02 isaac asimov - nuevotestamento f_8

Upload: dennis-flores-valero

Post on 03-Apr-2018

522 views

Category:

Documents


41 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    1/355

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    2/355

    Gua de la Biblia es un libro publicado por Asimov dividido en dos volmenes, el primero quecomprende el Antiguo Testamento que fue publicado en 1967 y el segundo comprende elNuevo Testamento publicado en 1969. Posteriormente, en 1981 se combinaron los dospublicndose un libro de 1300 pginas.

    En este libro Asimov analiza diferentes pasajes descritos en la Biblia desde el punto de vista

    histrico, tratando de establecer una relacin, interpretacin o explicacin de lo que losescritores de la Biblia relatan frente a los hechos de los cuales existe informacin histrica.En los casos en los que no se cuenta con esta informacin, Asimov propone algunas conjeturasposibles. Por ejemplo, describe la ubicacin probable de Edn en Mesopotamia, la causaprobable de lo que se describi como el diluvio, etc.Escrito en el estilo caracterstico de Asimov, este es un buen libro para las personas de menteabierta que gustan de buscar la verdad en base a los hechos disponibles y la razn.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    3/355

    Isaac Asimov

    Gua de la BibliaNuevo Testamento

    fenix_81taringa.net

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    4/355

    Ttulo original: As imov's Guide to the Bible. The New TestamentTraduccin: Benito Gmez Ibez

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    5/355

    ALawrence P. Ashmead,

    que sigue teniendo fe.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    6/355

    1. Tobas

    Tobas Ra gues Asmodeo Rafael Azar as Ro Tigris Edna

    Tobas

    En la versin catlica romana de la Biblia, a continuacin del libro de Nehemas vienen dos breves libroshistricos que no se encuentran ni en el canon judo ni en el protestante. Por tanto, forman parte de los apcrifos.En primer lugar aparece uno situado en el periodo asirio, hacia el 700 aC aproximadamente; luego, otro con unacronologa muy confusa que habla de Nabucodonosor, quien alcanz la cima de su poder alrededor del 580 aC.

    Tales relatos no reflejan la historia real, sino que parecen lo que hoy llamaramos romances histricos. Sucarcter ficticio no les impide servir propsitos religiosos o ticos, claro est, pero como en este libro lo que mepreocupa fundamentalmente son los aspectos seculares de la Biblia, tendr un inters especial el posibleesclarecimiento de la cronologa.

    El primero de tales relatos es el libro de Tobas, o Tobit, que empieza en seguida con el personaje de quientoma el nombre:

    Tobas 1.1.Historia de Tobit... [1]

    Tobas es la forma griega del nombre hebreo Tobiah, variante de Tobit. En la versin inglesa, ese libro sedenominaba Libro de Tobit.

    No se conoce con certeza la fecha en que se escribi el libro, pero tal vez fuese alrededor del 200 aC. Esposible que el autor viviese en Alejandra, que en aquella poca era la capital de Egipto.

    Hacia el 200 aC, Judea pas de las amistosas manos de los dirigentes macednicos de Egipto (los tolomeos)a la garra ms firme de los soberanos macedonios de Siria (los selucidas). Comenz una nueva etapa de acoso a

    los judos, cosa que refleja la historia de Tobas al tratar de la persecucin asiria de cinco siglos antes.Se especifica la poca en que supuestamente tuvieron lugar los acontecimientos descritos en Tobas:

    Tobas 1.2. ... fue llevado cautivo (Tobas) en tiempo de Enemesar (Salmanasar), rey de losasirios...

    De lo que se deduce que Tobas viva en el 772 aC cuando la ciudad de Samaria, tras el cerco de Salmanasar

    de Asiria fue tomada por Sargn, su sucesor (v. cap. I, 12). [2] Multitud de israelitas fueron llevados al exilio, yTobas con ellos.

    Tobas, que habla en primera persona, se identifica como miembro de la tribu de Neftal.

    Tobas 1,4. Siendo yo joven... toda la tribu de Neftal se haba apartado del templo deJerusaln...

    Al parecer, Tobas habla aqu de la rebelin de Jeroboam, que logr fundar un Israel independiente en el 933aC. Es evidente la imposibilidad de que Tobas viviese a la vez en la poca de Jeroboam y en tiempos deSalmanasar. Y el autor tampoco pretende sugerir que Tobas fuese tan longevo como los patriarcasantediluvianos, pues en la poca de un acontecimiento posterior y fundamental del libro no se describe a Tobascomo demasiado anciano.

    Tobas 14.2. Y l(Tobas) tena ochenta y cinco aos...[3]

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    7/355

    Ms bien se trata simplemente de la confusin que cabra esperar de un autor que escribiese unos cinco siglosdespus de los acontecimientos descritos; autor que slo tena una idea vaga de la cronologa de los hechos y nodispona de documentos para utilizar como fuente fidedigna. En resumen, es lo que debera de esperarse si Tobasse hubiera escrito originalmente como un libro de ficcin didctica, relatando lo que podra haber ocurrido y no loque sucedi realmente.

    Ragues

    Tobas, sin embargo, permaneci fiel a Jerusaln aun en el exilio de Nnive. Alcanz un alto puesto en la corteasiria como encargado de la adquisicin de aprovisionamientos con dinero del gobierno, y disfrut de libertad demovimientos por todo el reino.

    Tobas 1.14. y viajando por la Media, prest a Gahael ... en Ragues ... diez talentos de plata.

    Aqu hay otro anacronismo, pues aunque el imperio asirio dominaba zonas de la Media, la mayor parte de ellaera independiente incluida la regin de Ragues. Es bastante improbable que Tobas, como funcionario de la corte,

    pudiese viajar libremente al otro lado de la frontera, sobre todo si llevaba consigo grandes cantidades de dinerodel gobierno. Un talento equivaldra a unos 2.000 dlares actuales.[4]

    Sin embargo, en el 200 aC las regiones que antiguamente haban sido Asiria y Media estaban bajo el dominiode los reyes selucidas y formaban parte de un solo reino. As, el autor del libro de Tobas reflejaba la geografade su propia poca, y no la que correspondera al libro.

    Ragues, tambin escrita Rhages, era una ciudad importante de la Media, tal vez la segunda despus deEcbatana (v. cap. I, 16).

    Estaba situada a unos 225 kilmetros al noreste de Ecbatana, y sus ruinas se encuentran a slo ochokilmetros al sur de Tehern, la capital del Irn moderno.

    Pero la etapa de mayor esplendor de Ragues lleg ms tarde, mucho despus de los tiempos bblicos. Fue

    una capital de los reinos persas que floreci en poca romana, y antes de la llegada de los mahometanos fue elcentro de la religin zorostrica. Para los persas, la ciudad era conocida como Rai.

    En tiempos de los mahometanos, fue el lugar de nacimiento de Harn al Raschid, el califa de las Mil y unanoches. Tambin fue la cuna de un gran mdico medieval que los persas llamaron Al Razi por su lugar denacimiento, y los europeos denominaron Rhazes.

    Ragues fue destruida por los invasores mongoles en el 1220 dC; jams se recobr.

    Asmodeo

    Pero la desgracia se cerni sobre Tobas. Cuando muri el conquistador asirio, le sucedi en el tronoSenaquerib, a quien se describe como violento antisemita que orden una matanza de judos y prohibi que seenterraran sus cadveres.

    En muchas culturas se considera como algo aterrador el hecho de dejar sin sepultura a los muertos, deprivarles de los ritos religiosos adecuados. Suele haber creencias de que las almas de tales cadveres vagan sinrumbo por las sombras y no encuentran reposo hasta que los cuerpos que una vez habitaron hayan sidoapropiadamente atendidos. Al igual que los judos, los griegos participaban de tal creencia en la poca deHomero.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    8/355

    Por ejemplo, cuando se amenaza a un pueblo con el castigo no slo se vaticina su muerte, sino tambin laausencia de enterramiento. As, al citar la advertencia de Dios a Judea en los ltimos aos del reino, diceJeremas:

    Jeremas 16.4.Morirn de epidemias y nadie los... sepultar...

    Se describe, pues, el castigo que Senaquerib inflige deliberadamente a los judos despus de su muerte, igualque hizo en vida. Con un acto piadoso, Tobas se compromete a enterrar tales cadveres y, en consecuencia,tiene problemas con las autoridades. Le obligan a abandonar el pas y confiscan sus propiedades.

    Asaradn llega al trono y nombra para un puesto importante a un pariente de Tobas; por su intercesin,Tobas vuelve a Nnive. Pero tras enterrar otro cadver, padece de cataratas en los ojos y queda ciego. Su fepermanece slida, pero ansia la muerte.

    Entretanto, en Ecbatana, una muchacha llamada Sara, sobrina de Tobas, tambin desea morir:

    Tobas 3.8. Porque se haba casado con siete maridos, a quienes el prfido Asmodeo asesinantes de que hubieran yacido con ella...

    Con siete maridos muertos, cada uno en la noche de bodas, era tachada de asesina.Asmodeo, el verdadero asesino, no aparece en ningn libro cannico de la Biblia. Su nombre es corrupcin

    de un demonio de la mitologa persa: Aeshma deva, el demonio Aeshma.Debido en parte a esta historia del libro de Tobas, en siglos posteriores se consider a Asmodeo como el

    demonio encargado de la infelicidad conyugal. Asimismo, desempe un papel en leyendas bblicas relativas aSalomn y a veces se le identific con el propio Satans.

    Rafael

    Pero llegaban das mejores tanto para Tobas como para Sara pues su devocin y sus plegarias surtieron

    efecto. Dios las escuch:

    Tobas 3.17. Rafael fue enviado para remediarlos a los dos...

    Bajo la influencia del pensamiento religioso persa, que postulaba grandes ejrcitos de espritus del bien y delmal, los judos de los siglos posteriores a la reintegracin elaboraron una jerarqua celestial de estructura cada vezms compleja. No haba simplemente ngeles, por ejemplo, sino tambin arcngeles (ngeles principales).Finalmente, la tradicin enumer siete arcngeles, de los que slo dos, Gabriel y Miguel se encuentran en todoslos libros incluidos en la versin King James. Adems, Rafael se incluye en este libro apcrifo de Tobas, y Urielen el apcrifo 2 Esdras. Otros se mencionan en leyendas no bblicas.

    La tradicin mahometana enumera cuatro arcngeles. Los musulmanes comparten Gabriel y Miguel con

    udos y cristianos, aadiendo Azrael e Israfel. Azrael es el ngel de la muerte, e Israfel toca la trompeta en el dadel juicio y de la resurreccin, tarea que recae sobre Gabriel en la tradicin cristiana.

    La eleccin de Rafael como el ngel que cura a Tobas y a Sara es apropiada, pues Rafael significa Dioscura.

    Azaras

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    9/355

    De pronto, Tobas recuerda los diez talentos que dej en Ragues y decide enviar a su hijo, tambin llamadoTobas, a recobrarlos. Para fortalecer a su hijo en el peligroso viaje por tierras paganas, le impone un cdigo decomportamiento (al igual que, enHamlet, Polonio instruye a su hijo Laertes ante el viaje de ste a Pars). Una delas mximas es:

    Tobas 4.15. Lo que no quieras para ti, no lo hagas a nadie...

    La Revised Standard Version lo traduce as: Y lo que odies, no lo hagas a nadie. Esto constituye la versinnegativa de lo que corrientemente se denomina regla de oro: la de guiar las acciones por empata; es decir,ponindose en el lugar de la otra persona.

