04_-_capa_fisica

97
CONCEPTOS DE LA CAPA FÍSICA FUNDAMENTOS DE REDES Dolly Gómez Santacruz [email protected]

Upload: diego-rivera

Post on 24-Jun-2015

1.296 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04_-_Capa_Fisica

CONCEPTOS DE LA CAPA FÍSICA

FUNDAMENTOS DE REDES

Dolly Gómez [email protected]

Page 2: 04_-_Capa_Fisica

CONCEPTOS DE LA CAPA FISICAExistencia de límites físicos en la cantidad de información que se puede enviar sobre un canal.

Depende del ambiente donde se va a instalarTipo de equipo a usarTipo de aplicación y requerimientos

Medios de transmisión: Guiados No guiados

Page 3: 04_-_Capa_Fisica

FUNCIONES

– Responsable de la conexión de dispositivos de usuario de diferentes fabricantes a los circuitos de comunicación, cubre los aspectos mecánicos, eléctricos, funcionales y procedimentales.

– Mecánicos: Tipo de conector, dimensiones, ubicación de los pines, etc.

Page 4: 04_-_Capa_Fisica

– Eléctricos: Niveles de voltaje, impedancia, protección a interferencias y tierras, límites de velocidad y alcance.

– Funcionales: Significado de los niveles de voltaje en cada pin del conector y sincronización de los cambios.

– Procedimentales: Reglas y secuencia de eventos en cada circuito de la interfaz, estados del equipo: preparado, no listo, averiado, transmitiendo, etc.

FUNCIONES

Page 5: 04_-_Capa_Fisica

SEÑALES ANÁLOGICAS

•Voltaje Continuo•Puede tener cualquier voltaje•Voltaje “ondulado” a medida que transcurre el tiempo

Page 6: 04_-_Capa_Fisica

SEÑALES DIGITALES

•Pulsos discontinuos (discretos)•Sólo puede tener uno de dos niveles de voltaje•Variaciones de voltaje entre niveles•Compuesto de varias ondas sinusoidales particulares

Page 7: 04_-_Capa_Fisica

UN BIT EN MEDIOS FÍSICOS

Page 8: 04_-_Capa_Fisica

– La capacidad de transportar información (Ancho de Banda)

– El rango de distancias sobre el cual esta capacidad es efectiva (Atenuación)

– La inmunidad al ruido (Relación señal a ruido)

Características

Page 9: 04_-_Capa_Fisica

ATENUACIÓN

Page 10: 04_-_Capa_Fisica

RUIDO: Señal Digital

Page 11: 04_-_Capa_Fisica

RUIDO: Interpretación

Page 12: 04_-_Capa_Fisica

MATERIALES

Los materiales pueden clasificarse en tres grupos, según la facilidad con que la electricidad fluye a través de ellos.

Aislantes Conductores Semiconductores

Page 13: 04_-_Capa_Fisica

MATERIALES

Page 14: 04_-_Capa_Fisica

Medios de transmisión

Transporta una corriente de bits de una dispositivo físico a otro.La secuencia de bits puede ser representada como pulsos eléctricos como es el caso de medios de cobre, o pulsos de luz si el medio que utiliza es fibra óptica.Cada medio que se emplee define un ancho de banda, retardo, facilidad de instalación, mantenimiento y costo.

Page 15: 04_-_Capa_Fisica

Modos de transmisión

Simplex

Half duplex

Full Duplex

Page 16: 04_-_Capa_Fisica

Medios de cobreEl cobre es el medio más común para el cableado de la señal, esta caracterizado por:

ConductividadResistencia a la corrosiónDuctilidadMaleabilidadFuerza

En las redes se emplean dos tipos de cable de cobre: Par trenzado y coaxial.

