03 introducción 05 con˜guración 19 cotizaciones 26 cfdis · 2017. 3. 10. · ˜ safari 6.0 o...

35
Manual de Usuario

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Manual de Usuario

Page 2: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

03 Introducción05 Con�guración11 Clientes15 Tarifarios19 Cotizaciones26 CFDIS

Contenido

Page 3: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Requisitos del sistema:

A continuación, se indican los requisitos mínimos del sistema para ejecutar el sistema de facturación electrónica EdiFactMx – Facturación Epyme.

o Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o superior.o Resolución de pantalla mínima de 1024x768.o Acceso a Internet.o Navegadores soportados: � Internet Explorer 8 o superior. � Mozilla Firefox 24 o superior. � Google Chrome 29 o superior. � Safari 6.0 o superior.

Pantalla principal del sistema:

Introducción

1 2

6

7

8

4 5

3

Page 4: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

1. Menú de secciones: La aplicación se divide en 5 secciones.

a. Clientes: En esta sección se administra la lista de los clientes de la empresa para su fácil acceso. b. Tarifario: Listado de las tarifas para los productos y servicios que se manejan dentro de la empresa. c. Cotizaciones: Se puede realizar una cotización sin tener que facturarla al momento, para referencia o para tener moldes para futuros comprobantes. d. Comprobantes Fiscales Digitales: Listado de comprobantes ya emitidos en el sistema, se visualizan por mes. Así mismo en este apartado podrá generar los CFDI’s que desee. e. Con�guración: Apartado para los ajustes del sistema, datos del emisor, carga del CSD, divisas, impuestos, representación impresa del CFDI, series, folios, entre otros.

2. Opción de descarga del Manual del sistema.

3. Usuario actual:

a. Opción para visualizar el per�l. b. Cerrar la sesión del usuario actual.

4. Barra de búsqueda: Puede realizar búsquedas, en la cual obtendrá resultados de la sección en la que se encuentre.

5. Generación de reportes: Podrá descargar el reporte de los CFDI’s generados durante cada mes.

6. Menú de sub-secciones: Contenido adicional para cada sección en la que se encuentre.

7. Menú de opciones: Puede incluir elementos como botones de acción, paginadores, las secciones principales tendrán un botón de color azul y las secundarias un botón de color gris.

8. Listado de contenido: Dependiendo de la sección actual que se esté utilizando, desplegará información relacionada con cada sección.

Introducción

Page 5: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Iniciaremos con esta sección, debido a que es esencial con�gurar primeramente nuestros datos como EMISORES para posteriormente ir generando los datos complementa-rios, tales como nuestros Clientes, nuestros Productos y a partir de ahí generar nuestras Cotizaciones y nuestros Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s).

Del lado izquierdo en nuestro Menú de sub-secciones con�guraremos cada uno de nuestros datos. En Ilustración 1.1. se puede visualizar que los campos marcados con un * son obliga-torios, es decir, tienen que estar de forma correcta con nuestros datos como emisores una vez que hemos ingresado TODOS nuestros datos, sólo nos restará cargar nuestro CSD.

… Te preguntarás, ¿cómo cargo mi Certi�cado de Sello Digital (CSD) y mi Llave que he generado con el SAT?...

El procedimiento realmente es sencillo, solamente basta con ubicar la parte de CSD (se encuentra del lado derecho del portal) y encontrar nuestros archivos .cer y .key, una vez ubicados solamente los cargamos en los apartados indicados y �nalmente ingresamos LA CONTRASEÑA DEL CERTIFICADO y seleccionamos la opción “Guardar” para �nalizar el proceso de Con�guración. Listo, ya tenemos cargado nuestro CSD, nuestros datos y ahora sí estamos listos para generar nuestros CFDI’s.

Ilustración 1.1. – Sección Configuración.

Configuración

Page 6: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ahora procederemos a con�gurar nuestro per�l, para ello seleccionamos de nuestroMenú de sub-secciones la opción de Mi Per�l, ahí con�guraremos nuestro correoelectrónico de contacto y así mismo ahí podremos cambiar nuestra contraseña deacceso, en caso que consideremos necesario.

