05 04, guía direccionamiento estratégico

3
Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. - PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected] ALCALDÍA DE SOGAMOSO – SECRETARÍA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILVESTRE ARENAS” HOJA 1/3 OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIÉN SE HACE? Capacitar y cualificar al personal de las áreas directiva, administrativa y académica (docentes) de la Institución, como líderes del proceso de apropiación de TIC en los demás estamentos de la comunidad educativa. La política institucional de capacitación y cualificación se dividirá en dos etapas: la primera será responsabilidad de las entidades territoriales y nacionales, orientada a directivos y docentes líderes, y la segunda estará a cargo de estos formadores, para ser realizada a nivel interno, bajo la responsabilidad del ente directivo. Enmarcada en el desarrollo del recurso humano, esta línea estratégica estará orientada a la capacitación y formación continuada, mediante la activación de un aula virtual, bajo plataforma Moodle, que sirva no solamente al MEN (Como en este caso) y a las entidades territoriales, sino que se amplíe para su uso por parte de las Instituciones Educativas del país. 1. Programa Institucional de Capacitación “TemáTICas”, del MEN, para directivos; 2. Programa municipal de capacitación en plataformas de e- learning (Moodle); 3. Programa institucional de capacitación docente, del Colegio, y 4. Programa institucional de capacitación a administrativos y docentes Organización de la red de computadores de la Institución y lanzamiento de la plataforma unificada de registro y control académico y administrativo. 1. Ampliación del ancho de banda contratado y/o contratación de un proveedor de servicios de internet (ISP) que satisfaga las necesidades de ancho de banda para y la Institución; 2. Instalación de un router apropiado e implementación del servicio de WiFi en toda la institución; 3. Dotación de recursos tecnológicos suficientes y adecuados para el desempeño directivo, docente y administrativo, según los requerimiento, y 4. Gestión ante autoridades territoriales y nacionales para ofrecimiento de capacitación. Ministerio de Educación Nacional; Viceministerio de Educación Preesscolar, Básica y Media; Oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías (MEN); Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación; Gobernación de Boyacá; Secretaría de Tecnologías de Información y Comunicación; Alcaldía de Sogamoso; Secretaría Municipal de Educación y Cultura; Secretaría Municipal de Desarrollo y Medio Ambiente; Rectoría y área directiva de la Institución Educativa “Silvestre Arenas”.

Upload: jorge-ferney-cubides-antolinez

Post on 04-Aug-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 05 04, guía direccionamiento estratégico

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. - PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

ALCALDÍA DE SOGAMOSO – SECRETARÍA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILVESTRE ARENAS”

HOJA 1/3

OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIÉN SE HACE?

Capacitar y cualificar al personal de las áreas directiva, administrativa y académica (docentes) de la Institución, como líderes del proceso de apropiación de TIC en los demás estamentos de la comunidad educativa.

La política institucional de capacitación y cualificación se dividirá en dos etapas: la primera será responsabilidad de las entidades territoriales y nacionales, orientada a directivos y docentes líderes, y la segunda estará a cargo de estos formadores, para ser realizada a nivel interno, bajo la responsabilidad del ente directivo.

Enmarcada en el desarrollo del recurso humano, esta línea estratégica estará orientada a la capacitación y formación continuada, mediante la activación de un aula virtual, bajo plataforma Moodle, que sirva no solamente al MEN (Como en este caso) y a las entidades territoriales, sino que se amplíe para su uso por parte de las Instituciones Educativas del país.

1. Programa Institucional de Capacitación “TemáTICas”, del MEN, para directivos;

2. Programa municipal de capacitación en plataformas de e-learning (Moodle);

3. Programa institucional de capacitación docente, del Colegio, y

4. Programa institucional de capacitación a administrativos y docentes

Organización de la red de computadores de la Institución y lanzamiento de la plataforma unificada de registro y control académico y administrativo.

1. Ampliación del ancho de banda contratado y/o contratación de un proveedor de servicios de internet (ISP) que satisfaga las necesidades de ancho de banda para y la Institución;

2. Instalación de un router apropiado e implementación del servicio de WiFi en toda la institución;

3. Dotación de recursos tecnológicos suficientes y adecuados para el desempeño directivo, docente y administrativo, según los requerimiento, y

4. Gestión ante autoridades territoriales y nacionales para ofrecimiento de capacitación.

Ministerio de Educación Nacional; Viceministerio de Educación Preesscolar, Básica y Media; Oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías (MEN); Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación; Gobernación de Boyacá; Secretaría de Tecnologías de Información y Comunicación; Alcaldía de Sogamoso; Secretaría Municipal de Educación y Cultura; Secretaría Municipal de Desarrollo y Medio Ambiente; Rectoría y área directiva de la Institución Educativa “Silvestre Arenas”.