Page 17: 04_-_Capa_Fisica

Medios de Cobre: Par trenzadoSe usa en telefonía y en la mayoría de redes Ethernet. Un par de cables forman un circuito que puede transmitir datos.El trenzar los pares evita la diafonía (ruido), se garantiza cancelación (campos magnéticos), y la eliminación del ruido (señales diferenciales).El ancho de banda depende del grosor del cable y de la distancia. Bajo costo, fácil instalación, poca inmunidad al ruido Utilizado en topología en estrella Los segmentos deben ser máximo de 100 m

Page 18: 04_-_Capa_Fisica

Medios de Cobre: Par trenzado

Cable STP (Shielded Twisted-Pair)ScTP (Screened Twisted-Pair)Cable UTP (Unshielded Twister Pair)

Page 19: 04_-_Capa_Fisica

Cable STP (Shielded Twisted-Pair)Contiene cuatro pares de hilos de cobre finos cubiertos por aislantes plásticos codificados por colores y trenzados conjuntamente, cada para está envuelto en una fina lamina metálica, y los cuatro envueltos en otra capa metálica, la que se recubre con una cubierta plástica.

Medios de Cobre: Par trenzado

Page 20: 04_-_Capa_Fisica

Par Trenzado: Cable STP

Page 21: 04_-_Capa_Fisica

Cable ScTP (Screened Twisted-Pair)Variante del cable STP, con sólo una capa de blindaje alrededor del conjunto de pares de hilos.

Medios de Cobre: Par trenzado

Page 22: 04_-_Capa_Fisica

Par Trenzado:Cable ScTP

Page 23: 04_-_Capa_Fisica

Cable UTP (Unshielded Twister Pair - Par trenzado no blindado)

Señales telefónicas hasta 100 Khz.Manejo e instalación sencillo, fácil y económicoSusceptible al ruido eléctrico y a las interferencias.No se necesita sistema de tierra, basta con aterrizar los gabinetesSe debe considerar una buena canalización que pueda aislar las interferencias.

Medios de Cobre: Par trenzado

Page 24: 04_-_Capa_Fisica

Par Trenzado:cable UTP

Page 25: 04_-_Capa_Fisica

Cable UTP Categoría 3– Soporta hasta 16 MHz para uso con transmisiones

de voz y de datos de baja velocidad tipo asíncronas, o aplicaciones de datos de velocidad media: Token Ring de 4 Mbps o Ethernet de 10 Mbps.

Cable UTP Categoría 4– Soporta hasta 20 MHz para uso con transmisiones

de voz y datos hasta 16 Mbps (token ring de 16 Mbps y ethernet)

– Alto rechazo a la diafonía y baja atenuación.

Medios de Cobre: Par trenzado

Page 26: 04_-_Capa_Fisica

Cable UTP Categoría 5– Hasta 100 MHz para aplicaciones de mas de 100

Mbps.– Aplicaciones de voz y redes LAN, con las

velocidades requeridas en aplicaciones de ATM y Fast-ethernet.

Medios de Cobre: Par trenzado

Page 27: 04_-_Capa_Fisica

Cable UTP Categoría 5E , 6– GigaSPEED – Ethernet a 1 Gbps – Categoría 5E a 100 MHz– Categoría 6 a 200 y 250 MHz – La categoría 6 es adecuada para 10GBaseT. No

obstante, se espera una nueva especificación para este último estándar.

– Estándar de conectores es a 100 MHz (cuello de botella)

Medios de Cobre: Par trenzado

Page 28: 04_-_Capa_Fisica

Cable UTP Categoría 7– 10Giga– También conocido como categoría F, soporta

frecuencias de hasta 600 MHz, apto para 10GBaseT y velocidades superiores futuras. Aunque hay fabricantes que ofertan cables de esta categoría, aún no está plenamente normalizado.

– Este nuevo cable trae consigo el cambio de los conectores RJ45 por dos nuevos tipos. Conectores TERA y GG45, que permiten conectar cables con más de 4 pares de hilos, para distintos propósitos, en una misma clavija.

