03 ciudadania primariaiv-vciclo rubricand documentoformador

3
1 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: PARTICIPAMOS PARA CONVIVIR DEMOCRÁTICAMENTE EN UN AMBIENTE SANO Modalidad semipresencial 2015 Ministerio de Educación "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y CIUDADANÍA EDUCACIÓN PRIMARIA IV - V CICLO Modalidad semipresencial Módulo de actualización en didáctica de la ciudadanía “Participamos para convivir democráticamente en un ambiente sano” Rúbrica para valorar la Narración documentada 1 y 2 Indicaciones para el formador La narración documentada equivale el 25% de la nota final del módulo. Constituye la descripción y análisis de una parte significativa de la Propuesta de práctica pedagógica ejecutada en aula. El docente participante debe desarrollar la narración documentada de acuerdo al cronograma de estudio: primero, presenta una versión preliminar en el “Foro de intercambio: Planificación de la práctica pedagógica 1” para recibir comentarios de tus compañeros y de su formador. Luego, presenta la versión final en la “Entrega de la propuesta de práctica pedagógica 1 final y narración documentada final”. Recuerda que las narraciones documentadas son importantes porque permiten que el docente pueda objetivar su práctica para analizarla, confrontarla con la teoría propuesta en los módulos y argumentar porqué y para qué realizó determinadas acciones. Por ello, el programa incluye el desarrollo de las narraciones en los espacios presenciales, como el CIAC 2 y taller 2. En ese sentido, orienta a tus participantes en estos espacios siguiendo los criterios que se proponen en este documento para la Narración documentada 1. Como formador, brinda al participante recomendaciones específicas sobre las narraciones documentadas que le permitan mejorarlas, tomando en cuenta las orientaciones que trae el módulo. También, si se identifican aspectos generales a varios participantes, se sugiere hacer orientaciones a todo el grupo usando el Foro de Intercambio correspondiente. Revisar las narraciones preliminares te servirá como insumo: podrás conocer qué fortalezas Documento para el formador

Upload: hector-mendoza-tayro

Post on 25-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educativo

TRANSCRIPT

  • 1

    PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO III: PARTICIPAMOS PARA CONVIVIR DEMOCRTICAMENTE EN UN AMBIENTE SANO

    Modalidad semipresencial

    2015

    Ministerio de Educacin

    "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

    "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

    PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA DE LA COMUNICACIN, MATEMTICA Y CIUDADANA

    EDUCACIN PRIMARIA IV - V CICLO

    Modalidad semipresencial

    Mdulo de actualizacin en didctica de la ciudadana Participamos para convivir democrticamente en un ambiente sano

    Rbrica para valorar la Narracin documentada 1 y 2

    Indicaciones para el formador

    La narracin documentada equivale el 25% de la nota final del mdulo. Constituye la descripcin y anlisis de una parte significativa de la Propuesta de

    prctica pedaggica ejecutada en aula. El docente participante debe desarrollar la narracin documentada de acuerdo al cronograma de estudio:

    primero, presenta una versin preliminar en el Foro de intercambio: Planificacin de la prctica pedaggica 1 para recibir comentarios de tus

    compaeros y de su formador. Luego, presenta la versin final en la Entrega de la propuesta de prctica pedaggica 1 final y narracin documentada

    final.

    Recuerda que las narraciones documentadas son importantes porque permiten que el docente pueda objetivar su prctica para analizarla, confrontarla

    con la teora propuesta en los mdulos y argumentar porqu y para qu realiz determinadas acciones. Por ello, el programa incluye el desarrollo de

    las narraciones en los espacios presenciales, como el CIAC 2 y taller 2. En ese sentido, orienta a tus participantes en estos espacios siguiendo los

    criterios que se proponen en este documento para la Narracin documentada 1.

    Como formador, brinda al participante recomendaciones especficas sobre las narraciones documentadas que le permitan mejorarlas, tomando en

    cuenta las orientaciones que trae el mdulo. Tambin, si se identifican aspectos generales a varios participantes, se sugiere hacer orientaciones a todo

    el grupo usando el Foro de Intercambio correspondiente. Revisar las narraciones preliminares te servir como insumo: podrs conocer qu fortalezas

    Documento para el formador

  • 2

    PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO III: PARTICIPAMOS PARA CONVIVIR DEMOCRTICAMENTE EN UN AMBIENTE SANO

    Modalidad semipresencial

    2015

    Ministerio de Educacin

    "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

    "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

    tienen las narraciones de tus participantes y que aspectos requieren mejorar. Los criterios propuestos pueden emplearse para orientar este trabajo y

    retroalimentar a tus participantes.

    Finalmente, recuerda que debes colgar en aula las calificaciones de las versiones finales de las narraciones.