    A nosotros, la regla de oro nos resulta ms familiar en forma afirmativa, que no slo nos aconsejacontenernos de hacer lo que es odioso, sino proceder con lo que es deseable. La afirmativa se nos da a lo largodel Sermn de la Montaa de Jess:

    Mateo 7.12. As que, todas las cosas que quisierais que los hombres hiciesen con vosotros,

    as tambin hacer vosotros con ellos...[5]

    o bien, tal como se expresa en Lucas:

    Lucas 6.31. Y como queris que os hagan los hombres, as hacedles tambin vosotros. [6]

    Muchas veces se escucha la regla de oro expresada de la manera siguiente: Haz a los otros lo quequisieras que los dems te hiciesen a ti. Aunque sta no es la mxima que aparece en la Biblia, ni en la KingJames ni en la Revised Standard Version.

    Al prepararse para el viaje, Tobas se encuentra con Rafael bajo apariencia humana, y el arcngel se ofrece aguiar al joven hasta Ragues. Tobas padre pregunta cuidadosamente por la identidad del gua:

    Tobas 5.12. Pues yo soy Azaras ... grande entre tus hermanos.

    Azaras es la forma griega del hebreo Azariah, o Ezra (Esdras); el nombre est escogido con cuidado, pues

    significa Yahv ayuda.

    Ro Tigris

    Tobas y el ngel emprenden viaje.

    Tobas 6.1. ... llegaron al atardecer a las orillas del ro Tigris, donde pasaron la noche.

    Se ve aqu que el autor bien poda ser alejandrino, pues muestra un conocimiento deficiente de la geografa de

    Asia. Parece creer que Nnive se encontraba a un da de viaje del Tigris (referido en otras partes de la Bibliacomo Hiddekel; v. cap. I, 1), cuando en realidad la capital asiria se asentaba justamente a la orilla de ese ro.

    Adems, Nnive se hallaba en la orilla oriental del ro, y como Ragues estaba a unos setecientos cincuentakilmetros al este del ro no haba que llegar ni cruzar el Tigris para dirigirse de una ciudad a otra.

    Mientras se lava en el ro, Tobas atrapa un pez grande y Rafael le ordena guardar el corazn, el hgado y lahiel. Le explica que el corazn y el hgado pueden utilizarse para combatir los demonios. y la hiel sirve para curarlas cataratas.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    10/355

    Edna

    Finalmente llegan a Ecbatana, una vez ms a 225 kilmetros de su objetivo. Rafael propone que se quedencon Ragel, padre de Sara, y que se disponga el matrimonio entre los dos jvenes. Cuando llegan a casa deRagel, el anfitrin nota en seguida el parecido familiar de Tobas:

    Tobas 7.2.Dijo Ragel a Edna, su mujer: Cmo se parece este joven a Tobit, mi primo

    Una seal de la popularidad de los libros apcrifos es que muchos de los nombres que aparecen en ellos sehan hecho de uso comn. Tobas es un ejemplo, tanto en esa forma como en su abreviatura inglesa, Toby.

    Edna es otra muestra, quiz sorprendente. No suena a nombre bblico y, en realidad, no aparece en los libroscannicos. Lo primero que a uno se le ocurrira, es que se trata de un nombre anglosajn, pues el prefijo Ed(de Aed, que significa propiedad; de ah que constituya un elemento caracterstico de los nombres depersonas con propiedades) era un rasgo comn entre la aristocracia anglosajona. Ejemplos de esto son Edward,Edwin, Edmund, Edgar, para los varones y Edith y Edwina para las mujeres.

    Edna, sin embargo, es una palabra hebrea que significa rejuvenecimiento.Despus, todo va bien. Tobas obtiene permiso para casarse con Sara, aunque debidamente le advierten de la

    muerte de siete maridos anteriores. Pero Tobas quema el hgado del pez en la cmara nupcial y el ensalmo aleja aAsmodeo. El matrimonio es felizmente consumado y luego hay un largo banquete nupcial.Rafael sigue viaje hasta Ragues y recoge los diez talentos debidos a Tobas. A continuacin vuelven todos a

    casa y Tobas utiliza la hiel del pez para curar las cataratas a su padre.Entonces se da a conocer Rafael y todo acaba en perfecta felicidad. La familia disfruta de buena salud, de

    una vida larga y de una descendencia numerosa. En una verdadera orga de anacronismos y de cronologas, Tobitaconseja en su lecho de muerte a Tobas que salga de Nnive, pues su cada est prxima. Tobas se retira aEcbatana, la ciudad de su mujer, y sobrevive el tiempo suficiente para ver la destruccin de Nnive:

    Tobas 14.15. Antes de morir tuvo noticia de la ruina de Nnive, cuyos habitantes llevaroncautivos Nabucodonosor y Asuero...

    En realidad, fue tomada por Nabopolasar, padre de Nabucodonosor, y por Cijares rey de la Media.Asuero (es decir, Jerjes) no rein hasta un siglo y cuarto despus de la cada de Nnive.

    Sin embargo, quiz fuese intencin del autor utilizar la destruccin de Nnive como indicacin a sus lectoresde que el imperio selucida tambin sera destruido. Si es as, y si el libro se escribi realmente en el 200 aC, elredactor fue un profeta bastante bueno. Desde luego, el imperio selucida no fue destruido por completo, pero supoder sobre Judea desapareci y los judos iniciaron de nuevo un perodo de orgullosa independencia. Y esapoca lleg slo una generacin despus de que se escribiera el libro de Tobas (si aceptamos el 200 aC comofecha de la redaccin), de manera que sus primeros lectores quiz viviesen para ver el fin de la dominacinselucida, igual que Tobas vivi para ver la cada de Nnive.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    11/355

    2. Judit

    Nabucodonosor Arfacsad Ragau Hidaspes Holofer nes J oaquim Betulia J udit Bagoas

    abucodonosor

    La fbula histrica que sigue al libro de Tobas es el libro de Judit, nombre de la protagonista del relato.Acerca de la fecha de su composicin, la hiptesis ms aceptada la fija alrededor del 150 aC, poco despus dela cada de la tirana selucida. Fue una poca de gran fervor nacionalista, a lo que mucho contribuyeron historiasque narraban grandes hazaas contra adversarios imposibles. Judit es un ejemplo de ello.

    Pese a que el libro de Judit carece de los elementos sobrenaturales que se encuentran en Tobas, Judit poseeun carcter ficticio mucho ms claro. No se incluye ni en el canon judo ni en la versin King James. No obstante,ha sido enormemente popular a causa de la historia que narra.

    Empieza situndose en el tiempo:

    Judit 1.1.Era el ao duodcimo del reinado de Nabucodonosor, que rein sobre... Nnive...

    Si se toma la fecha en serio, entonces el libro de Judit empieza en el 594 aC, cuando Sedecas est en eltrono de Jerusaln y el reino de Jud camina hacia su destruccin.

    Sin embargo, la confusin ya se ha iniciado, porque Nabucodonosor reinaba en Babilonia sobre el imperiocaldeo, y no en Nnive sobre el imperio asirio. En realidad, Nabucodonosor no lleg al trono hasta que Nnive fuedestruida por completo.

    Arfacsad

    Pero la historia no slo empieza con Nabucodonosor; en seguida cambia a otro monarca:

    Judit 1.1. ...en los das de Arfacsad, rey de los medos ...en Ecbatana,

    Judit 1.2. a la que rode de un muro...

    No hay documentacin de nadie llamado Arfacsad, ni nada parecido, entre los reyes de los medos.Segn Herodoto, el primer rey importante de los medos fue Deioces, que subi al trono hacia el 700 aC y

    rein hasta el 647. Las zonas del sur de la Media estaban entonces bajo el intermitente dominio asirio, despus deque los ejrcitos conquistadores lo invadieran en el 710 aC.

    Pero la Media recobr con Deioces cierta libertad de movimientos. Segn Herodoto, construy Ecbatana, loque probablemente quiera decir que la fortific y que la convirti en capital y en residencia real. Sin duda pagtributo a los reyes asirios de Nnive, pero fund un linaje real que sera grande en el siglo posterior a su muerte.

    El hijo de Deioces, Fraortes, rein, segn Herodoto, del 647 al 625 aC, extendiendo el podero medo. Asiriaestaba entonces ocupada con las guerras elamitas, las rebeliones babilonias, las intrigas egipcias y las incursionesde los brbaros cimerios. Con Asiria plenamente ocupada, Fraortes pudo unir las tribus del norte y del oriente deAsiria y fundirlas en un imperio regido desde Ecbatana; un imperio que pronto contribuira a la destruccin de

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    12/355

    Asiria.En consecuencia, podemos suponer que el Arfacsad al que se refiere Judit 1.1 representa una condensacin

    de recuerdos vagos concernientes a Deioces y a Fraortes, tratndose fundamentalmente de este ltimo.

    Ragau

    Los triunfos de Fraortes despertaron inquietud en Asiria, y al final hubo guerra entre ambas naciones. Esto serefleja en el libro de Judit:

    Judit 1.5.En aquellos das combati Nabucodonosor contra Arfacsad en la gran planicie deRagau.

    Ragau es la ciudad llamada Ragues en el libro de Tobas (v. cap. l). Est muy al interior del territorio medo,de manera que puede concebirse una vigorosa ofensiva asiria.

    En la realidad histrica, Fraortes rein cuando Asurbanipal (el Asnafer del libro de Esdras, v. cap. I, 1)estaba en el trono asirio.

    Asurbanipal atac a Fraortes que, de acuerdo con Herodoto, fue derrotado y muerto por los ejrcitos asiriosen el 625 aC, el ao ltimo del reinado de Asurbanipal.

    El vago recuerdo de tal guerra pudo convertirse en la batalla de Ragau, en la cual Nabucodonosor de Asiriaderrot a Arfacsad de la Media.

    Hidaspes

    Se describe el ejrcito reunido por Nabucodonosor:

    Judit 1.6. Le haban salido al paso todos los habitantes ... del ufrates, del Tigris y delHidaspes; y en la llanura ... de los elamitas y muchsimos pueblos ... los hijos de Jeleal.

    En conjunto no es sta una mala descripcin de la mitad oriental del territorio regido por los asirios (o por elautntico Nabucodonosor, si vamos a eso). Los hijos de Jeleal son los caldeos, que en poca de Asurbanipalfueron sometidos a Asiria y que en tiempo de Nabucodonosor dominaban todo el Semicrculo Frtil. A loselamitas tambin los domin Asurbanipal (v. cap. 1, 16).

    El nico fallo serio es la mencin del ro Hidaspes. Es uno de los cinco ros que discurren por la provinciapaquistan de Punjab (nombre que significa cinco ros). En la actualidad se llama rio Jhelum.

    El Hidaspes estaba en la frontera oriental del imperio persa o cerca de ella; luego, por poco tiempo, pas a

    ser dominio de Alejandro Magno. De hecho, Alejandro libr la ltima de sus cuatro grandes batallas en Asia en elro Hidaspes, en el 326 aC.

    Al tratar de explicar que Nabucodonosor reclut su ejrcito en los rincones ms apartados de su imperio, elautor de Judit menciona el Hidaspes de manera casi instintiva porque constitua los lmites de un imperio que leresultaba mucho ms familiar que el asirio.

    Nabucodonosor tambin pidi tropas de las naciones al oeste y al sur de Asiria. Tales naciones se enumeranntegramente; pero en pocas palabras, eran Asia Menor, Siria, Israel, Jud y Egipto. Las tierras occidentalesrehusaron su ayuda y Nabucodonosor jur venganza; luego se dirigi a derrotar a Arfacsad con las fuerzas quetena a mano.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    13/355

    Holofernes

    Una vez conquistada la Media, Nabucodonosor se prepar para acudir al oeste.

