02 el proceso de integración europea

5

Click here to load reader

Upload: albertomc

Post on 13-Jun-2015

15.852 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 el proceso de integración europea

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA. REPERCUSIONES DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA.

ESQUEMAS

Page 2: 02 el proceso de integración europea

PROCESO DEUNIDAD

1ª ETAPA“planteamientos”

HASTA 1947

2ª ETAPA“unión económica”

-Idea desterrar rivalidades posguerra-Creación alternativa económica y política a los dos bloques

-O.E.C.E. – canalizar el Plan Marshall*-Creación del Consejo de Europa*-BENELUX*

1951 PROYECTOSCHUMANN

Planteamiento deintegración a partir

de la C.E.C.A.*

1957. C.E.E.:TRATADODE ROMA

VINCULOSECONÓMICOSY SOCIALES

-Unión aduanera-P.A.C.(*7)-Libre circulación trabajadores,servicios y capitales

contexto

-TRIBUNAL DE JUSTICIA*-PARLAMENTO EUROPEO*-COMISIÓN EUROPEA*-CONSEJO DE MINISTROS*

1986 – ACTA ÚNICA*(Planteamiento de

Integración política: Comunidad Europea)

Page 3: 02 el proceso de integración europea

3ª ETAPA“unión política

y monetaria”

1992: TRATADODE MAASTRICH

-Continuación del espacio económico sin fronteras-Moneda única ECU, EURO

-Bases unión política (mayor peso Parlamento Europeo)-Política exterior común

-Cohesión económica y social*

AMPLIACIONES

1995: Suecia, Finlandia y Austria

2003: Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Polonia, República Checa, Hungría,

2000.-TRATADO DE NIZA*

INCORPORACIÓNDE ESPAÑA A LAUNIÓN EUROPEA

1ª etapa: 1950-1959(Fin autarquía)

-Límites producción agrícola para adaptarla a la PAC-Corte subvenciones industriales sectores maduros-Apoyo Fondos de Cohesión para corregir desequilibrios

1962.- solicitud de adhesiónDenegación informe Bilkerbach*(exigencia condiciones políticas)

1970 – Firma acuerdo preferencial*

1977 - Solicitud de adhesión Inicio conversaciones: oposición Francia por competencia productos agrícolas

1985.- Acuerdos definitivos

Page 4: 02 el proceso de integración europea

CONSECUENCIAS ADHESIÓN

ESPAÑA - UE

POLÍTICAS

ECONÓMICAS

SOCIALES

COMPROMISO DEMOCRÁTICOFIN DÉCADAS DE AISLAMIENTO

-Indicadores inferiores a la comunidad-Baja productividad y competividad

-Acceso a un mercado de 375 mill-Modernización técnica y medioambiental-Recepción ayudas (Fondos y proyectos europeos)-Mejora indicadores (PIB y estabilidad monetaria)

Carencia estado de bienestar

Incremento gasto públicoEndeudamiento

-Aumento prestaciones sociales-Universalización servicios públicos básicos(sanidad, educación…)

situación previa

repercusiones

situación previa

consecuencias

resultados

Page 5: 02 el proceso de integración europea

SITUACIÓNACTUAL DE

ESPAÑA EN LA UE

-PAPEL MEDIACIÓN ENTRE UE Y ÁMBITOS ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO-2º ESTADO MÁS EXTENSO Y 5º MÁS POBLADO-POSICIÓN “PERIFÉRICA” A GRAN DISTANCIA DE PAÍSES CENTRALES(indicadores inferiores. Salarios, pensiones, PIB, paro…)- MEJORÍA RELATIVA TRAS ENTRADA NUEVOS SOCIOS

LAS AYUDASCOMUNITARIAS

POLÍTICA REGIONAL DE LA UE DESDE 1975

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

-Objetivo 1: regiones renta inferior al 75%-Objetivo 2: regiones sujetas a reconversiones-Objetivo 3: fomento recursos humanos

-FEDER (para objetivo 1)-FEOGA (objetivo 2 agrario)-IFOP (Objetivo 2: pesquero)-FSE (Objetivo 3)

REPERCUSIONESPARA ESPAÑA

-Cierta cesión soberanía de la UE-Recepción de ayudas (el doble de la aportada)-Disminución desequilibrios territoriales

FONDOS