05 - newsletter - 200803

5
Marzo, 2008 Conectados Por Armando Ribas Foro Republicano 2008 "No he visto que la civilización sea otra cosa que la seguridad de la vida, del honor y de la propiedad de los ciudadanos." Juan Bautista Alberdi El Foro Republicano ha sido creado con el objetivo fundamental de rescatar la República, hoy sumida en una dictadura. Queremos restituir el orgullo nacional de ser argentinos en función de los logros alcanzados en términos de libertad, paz y el progreso de nuestros habitantes. Nuestro proyecto se basa en la ética de la libertad y la responsabilidad individual. Después de 70 años de decadencia es tiempo de comprender cuáles son las políticas y las ideologías que nos llevaron al desastre: el nacionalismo, el corporativismo, el populismo y el socialismo. Ningún gobierno peronista, militar, radical o montonero se alejó de ellas, salvo esporádicos intentos de cambio. Por eso proponemos un cambio sustancial: la derogación de la reforma de 1994, y el restablecimiento de la Constitución de 1853-60 que nos permitió alcanzar la libertad, salir de la pobreza y, en apenas cincuenta años, convertirnos en el octavo país más rico del mundo. No fue por la pampa húmeda fue la Constitución que garantizó los derechos individuales y el límite del poder político. Buscamos eliminar el Consejo de la Magistratura y los DNU, que han contribuido a someter el poder Judicial al Ejecutivo y han minimizado el poder del Congreso. Este es el carácter por antonomasia de la dictadura. Hoy nos gobierna un déspota elegido por una democracia clientelista. Queremos torcer el rumbo de nuestra política exterior, encolumnada hoy detrás del eje Chávez-Morales-Castro-Ortega-Correa, aliados ideológicos de las FARC, en nombre de lo que llaman el socialismo del sXXI, que no parece muy distante del totalitarismo comunista de Lenin. Queremos ir hacia Occidente, no como lugar geográfico, sino como el territorio de la República, el respeto a los derechos individuales, las libertades civiles, la propiedad privada, que se afirma en todas las democracias capitalistas, de EE.UU. a Japón, pasando por Europa, Australia, Canadá… www.fororepublicano.com Para colaborar depositá en: Caja de Ahorros: 4009649-0 010-5. Nro de CBU 0070010830004009649058 Sucursal N°10- Plaza San Martín Marcelo T. de Alvear 670 4312-8735 y 4313-1429 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TELEFONOS 5252-0622 / 0623 / 0624

Upload: foro-republicano

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Newsletter del Foro Republicano

TRANSCRIPT

Page 1: 05 - newsletter - 200803

Marzo, 2008 Conectados

Por Armando Ribas

Foro Republicano 2008

"No he visto que la civilización sea otra cosa que la seguridad de la vida, del honor y de la

propiedad de los ciudadanos." Juan Bautista Alberdi

El Foro Republicano ha sido creado con el objetivo fundamental de rescatar la República, hoy

sumida en una dictadura. Queremos restituir el orgullo nacional de ser argentinos en función

de los logros alcanzados en términos de libertad, paz y el progreso de nuestros habitantes.

Nuestro proyecto se basa en la ética de la libertad y la responsabilidad individual.

Después de 70 años de decadencia es tiempo de comprender cuáles son las políticas y las

ideologías que nos llevaron al desastre: el nacionalismo, el corporativismo, el populismo y el

socialismo. Ningún gobierno peronista, militar, radical o montonero se alejó de ellas, salvo

esporádicos intentos de cambio.

Por eso proponemos un cambio sustancial: la derogación de la reforma de 1994, y el

restablecimiento de la Constitución de 1853-60 que nos permitió alcanzar la libertad, salir de

la pobreza y, en apenas cincuenta años, convertirnos en el octavo país más rico del mundo.

No fue por la pampa húmeda fue la Constitución que garantizó los derechos individuales y el

límite del poder político.

Buscamos eliminar el Consejo de la Magistratura y los DNU, que han contribuido a someter el

poder Judicial al Ejecutivo y han minimizado el poder del Congreso. Este es el carácter por

antonomasia de la dictadura. Hoy nos gobierna un déspota elegido por una democracia

clientelista.

