01_introducciÓn_finanzas_internacionales.pptx

26
CONTEXTUALIZACION FINANZAS INTERNACIONALES Econ. Carlos Alberto Acosta Zárate

Upload: carlos-alberto-acosta-zarate

Post on 25-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

CONTEXTUALIZACIONFINANZAS INTERNACIONALES

Econ. Carlos Alberto Acosta ZrateDefinir las finanzas internacionales.Conocer los diversos campos de las finanzas y su valoracin en el mercado financiero internacional.Conocer y valorar la importancia de las finanzas internacionales.Relacionar el proceso de globalizacin y su incidencia en las finanzas internacionales.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

EL MUNDO DE LAS FINANZASEl Manejo FinancieroAbordar el tema de Finanzas significa estudiar el manejo financiero, ya sea de una manera general o de una forma especfica, para algn tipo de entidad.

El manejo financiero se refiere al curso que tienen los flujos de entrada y de salida de dinero para la entidad (empresa privada, una organizacin pblica o un mercado.

La descripcin del comportamiento de estos flujos de entrada y de salida de dinero, as como la toma de decisiones para su manejo y optimizacin y la construccin y el anlisis de los respectivos indicadores, constituyen el material temtico de las Finanzas.

Los Campos de las FinanzasLa teora Financiera es una sola para todo propsito, pero su adecuacin y enfoque desde los diferentes tipos de entidad dan lugar a campos de aplicacin un poco ms especficos: Finanzas Corporativas, Finanzas para el sector de Servicios Financieros, Finanzas Pblicas, Finanzas para el Mercado de Capitales, Finanzas Internacionales.

Las FINANZAS CORPORATIVAS tienen como objeto de estudio la empresa privada (organizacin con nimo de lucro en una economa de mercado) a travs de la Teora Financiera.

Las FINANZAS PARA EL SECTOR FINANCIERO constituyen una extensin del campo anterior, enfocando adicionalmente el diseo y la evaluacin de los productos propios del sector y adecuando algunos tpicos especficos, como el caso del endeudamiento, en el que los altos niveles, considerados riesgosos para las dems empresas, resultan recomendados para aquellas del sector de los Servicios Financieros.

Las FINANZAS PBLICAS se ubican en las organizaciones del Sector Pblico, y si bien la aplicacin del manejo de flujos de dinero les es pertinente, los indicadores de gestin deben adicionar mediciones del beneficio econmico comunitario o social obtenido de su gestin.

Las FINANZAS PARA EL MERCADO DE CAPITALES enfatizan la porcin macroeconmica de la Teora Financiera, abordando temas particulares como el estudio de los mecanismos de funcionamiento de los mercados y la ingeniera de productos financieros propios de estos mercados. Este campo del conocimiento se complementa muy bien con el de las Finanzas Corporativas (estudio de la porcin microeconmica de la Teora Financiera), ya que este constituye el medio ambiente financiero de las empresas.

Las FINANZAS INTERNACIONALES, ms que un campo de estudio diferente a los anteriores, constituyen un tema complementario a ellos, pues enfoca su especificidad en los fenmenos que ocurren cuando los flujos de dinero de entrada y salida de la entidad traspasan la frontera de la economa domstica y abordan el medio ambiente internacional.

Cuando la entidad que se viene refiriendo toma una forma especfica se encuentra el objeto de estudio y aplicacin del campo del conocimiento. A partir de este punto se establece que para lo sucesivo el objeto de estudio (entidad) ser La Empresa.El Objeto de estudio en las FinanzasEl Estudio de las FinanzasLos flujos de entrada connotan llegada o consecucin de dinero y sern objeto de estudio de la FINANCIACIN de la Empresa.

Los flujos de salida son aplicaciones de dinero por parte de la entidad, siendo el objeto de estudio de la INVERSIN de la Empresa.

Las decisiones que se toman difieren segn el horizonte de tiempo para el que se tengan. As, las decisiones de LARGO PLAZO corresponden a un mbito estructural, mientras que las decisiones de CORTO PLAZO se establecen en un ambiente operativo.

ESTUDIOS ESTRUCTURALES:INVERSIN en el largo plazo, presentada en asignaturas de INVERSIN, de EVALUACIN DE PROYECTOS y de PRESUPUESTACION DE BIENES DE CAPITAL.FINANCIACIN en el largo plazo, presentada en asignaturas de FINANCIACIN o de ESTRUCTURA DE CAPITAL.

