05 crear extensiones en elastix.pdf

9
1 Crear Extensiones en Elastix Ahora que ya tenemos el servidor Elastix instalado, vamos a realizar una simple prueba de comunica- cion, para luego proceder con la creacion de las extensiones telefonicas, de esta manera vamos a verificar que el servidor se esta viendo en la red. Partimos del hecho que el servidor fue instalado en una maquina virtual, bajo este supuesto la computadora donde tenemos instalado el servidor, nos servira tambien para realizar estas pruebas. Lo que haremos es simplemente utilizar el comando ping para comprobar la comunicacion con el servidor, para esto abrimos una sesion de MS-DOS y procedemos a dar un ping hacia la direccion IP del servidor. Si NO hay respuesta del servidor verificar la configuracion del adaptador de red en la maquina virtual, que este configurada como Adaptador Puente, ademas que las IPs corresponda a la misma red IP de la maquina fisica. Si la comunicacion con el servidor es positiva continuar con lo siguiente: Si observan cuando ingresamos a la consola del servidor Elastix con el usuario root, nos aparece el URL que debemos digitar en el navegador para ingresar a la consola Web, ahi esta indicada la direc- cion IP del servidor, lo que debemos hacer es abrir el navegador de preferencia utilizar Mozilla Firefox e ingresar el URL indicado, como se muestra en la siguiente imagen: ( http://192.168.0.240 )

Upload: centaurodic2008

Post on 31-Dec-2014

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

1

Crear Extensiones en Elastix

Ahora que ya tenemos el servidor Elastix instalado, vamos a realizar una simple prueba de comunica-

cion, para luego proceder con la creacion de las extensiones telefonicas, de esta manera vamos a

verificar que el servidor se esta viendo en la red. Partimos del hecho que el servidor fue instalado en

una maquina virtual, bajo este supuesto la computadora donde tenemos instalado el servidor, nos

servira tambien para realizar estas pruebas.

Lo que haremos es simplemente utilizar el comando ping para comprobar la comunicacion con el

servidor, para esto abrimos una sesion de MS-DOS y procedemos a dar un ping hacia la direccion IP

del servidor.

Si NO hay respuesta del servidor verificar la configuracion del adaptador de red en la maquina virtual,

que este configurada como Adaptador Puente, ademas que las IPs corresponda a la misma red IP de

la maquina fisica.

Si la comunicacion con el servidor es positiva continuar con lo siguiente:

Si observan cuando ingresamos a la consola del servidor Elastix con el usuario root, nos aparece el

URL que debemos digitar en el navegador para ingresar a la consola Web, ahi esta indicada la direc-

cion IP del servidor, lo que debemos hacer es abrir el navegador de preferencia utilizar Mozilla Firefox

e ingresar el URL indicado, como se muestra en la siguiente imagen: (http://192.168.0.240 )

Page 2: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

2

Abrimos el navegador e ingresamos la URL del Servidor Elastix, (Para nuestro ejemplo es:

http://192.168.0.240) asegurense que la direccion IP corresponda a la que asignaron durante la insta-

lacion.

Cuando se ingresa por primera vez, se solicita confirmacion de los certificados de seguridad ya que

automaticamente se establece una conexion segura HTTPS, confirmamos en el navegador los certifi-

cados de seguridad e inmediatamente nos solicita que ingresemos el usuario y la clave.

Por defecto el usuario es admin y la clave la que asignaron durante la instalacion.

Page 3: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

3

Luego de introducir el usuario y la clave correcta, se ingresa a la consola de administracion Web,

desde donde haremos la gestion de servidor Elastix, por defecto la primera pantalla que aparece es la

de informacion del sistema (Dashboard).

Procedimiento para crear Extensiones en Elastix

Ahora voy a explicar como crear y configurar las extensiones en el servidor Elastix, asi como la

instalacion y configuracion de los Softphone en las computadoras.

Una vez tengamos acceso a la consola de gestion Web, vamos a proceder a la creacion de las exten-

siones. Para configurar una extension se deben de ingresar 4 parametros basicos de configuracion:

1.- El tipo de Extension SIP o IAX2

2.- El numero de la extension

3.- El nombre de la extension

4.- La clave de la extension

Cada una de las extensiones debe tener un numero unico, cuando se dispone de un enlace E1 con una

serie de DID asignados por el proveedor, se utiliza como parametro de asignacion los ultimos digitos

del plan numerico, esto facilita la marcacion directa desde la PSTN hacia nuestra PBX-IP Elastix.

Page 4: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

4

Para crear una extension damos Clic en las opciones en el siguiente orden: PBX>>Extensions>>De-

vice como se muestra en la imagen:

Para seleccionar el tipo de Extension (SIP – IAX2) da-

mos Clic en el menu desplegable y hacemos la selec-

cion, por defecto la que aparece activa es Generic SIP

Device esta es la opcion que mas frecuentemente se uti-

liza, en nuestro caso es la que vamos a seleccionar.

La mayoria de telefonos IP que hay en el mercado, so-

portan el protocolo SIP, muy pocos soportan IAX2,

igual sucede con los Softphone. El resto de la opciones

que aparecen se utilizan muy poco.

Para continuar damos Clic en Submit.

Vamos a proceder a crear cada una de las extensiones, asignando los 4 parametros basicos, para nues-

tro ejemplo vamos a crear la siguiente extension:

1.- Tipo de Extension: SIP

2.- Numero de extension: 4510

3.- Nombre de extension: Recepcion

4.- Clave de la extension: 45104510

Page 5: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

5

Buscar los campos a llenar como se muestra en la siguiente imagen, los demas campos se dejan tal

como estan.

