02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01

Download 02 es estandares-inalambricos_presentacion_v02.01

If you can't read please download the document

Upload: guest3074620f

Post on 12-Jun-2015

1.041 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

estandares 802.11

TRANSCRIPT

  • 1. Estndares Inalmbricos
      • Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46
    • Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers

Unidad 02 2. Objetivos

  • Comprender el significado de estndar
  • Conocer el trabajo del IEEE
  • Comprender la estructura de los estndares del IEEE
  • Comprender las diferencias tcnicas entre las enmiendas de la familia IEEE 802.11
  • Conocer las diferencias principales entre WiMAX y WiFi

3. Tabla de contenidos

  • Estndares Abiertos vs. Cerrados/Privativos
  • UIT
  • IEEE y sus Grupos de Trabajo
  • IEEE 802.11 Herencia (WiFi)
  • IEEE 802.11 Enmiendas (b, a, g,i, e, n)
  • IEEE 802.16 (WiMAX)

4. Qu es un estndar?

  • Un sistema de reglas preestablecidas, condiciones, orequisitos referentes a definiciones de trminos ;clasificacin de componentes ; especificacin de materiales, del funcionamiento, o de operaciones ;delineacin de procedimientos ; o medidas de la cantidad y calidad en la descripcin de materiales, productos, sistemas, servicios o prcticas ."
  • National Standards Policy Advisory Committee (US, 1978)

5. Por qu estandarizar?

  • Vendedores
        • Confianza
        • Acceso al mercado global
  • Consumidores
        • Interoperabilidad con otros productos
        • Seguridad, calidad, y consistencia
        • Independencia de un proveedor especfico

6. IEEE

  • Instituto de Ingenieros electrnicos y electricistas
  • Organizacin sin fines de lucro, internacional,que organiza conferencias, publica revistas tcnicas y desarrollaestndares:
        • Telecomunicaciones
        • Tecnologas de informacin
        • Generacin de energa
        • Otros aspectos de inters para ingenieros

7. IEEE (i triple e)

  • 900 estndares activos, 400 estndares bajo desarrollo
  • Incluye estndares tales como Ethernet (IEEE 802.3) y redes Inalmbricas (IEEE 802.11), (IEEE 802.16),(IEEE 802.22)

8. IEEE 802 LAN/WAN

  • Familia de estndares para redes LAN y MAN
  • Restringido a las redes que transportan paquetes de tamao variable
  • Se relaciona con las dos capas ms bajas del modelo de OSI: Capa fsica ycapa de enlace
  • Incluye IEEE 802.11 (LAN Inalmbrica) y IEEE 802.16 (WMAN- MAN Inalmbrica-)

9. IEEE 802.11

  • El estndar para Ethernet Inalmbrico
  • Por definicin:
    • Usa CSMA/CA como mtodo de acceso
    • 2 tasas de datos (1 y 2 Mbps)
    • Rango de frecuencia: Infrarrojo (IR)o 2,4 GHz .
  • Slo tiene inters histrico, ya que ha sido superado por 802.11b

10. Nombres del IEEE 802.11

  • Wi-Fi
    • Una marca de fbrica de la alianza Wi-Fi que garantiza la interoperabilidad de los productos de diferentes fabricantes
    • Utilizado actualmente para 802.11 como Ethernet se utiliza para 802.3
  • LANInalmbrica, WLAN
    • Utilizado generalmente para cualquier red de rea local Inalmbrica

11. NomenclaturaIEEE 802.11

  • IEEE 802.11x
      • Manera de referirse al grupo entero de estndares IEEE 802.11
      • No tiene nada que ver con al estndar IEEE 802.1xde seguridad,referido a control de acceso basado en puertos.
  • Evitar el uso de IEEE802.11x

12. Aspectos Tcnicos de IEEE 802.11

  • Capa Fsica (L1)
    • Tcnicas de Modulacin
    • Rango de Frecuencias
  • Capa de enlace (L2)
    • Control de Acceso al Medio

13. Tcnicas de Modulacin

  • La velocidad de transmisin (tasa de bits) depende de la tcnica de modulacin
  • Cuanto ms eficientemente se codificanlos datos, mayor la velocidad de transmisin, pero se requiere una mejor relacin S/N.

