02 informe tecnico

6
DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-AV. PERIFERICA TRAMO III PROYECTO “CONSTRUCCION AVENIDA PERIFERICA O INTEROCEANICA” 1 DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS - COMUNIDAD DE CHAROMPAMPA (DELIMITACION REGIONAL DE LA UPEA) 1. INTRODUCCION.- Para la determinación de un Proyecto de derecho propietario es indispensable tomar el apoyo Geodésico. Por tanto en cumplimiento del convenio "ESPECIFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE MAPIRI Y LA UNIVERSIDAD PUBLICA DEL EL ALTO" para la elaboración del proyecto "DELIMITACION GEODESICA DE LA REGIONAL DE LA UPEA"; para que se proceda el diseño y construcción respectiva de dicho proyecto. El presente trabajo se realiza a la invitación del UPEA para el servicio de DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-COMUNIDAD CHAROPAMPA (DELIMITACION DE LA UPEA), a la Nota de Adjudicación de fecha 8 de febrero del 2012 con CITE: UDP/ADJ/0288/2012. Para tal efecto se procedió a la densificación de puntos geodésicos de Control Horizontal y Vertical enlazado a la estación continua de la Red GPS AREQ, de tal manera que en función a esos mojones emplazados, se proceda a realizar los diferentes trabajos que se requieren para la ejecución de dicha obra. 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO.- El proyecto DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-COMUNIDAD CHAROPAMPA (DELIMITACION DE LA UPEA), se encuentra en el municipio de Mapiri de la provincia Larecaja del departamento de La Paz, el presente trabajo se muestra en el siguiente figura.

Upload: juan-luis-chiri-quispe

Post on 22-Jan-2018

334 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 informe tecnico

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-AV. PERIFERICA TRAMO III

PROYECTO “CONSTRUCCION AVENIDA PERIFERICA O INTEROCEANICA”

1

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS - COMUNIDAD DE

CHAROMPAMPA (DELIMITACION REGIONAL DE LA UPEA)

1. INTRODUCCION.-

Para la determinación de un Proyecto de derecho propietario es indispensable

tomar el apoyo Geodésico. Por tanto en cumplimiento del convenio

"ESPECIFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL SUSCRITO ENTRE EL

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE MAPIRI Y LA UNIVERSIDAD PUBLICA

DEL EL ALTO" para la elaboración del proyecto "DELIMITACION GEODESICA DE

LA REGIONAL DE LA UPEA"; para que se proceda el diseño y construcción

respectiva de dicho proyecto.

El presente trabajo se realiza a la invitación del UPEA para el servicio de

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-COMUNIDAD CHAROPAMPA

(DELIMITACION DE LA UPEA), a la Nota de Adjudicación de fecha 8 de febrero

del 2012 con CITE: UDP/ADJ/0288/2012. Para tal efecto se procedió a la

densificación de puntos geodésicos de Control Horizontal y Vertical enlazado

a la estación continua de la Red GPS AREQ, de tal manera que en función a

esos mojones emplazados, se proceda a realizar los diferentes trabajos que se

requieren para la ejecución de dicha obra.

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO.-

El proyecto DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-COMUNIDAD

CHAROPAMPA (DELIMITACION DE LA UPEA), se encuentra en el municipio de

Mapiri de la provincia Larecaja del departamento de La Paz, el presente trabajo

se muestra en el siguiente figura.

Page 2: 02 informe tecnico

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-AV. PERIFERICA TRAMO III

PROYECTO “CONSTRUCCION AVENIDA PERIFERICA O INTEROCEANICA”

2

(Fig1) Ubicación del Proyecto Mapiri

Fuente Google earth-2015

3. OBJETIVO.-

El objetivo principal del trabajo es obtener la Densificación de Puntos de

Control GPS en la COMUNIDAD CHAROPAMPA (DELIMITACION DE LA UPEA) por

medio de procedimientos Geodésicos, adecuados y vinculados a la Red

Geodésica SIRGAS, para que este proceda al diseño y construcción de la obra

civil.

4. PERSONAL, INSTRUMENTAL, EQUIPO Y MATERIAL UTILIZADOS.

Page 3: 02 informe tecnico

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-AV. PERIFERICA TRAMO III

PROYECTO “CONSTRUCCION AVENIDA PERIFERICA O INTEROCEANICA”

3

PERSONAL.-

El personal que intervino en el presente proyecto consta de la siguiente

manera.

Topo. Geod. Juan Luis Chiri.

(Diseño red y Geodesia).

