02- conectores 01

15
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MANEJO DE CONECTORES 1.- CONCEPTO DE CONECTORES Para comprender el concepto de conectores, es necesario y propicio recordar algunos supuestos básicos de la comunicación textual. En primer lugar, sabemos que los textos o discursos son todas aquellas emisiones habladas o escritas, estructuradas en un código y que constituyen una unidad de comunicación (concluida y autónoma). Esta unidad y organización, común a todo texto, se logra a partir de dos propiedades: la coherencia y la cohesión. 1.1.- Coherencia Llamamos coherencia a la adecuada relación entre las ideas de un texto. Es un fenómeno semántico, que determina los significados construidos por los textos, e involucra que haya un vínculo lógico y no contradictorio entre sus componentes. ¿Es coherente el siguiente texto? Analiza si posee incoherencias y, en caso de haberlas, indícalas. Aquella mañana de navidad, Julio se levantó muy esperanzado y corrió por sus regalos a los pies del árbol. Se había portado muy bien ese año, por lo tanto, Santa Claus no le regaló absolutamente nada. Desconsolado, Julio se echó a reír debido a la gran pena que lo afligía. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ______________________

Upload: crisalbar

Post on 17-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría y ejercicios de manejo de conectores

TRANSCRIPT

LENGUAJE Y COMUNICACIN

MANEJO DE CONECTORES1.- CONCEPTO DE CONECTORES

Para comprender el concepto de conectores, es necesario y propicio recordar algunos supuestos bsicos de la comunicacin textual. En primer lugar, sabemos que los textos o discursos son todas aquellas emisiones habladas o escritas, estructuradas en un cdigo y que constituyen una unidad de comunicacin (concluida y autnoma). Esta unidad y organizacin, comn a todo texto, se logra a partir de dos propiedades: la coherencia y la cohesin.

1.1.- CoherenciaLlamamos coherencia a la adecuada relacin entre las ideas de un texto. Es un fenmeno semntico, que determina los significados construidos por los textos, e involucra que haya un vnculo lgico y no contradictorio entre sus componentes.

Es coherente el siguiente texto? Analiza si posee incoherencias y, en caso de haberlas, indcalas.

Aquella maana de navidad, Julio se levant muy esperanzado y corri por sus regalos a los pies del rbol. Se haba portado muy bien ese ao, por lo tanto, Santa Claus no le regal absolutamente nada. Desconsolado, Julio se ech a rer debido a la gran pena que lo afliga.____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Naturalmente habrs notado que el texto carece absolutamente de lgica. Ello se debe a que la causalidad entre ideas falla de manera muy notoria: a una situacin positiva (el buen comportamiento) sigue una consecuencia negativa (el no recibir regalos) que, a su vez, es causa de otro factor positivo (la risa). En consecuencia, el texto no posee coherencia semntica, los significados no apuntan hacia un mismo fin ni se relacionan adecuadamente.1.2.- Cohesin

Tal como debe haber una correcta relacin entre los significados en el texto, tambin es necesario que los enunciados presenten un orden sintctico lgico. As, podemos entender la cohesin como la adecuada conexin formal entre los enunciados del texto. Esta cohesin se logra gracias a diversos recursos lingsticos, entre los que destacan los conectores.Juan no lleg a tiempo al aeropuerto: no pudo abordar el avinEn el ejemplo, se vinculan una causa (no llegar a tiempo) con un efecto (no poder abordar el avin). En otras palabras, se relaciona una causa con su consecuencia lgica. La conexin es implcita, pues no se evidencia con una expresin lingstica. Sin embargo, la cohesin tambin puede ser explcita. En ese caso, se concreta a travs de recursos formales conocidos como nexos o conectores. Juan no lleg a tiempo al aeropuerto. Por lo tanto, no pudo abordar el avinEn el ejemplo anterior presenciamos una conexin explcita determinada por el conector de consecuencia por lo tanto.1.3.- Conectores

Los mensajes estn estructurados a partir de unidades lingsticas que se entrelazan y relacionan unas con otras, permitiendo la expresin de una idea. Si un mensaje se compusiera slo de palabras sueltas, la comunicacin no sera posible. Los nexos o conectores son expresiones que vinculan gramaticalmente dos o ms segmentos de un mismo enunciado o enunciados diferentes.El adecuado uso o manejo de los conectores garantiza la cohesin sintctica y, adems, la coherencia semntica del texto. Por lo tanto, es fundamental aplicar correctamente este mecanismo de cohesin para elaborar nuestros mensajes. Desde otro punto de vista, el adecuado uso de conectores favorece la correcta comprensin de textos.

