030 oceanografia ceballos 2julio2014

Upload: pancuca123

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    1/10

    La ciencia del mar u OCEANOGRAFA incluye diversas disciplinasparticulares relacionadas con la fsica, la qumica, la geologa, lahidrologa y la biologa. En conjunto estas disciplinas nos hanproporcionado una visin mucho ms amplia de la estructura de losocanos, aunada a la invencin de nuevos aparatos para la navegacin einvestigacin de aguas profundas el campo de la oceanografa se haampliado enormemente. El presente curso pretende introducir a losestudiantes al conocimiento de la oceanografa, a partir de una visingeneral y considerando las limitaciones que se tiene en cuanto ainfraestructura, lo cual no impide una aproximacin al conocimiento delos mares limtrofes de la costa del Pacfico Tropical de Mxico.

    OBJETIVO GENERALIntroducir al alumno al conocimiento general de la oceanografa.

    OPTATIVA DE 3er SEMESTRE9 crditos

    MXIMO 15 ALUMNOS

    DISPONIBILIDAD PARA SALIDAS DE CAMPOTRABAJO EN CONDICIONES EXTREMAS

    REQUISITOS:

    Haber cursado: Qumica inorgnica, Fsica, Fisicoqumica, Protista

    ESTRCTA DISCIPLINAIMPARTIDA POR

    M.C. JOS GERARDO ALEJANDRO CEBALLOS CORONAHORARIO: JUEVES Y VIERNES DE 08:00-10:00

    SBADO: 08:00-10:0 CAMPO Y LABORATORIO ACUMULATIVASSE IMPARTIR EN EL LABORATORIO DE BIOLOGA ACUTICA

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    2/10

    "B"

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    3/10

    UNIVERSIDAD MICHOACANA DESAN NICOLS DE HIDALGO

    FACULTAD DE BIOLOGA

    NOMBRE DEL CURSO:Optativa: Oceanografa

    GRADO EN QUE SE CURSA:Tercer Semestre

    PRERREQUISITOS: Haber cursado Fsica, Qumica Inorgnica y Fisicoqumica

    CARGA HORARIA: 6 horas: 3 hrs de teora y 3 hrs de prcticas

    CRDITOS: 9

    REA ACADMICA EN QUE SE UBICA:Ecologa

    FECHA DE ELABORACIN: Junio del 2008

    PARTICIPANTES EN LA ELABORACIN:M.C. JOS GERARDO ALEJANDRO CEBALLOS CORONA

    PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO:M.C. JOS GERARDO ALEJANDRO CEBALLOS CORONA

    PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESOR:Grado de licenciatura o superior en biologa odisciplina afn a la Oceanografa, con experiencia en trabajo de campo con comunidades marinasy costeras.

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    4/10

    I. INTRODUCCIN

    Para los antiguos, todas las cosas provenan del Gran Ro Ocano, considerado como el

    equivalente ms prximo al caos primordial. Ilimitado, indefinido y fluctuante, el ocano haconstituido siempre la imagen en la que el humano encuentra su manifestacin sensible, su

    espejo. As, a lo largo de la evolucin humana, los mares han estado presentes de dos manerascomplementarias: como centro y origen de la vida y como reto permanente de saber deconquistarlos.

    Durante la antigedad el comercio y las guerras, fueron la mezcla para funcionar como motor deldesarrollo de la navegacin. A partir de finales de la Edad Media empieza la era de los grandesdescubrimientos geogrficos que poco a poco completan la imagen de la superficie terrestre; sinembargo, el inters fundamental de esta etapa, en lo que concierne a la conquista de los mares,radicaba especialmente en el conocimiento de los ocanos, ya que el mar era considerado comoel camino de las naves. Slo a mediados del siglo XIX el mar se constituye en un objeto de

    estudio para las ciencias fsico-naturales.

    La ciencia del mar u OCEANOGRAFA incluye diversas disciplinas particulares relacionadascon la fsica, la qumica, la geologa, la hidrologa y la biologa. En conjunto estas disciplinas noshan proporcionado una visin mucho ms amplia de la estructura de los ocanos, aunado a lainvencin de nuevos aparatos para la navegacin e investigacin de aguas profundas el campo dela oceanografa se ha ampliado enormemente. Sin embargo, en nuestro pas este conocimientoesta en paales, an cuando en las ltimas dcadas se ha avanzado en gran medida, todava

    falta mucho por conocer.

    El presente curso pretende introducir a los estudiantes al conocimiento de la oceanografa, a partirde una visin general y considerando las limitaciones que se tiene en cuanto a infraestructura, locual no impide una aproximacin al conocimiento de los mares limtrofes de la costa del PacficoTropical de Mxico.

    II. OBJETIVO GENERAL

    Introducir al alumno al conocimiento general de la oceanografa.