Medios de Cobre: Par trenzado

Page 29: 04_-_Capa_Fisica

Par TrenzadoConectorización

Page 30: 04_-_Capa_Fisica

Par TrenzadoConectorización

Page 31: 04_-_Capa_Fisica

Par TrenzadoPonchado: Extremos

Cable Directo Cable Cruzado

Page 32: 04_-_Capa_Fisica

Par TrenzadoConectorización

Page 33: 04_-_Capa_Fisica

Medios de Cobre: Cable coaxial

Dicho cable consiste de un alambre interior que se mantiene fijo en un medio aislante que después lleva una cubierta metálica. La capa exterior evita que las señales de otros cables o que la radiación electromagnética afecte la información conducida por el cable coaxial. En la siguiente figura se muestra un cable coaxial típico.

Page 34: 04_-_Capa_Fisica

Medios de Cobre: Cable coaxial

El conector utilizado en aplicaciones LAN es el BNC (British Naval Conector).

Velocidad y rendimiento de transferencia: 10 a 100 Mbps Costo medio por nodo: Barato Tamaño del medio y el conector: Medio

Cable coaxial RG-58 con conector BNC(Aplicaciones: LAN)

Page 35: 04_-_Capa_Fisica

Medios de Cobre: Cable coaxial

Cable coaxial THINNET Cable coaxial THICKNET

Page 36: 04_-_Capa_Fisica

Cable coaxial Delgado

Impedancia característica 50 Ω Velocidades hasta de 16Mbps Bajo costo, simple de instalar y bifurcar Utilizado en redes LAN tipo BUS 10Base2: 10Mbps, máxima longitud del segmento de 200m y máximo número de nodos 30 separados al menos 1,5m

Page 37: 04_-_Capa_Fisica

Cable coaxial Grueso

Impedancia característica 75 Ω Necesita amplificadores que refuercen la señal en forma periódica Inmunidad al ruido Combinación simultánea de datos, voz y video Utilizado para alambrar grandes backbones 10Base5 : 10Mbps y segmentos máximos de 500m y máximo 100 nodos

Page 38: 04_-_Capa_Fisica

•Es un medio capaz de transmitir luz modulada.•Capacidad muy alta: Tazas de datos de cientos de Gbps.•El más pequeño en tamaño y peso.•Baja atenuación.•Inmune al ruido electromagnético, y de radiofrecuencia.•Aislamiento.•Precio promedio por nodo: El más alto•Expansión•Regeneración de señal cada 70Km

Fibra Óptica

Page 39: 04_-_Capa_Fisica

•Desventajas:• Conversión electro óptica• Caminos homogéneos: en algunos casos se requiere comprar derechos sobre caminos• Instalación especial• No es fácil de reparar

Fibra Óptica

Page 40: 04_-_Capa_Fisica

Fibra Óptica

•El núcleo es la sección de la fibra óptica a través de la cual los rayos de luz viajan.

•Revestimiento (cladding) que cubre el núcleo y confina la luz dentro del núcleo

•Recubrimiento (buffer) que protege al revestimiento

Page 41: 04_-_Capa_Fisica

Fibra Óptica

•Una vez el haz de luz ha entrado en la fibra existe una cantidad limitada de rutas ópticas, estas rutas son llamados modos.••Fibra Óptica Mono-modo.•Fibra Óptica Multi-modo: De índice escalonado (índices de refracción uniformes) y de índice gradual (índice de refracción del núcleo decrece del centro al exterior)

Page 42: 04_-_Capa_Fisica

Fibra Óptica: Modos

•Fibra Óptica Mono-modo

•Fibra Óptica Multi-modo Fibra

óptica

MultimodoMM

MonomodoSM

62.5/125 um

50/125 um

9.3/125 um

Page 43: 04_-_Capa_Fisica

Fibra Óptica: Modos

Page 44: 04_-_Capa_Fisica

Fibra Óptica

Page 45: 04_-_Capa_Fisica

Fibra ÓpticaPatch cord de fibra Fibra óptica exteriores

Fibra óptica de varios hilos

Page 46: 04_-_Capa_Fisica

Fibra Óptica: Conectores

Page 47: 04_-_Capa_Fisica

•Enlaces troncales•Troncales metropolitanas•Intercambio entre troncales rurales•Enlaces de subscriptor•LANs