Queremos torcer el rumbo de nuestra política exterior, encolumnada hoy detrás del eje

Chávez-Morales-Castro-Ortega-Correa, aliados ideológicos de las FARC, en nombre de lo

que llaman el socialismo del sXXI, que no parece muy distante del totalitarismo comunista de

Lenin.

Queremos ir hacia Occidente, no como lugar geográfico, sino como el territorio de la

República, el respeto a los derechos individuales, las libertades civiles, la propiedad privada,

que se afirma en todas las democracias capitalistas, de EE.UU. a Japón, pasando por

Europa, Australia, Canadá…

www.fororepublicano.com

Para colaborar depositá en: Caja de Ahorros: 4009649-0 010-5. Nro de CBU 0070010830004009649058 Sucursal N°10- Plaza San Martín Marcelo T. de Alvear 670 4312-8735 y 4313-1429

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

TELEFONOS 5252-0622 / 0623 / 0624

Page 2: 05 - newsletter - 200803

Conectados Página 2 de 5

Neutralidad y Soberanía Territorial Por Emilio Ocampo

El conflicto desatado a raíz de la incursión de Colombia en territorio de Ecuador para

neutralizar un campamento de las FARC ha provocado reacciones diversas. El presidente

Uribe pidió disculpas a su par ecuatoriano Rafael Correa, quien no las ha considerado

suficientes y ha manifestado que está dispuesto a ir a la guerra si es necesario. Hugo Chávez,

aliado y mentor de Correa, aunque no es parte del conflicto, ha enviado efectivos a la frontera

y tomado una actitud desafiante. La Argentina ha criticado la incursión colombiana y

enfatizado el principio de la inviolabilidad de la soberanía territorial. Nuestra presidenta en

visita a Caracas ha ratificado este principio y hecho demostraciones bastante claras en apoyo

de la postura adoptada por Chávez y Correa. Curiosamente es el mismo Chávez quien hace

tiempo que insiste las FARC deben ser reconocidas como fuerza beligerante y no como un

grupo terrorista. De ser así, tanto el venezolano como su aliado ecuatoriano estarían tomando

una actitud inconsistente, ya que ambos países aparentemente han violado otro importante

principio del derecho internacional: el de la neutralidad.

Ese principio describe la posición tomada por un estado que no participa y no quiere participar

en un conflicto armado. Este status confiere derechos y exige obligaciones. Por un lado, un

estado neutral tiene el derecho de permanecer ajeno al conflicto y no sufrir consecuencias

adversas. Por otro lado, tiene la obligación de mantenerse imparcial y no inmiscuirse en el

conflicto. El principio de neutralidad es de antigua data y está incorporado a la Convención de

la Haya de 1907 y la Convención de Ginebra de 1949.

Queremos que se comprenda que el supuesto llanto por los pobres no elimina la pobreza

sino que es tan solo un instrumento demagógico en la búsqueda del poder político absoluto.

Tal postura entraña un poder político despótico que aplasta los derechos individuales que son

el baluarte de la libertad y en consecuencia de la creación de riqueza. Es imposible eliminar

la pobreza destruyendo los principios liminares del único sistema ético-político que genera

riqueza y seguridad.

Insistimos en defender:

• Los derechos individuales garantizados en la Constitución 1853-60.

• El control del poder político a través de la separación de poderes.

• La eliminación de los DNU y de los art. 75 y 76 de la nueva Constitución.

• Proteger la seguridad de los ciudadanos.

• Eliminar la corrupción que proviene del sistema y la impunidad en todos los niveles

Unite al Foro www.fororepublicano.com

Page 3: 05 - newsletter - 200803

Conectados Página 3 de 5

La neutralidad exige obligaciones tanto de las partes beligerantes como de los estados

neutrales. Las partes beligerantes no pueden violar territorio neutral. Por otra parte, la

condición de neutral exige al estado que adopta este status ciertas obligaciones. Una de ellas

es no ayudar a ninguna de las partes beligerantes, lo que implica, entre otras cosas, impedir a

cualquier de ellas que use territorio neutral para atacar a la otra. Esto significa que un país

neutral debe utilizar todos los medios a su disposición (incluida la fuerza si es necesario) para

evitar cualquier violación del principio de neutralidad. Si no lo hace, deja de ser neutral.

