01.resumen.docx

Upload: mariela-mendoza-diaz

Post on 19-Oct-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SIETE TRANSFORMACIONES DEL LIDERAZGO

Lo que diferencia a los lderes: lgica de accin interna (interpretacin del entorno y su reaccin cuando su poder o seguridad son desafiados) y para lograr esto se debe conocer el tipo de lder que es.

Las siete lgicas de accinDe acuerdo a una encuesta Leadership development profile se puede determinar cul de las siete lgicas de accin de desarrollo es: Oportunista Diplomtica Experta Realizadora Individualista Estrategia AlquimistaLos lderes pueden moverse de una categora a otra a medida que sus capacidades crecen.

Se encontr que las categoras de oportunista, diplomtica y experto representan el 55% y eran considerablemente menos eficaces implementando estrategias organizacionales que el 30% identificado como realizadores. Adems un 15% entre individualistas, estrategas y alquimistas exhibe una capacidad consistente de innovacin y transformacin exitosa en sus organizaciones.

1. Oportunista Tendencia a enfocarse en ganancias personales y ver al mundo y a los dems personas como oportunidades para ser explotadas Su forma de reaccionar depende si creen o no que pueden manejar el resultado Tratan a los dems como objetos o competidores Rechazan el feedback Describen su estilo de gestin como gestin por humillacin Rara vez permanece como un alto ejecutivo a menos que trascienda a una categora mejor

2. Diplomtico Busca agradar a sus colegas y evitar el conflicto Obtiene una aceptacin mas duradera cooperando con las normal de grupo y realizando en buena forma sus funciones diarias Preocupacin en las necesidad de otros Se dice que un 80% de esta categora se encuentran en niveles inferiores en comparacin al estratega que se sita en niveles altos (quienes tienes mayores posibilidades de ser promovidos) Son excesivamente educados y amistosos Les resulta difcil entregar un feedback negativo a otros Se encargan de controlar su propio comportamiento

3. Experto La categora ms numerosa de lderes con un 38% Tratan de ejercer el control perfeccionando su conocimiento tanto en lo profesional como en lo personal Practican un pensamiento axiomtico (realizar deducciones para demostrar teoremas) Generalmente en esta categora se encuentran: contadores, analistas de inversin, investigadores de mercado, ingenieros de software y consultores Caracterizados por la bsqueda del mejoramiento continuo, eficiencia y perfeccin Tienden a ser problemticos porque creen estar seguro que tienen la razn Tipo de gestin a mi manera o nada Consideracin la coordinacin como una prdida de tiempo La inteligencia emocional no es deseada ni apreciada

4. Realizador Identificados como un 30% Jefe que desafa, apoya al mismo tiempo y crea un ambiente positivo Tiene un pensamiento fuera de la caja ya que poseen una comprensin del mundo ms compleja que los ejecutivos Abiertos al feedback Reconocen que los conflictos diarios se deben a las diferencias en interpretacin y la forma de establecer relaciones Resolucin de choques requiere las sensibilidad en las relaciones y de la capacidad de influencias positivamente a otros Pueden liderar un equipo en la implementacin de nuevas estrategias en un periodo de 1 a 3 aos equilibrando objetivos de largo plazo Pueden tener menor rotacin de personal Delegan mayores responsabilidades Sus consultas generan al menos el doble de ingresos anuales brutos que las dirigidas por expertos Generalmente en esta categora se encuentran: administradores de laboratorio

5. Individualista Representa el 10% de los lderes Ignoran las reglas que creen que son irrelevantes Domina la comunicacin con colegas que poseen diferentes lgicas de accin

6. Estratega Representan el 4% de los lderes Su foco en las restricciones y percepciones organizacionales son discutibles y transformables Hbil creando visiones compartidas entre diferentes lgicas de accin, visiones que fomentan transformaciones personales y organizacionales Lidia con el conflicto ms cmodamente Manejan mejor la resistencia instintiva de las personas al cambio, convirtindolos en agentes de cambio altamente eficaces Realizan los 3 niveles de interaccin social: relaciones personales, relaciones organizacionales y los sucesos nacionales e internacionales Tienen ideas de negocio socialmente conscientes que se llevan a cabo en forma colaborativa Buscan entrelazar visiones idealistas con iniciativa pragmtica y con acciones basadas en principios Trabaja para crear principios y prcticas ticas ms all de sus intereses propios o los de su organizacin Se mueve de una actividad a otra

7. Alquimista Tienen capacidad para renovarse e incluso reinventarse a s mismos y a sus organizaciones de manera histricamente significativas Capacidad para lidear simultneamente con muchas situaciones a mltiples niveles Puede entenderse con reyes y plebeyos Puede lidiar con prioridades inmediatas y nunca perder de vista los objetivos de largo plazo Representa el 1% de los lderes Individuos carismticos y extremadamente conscientes que viven de acuerdo a altos estndares morales Ejemplo: Nelson Mandela

Evolucionar como lderLos lderes pueden transformarse de una lgica de accin a otra, estos cambios se pueden generar por: Atraccin hacia las cualidades que comienza a intuir en personas con lgicas de accin ms eficaces Los sucesos externos pueden iniciar y apoyar la transformacin, por ejemplo un ascenso Los cambios en el entorno y en las prcticas de trabajo Intervenciones de desarrollo planeadas y estructuradas

De experto a realizador Es la ms comnmente observada y practicada entre personas de negocios y por aquellos en los mbitos de la gestin y la educacin ejecutiva Este cambio se apoya generando programas de gestin por objetivos, delegacin efectiva y administracin de personas por resultados Fomenta nuevas estrategias de conversacin como tal vez tengas razn, pero me gustara entender qu te lleva a creer esto Los estudios de MBA tienden a fomentar el desarrollo de realizadores ms pragmticos, frustrando a los expertos ms perfeccionistas Carga de trabajo, uso de casos de estudio multidisciplinarios y requisitos de trabajo en equipo

Realizador a individualista Las intervenciones deben fomentar el autoconocimiento por parte del lder en evolucin como tambin una mayor consciencia de otras visiones del mundo Los realizadores usan la indagacin para determinar si ellos estn cumpliendo sus metas y de qu forma podran cumplirlas ms eficazmente El individualista en desarrollo comienza a indagar y reflexionar sobre los objetivos en s mismos, con el propsito de mejorar metas futuras Se debe apoyar del coaching ejecutivo y que se revisan cuidadosamente al final del ciclo

Ser estrategia y ms Estn explorando las disciplinas y compromisos derivados de la creacin de proyectos, equipos, redes, alianzas estratgicas y organizaciones complejas sobre la base de indagaciones Lo que distingue a los alquimistas de los estrategas es su capacidad para renovarse y reinventarse a s mismos Los programas para que los participantes acten como lderes puede ser de largo plazo (1 o 2 aos) o experiencias repetitivas intensas que alimentan la conciencia de momento en momento entregando la disonancia que los estimula a reexaminar sus visiones de mundo

Equipos y culturas de liderazgo En el largo plazo, los equipos ms eficaces son aquellos que poseen una cultura de estrategia, en el cual el grupo ve los desafos de negocios como oportunidades de crecimiento y aprendizaje de parte de los individuos y la organizacin