Fibra Óptica: Usos

Page 48: 04_-_Capa_Fisica

Fibra Óptica: Diámetros y distancias

40km – 80km----1550nm802.3ae1000010G base-ER SM

10km – 25km----1310nm802.3ae1000010G base-LR SM

--220mFDDI802.3aq1000010G base-LRM

70Km -- --1550nm10001000 base-LX SM (70Km)

--300m82m850nm802.3ae1000010G base-SR

10km300m240m1310nm802.3ae1000010G base-LX4

802.3z

802.3u

802.3j

IEEE

Protocolo

10Km – 20km550m550m1310nm10001000 base-LX SM (10Km)

--500m220m850nm10001000 base-SX MM

100Km -- --1550nm100100 base-FX SM (100Km)

15Km – 40km -- --1310nm100100 base-FX SM (15Km)

--2Km2Km1310nm100100 base-FX MM

--300m300m850nm100100 base-SX MM

15Km -- --1310nm1010 base-FL SM *

--2Km2Km850nm1010 base-FL MM

9/12550/12562.5/125FrequencyMbpsNombre Ethernet

Distance /Distancia /Distancia /OpticalVelocidad

Page 49: 04_-_Capa_Fisica

Se pueden utilizar:- Diodos emisores de luz (LEDS)- Láseres semiconductores

ElevadoBajoCosto

ConsiderableBajaSensibilidad a la temperatura

Vida cortaVida largaTiempo de vidaLargaCortaDistancia

Multimodo o modo único

MultimodoModoAltoBajaVelocidad de datosSemiconductor LáserLedCaracterísticas

Fibra Óptica: Fuentes de Luz

Page 50: 04_-_Capa_Fisica

Consiste de un fotodiodo que emite un pulso eléctrico cuando es golpeado por la luz.Tiempo normal de respuesta de 1ns.El Ruido térmico es un inconveniente.

Fibra Óptica: Receptor

Page 51: 04_-_Capa_Fisica

•Medios no guiados•Las señales inalámbricas son ondas electromagnéticas que recorren un medio (aire)•Cada tipo de comunicación inalámbrica tiene sus ventajas e inconvenientes:

• Infrarojos (IR): Tasa de datos alta y muy bajo costo, pero a una distancia muy corta.• Banda Estrecha: Tasa de datos baja y costo medio Requiere licenciamiento de frecuencias y su cubrimiento es relativamente alto.• Espectro Disperso: Costo medio y tasas de datos altas. Cubrimiento limitado.• Satelitales: Tasa de datos baja, costo elevado, cobertura mundial.

Comunicaciones Inalámbricas

Page 52: 04_-_Capa_Fisica

•Redes Inalámbricas de Área Personal•Bluetooth, IrDa

•Redes Inalámbricas de Área Local•Wi-Fi

•Redes Inalámbricas de Área Amplia•Wi-Max (Worldwide Interoperability for Microwave Access)•Micro-ondas

C.I.: Clasificación

Page 53: 04_-_Capa_Fisica

•Usan luz infrarroja con línea de vista directa o un infrarrojo difuso IrDa•Emisores y receptores son muy simples y económicos•No producen interferencia con sistemas de RF•Limitaciones a espacios pequeños y usos no móviles•Usos principales en redes PAN para interconexión de dispositivos personales y controles remotos.•Distancias de 0 a 1 m con velocidades de 9600 bps a 16Mbps. Diseñados para comunicaciones punto a punto

C.I.: Infrarrojo

Page 54: 04_-_Capa_Fisica

•Es una tecnología desarrollada por Ericsson en 1994•Conectividad inalámbrica entre dispositivos a corta distancia, éstos pueden llegar a formar redes con diversos equipos de comunicación: computadoras móviles, radiolocalizadores, teléfonos celulares, PDAs, e, inclusive, electrodomésticos.•Distancia de 10 cm a 10m•Transferencia punto- multipunto de voz y datos•Alcanzando velocidades del rango de 1Mbps

