05. electricas.docx

Upload: elmer1612

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEJORAMIENTO DE LA I.E.S ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR DE LA LOCALIDAD DE EL ROBLE, DISTRITO DE PULAN-SANTA CRUZ-CAJAMARCA

"AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 17805 CEBE HOGAR DE CRISTO DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE, PROVINCIA DE UTCUBAMBA-AMAZONAS"

PROYECTO

"AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 17805 CEBE HOGAR DE CRISTO DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE, PROVINCIA DE UTCUBAMBA-AMAZONAS"

ESPECIALIDAD

INSTALACIONES ELECTRICAS

MAYO - 2015

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICASOBRA:"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 17805 CEBE HOGAR DE CRISTO DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE, PROVINCIA DE UTCUBAMBA-AMAZONAS"._______________________________________________________________________________________________

1.1 DESCRIPCION GENERAL

Se tendr el suministro elctrico por parte de la empresa de distribucin de energa, como se indica en el plano respectivo.Frecuencia de servicio.- 60 Hz.Nmero de cajas.- 01 caja de porta medidor, 01 para cada Tablero TD. En cada caja hay un interruptor termo magntico para cada circuito.Tipo de Instalacin.- Convencional.Tipo de Servicio.- Trifsico y Monofsico, con su puesta a tierra.Cableado.- Empotrado.Pozo de puesta a tierra.- Si, con resistencia hmica de 5 Ohmios.Proteccin Contra Contactos Directos e Indirectos.- Interruptor Diferencial Puro In=30mA de In diferente para cada tablero TD.

1.2 DATOS GENERALES

1.1 Ubicacin.-SECTOR PUEBLO NUEVO BAGUA GRANDE UTCUBAMBA - AMAZONAS1.2 Propietario.- MINISTERIO DE EDUCACION

1.3 DATOS DE LA EDIFICACIN

REA DEL TERRENO:

Segn Lev. Topogrfico:2053.50 m2

DISTRIBUCION.Utilizando esta distribucin general, los pisos contienen los siguientes ambientes:

MODULO N 01

ZONAAREA TECHADA NETA (M2)AREA TECHADA (M2)

DIRECCION.48.0071.61

03 AULAS144.00214.83

TOTAL192.00286.44

BLOQUE N 02

ZONAAREA TECHADA NETA (M2)AREA TECHADA (M2)

03 AULAS144214.83

rea techada: Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas. Se calcula sumando la proyeccin de los lmites de la poligonal que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte del rea techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la instalacin de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como fin la proteccin de la lluvia, las cornisas, balcones y jardineras descubiertas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando cubran patios interiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan en el nivel del techo colindante ms bajo.

1.4 ALCANCE DE LOS TRABAJOS

1.2.1 Acometida subterrnea o area deber ser designada por la Empresa distribuidora de energa.1.2.2 Cable alimentador en 400/231V desde los Tableros Generales y su distribucin a los Tableros Generales en cada Block correspondiente.1.2.3 Tableros de distribucin para iluminacin, fuerza y varios.1.2.4 Red de Buzones y ductos exteriores bajo piso, para la distribucin parcial de alimentadores elctricos entre tableros generales y los de distribucin.1.2.5 Circuitos derivados para iluminacin, tomacorrientes, fuerza y otros, de los diferentes tableros de distribucin elctricos, incluyendo, tuberas, cajas, cables y conductores, y todos los accesorios necesarios como soportes, colgadores, etc.1.2.6 Sistema de puesta a tierra, con pozos convencionales, incluyendo suministro de tierra de chacra, eliminacin de desmonte, pruebas; para el caso del resonador ser una malla con un valor menor a 5 ohmios.1.2.7 Artefactos como indican los planos, incluyendo braquetes, soportes, colgadores, accesorios diversos; de acuerdo al DS N 034-2008-EM se usarn lmparas fluorescentes de 36w con balastros electrnicos as como lmparas ahorradoras.1.2.7 Pruebas y puesta en servicio, incluyendo la elaboracin de los protocolos de prueba y su entrega al Supervisin1.2.8El contratista al final de la obra presentar los planos de replanteo.

1.5 LA POTENCIA INSTALADA Y MXIMA DEMANDA ESTIMADA

De acuerdo al plano IE-02 se tiene- Total Potencia Instalada 14532.00 w.- Parcial Mxima Demanda 8386.20 w.

1.6 CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Los planos muestran esquemticamente la ubicacin de los puntos elctricos y la ruta y/o recorrido de las tuberas y ductos en general. El Contratista podr realizar cambios menores de tal forma que se acomode sus instalaciones a la estructura y con otras instalaciones. Se deber coordinar las rutas y/o tendido de tuberas con otras instalaciones para evitar cruces indeseados y otras molestias tcnicas .tratando de conservar lo plasmado en planos, pero adaptndose a los cambios inherentes en toda construccin civil. El Contratista deber mantener permanentemente en la obra, para la direccin de los trabajos, montaje, regulacin, pruebas y entrega final, un ingeniero mecnico electricista colegiado, asimismo un juego de planos, en constante actualizacin que sern usados para consignar en ellos toda modificacin que se presente, bien sea por cambios arquitectnicos o modificaciones en las rutas de los conductores para acomodarse a la estructura o a la arquitectura. Al final de la obra se suministrar planos de replanteo actualizados de obra ejecutada. Los cambios menores pueden ser autorizadas por la supervisin. Estos cambios se refieren a cambios en ubicacin de puntos elctricos y tableros. Cuando se trate de cargas elctricas nuevas, o mayor carga que implique cambios en acometidas y otras modificaciones en equipos, etc, es necesario el visto bueno del Proyectista. Todos los materiales utilizados deben estar homologados con su certificado de conformidad.GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS GERENCIA SUB REGIONAL DE UTCUBAMBAMEMORIA DESCRIPTIVA-INSTALACIONES ELECTRICAS