    Judit 2.4. ...Llam Nabucodonosor ...a Holofernes, general de su ejrcito..., y le dijo:

    Judit 2.5. ...En saliendo de mi presencia...

    Judit 2.6. ... invadirs toda la tierra del occidente, por haber desobedecido la orden de miboca.

    Durante su reinado, Asurbanipal combati efectivamente en el oeste. Fue en Egipto, que se haba rebelado enla poca de su acceso al trono (v. cap. I, 12). Pero no existen documentos de que infligiera a Jud dao especialalguno. En su poca, Manass era rey de Jud (v. cap. I, 14); fue leal partidario de Asiria y tuvo un reinadopacfico.

    Desde luego, surgi la tradicin de que en el reinado de Manases se produjeron ciertos problemas con Asiria,porque en 2 Crnicas se menciona que Manass fue hecho prisionero y llevado a Babilonia (v. cap. I, 14). El

    autor de Judit quiz tuviese una idea vaga de la campaa occidental de Asurbanipal y de la supuesta cautividad deManass.

    Pero, quin fue Holofernes, entonces? No se menciona a tal general en ningn documento de Asiria ni deBabilonia.

    Resulta que, tres siglos despus del reinado de Asurbanipal, surgi una situacin que gener acontecimientosde caractersticas similares. Entonces era el imperio persa el que dominaba el Asia occidental con mano dura, y elmonarca que se sentaba en el trono era Artajerjes III, que rein del 358 al 338 aC. Igual que Asurbanipal fue elltimo monarca poderoso de los asirios, as Artajerjes III fue el ltimo rey fuerte de los persas.

    Artajerjes, como Asurbanipal, hubo de librar campaas en Egipto, que se rebelaba peridicamente contra eldominio persa. De hecho, en el 404 aC, tras la muerte de Daro II, rey de Persia, las rebeliones egipcias se

    sucedieron hasta el punto que los reyes nativos lograron el dominio efectivo de Egipto. En ese periodo de tiempo,las historias tradicionales enumeran tres dinastas, la XXVIII, la XXIX y la XXX. Ninguno de tales reyes fueespecialmente poderoso, y la mayora slo rein brevemente.

    En la poca en que Artajerjes III lleg al trono persa, Nectanebo II, ltimo rey de la dinasta XXX y ltimomonarca nativo que gobern Egipto hasta los tiempos medievales, acababa de acceder al poder. En el 346 aC,tras grandes preparativos, Artajerjes III envi una expedicin occidental hacia Egipto. Se sucedieron cinco aosde duros combates que aplastaron a Nectanebo II y reinstauraron el dominio persa.

    Y quin era uno de los generales que mandaban el ejrcito persa? Holofernes.Parece razonable, pues, suponer que el autor de Judit fundiera la campaa egipcia de Artajerjes con la de

    Asurbanipal, convirtiendo a Holofernes, el general persa, en el comandante del ejrcito asirio.

    Joaquim

    La marcha de Holofernes se describe detalladamente, con muchos nombres geogrficos al parecerenteramente inventados, pues no pueden identificarse con nada existente en la superficie terrestre. Sin embargo,es de suponer que Holofernes se dirigiera al noroeste de Nnive, conquistara Asia Menor y luego se desviara alsur para bajar a la costa, ocupando o asolando Siria, Fenicia y Filistea.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    14/355

    Seguidamente, le tocaba el turno a Judea:

    Judit 4.1.As que los hijos de Israel que moraban en Jud oyeron todo cuanto haba hecho...Holofernes...

    Judit 4.2.sintieron grandsimo miedo y se turbaron por Jerusaln y por el templo...

    Judit 4.3.pues recientemente haban subido de la cautividad...

    Esto aade ahora otro detalle anacrnico. Tenemos a la Asiria del siglo sptimo aC bajo el dominio delNabucodonosor del siglo sexto aC, que enva su ejrcito bajo el mando de un general del siglo cuarto aC paraatacar a la reinstaurada Judea del siglo quinto aC. No se deja ni un siglo.

    Tampoco se abandona con una simple mencin la poca de la Jud restaurada. Mediante la identidad delsumo sacerdote, se introduce cierta prueba circunstancial.

    Judit 4.6. ...Joaquim, que por aquellos das era sumo sacerdote en Jerusaln...

    A Joaquim, cuya forma hebrea es Joiakim, se le menciona en el libro de Nehemas:

    Nehemas 12.10.Jesu engendr a Joaqun, Joaqun engendr a Eliasib...

    En otras palabras, Joaqun era hijo de Jesu, que reconstruy el templo con Zorobabel (v. cap. I, 15), ypadre de Eliasib, que volvi a levantar las murallas de la ciudad con Nehemas (vase cap. I, 16). Segn esto,parecera que los acontecimientos del libro de Judit se producen justo entre los que se relatan en los libros deEsdras y Nehemas.

    Betulia

    Jud se apresta para una defensa desesperada y enva mensajes a lugares estratgicos:Judit 4.6.Escribi Joaquim... a los moradores de Betulia...

    Judit 4.7. dicindoles que resistiesen en las subidas de la montaa, pues por ella era elacceso..., y como ste era estrecho, sera fcil aun a slo dos hombres impedir el paso a los quellegaban.

    Betulia es un nombre que no aparece en ningn otro lugar de la Biblia. Algunos suponen que podra tratarsede Siquem, porque est situada en un paso angosto entre dos montaas (v. cap. I, 1)

    Sin embargo, puede verse que el autor de Judit contrae cierta deuda con Herodoto. El Nabucodonosormtico del autor lleva el enorme podero de su imperio sobre una Judea diminuta, del mismo modo que el Jerjes

    autntico llev el suyo sobre una Grecia pequea. Holofernes marcha a occidente y luego al Sur, igual que hizoMardonio, el general de Jerjes. El avance inexorable es detenido por el pequeo ejrcito judeo, igual que el otroavance fue interrumpido por el pequeo ejrcito griego. Y la batalla crucial tiene lugar en un paso estrecho dondeuna reducida fuerza puede retener a un gran ejrcito.

    Es intil, pues, buscar Betulia en el mapa de Judea; se localizara antes en el mapa de Grecia, porque Betuliaes, en realidad, las Termpilas. De hecho, tal como demuestran los acontecimientos, es una combinacin de lasTermpilas y de Maratn.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    15/355

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    16/355

    todos para dejar que Holofernes se quede a solas con Judit. Pero Holofernes ya estaba para entonces atontadopor el vino y Judit le corta la cabeza con su alfanje.

    Envuelve la cabeza en el dosel de la cama y se retira, al parecer para rezar a solas como haba hecho lasnoches anteriores. Pero esta vez se dirige a Betulia y muestra la cabeza. Los judos se embravecen y el ejrcitoasirio, al descubrir la muerte de su general en jefe, es presa del pnico. Huyen y son exterminados por susperseguidores judos, que de ese modo (segn la leyenda) se libran para siempre de Nabucodonosor.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    17/355

    3. 1 Macabeos

    1 Ma cabeos F ilipo, macedonio Alejandro Generales de Alejandro El reyAntoco Roma Antoco Epifanes El gimnasio Tolomeo J erusaln Matatas J udas Maca beo Asideos Betorn Persia Antioqua El Templo Idumea

    Ga lilea Tolemaida Antoco V Eupator Demetrio I Soter Los romanos Losgalacianos Espaa Filipo y Per seo Eumenes Los griegos Bquides Jonat n Alejandro Epifanes Demetrio II Nicator Antoco VI Lacedomonios Trifn

    Simn Arsaces Antoco VII Sidetes J uan Hircano I

    1 Macabeos

    Segn acuerdo de las versiones cristianas de la Biblia, con Malaquas concluyen los libros cannicos del

    Antiguo Testamento. El impulso proftico, tal como lo considera la tradicin juda, se desvaneci tras la vuelta delexilio babilonio con la reconstruccin del Templo y de las murallas de Jerusaln.

    Esto no parece realmente as, porque una parte de los libros cannicos fueron escritos despus del 430 aC,cuando los muros de Jerusaln estaban terminados. Pero en esos casos la tradicin insiste en atribuir su redaccina un perodo muy anterior a esa fecha crtica. As, el libro de Jons, escrito como obra de imaginacin alrededordel 300 aC, fue atribuido a un contemporneo cercano al profeta histrico, que viva hacia el 780 aC. Los salmosposteriores se asignaron a David; las recopilaciones posteriores de proverbios, a Salomn, mientras que losescritos apocalpticos compuestos en la poca griega se atribuyeron a personas ilustres del perodo del exilio y delregreso, como Daniel y Zacaras.

    Lo que significa que, a partir del 430 aC, los acontecimientos histricos no pudieron tratarse directamente ni

    insertarse en la Biblia. Hubieron de atribuirse a los antiguos para acatar la estricta tradicin juda y porconsiguiente tuvieron que presentarse en una forma oscura, apocalptica, o quedar incluidos en los apcrifos.

    Sin embargo, la historia juda estuvo llena de acontecimientos interesantes entre el 200 y el 100 aC; en ciertosaspectos lo estuvo mucho ms que en cualquier perodo anterior. Una vez ms, se estableci un Estado judoindependiente, como en los das de Sal y de David. De nuevo, una catstrofe colosal se aproximabainexorablemente, como en los tiempos de Jeremas. Otra vez predicaron los profetas y cambiaron el mundo comoen la poca del Segundo Isaas.

    Pero en el canon judo no hay una sola mencin de ello. Para conocer ese perodo debemos remitirnos a losapcrifos, al Nuevo Testamento y a historiadores seglares como Josefo.

    Si nos remitimos primero a los apcrifos, encontramos los libros de los Macabeos (nombre que se explicar

    ms adelante). Hay cinco libros agrupados bajo este ttulo, dos de los cuales estn incluidos en los apcrifosporque aparecan en las versiones griegas de la Biblia. El primero de tales libros, 1 Macabeos, es con mucho elmejor desde el punto de vista de su valor histrico.

    Su autor es desconocido, pero evidentemente se trata de un judo de tendencia racionalista, pues el libro nocontiene milagros. Se ocupa de un perodo de cuarenta aos, del 175 al 135 aC, y a menos que los ltimospasajes sean adiciones posteriores, debi redactarse entre el 135 y el 100 aC por un judo de Palestina.

    Se escribi originalmente en hebreo, y un ejemplar de esa versin hebrea fue conocido en una fecha tan tardacomo el 400 dC por Jernimo, el sacerdote latino. Pero la versin hebrea no ha llegado a nuestros das. Nuestrasversiones ms antiguas son griegas, de manera que la King James (que utilizo en las citas) emplea las versiones

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    18/355

    griegas de los nombres comunes. La Revised Standard Version los cambia para hacerlos concordar con losutilizados en las traducciones del hebreo, como en los libros cannicos del Nuevo Testamento.

    Filipo, macedonio

    El libro de 1 Macabeos se ocupa de la rebelin juda contra los opresores de descendencia macedonia, y portanto el autor comienza con la instauracin del podero macedonio sobre Asia.

    La conquista macedonia tuvo lugar en el siglo IV aC, poca en que Judea estaba relativamente tranquila. Enrealidad, la historia de los judos bajo los persas nos es prcticamente desconocida. lo que probablemente indiqueque no padecieron infortunios. (Thomas Carlyle dijo: Feliz el pueblo cuyos anales estn en blanco en los librosde historia.)