C.I.: Bluetooth

Page 55: 04_-_Capa_Fisica

•Grilla o plato parabólico•Emisión focalizada•Línea de vista•Telecomunicaciones•Altas frecuencias dan altas tazas de datos

C.I.: Micro-ondas Terrestres

Page 56: 04_-_Capa_Fisica

• El satélite es una estación repetidora• Recibe en una frecuencia, amplifica o repite la señal y la transmite en otra frecuencia• Televisión• Telefonía de largas distancias• Redes privadas

C.I.: Micro-ondas Satelitales

Page 57: 04_-_Capa_Fisica

Area de cobertura Global Regional Nacional Tipo de servicio: Servicios fijos (FSS) Servicios de difusión (Broadcast service satellite,

BSS) Servicios móviles (Mobile Service satellite (MSS) Tipo de uso: Comercial Militar Experimental Etc.

Satélites

Page 58: 04_-_Capa_Fisica

Satélites

Page 59: 04_-_Capa_Fisica

•Banda Estrecha (Narrow Band)•Se transmite y recibe en una banda de frecuencia específica lo más estrecha posible para el paso de los datos•Los usuarios tienen distintas frecuencias de comunicación, de modo que se evitan las interferencias•Un filtro en el receptor se encarga de dejar pasar únicamente la señal esperada en la frecuencia asignada

C.I.: Banda Estrecha

Page 60: 04_-_Capa_Fisica

C.I.: Banda Estrecha

Banda Estrecha (Narrow Band)

Page 61: 04_-_Capa_Fisica

•Espectro Ensanchado (Spread Spectrum SS)•Se transmite una señal con un ancho de banda mayor al que requiere la información con niveles de potencia muy bajos•Se busca que la señal transmitida se asemeje al ruido•El ancho de banda de la señal transmitida es más grande que el ancho de banda del mensaje original

C.I.: Espectro Ensanchado

Page 62: 04_-_Capa_Fisica

Potencia

FrecuenciaFrecuencia

C.I.: Espectro Ensanchado

Espectro Ensanchado (Spread Spectrum)

Page 63: 04_-_Capa_Fisica

•Ventajas•Resistencia a la interferencia

•Los sistemas de espectro ensanchado (o espectro disperso) pueden coexistir fácilmente con otros sistemas de R.F., sin ser afectados por su presencia. También presentan alta tolerancia, siendo capaces de recuperar mensajes aún con altas intereferencias en el medio.

•Baja densidad de Potencia•La energía transmitida está dispersa a lo ancho del canal, y por lo tanto, la cantidad de energía para cada frecuencia específica es muy baja.

•Seguridad•Algunos sistemas “SS” proveen medidas de seguridad incorporada en las técnicas de dispersión.

•Funcionamiento en bandas libres (no licenciadas)

C.I.: Espectro Ensanchado

Page 64: 04_-_Capa_Fisica

Redes Inalámbricas de Área Local Que es una Red Inalámbrica de Área Local

(WLAN)? Un sistema de comunicaciones implementa-

do como una extensión o alternativa a una red de área local convencional.

Usando tecnologías de radio frecuencia, en las WLANs se transmiten y reciben datos por el aire, combinando así la conectividad con la movilidad.

Page 65: 04_-_Capa_Fisica

Bandas Utilizadas Bandas ISM (Industrial, Scientific, Medical) Potencia <

1 Watt y Modulación “Spread Spectrum” 902 – 928 Mhz 2400 – 2438.5 Mhz 5725 – 5850 Mhz

Bandas U-NII (Unlicensed National Information Infraes-trcuture) Baja: 5.15 – 5.25 Ghz Media: 5.25 – 5.35 Ghz Alta: 5.725 – 5.825 Ghz

Redes Inalámbricas de Área LocalFrecuencias de Transmisión

Page 66: 04_-_Capa_Fisica

IEEE 802.11 Se creó el comité desde 1990 pero sólo hasta

1999 es aprobado definitivamente. Define las especificaciones para la capa física y

de enlace de datos a ser usadas en las redes inalámbricas.

