02 de julio del 2014

8
La Calle AÑO XXI Nº 7509 Miércoles 02 de Julio de 2014 CEN del SUTEP busca unificar al magisterio MPH no soluciona situación de moto lineales que brindan servicio de pasajeros ¿Qué habría detrás de la intervención ANR-UNSCH? “En algún lugar de Guamanga” llegó a París Mediante congreso eleccionario Flaco favor de la FUSCH DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Tienen por misión la difusión de la audiencia pública y recabar denuncias sobre funcionarios que tienen a su cargo el manejo de recursos públicos. Alcaldes Provinciales, Alcaldes Distritales, Gobierno Regional, y otros funcionarios como Fiscales y Jueces

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 24-Jul-2015

273 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La CalleAÑO XXI Nº 7509

Miércoles 02 de Julio de 2014

CEN del SUTEP busca unificar al magisterio

MPH no soluciona situación de moto lineales que brindan

servicio de pasajeros

¿Qué habría detrás de la intervención ANR-UNSCH?

“En algún lugar de Guamanga” llegó a París

Mediante congreso eleccionario

Flaco favor de la FUSCH

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Tienen por misión la difusión de la audiencia pública y recabar denuncias sobre funcionarios que tienen a su cargo el manejo de recursos públicos. Alcaldes Provinciales, Alcaldes Distritales, Gobierno Regional, y otros funcionarios como Fiscales y Jueces

Opinión Miércoles 02 de Julio de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

l “sentido común”, como lo han analizado múltiples especialistas en discursos sociales es una “construcción cultural hegemónica” E

que se instala en la sociedad en determinadas épocas de la historia. Hoy en el Perú se ha instalado un sen-tido común, defendido tanto por Alan García como por Ollanta Humala, por la Confiep y por la burocra-cia dorada del MEF, y consiste en pensar que lo que requiere nuestro país es crecer y crecer a un ritmo no menor del 5,3% anual. El crecimiento infinito.Este crecimiento consiste en inversiones vinculadas con materias primas cuyos precios son muy voláti-les, pero que permiten tributos, canon, inversión en dinero sonante y constante, para poder lograr la men-tadísima “inclusión social”. El matiz entre OHT y AGP simplemente está puesto en “la tasa de creci-miento” y el segundo, en realidad lo que hace es tra-tar de desprestigiar al primero. Rivalidades explíci-tas y acusaciones de corrupción que se enfrentan mutuamente. En fin, la política como circo. Pero ellos, e incluso algunos economistas de izquierda, continúan con la idea de que crecer es lo que nos llevará a convertirnos en un país del “primer mundo”. Otros, como el ministro Ghezzi, advierten —como es obvio— que el crecimiento sin industria-lización y basado en exportaciones tradicionales es tremendamente dependiente, vulnerable y frágil. Ghezzi planteó una tímida propuesta de diversifica-ción productiva que, en términos generales, los gran-des empresarios han ignorado porque, en verdad, lo que a ellos les interesa es el lucro, por lo tanto, lo que implique menor riesgo, menor inversión y ganan-cias más altas. Este es el capitalismo.Sostener que es mejor no crecer, que es preferible pensar a largo plazo teniendo en consideración el medio ambiente, el cambio climático, la deficiencia

nte la crisis de los países poderosos que viene causando la desaceleración de nuestra economía reduciendo la Ainversión/ producción (PBI)/exportación, el gobierno aduce

que es necesario estimular la inversión a fin de reimpulsar el crecimiento económico a los niveles proyectados. Para tal efecto, se ha propuesto otorgar una serie de beneficios a los grandes inversionistas en desmedro del país pero como estas medidas no son legales solicita al Congreso facilitar las ilegalidades.Por lo pronto, ha allanado el camino a las empresas depredadoras de nuestros recursos naturales eliminando las vallas protectoras de nuestra ecología dando luz verde a muchas infracciones contaminadoras del hábitat de los peruanos, de la flora y fauna, atentando contra la vida y la salud de todos los seres vivientes de las zonas de explotación minera. Todo esto después de haber declarado al 2014 “Año de la promoción de la industria responsable y compromiso climático” .Pero también, les ha ofrecido concesiones tributarias lo que significa regalarles el dinero de todos los peruanos para que dichos inversionistas arreglen nuestra economía. Esta lógica ha sido muy cuestionada por los especialistas porque los supuestos encierran falacias y el país puede salir perjudicado otorgando beneficios sin garantías compensatorias para que al final de cuentas los resultados sean negativos como ya ha sucedido anteriormente.La razón es muy simple: Si las causas del bajón económico peruano provienen de la crisis de los países dominantes, escapa a nuestro manejo resolver este asunto con medidas internas. El mayor desbarajuste presupuestal se debe a la menor compra de minerales de parte de dichos países afectados por la recesión. Por consiguiente, mientras persista este problema allá, seguiremos afectados por ser país dependiente de terceros.Sin embargo, el gobierno siguiendo su terca política de privilegiar el extractivismo de riqueza no renovable, cree que todo se resuelve con las grandes inversiones y que no hay otra opción que recurrir a nuestros depredadores, descartando sectores tan importantes como el agro que es el mayor generador de empleo masivo y de pronta recuperación de capitales acumulables. A los que poseen el poder solo les importa lo que digan los saqueadores a los cuales debemos adorarles para que no se vayan.Pero todos sabemos que, quienes cometen fraude en perjuicio del Estado, son delincuentes. Pero el fraude no es contra el Estado sino contra el pueblo que es el aportante y dueño de los fondos del Estado. Estos fondos son administrados por un ejecutivo que es el Presidente de la República a quien el pueblo le ha encargado temporalmente la responsabilidad el manejo honrado de las cuentas nacionales.Ahora resulta que el delito de evasión tributaria es promovido por dicho ejecutivo que ha propuesto al Congreso de la República legalizar el fraude, en favor de los grandes inversionistas deudores. Así, mientras el gobierno se perfila como pro delincuencial, por el contrario los contribuyentes honrados y puntuales ven en este hecho una gran injusticia. Se condona la deuda al moroso y se desalienta al cumplido. Al pequeño contribuyente se le cierra el negocio en este caso pero al grande se le premia.Y no es la primera vez que los fondos fiscales son donados a defraudadores como los del Banco Latino y otros. Al parecer hemos pasado del “perro del hortelano” al “perro muerto” pero siempre en beneficio de los amos. El paquete de dádivas no es para nuevas inversiones sino para premiar a los infractores que se pasan de la luz roja. Al policía que recibe cinco soles se le destituye pero al que recibe millones no le pasa nada.Pero ¿Por qué estamos en esta situación? ¿Por qué el país está tan vul-nerable? ¿Por qué nuestro presupuesto tiene esa dependencia externa?El problema no es de ahora. Desde que el Tahuantinsuyo perdió su autonomía al ser sometido por la conquista en el siglo XVI, la población nativa quedó condicionada a vivir y trabajar solamente para enriquecer al imperio español. Por consiguiente, toda la economía nacional cambió de orientación. Se dejó de lado el desarrollo propio basado en la producción agropecuaria y todo el país fue puesto a trabajar para el envío de riquezas a un país externo.aje es presa fácil para sus depredadores.