Ilustración 1.2. – Sub-sección “Configuración del emisor”.

Ilustración 1.3. – Sub-sección “Mi Perfil”.

Configuración

Page 7: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Con�guramos nuestras divisas, esto nos servirá para al momento de añadir los precios de nuestros productos. Para agregar una nueva divisa seleccionamos la opción marcada con el botón azul “Agregar divisa” al darle clic nos aparecerá la ventana para ingresar los datos.

En caso que no deseemos tener una divisa almacenada pues la podremos eliminar, marcan-do el recuadro que se encuentra a un lado del Código y seleccionando la opción Eliminar, señalado con el botón en color rojo.

Ilustración 1.4. – Sub-sección “Divisas”

Ilustración 1.5. – Agregar nueva divisa.

Configuración

Page 8: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Una vez listas nuestras divisas procederemos a con�gurar nuestra Representación impresa, en la cual podremos anexar el logotipo de nuestra empresa, así como la cantidad de decimales que queremos que nos muestre en nuestros CFDI’s

Finalmente con�guraremos nuestras Series y Folios para tener un mejor control de nuestros CFDI’s. En dicha sección podremos añadir o eliminar las Series y Folios.

Ilustración 1.6. – Eliminar divisa

Ilustración 1.7. – Sub-sección “Representación impresa”.

Configuración

Page 9: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

En caso que no deseemos tener una serie almacenada pues la podremos eliminar,marcando el recuadro que se encuentra a un lado de la serie y seleccionando la opción Eliminar, señalado con el botón en color rojo.

Ilustración 1.8. – Sub-sección “Series y Folios”.

Ilustración 1.9. – Agregar Serie y Folio para CFDI’s.

Para agregar una nueva Serie y Folio seleccionamos la opción marcada con el botónazul “Agregar serie” al darle clic nos aparecerá la ventana para ingresar los datos.

Configuración

Page 10: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 1.10. – Eliminar Serie y Folio. Una vez que hemos con�gurado todos nuestros datos como EMISORES ahoraprocederemos a realizar los ajustes adicionales para posteriormente generar nuestros CFDI’s sin problema alguno.

Configuración

Page 11: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 2.1. – Sección Clientes.

Ilustración 2.2. – Nuevo Cliente.

La sección presenta todos los clientes registrados, paginados, cada cliente en ellistado de contenido tendrá la opción de ser editado, duplicado y hasta eliminado.

Agregar un nuevo cliente:Para crear un nuevo cliente seleccionaremos la opción que se encuentra en el botón de color azul “Nuevo Cliente”, situado en el Menú de opciones** de la sección.

Clientes

Page 12: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 2.3. – Datos del Cliente.

Al realizar la acción anterior nos desplegará una nueva ventana donde podremosrellenar los datos del cliente, una vez que todos los campos se encuentran completamente llenos de forma correcta, procedemos a darle clic a la opción “Guardar”, eso nos regresará a la pantalla principal de la sección de Clientes. Los campos marcados con un * son obligatorios.

** Opciones sobre los clientes- Eliminar: Elimina al cliente del sistema. Esto no afecta a las facturas que se hallan emitido al cliente.

- Enviar: Envía por correo electrónico los datos de los clientes seleccionados.

- Descargar: Descarga los datos de los clientes seleccionados a la computadora.

- Etiquetar: Opción para marcar a los clientes en etiquetas personalizadas por el usuario.

Editar datos del cliente:Para editar a un cliente se selecciona la opción editar ( ) representada con un lápiz, la cual aparece en el listado de contenido. Al hacer clic nos aparecerá la ventana de edición, similar a la del apartado de nuevo cliente. Al terminar la edición seleccionamos la opción “Guardar” esto nos mostrará un mensaje que los cambios se realizaron de forma correcta y seguiremos en la ventana de edición, para salir basta con seleccionar la opción de Clientes, en caso de que no deseemos editar, podemos cancelar la operación.

Clientes

Page 13: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 2.4. – Edición de datos del cliente.

Ilustración 2.5. – Duplicar cliente.

Duplicar cliente:Para duplicar a un cliente se selecciona la opción duplicar ( ) representada con un ícono doble, la cual aparece en el listado de contenido. Al hacer clic se creará otro cliente con el mismo nombre y los mismos datos, exceptuando el RFC. Ilustración 2.5.