1 Mbps – Distribución de salto en frecuencia (FHSS)

1, 2 Mbps – Distribución del espectro en secuen-cia directa (DSSS)

Redes Inalámbricas de Área LocalEstándar IEEE 802.11 “Legacy”

Page 67: 04_-_Capa_Fisica

IEEE 802.11b Compatible con IEEE 802.11 Utiliza la banda ISM de 2.4Ghz con DSSS Velocidades: 1 Mbps 2 Mbps 5.5 Mbps 11 Mbps

Redes Inalámbricas de Área LocalEstándar IEEE 802.11b

Page 68: 04_-_Capa_Fisica

2.48414

2.47213

2.46712

2.46211

2.45710

2.4529

2.4478

2.4427

2.4376

2.4325

2.4274

2.4223

2.4172

2.4121

Frecuencia Central (Ghz)Canal

1 - 11Colombia

1 - 14Japón

10 - 13Francia

10 y 11España

1 - 13Europa

1 - 11USA

Canales Autorizados

Estándar IEEE 802.11b - Canales

Page 69: 04_-_Capa_Fisica

Las señales emitidas por los equipos IEEE 802.11b ocupan un ancho de banda de 22 Mhz.

11 Mhz por encima de la frecuencia central del canal y 11 Mhz por debajo de la frecuencia central del canal.

FCFC – 11Mhz

FC + 11Mhz

-30 dB

-30 dB

Estándar IEEE 802.11b - Canales

Page 70: 04_-_Capa_Fisica

2.48414

2.47213

2.46712

2.46211

2.45710

2.4529

2.4478

2.4427

2.4376

2.4325

2.4274

2.4223

2.4172

2.4121

Frecuencia Central (Ghz)Canal Canales recomendados para la configuración de frecuencias.

Estándar IEEE 802.11b - Canales

Page 71: 04_-_Capa_Fisica

IEEE 802.11g Aprobado en Junio de 2003 Compatible con IEEE 802.11b Utiliza la banda ISM de 2.4Ghz con DSSS y OFDM Velocidades: IEEE 802.11b (DSSS): 1, 2, 5. y 11Mbps IEEE 802.11g (OFDM): 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y

54Mbps Igual distribución de canales que IEEE 802.11b

Estándar IEEE 802.11g

Page 72: 04_-_Capa_Fisica

IEEE 802.11a Funciona en la banda U-NII de 5Ghz. Esta

banda presenta mucha menor interferencia que la banda ISM de 2.4 Ghz

Velocidades: (OFDM): 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y

54Mbps

Estándar IEEE 802.11a

Page 73: 04_-_Capa_Fisica

Wi-Fi Wi-Fi (Wireless Fidelity) es un estándar que fue

creado con el fin de garantizar la interoperabili-dad de dispositivos IEEE 802.11 entre distintos fabricantes.

Fue definido por una alianza entre fabricantes llamada WECA (Wireless Etherent Compatibility Alliance).

Alianza “Wi-Fi”

Page 74: 04_-_Capa_Fisica

El “Wi-Fi Alliance” se encargó de ejecutar un pro-grama de certificación y pruebas a los productos 802.11. Como resultado de estas pruebas, los fa-bricantes añadían el logo que indicaba que la inte-roperabilidad de su producto había sido probada y certificada.

Alianza “Wi-Fi”

Page 75: 04_-_Capa_Fisica

Los componentes básicos de una red ina-lámbrica son las tarjetas de red y los puntos de acceso

Punto de Acceso Inalámbrico (Wireless Access Point)

Tarjeta PCMCIA para WLAN

Redes Inalámbricas de Área LocalComponentes Básicos

Page 76: 04_-_Capa_Fisica

Topología “Ad Hoc” o “Peer to Peer” Cada estación posee una tarjeta de red inalám-

brica mediante la cual se conecta con todas las demás.