    Josefo menciona una rebelin juda contra los persas hacia el 350 aC, pero Artajerjes III, que era entonces elrey persa, la aplast sin cometer muchos desmanes. Tal vez los judos no se apartaran del camino con la rapidezsuficiente cuando Artajerjes III march a occidente para acabar con una anterior rebelin egipcia que habamantenido la precaria independencia de Egipto alrededor de cincuenta aos. Este hecho pudo inspirar el libro de

    Ester y el de Judit. Asimismo, en este perodo quiz se produjera el cisma definitivo entre judos y samaritanos,separacin que nunca se solucion.

    Pero al tiempo que la historia juda se reduca a un leve murmullo, en Grecia ocurran grandes cosas. Despusde que los griegos rechazaran el intento de Jerjes (Asuero) de conquistar su territorio, sobrevino una Edad deOro que dur todo el siglo V aC. Mientras Jerusaln se reconstrua con mucho esfuerzo y Nehemas luchaba paradotarla de nuevas murallas, la ciudad griega de Atenas produca una cultura que desde entonces ha sido el orgullode la humanidad.

    A fines del siglo V aC, tal cultura empez a declinar por una diversidad de razones entre las cuales la principalquiz fuese la continua guerra entre las ciudades griegas. Hacia el 350 aC, cuando los judos coronaban un siglode sopor tras la poca de Nehemas y se removan inquietos mientras Artajerjes III pasaba por su territorio hacia

    Egipto, las ciudades griegas haban llegado prcticamente a su agotamiento. Era el momento propicio para quealguna fuerza exterior se apoderase de ellas; esa fuerza se nombra en el primer versculo de 1 Macabeos:

    1 Macabeos 1.1. ...Filipo, macedonio...

    Macedonia era un territorio justo al norte de Grecia, semibrbaro en la poca de la Edad de Oro griega, perosometido a una fuerte influencia helena. Sus habitantes hablaban un dialecto griego y sus clases dominantes seinteresaban por la literatura y la cultura griegas. En la historia de Grecia no tuvo una influencia importante hastamediados del siglo IV aC, cuando ocurrieron dos cosas al mismo tiempo. En primer lugar, las ciudades griegas,como dijimos antes, quedaron agotadas por la guerra; y luego, en Macedonia lleg al poder un hombre muynotable, Filipo II. A l es a quien nuestros libros de historia aluden como Filipo de Macedonia.

    Filipo tom el poder en el 359 aC, justo en la poca en que Artajerjes III acceda al trono de los persas. Enseguida, Filipo empez a reorganizar su ejrcito, a incrementar la eficacia del gobierno, a extender su poderosobre las naciones brbaras de la vecindad y a dedicarse a una guerra cautelosa contra las ciudades griegas.

    En el 338 aC, Filipo derrot a los ejrcitos conjuntos de las ciudades griegas de Atenas y Tebas,convirtindose en la fuerza ms poderosa de Grecia. En la batalla, dirigiendo la carga final que decidi la victoria,se encontraba el hijo de dieciocho aos de Filipo, Alejandro.

    Una vez que se hizo con el dominio de Grecia, Filipo oblig a las ciudades griegas a reconocerle como jefede las fuerzas unidas de griegos y macedonios, con las que pretenda dirigirse contra Persia. En el 336 aC, sinembargo, casi en el mismo momento en que proyectaba cruzar el mar Egeo, entrar en Asia Menor y empezar la

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    19/355

    guerra persa, Filipo fue asesinado.

    Alejandro

    A Filipo le sucedi en el trono su hijo, que ya tena veinte aos y que rein con el nombre de Alejandro III.

    Pero en vista de su pasmosa carrera es universalmente conocido como Alejandro Magno. Alejandro empezpor restaurar el poder de su padre aplastando las revueltas en todos sus dominios y derrotando nuevamente a losgriegos. Luego, en el 334 aC, dej Grecia y march a Asia.

    1 Macabeos 1.1. Alejandro, hijo de Filipo, macedonio (que proceda de la tierra de Kitim)...venci a Daro, rey de los persas y los medos, y rein en lugar suyo.

    Suele considerarse que Kitim es la isla de Chipre, que albergaba la ciudad griega de Kition (v. cap. I, 1).Antes de la poca de Alejandro, Kition era la ciudad griega ms cercana a Judea, y era natural que el nombre seampliara hasta incluir a toda Grecia.

    Cuando invadi el imperio persa, Alejandro se encontr ante un adversario dbil. Artajerjes III, el ltimo

    monarca fuerte de Persia, muri en el 338 aC y, tras dos aos de confusin, un individuo amable y pacfico,incluso cobarde, le sucedi en el trono con el nombre de Daro III. Lo hizo justo a tiempo para recibir laexpedicin invasora de Alejandro.

    Alejandro logr en seguida una victoria inicial sobre las fuerzas persas al noroeste de Asia Menor. Luegorecorri toda la pennsula antes de encontrarse con el grueso del ejrcito persa en el extremo sureste. Allconsigui una gran victoria en el 333 aC, a continuacin de la cual march hacia el sur por Siria y Judea (v. cap.I, 37).

    Tom Jerusaln sin resistencia. Josefo cuenta que el sumo sacerdote de Jerusaln sali de la ciudad con suatavo de gala para recibir a Alejandro y proteger la ciudad. Luego dice que Alejandro manifest haber visto ensueos a aquel hombre, de modo que respet Jerusaln. Esto puede o no puede ser cierto; no hay

    documentacin de ello aparte de Josefo.Alejandro entr en Egipto, tomndolo asimismo sin resistencia, y dirigi la fundacin de la ciudad de

    Alejandra, as llamada en su honor, en el 332 aC.En el 331 aC, Alejandro sali de Egipto y avanz hacia oriente hasta entrar en Babilonia, donde derrot a los

    persas en su tercera gran batalla. Fue el fin del imperio persa. En el 330 aC, Daro III fue asesinado por suspropios oficiales, exactamente dos siglos despus de la muerte de Ciro (v. cap. I, 15), y Alejandro domin en sulugar todo el vasto territorio.

    El conquistador macedonio pas siete aos ms de marchas y contramarchas por los tramos orientales de loque haba sido seoro persa, venciendo en cada batalla que libraba y llevando finalmente sus tropas victoriosas ala India.

    All se negaron stas a seguir avanzando y, segn una creencia, Alejandro rompi a llorar porque no habams mundos que conquistar. En el 324 aC volvi a Babilonia.

    Generales de Alejandro

    Alejandro no sobrevivi mucho a sus victorias sorprendentes. Muri en el 323 aC, a los treinta y tres aos deedad.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    20/355

    1 Macabeos 1.8.Haba reinado Alejandro doce aos cuando le arrebat la muerte.

    1 Macabeos 1.9.En su lugar entraron a reinar sus generales,

    1 Macabeos 1.10. los cuales, en cuanto l muri, se cieron diadema, y sus hijos despus de

    ellos...[1]

    A su muerte. Alejandro dej una viuda, un hijo pequeo, y una madre de mal genio y un hermanastro

    retrasado mental. Ninguno de ellos poda resistir las ambiciones de los poderosos generales que se habanformado bajo Filipo y Alejandro.

    Los generales lucharon sin cesar entre ellos por el poder total, pero ninguno logr una victoria completa.Hacia el 301 aC se hizo evidente que el imperio de Alejandro jams volvera a unificarse y que cada generaldeba de contentarse con reinar sobre una parte de l.

    El primero en acomodarse a la nueva situacin fue el general Tolomeo, que se nombr gobernador de Egiptoinmediatamente despus de la muerte de Alejandro. Se mantuvo en el cargo y, en el 506 aC, asumi el ttulo derey de Egipto, dignidad que conservaran sus descendientes (los tolomeos) durante casi tres siglos. A este perodoegipcio se le llama Egipto tolemaico.

    Otro de los generales de Alejandro fue Seleuco, que en el 306 aC se proclam rey de la mayor parte del

    Asia occidental. Sus descendientes (los selucidas) reinaron casi tanto tiempo como los tolomeos, y sus dominiosformaron el llamado imperio selucida.

    Se establecieron otros reinos sobre las ruinas del imperio de Alejandro, pero los que afectaron a los judosfueron los de los tolomeos y los selucidas. En la divisin inicial del imperio, las costas orientales delMediterrneo se repartieron a partes iguales entre los dos reinos. La mitad sur, incluida Judea, form parte delterritorio tolemaico, y los judos permanecieron bajo los tolomeos durante un siglo.

    Siria, al norte de Judea, form parte del imperio selucida, que estaba ms cerca de Judea. En siglosposteriores, cuando gran parte de la seccin oriental de ese imperio se perdi, su podero qued centralizado enSiria, donde estaba situada su capital occidental, Antioqua. Por esa razn, frecuentemente se alude al imperioselucida como Siria, aunque no haya ms que una conexin geogrfica entre la Siria selucida y la Siria que

    luch contra Israel en los das de Acab (v. cap. I, 11).

    El rey Antoco

    El autor del 1 Macabeos no se detiene en los detalles histricos de los reinos macedonios tras la muerte deAlejandro (historia que sera medianamente bien conocida, al menos en lneas generales, para sus lectoresoriginales), sino que se salta siglo y medio para ir directamente al grano:

    1 Macabeos 1.11. De ellos brot aquella raz de pecado... hijo del rey Antoco...

    En la mayora de los reinos helenistas de la poca, los monarcas sucesivos adoptaron nombres poco variadosde manera que en Egipto hay muchos Tolomeo y entre los selucidas muchos Antoco. La costumbre moderna denumerar a los reyes del mismo nombre no se practicaba en la antigedad. En cambio, cada monarca tomaba, o sele daba, un sobrenombre, normalmente alguno muy halagador.

    Por ejemplo, estos son los sobrenombres de los cinco primeros tolomeos que reinaron tanto en Judea comoen Egipto:

    Tolomeo I Soter (salvador), 306-285 aC. Se le dio tal apodo en el 304 aC, cuando acudi en ayuda de laisla de Rodas en el momento en que estaba sitiada por otro general macedonio. Le sucedi su hijo.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    21/355

    Tolomeo II Filadelfo (amante de su hermana), 285-246 aC. Se le llam as porque en edad avanzada, ypor deferencia a una costumbre egipcia, cas con su hermana. En realidad, el nombre se aplic a ambos. Bajo elpatrocinio de Tolomeo Filadelfo, el Museo y la Biblioteca de Alejandra convirtieron a dicha ciudad en el centromundial de la ciencia y del saber. Tambin bajo su patrocinio fue la Biblia traducida a un lenguaje diferente delhebreo, producindose la Septuaginta. Le sucedi su hijo.

    Tolomeo III Evergetes (benefactor), 246-221 aC. Con l alcanz el Egipto tolemaico la cima de su poder.Combati contra los selucidas y los derrot, entrando victorioso en Babilonia y anexionndose gran parte de

    Siria y zonas de Asia Menor. Le sucedi su hijo.Tolomeo IV Filoptor (amante de su padre), 221-203 aC. Su sobrenombre tal vez fuese un tanto

    propagandstico, pues este Tolomeo orden sin duda alguna la ejecucin de otros parientes prximos de sufamilia, incluida su madre. Algunos sospechan que tambin pudo tomar parte en la muerte de su padre. En sureinado comenz la decadencia de Egipto. Le sucedi su hijo de corta edad.