Según reportan los diarios, Colombia cuenta con pruebas fehacientes de que Venezuela y

Ecuador albergan y ayudan activamente a las FARC. Si es así, la incursión de Colombia

dentro del territorio ecuatoriano estaría justificada como legítima defensa. ¿Por qué pueden

las FARC violar libremente la soberanía territorial de Ecuador mientras que las fuerzas

armadas del gobierno democrático de Colombia no lo puede hacer? Ecuador debería haber

impedido que las FARC instalaran sus campamentos dentro de sus fronteras. Es dificil creer

que el gobierno ecuatoriano ignorara ese estado de cosas.

La Argentina debería haber adoptado una posición consistente en este conflicto. Es

importante defender el principio de la inviolabilidad de la soberanía territorial. Pero también es

esencial defender el principio de neutralidad, que aparentemente tanto Venezuela como

Ecuador han violado.

Mas allá de estas consideraciones, lo importante es que no se haya desatado una guerra,

cuyas consecuencias hubieran sido nefastas para toda la región.

Page 4: 05 - newsletter - 200803

Conectados Página 4 de 5

“La gente ya está empezando a darse cuenta de que el Estado es demasiado costoso. Lo que aún no terminan de

comprender es que el peso de ese coste recae sobre ellos."

Frédéric Bastiat

No me gusta la frase: "El orgullo nacional de ser Argentinos" Por Ruy Gonzalo Martinez Allende Personalmente preferiría una frase del tipo "el orgullo de ser parte de una sociedadrespetuosa de cada uno de sus miembros, donde nadie deba sentir temor por el otro y menos aún por el gobierno." Queremos una sociedad cuya convivencia esté basada en el respeto al derecho que cadauno tiene a decidir su propio camino en la búsqueda de la felicidad. Queremos vivir en una sociedad libre, abierta, donde todos los hombres sean iguales ante la ley, y ninguno deba sentir temor ante el otro y menos aún ante el Estado. Queremos una sociedad donde el trabajo sea el camino para la riqueza, y la realizaciónpersonal y donde el esfuerzo, el talento, la determinación, el carácter de los emprendedores, tengan su premio. Queremos una sociedad donde los que creen que el dinero se hace decualquier modo excepto a través del trabajo honesto reciban la vergüenza que merecen. Queremos una sociedad donde cada uno sea dueño del fruto del propio trabajo y completamente libre para ofrecerlo a los otros. Queremos una sociedad donde comprar,vender, transitar, enseñar, aprender, asociarse estén sujetas exclusivamente al acuerdo entrelas partes. Queremos una sociedad donde pensar y publicar las propias ideas no produzca temor de perder el empleo o la vida. Queremos una sociedad donde los padres decidan lo que las escuelas deben enseñar a sushijos. Queremos una sociedad donde los que deben estar presos estén presos y los que deben estar libres estén libres. Una sociedad donde la justicia falle según derecho y no según elinterés del gobernante de ocasión. Queremos una sociedad donde la democracia sea un proceso de descubrimiento de lasideas, los hombres, los programas que ayudan al progreso, y la promesa preelectoral un contrato de palabra inviolable. Queremos que los políticos sean hombres con vocación deservicio y representen a sus votantes, y no que se sirvan de ellos. Queremos que nuestrosgobernantes nos hagan sentir orgullo y no, vergüenza. Queremos que cada uno sea dueño de sus ahorros, de decidir su propias previsiones para lavejez o el modo de cuidar de su salud. Queremos que los maestros vuelvan a ser venerados,respetados, admirados. Que los policías sean incorruptibles pues saben que protegiendo a todos protegen a sus hijos. Queremos que los poderes del estado sirvan de límite a la arbitrariedad, y de protección a losderechos de cada uno. Queremos que el estado se dedique a lo que debe hacer que es lo que no podemos hacer los individuos por nosotros mismos. Queremos una sociedad abierta, capaz de decidir y conducir su propio destino. Queremos además que sea en paz.

