03.memoria descriptiva instal.sanit

17
 1 MEMORIA DESCRIPT IVA INSTALACIONES SANITARIAS EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DEL GOLF 1 GENERALIDADES.- Esta memoria descriptiva, corresponde al proyecto de Arquitectura para un edificio multifamiliar, a ser construido sobre el terreno ubicado en la Av. Belen Nº 158; Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima. Se trata de una edificación conformada por un bloque de departamentos de siete pisos, un sótano y una azotea; el sótano, está destinado en su mayor área a servir de estacionamiento. El edificio está conformado de la siguiente manera: Primer piso: 01 departamento de 3 dormitorios 01 departamento de 4 dormitorios Tercer piso: 03 departamentos de 3 dormitorios Cuarto p iso: 03 departamentos d e 3 d ormitorios Quinto piso: 03 departamentos de 3 dormitorios Sexto piso: 03 departamentos de 3 dormitorios Sétimo piso: 03 departamentos de 3 dormitorios Jardines: 320 M 2 Es ta cionamientos: 600 M 2 2 DO TA CI ON D IA RIA Y SIST EM A D E ABAS TECI MI ENT O. - Para el lculo de la dotación di ar ia, se han consider ado los valores y par áme tro s est ipu lad os en el Reg lament o Nac iona l de Con str ucc ion es, de acuerdo al número de dormitorios por cada departamento: 01 Dpto. de 4 dormitorios 1 x 1,350 lts = 1,350 lts. 19 Dptos. de 3 dormitorios 19 x 1,200 lts = 22,800 lts. Estacionamientos 600 M 2 600 x 2 lts = 1,200 lts. Jardines 320 M 2 320 x 2 lts = 640 lts. --------------- Dotación diaria 25,990 lts. Para el abastecimiento de agua se ha consider ado un si st ema indirect o conformado por una cisterna y un equipo hidroneu-mático. El consumo pro medio es de 1.91 lps (cons ideran do cua tro horas par a el llenado de la cisterna); la máxima demanda probable es de 5.65 lps.

Upload: jaramillotopo

Post on 10-Jul-2015

931 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 1/17

1

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES SANITARIAS

EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DEL GOLF

1 GENERALIDADES.-

Esta memoria descriptiva, corresponde al proyecto de Arquitectura para unedificio multifamiliar, a ser construido sobre el terreno ubicado en la Av. BelenNº 158; Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima.Se trata de una edificación conformada por un bloque de departamentos desiete pisos, un sótano y una azotea; el sótano, está destinado en su mayor área a servir de estacionamiento. El edificio está conformado de la siguiente

manera:

Primer piso: 01 departamento de 3 dormitorios01 departamento de 4 dormitorios

Tercer piso: 03 departamentos de 3 dormitoriosCuarto piso: 03 departamentos de 3 dormitoriosQuinto piso: 03 departamentos de 3 dormitoriosSexto piso: 03 departamentos de 3 dormitoriosSétimo piso: 03 departamentos de 3 dormitoriosJardines: 320 M2

Estacionamientos: 600 M2

2 DOTACION DIARIA Y SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.-

Para el cálculo de la dotación diaria, se han considerado los valores yparámetros estipulados en el Reglamento Nacional de Construcciones, deacuerdo al número de dormitorios por cada departamento:

01 Dpto. de 4 dormitorios 1 x 1,350 lts = 1,350 lts.19 Dptos. de 3 dormitorios 19 x 1,200 lts = 22,800 lts.Estacionamientos 600 M2 600 x 2 lts = 1,200 lts.

Jardines 320 M2

320 x 2 lts = 640 lts.---------------

Dotación diaria 25,990 lts.

Para el abastecimiento de agua se ha considerado un sistema indirectoconformado por una cisterna y un equipo hidroneu-mático.El consumo promedio es de 1.91 lps (considerando cuatro horas para elllenado de la cisterna); la máxima demanda probable es de 5.65 lps.