en fuentes de agua y la posibilidad de pensar en alternativas serias de supervivencia de la especie no les interesa. Para los gurús del mito del crecimiento infinito esta propuesta es descabellada. Sin embar-go, es algo en que, a contrapelo de este depredador “sentido común”, es imprescindible tener en consi-deración para nuestro país y sus posibilidades futu-ras como despensa de la humanidad debido a nues-tra extraordinaria biodiversidad.La semana pasada, Jorge Frisancho en un artículo en La Mula aportó al debate esta nueva posibilidad: los límites del crecimiento. Una voz solitaria en medio de la fiesta. Sin embargo, junto con él, hay varios otros que han hecho atingencias similares: Arturo Escobar desde Colombia; Buoaventura de Souza Santos desde Brasil, y en nuestro país, muchos ambientalistas y movimientos ecologistas, que apuestan por un crecimiento diversificado respetan-do la naturaleza. Precisamente “Los límites de cre-cimiento” es el nombre del famoso informe encar-gado por el Club de Roma al MIT y dirigido por la bióloga DonellaMeadows en 1972. En informe con-cluye que para el año 2072 no habrá más recursos a ser explotados y que habrá un descenso drástico del número de población mundial (léase, hambrunas, genocidios, lucha por el agua).Mientras en las urbes costeñas la población se obnu-bila con el parque automotor, los grandes centros comerciales y el gasto sin piedad entre los sectores medios y altos, en las cumbres nevadas no cae nieve y en los ríos y quebradas los sistemas hídricos se con-taminan de relaves y mercurio. Un Perú de inclu-sión hoy, mirado desde el paquetazo; un Perú des-truido mañana, mirado desde ese panóptico del futu-ro. “Crecer o morir” se ha convertido en “crecer y morir”. Naturalmente...

DE LOS NARCO INDULTOS A LOS INDULTOS TRIBUTARIOS Y AMBIENTALES

EL MITO DEL CRECIMIENTO INFINITORocío Santisteban/Diario La República

Escribe: Milciades Ruiz Parte I

Nevada en las zonas altoandinas de la región Del miércoles 2 al jueves 4 de julio, se registrarán caídas de nevada (precipitaciones sólidas) en las comunidades ubicadas por encima de los 4 mil 300 metros sobre el nivel del mar, de las provincias Cangallo, Huancasancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Fajardo, así dio a conocer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). De igual manera, se espera la caída de granizo en las localidades por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar. Ante esta situación, la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho, recomienda a las autoridades locales y población, adoptar las medidas de prevención necesarias, a fin de evitar situaciones de emergencia, ya que las temperaturas que se registren serán de -04 y -05 grados centígrados. Asimismo, exhorta protegerse del frío, usar ropa abrigadora y mantas al dormir, evitar cambios bruscos de temperatura y ante la presencia de síntomas relacionados a enfermedades respiratorias, asistir al centro de salud más cercano. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Ayacucho (COER), monitorea las zonas expuestas a este fenómeno, en coordinación con las oficinas de defensa civil de las municipalidades provinciales y recuerda que ante cualquier emergencia se pueden comunicar a los teléfonos: fijo 066318462, rpm #532071 y celular 966614738.

Crean mesa técnica del sistema de información ambiental regional El Gobierno Regional de Ayacucho a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, promovió la creación de una mesa técnica del Sistema de Información Ambiental Regional SIAR para Ayacucho. La Mesa Técnica estuvo presidida por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente entre otras instituciones públicas y privadas que vienen trabajando el tema ambiental, dando a conocer los propósitos y finalidad de la mesa técnica y su debida importancia para nuestra región que con Ordenanza Regional N°025-2011- GRA fue creada como instrumento de Gestión Ambiental. El Sistema de Información Ambiental Regional SIAR es un instrumento en el que se accede a la información de los sectores e

instituciones públicas y privadas de la región Ayacucho como un conjunto integrado de componentes que son adoptados por la Región para desarrollar y revisar la política y toma de decisiones en base a una información estadística, económica, social y ambiental confiable. La obtención de información del SIAR servirá para brindar información de indicadores ambientales, mapas temáticos, bibliotecas ambientales, informes sobre el estado del ambiente y Normatividad Ambiental, todo ello ingresando a la página web

.

Inauguran moderna planta procesadora de café en el VRAEM Más de 400 familias del distrito Ayahuanco, del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), se benefician con la inauguración de una moderna planta procesadora de café que demandó una inversión de 58 mil nuevos soles aproximadamente. La instalación y funcionamiento de la planta procesadora mejorará el proceso productivo y calidad del café, considerado producto bandera del VRAEM. La finalidad es generar el valor agregado y rentabilidad, así como un alto impacto económico y social. Como parte de los equipos de procesamiento de granos de café se adquirió la tostadora, molino, selladora de papel metálico, piladora y una cafetera multifuncional de 08 variedades de tazas de café para culminar el proceso con la degustación de tazas de café. La planta de procesamiento de café forma parte del proyecto “mejoramiento de la producción de café mediante sistemas agroforestales”, que beneficia a las comunidades Sanabamba, Ichupata, Mayobamba, Buena Libra, Vizcatán Alto, Mozobamba y el centro poblado Pucacollpa. El proyecto, que se ejecutará durante 3 años, demandará una inversión global de 4 millones 249 mil 321 nuevos soles los cuales son transferidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) al gobierno local de Ayahuanco, cuyo Alcalde, Rubén Limache Tapia, sostuvo que la planta procesadora de café es un reto para los agricultores y un gran aporte para las comunidades cafetaleras. Estimó que para el 2016, gracias a la ejecución de un proyecto alternativo financiado por DEVIDA, se logrará beneficiar a cinco comunidades de la zona selva. La planta procesadora fue instalada en el palacio municipal, ubicado en Viracochán, capital del distrito de Ayahuanco.