14. Tcnicas de Modulacin

  • Una tcnica eficiente de la modulacin requiere un hardware ms sofisticado para poder manejar la modulacin y la demodulacin de datos
  • Las tcnicas avanzadas de modulacin son ms resistentes aciertas interferencias que las ms simples

15. Tcnicas de Modulacin

  • FHSS
    • La frecuencia portadora salta a diferentes valores segn una secuencia seudoaleatoria
  • DSSS
    • Cada bit se transmite como una secuencia seudoaleatoria de 11 chips
  • OFDM
    • Multiplexaje por Divisin de Frecuencias Ortogonales. Se transmiten varias sealesal mismo tiemposobre diferentes frecuencias

16. Rango de Frecuencia

  • ISM (Industrial, Cientfica y Mdica) banda de frecuencia disponible sin requerimientos de licencia en la mayora de los pases de 2,4 a 2,4835 GHzUsada en 802.11b/g
  • UNII (Unlicensed-National Information Infrastructure) 5 GHz con tres sub-bandas
    • Usada por la 802.11a

17. Rango de Frecuencia

  • 2,4GHz es muy ruidosa debido a su gran popularidad
    • WLAN
    • Telfonos inalmbricos
    • Dispositivos Bluetooth

18. Rango de Frecuencia

  • 5GHz implica menor interferencia PERO
    • Mayores prdidas de propagacin (prdidas geomtricas y absorcin por lluvia, edificios, humanos)
    • Celdas pequeas.
    • Menores requerimientos para despeje de la primera zona de Fresnel

19. Mtodos de acceso al Medio

  • 802.11usa CSMA/CA, Carrier Sense Multiple Access/ Collision Avoidance
    • Evita colisionesya que no puede detectarlas como lo hace Ethernet
    • Mayor tara, es decir uso menos eficiente del ancho de banda disponible

20. Mtodos de Acceso al Medio

  • CSMA/CA evita las colisiones introduciendo una demora aleatoria antes de intentar hacer uso del canal, conocida como IFS.
  • Cada paquete recibido debe ser reconocido mediante el envo de un ACK al transmisor
    • Puede reservar el uso del canal mediante RTS / CTS

21. Enmiendas de IEEE 802.11

  • Las ms extensamente utilizadas son 802.11b/a/g y ahora n
  • Otras enmiendas son 802.11e/f/h/i/k/
    • Actualizaciones, extensiones o correcciones

22. IEEE 802.11b

  • Frecuencia: 2,4 GHz
  • Tcnica de Modulacin: DSSS+CCK
  • Tasa mxima de datos: 11 Mbps
  • Seleccin adaptativa de tasas: 11, 5.5, 2, 1 Mbps

23. IEEE 802.11a

  • Frecuencia: 5 GHz
  • Tcnica de Modulacin: OFDM
  • Tasa mxima de datos: 54 Mbit/s
  • Seleccin adaptativa de tasas(54, 48, 36, 24, 18, 12, 9 , 6 Mbit/s)
  • 12 canales no solapados
    • 8 dedicados para eluso en interiores y 4 para exteriores

24. IEEE 802.11a

  • Incompatibilidad con productos IEEE 802.11b
  • Se populariz despus del gran xito de 802.11b
    • Hoy en da se consiguen dispositivos multiestndar a bajo precio
    • Regulaciones con respecto a la banda de 5 GHz

25. IEEE 802.11g

  • Frecuencia: 2,4 GHz
  • Tcnica de Modulacin: OFDM+CCK + DSSS
  • Tasa mxima de datos: 54Mbps
  • Compatibilidad con 802.11b

26. IEEE 802.11n

  • Tasa mxima de datos: 540 Mbit/s
  • MIMO (mltiple entrada mltiple salida)
    • Mltiples transmisores y mltiples receptores
    • Aumenta el rendimiento neto (tasa de transmisin efectiva) aprovechando la multitrayectoria
    • Usa ecos y fragmentos de la propagacin multidireccional para mejorar la seal principal.

27. IEEE 802.11n

  • SDM Space Diversity Multiplexing-, Multiplexaje por Divisin de Espacio
    • Varios transmisores para la misma secuencia de datos se envan dentro de la misma banda de frecuencias
    • Incremento del rendimiento y de latolerancia a los errores

28. IEEE 802.11e

  • Su objetivo es introducir nuevos mecanismos a nivel de la capa MAC para soportar los servicios que requieren garantas de QoS (Quality of Service)
  • Emplea una nueva tcnica llamada HCF (Hybrid Coordination Function), que define dos formas de acceder al canal, EDCA y HCCA

29. IEEE 802.11i

  • Dirigido a batir la vulnerabilidad actual en la seguridad para protocolos de autenticacin y de codificacin,
  • Se implementaun subconjunto de este estndar en WPA y totalmente en WPA2.

30. WiMAX vs WiFi

  • El futuro estndar inalmbrico para banda ancha?
  • Solucin para exteriores PtMP

31. ... Cobertura y Rango

  • IEEE 802.11 (WiFi)
  • Solucin para interiores PtMP
  • Celdas pequeas (