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 2/17

1

3 ABASTECIMIENTO DE AGUA.-

Para el abastecimiento de agua de este edificio, se ha previsto una conexión

domiciliaria de 1" de diámetro, la cuál empalmará a la red de agua potableexistente en la Avenida Belen, tal como se indica en el plano IS-3-7.El agua captada de la red, será almacenada en las dos cisternas ubicadasdebajo de parte del segundo sótano, cuya capacidad de almacenamiento es de30.80 M3 cada una, lo cuál da un volúmen total de almacenamiento de 61.60M3, ver plano IS-1-7; desde éstas cisternas, mediante el equipo de bombeo, seimpulsará el agua hacia las cuatro Alimentadoras de Agua, que abastecen aledificio; desde las Alimentadoras de Agua #1 y #3 se abastece al 1º, 2º y 3ºpiso: desde las Alimentadoras de Agua #2 y #4 se abastece al 4º, 5º, 6º y 7ºpiso. Las Alimentadoras de Agua #1 y #3 tendrán incorporada una estaciónreguladora de presión, la misma que reducirá en 30 psi., la presión generada

por el equipo de bombeo; las Alimentadoras de Agua #2 y #4 tendránincorporada una estación reguladora de presión, la misma que reducirá en 20psi., la presión generada por el equipo de bombeo. En todos los pisos se haproyectado la instalación de medidores de caudal; éstos medidores de caudalservirán para medir los consumos internos, necesarios para el abastecimientode cada uno de los departamentos ubicados en el edificio, ver esquema dealimentadoras de agua en el plano IS-7-7.

El equipo de bombeo estará conformado por dos electrobombas centrífugas develocidad constante, las cuales funcionarán en forma alternada; el caudal decada una de ellas es de 5.65 lps., caudal que es equivalente a la máxima

demanda probable de la edificación.

En todos los departamentos, se ha previsto la instalación de una válvula deinterrupción general al ingreso de cada departamento y tambien en cada bañoó ambiente sanitario.

Para el calentamiento de agua se ha proyectado la instalación de untermotánque a gas de 150 litros de capacidad de almacenamiento, para cadadepartamento, a excepción de los dos dptos. pequeños del 3º y 4º piso, cuyacapacidad será de 125 lts.

Las tuberías para el sistema de agua fría serán de PVC-CL 10 con unionesroscadas.Las tuberías para el sistema de agua caliente serán de CPVC con uniones deltipo embone.

4 RED DE AGUA CONTRA INCENDIO.-

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 3/17

1

Ver memoria descriptiva del sistema contra incendio.

5 RED COLECTORA DE DESAGUES.-

Para la evacuación de las aguas servidas de los distintos niveles de laedificación, se ha proyectado la instalación de siete montantes de desague,que recolectarán las aguas servidas provenientes de los ambientes sanitariosmás próximos a ellas. Todas estas montantes descargarán las aguas servidashacia el colector general del edificio, el cual se empalmará al colector públicode desagues que se encuentra ubicado en la Avenida Belen, mediante unaconexión domiciliaria de desague de 6" de diámetro.

El drenaje del rebose proveniente de cada una de las tres cisternas, serárecolectado en una cajuela de rebose, según se muestra en el plano IS-2-7, lamisma que se empalmará al pozo sumidero ubicado en el cuarto de bombas, a

ésta cámara de bombeo, tambien llegan las aguas recolectadas por la red dedrenaje del sótano; desde ésta cámara, las aguas almacenadas sonimpulsadas hacia la caja de registro ubicada en la parte exterior de laedificación, mediante un equipo de bombeo conformado por doselectrobombas sumergibles del tipo inatorable, que pueden funcionar en formaalternada y/o simultánea.

En todos los baños y ambientes sanitarios, se ha previsto la instalación deregistros de piso convenientemente ubicados, los cuales van a permitir elacceso al interior de la red colectora, en caso se presentaran problemas con elflujo en el interior de los colectores interiores de cada departamento.

Las tuberías para el sistema de desagues y la red complementaria deventilación serán de PVC-SAL.El material de las tuberías de las montantes de desague, de las tuberíascolgadas y de las tuberías instaladas entre cajas de registro será PVC-SAL tipopesado.La tubería de impulsión de desagues será de PVC-CL 10.

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 4/17

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

EDIFICIO MULTIFAMILIAR LAS BRISAS DEL GOLF

1.0 ALCANCE.-

El presente capítulo comprende las especificaciones técnicas para losmateriales que conforman las redes de: agua fria, agua caliente, aguacontra incendio, desague y ventilación; a ejecutarse dentro de los límites delas áreas construidas, asi como los terminales para su empalme a las redesexteriores.

2.0 DISPOSICIONES GENERALES.-

Cualquier trabajo, material o equipo que se muestre en lasEspecificaciones, pero que no aparesca en los planos y que se necesitepara completar las instalaciones sanitarias, deberá ser considerado en supropuesta por los contratistas, el nó hacerlo, conllevará que tenga que ser suministrado por los Contratistas, sin costo alguno para el propietario comoparte de dichas instalaciones.