Page 5: 05 - newsletter - 200803

Conectados Página 5 de 5

Para contactar a Marcos: www.marcoshildingohlsson.blogspot.com

La fiesta de las internas Por Marcos Hilding Ohlsson Viajando por Estados Unidos el último mes pude disfrutar de una fiesta de la democracia. 30mil personas se juntan en una noche de frío para ver un hombre que les trae esperanza.Miles de ciudadanos aportan desde US$ 20 a US$ 100 para juntar US$ 75 millones de los US$ 100 millones para financiar su campana política. Jóvenes universitarios vuelven aparticipar masivamente en política. De hecho, en Austin en el primer fin de semana 1000personas se acercaron para ofrecerse como voluntarios. Es Barack Obama, el joven políticonegro que son su discurso carismático mueve a los independientes y a los jóvenes, aparticipar como nunca antes de las internas de un partido político. Enfrente, esta la experiencia, la solidez de la ex primera dama. La esperanza de las mujeres de tener su primera presidenta. Habla con seguridad, la apoyan las bases del partido y tienela fuerza de una luchadora. Argumenta que su rival es pura ilusión, que vende humo, peroque no tiene una estrategia para llevar a cabo su plan. Perdió momentum, pero Hillary Clintonno se da por vencida y parece que se define en la últimas fechas. En Austin, Texas, la ciudad se paraliza porque se viene el 19 avo debate entre los pre-candidatos presidenciales. Es imposible conseguir entradas para ver el debate, pero si sepuede disfrutar del clima electoral. Miles de personas salen para alentar a su candidatopreferido en la entrada del predio. De un lado de la calle, grupos de mujeres con tamboresfestejan a Hillary Clinton, son menos pero más ruidosas, mas organizadas y con muchoscarteles. Del otro lado de la calle, muchos estudiantes, afroamericanos y una banda demúsica. Los dos con mucho entusiasmo y carteles con palos. Los fanáticos de Obama gritan"Yes we can"(si se puede), los de Hillary responden "not a plan" (no es un plan), se empiezana cruzar en la calle y gritan más fuertes. En otro lado, podríamos pensar que empieza laviolencia, pero queda en eso. Acá no hay punteros políticos, no hay empleados públicos que quieren asegurar su empleo, no hay piqueteros, gente que fue por los $ 30. Es gente comúny corriente que va a apoyar a su candidato, porque quiere elegir quien sea su candidato aPresidente. Entran los candidatos, debaten sobre todos los temas que le interesa al publico por una hora y media. Ya lo han hecho en otras 18 ocasiones, lo han hecho solos o con otros candidatos, yya saben que opina el otro sobre todos los temas. En el fondo, no tienen grandes diferenciasen sus discursos, pero si en sus cualidades, en su trayectoria y en como votaron en elpasado. Estos debates pueden ser repetitivos, pero nadie se puede quejar que no conoce asu pre-candidato. En Texas se palpitan estas elecciones. Cualquiera puede participar, son internas abiertas,pero los ciudadanos solo pueden participar de una de las dos internas y ahí votar porcandidatos a Presidente, Legisladores, concejales, jueces y en algunos lugares suscomisarios. Pueden votar hasta dos semanas antes que el día de la internas. Se los puede criticar ampliamente a los dos candidatos, pero que privilegio que los ciudadanos puedanparticipar en la elección de su candidato! Enfrente paso lo mismo con el Partido Republicano, aunque el Candidato se definió conanterioridad, por la gente. Porque no hacer algo así en Argentina? Porque en vez de presentar 714 partidos políticos,que se unan en 2 ó 3, y que se elijan los candidatos en primarias abiertas. Algunos dirían quecon internas se divide el partido, ya que competirían. Que si son abiertas te pueden copar el partido. Que los dueños del partido pueden perder el manejo del poder. Tienen razón, peroes bueno. En las internas hay que tomar posición, elegir el mejor. Se puede dividir, pero sininternas se divide sin competir. Se elimina el que no es útil para el status quo del partido a dedo. En las internas abiertas, te pueden copar el partido, en las cerradas también y conmayor facilidad. Y si los dueños del partido pueden perder el control del partido, pero eso esfantástico, porque los obliga a atender a los afiliados que son los verdaderos dueños delpartido. Después de la hecatombe de las últimas elecciones, por la cantidad de lista ycandidatos, es momento de que los partidos políticos ofrezcan algo nuevo a la gente. En unademocracia basada en partidos políticos, las internas son fundamentales para que losciudadanos puedan participar de la vida política del país.