    Rbrica para valorar la Narracin documentada 1 y 2

    Aspectos Peso Logrado En proceso Inicio No logrado Puntaje

    2 1.5 1 0 Esperado Alcanzado

    Ttulo de la Narracin Documentada

    10% La narracin cuenta con un

    ttulo que describe la experiencia realizada.

    La narracin cuenta con un ttulo que describe en

    forma parcial la experiencia realizada.

    La narracin cuenta con un ttulo que no describe con

    claridad la experiencia realizada.

    La narracin no cuenta con ttulo.

    2

    Seleccin de la parte de la experiencia que

    va a narrarse. 10%

    Se argumentan las razones por las que se seleccion la parte de la propuesta de prctica

    pedaggica que se va a narrar.

    Se indican las razones que llevaron a seleccionar la

    parte de la experiencia que va a narrarse.

    Se menciona la parte de la experiencia seleccionada para realizar la narracin.

    No se menciona la parte de la experiencia que se ha seleccionado para narrar.

    2

    Narracin de la experiencia

    seleccionada.

    10%

    Comenta cmo propuso la actividad y cmo participaron

    los estudiantes.

    Comenta cmo propuso la actividad, pero no describe claramente la participacin

    de los estudiantes.

    Comenta cmo propuso la actividad.

    No comenta cmo propuso la actividad ni cmo

    participaron los estudiantes.

    2

    10% Describe qu imprevistos

    surgieron y cmo los abord.

    Describe los imprevistos que surgieron, pero no

    explica claramente cmo los abord.

    Describe los imprevistos que surgieron.

    No describe los imprevistos que surgieron

    en la actividad. 2

    20%

    Narra desde una perspectiva pedaggica, cmo condujo los

    procesos para aprender.

    Describe el clima de aula que promovi (en relacin a las

    interacciones con los estudiantes y entre pares).

    Cuenta de qu manera condujo los procesos para

    aprender.

    Describe el clima de aula incidiendo en la

    interaccin docente-estudiante.

    Narra sin claridad cmo condujo los procesos para

    aprender.

    No describe el clima del aula que promovi.

    No narra cmo condujo los procesos para aprender.

    Tampoco describe el clima del aula que promovi.

    4

  • 3

    PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO III: PARTICIPAMOS PARA CONVIVIR DEMOCRTICAMENTE EN UN AMBIENTE SANO

    Modalidad semipresencial

    2015

    Ministerio de Educacin

    "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

    "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

    Reflexin de la prctica docente

    10%

    El participante explicita desde una perspectiva pedaggica, los aprendizajes que adquiri al implementar la actividad

    narrada.

    El participante indica los aprendizajes adquiridos al implementar la actividad

    narrada.

    El participante indica por lo menos un aprendizaje

    que adquiri al implementar la actividad

    narrada.

    El participante no indica los aprendizajes que

    adquiri al implementar la actividad narrada.

    2

    10%

    En su narracin, integra su experiencia previa con los

    procesos para desarrollados en el mdulo.

    En su narracin integra la experiencia previa con uno

    de los procesos para aprender desarrollados en

    el mdulo I.

    En la narracin se vincula de manera imprecisa la

    relacin entre la experiencia previa y los procesos para aprender

    desarrollados en el mdulo.

    En la narracin no se integra su experiencia

    previa con los procesos para aprender

    desarrollados en el mdulo.

    2

    10%

    Fundamenta por lo menos tres acciones desarrolladas a

    la luz de la Profundizacin Terica y Pedaggica.

    Fundamenta por lo menos dos acciones desarrolladas

    considerando las ideas planteadas en la

    Profundizacin Terica y Pedaggica.

    Fundamenta por lo menos una accin desarrollada considerando las ideas

    planteadas en la Profundizacin Terica y

    Pedaggica.

    Las acciones desarrolladas no se fundamentan en las ideas de la Profundizacin

    Terica y Pedaggica.

    2

    Aspectos formales para la presentacin

    de la Narracin Documentada

    10%

    En la narracin se adjuntan las evidencias que demuestran la

    implementacin de la Propuesta de Prctica

    Pedaggica. La Narracin Documentada

    presenta ideas claras, coherentes entre s.

    La ortografa, tildacin y puntuacin son adecuadas.

    Adjunta las evidencias que demuestran la

    implementacin de la Propuesta de Prctica

    Pedaggica.

    Presenta la Narracin Documentada con ideas

    claras, coherentes entre s, aunque las expresa con

    algunos errores de ortografa.

    Adjunta las evidencias que demuestran la

    implementacin de la Propuesta de Prctica

    Pedaggica.

    Tiene problemas en la presentacin y/o

    exposicin de ideas.

    No adjunta las evidencias de registro de informacin.

    La expresin de ideas es

    confusa.

    2