Clientes

Page 14: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 2.6. – Eliminar cliente.

Eliminar cliente:Para eliminar a un cliente se selecciona primeramente el recuadro situado al lado izquierdo del nombre, una vez marcada la casilla solamente procedemos a seleccionar la opción “Eliminar” situado en el Menú de opciones, representado con un botón en color rojo.

Clientes

Page 15: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 3.1. – Sección Tarifario.

Ilustración 3.2. – Nueva Tarifa.

Agregar nueva tarifa:Para agregar una nueva tarifa seleccionaremos la opción que se encuentra en el botón de color azul “Nuevo Producto”, situado en el Menú de opciones** de la sección.

Tarifario

Page 16: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 3.3. – Datos del producto.

Al realizar la acción anterior nos desplegará una nueva ventana donde podremosrellenar los datos del producto, una vez que todos los campos se encuentran completamente llenos de forma correcta, procedemos a darle clic a la opción “Guardar”, eso nos regresará a la pantalla principal de la sección de Tarifas. Los campos marcados con un * son obligatorios.

** Opciones sobre los productos

- Eliminar: Elimina la tarifa del sistema. Los comprobantes y cotizaciones creadas con estas tarifas no se ven afectadas.

- Enviar: Envía por correo electrónico las tarifas seleccionadas.

- Descargar: Descarga las tarifas seleccionadas en la computadora.

- Etiquetar: Opción para marcar las tarifas en etiquetas personalizadas por el usuario.

Editar tarifa:Para editar una tarifa se selecciona la opción editar ( ) representada con un lápiz, la cual aparece en el listado de contenido. Al hacer clic nos aparecerá la ventana de edición, similar a la del apartado de nuevo producto. Al terminar la edición seleccionamos la opción “Guardar” esto nos mostrará un mensaje que los cambios se realizaron de forma correcta y seguiremos en la ventana de edición, para salir basta con seleccionar la opción de Tarifas, en caso de que no deseemos editar, podemos cancelar la operación.

Tarifario

Page 17: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 3.4. – Edición de datos del producto.

Ilustración 3.5. – Duplicar tarifa.

Duplicar tarifa:

Para duplicar una tarifa se selecciona la opción duplicar ( ) representada con un ícono doble, la cual aparece en el listado de contenido. Al hacer clic se creará otra tarifa con los mismos datos.

Tarifario

Page 18: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 3.6. – Eliminar tarifa.

Eliminar tarifa:

Para eliminar una tarifa se selecciona primeramente el recuadro situado al lado izquierdo del nombre, una vez marcada la casilla solamente procedemos a seleccionar la opción “Eliminar” situado en el Menú de opciones, representado con un botón en color rojo.

Tarifario

Page 19: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 4.1. – Sección Cotizaciones.

Ilustración 4.2. – Nueva Cotización.

La sección presenta todas las cotizaciones que nosotros hemos emitido hacia nuestros clientes, paginados, cada cotización en el listado de contenido tendrá la opción de ser editada, duplicada y hasta eliminada, así mismo podremos visualizar el archivo PDF de la cotización, enviarla por correo y facturar la cotización.Agregar una nueva cotización:Para crear una nueva cotización seleccionaremos la opción que se encuentra en el botón de color azul “Nueva Cotización”, situado en el Menú de opciones de la sección.

Cotizaciones

Page 20: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 4.3. – Datos de la Cotización.

Al realizar la acción anterior nos desplegará una nueva ventana donde podremosrellenar los datos de la cotización, una vez que todos los campos se encuentran completa-mente llenos de forma correcta, procedemos a darle clic a la opción “Guardar”, eso nos regresará a la pantalla principal de la sección de Cotizaciones. Los campos marcados con un * son obligatorios. De igual manera tendremos la opción de facturar dicha cotización, es decir, de manera inmediata, pero eso ya dependerá de gusto por parte del emisor. Es importante mencionar que, al momento de seleccionar al cliente, se puede escribir el nombre y lo buscará de la base de datos, si no recuerda el nombre se puede seleccionar la opción “Ver Listado de Clientes” para seleccionar uno de entre todos los clientes disponibles. En caso de no tener registrado algún cliente, favor de visualizar la Sección Clientes.