www.siar.regionayacucho.gob.pe

NOTAS BREVES

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Julio de 2014AyacuchoAyacucho

“En un lugar de Guamanga” fue presentado en el viejo mundoSalud requiere más de 150 médicos

especialistas y mejor infraestructura en toda la región

Indignados por el removimiento del cerco perimétrico que protegía el terreno de la Hoyada

a semana que pasó, se ha pre-sentado en Paris, Francia, el libro "En un lugar de Guaman-L

ga", del Profesor Felipe López Men-doza, quien es columnista de este Dia-rio.

Las presentaciones se realizaron en dos lugares ; el día 26 de junio , en

La otra presentación fue en un distrito al sur de Paris; en una Biblioteca, lla-mada en Paris MEDIATECA, porque no solo hay libros, sino, mùsica, videos, etc. y hay prácticamente en

Los concurrentes atentamente escu-charon, comentaron y algunos, hasta compraron esta producción escrita.

Por el momento ese ha sido el recorri-do del cargador de la caràtula, que ha traspasado nuestras fronteras y es pro-bable que siga llevando los libros a

una Libreria del Barrio Latino, donde se leyó un capítulo del libro en espa-ñol y su traducción al francés. La librería está situada frente a un anexo de la Universidad La Sorbona, en ple-no Barrio Latino. La actividad estuvo acompañada por unos aires de mùsica ayacuchana tocada por una ciudadana francesa.

todos los distritos. En este distrito, en una actividad más modesta , la direc-tora recibióel libro para ponerlo en el estante de literatura sudamericana , en español.

otros lugares donde gusten de la lectu-ra y puedan tomar conocimiento de lo que ocurre en Guamanga . A propósito esta obra está basada en los artículos de Felipe López, los que fueron publi-cados en el Diario La Calle, precisa-mente reflejando el acontecer diario de esta Guamanga

Manuel Ventura/La Calle

Mientras que gestión Oscorima se obsesiona por gastar 400 millones de soles en un hospital de alta complejidad

propósito del proyecto del Hospital III - 1, el que ante las últimas informaciones A

proporcionadas por el mismo Presi-dente regional (e), Efraín Pillaca Esquivel, se deja en evidencia una serie de presuntas irregularidades cometidas desde el inicio del pro-yecto, lo que ha conllevado a que el expediente esté mal elaborado y sobrevalorado, además de que las empresas escogidas para la supervi-sión están inhabilitadas para contra-tar con el Estado, un tema que poco se trata es la situación actual del sis-tema de salud en toda la región, don-de a la fecha existe un gran déficit de personal médico y no médico, así como carencia de infraestructura adecuada y debidamente equipada con equipos biomédicos, sin embar-go los funcionarios del sector y la gestión regional en sí, no toma inte-rés en dar una pronta solución, lo que en parte se podría lograr con los casi 400 millones de nuevos soles que se pretende invertir en un hospi-tal de alta complejidad que a futuro se podría convertir en un elefante blanco.

lo que falta es equipamiento y mejo-rar las infraestructuras. Entre las zonas en la que existe mayor demanda de personal se da en Puquio, Cora Cora e incluso en el VRAEM".

Cabe señalar, que en el caso del Hos-pital regional de Ayacucho, nosoco-mio que fue calificado como tipo II - 2 y que a la fecha funciona como un tipo II 1, tiene un déficit de casi 50 médicos especialistas, además de enfermeras y personal técnico, toda vez que en el caso de hospitaliza-ción, una enfermera está a cargo de 40 pacientes, en muchos casos pacientes delicados y que requieren mayor atención.

Respecto al déficit de personal y de infraestructura en el sector, la ex Directora regional de Salud, Med. Flor Pérez Barreto dijo, "yo podría decir que del uno al diez estamos en cuatro, ya que nos falta personal y equipamiento, además a nivel de todos nuestros hospitales de la región falta alrededor de 150 médi-cos especialistas, sin contar con el personal no médico, es decir enfer-meras y personal técnico. En base a ello, se ha actualizado el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), pues el problema está en que al no saber la necesidad real de personal a nivel regional, el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas no podrá destinar-nos presupuesto. Sobre los estable-cimientos de salud a nivel regional,

l Movimiento Ciudadano por los Derechos Humanos de Ayacucho – “para que no se E

repita”, colectivo integrado por orga-nizaciones de afectados por el con-flicto armado interno, personas indi-viduales y organizaciones de la socie-dad civil comprometidas con el res-peto absoluto de los derechos huma-nos y la cultura de paz, a través de un pronunciamiento están expresando su indignación por el removimiento del cerco perimétrico colocado para proteger el terreno de La Hoyada, esta acción fue provocada por pre-suntos traficantes de terrenos, quie-nes habrían utilizado un tractor en su intento de invadir el lugar, además de colocar una inscripción en la que se adjudica la propiedad de dicha área a una familia.

La tarea pendiente del gobierno regional, las víctimas, el movimiento por los DD HH y a la sociedad civil en su conjunto consensuen y sumen esfuerzos para que este Lugar de la

Memoria, avancen en las gestiones que conduzcan a la construcción del Santuario de la Memoria en la Hoya-da, en el lapso más breve.

El Movimiento Ciudadano por los Derechos Humanos de Ayacucho – “para que no se repita” hace un llama-do urgente a las autoridades, víctimas y sociedad civil a fin de que puedan hallar justicia los familiares de las víc-timas y cautelar la indemnidad de los terrenos de la Hoyada, donde se tiene pensado la edificación del Santuario de la Memoria.

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Julio de 2014

Asesores de Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso en Ayacucho

Flaco favor de la FUSCH

Convocan a X Audiencia Pública Descentralizada

¿Qué habría detrás de la intervención ANR-UNSCH?

yer, llegó a nuestra ciudad el grupo de avanzada de la Comisión de Fiscalización A

y Contraloría del Congreso de la República, grupo de trabajo parlamentario presidido por el Congresista Vicente Antonio Zeballos Salinas, quienes realizarán este viernes 4 de julio la X Audiencia Pública Descentralizada.