No existe un dispositivo que controle el acceso a la red.

Alcance limitado al cubrimiento de las tarjetas.

Topologías - “Ad-Hoc”

Page 77: 04_-_Capa_Fisica

Topología Infraestructura Los equipos se conectan a un Access Point (AP)

quien controla el acceso a la red. Mayor cobertura que la topología “Ad-Hoc” pues

el AP actúa como repetidor. Mayor capacidad de control y seguridad.

Topologías - Infraestructura

Page 78: 04_-_Capa_Fisica

Redes Híbridas El AP actúa como puente y permite la conexión de la

red inalámbrica con la red cableada.

WLANLANINTERNET

Topologías – Redes Híbridas

Page 79: 04_-_Capa_Fisica

Puede estar entre 30 metros (o menos) y 300 metros (o más), se ve afectada por: Tipo de construcción Materiales de paredes, divisiones, puertas, venta-

nas, pisos, muebles Potencia de transmisión de equipos y antenas Nivel de sensibilidad de receptores

La señal también se ve deteriorada por efecto de la atenuación, reflexión multi-camino y la interferencia o ruido

Redes Inalámbricas de Área LocalAlcance y Cobertura

Page 80: 04_-_Capa_Fisica

Atenuación La onda electromagnética pierde potencia a medi-

da que se propaga por el aire. La señal puede superar obstáculos como paredes,

muebles, divisiones, etc pero pierde potencia. Reflexión multi-camino (eco) La reflexión de la señal transmitida produce múlti-

ples trayectorias que llegan al receptor. Estas reflexiones llegan con diferente fase e inter-

fieren unas con otras. La reflexión multi-camino depende de la forma y

material del sitio y de los objetos cercanos.

Redes Inalámbricas de Área LocalAtenuación y Reflexión

Page 81: 04_-_Capa_Fisica

Interferencia o Ruido Las señales de radiofrecuencia de una WLAN pue-

den recibir interferencia de cualquier fuente que esté en la banda de trabajo.

Para las bandas ISM (2.4Ghz) es común causa de interferencia los teléfonos inalámbricos, radiotelé-fonos, hornos microondas, y otros sistemas WLAN cuya separación de canales no sea suficiente.

Redes Inalámbricas de Área LocalInterferencia

Page 82: 04_-_Capa_Fisica

Permite a los equipos reducir su velocidad de trans-misión cuando la potencia de la señal disminuye o cuando la interferencia aumenta.

Brinda una conexión sin interrupción cuando se pre-sentan interferencias o cuando la señal cambia de potencia.

IEEE 802.11: 2 - 1 Mbps IEEE 802.11b: 11 - 5.5 - 2 - 1Mbps IEEE 802.11a/g: 54 - 48 - 36 - 24 - 18 - 12 - 11 - 9 -

6 - 5.5 - 2 - 1Mbps

Redes Inalámbricas de Área LocalAuto “Fallback”

Page 83: 04_-_Capa_Fisica

Usando varios APs se logra ampliar la cobertura de una WLAN.

Cada AP brindará cobertura a una zona o celda Los APs deben interconectarse por la red cableada Permite al usuario móvil intercambiar entre celdas

(APs) sin perder conexión. Las tarjetas de red cambian automáticamente al AP

con mejor señal. Configuración igual en todos los APs, exceptuando la

frecuencia de trabajo (canal).