    Tolomeo V Epfanes (manifestacin de dios), 203-181 aC. El significado de su nombre refleja el hecho deque en las monarquas antiguas se consideraba al rey como hijo adoptivo del dios nacional, y por tanto era lmismo una especie de divinidad. Desde luego, la concepcin primitiva de dios no era tan exaltada ni abstractacomo la idea creada por judos y cristianos, y la postura de los egipcios hacia un monarca que era manifestacinde dios no sera tan slida como la posicin de los judos respecto al sumo sacerdote o como la de los cristianos

    ante el Papa.En cuanto al imperio selucida, estos fueron sus primeros monarcas:Seleuco I Nicator (conquistador), 305-280 aC, a quien sucedi su hijo.Antioco I Soter (salvador), 280-261 aC, que a su vez fue sucedido por su hijo.Antioco II el Divino, 261-246 aC. En su reinado, grandes zonas de la parte oriental del imperio selucida

    lograron la independencia bajo monarcas nativos, y comenz la historia de Partia (nombre que en realidad es unaversin de Persia). Le sucedi su hijo.

    Seleuco II Calnico (gloriosamente victorioso), 246-226 aC. Pese a su sobrenombre, fue derrotado porTolomeo III Evergetes y el imperio selucida lleg a su punto ms bajo. Acosado por los partos al oriente y losegipcios al oeste, su desastroso reinado de veinte aos se cerr con la sucesin de su hijo.

    Seleuco III Cerauno (rayo), 226-223 aC, que fue asesinado durante una guerra contra un pequeo reinomacedonio de Asia Menor. Le sucedi en el trono su hermano pequeo. Se trata de Antoco III, a quien serefiere 1 Macabeos 1.11 como el rey Antoco.

    Con Antoco III, 223-187 aC, el imperio selucida se recuper de manera notable. A consecuencia de unaserie de guerras Antoco III fue extendiendo poco a poco su poder por Asia Menor; derrot a las tribus partasvolvindolas a someter al dominio selucida; y finalmente, domin Egipto.

    Libr dos guerras contra Egipto. En la primera no tuvo xito, perdiendo una batalla importante en lasfronteras egipcias. Cuando el nio Tolomeo V Epifanes subi al trono, Antoco volvi a intentarlo con presteza.Con un Egipto distrado en intrigas cortesanas por el dominio del gobierno, Antoco result victorioso en el 198aC. A consecuencia de la guerra, Judea qued separada de Egipto y pas a dominio de los selucidas.

    Roma

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    22/355

    El mundo romano en la era macabea.

    Pero en cierto modo Antioco III lleg demasiado tarde. Se jact de sus victorias, que a sus ojos parecanrivalizar con las de Alejandro. Por consiguiente se denomin Antoco III Magno, y en nuestros libros de historiase le conoce como Antoco el Grande. De haber muerto en el 198 aC habra merecido tal nombre, pero

    sobrevivi y tuvo complicaciones con Roma, con unos resultados que se sugieren en el libro de 1 Macabeos:

    1 Macabeos 1.11. De ellos brot aquella raz de pecado Antoco Epifanes, hijo del reyAntoco, que estuvo en Roma como rehn...

    Segn la leyenda romana, la ciudad de Roma fue fundada en el 753 aC, cuando Jeroboam II era rey de Israely Ozas de Jud, cuando Amos y Oseas profetizaban e Isaas estaba a punto de recibir su llamada.

    Roma fue un reino al principio, pero en el 509 aC, poco despus de que en Jerusaln se consagrara elSegundo Templo, destron a su sptimo rey, Tarquino el Soberbio, instaurando la Repblica romana. Poco apoco, fue incrementando su poder a lo largo de los siglos hasta que en el 270 aC, cuando los judos estaban bajoel suave y benvolo gobierno de Tolomeo II Filadelfo, los romanos lograron el dominio de toda la pennsula

    italiana.Del 264 al 202 aC, mientras los tolomeos y los selucidas proseguan su guerra interminable, los romanos

    libraron dos guerras gigantescas con la ciudad norteafricana de Cartago hasta lograr finalmente la victoria total. Supodero qued instaurado sobre las islas ms grandes de las cercanas de Italia (Sicilia, Cerdea, Crcega) ysobre las costas espaolas. Era la mayor potencia del Mediterrneo occidental, y su sombra creciente empezabaa oscurecer el oriente.

    Algunos de los reinos macedonios ms pequeos empezaron a formar alianzas con Roma para buscar suproteccin contra el imperio selucida, que pareca invencible bajo Antoco III. De hecho, incluso Egiptoestableci un tratado de amistad con Roma en el reinado de Tolomeo II, y tambin acab pidindole ayuda.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    23/355

    Pero Antoco III no crey necesario preocuparse por la lejana Roma. Se consideraba invencible y no vacilen lanzarse contra el pequeo reino de Prgamo al oeste de Asia Menor; aquella nacin era aliada de Roma.

    Se pas por alto la advertencia de Roma y, en el 192 aC, Antoco estaba en guerra con ella. Antoco IIIinvadi Grecia, pero descubri que derrotar a las fuerzas romanas no era lo mismo que vencer a los mal dirigidosejrcitos egipcios o aplastar a las hordas desorganizadas de los partos al oriente. En el 191 aC, Antoco III sufriuna grave derrota en Grecia por los romanos. Cuando el desilusionado monarca selucida se retirabaapresuradamente al Asia Menor, los romanos lo persiguieron inexorablemente (poniendo pie en Asia por primera

    vez) y volvieron a derrotarle en el 190 aC.Antoco III se vio obligado a firmar una paz desastrosa en el 189 aC. Debi pagar una indemnizacin

    considerable, perder su flota y ceder el Asia Menor. Uno de sus hijos pequeos el Antoco aludido en 1Macabeos 1.11 fue entregado como rehn a los romanos en prenda de garanta para que se cumplieran lostrminos del tratado. (Las zonas de Partia sometidas al imperio aprovecharon la oportunidad para volver aliberarse, esta vez de manera permanente, y el imperio selucida qued reducido a Siria y Babilonia. Seguasiendo un dominio considerable, pues era casi igual que el imperio regido por Nabucodonosor.)

    Con el fin de pagar la indemnizacin a Roma, Antoco trat de violar diversos templos para apoderarse desus existencias de oro. En el 187 aC, cuando supervisaba el saqueo del templo de una ciudad, fue muerto por loshabitantes.

    Antoco Epifanes

    Antoco III fue sucedido por su hijo mayor, Seleuco IV Filopator, bajo el cual el imperio selucida inici unalenta recuperacin. Los romanos, para asegurarse de que no les causara problemas, le obligaron cuando accedial trono a enviar a su hijo Demetrio como rehn a Roma. Seleuco fue asesinado en el 175 aC por uno de susministros, quien trat de proclamarse rey.

    Entretanto, Antoco, el hijo pequeo de Seleuco que fue enviado a Roma como rehn, recibi all buen trato y

    lleg a admirar las instituciones romanas. Justo hacia la poca en que Seleuco fue asesinado, Antoco fue liberado(o se fug) y se dirigi a Antioqua. Apresurndose, logr arrebatar el trono al usurpador y proclamarse rey. Seconvirti en Antoco IV Epifanes.

    1 Macabeos 1.11. De ellos brot aquella raz de pecado Antioco Epifanes... y se apoder delreino el ao 137 de la era de los griegos.

    Seleuco I, fundador del imperio selucida, inici la costumbre de contar los aos a partir de una victoria quelogr en el 312 aC, victoria que le permiti asentarse slidamente en Babilonia. Consideraba que su imperio sefund en aquella fecha, y por tanto el 312 aC es el primer ao de la era de los griegos o, como diramos hoy, elao 1 de la era selucida. Por consiguiente, 176/175 aC sera el ao 137 de la era selucida, fecha en que

    Antoco IV accedi al trono.En aos posteriores, los judos utilizaron la era selucida para sus negocios y transacciones comerciales enuna poca en que todos los reinos y casi todas las ciudades tenan sus propios mtodos para contar los aos.Como los judos estaban muy dispersos por el oriente, su utilizacin de la era selucida junto con los sistemaslocales ofrecieron a los historiadores posteriores un instrumento prctico para establecer las diversas cronologas.

    Fue el medio ms importante y extendido de fijar las fechas en el mundo grecoparlante hasta el asentamientode la era romana, cuando se empez a contar a partir del ao de la legendaria fundacin de la ciudad de Roma.(Ms tarde an, se adopt la forma ya casi universal de numerar los aos a partir del nacimiento de Cristo.)

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    24/355

    El gimnasio

    Al conquistar el imperio persa, Alejandro Magno hizo algo ms que proclamarse soberano de extensosterritorios. Introdujo en oriente la cultura griega. Tal cultura siempre tuvo mucho atractivo, y fue ampliamenteadoptada. Incluso en Bactriana (la regin que ahora llamamos Afganistn) se fund un reino casi griego quesobrevivi durante ms de un siglo, del 250 al 135 aC.

    Los judos no fueron inmunes a la atraccin de la cultura griega, como tampoco lo haban sido a la cananea enlos das de los jueces y de los reyes, o a la norteamericana en la actualidad. En la poca de los selucidas, hubomuchos que quisieron integrarse y establecer gimnasios a la manera griega; algo a lo que el autor de 1Macabeos, fuertemente antigriego, reacciona con horror:

    1 Macabeos 1.12. Salieron de Israel por aquellos das hijos inicuos, que persuadieron alpueblo, dicindole: Ea, hagamos alianza con las naciones, vecinas...

    1 Macabeos 1.15. En virtud de esto, levantaron en Jerusaln un gimnasio conforme a losusos paganos;

    1 Macabeos 1.16 Se restituyeron los prepucios...En los gimnasios, los griegos solan ejercitarse para competir desnudos en certmenes atlticos. (La palabra

    gimnasio proviene de una voz griega que significa desnudo.) Esto era horroroso para aquellos judosapegados a la tradicin. Peor an, poda verse que los judos que hacan ejercicio desnudos estabancircuncidados; para evitar esa vergenza, surgi la costumbre de llevar prepucios falsos, y de ah se restituyeronlos prepucios.

    Desde luego, esa innovacin fue bien recibida por los dirigentes selucidas. En primer lugar, como la mayorade los soberanos macedonios, estaban seriamente interesados en divulgar la cultura griega, porque laconsideraban muy superior a todas las dems.

    Adems, los pueblos que se apegaban a los usos no griegos eran ms capaces de rebelarse contra el

    soberano en un intento por restablecer su independencia y vivir libremente segn sus costumbres propias. Talconsideracin poda aplicarse de manera especial a los judos, porque slo haban permanecido un cuarto de siglobajo la dominacin selucida y porque muchos de sus correligionarios estaban bajo los tolomeos, en Alejandra yen otras partes. A Antoco IV quiz se le ocurriera que los judos se sentiran ligados por lazos naturales a Egipto,su enemigo tradicional, a menos que se helenizaran y rompieran sus vnculos con los judos de Alejandra, tan bientratados.

    Por ese motivo hizo Antoco IV todo lo que pudo para impulsar la helenizacin (los griegos se denominaban as mismos helenos) de Judea. Y tal actitud no debe considerarse como anormal o exclusiva de Antoco. Se tratams bien de una prctica comn en la mayora de las naciones, tanto entonces como ahora, para unificar lasculturas. Aqu, en los Estados Unidos, los inmigrantes de pases con lenguas y culturas ampliamente diferentes se

    han visto animados para aprender ingls y adoptar las costumbres norteamericanas.Desde luego, tal proyecto da resultados mejores cuando se lleva a cabo con moderacin, dejando que la

    cultura dominante logre su objetivo por su propia conveniencia y seduccin, en vez de tratar de imponerla a vivafuerza.

    Tolomeo

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    25/355

    Egipto tambin tena un nuevo rey. Cuando Tolomeo V muri en el 181 aC, le sucedi su hijo, Tolomeo VIFilometor (amante de su madre). Era un joven dominado por su madre, hecho que sin duda explica susobrenombre.

