; un equipo de técnicos es-

pecializados; una normativa interna y un sistema de audi-torías, estudios de impacto medioambiental y programasde vigilancia.

En cuanto a actuaciones concretas, CEPSA ha incluido en suprograma de actuación medioambiental un ambicioso pro-yecto de recuperación de espacios naturales, entre los quedestaca la "Laguna Primera" de Palos, en Huelva. Gracias a lasmedidas adoptadas, que han contado con el asesoramientode un experto equipo de trabajo, no sólo se ha recuperadoun espacio singular que pertenece al patrimonio natural detodos, sino que se ha ganado un entorno digno de ser apro-vechado para la educación y la concienciación ecológica.

En otra línea, es importante destacar la actividad social deCEPSA en el ámbito internacional, que trata de favorecer eldiálogo entre los países de nuestro entorno mediante laparticipación activa en seminarios, mesas redondas y forosde discusión en temas específicos de su actividad, tanto téc-nicos como medioambientales y socioeconómicos, con elobjetivo de servir a la sociedad en general. Esta participa-ción internacional se lleva a cabo, fundamentalmente, juntoa diversas asociaciones.

Así, es miembro del Patronato del Instituto Complutensede Estudios Internacionales y Estratégicos, que se está con-solidando como una plataforma de reflexión sobre estostemas de primer orden a escala internacional.Además, co-labora activamente con el Real Instituto Elcano de EstudiosInternacionales y Estratégicos, como miembro de su Patro-nato y de la Comisión Ejecutiva; concretamente, CEPSA hapresidido en París, invitada por el Instituto Elcano, la mesaredonda sobre energía, su evolución futura y su crecienteimportancia en el nivel de vida y bienestar de los ciudada-nos en un entorno de globalización.

CEPSA, a través de su Presidente, nombrado por el Go-bierno miembro de la Comisión Especial para el fomentode la transparencia y seguridad en los mercados y en las so-ciedades cotizadas, ha tenido una contribución positiva tan-to en el análisis de la situación de los mercados de valores

02

352 0 02

como en la formulación de propuestas tendentes a mejo-rar la calidad y transparencia en la difusión de la informaciónempresarial.

CEPSA tiene también una presencia activa en foros e insti-tuciones de la Unión Europea, entre ellos “EUROPIA”,Aso-ciación Europea del Petróleo;“APPE”,Asociación Petroquí-mica Europea y “CONCAWE”,Asociación Europea del Pe-tróleo para el medioambiente y la Seguridad.Además, per-tenece al Club España-Norte de África y es miembro de“OME”, Observatorio Mediterráneo de la Energía, asocia-ción que engloba a las industrias energéticas más impor-tantes del arco mediterráneo.

En España, participa en asociaciones sectoriales representa-tivas de diferentes actividades, como “FEIQUE”, FederaciónEspañola de Industrias Químicas, y “AOP”,Asociación Espa-ñola de Operadores de Productos Petrolíferos. En FEIQUE,

CEPSA preside la Comisión de Comercio, que en 2002 or-ganizó una reunión en Madrid con responsables de esta ac-tividad en la Comisión Europea, con objeto de estudiar laincidencia del proceso de globalización en la actividad co-mercial y sus implicaciones en el incremento del nivel de ac-tividad y nivel de vida en el mundo.También colabora en eldesarrollo del sector energético español, con presencia enel Consejo Consultivo de Hidrocarburos de la ComisiónNacional de la Energía.

Por último, CEPSA se implica y contribuye al desarrollo eco-nómico y empresarial a través de su presencia en asocia-ciones, como “CEOE”, Confederación Española de Organi-zaciones Empresariales, en la que ostenta una Vicepresiden-cia, y “CEA”, Confederación de Empresarios de Andalucía,así como en las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria yNavegación de Santa Cruz de Tenerife, del Campo de Gi-braltar, de Huelva y de Madrid.