Trabajos previos en AyacuchoAl respecto la abogada Jessica Bouroncle, Asesora de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso señaló “hemos venido dos asesores de la Comisión… a fin de hacer la difusión de la audiencia pública y poder, también, conversar con algunos ciudadanos y recoger algunos pareceres sobre algunas denuncias que se tuviera, denuncias que van a funcionarios que tienen a su cargo el manejo de recursos públicos. Estamos hablando desde Alcaldes Provinciales, Alcaldes Distritales, Gobierno Regional, y otros funcionarios como Fiscales y Jueces” señaló la mencionada funcionaria del Congreso.

Informaron también que la X Audiencia Pública Descentralizada tendrá lugar este viernes 4 de julio a partir de las 9 de la mañana en el auditorio “Pedro Gual” de la Dirección Regional de Cultura (ex INC) ubicado en la avenida Independencia a la altura de la Compañía de Bomberos de nuestra ciudad.

tra la corrupción es tarea de todos. Tenemos a un regidor de las municipalidades que son un ente fiscalizador…, en los Gobiernos Regionales son los Consejeros Regionales. También tenemos órganos de Controles Internos, tenemos las Fiscalías de prevención del delito, tenemos infinidad de instituciones y tenemos también a los Congresistas de la República en

Modo de participaciónA fin de orientar apropiadamente a la población que tenga el interés y responsabilidad social de hacer pública sus denuncias, ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso y autoridades invitadas, los asesores de dicha comisión explicaron los m o d o s d e p a r t i c i ó n y l a metodología que esta audiencia tendrá a fin de garantizar el ejercicio democrático de los concurrentes.

“Convocamos a la ciudadanía en general a fin de que puedan asistir a un espacio público y puedan hacer sus denuncias de dos maneras: de forma escrita nosotros les estamos dando un formato para que puedan llenar sus nombres, a quien denunc ian y po rqué e s t án denunciando, a ello se le añade todo el legajo que puedan tener documentación y se les indicará una numeración mediante la cual la identif icaran para hacer el seguimiento. La segunda es la participación de la población a través de la oralización de las denuncias. Vamos a hacer una inscripción previa el tiempo será según el número de oradores i n s c r i t o s ” e x p l i c ó J e s s i c a Bouroncle asesora de la Comisión.

Fiscalización es tarea de todos“se ha sentido bastante el clamor de la gente por el tema de justicia. Hay un tema que el Congresista Zeballos siempre lo señala; que la lucha con-

la función de fiscalizar. Hay un conjunto de actividades y acciones para que la corrupción no campee” explicó Jessica Bouroncle.

La población podrá evaluar qué hicieron los regidores en las municipalidades, que hicieron los Consejeros en el Gobierno Regional y a todas luces la población conoce cuanto hicieron los congresistas

José UrquizoMaggia, RofilioNeyra y Walter Acha. Además ante tanta impunidad ya la población conoce la ineficiente labor –por decirlo menos- de los Órganos de Control Internos así como de los Jueces y Fiscales, que poca labor han realizado en el tema de la Corrupción en nuestra Región.

Alan Tapia Robles/La calle

Alan Tapia Robles/La calleyer,lejos de que sea la institucionalidad de la Asamblea Nacional de A

Rectores quien anuncie la presunta determinación que habría adoptado la ANR, referente a la intervenir de dicha instancia a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Fue, de manera poco usual - por decirlo menos-el Congresista de la república José UrquizoMaggia anunció en medios de comunicación de alcance nacional y local.

El mencionado parlamentario anunció que la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) habr ía determinado la conformación de la

Congreso a fin de recabar las denuncias de diversos actos de corrupción en el Gobierno Regional y otras instituciones del estado en los cuales, presuntamente, las autoridades y funcionarios públicos n o e s t a r í a n o b r a n d o adecuadamente.

¿Se pretende generar caos y entorpecer las actividades de indagación de la mencionada Comisión del Congreso que citó a Wilfredo Oscorima? O ¿se busca influir, desde la ANR, en la designación de nuevas autoridades a fin de “tener el control” de la San Cristóbal? Dichas interrogantes serán absueltas de acuerdo a como s e d e s e n v u e l v a n l o s

Comisión de Orden y Gestión para intervenir a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Además señaló que en los próximos días la ANR designarà (a dedo) a las nuevas autoridades universitarias (Rector y Vicerrector Académico y Vicerrector administrativo) a fin de que “resuelvan el problema de la UNSCH”. Dijo.

Lo extraño es que estos eventos de anuncios de paros, y ahora, la intervención de la ANR a la UNSCH se da en un contexto en el que se realizan los trabajos de preparación de la X Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Fiscalización del

acontecimientos en los próximos días previos a la llegada de las au tor idades nac iona les de l congreso, Contraloría, Fiscalía y Procuradores Anticorrupción. Quedarán al descubierto las cartas

que cada actor político y social se juega en medio de esta crítica situación que envuelve a nuestro Ayacucho y la tricentenaria Universidad de Huamanga.

Decanos y docentes defraudados:

Anoche Congresista Urquizo habría informado que ya cesaron al rector y vicerrectores

Pese a estar prohibido según norma

MPH no soluciona situación de motos lineales que brindan servicio de pasajeros

Rector no convocó a reunión de Consejo Universitario

CEN del SUTEP busca unificar al magisterioMediante congreso eleccionario

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Julio de 2014

altando pocos meses para que finalice la gestión del alcalde de la Municipalidad provin-F

cial de Huamanga (MPH), Pánfilo Amílcar Huancahuari Tueros, las promesa de campaña hechas el 2010 referidas a solucionar el caos e informalidad en el servicio de trans-porte público, además de la insegu-ridad latente en nuestra ciudad que-daron solo en eso, promesas y nada más, toda vez que el transporte público continúa en caos e incluso lejos de disminuir las rutas de trans-porte se han incrementado en la actual gestión, a ello se suma la apa-rición indiscriminada de motoci-clistas lineales que amparados en la necesidad y derecho al trabajo, han formado "empresas" iniciando el servicio de pasajeros, pese a que nor-mas de índole nacional lo prohíben, situación que a la fecha no es solu-cionada por la gestión de Pánfilo Huancahuari.