Detalles de trabajos y materiales no usualmente mostrados en los Planos yEspecificaciones, pero necesarios para la instalación, deben ser incluidos

en el trabajo del Contratista, de igual manera que si se hubiese mostradoen los documentos mencionados.

En su oferta, el Contratista notificará por escrito, de cualquier material óequipo que se indique y que se considere posiblemente inadecuado óinaceptable, de acuerdo a las leyes, reglamentos y ordenanzas de lasautoridades competentes, asi como cualquier trabajo necesario que hayasido omitido.

Si nó se hiciera ésta notificación las eventuales infracciones u omisiones enque incurra, serán subsanadas directamente por el Contratista, sin costo

alguno para el Propietario.

Cuando en alguna Especificación, proceso ó material se indique nombre defabricante ó número de catálogo, se entenderá que es simple referencia encuanto a la calidad, dimensiones y tipo del equipo ó material.

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 5/17

1

3.0 MATERIALES.-

3.1 Tubería y Accesorios para Agua Fria:- La tuberia será de PVC rígido, Clase 10, con uniones roscadas, para las

tuberías con diámetro menor ó igual a 2". Para las tuberías de mayor 

diámetro las uniones serán tipo embone e/c.- Los accesorios serán de PVC rígido, Clase 10, con uniones roscadas.- Los accesorios de empalme de la red con los tubos de abasto de las

griferías serán de Fierro Galvanizado ó de Bronce.- Las uniones roscadas se hermetizarán, empleando cinta teflón ó similar.- Los dos primeros metros del empalme del termotanque con la red

interior de agua fría, se realizará utilizando tubería de cobre rígido tipo L.

3.2 Tubería y Accesorios para Agua Caliente:- La tubería será de CPVC, con uniones tipo espiga y campana para

hermetizar con pegamento del fabricante de la tubería.

- Los accesorios serán del tipo para pegar. Para instalar válvulas deinterrupción, válvulas check, griferías de las duchas ó tinas y de los tubosde abasto de las griferías de los otros aparatos sanitarios, se emplearánaccesorios adaptadores, los cuales serán de CPVC.

- Los dos primeros metros del empalme del termotanque con la redinterior de agua caliente, se realizará utilizando tubería de cobre rígidotipo L.

3.3 Tuberia para Agua Contra Incendio:- La tuberia será de Acero al Carbono Cédula 40 sin costura, con uniones

roscadas para diámetros menores ó iguales a 4" y con uniones soldadas

para diámetros mayores a 4".- Los accesorios serán del mismo material que la tubería, con uniones

roscadas ó soldadas según sea el diámetro.- Las uniones roscadas se hermetizarán, empleando cinta teflón ó similar.

3.4 Tubería y Accesorios para Desague y Ventilación:- La tubería será de PVC-SAL ó PVC-SAP, según se indique en los planos

ó en la Memoria Descriptiva; con uniones tipo embone.- Los accesorios serán de PVC fabricados por inyección, con uniones tipo

embone.- Las uniones serán selladas con pegamento especial del fabricante de la

tubería.3.5 Válvulas:

- Las válvulas tipo compuerta serán de bronce con uniones roscadas, paradiámetros de 2-1/2 y menores; para una presión de trabajo de 125lbs/pulg2.

- Las válvulas de diámetro igual ó mayor a 4", ubicadas en el interior delcuarto de bómbas, serán con uniónes bridadas; para una presión de

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 6/17

1

trabajo de 125 lbs/pulg2.- Las válvulas check tipo horizontal ó tipo vertical serán de Bronce con

uniones roscadas, para una presión de trabajo de 125 lbs/pulg2.- Todas las válvulas del sistema contra incendio, serán para una presión

de trabajo de 250 lbs/pulg2.

- Las válvulas se instalarán según sea el diámetro de ellas entre unionesbridadas, las cuales serán de acero al carbono ó entre unionesuniversales, las cuales serán de Fierro Galvanizado ó de bronce conuniones roscadas, para el agua fria y el agua caliente.

3.6 Registros de piso y Sumideros:- Los Registros para la red colectora de Desagues, serán de bronce con

tapa para roscar, la cual estará provista de una ranura en bajo relieveque sirve para ajustar ó desajustar la tapa.

- Los Sumideros para la red colectora de Desagues, serán de bronce conrejilla removible roscada.

- Para la instalación de los Registros y Sumideros, se debe dejar en elpiso una pieza de transición entre el accesorio de PVC y el accesorio debronce.

