02 c. naturales 5o

4
COLEGIO BILINGÜE “QUETZAL” CICLO: 2014-2015 EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES 5to. GRADO 2do BIMESTRE ALUMNO: ______________________________________________________ N.L. ____________ GRUPO: __________ FECHA: __________________________ CALIF._____________________ Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta los reactivos rellenando el óvalo. 1. ¿Roberto y Juan comentaron que en algunas regiones de nuestro planeta existen seres vivos que no sobreviven en otras partes y mencionaron como ejemplos al monstruo de Gila y a la vaquita marina en el Estado de Sonora ¿De qué manera se les conoce a esos organismos? .Especies únicas .Especies endémicas Organismos especiales. 2. Eduardo vio un programa en la televisión, donde entrevistaron a un importante defensor del medio ambiente, quien expresó que la biodiversidad de México se encuentra en grave peligro, por lo cual pidió al gobierno actuar de inmediato para prevenir un mayor deterioro de nuestros ecosistemas. ¿A qué se refiere el personaje de la entrevista cuando menciona la palabra “biodiversidad”? A todos los ríos, lagos y mares de nuestro país. A la gran variedad de climas y formas de relieve que existen en el mundo. A la gran cantidad y variedad de seres vivos que habitan en el planeta. 3. Al conjunto de seres vivos que habitan un lugar, las relaciones que establecen entre sí y con su medio, se le llama: A C A B B C

Upload: sandriux-mejia

Post on 30-Jan-2016

70 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de ciencias naturales

TRANSCRIPT

Page 1: 02 C. Naturales 5o

COLEGIO BILINGÜE “QUETZAL”

CICLO: 2014-2015 EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES 5to. GRADO 2do BIMESTRE

ALUMNO: ______________________________________________________ N.L. ____________

GRUPO: __________ FECHA: __________________________ CALIF._____________________

Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta los reactivos rellenando el óvalo.

1. ¿Roberto y Juan comentaron que en algunas regiones de nuestro planeta existen seres vivos que no sobreviven en otras partes y mencionaron como ejemplos al monstruo de Gila y a la vaquita marina en el Estado de Sonora ¿De qué manera se les conoce a esos organismos?

.Especies únicas .Especies endémicas Organismos especiales.

2. Eduardo vio un programa en la televisión, donde entrevistaron a un importante defensor del medio ambiente, quien expresó que la biodiversidad de México se encuentra en grave peligro, por lo cual pidió al gobierno actuar de inmediato para prevenir un mayor deterioro de nuestros ecosistemas. ¿A qué se refiere el personaje de la entrevista cuando menciona la palabra “biodiversidad”?

A todos los ríos, lagos y mares de nuestro país.

A la gran variedad de climas y formas de relieve que existen en el mundo.

A la gran cantidad y variedad de seres vivos que habitan en el planeta.

3. Al conjunto de seres vivos que habitan un lugar, las relaciones que establecen entre sí y con su medio, se le llama:

Ecosistema. Biósfera. Población

4. Este ecosistema presenta escasez de agua y temperatura extremas:

Selva seca Desierto Bosque de coníferas

5. : La maestra dijo a sus alumnos: “mencionen un ecosistema natural” ¿quién dio una respuesta correcta?

Pablo: El zoológico de Guadalajara

Lupita: Las pirámides de Chichen Itzá.

Juan: La selva Lacandona en Chiapas

A C

A

B

C

A B C

A B C

A

B

C

Page 2: 02 C. Naturales 5o

6. ¿A qué se debe la gran variedad de flora y fauna de nuestro país?

A la gran extensión territorial

A los diversos climas y formas de relieve.

A que las diversas regiones del país tienen características semejantes

7. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene información correcta de los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos?

Mineral, vegetal, celular, animal, flora y fauna.

Bosque, selva, sabana, desierto, tundra y pastizales.

Vegetal, animal, fungi, protista y monera

8. La tala inmoderada, los desechos industriales y domésticos en el mar y la atmósfera son causantes de:

Contaminación Ausencia de vegetación Pérdida de biodiversidad

9. Leonardo vive en un ejido, escuchó a su papá decir que se desmontarán muchas hectáreas de tierra para sembrar alfalfa. Al día siguiente, en la escuela, el maestro le explicó que eso ocasionaría la erosión del suelo. ¿A qué se refiere con la erosión del suelo?

Que el suelo, ya sin árboles que lo debiliten, se vuelve más fuerte y fértil.

Si se talan los árboles, el suelo recibe más luz del sol, agua y viento, lo cual lo hace más rico y apto para los seres vivos.

Si se talan los árboles, las corrientes de agua y el viento arrastran el suelo de un lugar a otro y lo desgastan, perdiendo su fertilidad.

10. Históricamente la explotación intensiva de los recursos naturales comenzó con:

. La llegada de los españoles. Después de la independencia El sedentarismo.

11. Se les llama así a los elementos naturales utilizados o consumidos por los seres humanos:

. Bienes. Materiales. Recursos.

A

B

C

A

B

C

A B C

A

B

C

A B C

A B C

Page 3: 02 C. Naturales 5o

12. Una ventaja relacionada con el nomadismo de las primeras sociedades era que:

. Probaban diferentes alimentos.

Conocían sitios diferentes.

Permitían la renovación de recursos.

13. Elige la opción que complete la frase correctamente:

A mayor desarrollo técnico y mayores necesidades…

mayor explotación y menor deterioro del ecosistema.

mayor explotación y mayor deterioro del ecosistema.

menor explotación y mayor deterioro del ecosistema.

14. Son endémicos de nuestro país.

.El águila calva y el ajolote Los pinos y los encinos El teporingo y el ajolote

15. Escribe cual es la importancia de cuidar nuestro medio ambiente

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Propón tres acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vives, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

A

B

C

A

B

C

A B C