    III. OBJETIVOS PARTICULARES

    Que el alumno comprenda la importancia de los ocanos.

    Que el alumno realice consideraciones generales acerca de la composicin fsica, qumica,geolgica y biolgica de los ocanos y mares litorales.

    Que el alumno desarrolle una experiencia de investigacin sobre las posibilidades de estudiosmarinos.

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    5/10

    IV. CONTENIDO PROGRAMTICO:

    1. IntroduccinObjetivo: Introducir al alumno en el origen de la oceanografa y los conocimientos bsicos quedieron origen a las ramas de esta ciencia.

    1.1. Breve historia de la oceanografa1.2. Ramas de la oceanografa1.3. El origen de los ocanos y el agua de mar1.4. Los ocanos como reguladores del clima

    (4 horas)

    2. Oceanografa fsicaObjetivo: establecer los conceptos bsicos fsicos para entender los movimientos y propagacinde ondas en los ocanos.

    2.1. Olas, mareas y corrientes2.2. Propagacin del sonido2.3. Penetracin de la luz

    (4 horas)

    3. Oceanografa qumicaObjetivo: establecer los conceptos bsicos qumicos para entender la composicin del agua demar y su relacin con la disponibilidad en los ocanos.

    3.1. Composicin del agua de mar3.2. Salinidad, densidad, pH y viscosidad3.3. Masas de agua

    (4 horas)

    4. Oceanografa geolgicaObjetivo: establecer los conceptos bsicos que dieron origen a la estructura geolgica de losocanos y su disposicin actual.

    4.1. La deriva continental (Tectnica de placas)4.2. Formacin de playas y estuarios4.3. Formaciones submarinas

    (4 horas)

    5. Oceanografa biolgicaObjetivo: conocer la estructura de la biota marina en los ocanos y su distribucin actual.

    5.1. Ecosistema marino5.1.1. Estratificacin del litoral5.1.2. Estratificacin ocenica

    5.2. Nichos ecolgicos5.3. Redes trficas5.4. Produccin primaria5.5. Produccin secundaria5.6. Migraciones

    (12 horas)

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    6/10

    6. Prcticas de laboratorio y campoObjetivo: que el alumno adquiera las herramientas bsicas para la elaboracin de un protocolo deinvestigacin y su aplicacin en campo y laboratorio

    6.1. El protocolo de investigacin(8 horas)

    6.2. Prcticas de laboratorio y gabinete6.2.1. Diagramas T/S6.2.2. Tramas alimentarias6.2.3. Anlisis de la biota planctnica6.2.4. Anlisis de la biota bentnica6.2.5. Anlisis de la biota pelgica

    (12 horas)

    6.3. Prcticas de campo6.3.1. Determinacin de brisas de mar a tierra y tierra a mar6.3.2. Determinacin de corrientes y mareas6.3.3. Determinacin de transparencia, temperatura y salinidad6.3.4. Determinacin de OD y nutrientes6.3.5. Muestreo de plancton6.3.6. Muestreo de bentos6.3.7. Anlisis de pesqueras comerciales

    (5 das)

    NOTA: la fecha propuesta para la salida al campo sera del 1 al 3 de noviembre el 2013, enel recorrido "La Boquita", Colima-"Maruata", Mich.

    7. Anlisis y presentacin de resultados(8 horas)

    V. CORRELACIN CON OTRAS MATERIAS:

    El presente programa se relaciona con la siguientes asignaturas: Fsica, Qumica Inorgnica,Fisicoqumica, Protista, Botnica I, Zoologas I, II y III, Ecologa II, Biologa Marina y temasSelectos de Ecologa Marina, ya que se incluye aspectos de conceptos generales sobreoceanografa y comunidades biolgicas.

    VI. METODOLOGA Y DESARROLLO GENERAL DEL CURSO

    Los procedimientos y recursos didcticos sern: Exposicin oral dinamizada. Ensayos. Tcnicas participativas.

    Prcticas de laboratorio. Prcticas de campo Compilaciones

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    7/10

    El curso constar de sesiones tericas en las cuales se abordarn los aspectos de generalidadesacerca de la Oceanografa, as como la revisin y discusin de lecturas relacionadas con lastemticas del programa. Por otra parte, la parte prctica incluye la elaboracin de un protocolo deinvestigacin, las prcticas de laboratorio y campo y la presentacin final de resultados en uncartel.

    VII. EVALUACINEl proceso de evaluacin, incluye los siguientes aspectos:ENSAYOS INDIVIDUALES 30%Asistencia a prcticas de campo y laboratorio 20%Protocolo y presentacin de resultados 50%

    100%VIII. BIBLIOGRAFA

    ALARCN CH., P.E. 1993. Inventario Conquiliolgico de Macrogasteropodos MarinosColectados sobre Playas del Estado de Michoacn, Mxico. Tesis Licenciatura UniversidadMichoacana de San Nicols de Hidalgo. Divisin de Ciencias y Humanidades. Escuela deBiologa. Morelia, Mich.