    Pese a la creciente amenaza de Roma, subsistan rencores entre los tolomeos y los selucidas. porque anestaba el problema de Judea. Roma haba derrotado a Antoco III, pero le permiti conservar Judea, que l habaconquistado a los tolomeos y que los egipcios queran recobrar.

    Sin embargo, Antoco IV no crey necesario devolver un territorio que los romanos permitieron conservar a

    su padre. Hasta quiz pensara que, en vista de sus aos de placentera estancia en Roma, los romanos cuidarande l como si fuese uno de los suyos, favorecindole en sus empresas.

    La madre de Tolomeo fue firme partidaria de la paz, pero a su muerte estall la guerra. Al parecer fue Egiptoel que asest el primer golpe, y en eso demostr su precipitacin, pues Tolomeo VI era un rey dbil y pacfico(aunque amable y humano) mientras que Antoco IV era un general capaz. Antoco invadi Egipto en el 170 aC.

    1 Macabeos 1.18.Entr (Antoco) en l(en Egipto) con un poderoso ejrcito...

    1 Macabeos 1.19. e hizo la guerra a Tolomeo, rey de Egipto. Atemorizado ste, huy ante l.

    Antoco persigui al rey fugitivo hasta las murallas de Alejandra y logr capturarlo. Los egipcios, sin rey,

    pusieron rpidamente en el trono al hermano menor de Tolomeo, que se llam Tolomeo VII Evergetes II(obsrvese la repeticin del sobrenombre).(A veces, el nombre de Tolomeo VII se reserva para el joven hijo de Tolomeo VI, mientras que al hermano

    que ahora comparta su trono se le llamaba Tolomeo VIII. Sin embargo, no hay muchas posibilidades deconfusin, porque el Tolomeo colocado en el trono tras la captura de Tolomeo VI es universalmente conocido enla historia no por el nmero, sino como Fiscon o Panza, porque engord a lo largo de su reinado. Y apropsito, es a este Tolomeo VII, o Fiscon, a quien se refiere el traductor del Eclesiasts; v. cap. I, 21.)

    Antoco IV no se sinti efectivamente en posicin de tomar Alejandra, porque no estaba seguro de la actitudde Roma si iba tan lejos. Por tanto, liber a Tolomeo VI. Pens que con dos tolomeos peleando por el trono,Egipto se sumira en la guerra civil y un bando u otro invocaran su ayuda. Entonces se apoderara del pas bajo

    una apariencia de legalidad.Pero los egipcios le ganaron por la mano. Los dos Tolomeos decidieron reinar conjuntamente y en paz. Elfurioso Antoco desestim la cautela e invadi Egipto por segunda vez en el 168 aC

    Pero Roma ya se haba cansado. Un enviado romano procedente de Alejandra se encar con el monarcaselucida delante de sus tropas ordenndole la retirada. Antoco hubo de retroceder ante un solo representantede la lejana Roma y, enteramente humillado volvi a su pas.

    Jerusaln

    El libro de 1 Macabeos slo se refiere a la primera invasin de Egipto, la que fue gloriosa desde el punto devista de Antoco IV. Desde luego, incluso una campaa victoriosa consume dinero, y el selucida haba estadosumamente escaso de bienes econmicos desde que Roma le haba exigido la indemnizacin. Una salida eraconfiscar la riqueza acumulada en los templos algo que haba significado la muerte de Antioco III, y el hijode ste, al volver de Egipto, pas por Jerusaln y saque el Templo como cosa corriente y normal:

    1 Macabeos 1.21. El ao 143 (169 aC), despus de haber vencido a Egipto, Antoco vinocontra Israel.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    26/355

    1 Macabeos 1.23.[2]Entr altivo en el santuario, arrebat el altar de oro...

    1 Macabeos 1.24. Se apoder asimismo de la plata, del oro y de los vasos preciosos, y sellev los tesoros ocultos que pudo hallar.

    El autor no relata la segunda invasin de Egipto y su final humilde para Antoco, pero no necesitamos confiarsolamente en la historia seglar para tener conocimiento de ello. El incidente se menciona en el libro de Daniel (v.

    cap. I, 27):Daniel 11.50. Vendrn contra l (Antoco IV) naves de Italia, y descorazonado, retroceder.

    Luego, furioso contra la alianza santa...

    Parece bastante razonable suponer que Antoco IV, medio enloquecido por el fracaso, estuviera ansioso pordesahogar su ira en cualquier vctima. Los judos eran lo bastante dbiles para ese propsito y no estabanprotegidos por Roma; adems, es posible que le enfurecieran ms mostrando despreocupadamente su jbilo porla vergonzosa derrota del rey que slo dos aos antes haba saqueado su Templo.

    Antoco toma medidas:

    1 Macabeos 1.30. ... envi el rey al jefe de los tributos... a Jerusaln con numerosas tropas,

    1 Macabeos 1.32.[3]Pero de repente se arroj sobre la ciudad y destruy sus casas...

    Con Jerusaln tomada y saqueada, Antoco decidi que la helenizacin se llevara a cabo con toda laceleridad posible:

    1 Macabeos 1.43. [4] El rey Antioco public un decreto en todo su reino de que todosformasen un solo pueblo, dejando cada uno sus peculiares leyes.

    Como culminacin de la nueva poltica, el Templo fue profanado. Antoco decidi que el judasmo se fundieracon el helenismo identificando a Zeus con Yahv y erigiendo una estatua en el Templo a Zeus-Yahv, dotndola

    probablemente con su propio rostro soberano. Para los judos ortodoxos, aqulla era la mayor blasfemiaimaginable:

    1 Macabeos 1.57. [5]El... ao 145 (167 aC) edificaron sobre el altar la abominacin de ladesolacin...

    Para hacer cumplir la nueva poltica, Antoco orden que se destruyeran ejemplares de las Escrituras judas,prohibi la circuncisin y las normas dietticas hebreas, ejecutando a quienes se aferraban a las viejascostumbres. Durante un tiempo pareci que se eliminara el judasmo y que los que mantenan una posturaintransigente frente a Antoco moriran como mrtires.

    Matatas

    Pero ahora aparece en escena una familia notable:

    1 Macabeos 2.1.Por entonces se levant Matatas... sacerdote ... de Jerusaln, que habitabaen Modn.

    Matatas es la forma griega del hebreo Mattathiah (don de Yahv). Tal nombre no se menciona ms que

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    27/355

    una vez en los libros cannicos de la Biblia, y slo en un incidente postexiliar:

    Nehemas 8.4. Estaba Esdras, escriba, sobre un estrado de madera, y estaban junto a l...

    Maasias...[6]

    Tal incidente se haba hecho popular en la poca selucida.Segn Josefo, el tatarabuelo de Matatas se llamaba Hashmon (o Asmn, en su forma griega), de manera que

    el nombre colectivo de la familia poda ser asmoneos. Cuando las fuerzas de Antoco tomaron Jerusaln, Matatasy su familia se trasladaron a Modn (Modein, en la Revised Standard Versin), ciudad a unos veintisis kilmetrosal noroeste.

    Judas Macabeo

    Matatas tuvo cinco hijos robustos:

    1 Macabeos 2.2. Tena cinco hijos: Juan, apellidado Caddis,

    1 Macabeos 2.3. Simn, llamado Tasi;

    1 Macabeos 2.4.Judas, apellidado Macabeo,

    1 Macabeos 2.5.Eleazar, apellidado Abarn, y Jonatn, apellidado Apfos.

    Entre los judos tambin empezaba a ser costumbre el adoptar sobrenombres que sirvieran comoidentificacin. En este caso los apodos son de significado incierto, con la posible excepcin del tercer hijo deMatatas: Judas Macabeo.

    A menudo se considera tal sobrenombre como una versin griega de la palabra hebrea makkabi (elmartillador). Se sugiere que el hijo tercero es Judas el Martillador, as llamado por los golpes de martillo que

    pronto infligira al ejrcito selucida. Por otro lado, hay ciertos indicios de que le dieran ese nombre antes de quese produjeran las batallas, por lo que otra sugerencia es que procede de la palabra hebrea makab (elegir).Sera entonces Judas el Elegido; esto es, elegido por Dios para dirigir a su pueblo contra los selucidas.

    Judas es, por supuesto, la forma griega de Jud. Es muy probable que el herosmo de Judas Macabeooriginase la gran popularidad del nombre de Judas (Jud) entre los judos de los siglos siguientes.

    Como Judas Macabeo es el hroe de los acontecimientos que se sucederan a continuacin, se ha llamadoMacabeos a la familia, nombre que hoy resulta mejor conocido que el de asmoneos, ms preciso. De modosemejante, el reino judo que al cabo se estableci bajo su gobierno se denomina reino macabeo; y su poca, laera macabea. Los escritos hebreos que tratan de este perodo se agrupan en los diversos libros de losMacabeos, aun cuando directamente no tengan nada que ver con la familia, y el primero de ellos, del que ahora

    me ocupo, es el 1 Macabeos.

    Asideos

    La chispa que inici la rebelin juda contra los selucidas la hizo saltar un delegado de Antoco que lleg aModn para hacer cumplir las nuevas leyes. Pidi a Matatas que, como dirigente judo destacado, diera ejemploy llevara a cabo un sacrificio en la forma prescrita por la ley. Para Matatas, aquello era idolatra; y se neg.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    28/355

    Sin embargo, otros judos no eran tan intransigentes respecto a las tradiciones antiguas. El delegado selucida,al pedir a Matatas que realizara el sacrificio, seal que aquello lo haca la generalidad de los judos:

    1 Macabeos 2.18. ...haz conforme al decreto del rey, como... los hombres de Jud y los quequedaron en Jerusaln...

    En eso deca probablemente la verdad. La posteridad considera una revolucin triunfante como ellevantamiento de una nacin o de un grupo que forman un solo frente, pero la mayora de las veces esa idea no esms que un lustre patritico que se da al recuerdo. En toda revolucin, aquellos que siguen fervorosamente lalucha hasta la muerte son una minora, y suele haber un nmero al menos igual que son decididamenteantirrevolucionarios, ms una mayora efectiva que es aptica y va donde la llevan (en una u otra direccin) si esnecesario, pero que prefiere que la dejen en paz

    Nuestra propia Guerra Revolucionaria fue dirigida por una minora de rebeldes que no slo se enfrentaba conlos ingleses, sino tambin con los colaboracionistas, que por lo menos les igualaban en nmero. Y la mayora delos colonos no se inclinaba decididamente por bando alguno. Y en la actualidad, el movimiento de los DerechosCiviles entre los negros se enfrenta al problema de la apata de la mayor parte de sus compaeros de raza.

    De modo que en la poca de Antoco no todos los judos eran enteramente antiselucidas. Desde susposiciones progriegas, muchos estaban dispuestos a someterse, incluso deseosos de hacerlo. As, cuando

    Matatas se neg a hacer el sacrificio, alguien se acerc rpidamente para realizarlo, ya fuese por conviccin o talvez movido por la idea de que, a menos que alguien lo llevara a cabo, habra una matanza en la ciudad.

    1 Macabeos 2.23. ... en presencia de todos se acerc un judo para quemar incienso en elaltar... segn el decreto del rey.

    Al verlo, Matatas mont en clera y degoll al judo y al delegado selucida. Aquella fue la Lexington y

    Concord[7] de la rebelin juda. Matatas y sus hijos tuvieron que huir a las montaas, donde empezaron aagrupar rebeldes en torno a ellos.