Al respecto y tras la designación de un nuevo Gerente de Transportes de la MPH, Ing. Ronnie Yoshitomi Duran, quien por cierto se compro-metió a poner orden y tomar aten-ción al problema latente referido a las motos lineales que brindan sus servicios en el distrito de Ayacucho,

a brindar servicios de transporte de pasajeros, en base a la necesidad y derecho al trabajo, sustentando la medida en la autonomía administra-tiva y económica de dicho gobierno local, sin embargo, en su momento el flamante Gerente de Transportes de la comuna huamanguina, afirmó que las normas de índole nacional prohíben que este tipo de vehículos realicen servicio de transporte de pasajeros, comprometiéndose a rea-lizar las acciones correctivas, lo que a la fecha no se hace efectivo.

aún no se ven resultados de los supuestos operativos y trabajo de los funcionarios competentes. A ello se suma, que aún no se tiene información concreta sobre el Plan Regulador de Rutas, documento que sería el primer paso para la solu-ción a la caótica situación del trans-porte en nuestra ciudad.

Como se recuerda, el concejo muni-cipal del distrito San Juan Bautista, aprobó una Ordenanza Municipal autorizando a motociclistas lineales

rente al divisionismo exis-tente en el magisterio ayacu-chano, donde los docentes se F

distribuyen en dos facciones, el CEN del SUTEP y la facción radical que viene a ser el CONARE, el diri-gente de la facción reconocida por el Gobierno central. Prof. Artemio Arteaga Santiago, señaló que a fines del próximo mes se desarrollará un congreso eleccionario con el fin de unificar al magisterio ayacuchano, para luchar juntos por los derechos de los docentes de la región.

"Tras la asamblea del 21 de junio, estamos convocando a un congreso regional de carácter eleccionario con la participación de las 11 pro-vincias, evento que se realizara en la ciudad de Ayacucho a fines de agos-to. Calificamos el congreso como una oportunidad para la unidad y la confraternidad de todo el magiste-rio, por ello también hemos iniciado un proceso de entrega de carnet y afi-liación a nuestro gremio, para así poder unificar a todo el magisterio de la región", expresó Artemio Arteaga.

dirigente de la facción radical CONARE, Edilberto Barzola, el dirigente del CEN del SUTEP dijo, "Barzola es un dirigente que se ha enquistado en el CONARE, y de seguro cesará como dirigente". Cabe señalar, que el dirigente aludi-do, en entrevistas anteriores señaló que ellos también buscan la unidad del magisterio; sin embargo, en la práctica el discurso de algunos docentes de base y ex representan-tes incluso de movimientos radica-les, se muestran en contra de la tan esperada unión del magisterio aya-cuchano.

Respecto a la posición del CONARE y de sus dirigentes, el representante del CEN del SUTEP dijo que los docentes ayacuchanos han entendido que la división no es la solución a los problemas del magisterio, "el CONARE que se creó el 2003 no ha sido una alterna-tiva de cambio ni de fortalecimien-to, lo que realmente hizo fue dividir al magisterio y eso todos lo tenemos claro, además existe una autocritica, por eso esperamos que luego de este congreso hablemos de un solo SUTE".

Finalmente, refiriéndose al actual

Félix Huamán Sánchez/La Calleos docentes universitarios adscritos al SUD UNSCH, convocaron para la mañana L

de ayer martes, a un plantón al frontis del Rectorado, para exigir al Rector Humberto Hernández Arribasplata, convoque a la reunión de Consejo Universitario, e iniciar con la solución del problema de la UNSCH, pero la primera autoridad universitaria hizo caso omiso, quedando defraudados los Decanos y docentes universitarios que realizaron el plantón.

En el plantón los docentes criticaron a los 7 asambleístas, que no a s i s t i e r o n a l a A s a m b l e a Universitaria , ya que de haberlo hecho, este problema ya estaría solucionado. Igualmente denunció públicamente a los Decanos por haber suspendido el pasado martes l a r e u n i ó n d e l C o n s e j o Universitario. “Por culpa de estos señores, la universidad está empantanada. Por lo tanto, declaramos como enemigos de la UNSCH. Aunque con la Nueva Ley Universitaria, todos ellos también tendrán su lugar, pero abajo. Felicitamos a algunos Decanos, quienes apostaron por el cambio de la universidad, ya que ellos sí representan a los docentes univers i tar ios conscientes”, señalaron los dirigentes del SUD-UNSCH.

El Dr. Rómulo Solano Ramos, Decano Titular de la Facultad de Ciencias Agrarias, explicó que más de 60 días, la universidad está en cierra puertas, todo debido a la intransigencia tanto del Rector y los estudiantes. El Rector no da ningún tipo de solución, por el contrario hace caso omiso a las peticiones tanto de la Asamblea Universitaria como del Consejo Universitario.

Entre tanto, los estudiantes hacen lo propio.

Aclaró que la UNSCH cuenta con 10 Decanos, de las cuales 5 son titulares y 5 por encargo. Pero el pasado 30 de junio, ha concluido la p r ó r r o g a d e l o s D e c a n o s encargados, y esto merma mucho más el querer resolver el problema de la universidad, porque los encargados no participan en el Consejo Universitario, explicó el Decano de la FF. de Cs. Agrarias.

F i n a l m e n t e l o s d o c e n t e s convocaron para hoy miércoles, a una asamblea general de docentes a las 10:00 de la mañana en el a u d i t o r i o d e l C e n t r o P r e Universitario, que para ello ya c u e n t a n c o n e l p e r m i s o correspondiente, donde tratarán sobre la situación universitaria, la intervención a la UNSCH por la ANR.

Habrían cesado al rector y vicerectoresAyer en las redes sociales circuló la información que ya la ANR había cesado al rector y a los vicerrectores de la UNSCH, y que hoy día saldría la resolución con los t res reemplazantes. Esa información la dio, indicaban en el Facebook, el congresista José Urquizo a quién le atribuyen que estaría tras la intervención.