Agron. Luis Carvajal

(Personal de Apoyo).

Alarife. Elso Chinahuanca Chinahuanca.

(Personal de Apoyo).

INSTRUMENTAL.-

El instrumento Geodésico que se utilizo es el siguiente:

2 Promark 3 GPS de doble frecuencia L1/L2.

1 Navegador Etrex Garmin12 canales.

1 Computadoras portátil HP ProBook 4510s.

2 Handy’s

1 Camara Digital (Sony)

Software de procesamientos: LEICA Geo Office 7.1, ArcGis 10.1,

Global Maper, Office.

1 Vehículo (Vagoneta).

MATERIAL.-

El material a usar en campo (reconocimiento y monumentacion):

30 estacas de madera

1 combo, machete, pico, pala y pintura

1 Kilo de clavos

El material a usar en gabinete consta de material de escritorio y otros.

Page 4: 02 informe tecnico

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-AV. PERIFERICA TRAMO III

PROYECTO “CONSTRUCCION AVENIDA PERIFERICA O INTEROCEANICA”

4

5. METODOLOGIA DE TRABAJO

La metodología de trabajo estará dividida en cuatro etapas las cuales se detallan a

continuación:

5.1. Recopilación de información, planificación y monumentación.

Se procedió a la recopilación de información respectiva del proyecto que consta

de los siguientes aspectos:

Cartografía existente en el lugar del proyecto.

Puntos de control GPS existentes en el terreno alrededor del proyecto.

Proyectos similares que se realizaron en el área de trabajo.

Seguidamente se planifico la distribución espacial de puntos de control

horizontal a situarse en el proyecto:

Ubicación estratégica de puntos de control horizontal a lo largo del límite

probable de predios dotados a UPEA de acuerdo al terreno que se

presenta, considerando la misma una estación Base conjuntamente con la

Red SIRGAS (Arequipa), siendo la más cercana y accesible para la medición

correspondiente al control horizontal y vertical.

Posteriormente se realizó la monumentación de los puntos de control horizontal,

con el siguiente trabajo:

Amojonamiento de los puntos de control GPS con el uso de estacas, clavo,

combo y machete.

Considerar que todos los puntos para su buena recepción de datos GPS

han sido limpiados de pajonales a un radio de 2 metros a la redonda.

Descripción y monografía de cada punto propuesto.

Page 5: 02 informe tecnico

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-AV. PERIFERICA TRAMO III

PROYECTO “CONSTRUCCION AVENIDA PERIFERICA O INTEROCEANICA”

5

5.2. Sesión de puntos en control horizontal

Utilizando con el método de posicionamiento diferencial estático, desde la Estación

Base a los Puntos de Control Horizontal, se sesiono por un tiempo de 4 minutos, con

un intervalo de grabación de datos GPS cada 15 segundos y una elevación de

mascara de 15ª.

Haciendo la aclaración que estas sesiones fueron diseñadas mínimamente de tres

líneas base por cada estación (AREQ, 20801, 208001; AREQ, 20902, 209003; AREQ,

21003, 210001; AREQ, 27105, 271002), recepcionando de manera simultánea.

Paralelamente al trabajo se registró en campo (Información del equipo, ubicación

geográfica de los puntos, monografía de los Puntos de Control, fotografía y croquis

de ubicación de cada Punto de Control) en las libretas de mediciones GPS. Ver Anexo-

Libretas GPS por cada punto.

5.3. Procesamiento de datos horizontal y vertical.

Una vez obtenido los datos de campo se procedió al procesamiento y ajuste de

datos GPS con el software de LEICA Geo Office V7. Ver Anexo-Reporte y Ajuste

Red GPS.

Con las datos ya corregidos tanto horizontal y vertical se representa a una

escala 1:5000 en entorno SIG; guardándose el archivo en “mxd” y “shape o

gdb”.Ver Anexo-Planos de Ubicación

6. CONCLUSIONES

Se obtienen 23 puntos debidamente mojonados las mismas que están

enlazados a la RED SIRGAS en sus posiciones horizontales y verticales,

Page 6: 02 informe tecnico

DENSIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GPS-AV. PERIFERICA TRAMO III

PROYECTO “CONSTRUCCION AVENIDA PERIFERICA O INTEROCEANICA”

6

mostrándose en un Listado de coordenadas geodésicas y UTM WGS-84. Ver

Anexo-Resumen de Coordenadas.

Es cuanto informo, en esta Memoria Técnica.

C.c. Arch.