ESTUDIOS OPERATIVOS:Inversin y financiacin en el corto plazo, presentadas en asignaturas de ADMINISTRACIN DEL CAPITAL DE TRABAJO.

El Proceso de las decisiones FinancierasEl propsito ltimo de las Finanzas es permitir tomar ptimas decisiones en el campo del manejo financiero.

El proceso decisorio en Finanzas cursa las mismas etapas que todo proceso de toma de decisiones, es decir, debe pasar por las instancias de Informacin, Anlisis y Decisin propiamente dicha.

Esta circunstancia ampla el nmero de campos del conocimiento que se incorporan en Finanzas, por cuanto ellos deben asistir a toda las etapas del proceso decisorio.

EL OBJETIVO DE LAS FINANZASA lo largo de la existencia de la Teora sobre la economa de la empresa (prcticamente desde finales del siglo XVIII), se han propuesto diferentes objetivos financieros para la entidad

MAXIMIZAR LA UTILIDAD fue la primera meta planteada como consecuencia directa del incremento de la eficiencia operativa en produccin dado el avance que propici la Revolucin Industrial. Sin embargo este objetivo se encamin a concentrar la utilidad en el corto plazo, menospreciando el futuro de la empresa.

Hoy se considera como un indicador que resalta el pasado de la organizacin. En efecto muchas organizaciones se han enfrentado a una quiebra, habiendo sido muy rentables en el pasado.

MAXIMIZAR EL TAMAO fue un objetivo aplicado por las empresas desde la posguerra en sustitucin del objetivo de utilidad, como una respuesta a los desafos de supervivencia y engrandecimiento que se planteaban como metas fundamentales de la empresa.

Quiz por la inercia que generaba este objetivo, contraria a la necesidad de adaptacin que cada vez ms requeran las organizaciones, este es considerado hoy como un indicador que destaca el presente de la organizacin y tuvo que ser sustituido en la dcada de los 80s por uno de mayor robustez que permitiera establecer una misin ms amplia y prevalente para la organizacin.

MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA es el objetivo financiero general de la Corporacin que en forma extendida y racional se acepta en la actualidad.

En un mundo de libre competencia como el que describe la economa de mercado sern triunfadoras las empresas que logren generar el mayor valor posible.

En lo sustancial el valor la empresa es el resultado del valor que la sociedad le reconoce por el beneficio que recibe de ella; en la prctica este valor se refleja en el precio que el mercado (algn inversionista del mercado) est dispuesto a pagar por adquirirla.

El soporte del planteamiento del objetivo de Maximizacin del Valor es la competitividad que las empresas deben presentar para motivar el favor de los inversionistas, basado en la premisa evidente de que al maximizar el valor de la empresa (activos) se maximiza automticamente la riqueza de los accionistas (patrimonio), por cuanto los acreedores tienen, de antemano, su beneficio (intereses, rendimientos) predeterminado en los contratos que soportan su inversin.

LAS FINANZAS INTERNACIONALESNaturalezaTomando como base el tratamiento de las Finanzas Corporativas, el estudio de las Finanzas Internacionales surge cuando el medio en el que se mueven los flujos de dinero traspasa la frontera de la economa nacional, exponindose a las variables de la economa extranjera.Justamente, entre todas las variables que se abordan en esta barrera, es el comportamiento del Tipo de Cambio (precio de una moneda en trminos de otra, ms especficamente, precio de la moneda nacional en trminos de la moneda extranjera) la variable ms importante y resultante de los comportamientos de los otras variables econmicas.

Elementos de las Finanzas Internacionales

DECISIONES DE INVERSIN INTERNACIONAL DECISIONES DE FINANCIACIN INTERNACIONAL MANEJO DE LAS CIFRAS CAMBIARIAS MANEJO DE RIESGO CAMBIARIO

Los estudios sobre Inversin y Financiacin Internacionales se soportarn en las teoras de Inversin y de Financiacin desarrolladas para un mercado interno, mientras que los temas de Manejo de cifras y de Riesgo cambiarios se establecern a la medida de las necesidades del tratamiento para las Finanzas Internacionales.

CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS

Son un rea de conocimientos que combina los elementos de finanzas corporativas y la economa internacional. Las finanzas son el estudio de los flujos de efectivo.

Las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economa internacional.

El punto central del anlisis es la balanza de pagos y los procesos de ajustes a los desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.