Manuel Ventura/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: NEIL MARCEL HUAMAN GAMBOA de 21 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de AYACUCHO- HUAMANGA , de Nacionalidad PERUANO, Ocupación: ESTUDIANTE domiciliado en ASOC. CIUDAD DE CUMANA MZ.- E LT.10 y Doña: MONICA GOMEZ QUISPE de 22 años de edad, estado civil: SOLTERA, naturalS.J. BAUTISTA- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación:ESTUDIANTE domiciliada en ASOC. CIUDAD DE CUMANA MZ.- E LT.10 , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 14 de Julio de 2014, a horas 12:00 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: OFICINA DE REGISTRO CIVIL.

El art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,30 de Junio de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

Manuel Ventura/La Calle

*Personalmente viajó a la comunidad de Santa Lucía del distrito de Socos

Para entregar kits de abrigo a niños menores de 5 años y adultos de 65 años

Ministra de la Mujer en Ayacucho

Detienen a sujeto ebrio y con arma de fuego

Mil 193 aprueban examen de conocimientos para jueces y fiscales titulares

yer por la mañana llegó a nuestra ciudad María del Carmen Omonte Durand A

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para cumplir con la entrega de 250,000 kits de abrigo, a niños menores de cero a 5 años y per-sonas adultas de 65 años de edad, en el marco de la campaña nacional “Abrígate Perú”, quien viajó de inmediato a la comunidad de Santa Lucía del distrito de Socos, acompañada de su comitiva y por el alcalde de ese distrito, Abraham Jaulis.

La Ministra señaló, que en Ayacucho culminaba con la entrega de estos kits de abrigo a nivel nacional, para contrarrestar el intenso frío y las heladas en las zonas alto andinas de nuestra región. La Ministra señaló además, que esta campaña de prevención por la temporada de frío, está a cargo de varias instituciones del país. La entrega se realizó en los distritos de Socos, Vinchos, Huamanga, y en la zona Sur de la región Ayacucho. “A nivel nacional se va a distribuir aproximadamente 250,000 kits de abrigo, para el cual el Estado realizó una inversión de aproximadamente 11 millones de nuevos soles, cuyo responsable es el Ministerio a mi cargo”, detalló la Ministra Omonte.

Dijo también, que hay otros ministerios que están cumpliendo

con la entrega nacional de los kits de abrigo en la región Ayacucho, precisó la Ministra de la Mujer.

Para garantizar la entrega de estos kits, se tiene el control permanente por los mismos usuarios, y la misma ciudadanía beneficiaria, quienes deben denunciar en caso de existir alguna irregularidad; porque necesar iamente , hay malos funcionarios en cualquier sector, quienes no actúan correctamente, pero este año se ha tomado todas las precauciones posibles. Porque a veces piden dinero, o los utilizan para fines electorales las entregas. “Como se sabe, este esfuerzo es con el dinero de la población el país, por tanto, hay la necesidad de cuidar e s t a d i s t r i b u c i ó n l o m á s transparentemente posible, y llegue estos abrigos de manera gratuita a estas personas sin distinción”, advirtió María del Carmen Omonte.

estas responsabilidades, esto es el caso del Ministerio de Salud en coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho y la DIRESA, y estas instituciones tienen la responsabilidad de vacunar a estos niños como también a los adultos mayores. Asimismo el Ministerio de Agricultura, debe entregar kits veterinarios, el Ministerio de Vivienda debe rea l i za r l a cons t rucc ión e implementación de los Tambos, en las regiones más alejadas.

En la entrega de estos kits participan directamente las autoridades locales, quienes son los que conocen más a sus comunidades en pobreza y de extrema pobreza, principalmente los que soportan heladas y fríos intensos anualmente, y para ello estas comunidades deben llenar los padrones al recibir este apoyo. Esta semana se va a concluir

IMPORTANTELA RADIACIÓN SOLAR

Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emi-tidas por el Sol. El Sol es unaestrella que se encuentra a una tempera-tura media de 6000 K, en cuyo interior tienen lugar una serie de reac-ciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma enenergía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. El Sol se comporta prácticamen-te como un cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye des-de el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera, fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado).

EfemeridesUn día como hoy, 02 de Julio ocurrieron los siguientes hechos:·Día de la Aeronáutica.·1874.- Nace en (Tiabaya) Arequipa, Pedro Paulet Mostajo, sabio peruano, pionero de la astronáutica y la era espacial. Fue arquitecto, ingeniero, mecánico, químico, economista, geógrafo, escultor, diplomático, escritor, periodista, conferencista e inventor visiona-rio. Ideó el avión a chorro y el avión topedo. El científico Wernher von Braun, director de la NASA, lo considera "el padre de la astro-nautica moderna".·1894.- Nace Evaristo San Cristóval, periodista peruano.·1906.- Se crea el Museo Nacional de Historia.·1927.- Creación del Instituto Pedagógico Nacional.·1929.- En el Congreso de Chile se aprueba y ordena el pago de 20 millones de pesos al Perú de conformidad con el Tratado de Paz, por acuerdo directo, del 3 de junio de l929, sobre la cuestión de Tacna y Arica.·1936.- Se promulga el Código Civil.·1940.- Se crea la Sanidad de las Fuerzas Policiales.·1943.- Se crea la Escuela de Enfermeras de la Sanidad de las Fuer-zas Policiales.·1945.- Muere en Lima, el mariscal Oscar Raimundo Benavides Larrea, Presidente del Perú (1914-1915 y 1933-1939), combatió a los apristas y modificó la Constitución otorgando plenos poderes al Ejecutivo·1950.- Nace el abogado Jorge Del Castillo Gálvez, Alcalde de Lima, Congresista de la República y Primer Ministro del Perú (2006-2008).·2000.- Se inaugura el estadio Monumental de Universitario de Deportes

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Julio de 2014

Postulan a plazas convocadas por el CNM para reducir la provisionalidad

n t o t a l M i l 1 9 3 p r o f e s i o n a l e s d e l d e r e c h o a p r o b ó e l U

e x a m e n d e c o n o c i m i e n t o s tomado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) como parte del concurso público convocado para cubrir 515 pla-zas de jueces y fiscales titulares en 22 distritos judiciales del país con significativos índices de provisionalidad.

La evaluación se rindió el domingo 29 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), habiéndose p r e s e n t a d o 4 m i l 2 3 3 postulantes que desarrollaron 14 tipos de prueba de acuerdo

L i m a N o r t e , L i m a S u r , M o q u e g u a , P a s c o , P i u r a , Sullana, Tacna y Tumbes.