EJERCITACIN PREVIA

Resuelve los siguientes ejercicios de conectores marcando una de las cuatro alternativas planteadas.1) Comprar bebidas . galletas para recibir a esos amigos.

a) o

b) y

c) y no

d) aunque no

2) Har una deliciosa torta . hoy es tu cumpleaos.

a) por eso

b) en efecto

c) porque

d) si bien3) No s si fue Juan . Pedro el que propuso esa idea.

a) al igual que b) ms que

c) o

d) ni4) Coma vorazmente, . dedujimos que haca das que no se alimentaba.

a) no obstante b) dado que

c) o sea

d) por eso5) Dijo que no deseaba ir a esa fiesta . se aburrira.

a) y que

b) por lo cual c) porque

d) aunque6) Haba sufrido una afrenta, ., una ofensa grave a su honor y a su honra.

a) o bien

b) por lo tanto c) aunque no d) es decir7) El lugar es hermoso, de clima grato, ., no es muy visitado.

a) por lo cual b) sin embargo c) as pues d) de manera que8) . eres constante en tus estudios, fracasars rotundamente.

a) Si no

b) Porque

c) Aunque d) Si bien9) . no me dieron permiso, ir a tu fiesta este sbado.

a) Debido que b) Si no

c) Pese a que d) Pero aunque10) . no me dieron permiso, me arrancar por la ventana.

a) Como

b) Si no

c) Pese a que d) Aunque2.- TIPOS DE CONECTORESComo hemos mencionado anteriormente, los conectores cumplen la funcin de nexo en diversos propsitos y diferentes situaciones del texto. Para cada uno de ellos usaremos tipos distintos, comprendiendo que uno y slo uno de ellos ser el conector propicio para cada situacin, es decir, siempre habr un conector que es ms adecuado que otro para unir los elementos gramaticales. La clasificacin expuesta en el siguiente esquema plantea una divisin simple en cuatro tipos de conectores:

2.1.- Preposiciones

Las preposiciones son elementos lingsticos invariables que introducen distintos tipos de complementos (del nombre, directo, indirecto y circunstancial) con un carcter subordinado.

2.1.1.- Preposiciones simples y compuestas: Simples: a, ante, bajo, con, contra, etc.

Ejemplos:

Vengo a estudiar.

Tena una casa de madera

Compuestas (frases o locuciones prepositivas): junto a, encima de, alrededor de, enfrente de, etc.

Ejemplos:

Debers llegar alrededor de las 8 horas.

Estars enfrente de mi casa.

Se encuentra encima de la montaa.

Adems, algunos verbos y adjetivos se acompaan de preposiciones especficas. Se dice que rigen una preposicin:

arrepentirse de conforme a insistir en propenso aLas preposiciones ms usadas son:

A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, pro, segn, sin, sobre, tras.

2.1.2.- Significado y usos generales de las preposicionesA

Direccin que lleva o el trmino al que se encamina alguna persona o cosa: ir a Francia

Lugar y tiempo en que sucede alguna cosa: firmar a la noche

Modo de hacer alguna cosa: a pie

Se usa por lo mismo que hasta: pas el ro con el agua a la cintura

Situacin de persona o cosa: se encontraba a la derecha

Costumbre o usanza: a la espaola

Mvil o fin de una accin: a instancias de sus abogados

Instrumento con que se ejecuta alguna cosa: le molieron a palos

Se usa para formar muchas frases y locuciones adverbiales: a tientas , a regaadientes

ANTE

Delante o en presencia de: ante ellos se ubic

BAJO

Situacin inferior, sujecin o dependencia de una persona o con respecto de otra: estar bajo tutela, dormir bajo techado

CON

Concurrencia y compaa de personas o de cosas: Vinieron con sus padres, mote con huesillos Medio o instrumento con que se hace o consigue alguna cosa: le hiri con el sable

Circunstancias con que se ejecuta o sucede alguna cosa: come con ganas

En ciertas ocasiones, equivale a la conjuncin adversativa o concesiva aunque: con ser tan astuto, no evit que le robaran CONTRA

Oposicin o contrariedad en sentido recto o figurado: Everton jugar contra

Wanderers

DE

Propiedad, posesin o pertenencia: el auto de mi padre

Origen o procedencia: oriundo de Antofagasta

Modo o manera: almuerza de pie, cay de espaldas

Materia de que est hecha alguna cosa: el vaso de cristal

Contenido de alguna cosa: un vaso de leche

Asunto o materia de que se trata: un libro de antropologa

Tiempo en que sucede alguna cosa: de madrugada

Naturaleza, condicin o cualidad de personas o cosas: hombre de honor

Se usa con infinitivos: duro de vencer ,fcil de entender

Es a veces nota de ilacin o consecuencia: de aquello se deduce

Precediendo al numeral uno, una, expresa rpida ejecucin de algo: acabemos de una vez