3.7 Pases para Tuberías:- Los pases para tuberías a traves de las estructuras de concreto armado

serán de dos tipos:* Pases simples, que se instalarán antes del vaciado del concreto, será un

niple de tuberia de fierro galvanizado con un diámetro inmediato superior al de la tuberia que cruza la estructura.

* Pases herméticos, se instalarán en los muros y fondo de la cisterna y eltanque elevado. Serán de tuberia de fierro negro cédula 80 sin costura,la cual irá estopada y emplomada en el interior de una cabeza postiza deFierro Fundido, la misma que previamente ha sido empotrada en el muroal momento de ser vaciada la estructura de concreto; como alternativapodrá utilizarce una plancha cuadrada de fierro de 3/16", cuyo ladotendrá una longitud equivalente al triple del diámetro exterior de latubería, la plancha llevará una perforación al centro, del mismo diámetroque el de la tubería, a la cual irá soldada por ambas caras.

4.0 INSTALACION Y PRUEBAS.-

El contratista antes de iniciar la ejecución de la instalación, deberá estudiar los Planos y Especificaciones técnicas, para evitar errores e interferencias.Las tuberías de agua fria, agua caliente, agua contra incendio, desague yventilación; se instalarán y probarán antes del vaciado de los pisos,dejándose los tramos verticales con una longitud suficiente por sobre el

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 7/17

1

piso, de manera que se puedan ejecutar libremente los empalmes que seannecesarios.

Una vez terminada la instalación de la red ó parte de ella y antes de cubrir la tuberia, se la someterá a la prueba hidráulica la cual consiste en:

Tuberías de agua: llenar con agua, eliminando el aire contenido en elinterior de la tubería; luego se somete a la tubería llena de agua a unapresión (mediante una bomba de mano) de 150 lbs/pulg2. durante 30minutos, observando que durante el período de prueba no se produzcanfugas ó filtraciones.

Tuberías de desague: llenar la tubería con agua despues de haber taponado las salidas, debiendo permanecer la tuberia llena y sin presentar fugas ni exudaciones durante 24 horas por lo menos.

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 8/17

1

MEMORIA DESCRIPTIVA

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

EDIFICIO MULTIFAMILIAR BELEN Nº 158

A GENERALIDADES.-

Esta Memoria Descriptiva, corresponde al sistema de Agua Contra Incendio,para el edificio multifamiliar, a ser construido sobre el terreno ubicado en laAv. Belen Nº 158; Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima.Se trata de una edificación conformada por un bloque de siete pisos dedepartamentos, un sótano y una azotea; el sótano, está destinado en sumayor área a servir de estacionamiento.

La presente Memoria Descriptiva presenta los requerimientos mínimosnecesarios para la instalación del sistema de agua contra incendio y de unsistema de rociadores automáticos contra incendio en el sótano. Incluye laselección de rociadores, tuberías, válvulas, así como todo el material yaccesorios necesarios para una instalación completa.

El diseño de este sistema está basado en la intención de proporcionar ungrado razonable de protección de propiedades y vida mediante un diseño,instalación y procedimientos de pruebas basados en buenas prácticas yprincipios de ingeniería, habiéndose tomado los códigos de referenciapublicados por la norma NFPA 13 y el Reglamento Nacional de

Construcciones.

B DESCRIPCIÓN GENERAL.-

Se ha diseñado una red de agua contra incendio, la cual es alimentadadesde la cisterna mediante una electrobomba centrífuga, la cual impulsa elagua hacia la alimentadora de agua contra incendio, que abastece a losgabinetes y grifos contra incendio, ubicados en el sótano deestacionamiento, a las dos alimentadoras de agua contra incendio queabastecen a los gabinetes y grifos contra incendio ubicados en los siete

pisos de la edificación y a la red de rociadores automáticos contra incendio,que será instalada en el sótano del edificio. Las alimentadoras contraincendio que abastecen a los siete pisos serán de 6" de diámetro y tendránderivaciones de diferentes diámetros hacia cada piso ó al sótano, según semuestra en los planos respectivos.

En todos los pisos, en el semisótano y en el sótano, se ha previsto la

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 9/17

1

instalación de gabinetes contra incendio y grifos contra incendio de 2-1/2",para ser utilizados por el cuerpo de bomberos; en los pisos superiores, losgrifos contra incendio estarán ubicados dentro de la caja de escaleras,permitiendo fácil acceso a los mismos; los gabinetes contra incendio estaránubicados en el pasillo de acceso a cada departamento.