Conforme a la política de transparencia del CNM, que pre-side el doctor Pablo Talavera Elguera , los resul tados se encuentran publicados en la página de inicio del portal institucional www.cnm.gob.pe.

Las siguientes etapas son la evaluación curricular y las entrevistas personales. Esta última se realizará del 13 al 16 de octubre y del 20 al 23 del mismo mes.

con su especialidad.

De los Mil 193 aprobados, 401 corresponden al Poder Judicial y 792 al Ministerio Público, que i n t e n t a n c u b r i r , respectivamente, las 178 y 337 plazas convocadas.

El propósito del organismo c o n s t i t u c i o n a l e s r e d u c i r significativamente los elevados índices de provisionalidad de la magistratura que se observan en los Distr i tos Judiciales de A r e q u i p a , A y a c u c h o , Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huaura, I c a , J u n í n , L a L i b e r t a d , Lambayeque, Lima, Lima Este,

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Ayacucho360

gentes del Frente Policial VRAEM detuvieron, en el interior de su vivienda, a A

Samuel Avilés Marcos (20), sujeto en evidente estado de ebriedad que instantes previos había realizado varios disparos al aire.

El hecho se registró en su vivienda

de la comunidad nativa de Santa Cla-ra, distrito de Pangoa en la provincia de Satipo – Junín, en cuyo interior se halló sobre una mesa una pistola Smith Wesson y con serie limada.Tras la intervención el sujeto fue trasladado a la comisaría de la juris-dicción para las investigaciones del caso.

En Ayna San Francisco

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 02 de Julio de 2014

Premian a productora del mejor cacao en calidad y aroma

Ayna: detienen a cinco con 37 kilos de droga

Kimbiri:

Tras balacera incautan 185 kilos de droga

Ayna:

Cae banda “las momias” cuando transportaban droga

l mejor Cacao en Calidad y Aroma, pertenece a la señora Carmen AmiqueroSuiqui, E

dedica a la producción del producto bandera en sus parcelas ubicadas en el Centro Poblado de Rosario, dis-trito de Ayna San Francisco VRAEM.

Con su producto, logro el primer lugar del concurso haciéndose acreedora de un motocarguerito y el reconocimiento de las autoridades y la sociedad en su conjunto. El even-to realizado en Kimbiri, por el día del Cacao del VRAE, contó con la participación de los productores del ámbito del Valle del Rio Apurímac Ene y Mantaro.

“El logro obtenido por la señora Amiquero, es reflejo de una trabajo constante y compartido que genera desarrollo económico y social en las familias agricultoras; apostamos con los proyectos productivos desde el 2011 y vemos los resultados con

mucha satisfacción, los mejores parabienes a la madre emprendedo-ra que en un futuro próximo será nuestra representante en mercados nacionales con productos elabora-dos a base del Cacao” indico, el Ing. Edwin Huamán Mancilla, alcalde del distrito de Ayna san Francisco.

La entusiasta mujer emprendedora, dijo que la dedicación al trabajo de

campo y la asistencia técnica recibi-da por parte de la Municipalidad Dis-trital de Ayna San Francisco a través de los proyectos de Cacao ejecuta-dos por la municipalidad, 2011 -cambio de plantones y mejora de tie-rras, 2012 - asistencia técnica para la producción y 2013 - valor agrega-do al producto, fue fundamental para lograr producir un Cacao de Calidad

n operativo “OMEGA” agen-tes del Frente Policial VRAEM detuvieron a cinco E

presuntos narcotraficantes que transportaban un total de 37 kilos 990 gramos de Pasta Básica de Cocaína (PBC),en el Puesto de Con-trol Policial de Machente, en Ayna – San Francisco.

Los detenidos son Virgilio Lunasco Quispe (26), Abel Feliciano Macha-ca Machaca (24), Carlos Pedro Sixi Torres (40),Luis Víctor Pariona Medina (23), y Juan Carlos Sulca

n operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en la ruta Kimbiri – Cielo Punku – E

Echarati, en el VRAEM, agentes policiales incautaron un total de 185 kilos de Pasta Básica de Cocaína, así como decomisaron una camio-neta y detuvieron a 4 sujetos impli-cados en el ilícito penal.

El operativo realizado en el Puente Sanguiveni II, en la ruta Cielo Pun-ko – Kepashiato, se detuvo a dos camionetas Pick Up de placas A8K-838 y F8Y-906, en cuyo interior tras-ladaban 6 costales de polietileno conteniendo 185 paquetes precinta-dos color beige.

Carbajal (23), implicados en el pre-sunto delito de Tráfico Ilícito de Dro-gas (TID).En el registro policial, se encontró 13 paquetes precintados adheridos a las extremidades de los implica-dos(tipo momia), los que al ser sometidos a la prueba de campo arro-jaron positivo para alcaloide de cocaína en una cantidad de 37.990 kilogramos.La droga y los detenidos han sido conducidos a la base policial de Kimbiri para iniciar las investiga-ciones.

En la intervención se detuvo a Víc-tor Ñahui Atao (40), John Tino Zamora (40), Damián Muñoz Por-tocarrero (33) y Pelayo López Man-cilla (47).

Se supo que Víctor Ñahui Atao (40) presenta una herida de bala a la altu-ra del rostro (lado izquierdo) con ori-ficio de entrada y salida, se presume que el sujeto se opuso al arresto y generó una balacera.

El herido fue conducido a la Base Contrasubversiva EP Cielo Punko donde se le brindó atención médi-ca,posteriormente han sido trasla-dados a la base policial de Quilla-bamba.

Ayacucho360

Ayacucho360Ayacucho360

Un total de 5 burriers fueron deteni-dos por agentes del Frente Policial cuando intentaban trasladar desde la zona del VRAEM hacia la provincia ayacuchana de Huanta cerca de 18 kilos de Pasta Básica de Cocaína (PBC) adheridos al cuerpo (tipo momia).

Los detenidos fueron identificados como Elías Machuca Enríquez (20), Wi l i n t o n A c e v e d o F l o r e s (20),Franco Méndez Sauñi (25), Marcial Aguilar Llantoy (22) y Wal-ter Pinedo Rojas(27), todos impli-cados en el presunto delito de Tráfi-co Ilícito de Drogas (TID)al trans-portar 13 paquetes rectangulares adheridos a sus extremidades en un peso de 17 kilos 930 gramos de alca-loide de cocaína.