Redes Inalámbricas de Área LocalRoaming

Page 84: 04_-_Capa_Fisica

6

11

11

116

61

11

6 11

6

1

1

1

1

1

1

611

Para sobreponer las celdas, las frecuencias de los canales de cada AP deben estar separadas por lo menos 25 MHz

Redes Inalámbricas de Área LocalRoaming

Page 85: 04_-_Capa_Fisica

•Pasivos•Conectores•Cableado•Jacks•Páneles de conexión

•Activos•Repetidores, Concentradores, Transceivers

CONCEPTOS DE LA CAPA FISICACOMPONENTES

Page 86: 04_-_Capa_Fisica

•La terminación estándar de 10BASE-T es el conector “RJ-45” (Registered Jack-45). •Este conector reduce el ruido, la reflexión y los problemas de estabilidad mecánica y se asemeja al conector telefónico, con la diferencia de que tiene ocho conductores en lugar de cuatro. •Se considera como un componente de networking pasivo de Capa 1 , más que un dispositivo, pues sólo sirve como un camino conductor de bits entre el cable trenzado y la toma RJ-45.

COMPONENTES: Conectores

Page 87: 04_-_Capa_Fisica

COMPONENTES: Conector “RJ-45”

Page 88: 04_-_Capa_Fisica

•Los conectores RJ-45 se insertan en jacks o receptáculos RJ-45, estos jacks tienen 8 conductores, que se ajustan a los del conector RJ-45.•En el otro lado del jack RJ-45 hay un bloque de inserción donde los hilos individuales se separan y se introducen en ranuras mediante una herramienta de punción por impacto.•Esto suministra un camino conductor de cobre para los bits.•El jack RJ-45 es un componente de Capa 1.

COMPONENTES: Jacks

Page 89: 04_-_Capa_Fisica

COMPONENTES: Jack “RJ-45”

Page 90: 04_-_Capa_Fisica

•Los paneles de conexión son jacks RJ-45 agrupados de forma conveniente.•Vienen provistos de 12, 24 ó 48 puertos y normalmente están montados en un armario o “rack”.•Las partes delanteras son jacks RJ-45, y las partes traseras son bloques de punción que proporcionan conectividad o caminos conductores.•Se clasifican como dispositivos de Capa 1.

COMPONENTES: Paneles

Page 91: 04_-_Capa_Fisica

COMPONENTES: Pánel “RJ-45”

Page 92: 04_-_Capa_Fisica

COMPONENTES: Pánel “RJ-45”

Page 93: 04_-_Capa_Fisica

•Los repetidores regeneran y retemporizan las señales, lo que permite que los cables se extiendan a mayor distancia. •Solamente se encargan de los paquetes a nivel de los bits, por lo tanto, son dispositivos de Capa 1.•Pueden aumentar la cantidad de nodos que se pueden conectar a una red y, como consecuencia, la distancia a la cual se puede extender una red.•La desventaja del uso de repetidores es que no pueden filtrar el tráfico de red. Los datos (bits) que llegan a uno de los puertos del repetidor se envían a todos los demás puertos. Los datos se transfieren a todos los demás segmentos de la LAN sin considerar si deben dirigirse hacia allí o no.

COMPONENTES: Repetidores

Page 94: 04_-_Capa_Fisica

COMPONENTES: Repetidor

Page 95: 04_-_Capa_Fisica

•Los repetidores multipuerto (Concentradores o “HUBs”) combinan las propiedades de amplificación y de retemporización de los repetidores con la conectividad.

•Es normal que existan 4, 8, 12 y hasta 24 puertos en los repetidores multipuerto, esto permite que varios dispositivos se interconecten de forma económica y sencilla.

• Al igual que los repetidores en los que se basan, sólo manejan bits y son dispositivos de Capa 1.

COMPONENTES: Concentradores

Page 96: 04_-_Capa_Fisica

COMPONENTES: Concentrador

Page 97: 04_-_Capa_Fisica

•Todos estos dispositivos (pasivos y activos) crean o actúan sobre bits. No reconocen patrones de información en los bits, ni direcciones, ni datos. Su función es simplemente transportar los bits.•La Capa 1 es fundamental en el diagnostico de fallas de las redes. Muchos de los problemas de la red pueden deberse a malas terminaciones RJ-45, jacks, repetidores, hubs o transceivers dañados o en mal funcionamiento.

COMPONENTES y Capa Física