El sistema tambien puede ser abastecido desde el exterior, por los equiposdel cuerpo de bomberos de la ciudad, para lo cual se ha proyectado unaunión siamesa del tipo poste de 4" de diámetro con dos bocas de 2-1/2", lacual se encuentra ubicada en el frente de la edificación colindante con laCalle Belen.

Así mismo se ha proyectado la instalación de una válvula de purga quepermitirá el drenaje de todo el sistema contra incendios, en caso seanecesario ejecutar labores de mantenimiento en el mismo.

El sistema contra incendio deberá ser independiente del sistemahidroneumático y se abastecerá de la red de agua específica para estafunción; la bomba principal contra incendios se alimenta desde la cisterna de35.7 M3 de capacidad; para mantener el sistema presurizado, se haproyectado la instalación de una bomba jockey.

Del primero al sétimo piso, asi como los dos sótanos, tendrán protecciónmediante gabinetes contra incendio, al 100% de cobertura del área delmismo; los gabinetes del 1º al 7º piso tendrán disponible una salida de 1-1/2"con válvula y manguera, para ser utilizada por los ocupantes del edificio. Losgabinetes del sótano tendrán disponible una salida de 1-1/2" con válvula y

manguera, para ser utilizada por los ocupantes del edificio y una salida conválvula de 2-1/2" para ser utilizada por los bomberos.

C FACTORES DE DISEÑO.-

El sistema ha sido diseñado en base a las normas NFPA 13, en todo loreferente al riesgo de la ocupación, densidad de aplicación de agua,número de rociadores, área de cobertura por rociador, montante contraincendio. etc.

 

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 10/17

1

D METODOS DE INSTALACIÓN.-

La instalación de las tuberías contra incendio, el sistema de rociadorescontra incendio, se deberán efectuar según las normas NFPA 13. Todos losmateriales a instalarse deberán ser nuevos y listados por UL para uso en

sistemas contra incendio. El instalador deberá emplear buenas prácticas deingeniería para instalaciones mecánicas.

El instalador será responsable de suministrar todas las herramientas,equipos y accesorios necesarios para la instalación, siendo responsabilidaddel propietario suministrar únicamente agua y energía eléctrica.

La instalación deberá efectuarse de una manera sistemática, siguiendo elcronograma de instalación, previamente acordado con el propietario. Elinstalador deberá coordinar todas las actividades a realizar con losespecialistas que, al momento de la instalación, mantengan operaciones en

el Edificio.

Toda desviación de la instalación en referencia a lo que está indicado en losplanos deberá ser consultado con el Proyectista antes de efectuar dichocambio.

 No se permitirán modificaciones en cuanto a la cantidad y ubicación de losrociadores o en los diámetros de las tuberías a instalarse.

1. Unión de Tubos y AccesoriosLas uniones de tubos y accesorios deberán efectuarse bajo los siguientes

métodos y según el diámetro del tubo.

2 Tubería de 2" y MenoresSe deberán usar uniones roscadas en todos los casos, pudiéndoseutilizar uniones ranuradas o bridas para unir los ramales con las troncalesde distribución. No se permitirá la soldadura de tubos de 2" o menores,debido a que dificulta el servicio o mantenimiento del sistema.

3 Tubería de 2-1/2 y MayoresSe podrán usar uniones soldadas, ranuradas o bridadas. En todo caso sedeberán respetar las uniones ranuradas requeridas para protección

antisísmica y se deberán instalar sin excepción.

4 Uniones RoscadasLas roscas deberán ser fabricadas de acuerdo a la norma ANSI/ASMEB1.20.1. El tubo no deberá penetrar el codo o tee más allá de la rosca delaccesorio. Se deberá utilizar un sellador en cada unión, éste deberá ser del tipo cinta teflón o compuesto con teflón, no pudiéndose usar 

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 11/17

1

compuestos para empaquetaduras. El compuesto deberá aplicarsesolamente a la rosca del tubo mas no al accesorio.

El tubo entre codos y tees deberá ser de una sola pieza. No se permitiráuniones, coples o soldadura de tubos excepto cuando la distancia entre

codos y/o tees exceda el largo de un tubo.

5 Uniones RanuradasEn instalaciones ranuradas, el conjunto de cople, empaque y ranuradeberá ser aprobado por NFPA 13 y listado por UL, para uso en sistemascontra incendio. Las empaquetaduras de los coples ranurados deberánser del tipo para uso en sistemas húmedos de rociadores contra incendio.Las ranuras para unión de tubos y accesorios deberán ser fabricadassegún las indicaciones del fabricante de las uniones o acoples. El trabajodeberá ser efectuado por personal calificado.