Equivale a con: lo hizo de intento, de mala gana

Equivale a desde: de Via a Coquimbo

Equivale a para: gorro de dormir

Equivale a por, efecto de: lo hice de miedo

DESDE

Denota principio de tiempo o de lugar: desde el lunes

DURANTE

Se utiliza para designar transcurso temporal: el crimen ocurri durante el daEN

Tiempo: lo hizo en un instante

Lugar: entr en la parroquia

Modo o manera: lo dije en serio

Aquello en que se preocupa o sobresale alguien: es docto en letras

Precediendo a ciertos adjetivos, da origen a locuciones adverbiales: en absoluto (adv. Absolutamente), en secreto (secretamente)

ENTRE

Situacin o estado en medio de dos o ms personas o cosas: entre mujeres, entre la espada y la pared

Cooperacin de dos o ms personas o cosas: entre tres amigos se repartieron el premio

A veces, equivale a para: dije entre m, no lo har

HACIA

Lugar en que est o sucede alguna cosa y donde una persona, cosa o accin se dirige: hacia Temuco llueve, caminar hacia su perdicin

HASTA

Trmino de lugar, accin, nmero o tiempo: viajan hasta Concn, llev hasta cinco polerones

PARA

Destino que se da a las cosas: la torta es para mi esposa

Fin propuesto a una accin: estudiar para progresar

Movimiento (igual que con direccin a): salgo para Horcn

Tiempo o plazo determinado: lo dejaremos para el viernes

Relacin de una cosa con otra: para principiante no est mal

Proximidad de algn hecho: est para ascender a ese cargo

Uso que conviene a cada cosa: tela buena para pantalones

POR

Distingue la persona agente en oraciones de pasiva: el mundo fue

hecho por Dios

Fin u objeto de acciones: llevo bufanda, por ir ms abrigado

Duracin o tiempo aproximado: me retirar por dos semanas

Lugar: anda por la costa

Causa o motivo: lo hacemos por tu bien

Medio: conectarse por radio

Modo: vende por kilos

Precio o cuanta: por docenas

Equivalencia: pocos soldados buenos valen por un ejrcito

En busca de: va por lea

En favor de: votarn por el otro candidato

En lugar de: rendir la prueba por l

En cambio o trueque de: la vida por mis principios

En concepto u opinin de: se le tiene por bueno

En clase o calidad de: lo tom por alumno

Forma locuciones concesivas como: por grande que seaPRO

En favor de (su uso es muy escaso): suscripcin pro escuelas

SEGN

Relacin de conformidad de unas cosas con otras: obra segn tu conciencia

SIN

Privacin o carencia de alguna cosa: come sin parar

SO

Equivale a bajo de. Slo se usa con los sustantivos pena, pretexto, color, capa

SOBRE

Mayor elevacin en lo material y mayor dignidad figuradamente: dej el libro sobre la repisa, el bien comn est sobre los intereses particulares

Asunto de que se trata: conversamos sobre lo ocurrido ayer

Significa poco ms o menos: tiene sobre los treinta aos

Equivale a adems de: sobre lo de erudito, tiene algo de terco

Se usa como proximidad, cercana: la vanguardia va ya sobre el enemigo

TRAS

Orden con que siguen unas cosas a otras: voy tras ti

Significa lo mismo que adems de: tras ser imputado, es quien ms alegaEJERCICIOS

A.- Completa los siguientes enunciados con la(s) preposicin(es) que mejor precisa(n) el significado de cada enunciado. Tu profesor(a) indicar las respuestas apropiadas.

1. Ella estudia __________ obtener buenos resultados en la prueba.2. Sus opiniones discrepaban ____________ las del jurado.3. La distancia __________ Santiago y Valparaso es de 96 kms. aproximadamente.4. El imputado se arrepinti _________ lo que haba cometido.5. El sitio _______ donde acampamos estaba hmedo.6. El tema _________ el cual tratar la conferencia lo decide usted.7. Quera aliarse _____________ sus amigos ___________ obtener el triunfo en el torneo.8. Lemos el libro _______ el captulo I _________ el captulo IV.

9. Viva _________ duras condiciones econmicas, pero igual se abstena _________ cometer el delito.

10. Avanzaba ______________el sur, esperando establecerse _________ Los

ngeles y Chilln.