Page 2: 05 04, guía direccionamiento estratégico

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. - PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

ALCALDÍA DE SOGAMOSO – SECRETARÍA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILVESTRE ARENAS”

HOJA 2/3

OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIÉN SE HACE?

Gestionar ante el Consejo Directivo y ante las autoridades territoriales y nacionales de educación y de tecnologías de información y comunicación los recursos necesarios para el desarrollo del Plan.

La política institucional de gestión estará a cargo del Rector, como representante legal de toda la comunidad educativa, con el respaldo del Consejo Directivo y el Consejo Académico, y contando con el apoyo del Club Deportivo, la Asociación de Padres de Familia y la Asociación Artística y Cultural de la Institución.

Bajo los principios de financiación y sostenibilidad, y apoyados en la gestión académica, esta línea estratégica se basa en todos los procesos de comunicación organizacional e institucional, que a nivel directivo permiten la articulación de los esfuerzos gubernamentales nacionales y/o territoriales a las necesidades de las Instituciones Educativas.

Programa de infraestructura tecnológica, que incorpore la dotación de nuevas aulas de informática y/o la renovación de equipos y herramientas tecnológicas.

1. Renovación de equipos para el aula de informática No. 1;

2. Dotación de equipos para el aula de informática No. 2 (Telecentro);

3. Activación y puesta al servicio de la comunidad educativa del aula de informática No. 3, y

4. Adquisición de herramientas tecnológicas de apoyo a la labor docente y académica.

1. Comunicar al Programa “Computadores para Educar” sobre las necesidades de renovación de equipos demasiado obsoletos;

2. Traslado de equipos todavía funcionales, de la sala No. 1 a la sala No. 2 (Telecentro)

3. Puesta en funcionamiento de la sala No. 3;

4. Adquisición y puesta en funcionamiento de dos tableros digitales, y

5. Instalación de televisores, reproductores DivX y reproductores de audio ya adquiridos desde 2011 en los salones destinados para tal fin.

Rectoría, Coordinaciones, Docentes del Área de Tecnología e Informática; Proveedores y personal operativo, en asocio con docentes beneficiarios (as) de los nuevos equipos instalados.

Page 3: 05 04, guía direccionamiento estratégico

Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. - PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

ALCALDÍA DE SOGAMOSO – SECRETARÍA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILVESTRE ARENAS”

HOJA 3/3

OBJETIVOS POLÍTICA INSTITUCIONAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIÉN SE HACE?

Incorporar las TIC a los procesos directivos, académicos, administrativos y de extensión a la comunidad que el Colegio desarrolla, masificando su uso y fortaleciendo su aplicación cotidiana.

La política institucional de incorporación y aplicación de las TIC a los procesos institucionales será responsabilidad de todos los entes, bajo el liderazgo de las áreas directiva y académica (docentes).

El desarrollo del recurso humano debe permitir que, aunado a las demás líneas estratégicas de desarrollo del Plan, y privilegiando la gestión académica, todos los estamentos de la Institución incorporen las TIC en sus procesos cotidianos, con visión de integralidad, mediante la activación de servicios de información y comunicación que deben estar soportados por una plataforma unificada de de registro y control académico y administrativo a la que tengan acceso, bajo control, todos los directivos, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes, y que, como estrategia de visibilización, permita la navegación de cualquier ciduadano por los contenidos libres del sitio.

Programa de apertura tecnológica y unificación de sistemas de información.

1. Unificación de todos los servicios de información y comunicación en una sola plataforma tecnológica, que permita el registro y control académico y administrativo y que, a la vez, permita la divulgación a la comunidad libre de toda la información no clasificada de la Institución;

2. Lanzamiento del portal web institucional;

3. Reestructuración de recursos tecnológicos, para que puedan ser compartidos en red, y

4. Activación de cursos o asignaturas con apoyo virtual, bajo plataforma Moodle.

1. Evaluación de la plataforma actual de registro académico y adecuación a las necesidades de la Institución y/o contratación de una nueva plataforma tecnológica;

2. Capacitación adecuada a todos los usuarios de la plataforma sobre los servicios que presta y

3. Socialización y masificación de los recursos a toda la comunidad educativa.

Rectoría, Consejo Directivo, Consejo Académico, Coordinaciones.