El trabajo de inteligencia permitió determinar que en la camioneta de placa de rodaje N° PL-4562 condu-cido por Yebner Farfán Quispe (25),

conocido como “Chano”, residente en la ciudad de Huanta, quien los contrató para transportar la droga desde Llochegua hacia Huanta,lu-gar donde les pagaría una cuantiosa suma de dinero.

natural de Huanta, se transportaba a 10 pasajeros,de los cuales 4 de ellos tenían adheridos al cuerpo estupefa-cientes.

Los detenidos indicaron que la dro-ga sería de propiedad de un sujeto

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Guamán Poma clasificó en futsal “Arrieras” imparables en fútbol femenino

Ayacuchanos destacaron en prueba ciclística “Orgullo Wanka”

Continúa entrega de kits deportivos

Breves

Con Ciro Madueño García

l equipo de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, categoría B E

varones, clasificó a la etapa provin-cial de los juegos escolares al imponerse categóricamente 5-2 a Jean Piaget en las losas del IPD, ante gran cantidad de alumnos guamapominos que alentaron a más no poder hasta lograr el campeonato distrital.

En futsal categoría C, Luis Carranza dio la sorpresa a Guamán Poma de Ayala. En los instantes iniciales ganaba 3-0, luego el 3-1, el 4-1, hasta que finalmente el resultado favoreció a los carrancinos 5-4, logrando la clasificación a la etapa provincial. En los segundos finales Guamán Poma falla la ocasión de igualar con lo cual la historia hubiera cambiado con el alargue. Al final Luis Carranza mostró que está para cosas importantes.Final de fútbol

Orlando Vargas Illanes, especialista de la Ugel Huamanga anunció que esta mañana se jugarán los encuentros finales de fútbol en el estadio ciudad de Cumaná:

9:00 am San Agustín vs. San

Ramón, categoría B varones10:30 am Mercedes vs. Gabriel Condorcanqui, categoría C damas11:40 am Mariscal Cáceres vs. Leo-nardo Da Vinci, categoría C varonesEn la categoría B damas el campeón es Mercedes.

En la disciplina de básquet.11:00 am Corazón de Jesús vs. Federico Froebel, categoría B damasEn varones el campeón es Mariscal Cáceres.12.00 m Froebel vs. Fátima, categoría C damas1:00 pm San Antonio vs. Froebel,

categoría C varones

Viernes 04 de julio9:00 am San Antonio vs. 9 Diciembre, categoría C damas9:50 am Cibernet vs. Jean Piaget (semifinal de la categoría C)

El campeón en varones de la categoría C es San Agustín.

Del 9 al 11 de julio se desarrollará la etapa provincial de los juegos escolares, antes, el viernes a las 4:00 de la tarde habrá una reunión de delegados para acordar temas sobre la ejecución de esta etapa.

ugada la segunda fecha del c a m p e o n a t o d e f ú t b o l femenino, el representativo J

Deportes Shaolín Amauta de Carmen Alto, conocidas como “las arrieras”, ganó 1-0 a la UNSCH en cotejo jugado en el estadio de la residencia de Estudiantes. En la primera fecha goleó 13-0 a Torino, y ahora sumó seis puntos y marcha adelante.

n la ciudad de Huancayo se desarrolló la IV Vuelta Ciclística Internacional E

Nación Wanka, el pasado fin de semana, con la participación aproximada de 55 ciclistas.

Los representantes ayacuchanos lamentaron no haber alcanzado el primer lugar, pero el segundo lugar lo ocupó César Mucha Yaguillo y el

Percy Berrocal que debuta en el fútbol damas ganó 1-0 a Jesús Nazareno y Mariscal Cáceres goleó 6-0 a Torino.

Nuevamente el fútbol femenino vuelve con fuerza, muchas jovencitas le dan duro al balón haciendo gala de su habilidad y destreza.

tercero el “pelao” Jhon Cunto Gon-zales. “Estamos contentos con la participación de la delegación ayacuchana en Huancayo”, dijeron los ciclistas ayacuchanos.

Los pedaleros locales a su retorno continuarán preparándose para con miras a participar en el Campeonato Nacional de Ruta que será entre el 19 y 20 de julio en la ciudad Pisco.

l Consejo regional del Deporte de Ayacucho, continúa entregando kits E

deportivos a las instituciones educativas del ámbito rural, quienes previamente gestionaron y luego fueron evaluados para lograr este material.

Los que ya recogieron sus respectivos paquetes son de la IE 38025 de Llocclla de Ocros, IE 3838132 de Pampa Cangallo, y del distrito Los Morochucos, provincia de Cangallo, donde estudian 450 alumnos, institución educativa Ccollpana de Ocros.

El kit deportivo del Programa,

“Sembrando Deporte 2014”, consiste en 2 balones de básquet N° 5; 2 balones de básquet N° 7; 2 balones de fútbol; 4 balones de vóley; 1 net de vóley; 2 unidades de

soga; 2 unidades de aros; 2 juegos de ajedrez; 8 unidades de conos; 2 unidades de testimonios; 1 bolsa sintética para kits deportivos con logo del IPD.

Categoría B Ganó 1-0 a la UNSCH

Pollada legionaria

Laborales

El Club de Básquet Legión Ayacucho, invita a la gran pollada legionaria, el sábado 19 de julio a las 12:00 del día en el jirón Tres Máscaras 440, frente al colegio Don Bosco.

El Consejo Regional del Deporte cita a los delegados de las

Día OlímpicoEl sábado 5 de julio se correrá la Maratón de 8 kilómetros por el “Día Olímpico”. El recorrido será la vía de evitamiento, el terminal, avenida Pérez de Cue l la r, aven ida Independencia, avenida del Deporte y la llegada en el Complejo Vene-zuela. Las categorías son, escolar y libre para damas y varones. Inscripciones en el IPD.

instituciones públicas y privadas, a una reunión hoy a las 5:00 de la tarde en el auditorio del IPD. La agenda será la aprobación de las bases de los juegos Nacionales Deportivos Laborales 2014, y fijar la fecha de inicio. Del mismo modo se establecerá la fecha de la ceremonia de clausura de los Juegos del 2013.