Las uniones ranuradas requeridas para protección antisísmica deberánser instaladas sin excepción.

6 Uniones SoldadasTubería de 2-1/2" y mayores se podrán instalar por el método desoldadura y bridado cumpliendo con los siguientes requisitos :(Nota: se permitirá la soldadura de tubos de 2" cuando están acopladosdirectamente a la troncal).

El personal de soldadura deberá estar calificado bajo la norma AWS 10.9nivel AR-3. No se permitirá utilizar personal no calificado para que realice

trabajos de soldadura. El instalador será responsable de acatar estadisposición y deberá documentar sus procedimientos para calificar ysupervisar a los soldadores. Estos documentos deberán estar disponiblesen obra para inspección del propietario o su representante.

Cuando se perfora la tubería para soldar un tubo o accesorio se deberátener en cuenta lo siguiente:

a. Los orificios en las tuberías se deben cortar de acuerdo aldiámetro interior del tubo o accesorio de salida y de acuerdo consu forma.

b. Los discos del corte deberán ser recuperados y estar disponibles

para inspección.c. Las aberturas deben quedar lisas y libres de toda obstrucción o

escoria.d. Todo residuo o limadura debe ser removido del interior del tubo

antes de su instalación.d. Los elementos a soldar no deberán penetrar el diámetro interior 

del tubo y causar obstrucciones en el flujo de agua.

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 12/17

1

Todo trabajo de soldadura deberá efectuarse antes de la instalación de latubería. No se permitirá trabajo de soldadura en tubería que estácolgada, excepto trabajo incidental a las pruebas y puesta en servicio delsistema.

El trabajo de soldadura deberá efectuarse en el taller del instalador. Nose permitirá soldadura dentro del área del edificio excepto bajoautorización y supervisión directa del propietario 0 su representante.

 No se permitirá sustituir uniones soldadas en lugar de uniones ranuradas,cuando éstas están indicadas en los planos para protección antisísmica.

Se deberán respetar todos los requerimientos de la NFPA 13, referente aflexibilidad del sistema y protección antisísmica.

E COMPONENTES DEL SISTEMA

Todos los materiales a emplearse en la instalación de estos sistemasdeberán estar aprobados por NFPA y UL/FM para uso en sistemas contraincendio,

Los soportes, anclajes y abrazaderas usados para sujetar la tubería yaccesorios de la bomba contra incendio deberán ser prefabricados y del tipoaprobado por NFPA y UL/FM para uso en sistemas contra incendio. Varillasy ángulos o platinas para soportes podrán ser fabricadas por el instalador,

teniendo en cuenta que el componente directamente acoplado al tubo oaccesorios deberá ser prefabricado y listado por UL/FM.

1. TuberíaLa tubería a utilizarse en el sistema de agua contra incendio y en la redde rociadores será de acero negro sin costura, cédula 40, fabricadasegún el método ASTM A-53 para todos los diámetros.

Todo el sistema deberá ser instalado de tal manera que soporte unapresión de trabajo de 175 psi.

 

2. AccesoriosDebido a la cantidad y variedad de accesorios en forma y diámetro quese utilizan en sistemas contra incendio y que no son de uso en nuestromedio, el contratista tendrá libertad de elegir cualquier combinación deaccesorios, respetando la normas NFPA 13, así como las indicaciones deesta memoria descriptiva.

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 13/17

1

El contratista deberá efectuar el listado requerido de accesorios para unainstalación completa del equipo listado (bombas, válvulas, rociadores).

El listado final de accesorios, deberá ser presentado al Proyectista, parasu aprobación. Se recomienda utilizar accesorios de marcas reconocidas

tales como Grinnell, Viking, Central, etc.

3. VálvulasTodas las válvulas a utilizarse en la instalación del sistema contraincendio, incluido el cuarto de bombas, deberán ser aprobadas por NFPAy listadas por UL para uso en sistemas contra incendio.

La instalación de las válvulas se harán según lo indicado en los planos,usando los métodos de roscado, bridado o ranurado, según el tipo ydiámetro de válvula. Las válvulas bridadas deberán ser instaladasusando empaquetaduras y pernos nuevos. Las válvulas de conexión

ranurada deberán ser instaladas según las recomendaciones delfabricantes, ubicadas y posicionadas para fácil operación y servicio. Lasválvulas roscadas deberán ser instaladas del mismo modo que una uniónroscada.