    En especial, a Matatas se uni una partida de hombres fervorosos cuya lealtad a la Ley Mosaica tradicionalera absoluta:

    1 Macabeos 2.42. entonces se uni a ellos un grupo de asideos, israelitas valientes. Todosadictos a la Ley.

    La palabra asideos (o hasideos, en la Revised Standard Version) es la forma griega del hebreo hassidim,que significa los devotos. Su nica preocupacin era la religin. La poltica no les interesaba, y slo estuvierondispuestos a recurrir a la violencia cuando la prctica del judasmo qued fuera de la ley.

    Eran luchadores valientes, pero en cierto sentido constituan un inconveniente, porque una adhesin taninflexible a la letra de la ley puede crear problemas. Las muchas prohibiciones que se haban creado respecto alda del sbado hizo creer a muchos devotos que iban contra la ley aquellas acciones mundanas requeridas por ladefensa propia que se ejecutaban en sbado. As, Josefo dice que en los aos posteriores a la muerte deAlejandro, cuando Tolomeo I march sobre Judea para establecer su dominio sobre el reino, pudo tomarJerusaln sin resistencia porque atac en sbado. Los judos no defenderan las murallas en aquel da.

    De modo semejante, una partida de devotos exaltados, perseguidos en sbado por fuerzas selucidas,dejaron que los mataran sin presentar resistencia. Dijeron:

    1 Macabeos 2.37. ... Muramos todos en nuestra inocencia, y el cielo y la tierra sean testigosde que injustamente nos hacis morir.

    Hay algo impresionante en una fe de ese estilo, pero no es modo de librar una guerra. Matatas y sus amigosguardaron duelo a los muertos, pero insistieron en una poltica nueva:

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    29/355

    1 Macabeos 2.41. ... quienquiera que sea, que en da de sbado viniere a pelear contranosotros, ser de nosotros combatido ...

    Eso constituy un ejemplo de acomodar la ley a las necesidades graves de los hombres, algo quedesempeara un papel importante en los acontecimientos posteriores del judasmo y tambin en la doctrina deJess.

    Betorn

    Matatas no vivi mucho tiempo. Era viejo, y los esfuerzos del campo de batalla se cobraron su tributo:

    1 Macabeos 2.70.Muri el ao 146(166 aC)...

    1 Macabeos 3.1.Le sucedi Judas, apellidado Macabeo.

    Pero las fuerzas del imperio selucida ya se haban puesto en movimiento para aplastar la revuelta y, comosuele suceder, el gobierno empez por subestimar la gravedad del problema. Para empezar, se encomend elasunto a Apolonio, gobernador de Samaria y delegado oficial en la regin:

    1 Macabeos 3.10.Apolonio reuni a las naciones, [8]y vino a Samaria con gran ejrcito parahacer la guerra contra Israel.

    Judas Macabeo sali a su encuentro. Apolonio iba sin duda demasiado confiado y avanz sin precaucin,convencido de que podra ocuparse fcilmente de unos cuantos rebeldes. Aqul fue su error. Los hombres deJudas, probablemente emboscados, cayeron sobre l, y su ejrcito fue derrotado. Apolonio result muerto. Judasse apoder de su espada y la utiliz en batallas posteriores.

    Los selucidas haban de hacer mejor las cosas, y a continuacin intervino el ejrcito y un general, Sern. Ya

    no se trataba de levas de Samaria, sino del propio ejrcito.1 Macabeos 3.16. Llegaron hasta la subida de Betorn, donde les sali al paso Judas con

    una pequea tropa.

    Betorn est a unos veinte kilmetros al noroeste de Jerusaln, cerca de Modn, la ciudad adoptiva deMatatas. All, Judas y sus hombres se emboscaron en las colinas vecinas; una vez ms, el ejrcito selucida fueatacado por sorpresa y destruido.

    Persia

    La victoria juda en Betorn fue lo bastante espectacular para convertir la rebelin de un tumulto local en unasunto observado internacionalmente. Era evidente que el prestigio del rgimen exiga un esfuerzo importante parala eliminacin de los rebeldes.

    Lamentablemente para Antoco, era ms fcil comprender tal necesidad que hacer algo para remediarla.Surgi el mismo problema de siempre: la falta de dinero. Adems, el imperio tambin se eclipsaba en el otroextremo. Mientras Judas y su ejrcito de milicianos conmocionaban el Oeste, todas las provincias del Orienteiban cayendo.

    Los soberanos partos, sometidos a los selucidas hasta el reinado de Antoco III, iban ampliando poco a

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    30/355

    poco su independencia. En el 171 aC, un rey enrgico, Mitrdates I, accedi al trono parto; con l desapareci elltimo vestigio de sometimiento a los selucidas. En realidad, Mitrdates extendi su poder en todas direcciones,convirtindose en un factor importante del Asia central.

    Si Partia hubiera permanecido en calma, Antoco quiz hubiese podido acabar con la rebelin juda. Pero seencontr atrapado en ambas direcciones. Su prestigio en el extranjero, ya bastante disminuido por su humillacinen Egipto, exiga que los judos no quedaran sin castigo. Por otro lado, con que slo lograse someter de nuevo alas provincias orientales, podra reunir todo el dinero necesario mediante un tributo punitivo.

    Con el prestigio sofrenndole de un lado y el dinero de otro, adopt la peor decisin posible. Opt pordividir sus fuerzas y embarcarse en una guerra con dos frentes:

    1 Macabeos 3.31. En ese grave aprieto, resolvi ir a Persia (Partia) a cobrar los tributos delas regiones y reunir mucho dinero.

    1 Macabeos 3.32.Dej a Lisias, hombre ilustre ... al frente de los negocios del reino, desde elufrates hasta los confines de Egipto.

    Antioqua

    Antoco IV dej a su hijo menor con Lisias, adems de la mitad de su ejrcito e instrucciones de acabar conlos rebeldes judos.

    1 Macabeos 3.37. La otra mitad del ejrcito la llev consigo el rey. que parti de Antioquia,la capital de su reino, el ao 147 (165 aC),y atravesando el ufrates...

    Antioqua, la capital del reino (es decir, la capital selucida) era por aquella poca una ciudad relativamenteoven.

    Alejandro Magno muri en el 323 aC en Babilonia, entonces la mayor ciudad de Oriente. Constituy una

    gran presa para los generales que combatan por la corona. La conquist Seleuco I Nicator en el 312 aC, lo quele asent en el trono del Asia macednica y le sirvi para sealar la fecha de fundacin del imperio selucida.

    Pero su captura por Seleuco fue el ltimo acontecimiento importante en la historia de Babilonia. Seleuco eraun fundador de ciudades y pens que su capital debera ser una ciudad nueva, no una tan antigua y venerablecomo Babilonia, sin tradicin griega. Por tanto, el ao que conquist Babilonia, Seleuco empez a construirse unacapital nueva sobre el ro Tigris, a unos treinta kilmetros al norte de Babilonia. La llam Seleucia, en honor a sunombre.

    A medida que Seleucia creca, Babilonia declinaba. La gente se trasladaba de la ciudad vieja a la nueva, y losedificios de Babilonia servan de materiales de construccin para Seleucia. En poca de los macabeos, lapoderosa Babilonia de Hammurabi y Nabucodonosor estaba acabada, y diecisis siglos de historia se cerraban

    con un gemido. La ciudad que haba exiliado a los judos cuatro siglos antes era ahora una miserable aldeamoribunda; y Jerusaln, a la que haba destruido temporalmente, segua viva y dispuesta a iniciar una nueva etapade independencia.

    Pero Seleucia no era la nica capital. Desde luego, estaba situada en un punto central y era rica y prspera. Silos selucidas hubieran permanecido all para dedicar su atencin a la parte oriental de su imperio, habran fundidoGrecia y Persia en una sociedad unificada que hubiese perdurado de manera indefinida.

    Pero desde el punto de vista psicolgico, los selucidas siempre se sintieron atrados hacia Occidente. Elncleo griego estaba al oeste, y los selucidas siempre fueron conscientes de la enorme atraccin de todo logriego. Unos cuantos kilmetros de Siria o una franja costera de Asia Menor significaban ms para ellos que

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    31/355

    miles de kilmetros de Asia central. De modo que libraron guerras interminables con Egipto mientras caanenormes territorios al este. Y debido a su dedicacin al oeste, necesitaban un centro all.

    En el 300 aC, Seleuco fund una ciudad al noroeste de Siria, cerca del Mediterrneo. La llam Antioqua, enmemoria de su padre, el general macedonio Antoco. Esa ciudad, cerca del ncleo de la cultura griega, era idealcomo capital de Occidente. A lo largo de reinados sucesivos, cada monarca ampli y embelleci Antioqua. Elcentro de gravedad del imperio selucida se desplaz hacia el Oeste, y en la poca de Antoco IV Antioqua erala ciudad ms importante del reino; en el mundo griego slo estaba en segundo lugar, despus de Alejandra.

    El Templo

    Mientras Antoco IV se diriga con la mitad de su ejrcito hacia el este, a Partia, Lisias qued con la otramitad para ocuparse de los judos. No obstante, para Lisias fue mucho ms fcil recibir instrucciones quecumplirlas.

    A lo largo del ao siguiente. Lisias envi dos ejrcitos a Judea; ambos fueron derrotados. Judas Macabeo semostraba invencible, y entonces pudo contar con una etapa de frgil paz mientras los castigados selucidas se

    retiraban para lanzar otro ataque.Por tanto, era hora de volver a consagrar el Templo profanado. Judas Macabeo eligi sacerdotes que no se

    haban comprometido con las autoridades selucidas, desmont el altar profanado y enterr las piedras. Seconstruy un altar nuevo, se llevaron vasos nuevos y, finalmente:

    1 Macabeos 4.52.En... ao 148 (164 aC),se levantaron de madrugada

    1 Macabeos 4.53.y ofrecieron el sacrificio prescrito por la Ley en el nuevo altar...

    1 Macabeos 4.56.Durante ocho das celebraron la renovacin del altar...

    1. Macabeos 4.59 Finalmente mandaron Judas y sus hermanos ... celebrar los das de la

    renovacin del altar a su tiempo, de ao en ao por ocho das...

    Los judos han seguido celebrando el aniversario de la consagracin del Templo hasta nuestros das, en lafiesta de ocho das de Hanukkah (consagracin).

    Judas escogi deliberadamente la fecha de la consagracin del Templo renovado en el tercer aniversario desu profanacin y por tanto, tres aos y medio despus de la captura de Jerusaln por Antoco IV.

    El autor de Daniel, que al parecer estaba dedicado a su obra por aquel entonces, menciona ese intervalo detres aos y medio. Como situ su libro en poca del Exilio, cuatro siglos antes, y hace que Daniel lo refiera comouna profeca, se vio obligado a emplear lenguaje apocalptico:

    Daniel 7.25. Hablar (Antoco IV) palabras arrogantes contra el Altsimo..., y pretender

    mudar los tiempos y la Ley. Aqullos (el Templo y los judos devotos) sern entregados a su poderpor un tiempo (un ao), tiempos (ms dos aos) y medio tiempo (ms medio ao).

    Idumea

    Una vez consagrado el Templo, Judas fortific el monte Sin, pero no tuvo oportunidad de descansar. Elentusiasmo se habra debilitado y desvanecido si los judos no permanecan ahora a la defensiva; el impulso y el

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    32/355

    espritu desapareceran, las fuerzas se dispersaran y la revuelta languidecera. Al parecer, Judas decidi pasar a laofensiva y atacar las zonas limtrofes de Judea:

    1 Macabeos 5.3. Comenz Judas por hacer la guerra a los hijos de Esa... en Idumea... lesinfligi una gran derrota...

    No fue ste el primer ejemplo de un rpido cambio de conducta de los judos, pasando de ser una minoraperseguida a una potencia imperial. Ocho siglos y medio antes, David se haba hecho cargo de una nacin devasallos filisteos y, al cabo de pocos aos, no slo haba logrado la independencia de Israel, sino que instaur lahegemona israelita sobre los filisteos y otras naciones vecinas.