    BARREIRO G., M.T. Y M. SIGNORET P. 1999. Productividad primaria en sistemas acuticoscosteros ;Mtodos de evaluacin. Universidad Autnoma Metropolitana, Seccin de ProduccinEditorial, Mxico, D.F. 81 pgs.

    BEGON, M., J.L. HARPER Y C.R. TOWNSEN. 1988. ECOLOGA Individuos, poblaciones ycomunidades. Ediciones Omega,. S.A., Barcelona. XII+886.

    CIFUENTES L., J.L., P. TORRES-GARCA y M. FRAS M. 1986a. EL OCANO Y SUSRECURSOS I. PANORAMA OCENICO. La ciencia/2 desde Mxico. Fondo de CulturaEconmica, S.A. de C.V., Mxico, D.F. 171 pags.

    ___________________, _________________________________. 1986b. EL OCANO Y SUSRECURSOS II. LAS CIENCIAS DEL MAR: OCEANOGRAFA GEOLGICA YOCEANOGRAFA QUMICA. La ciencia/12 desde Mxico. Fondo de Cultura Econmica, S.A.de C.V. Mxico, D.F. 172 pags.

    CIFUENTES L., J.L., P. TORRES-GARCA y M. FRAS M. 1986c. EL OCANO Y SUSRECURSOS III. LAS CIENCIAS DEL MAR: OCEANOGRAFA FSICA, MATEMTICAS EINGENIERA. La ciencia/17 desde Mxico. Fondo de Cultura Econmica, S.A. de C.V. Mxico,D.F. 162 pags.

    ___________________, _________________________________. 1986d. EL OCANO Y SUSRECURSOS IV. LAS CIENCIAS DEL MAR: OCEANOGRAFA BIOLGICA. La ciencia/24desde Mxico. Fondo de Cultura Econmica, S.A. de C.V. Mxico, D.F. 200 pags.

    ___________________, _________________________________. 1986e. EL OCANO Y SUSRECURSOS V. PLANCTON. La ciencia/35 desde Mxico. Fondo de Cultura Econmica, S.A.de C.V. Mxico, D.F. 164 pags.

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    8/10

    DE LA LANZA E., G. 1991. Oceanografa de mares mexicanos. AGT EDITOR, S.A. Mxico,D.F. XII + 569 pgs.

    _________________. Y C. CCERES M. 1994. LAGUNAS COSTERAS Y EL LITORALMEXICANO. Universidad Autnoma de Baja California Sur, La Paz, B.C.S. 534 pgs.

    DOMNGUEZ D., O. 1998. Listado preliminar y gua ilustrada de la ictiofauna arrecifal de laZona de Reserva Colola-Maruata, Mpio. de Aquila, Michoacn, Mxico. UniversidadMichoacana de San Nicols de Hidalgo (Tesis Bilogo).

    FELL, B. 1975. INTRODUCTION TO MARINE BIOLOGY. Harper and Row, Publishers,U.S.A. XIV + 356 pp.

    FINCHAM, A.A. 1987. Biologa marina bsica. Ediciones Omega, S.A. Barcelona. 156 pgs.

    GUZMN A., M. 1985. Atlas Oceanogrfico de los Recursos Biolgicos, Demersales de laPlataforma Continental del Estado de Michoacn. Gob. Edo. Mich. UNAM. Mxico, D. F.

    HOLME, N.A. AND McINTYRE, A.D. 1971. Methods for the Study of marine Benthos.BURGESS AND SON (ABINGDON) LIMITED, Great Britain. XII + 334 pp.

    KREBS, CH.J. 1985. ECOLOGA Estudio de la Distribucin y la Abundancia. 2a ed. HARLA,S.A. de C.V. Mxico. XXXII+753 pp.

    MERINO I., M. 2000. Captulo VIII.- Muestreo en Oceanografa Qumica. In: Granados Barba,A. Sols Weiss y R.G. Bernal Ramrez (eds.) Mtodos de Muestreo en la InvestigacinOceanogrfica. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnologa. UNAM, Mxico: 155-176.

    PRES, J.M., G. BELLAN, F. RAMADE, J. ANCELLIN, LE LOURD, P. MICHEL, M.GAUTHIER, F. SOUDAN y D. BELLAN-SANTINI. 1980. La polucin de las aguas marinas.Ediciones Omega, S.A. Barcelona, Espaa. XVIII+ 250 pgs.