Para agregar un nuevo producto a la cotización seleccionaremos el botón verde eso nos permitirá anexar productos a la lista. Visualizando una ventana en la cual proporcionare-mos los datos. En caso de no tener registrado algún producto, favor de visualizar la Sección Tarifario.

Cotizaciones

Page 21: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 4.4. – Agregar productos.

Ilustración 4.5. – Datos del producto.

En los datos del producto bastará con teclear el código de nuestro producto, demanera automática se llenarán los campos, solamente bastará indicar la cantidad del producto.

Cotizaciones

Page 22: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 4.6. – Producto añadido.

Ilustración 4.7. – Importes de la Cotización.

De esta manera tendremos añadido nuestro producto, podremos eliminarlo o editarlo, siguiendo los procesos anteriores. Cuando acabemos de añadir los productos podremos visualizar los importes para veri�car que sean los correctos, cubriendo esos pasos, solamente nos resta seleccionar la opción Guardar Cotización o Facturar, según sea el caso.

Cotizaciones

Page 23: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 4.8 – Cotización generada con éxito.

Ilustración 4.9. – Edición de datos de cotización.

Cotizaciones Finalmente veremos nuestra cotización generada..

Editar cotización: Para editar a una cotización se selecciona la opción editar ( ) representada con un lápiz, la cual aparece en el listado de contenido. Al hacer clic nos aparecerá la ventana de edición, similar a la del apartado de nueva cotización. Al terminar la edición seleccionamos la opción “Guardar” esto nos mostrará un mensaje que los cambios se realizaron de forma correcta y seguiremos en la ventana de edición, para salir basta con seleccionar la opción de Cotizaciones, en caso de que no deseemos editar, podemos cancelar la operación.

Page 24: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 4.10. – Duplicar cotización.

Ilustración 4.11. – Visualización digital de la cotización.

Cotizaciones Para duplicar a una cotización se selecciona la opción duplicar ( ) representada con un ícono doble, la cual aparece en el listado de contenido. Al hacer clic se creará otra cotización con los mismos datos, pero con un folio distinto.

Visualizar cotización: En esta misma sección podremos visualizar la cotización en un archivo PDF paraellos seleccionamos la opción representada con el ícono del archivo PDF ( ).

Page 25: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Cotizaciones

Ilustración 4.12. – Envío de cotización por correo electrónico.

Ilustración 4.13. – Eliminar cotización.

Enviar cotización: De igual manera podremos enviarle la cotización a nuestro cliente a través de correoelectrónico. Para ello seleccionamos la opción representada con el ícono de una carta ( ) llenamos los datos correspondientes y seleccionamos la opción “Enviar”.

Eliminar cotizaciónPara eliminar una cotización se selecciona primeramente el recuadro situado al lado izquierdo de la fecha del documento, una vez marcada la casilla solamente procedemos a seleccionar la opción “Eliminar” situado en el Menú de opciones, representado con un botón en color rojo.

Page 26: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s) Para generar sus CFDI’s es necesario haber realizado toda la con�guración del Sistema, en caso de no tener completa su con�guración, le invitamos a visualizar la Sección de Con�guración.

La sección presenta todos los CFDI’s que nosotros hemos emitido hacia nuestrosclientes, paginados, cada CFDI en el listado de contenido tendrá la opción de visualizar su XML, visualizar el archivo PDF, podrá ser cancelado el CFDI o bien, podremos enviar el CFDI por correo electrónico, cabe hacer mención que NINGÚN CFDI PUEDE SER MODIFICADO.

Ilustración 5.1. – Sección CFDI’s.

Page 27: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Agregar un nuevo CFDI:

UNA VEZ QUE TENGA LISTO SU SISTEMA, AHORA SÍ, HAGAMOS NUESTRAPRIMERA FACTURA ELECTRÓNICA… Para crear una nueva factura seleccionaremos la opción que se encuentra en elbotón de color azul “Nueva Factura”, situado en el Menú de opciones de la sección.