    Este era un caso ms limitado, pues el Estado macabeo jams se aproxim a las dimensiones fsicas de losdominios del reino de David. Sin embargo, la victoria de Judas fue el primer paso para la conquista de Edom (oIdumea, que es la versin griega de ese nombre).

    Los nacionalistas de la poca tal vez creyeran justificar la guerra contra Idumea no slo como un asunto deenemistad tradicional que se remontaba a las leyendas de Jacob y Esa (v. cap. I, 1), sino tambin porquedurante el perodo del exilio babilonio, los idumeos, bajo la presin de los rabes nabateanos (v. cap. I, 16), sevieron obligados a dirigirse al norte. Lo que en tiempos macabeos se llamaba Idumea haba sido el sur de Jud enpoca de la monarqua, y los judos quiz pensaran que no hacan ms que recuperar lo que haba sido suyo.

    (Desde entonces, argumentos similares han servido como pretexto de numerosas guerras.)Pero se trataba de algo ms que de una simple conquista. Los macabeos terminaron por imponer el judasmo

    a los idumeos conquistados; hicieron lo que no queran que les hiciesen a ellos. En la historia se ha visto muchasveces el caso de una minora religiosa que se convierte en opresora nada ms acceder al poder. Considrense,por ejemplo, los puritanos que huyeron de la opresin en Inglaterra y emigraron a Norteamrica a causa de lalibertad religiosa; entonces se mostraron ms dispuestos a negrsela a otros que a s mismos. En todas las pocas,el pretexto habitual es que los vencedores no hacen sino exaltar la Verdad sobre la Mentira, salvandodesinteresadamente las almas de los vencidos. Sin embargo, los perdedores suelen tener dificultades parareconocer las buenas intenciones de quienes tan cuidadosamente los convierten a punta de espada.

    Galilea

    Las fuerzas de Judas atacaron en todas direcciones, no slo hacia el sur, contra Idumea, sino hacia el este,contra los amonitas. Tambin hubo problemas en el norte. Los griegos de Galad (al oriente del Jordn y al nortede territorio amonita) se agruparon contra los judos que vivan all, cercndolos en una de las ciudades galaditas.Los judos sitiados enviaron cartas a Judas y sus hermanos, invocando ayuda:

    1 Macabeos 5.14. Estaban leyendo estas cartas, cuando llegaron ... otros mensajeros deGalilea,

    1 Macabeos 5.15. los cuales comunicaron que se haban juntado contra ellos ... los gentilesde toda Galilea...

    Galilea se refiere a la seccin ms al norte de lo que una vez fue Israel; territorio en que, en tiempos de losueces, se asentaron las tribus de Neftal y Zabuln.

    Los israelitas jams dominaron firmemente esa zona nortea. Los cananeos siguieron slidamente asentadosen el norte durante mucho tiempo despus de la conquista de Josu, tal como prueban los relatos de la batallacontra Sisara (v. cap. I, 7). En la poca del propio David, las ciudades fenicias de la costa (habitadas por loscananeos, recurdese) dominaban el norte.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    33/355

    Para los que estaban en el centro del poder israelita ms al sur, entre las tribus de Raquel de Efram,Manases y Benjamn, el norte bien poda considerarse como galil haggoyim. Lo que significa, literalmente,distrito de las naciones o distrito de las tribus (no israelitas).

    El trmino latino que describa la tribu o el clan era gens, y los miembros de la misma tribu o clan erangentiles. En latn,galilse convirti en Galilea, dejndonos con Galilea de los gentiles.

    Pese a no ser hebreo, el trmino gentil se emplea continuamente en 1 Macabeos, y en ese sentido hallegado hasta los tiempos modernos. Sin embargo, los mormones aplican esa palabra a los que no lo son, de

    modo que un judo es gentil para un mormn.En la Biblia no se hallan referencias a Galilea antes de la poca de la conquista asiria y de la destruccin del

    Reino del Norte. Antes de esa etapa, se alude en cambio a los territorios de Neftal y Zabuln. El momento llegaen Isaas, donde se describen las depredaciones de Asiria para designar la zona se utilizan los dos trminos,preasirio y postasirio:

    Isaas 9.1. ... al principio cubri de oprobio a la tierra de Zabuln y de Neftal, a lo ltimo.. laGalilea de los gentiles.

    En la poca macabea, colonos judos empezaron a penetrar nuevamente en Galilea, pero sus moradorescontinuaron siendo gentiles en su mayora.

    Tolemaida

    Frente a aquel peligro doble. Judas dividi sus fuerzas. l y su hermano menor Jonatn, avanzaron con elejrcito ms pequeo hacia Galad. Su hermano mayor. Simn (otra versin del nombre Simen, por cierto),dirigi el ejrcito ms numeroso hacia Galilea. Por una vez, la divisin de fuerzas demostr no ser fatal. Ambosresultaron victoriosos, pudiendo evacuar a los judos sitiados a la seguridad de Judea:

    1 Macabeos 5.21. Parti Simn para Galilea, y despus de muchos encuentros con losgentiles, los ... persigui hasta las puertas de la Tolemaida. [9]

    Tolemaida estaba en la costa fenicia a unos cuarenta kilmetros al sur de Tiro, la ms surea de las ciudadesfenicias. Su nombre ms antiguo era Ac, y estaba en el territorio tericamente asignado a Aser. Las tribusnorteas nunca afirmaron su terica supremaca sobre la costa fenicia, por supuesto; es un hecho que se reconoceen la Biblia:

    Jueces 1.31.Aser no expuls a los habitantes, de Ac, ni a los de Sidn...

    Los primeros tolomeos dominaron la zona y, en el 260 aC, Ac fue rebautizada en su honor comoTolemaida. Conserv ese nombre despus de que la zona fuera arrebatada de manos egipcias por Antoco III y atodo lo largo de la poca romana, mucho despus de que tolomeos y selucidas hubiesen desaparecido.

    Volvi a adoptar su nombre original a raz de la conquista musulmana, en el 638 dC. En tiempos de lasCruzadas, cinco siglos despus, los cristianos conocan la ciudad como San Juan de Acre o, de modo mssencillo, Acre. Ahora es una ciudad del Israel moderno, llamada Akko, y tiene unos treinta mil habitantes.

    Antoco V Eupator

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    34/355

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    35/355

    Lisias volvi a Antioqua, que ahora estaba bajo el dominio de su rival. Lo derrot y volvi a tomar la ciudad,pero la situacin sigui inestable. Haba otros competidores en la arena.

    Seleuco IV Filopator, predecesor y hermano mayor de Antoco IV, haba enviado a su hijo Demetrio comorehn a Roma (v. este mismo cap.). Segn los criterios modernos, ese hijo de un hermano mayor posea msmritos para el trono que el monarca reinante Antoco V, que slo era hijo de un hermano menor. CuandoDemetrio se enter de la muerte de su to Antoco IV, pidi en seguida permiso al Senado romano para volver aAntioqua y asumir el trono. Roma, que prefera un nio dbil en el trono selucida que un joven capaz, deneg el

    permiso y Demetrio no tard en escapar, llegando por su cuenta y riesgo a la costa selucida.

    1 Macabeos 7.1. El ao 151 (161 aC) sali de Roma Demetrio, hijo de Seleuco, con unoscuantos hombres, y desembarc en una ciudad martima, logrando ser en ella reconocido porrey.

    En la guerra civil que se desat a continuacin, Demetrio venci con rapidez. Antoco V y Lisias fueroncapturados y muertos; el nuevo rey tom el nombre de Demetrio I Soter. Roma acept los hechos consumados yreconoci a Demetrio como rey.

    Demetrio trat de reinstaurar la posicin selucida respecto a Judea, no tanto por una accin militar inmediatacomo por la creacin de una base de apoyo para su causa entre los judos colaboracionistas, de quienes haba

    muchos.

    1 Macabeos 7.5.Luego se llegaron a l(Demetrio) todos los malvados e impos de Israel, conAlcimo a la cabeza, que pretenda el sumo sacerdocio.

    1 Macabeos 7.6. y presentaron al rey muchas acusaciones contra el pueblo (las fuerzasrebeldes)...

    Con los colaboracionistas en el bando del rey y los asideos neutrales, Demetrio crey que era el momentoadecuado para enviar otro ejrcito a Judea. A su frente fue Nicanor, general que haba estado en Roma con elrey y que, segn Josefo, haba escapado con l.

    Pero Judas no haba olvidado su habilidad de martillador. Tras reunir una vez ms sus fuerzas contra unenemigo superior, sali al encuentro del ejrcito selucida en Betorn, a unos veintids kilmetros al noroeste deJerusaln, donde logr la victoria ms sobresaliente de su carrera (y tambin, segn result, la ltima). Nicanorhall la muerte y, una vez ms, las fuerzas del imperio selucida tuvieron que retirarse con el rabo entre laspiernas.

    Los romanos

    Judas Macabeo y sus hermanos ya llevaban cinco aos enfrentndose con ejrcitos superiores y venciendomediante la sorpresa y maniobras rpidas, sacando ventaja de las preocupaciones selucidas por otras rebelionesy guerras civiles. Pero no se puede esperar que la buena suerte, e incluso la buena organizacin, duren parasiempre. Lo que se necesitaba era ayuda externa, y en aquella poca las naciones ms pequeas del este hallaronsu aliado en el nuevo gigante del oeste, que al final las devorara a todas:

    1 Macabeos 8.1.Lleg a odos de Judas la fama de los romanos...

    Incluso en poca tan tarda como la de Alejandro Magno, Roma slo haba sido para los griegos otra tribubrbara de una regin alejada. Posiblemente, ningn judo haba odo siquiera el nombre de Roma.

  • 7/28/2019 02 Isaac Asimov - NuevoTestamento F_8

    36/355

    En realidad, hasta el 281 aC. Roma no se inmiscuy en el mundo griego. Entonces eran los monarcasmacedonios quienes parecan ostentar la supremaca. Uno de ellos, Tolomeo II Filadelfo, reinaba en Egipto ybajo su apacible gobierno los judos traducan la Biblia al griego. Otro, Antoco I Soter, rega el territorioselucida. Otros macedonios dominaban Grecia misma y los distritos del norte. En particular, un macedoniollamado Pirro gobernaba Epiro, una regin al noroeste de Grecia. De todos los dirigentes macedonios de supoca, Pirro era el general ms capacitado.

    La zona ms occidental del mundo griego tena como representantes principales a una serie de ciudades

    prsperas en la costa sur de Italia. Tales ciudades se haban asentado cinco o seis siglos antes, cuando Amos,Oseas e Isaas predicaban en Israel y Jud. Siempre haban tenido problemas con las tribus pobrementeorganizadas del interior, y ahora la blica ciudad de Roma haba conquistado toda Italia hasta la costa, y lasciudades griegas estaban aterrorizadas.

    Pidieron ayuda a Pirro. El general respondi con energa y venci a los romanos en dos batallas. Pero stosperseveraron y acabaron por vencer a Pirro; hacia el 270 aC se haban apoderado de todas las ciudades griegasdel sur de Italia.

    En ese momento, el mundo griego debi de alarmarse y unirse para derrotar al recin llegado, extraamentepoderoso. Lamentablemente para ellos, no calcularon bien. La ciudad occidental de Cartago midi sus fuerzascontra Roma en dos