    RAYMONT, J.E.G. 1980. PLANKTON AND PRODUCTIVITY IN THE OCEANS. SecondEdition vol. 1- Phytoplankton. PERGAMON PRESS, Great Britain, XIV + 489 pp.

    RILEY, J.P. AND R. CHESTER. 1989. introduccin a la QUMICA MARINA. AGT EDITOR,S.A. Mxico, D.F. XVIII + 459 pgs.SecMar. 2002a. Atlas de Dinmica Costera de la Repblica Mexicana. Secretara de MarinaArmada de Mxico. Direccin General de Investigacin y desarrollo. Direccin General Adjuntade Hidrografa y Cartografa. 220 pp.

    SecMar. 2002b. Atlas de Contaminacion Marina en el Mar Territorial y Zonas Costeras de laRepublica Mexicana. Secretara de Marina Armada de Mxico. Direccin General deInvestigacin y desarrollo. Direccin General Adjunta de Hidrografa y Cartografa. 175 pp.

    TAIT, R.V. 1987. Elementos de Ecologa Marina. 3 ed. Editorial ACRIBIA, S.A. Espaa. XIV +446 pgs.

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    9/10

    VEGA V., M. 1971. INTRODUCCIN A LA ECOLOGA DEL BENTOS MARINO. O.E.A.,Washington, D.C. VI + 91 pgs.

    Villarreal, Ch. G. 2012. Apuntes de Oceanografa Biolgica II. Universidad Autnoma de BajaCalifornia, Facultad de Ciencias. Impreso, 75 pgs.

    IX. CALENDARIO TENTATIVO DE ACTIVIDADES

    SEMANA 1 (12-16 AGOSTO) SEMANA 2 (19-23 AGOSTO) SEMANA 3 (26-31 AGOSTO)Presentacin del Programa1. Introduccin1.1. Breve historia de laoceanografa1.2. Ramas de la oceanografa

    1. Introduccin1.3. El origen de los ocanosy el agua de mar1.4. Los ocanos comoreguladores del clima

    2. Oceanografa fsica2.1. Olas, mareas y corrientes2.2. Propagacin del sonido2.3. Penetracin de la luz

    SEMANA 4 (2-6 SEPTIEMBRE) SEMANA 5 (9-13SEPTIEMBRE)

    SEMANA 6 (17-20SEPTIEMBRE)

    2. Oceanografa fsica2.2. Propagacin del sonido2.3. Penetracin de la luz

    3. Oceanografa qumica3.1. Composicin del aguade mar

    3. Oceanografa qumica3.2. Salinidad, densidad, pH yviscosidad3.3. Masas de agua

    SEMANA 7 (23-27 SEPTIEMBRE) SEMANA 8 (1-4 OCTUBRE) SEMANA 9 (7-11 OCTUBRE)4. Geologa marina4.1. La deriva continental(Tectnica de placas)

    4. Geologa marina4.2. Formacin de playas yestuarios4.3. Formacionessubmarinas

    5. Oceanografa biolgica5.1. Ecosistema marino5.1.1. Estratificacin dellitoral5.1.2. Estratificacin ocenica

    SEMANA 10 (14-18 OCTUBRE) SEMANA 11 (21-25OCTUBRE)

    SEMANA 13 (28-31 OCTUBRE)

    5. Oceanografa biolgica5.2. Nichos ecolgicos5.3. Redes trficas5.4. Produccin primaria

    5. Oceanografa biolgica5.5. Produccin secundaria5.6. Migraciones6. Prcticas de laboratorio ycampo6.1. El protocolo deinvestigacin (SBADO 10NOVIEMBRE)

    6. Prcticas de laboratorio ycampo6.3. De campo6.3.1. Determinacin de brisasde mar a tierra y tierra a mar6.3.2. Determinacin decorrientes y mareas6.3.3. Determinacin detransparencia, temperatura ysalinidad6.3.4. Determinacin de OD y

    nutrientes6.3.5. Muestreo de plancton6.3.6. Muestreo de bentos6.3.7. Anlisis de pesquerascomerciales

  • 7/25/2019 030 Oceanografia Ceballos 2julio2014

    10/10

    SEMANA 14 (4-8NOVIEMBRE)

    SEMANA 15 (11-15NOVIEMBRE)

    SEMANA 16 (18-22 DENOVIEMBRE)

    6.2. De Laboratorio6.2.1. Diagramas T/S6.2.2. Tramas alimentarias6.2.3. Anlisis de la biotaplanctnica6.2.4. Anlisis de la biotabentnica6.2.5. Anlisis de la biotapelgica

    6.2. De Laboratorio6.2.3. Anlisis de la biotaplanctnica6.2.4. Anlisis de la biotabentnica6.2.5. Anlisis de la biotapelgica

    7. Anlisis y presentacin deresultados