11. Todos los das dejaba la correspondencia _____________ el arrimo que estaba________ el saln principal.

12. Hizo dao ________ intencin. ________ remediarlo, cre una organizacin__________ ayuda de los nios lisiados.

13. Da ______ da esper su regreso, aunque ______ ninguna esperanza.

14. Lleg __________ Francia ______ ideas que ________ su padre eran muy avanzadas.

15. Se orient exclusivamente _______ sus estudios y as compiti __________ los ms expertos adversarios.B.- Coloca en el parntesis la o las preposiciones a las que puedan reemplazar las siguientes frases prepositivas:

1) En direccin a (______________ ) 5) Frente a (____________ )

2) Junto a (______________ )

6) Dentro de (____________ )

3) Delante de (______________ ) 7) En medio de (____________ )

4) En contra de (______________ ) 8) Alrededor de (____________ )

9) A partir de (______________ ) 15) No ms de (____________ )

10) Ms de (______________ )

16) Por causa de (____________ )

11) Con el objeto de (____________ ) 17) En relacin con (____________ )

12) Encima de (______________ ) 18) Debajo de (____________ )

13) En pos de (______________ ) 19) En oposicin a (____________ )

14) Acerca de (______________ ) 20) De acuerdo con (____________ )C.- Resuelva escogiendo la preposicin o frase prepositiva pertinente para cada enunciado.1) ........................ pequeos, los espartanos eran introducidos en las artes guerreras, permaneciendo en las filas como soldados .................... los sesenta aos.

A) De

por

B) Desde

a

C) Cuando

por

D) Por

hasta

E) Desde

hasta2) Hoy los roedores se han extendido por todo el mundo y han conquistado los medios ms diversos ....................... los alcantarillados urbanos ....................... la cima de las montaas.

A) entre

bajo

B) por

hasta

C) , desde

hastaD) sobre

hacia

E) entre

y

3) El culpable del desfalco fue detenido ........................ arresto domiciliario .............. lo que se esperaba para l: la crcel.

A) en

ms

B) bajo

a diferencia deC) en

, o sea,

D) con

segn

E) en

opuestamente a

4) ........................... comienzos del siglo XX, gran parte de la navegacin comercial pasaba ................ el estrecho de Magallanes.

A) Desde

sobre

B) A

hacia

C) A

sobre

D) Hacia

para

E) Hasta

por5) ........................... el cielo y el infierno media un espacio diminuto o gigantesco, ................... la religin que escojamos.

A) Entre

segnB) Desde

por

C) En

para

D) Tanto en

como

E) Por

con

6) Luch incansablemente ......................... ese tirano, ............................ liberar a su pueblo.

A) frente a

con el propsito de

B) ante

para

C) contra

paraD) para

por

E) en contra de

para tambin

7) Lo verdaderamente importante es no amilanarse ........................ los obstculos.

A) con

B) anteC) contra

D) por

E) debido a

8) Corra un arroyo ................... la casa ................... el bosque.

A) desde

hastaB) entre

y

C) desde

hacia

D) por

y

E) de

a

9) ..................... subir ................... la higuera, necesitaba una escalera.

A) Al

en

B) Para

aC) A fin de

hasta

D) Por

en

E) Con el objeto de

sobre

10) Edipo, personaje literario rico ...................... significaciones, cautiv la atencin de muchos importantes escritores occidentales ....................... muy diversas pocas y pases.

A) por

para

B) en

por

C) de

entre

D) en

, deE) con

, segn

11) El asma bronquial es una dificultad crnica generada ............................. una obstruccin ....................... las vas respiratorias.

A) en

hacia

B) por

enC) de

con

D) desde

hasta

E) segn

en

12) ...................... tu lmpida mirada vislumbro un espritu inquebrantable, que lucha ....................... las vicisitudes de la vida.

A) Ante

incluso por

B) Delante de

hasta por

C) A travs de

en contra deD) Por medio de

ante

E) Mediante

sobre todo por

13) No es posible resolverlo, .............. mi punto de vista.

A) ante

B) desdeC) bajo

D) en

E) a travs de

14) Chile es un pas lleno de bellezas naturales, ......................... la Cordillera y el mar, y .................... el desierto .............. la Antrtica.

A) desde

hasta

y

B) con

por

o

C) tras

desde

hasta

D) entre

desde

hastaE) por

tambin

y

15) Acostumbrbamos reunirnos ................. la fogata y a hablar .............. temas esotricos.

A) en

de

B) cerca de

tambin de

C) junto a

respecto a

D) en torno a

sobreE) junto a

con

PAGE 10