Las válvulas de gabinete serán del tipo angular roscado para lamanguera 1-1/2"; y de salida para manguera 2-1/2"; ambas roscadascon salida macho NST y con certificación UL/FM.

4. SoportesLos soportes serán de material ferroso y se podrán utilizar cualquiera de

las formas mostradas en los planos ó permitidas por la NFPA. Lastuberías y los soportes del sistema de rociadores no podrán ser utilizadospara sostener otros componentes ajenos al sistema.

Los soportes del sistema deberán estar conectados directamente a losmiembros estructurales del edificio, calculando que cada colgador debesoportar cinco veces el peso del tubo lleno de agua más 114 kg (250 Ib).

Para soportes anclados a un techo de concreto se podrá utilizar pernosde expansión (Hìlti Kwík Bolt II) y/o anclajes de rosca interior (Hilti HDI ósimilar), siempre y cuando sean listados por UL. Por ningún motivo podrá

utilizarse tacos ó tarugos de madera.

La distancia máxima entre soportes no debe exceder los 3.7 metros paradiámetros hasta 1-1/4" ó 4.6 metros para diámetros de 1-1/2" y mayores.Cada sección de tubo que exceda 1.00 metro de largo deberá tener unsoporte. Referirse a la norma NFPA 13 para más información sobresoportes. Cualquiera de las formas que describe la norma son aceptables

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 14/17

1

a condición de que se repitan uniformemente a través del sistema.

5. Protección AntisísmicaSe deberá prevenir y minimizar la fractura de tuberías por efectos demovimientos sísmicos, debiendo tenerse en cuenta lo siguiente:

La tubería deberá ser flexible cuando sea necesario, según lo indicado enlos planos ó NFPA 13.

La tubería deberá estar unida a la estructura para que tenga unmovimiento mínimo relativo pero permitiendo su expansión ymovimientos determinados tanto en estructuras como en el sistema decolgado.

6. Rociadores Contra IncendioDebido a la carga térmica, densidad de ocupación y dificultad para

extinción manual de incendios, el estacionamiento vehicular del sótanodel edificio se ha dotado de un sistema de rociadores automáticos contraincendio.

El diseño realizado y los cálculos hidráulicos se basan en lascaracterísticas de rociadores marca Viking de reconocida calidad. Esto nolimita al contratista de presentar alternativas como Grinell o cualquier otramarca que cumpla con las mismas características del rociador especificado (modelo, temperatura, diámetro, factor K).

En las áreas protegidas por rociadores contra incendio se deberán

respetar todas las normas NFPA 13 para su instalación. Para lainstalación de los rociadores se deberá usar la llave de boca quesuministra el fabricante no pudiendo usarse ninguna otra herramientapara este fin, bajo riesgo de daños al sensor térmico del rociador.Cualquier rociador que fuese dañado, doblado o alterado de cualquier forma deberá ser reemplazado y desechado.

El contratista suministrará seis rociadores adicionales para ser incluidosen el gabinete de repuestos y dos rociadores adicionales parareemplazar rociadores fallados y/o dañados durante la instalación.

Se deberá incluir una llave de instalación de rociadores, en el gabinete derociadores de repuesto.

7. Gabinetes Contra incendioLos gabinetes contra incendio estarán provistos de los siguienteselementos:

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 15/17

1

- Válvula angular de 1-1/2"- Manguera de diámetro 1-1/2", con pitón ajustable a chorro-

neblina de agua y 30 mts de longitud- Extintor de 6 kgs. de polvo quimico seco para fuegos tipo ABC- Válvula angular de 2-1/2" (solo los del sótano)

En el interior de los gabinetes contra incendio, la manguera estaráconectada a la válvula angular de 1-1/2" y enrollada sobre sí misma(estilo donut) de manera que pueda ser utilizada en el acto (no senecesitará el rack portamanguera del gabinete).

8. Siamesa de InyecciónEl sistema contra incendio está dotado de una siamesa de inyección,ubicada cerca al ingreso principal del Edificio según lo indicado en losplanos.

La instalación de la siamesa deberá considerar las penetraciones en lavereda y también evitar posibles obstrucciones en la conexión de lasmangueras a las siamesas por parte del Cuerpo de Bomberos parasuministrar el caudal de agua a través del sistema.