IMPORTANTE:

Para que los cambios sean aplicados se debe dar CLIC en la region rosada como se muestra en

la imagen:

Page 6: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

6

Al finalizar la creacion de la extension, aparece en el lado derecho de la pantalla la nueva extension

con el Nombre y el numero asignado, si en un futuro se quiere cambiar algun valor unicamente se da

Clic sobre la extension que se quiere modificar o borrar si fuese el caso.

Para proceder a crear otra extension se sigue el mismo procedimiento, simplemente se da Clic en el

boton de Submit y se procede a llenar los campos.

NOTA: para ver las versiones que tienes instaladas de asterisk, dahdi y libpri puedes usar los siguien-

tes comandos (el último sólo funciona en un Linux basado en paquetes rpm como es CentOS):

1

2

3

asterisk -v

dahdi_cfg -vv

rpm -qa | grep libpri

Actualizar CentOs a la última versión

Antes de proceder tenemos que asegurarnos de tener copia de seguridad de toda la información con-

tenida en el servidor.

Lo primero es realizar un borrado de toda la caché:

yum clean all

Page 7: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

7

Lo siguiente es utilizar yum con la opción de upgrate. La diferencia entre update y upgrate es que

upgrate elimina paquete obsoletos para la distribución. La opción --skip-broken garantiza que si hay

dependencias rotas se ignorará la actualización de los componentes que ocasionen conflictos.

yum -y upgrade --skip-broken

Si actualizamos de versiones muy antiguas de CentOs (5.3 o anterior) podrían existir dependencias

mal elaboradas. Con el siguiente comando lo solucionamos.

yum -y update

Después de unos minutos y cuando lo anterior haya terminado, podemos reiniciar:

reboot

Ahora vamos a comprobar la versión que tenemos instalada:

cat /etc/redhat-release

Page 8: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

8

GUÍA DE USO DEL COMANDO YUM

yum es un paquete administrador de software(software package manager). Es una muy útil herramienta para instalar, actualizar y remover paquetes

junto con sus dependencias en distribuciones Linux basados en RPM (redhat, fedora, centos, etc.). Automáticamente determina las dependencias

necesarias y lo que debe realizarse para instalar paquetes. Esta guía de uso de LinuxTotal.com.mx esta enfocada al uso práctico y rápido de las

funciones más comunes de YUM a través de ejemplos.

YUM = yellowdog updater modified, es su nombre completo, originado en la distro YellowDog, que sobre la base de rpm creó este paquete

administrador de software. Actualmente mantenido por la Universidad de Duke.

/etc/yum.conf - archivo de configuración.

/etc/yum.repos.d - directorio de depósitos o repositorios.

/var/log/yum.log - archivo de bitácora.

http://linux.duke.edu/yum/ - sitio oficial de yum

YUM

yum install paquete Instala la última versión del paquete indicado. Pide por confirmación.

yum -y install paquete Instala la última versión del paquete indicado. Instala sin pedir confirmación.

yum -y install paquete1 paquete2 Instala la última versión de los paquetes indicados, no hay límite de cuantos paquetes se pueden indicar.

Instala sin pedir confirmación.

yum -y install paquete.arch Instala la última versión del paquete indicado con la arquitectura indicada, por ejemplo: yum install

mysql.i386.

yum -y update Actualiza todos los paquetes en el sistema.

yum -y update --exclude=sendmail Actualiza todos los paquetes del sistema, excepto sendmail.

yum -y update httpd Actualiza solo el paquete indicado, en este caso el servidor Web Apache.

yum -y update opera firefox Actualiza los paquetes indicados.

yum -y update --enablerepo=centosplus Además de los repositorios que se tengan se habilta otro, en este caso 'centosplus', esta opción también

aplica para 'install'.

yum -y upgrade

Actualiza los paquetes indicados, pero tomando en cuenta paquetes obsoletos en el cálculo de la actua-

lización. Esta opción es idéntica a yum -y --obsoletes update y solo es realmente útil cuando se

actualizan paquetes a través de distintas versiones de la distrubición, por ejemplo de centos4 a centos5.

yum check-update Muestra una lista de paquetes que necesitan ser actualizados sin instalarlos.

yum info paquete Descripción completa del paquete indicado. Ejemplo:yum info samba

yum info recent Muestra información resumida de los últimos paquetes instalados o actualizados.

Page 9: 05 Crear Extensiones en Elastix.pdf

9

YUM

yum info available Muestra información resumida de los paquetes disponibles a actualizarse.

yum list Lista de todos los paquetes disponibles para instalación, actualización o ya instalados.

yum list | grep mysql Muestra solo los paquetes disponibles o ya instalados de mysql.

yum list installed Lista de todos los paquetes instalados en el sistema.

yum list available Lista de todos los paquetes disponibles para ser instalados.

yum list updates Lista de todos los paquetes disponibles para ser actualizados.

yum remove telnet Remueve el paquete indicado.

yum -y remove telnet vncserver Remueve los paquetes indicados sin pedir confirmación.

yum search paquete Busca el 'paquete' en la base de datos de paquetes instalados o para instalar. 'paquete' puede ser una

palabra parcial del paquete a buscar.

yum clean headers Elimina todos los achivos de encabezados que yum utiliza para resolver dependencias.

yum clean packages Cuando utilizas la opción 'update' o 'install' el paquete que se desacrga e instala o actualiza no se elimina

del sistema, ocupando espacio, con esta opción eliminas esos paquetes.

yum clean all Limpia tanto archivos de encabezados como paquetes, como utilizar las dos opciones previas, pero al

mismo tiempo.

yum repolist Lista los repositorios que se tengan de yum.