Importancia Es importante, en vista de la creciente globalizacin de la economa. El conocimiento de las finanzas internacionales permite al Ejecutivo Financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar a su empresa y que medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacionalNos permite realizar transacciones con mayor eficiencia en virtud de los avances tecnolgicos. Coadyuva a la integracin econmica, slida y eficientemente, ayuda a los pases involucrados en dichos acuerdos. Permite un monitoreo de las balanzas de pagos de los dems pases.

Las finanzas internacionales ayudan de dos maneras muy importantes: 1.-A decidir la manera en que los eventos internacionales afectarn a una empresa, y 2.-Cules son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos a fin de aislar a la empresa de los factores dainos.

Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran: Variacin de los tipos de cambio, Variacin en las tasas de inters, Variacin en las tasas de inflacin y con ello en los valores de los activos.

Debido a los estrechos vnculos que existen entre los mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en todo el planeta.

Debido a que el entorno financiero es crecientemente integrado e interdependiente, los acontecimientos en pases distantes pueden tener un efecto inmediato sobre el desempeo de la empresa.

Todas las variables econmicas son influenciadas por los desarrollos en los mercados internacionales: tipos de cambio, tasas de inters, precios de los bonos, precios de las acciones, precios de las materias primas (commodities), presupuesto de gobierno, cuenta corriente, etc.

Para resaltar la importancia de las finanzas internacionales resulta indispensable caracterizar brevemente el proceso de globalizacin de la economa mundial.

Globalizacin y mercados internacionales El conocimiento del rea de finanzas internacionales creci enormemente en estos ltimos aos, se tiene una mayor comprensin de muchos problemas que antes parecan enigmticos.

El estudio de las finanzas internacionales es parte de la formacin internacional de ejecutivos y empresarios, importante en vista de la creciente globalizacin de la economa.

El conocimiento de las finanzas internacionales permite al ejecutivo financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar sus empresas y que medidas debe tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional.

Segn su origen, los tpicos de las finanzas internacionales se pueden dividir en dos grupos:

1.- Economa Internacional: Procesos de ajustes a los desequilibrios de la balanza de pagos. Regmenes cambiarios. Factores que determinan el tipo de cambio. Condiciones de paridad. Sistema monetario internacional. 2.- Finanzas Corporativas Internacionales: Funcionamiento de los mercados financieros internacionales. Mercado de productos derivados (futuros, opciones, swaps). Financiamiento de las diferentes actividades tanto a corto como a largo plazo. Evaluacin y administracin del riesgo cambiario. Especulacin con divisas. Inversin en portafolios internacionales.

El mercado financiero global Es aqul en el que la interaccin de los principales centros financieros internacionales, posibilita la negociacin continua de valores las 24 horas del da, y en el que intervienen intermediarios, instrumentos y emisoras globales, utilizando redes de informacin internacionales. En el mercado financiero global se pueden diferenciar: Mercados principales mercados de dinero y mercados de capitales Mercados auxiliares mercados de divisas y mercados de metales preciosos; Mercados de los derivados, mercados de opciones, mercado de futuros y otros instrumentos de cobertura (Swaps, forward)

En el mercado financiero global, se operan virtualmente todo tipo de funciones a nivel nacional e internacional y se caracteriza por su elevado grado de liquidez y por la ausencia de trabas para el libre flujo de capitales. Hoy en da, el sector que opera realmente a nivel mundial es el financiero, esto permite que las empresas puedan acceder a financiacin para nuevos proyectos en cualquier lugar del mundo, buscando slo obtener las mejores condiciones del mercado.

Tambin los inversionistas han visto ampliado su entorno; ahora es posible invertir en diversos mercados burstiles sin tener mayores costes asociados.

Los factores que hemos analizado (desencadenantes del proceso de globalizacin) tienen como principal protagonista a la gran empresa multinacional, que gracias a su estructura ha podido afrontar de una forma ms ventajosa la internacionalizacin, realizando procesos de introduccin a nuevos mercados a travs de: Creacin de filiales en el extranjero; Asocindose con empresas del exterior o Fusionndose con otras entidades internacionales, constituyendo grandes alianzas estratgicas.

INFORMACIN DEL DOCENTENombre: Carlos Alberto Acosta Zrate

Email: [email protected]

Facebook: [email protected]

Telfono: 043-202049

Celular: 959485903