F ACABADOS Y PRUEBAS

Todo el sistema excepto: las cabezas de los rociadores automáticos,válvulas de bronce y accesorios de la bomba contra incendio; deberán ser acabados con una (1) capa de pintura anticorrosiva (zincromato) y dos capas

de esmalte rojo, color INDECOPI S-1.

Todas las válvulas deberán ser claramente identificadas con numeración,texto indicando el área de servicio y flecha indicando el sentido del flujo. Lasválvulas de drenaje y prueba del sistema deberán igualmente identificarse,indicando que se prohibe su operación por personal no autorizado.

Todas las válvulas excepto las de grifos y gabinetes deberán disponer decandados que impidan cambiar su posición normal de operación por personal no autorizado. Los candados de válvulas y accesorios deberán ser amaestrados y disponer de por lo menos seis llaves.

Como paso previo a las pruebas hidrostáticas, se deberá enjuagar y llenar totalmente con agua potable, las tuberías del sistema, asegurándose que noexistan o se formen bolsones de aire que puedan afectar la prueba o elfuncionamiento de la bomba jockey.

Las pruebas se realizarán según las normas NFPA 13 y se realizarán

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 16/17

1

sección por sección con toda la tubería instalada hasta las salidas para losrociadores, las cuales tendrán tapones durante la prueba inicial. Si por algúnmotivo se debe desconectar una unión ó accesorio, la prueba hidrostática sedeberá realizar nuevamente para garantizar la integridad del sistema.

La prueba hidrostática de tuberías se realizará a una presión de 200 psi por un período de dos horas, sin que se presenten fugas. Los ramales delsistema de rociadores y las salidas para las válvulas de los gabinetes contraincendio deberán ser probadas con tapones durante la prueba inicial.Concluida satisfactoriamente esta prueba se procederá a una prueba final,donde se instalarán los rociadores y válvulas (GCI) y se probará el sistema auna presión de 175 psi por dos horas, sin que se presenten fugas. Unaprueba final asegurará el funcionamiento de la alarma de flujo, válvulas degabinete, etc.

G CONDICIONES DE TRABAJO

1. Horario de trabajoEl instalador deberá coordìnar con la Supervisión de la obra, el horario detrabajo y deberá acordar un cronograma de instalación, el cual deberácumplirse rigurosamente.

2. ResponsabilidadEl instalador deberá tener como profesional responsable un ingeniero,titulado y colegiado con experiencia en la instalación de sistemas contraincendio que certifique el 100% de la instalación en adición a la garantía

de marca que se requiere, tanto para el equipo como para el sistemainstalado.

Debe quedar claro que el contrato será del tipo "Llave en Mano", por !oque el propietario no dispondrá de ninguna herramienta personal y/omano de obra. Todos estos trabajos se efectuarán por cuenta delinstalador.

Asimismo, cualquier movimiento de otras instalaciones que se requierapara efectuar una instalación, deberá ser previamente coordinada con elprofesional responsable de las otras obras y el Supervisor del propietario,

según el cronograma de trabajo preparado.

El instalador deberá portar un seguro vigente durante el período deinstalación que cubra al contratista por daños y perjuicios hasta el 100%del valor del contrato y que indemnize al propietario contra cualquier demanda resultante del trabajo de instalación.

5/10/2018 03.Memoria Descriptiva Instal.sanit - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/03memoria-descriptiva-instalsanit 17/17

1

3. Seguridad en ObraToda máquina, herramienta o equipo utilizado por el contratista en lasinstalaciones del sistema, deberá cumplir con la buena práctica ycondiciones de seguridad exigidas por el propietario. y su Asesor deseguridad.

Cualquier anomalía y/o acto inseguro que genere el contratista. según suenvergadura, resultarán en la paralización de las labores hasta que seelimine el acto y/o condición insegura. El personal de seguridad de laobra será el encargado de fiscalizar esta función.Las demoras o daños materiales que generen estas paralizaciones deobra serán responsabilidad del contratista.

4. Area de Taller y TrabajoEl propietario habilitará para el contratista un área a utilizarse comoalmacenamiento, oficina y taller de obra. El trabajo de taller se limitará al

roscado, ranurado y preparación de tubos, accesorios y soportes previosa su instalación. El trabajo de pintura deberá realizarse en el área detaller. Una vez colgada la tubería solo se podrá realizar trabajo deretoque.

5. ConsultasCualquier consulta de aspecto técnico referente a materiales, equipo,instalación o modificaciones del sistema propuesto, deberá ser resueltapor el Ingeniero Proyectista.