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Ilustración 5.2. – Nueva Factura.

Al realizar la acción anterior nos desplegará una nueva ventana donde podremosrellenar los datos de la factura, una vez que todos los campos se encuentran completamente llenos de forma correcta, procedemos a darle clic a la opción “Facturar”, eso nos regresará a la pantalla principal de la sección de CFDI’s y nuestra factura será emitida y timbrada correctamente. Los campos marcados con un * son obligatorios. De igual manera tendremos la opción de guardarla como una cotización, en caso que no deseemos facturarla al momento. Es importante mencionar que, al momento de seleccionar al cliente, se puede escribir el nombre y lo buscará de la base de datos, si no recuerda el nombre se puede seleccionar la opción “Ver Listado de Clientes” para seleccionar uno de entre todos los clientes disponibles. En caso de no tener registrado algún cliente, favor de visualizar laSección Clientes.

Page 28: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Ilustración 5.3. – Datos de la Factura.

Ilustración 5.4. – Agregar productos.

Para agregar un nuevo producto a la factura seleccionaremos el botón verde esonos permitirá anexar productos a la lista. Visualizando una ventana en la cualproporcionaremos los datos. En caso de no tener registrado algún producto, favor de visualizar la Sección Tarifario. Ilustración

Page 29: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

En los datos del producto bastará con teclear el código de nuestro producto, demanera automática se llenarán los campos, solamente bastará indicar la cantidad del producto.

De esta manera tendremos añadido nuestro producto, podremos eliminarlo oeditarlo, siguiendo los procesos anteriores. Cuando acabemos de añadir los productos podremos visualizar los importes para veri�car que sean los correctos, cubriendo esos pasos, solamente nos resta seleccionar la opción Facturar o Guardar como Cotización, según sea el caso.

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Ilustración 5.5. – Datos del producto.

Ilustración 5.6. – Producto añadido.

Page 30: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Finalmente veremos nuestro CFDI generado exitosamente, siempre y cuando tengamos todos los datos de forma correcta.

Ilustración 5.7. – Importes de la Factura

Ilustración 5.8. – CFDI generado con éxito.

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Page 31: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Ilustración 5.9. – Visualización del XML del CFDI 1.

Ilustración 5.10. – Visualización del XML del CFDI 2.

Visualizar el XML de nuestro CFDIPara poder visualizar el XML de nuestro CFDI basta con darle clic a la opción representada con un ícono de color azul con dos símbolos <> ( ).

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Page 32: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Visualizar el PDF de nuestro CFDIPara poder visualizar el PDF de nuestro CFDI basta con darle clic a la opción representada con un ícono del archivo PDF ( ).

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Ilustración 5.11. – Visualización del PDF del CFDI 1.

Ilustración 5.12. – Visualización del PDF del CFDI 2.

Page 33: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Enviar por correo electrónico el CFDIPara poder enviar por correo electrónico el CFDI basta con darle clic a la opción representa-da con un ícono representado con una carta ( ).

Cancelar el CFDIPara poder cancelar nuestro CFDI basta con darle clic a la opción representada con un ícono “X” de color rojo ( ).

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Ilustración 5.13. – Enviar por e-mail el CFDI.

Ilustración 5.14. – Cancelación del CFDI.

Page 34: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros

Descargar Reportes de los CFDI’s generadosPara poder descargar los reportes de nuestro CFDI’s es necesario en primera instancia, indicar el año y el mes, para que de ésta forma podamos descargar nuestros reportes en un formato mensual. Para ello en la parte superior del lado derecho indicaremos al sistema los datos. Una vez seleccionado el año y el mes, procederemos a darle clic a la opción “Reporte Mensual” y de esa manera nos descargará al ordenador un archivo en formato Excel en el que podremos visualizar nuestro reporte.

Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s)

Ilustración 5.15. – Generación de Reporte Mensual de los CFDI’s emitidos.

Ilustración 5.16. – Reporte generado exitosamente.

Page 35: 03 Introducción 05 Con˜guración 19 Cotizaciones 26 CFDIS · 2017. 3. 10. · ˜ Safari 6.0 o superior. Pantalla principal del sistema: ... referencia o para tener moldes para futuros